domingo, 21 de abril de 2013

El proyecto llegue a buen puerto y Empresa Vodafone

Noticia, "Incubadoras y Aceleradoras" del II Encuentro de Inversores en Internet de Networking Activo - 23/10/2012 9:00:37

"Os compartimos las conclusiones del segundo Encuentro Profesional de Inversores de Internet patrocinado por Vodafone e Hispaweb y organizado por Networking Activo. Donde más de 30 grandes inversores se dieron cita para analizar cómo está el sector y cuáles son los principales retos a los que se enfrentan a día de hoy tanto inversores como emprendedores. Y es que unos no se entienden sin los otros, son las dos caras de una misma moneda que están condenadas a entenderse. El encuentro giró en torno a una serie de temas-charla propuestos por los propios inversores y moderados por Emilio Márquez CEO de Networking Activo.
Incubadoras y Aceleradoras
No son conceptos parejos aunque en ocasiones se utilicen de modo indiferente y lleven a confusión. Una incubadora metafóricamente hablando sería como una gallina, pone su huevo y después le da calor hasta que nace el polluelo. Genera una idea y da los pasos necesarios para que el proyecto llegue a buen puerto. En cambio una aceleradora no genera el proyecto, se acerca a uno y a partir de ahí, en un periodo de 4 ó 6 meses dispone las herramientas necesarias para que la idea se desarrolle y sea viable. Ambas son instrumentos de apoyo y de guía y pueden por ejemplo a cambio de quedarse con un paquete accionarial, ser el sherpa que ayude a los emprendedores a conquistar la cima.
Los expertos advierten de la necesidad de elegir bien a nuestros mentores y asegurarnos de conocen el camino y no solo de que parecen conocerlo. No hay que maquillar el proyecto, sino modelarlo y darle la forma idónea para que encaje en el ecosistema emprendedor. Cada uno puede tener una visión diferente de cuál es el camino, pero habrá que asegurarse de que la hoja de ruta sea la correcta, de que el mentoring tenga experiencia y conocimientos suficientes para dar forma al proyecto, ayudar le a buscar la financiación, ser capaz de responder a las cuestiones principales a las que hay que enfrentarse a la hora de montar realmente nuestra empresa y mantener siempre la brújula hacia el norte. Un norte que los expertos resumen en que el emprendedor debe tener siempre en cuenta que su objetivo no es buscar financiación, sino buscar clientes.
Cada maestrillo tendrá su librillo, pero comprobemos que se sabe la lección. El emprendedor generalmente peca de falta de formación, es uno de los principales obstáculos que tiene y ahí han de estar aceleradoras o incubadoras para cubrir estas carencias. Nadie nace sabiendo pero sí nace con la capacidad de reconocer sus áreas negativas y solventar esos vacíos de la mano de quien ya conoce el camino. Los expertos reiteran la necesidad de tener una formación continua, aprender de quienes realmente saber y cuidar muy mucho en manos de quién dejamos nuestro camino. Una de las ideas que plantean es en el caso de las aceleradoras, cuando éstas entran a formar parte del proyecto puesto que una mayor implicación necesariamente suele conseguir mejores resultados.
La única fórmula que funciona a la hora de emprender es la de trabajar, pero puede funcionar acudir a una aceleradora siempre y cuando ésta nos ayude a pasar al nivel siguiente. Los inversores no dan ni quitan importancia a un proyecto que llega de la mano de una aceleradora o desde una incubadora, cuenta el proyecto en si mismo, independientemente de la mano de quién haya llegado. Lo interesante de un proyecto es el recorrido que tiene no desde dónde llega y así lo explican los expertos que también exponen lo importante de conocer cuáles son los pasos que no hay que dar. El mentoring ha de avanzar en positivo pero no estaría de más en ningún caso que se explicaran los pasos que no hay que dar y que pueden ayudarnos a elegir los caminos idóneos para alcanzar nuestra meta. Un mal mentor tiene mucho peligro ,recalcan los inversores- así que confirmemos que quien dice serlo, lo es y comprobemos que conoce realmente el terreno que pisa. Después será más fácil emprender la escalada a la cima.
Sobre el Encuentro de Inversores en Internet de Networking Activo
Con el objetivo de reunir a un selecto grupo de inversores (Business Angels, Capital Riesgo e Incubadoras), emprendedores con casos de éxito en Internet y grandes empresas.
Requisitos de asistencia de los invitados: Al menos 1 millón de Euros invertidos en Startups de Internet.
Empresas que participaron en el II Encuentro de Inversores en Internet con fecha 18 Octubre 2012: BAN First Tuesday, Business Booster, Cabiedes & Partners, Caixa Capital Risc, Cartagena Capital, Cink Emprende, Cofema, DaD, Ezaro Media, Financial Red, Grupo ITnet, Gurusblog, Highgrowth, Hispaweb, Inspirit, KIBO Ventures, Kimia, Kubide, Inveready, Faraday Venture Partners, FDI, Networking Activo, Plug&Play Tech Center, Retelur, Ricari, Serenity Market, Tetuan Valley, Vocento, Vitamina K, Vodafone y World Wide Holdings Group.
II Encuentro de Inversores en Internet patrocinado por Vodafone e Hispaweb.
Para más información
Encuentro de Inversores en Internet : networkingactivo.com
Organiza Emilio Márquez : twitter.com/EmilioMarquez y es.linkedin.com/in/emiliomarquezespino
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Liligo, Doomos y Mujer.info
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Los mensajes de texto cumplen 20 años - 11/05/2012 11:43:56

"
Los creó el finlandés Matti Makkonen, que al no patentar la idea no recibió dinero por su revolucionaria invención. Hoy usan el SMS unas 4 mil millones de personas en todo el mundo.
Por: Infobae.com
La idea nació en Europa, específicamente en Finlandia, cuando el ingeniero finlandés Matti Makkonen ideó la posibilidad de crear una red local de intercambio de mensajes, y en 1982 en la Conferencia Europea de telefonía se decidió establecer un comité del Groupe Spécial Mobile (GSM) que establecería un grupo de ingenieros en París para desarrollar el proyecto.
Cinco años después, 13 países europeos firmaron un acuerdo en el que se oficializaba un sistema común de telefonía móvil en Europa; y así nació el GSM, una red móvil abierta y unificada para teléfonos analógicos de esos 13 países, que lograban duplicar el alcance de las redes existentes en los Estados Unidos hasta el momento.
En 1992, el ingeniero británico Neil Papworth escribió el primer mensaje de texto a Richard Jarvis, director de Vodafone, y decía:"Happy Christmas".
Pero, a pesar de que los GSM ya representaban un gran avance, el verdadero cambio lo dio la iniciativa del "Short message". ¿Por qué son tan cortos los SMS? Porque su origen se remite al descubrimiento de que se podían utilizar las frecuencias necesarias para transportar datos sin necesidad de activar los canales de control. ¿Cómo? Aprovechando un espacio mínimo entre frecuencia y frecuencia que no representaba un gasto extra, pero en el que se podían introducir hasta 160 caracteres de texto.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya El proyecto y Vodafone
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya El proyecto y Vodafone
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios: