jueves, 18 de abril de 2013

de SocialBro y El Plan de Compensación Binario Híbrido en Redes de Mercadeo

Es Noticia, "Los últimos cambios de Twitter tienen su parte positiva y negativa": hablamos con Javier Burón, de SocialBro - 28/11/2012 4:01:10

" EU-Startups publicaba el pasado verano un artículo en el que afirmaba que "parece que no pasa una semana sin que una startup española lance alguna herramienta relacionada con Twitter". SocialBro es, probablemente, la startup más destacada de un grupo de empresas españolas que desarrollan aplicaciones y servicios en torno a Twitter.
Fundada a principios de 2011 por Javier Burón, Luis Pablo Pardo y Alfredo Artiles, SocialBro se ha convertido en una aplicación imprescindible para muchas agencias y marcas. El 2012 está siendo un año muy importante para ellos, tanto en lo personal como en el desarrollo del producto: 150.000 usuarios registrados y cerca de mil clientes de la versión pro de SocialBro, principalmente marcas y empresas. Con todos estos antecedentes creímos que hablar con Javier era una buena oportunidad para conocer mejor lo alcanzado este año y también los planes de futuro de SocialBro.
Genbeta: SocialBro Cloud, integración en el HootSuite App Directory, integración de Kred, tú te mudas a Londres para estar más cerca de SeedCamp y clientes, etc. El 2012 ha sido un año muy importante para vosotros. Echando la vista atrás, ¿ha salido todo como pensábais?, ¿estáis en la posición que queríais estar a principios de año?
Javier: En efecto, 2012 ha sido increíble, puedo decir que es el año donde hemos crecido más como empresa y como personas. ¿Si ha salido todo como pensábamos? Ni mucho menos. Aunque teníamos nuestra planificación en relación a algunas partes de nuestra estrategia, en una startup tienes que aprovechar y saber leer cualquier oportunidad que te da cada evento, cada persona que conoces, etc. Sin duda nos encontramos en una posición cercana a nuestras expectativas a principios de año. En estos momentos tenemos más responsabilidad, aunque lo afrontamos con las mismas ganas de siempre, intentando aprovechar cada momento.
Nos queda mucho recorrido. Nuestro lema en inglés es: "We enable Twitter for businesses" y ése es nuestro mayor reto
Genbeta: Os habéis convertido en una aplicación imprescindible para muchas agencias, marcas y trabajadores de la industria del social media. Ahora que tenéis una presencia sólida entre los grupos anteriores, ¿cuáles son los próximos retos?
Javier: Bueno, creo que nos queda mucho recorrido. Nuestro lema en inglés es: "We enable Twitter for businesses" y ése es nuestro mayor reto. Hasta ahora hemos sido una herramienta gratuita. Ahora todos nuestros nuevos desarrollos y retos están enfocados a satisfacer las necesidades de nuestros usuarios, especialmente agencias y empresas. Principalmente en la parte de analítica e informes.
Genbeta: Si te pregunto por los últimos meses creo que debo también preguntarte por el futuro: ¿qué más productos o features tenéis pensado lanzar en el próximo año?
Javier: Pués esta semana hemos lanzado las estadísticas personalizadas o custom insights. Se trata de una forma perfecta para analizar la evolución de los segmentos en los que estás interesado dentro de cada cuenta de Twitter. Supongamos que estás interesado en centrar tus acciones en conseguir followers que son médicos en Madrid. Con ésta nueva función, te permitimos hacer seguimiento de la evolución de este nicho. ¿Qué nos permite esto? centrarnos en la calidad y no en la cantidad, algo que creemos básico en cualquier estrategia de Social Media.
El impacto de Seedcamp en SocialBro y el futuro en el ecosistema de Twitter
Genbeta: Creo que fuisteis la primera startup española que recibió inversión de SeedCamp. ¿Cómo de importante ha sido su papel (inversión, mentores, etc) en el desarrollo de SocialBro?, ¿habéis recibido de ellos lo que esperábais?
Javier: Realmente somos la segunda española (Basekit es la primera). Aunque nosotros teníamos un desarrollo bastante avanzado, Seedcamp nos ha ayudado con su amplia red de networking, que al final hacen mucha parte de mentoring. La piedra angular de su programa es un viaje de 1 mes por USA, donde vamos a las oficinas de las empresas más importantes del momento: Google, Twitter, Tumblr, Foursquare, etc. Tenemos la oportunidad de conocer a los VCs que han invertido en gran parte de estas empresas y hablamos con la gente de producto y marketing de todas estas empresas. Lo que se consigue en ese mes es cambiar tu mentalidad y aprender mucho, algo que es difícil sin interactuar con la gente adecuada. Después, en Londres, organizan muchos learning days en los cuales puedes hablar con muchos CEOs de diferentes startups, de "entrepeneur a entrepeneur", compartiendo lecciones (y yo diría que sentimientos) que te ayudan en muchos sentidos.
Genbeta: Este año te mudaste a Londres para estar más cerca de clientes (marcas y agencias) y tener una mayor presencia internacional. Aunque creo que el equipo técnico sigue estando en Córdoba, ¿qué tal lleváis el hecho de tener, en parte, una doble sede?
Javier: Estamos, o estoy, todavía en el proceso de adaptación. No es tan fácil como poner Skype o hacer Hangouts todos los días. El hecho de que sigamos una metodología Scrum ayuda bastante en temas de planificación de reuniones. Yammer y todas las herramientas de Google también nos ayudan a comunicarnos mucho mejor.
Genbeta: Con el anuncio de la ronda de $500K se comenta que estáis interesados en tener una presencia mayor en Londres. ¿En qué sentido? me refiero a si queréis mantener el equipo técnico en Córdoba y utilizar Londres para estar más cerca de clientes y otros partners o si queréis tener también un equipo de programadores/ingenieros en Londres
Javier: La idea es formar el equipo de marketing y ventas en Londres. Siempre tendremos parte de esto en España, pero el desarrollo de la empresa apunta a ganar más visibilidad en el mercado anglosajón. Y Londres es un buen lugar para ello. También todo el movimiento de startups que hay por aquí es alucinante y además de crecer como empresa, también buscamos el crecimiento personal.
Twitter ha modificado su API. Es como cambiar el motor de tu coche, hay que cambiar cosas y hay nuevos límites.
Genbeta: Como empresa cuyo negocio depende de Twitter seguro que habéis seguido con atención los cambios que han hecho en los últimos meses, obligando a los desarrolladores y apps a seguir una serie normas o requisitos. Aunque los más afectados son clientes terceros de Twitter, me imagino que tendréis una opinión sobre la dirección que Twitter está tomando y si esto beneficia al ecosistema de apps y a los desarrolladores. ¿Cómo lo veis?
Javier: Creo que sus acciones son razonables desde el punto de vista económico y que, en cierto modo, está justificado, ya que han creado algo que como Google es bueno para la humanidad y hay que darles las gracias. Es diferente si esto beneficia a los desarrolladores o no. Por un lado tiene su parte negativa, en el sentido de que clientes terceros y aplicaciones que fueron creadas antes de saber todo esto pues tienen que cambiar sus modelos o sus precios. Pero por otro lado también tiene su parte positiva, ya que tenemos claro qué o qué no hacer, en términos de límites y de creación de negocio.
Genbeta: Sobre lo anterior, ¿los cambios introducidos por Twitter en agosto os afectan de alguna forma concreta?
Javier: Twitter ha cambiado de API de la 1.0 a la 1.1. Es como cambiar el motor de tu coche, hay que cambiar cosas y hay nuevos límites. Estos cambios y límites afectan principalmente a todo el que consuma "tweets" y al streaming de Twitter, ya que es lo que Twitter vende a través de Datasift o Gnip y podríamos decir que es el núcleo de su negocio. Dicho esto, no afectará a la parte central de SocialBro, aunque quizás haya que replantear algunas de sus características.
Sitio oficial | SocialBro
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, [PHISHING]: El Plan de Compensación Binario Híbrido en Redes de Mercadeo - 27/04/2012 15:45:26

"El plan de compensación binario híbrido es el día de hoy el que otorga mayores ganancias de todos los planes de compensación que existen en la industria del Marketing Multinivel.
¿En qué consiste el plan de compensación binario híbrido? Se trata de de la mezcla de un plan de compensación binario y un plan de compensación uninivel. De cada uno de estos dos planes de compensación se ha obtenido lo mejor y se ha formado otro que vendría a constituir el más lucrativo de esta industria.
En un plan de compensación binario se cuentan con dos equipos o dos patas y los nuevos patrocinados se van colocando generalmente de forma alternativa en cada una de estas patas: izquierda, derecha, izquierda, derecha y así sucesivamente.
En este plan de compensación binario, se pretende un equilibrio entre ambas patas, debido a que hay que tener en cuenta que en éste se paga aproximadamente entre un 10% y 20% de la pata más débil.
La excelente ventaja con la que cuenta este plan es que el volumen de negocio de equipo no está basada tan sólo en tus patrocinados, colaboran además las personas que tu upline haya puesto debajo de ti, así mismo los que vayan sumando tus propios patrocinados debajo de ellos mismos.
Por otra parte, ocasiona sinergia de equipo porque podrás colocar a una persona en cualquiera de las dos patas, debajo de donde tú elijas. En ocasiones te va a interesar poner a un recién patrocinado en una pata determinada, por ejemplo, debajo de una persona con la consideras que lograría haber excelente entendimiento, creando entonces lo que se denomina sinergia de equipo.
Cuando al plan de compensación binario le sumamos la parte correspondiente al plan de compensación uninivel, se obtiene lo que conocemos como bono de igualación o generacional.
Por medio de este bono, a partir de cada una de las personas que patrocines y a su vez la línea descendente de ellos, vas a percibir entre un 15% y un 45% del volumen de negocio que hayan hecho las distintas generaciones que poseas hacia abajo.
Dicha cantidad, la que alcanzas del bono de igualación, puede ser realmente muy importante y que este bono es un bono adicional al mencionado previamente, el bono de equipo (con origen en el plan de compensación binario).La suma que adquieres del bono de igualación puede ser bastante significativa, y éste es un bono adicional al bono de equipo, que tiene su origen en el plan de compensación binario.
El plan de compensación binario híbrido es uno de los más justos y como ya he comentado anteriormente, es el más lucrativo si eres una persona emprendedora y además algo agresiva. Este último detalle se refiere a que vienes a ser una persona que trabaja de manera constante y hace de su negocio una prioridad. El plan de compensación binario híbrido es sin duda alguna justo y como ya comentamos al principio altamente lucrativo, mejor aún si tu eres una persona resuelta, trabajadora y agresiva, con agresiva me refiero, en el buen sentido de la palabra, a que eres una persona que no baja la guardia, trabajas de forma continua y a tu negocio le das la importancia que merece.
Por otra parte, a nivel global los rangos medios de una compañía que utilice un plan de compensación binario híbrido son los mejores pagados.
Existen compañías que cuentan, por nombrar a algunos, con el bono de inicio rápido, que proporciona beneficios por las compras que efectúe un nuevo patrocinado, también existe un bono que por muy pocos patrocinados puedes llegar a tener tu auto envío gratis y en ciertas compañías existe también el bono por avance de rango.
El autor es un Networker comprometido a enseñar sus conocimientos de MLM (Network Marketing) a todas aquellas personas que deseen mejorar sus resultados en esta industria. Puedes acceder al artículo completo Qué Es Un Plan de Compensación Binario Híbrido en MLM y a otros artículos como por ejemplo Qué es Amway .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Logra Singapur modernizar su sistema acuífero - 21/09/2011 1:07:09

"Singapur dejó atrás la sobrepoblación, la contaminación de los ríos, las condiciones pobres de sanidad y las inundaciones. Hoy, este país asiático que forma parte de las naciones más desarrolladas de la región, a pesar de contar con muy pocos recursos naturales, ha logrado construir un sistema sofisticado y moderno de tratamiento y distribución del agua en todo su territorio.
El consumo diario de agua en Singapur asciende a 300 millones de galones y el sistema acuífero beneficia a unas 4 millones de personas. Sin embargo, PUB, autoridad encargada de la regulación y cobro del agua en dicho país, prevé que en diez años la demanda del líquido vital se incremente.
Por ello, los proyectos de renovación y ampliación del sistema acuífero continúan. En un futuro se busca que el 90% del territorio de Singapur sirva como almacén del líquido, a través de la construcción de más reservas de agua en las zonas industrializadas.
La industria del agua en Singapur va en ascenso. Las empresas regionales han optado por aliarse con gobiernos y compañías extranjeras para enfrentar los problemas del agua.
Cuatro vías de abastecimiento de agua en Singapur
El abastecimiento de agua en Singapur se ha logrado a través de cuatro métodos.
*Importación de agua a Malasia: Singapur dejará de importarla en 2011, fecha de vencimiento del Acuerdo Johore Water.
*Desalinización.
*Captación local de agua: El agua de lluvia se recolecta en presas y filtros, y posteriormente se potabiliza para su distribución a los consumidores. El agua ya utilizada se va al sistema de cloacas y después pasan a plantas de tratamiento y potabilización.
*Agua reciclada- NEWater: este líquido proviene del agua de desecho y se procesa utilizando sistemas de membranas duales y procesos ultravioleta. Su calidad excede los estándares dela OrganizaciónMundialdela Salud(OMS) y dela Agenciade Protección del Ambiente de Estados Unidos.
Para mejorar NEWater, se está construyendo un sistema de túneles profundos que atravesarán la isla y se conectarán con la red de cloacas convencionales.
Estrategias que funcionaron en Singapur
*Relocalización de familias, granjas e industrias lejos de los ríos antes de que comenzara el proyecto de limpieza. Los bancos enlodados fueron transformados en playas de arena.
*Ampliación del área local de recolección de agua. Marina Barrage será la décima séptima reserva en ser construida en el país y la primera en la capital. Tendrá tres funciones: suministrar agua, controlar inundaciones y fungir como centro de atracción y descanso.
*Implementación de métodos para controlar las pérdidas de agua no registradas. PUB se concentró en la calidad y renovación de tuberías, detección intensiva de goteras con instrumentos de alta tecnología, respuestas rápidas en cuestión de reparación, políticas adecuadas de medición y cobro, y refuerzo contra las tomas ilegales de agua.
El resultado de esta acción fue que toda el agua que se recolecta y se consume en Singapur está 100% registrada, y la creación de una multa de más de 30,000 dólares o tres años de prisión para quien viole alguna de estas medidas.
*Renovación de viejas tuberías en cloacas. El 90% de las tuberías han sido renovadas a través de tecnologías que reducen el tiempo de reemplazo y las molestias para la gente.

Conservación del agua

El gobierno de Singapur ha decidido fomentar la conservación del agua a través de los precios y del establecimiento de un impuesto dirigido a reforzar el mensaje en la población.
Asimismo, ha impulsado la utilización de técnicas para ahorrar agua en edificios y hogares, la creación de grupos voluntarios para la conservación del agua, un portal de internet y etiquetas para productos en pro del cuidado del líquido vital.
A través de los planes de conservación del agua, Singapur ha sido capaz de reducir el consumo por día por cabeza. En 1994 cada singapurense consumía unos176 litrosdiariamente. De1999 a2003, se redujo a165 litros. Para 2007 el consumo fue de157 litrosdiarios.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Amazon.es, ampliación del campo de batalla: la industria cultural española frente a la llegada de Amazon - 13/09/2011 22:00:35

" Amazon ya está aquí. Aunque hacia las cinco de la tarde conoceremos cuáles son los planes de uno de los principales actores de internet en España en rueda de prensa, la página ya funciona desde Amazon.es. A lo largo de estos días analizaremos cuáles son sus diferencias y sus parecidos con la matriz, y con ello, empezaremos a conocer también cuáles son sus consecuencias en nuestro país, en nuestro comercio online y en nuestros editores de libros, quizás también en nuestra legislación.
Hace un tiempo, Michel Houellebecq escribía en "Ampliación del campo de batalla":
"Desde hace años camino junto a un fantasma que se me parece y que vive en un paraíso teórico, en estrecha relación con el mundo. Durante mucho tiempo he creído que tenía que reunirme con él. Ya no (…) Siento la piel como una frontera, y el mundo exterior como un aplastamiento. La sensación de separación es total; desde ahora estoy prisionero en mí mismo".
Esas frases bien podría firmarlas gran parte de la industria cultural de nuestro país. Ha pasado tanto tiempo esperando el desembarco de Amazon, el fantasma, y a la vez deseando que no llegase que, ahora cuando se ha hecho realidad, parece prisionera de sí misma, de sus propias trampas.
Amazon en España, bienvenido a la jungla… regulada
Amazon ha creado su fama y ha afianzado su potencia basándose principalmente en una gran estrategia: vender mucho catálogo a precios bajos. Así es como se ha convertido en la gran empresa estable de Internet, la que parece que nunca hace ruido pero al final siempre está ahí.
La idea sería fantástica para el cliente español, pero se topa con la gran idiosincrasia del mercado español: nuestra legislación o el también llamado "precio fijo", que obliga a todas las librerías a vender un mismo libro a igual precio allá donde esté a la venta en España y marca límites a los descuentos que se pueden ofrecer.
Desde hace años, los editores de nuestro país insisten en que el sistema de precio fijo de los libros es una herramienta "insustituible", que sin él, no se publicarían tantos títulos al año, sobrevivivirían menos tiempo en el mercado y acabaría con determinados modelos de librerías. Argumentos discutibles pero que han repetido hasta la saciedad, incluso con campañas masivas de promoción, como la que iniciaron en 2000.
Amazon choca frontalmente con ese lobby, pero, a la vez, no puede prescindir de él. Y los editores no pueden tampoco quedarse ajenos a una realidad que juega desde hace tiempo en contra de medidas como ésta. Si la presión de las grandes superficies logró acabar con un modelo similar en el libro de texto… ¿por qué no iba a cambiar la llegada a España de Amazon las (viciadas) reglas del juego?
El libro electrónico: Libranda on my Mind
Decíamos que los editores no pueden quedarse al margen de lo que supone Amazon. De hecho, no deberían hacerlo, máxime cuando ya tienen el ejemplo de lo que ocurrió en el mercado de la música. Los pasos que la industria musical dio internacionalmente hasta hincar la rodilla en lo digital los estamos repitiendo en España de principio a fin con el libro electrónico: rechazo, escepticimsmo, dudas, indecisión y la creación de plataformas de ventas pensadas para la industria y no para el público.
¿Alguien se acuerda de aquellas fórmulas con las que la industria de la música quería mantenerse fiel al formato físico? ¿O aquellas torpes soluciones de venta digital de discos antes de que sucumbieran ante iTunes (y todos vuestros dealers privados)?
No, nadie las recuerda, porque fueron un fracaso obvio, descorazonador y, en última instancia, obcecado. Como Libranda, la solución a todos los males y la cuadratura del círculo del libro electrónico en nuestro país. No hace falta que os ponga emoticonos para que se entienda el tono, ¿a qué no?
Claro que no: Libranda es un fracaso absoluto, lo fue desde el minuto uno de su nacimiento. Amazon, por contra, trae a la industria editorial nacional la posibilidad de entrar en el mercado digital de la mano del mejor postor. Pero, claro, esto para ellos es un pacto con el diablo porque implica dejar de la mano a los que no querían sacar de su ecuación, los que han sido también sus mayores aliados y los que, muchas veces, se han comido sus ediciones (pagando por adelantado, si hacía falta): los distribuidores, los libreros.
Quemar las naves para evitar volver atrás no va a ser sencillo, pero quizás sea el único camino.
El envío gratuito de Amazon: pesadilla en el parque de atracciones
Otros frentes que abre Amazon no llegan sólo al mercado del libro, sino al de todo el comercio cultural online de nuestro país. Los que seáis compradores habituales de la compañía de Jeff Bezos, ya sabéis que el juego es vender lo máximo que se pueda y, ya que estamos, sin gastos de envío. Esta actitud se ha trasladado a tantos sectores del e-commerce anglosajón que ya, lo que se hace raro, es pagar por que te envíen algo. Libros, videojuegos, cine y tv, en menor medida discos… los recibes por su precio, sin tasas extra.
En España, hasta ahora, eso era poco menos que impensable y Amazon puede romper la baraja en este sentido. Sería raro que, adaptándose a la peculiar idiosincrasia del vendedor online nacional, la web decidiese traicionar una de sus líneas maestras de negocio. Lo más probable es que, en 2011, la industria del e-commerce local tenga que asumir que el envío bien puede estar dentro de sus gastos y no de los de sus clientes.
Amazon no son solo libros… y nos gusta (o eso queremos pensar)
Decir por aquí que Amazon no es solo una tienda online parece una obviedad, pero no así hacerlo fuera, en el mundo real. Amazon llega con muchas más cosas debajo del brazo. Ya no es sólo que venda libros y otro material cultural, que ofrezca envíos gratis, que también le dé a los gadgets… Es también que hay todo un catálogo de contenidos digitales que podrían esperarnos.
Hablamos, por ejemplo, del streaming de películas y series, hasta ahora innaccesible desde España. Con Netflix apurando su llegada a nuestro mercado, con otras alternativas aún en ciernes (Voddler, Youzeme) y con solo dos actores básicos en nuestro panorama (la iTunes Store y Filmin) ¿podría Amazon golpear primero en nuestro mercado digital audiovisual?
Y no sólo películas. Las agresivas ofertas de venta de música digital que Amazon practica en EEUU, acompañadas de su almacenamiento en la nube (recuerda, lo que les compras a ellos no ocupa lugar), se enfrentan al lugar donde, dicen los interesados, nadie compra música y películas, sino que las consiguen por otros medios.
Y más cosas: la segunda mano encuentra un nuevo mercado, el terreno de los videojuegos no tiene "precio fijo" que lo proteja (no más allá del ferreo control de los propios creadores de consolas) y quizás sí miedo de Amazon…
Por preguntarlo según (el evangelio de) George R.R. Martin: ¿Qué va a suponer la entrada de Amazon en España? ¿Un choque de reyes (los de aquí, gordos y viejos, contra el invasor, siempre joven)? ¿Una tormenta de espadas (con malas artes, como insinúan los que piensan que lo de BuyVip no es casual)? Por el bien de todos, que no sea un festín de cuervos. En breve, más detalles.
Imagen | Matsuyuki en Flickr
En Genbeta | Amazon convoca una rueda de prensa en Madrid: ¿Llega por fin la tienda en España?
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya La industria del y los planes de
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya La industria del y los planes de
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario