Información: Total Channel, la nueva apuesta para televisión desde Internet - 15/03/2013 3:03:31
" Poco a poco nuestros hábitos de consumo de televisión han ido cambiando. Ya no basta sólo con tener buenos contenidos, sino que hay que ofrecerlos para su visualización cuando el usuario quiera. Pensando en hacer esta tesis realidad llega Total Channel, la nueva apuesta para ver televisión desde Internet por una cuota mensual de 9,99?.Tenemos doce canales que podemos ver desde Paramount Comedy, TNT HD o National Geographic, por citar sólo algunos. Para disfrutar de estos canales, además de las subscripción necesitaríamos la conexión de Internet. Desde Total Channel aseguran que con un ancho de banda de 1,5 Mbps mínimo sería suficiente, aunque recomiendan 3 Mbps y algo más de 4 Mbps para contenidos en HD. De todas formas tienen un test de velocidad para que compruebes con tu velocidad real si iría bien o no.
El consumo de los contenidos podemos hacerlo desde nuestro ordenador o el iPad y el iPhone. Esto de inicio, porque quieren llegar mucho más lejos, sin dejar fuera a teléfonos y tabletas con Android, para los que ya están preparando una aplicación, las consolas o los SmartTV (sólo algunos modelos de Samsung y LG, por el momento), donde se podrán disfrutar los contenidos directamente.
Pero si no tienes una SmartTV están desarrollando un micro set basado en Android que nos permitirá conectado al HDMI de nuestra tele visualizar contenidos en nuestra televisión, de manera que sea más cómodo tener todos los canales en tu televisión sin necesidad de conectar el portátil o tu tablet.
La plataforma estará disponible en beta abierta para todos el próximo mes de abril, pero ya se puede probar con un máximo de 150 minutos al mes previo registro y llegada de la confirmación por correo. Si la experiencia os resulta satisfactoria podremos contratar los planes de pago. Además se le une la posibilidad de grabar 20 horas de contenido en los servidores de Total Channel, en la versión premium, para tenerlo siempre accesible en nuestras cuentas de usuarios.
Total Channel es un servicio que nace en España y se plantea como una alternativa a Yomvi, Wuaki TV o similares. A priori tiene muy buena pinta y no exige permanencias en su contratación, por lo que si pasado un mes no nos gusta o no le sacamos partido nos podemos dar de baja sin problema. Lo cierto es que sus planes parecen bastante ambiciosos, veremos si consigue consolidarse y atraer a la masa crítica mínima de usuarios que lo hagan rentable.
Vía | Vayatele
Más información | Total Channel
En Genbeta | Spotify alcanza los 6 millones de usuarios de pago
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Funddy, el gestor de aportaciones que facilita los pagos en grupo - 14/03/2013 4:32:35
" A estas alturas de la película todos sabemos lo que significa el Crowdfunding. Proyectos de Kickstarter, de IndieGoGo, de Verkami… todos utilizan el modelo de buscar la financiación de los propios usuarios para salir adelante. Hoy nace un proyecto español que utiliza partes de ese modelo para dar un paso más adelante en este campo: Funddy.La idea de Funddy es que la base de que los usuarios donen dinero no sólo para impulsar proyectos profesionales, sino para agilizar cualquier actividad en la que haya dinero de por medio. Pagar el regalo conjunto de un cumpleaños, repartir los gastos de un viaje… es, resumiendo, un gestor de aportaciones.
Funddy: la organización de pagos que parte del "crowdfunding" como base
Tuvimos la oportunidad de charlar con los responsables de Funddy hace unos días, y nos contaron que el proyecto nació a raíz de una anécdota. Son cuatro profesionales que trabajaban en Youzee, y tras terminar saliendo de la compañía se encontraron con que es muy complicado ponerse de acuerdo entre varias personas para montar una fiesta de despedida.
De ahí la idea de montar un servicio que lo facilite. Las armas de Funddy son una interfaz sencilla y un sistema de pagos basado en PayPal que no añada capas adicionales de complicación. Y aunque haya varias categorías a la hora de crear una actividad con aportaciones éstas no son patrones a seguir estrictamente, los creadores del servicio nos aseguran que hay una libertad total para crear cualquier cosa con la que se puedan gestionar aportaciones.
Así, una persona sólo tiene que entrar en Funddy conectando con su cuenta de Facebook, elegir una categoría y opciones como un tope de tiempo y de cantidad a aportar y listo, ya puede empezar a aceptar pagos. Funddy se queda una comisión del 4% sin tasas fijas adicionales que obtiene sin interferir en nuestros pagos. Y si alguno de los que tienen que aportar dinero te lo da en mano, puedes indicarlo en la página de las aportaciones para que quede patente y no haya complicaciones.
Y por supuesto, Funddy también puede usarse a modo de Kickstarter para financiar un proyecto. Como decíamos antes, la libertad es total.
Los planes de futuro de Funddy, según lo que nos comentaron sus creadores, pasan por crear una API pública para flexibilizar todavía más la plataforma. No pretenden competir contra Kickstarter porque Funddy puede tener muchísimas más aplicaciones, y empiezan con cobertura mundial y soportando las divisas más usadas para que sus inicios no queden cerrados en territorio español.
En conclusión, Funddy nace con la idea de gestionar las aportaciones de cualquier proyecto y con esperanzas de crecer a escala mundial. Empiezan con una buena base, con una buena web y con un buen modelo de negocio. Nadie antes ha aplicado esta idea en forma de servicio web, así que que con algo de suerte captarán la atención de más de uno. La plataforma ya está abierta para que la podáis probar.
Sitio oficial | Funddy
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Google planea dos servicios de streaming de música para YouTube y Google Play - 06/03/2013 4:58:34
" Google no se quiere quedar atrás y planea un servicio de suscripción musical para YouTube y Android. Según un artículo publicado por Forbes ayer que recoge declaraciones de varias discográficas, el gigante Mountain View estaría preparando un ataque en dos frentes: un servicio de suscripción similar a Spotify pero que viviese bajo el techo de Google Play y otro que se aprovechase de las ventajas de YouTube.Los planes relacionados con Google Play no deberían sorprenderle a nadie, ya que se lleva rumoreando sobre ellos desde hace bastante tiempo. Lo que Google buscaría en ese caso es ofrecer un servicio de suscripción musical similar al que otras empresas como Spotify o Rdio ofrecen ya, para mejorar las prestaciones de Google Play y convertirlo en un referente de contenidos musicales.
Los planes de crear un servicio de suscripción musical también en YouTube sí que resultan más sorprendentes. Según Forbes, Google se encuentra ya en negociaciones con las diferentes discográficas y asociaciones de derechos de autor para conseguir las licencias necesarias para constuir un servicio de tales características.
Aunque no se conoce con detalle lo que dicho servicio podría ofrecer, varias fuentes apuntan a que sería una forma de monetizar todavía más la plataforma de vídeo más importante del mundo. En este sentido es importante destacar que YouTube es el principal destino musical para millones de usuarios en todo el mundo, incluido los más jóvenes.
La forma en la que los artistas son compensados por sus vídeos es a través de la publicidad, cuyos ingresos son repartidos entre YouTube y los creadores de los contenidos. Pero éstos, apunta Forbes, estarían buscando nuevas vías de monetización para no depender completamente de la publicidad.
Warner Music ha sido la primera discográfica en firmar un acuerdo con Google para poner en marcha este tipo de servicios, pero a Google le queda negociar con otros gigantes como Universal Music Group y Sony Music Entertainment. Como bien indica Peter Kafka en All Things D, el hecho de llegar a un acuerdo con todas las discográficas no garantiza el éxito o que los planes de Google vayan a ver la luz puesto que dependen de muchas variables.
Sea como fuere parece que Google no quiere quedarse atrás en el mundo de la música y perder el tren de los servicios de streaming que lidera Spotify en estos momentos. La creación de un servicio de tales características dentro de Google Play era un movimiento esperado. Lo que sorprende más son los planes que afectan a YouTube.
Como siempre solemos destacar en estos casos, es importante resaltar que estas informaciones se refieren al mercado estadounidense. Debido a la problemática de los derechos de autor y licencias asociadas, un servicio así tardaría más en llegar a Europa.
Vía | Forbes
Imagen | Cerebro humano
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, App.net adopta finalmente su modelo freemium, añadiendo cuentas gratuitas accesibles por invitación - 25/02/2013 14:06:40
" Ya hemos hablado en algunas ocasiones del "Twitter de pago", App.net, aunque ahora ese calificativo no se va a corresponder con la realidad, ya que finalmente ha adoptado su modelo freemium, modelo que tenía previsto desde un principio. Eso si, las nuevas cuentas gratuitas tienen unas características que las hacen especiales debido a sus limitaciones, como enumeran en el anuncio a través de su blog.Las cuentas gratuitas serán accesibles mediante invitaciones, que serán repartidas por los usuarios de los planes de pago. Eso si, estas cuentas permiten seguir a un máximo de 40 usuarios, disponen de 500 MB de espacio, y permiten adjuntar archivos de hasta 10 MB. Los usuarios de estas cuentas pueden incrementar sus espacios invitando a sus amigos, recibiendo ambos 100 MB siempre y cuando los invitados sigan al menos a 5 cuentas de otros usuarios y use una aplicación de terceros.
Una de las preocupaciones de App.net era la de contar con un ecosistema de aplicaciones de terceros, algo ya superado al disponer de unas 100 aplicaciones disponibles, que se pueden localizar a través de su directorio. Ahora, el camino a seguir es seguir creciendo la comunidad existente mediante las cuentas gratuitas, teniendo la plataforma ya a punto gracias al feedback aportado por los usuarios de los planes de pago.
Las cuentas que fueron invitadas previamente a un periodo de prueba de 30 días pasarán automáticamente a la opción gratuita sin necesidad de realizar ninguna acción. Además, las invitaciones enviadas y no reclamadas también funcionarán como invitación a las cuentas gratuitas sin realizar ninguna acción adicional.
Ya sólo queda por ver si los usuarios adoptan App.net como otra plataforma social donde establecer sus conversaciones.
Vía: Blog oficial
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: De elegir carpetas en nuestro ordenador a elegir servicios en la nube - 23/02/2013 7:34:53
" Da igual que algún sector de los usuarios se resista: ya se ha hecho evidente que el siguiente paso es la nube. El mismo evento de la PlayStation 4 lo demostró, anunciando que la consola de próxima generación se basaría en la plataforma Gaikai para hacer streaming de juegos. Cada vez descargamos menos, y nuestros terminales no necesitan tanto espacio. Con este panorama, ya hay quien busca un modo de guardar todos sus archivos en la nube y así poder acceder a ellos desde donde quiera.Para ello tenemos varias alternativas: Dropbox, Google Drive, Box.net, SkyDrive, Cubby, SugarSync, iCloud, Bitcasa, Mega, App.net… y cada una tiene planes gratuitos y/o de pago bajo el brazo. De repente, algo que teníamos sobradamente en nuestros ordenadores se convierte en un recurso preciado: el espacio. Los planes gratuitos sulen ofrecer poco espacio, de 2 a 7 GB. Para un usuario básico que gestione archivos usuales es más que suficiente. Simplemente tiene que escoger entre alguno que sea compatible con los dispositivos y sistemas que él utilice y listo, ya tiene un sitio en la nube desde al que acceder a todos sus documentos, hojas de cálculo, archivos PDF y demás.
Pero supongamos por un momento que no somos un usuario básico y la cantidad de archivos que tenemos es mayor. Lo suficientemente mayor como para no poder guardarlo todo en un mismo servicio sin pagar. ¿Qué ocurre entonces? Puedes pagar, por supuesto, pero algunos optan por hacer otra cosa viendo lo que ofrecen todos los servicios que hemos mencionado.
Divide y vencerás: una nube para cada tipo de archivos
Porque aquí el espacio deja de ser el único factor que se tiene en cuenta: mientras que en nuestro ordenador siempre nos hemos limitado a clasificar nuestros archivos en carpetas con el criterio que sea, en la nube cada aternativa tiene ciertas ventajas únicas. Google Docs es capaz de editar y visualizar archivos desde supropia web, Skydrive tiene una interfaz ideal para ver imágenes, iCloud sincroniza los documentos de iWork sin líos de carpetas… a donde quiero llegar es que pasamos a repartir nuestros datos en los servicio donde nos venga mejor. Fotografías del trabajo en un sitio, fotografías personales en otro, documentos en otro… ya hay incluso herramientas como Doo, que ayudan uniendo todos esos servicios en una sola aplicación y así darnos la sensación de quelo tenemos todo en un mismo lugar.
Cada servicio tiene su espacio donde crear carpetas, pero esos servicios también actúan a modo de "carpetas" o "zonas" cada una con una ventaja especial dirigida a un tipo determinado de documento. Repartiendo los archivos así puedes sumar los GB que tienen los planes gratuitos de cada servicio y amasas una cantidad respetable de espacio, aunque todavía puede no ser lo suficiente. Y normalmente los planes de pago llegan a las decenas o centenares de GB, lo que puede llevar a hacer el movimiento final de confiar todos nuestros datos a un solo servicio por el que pagamos.
Pagar es la solución final, pero priorizamos unas funcionalidades encima de otras
Pero la práctica habitual, y más con la economía que tenemos ahora mismo, corre por evitar pagar. Y eso puede repercutir en algo beneficioso no para el servicio que ofrezca más espacio, sino para el que ofrezca más posibilidades de edición. Google Drive lleva una clara ventaja en esto, y Skydrive ha empezado bien integrándose con la versión web de Office. Mega ha prometido una evolución similar. El futuro de este tipo de servicios puede pasar por una competencia en la que se luche por ofrecer la mejor edición posible.
Otro fenómeno que puede traer esto puede incluso llegar a cambiar el modo con el que guardamos archivos. Ya he visto a más de una persona empezando a revisar sus carpetas y haciendo limpieza de todo lo que se da cuenta de que no necesita, en un intento de paliar ese "diógenes digital" que nos ha cogido a todos con la proliferación de los discos externos con TB y TB de capacidad y de poder caber en los pocos GB que tienen los servicios en la nube. Seguro que hay muchos casos en los que ni así se reducirá mucho espacio, pero ya es un paso.
En resumen, es como si volviéramos a lo básico para poder disfrutar de las ventajas que representa tener nuestros archivos en cualquier lugar y sincronizados sin que nosotros tengamos que mover un dedo. Simplificándolo todo al mínimo posible y guardando cada dato donde mejor lo podamos ver y editar.
Imágenes | Karin Daziel, Jessica Mullen
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? "Estamos trabajando muy duro en la que será la mejor versión de TouristEye hasta la fecha" Diego Jiménez, de TouristEye - 05/02/2013 2:00:56
" Nos guste o no, España es conocida en todo el mundo por el sol, por sus playas, por sus paisajes. En definitiva, por ser una potencia dentro del mundo del turismo. Lo que pocas veces suele contarse es que esta tradición también se traslada a los entornos digitales, y en nuestro país han nacido varias startups y empresas que pretenden convertirse en referentes mundiales dentro del sector de los viajes y el turismo online. Y TouristEye es uno de los principales referentes.Esta startup, con sede en Madrid y fundada en el año 2010, se ha convertido en este corto espacio de tiempo en un referente dentro del panorama español de startups. Con la idea de abrir fronteras y tener una mayor presencia internacional, a finales del año pasado participaron en 500startups, una de las aceleradoras más importantes de Silicon Valley y que dirige Dave McClure.
En esta entrevista hablamos con Diego Jiménez, miembro del equipo, para conocer de primera mano cómo ha sido la experiencia americana, qué les ha aportado 500startups y, de paso, cuáles son los planes a corto plazo de TouristEye.
La experiencia de participar, durante tres meses, en 500 startups
Genbeta: Hay muchas historias curiosas sobre cómo startups han conseguido llamar la atención de Dave McClure y el resto de partners para participar en el programa. Si no me equivoco hasta hace muy poco uno no podía inscribirse como candidato, si no que tenía que ser invitado a participar. ¿Cómo ha sido vuestra historia?, ¿Fue una invitación que no podíais dejar escapar o algo que buscásteis activamente?
Diego: La forma más sencilla y probable de entrar en 500 Startups es mediante referencias directas. En nuestro caso concreto fue gracias a una una emprendedora americana que conocimos hace ya más de un año en San Francisco y que tenía los contactos adecuados para hacer una primera introducción. Tanto ella como nosotros teníamos claro que, si queríamos hacer algo realmente grande dentro de nuestro sector, debíamos estar en Estados Unidos y dado que ya teníamos un producto, usuarios y tracción, sólo faltaba entrar en el mercado más competitivo y donde más oportunidades se suelen presentar. Una vez que conseguimos esa primera intro, buscamos a otros cuatro ó cinco conocidos más que pudieran reforzarla y conseguimos que hablaran personalmente con Dave (McClure) para decirle eso de "¡Apoyamos a los chicos de TouristEye!".
Genbeta: Afirmar que habéis crecido mucho y rápido en estos dos años es quedarse corto. Teniendo en cuenta los antecedentes, ¿qué os impulsó a hacer las maletas durante tres meses y participar en 500startups?
Diego: Estamos muy contentos con el progreso del la compañía, crecemos a muy buen ritmo, los productos están funcionando bien y los ingresos cada vez van mejorando, pero como cualquier startup TouristEye nació con un objetivo final mucho más ambicioso y del que aún nos encontramos muy lejos.
500 Startups es uno de los programas de aceleración e inversión más importantes de Silicon Valley, en el que cada año entorno a 6000 startups aspiran a entrar pero sólo unas 30 finalmente lo consiguen. La oportunidad se presentó y no dudamos en lanzarnos a la piscina, estábamos convencidos de que sería un gran salto que nos abriría muchas puertas. Por un lado, el evidente valor que puede llegar a aportar la experiencia, los contactos, inversores y mentores para el crecimiento exponencial tanto de la empresa como de cada uno de los miembros de nuestro equipo. Por otra parte, el reto de sumergirnos en un periodo de trabajo intensivo de varios meses con el que coger un buen impulso para los proyectos en los que estamos trabajando.
Como cualquier startup, TouristEye nació con un objetivo final mucho más ambicioso y del que aún nos encontramos muy lejos.
Genbeta: Ahora que ya han pasado los 3 meses que dura la parte gorda de 500startups, ¿cómo vais a repartir la empresa?, ¿queréis tener una presencia constante en Estados Unidos u os volvéis todos para España?
Diego: A mediados de enero nuestro equipo de negocio volvió a California, mientras que el equipo de desarrollo seguirá operando por el momento desde nuestras oficinas de Madrid. El resto de decisiones de movilidad irán dependiendo de cómo se vayan desarrollando las cosas, pero probablemente mantengamos esta organización durante al menos un tiempo.
Para nuestro tipo de negocio en concreto tiene muchos más valor estar en Silicon Valley que en otras ciudades como Londres, el ecosistema tecnológico de allí, como ya se ha comentado antes, es mucho más propicio para una empresa de nuestras características.
Genbeta: ¿Qué balance hacéis de vuestra participación en 500startups?, ¿ha cumplido vuestras expectativas y habéis conseguido los objetivos con los que empezásteis esta aventura?
Diego: Sin duda ha sido un empujón tanto para el equipo como para la empresa, hemos aprendido mucho en muy poco tiempo. El acceso a inversores, la red de contactos que hemos conseguido crear, los cientos de charlas y reuniones con mentores y especialistas de todo tipo, los grandes amigos que hemos hecho por el camino, la evolución del producto…. Creo que entrar en 500 realmente ha merecido la pena, si bien es cierto que es tan solo un empujón más y que el verdadero trabajo se demuestra día a día. Ahora que el programa llega a su fin es cuando tenemos que poner en práctica todo lo aprendido.
Es lógico que haya un número de ingenieros, pero ello no implica que los ingenieros de allí sean mejores o peores que los de cualquier otra parte del mundo, como a veces he llegado a escuchar.
Genbeta: Cuando un emprendedor se va a San Francisco o Estados Unidos siempre se comentan los mismos tópicos: que se respira otro ambiente de trabajo, que hay muchos más ingenieros que aquí, que existen muchas más posibilidades de inversión, etc. Personalmente, ¿qué es lo que más te ha llamado la atención en el tiempo que estuviste allí?
Diego: Creo que el ambiente de trabajo es independiente al hecho de estar en uno u otro sitio. En San Francisco hay empresas donde se trabaja bajo unas condiciones pésimas, de la misma manera que en Madrid o en cualquier otra ciudad puede haber empresas con un ambiente fantástico. Es cierto que cada vez más empresas se preocupan por crear entornos de trabajo amigables donde los empleados se sientan cómodos y son muchas las startups tecnológicas que hacen gala de ello, pero creo que es una corriente que cada vez está más extendida por todo el mundo y que no existe únicamente allí.
Evidentemente en ciudades como San Francisco donde existen tantas empresas de base tecnológica, es lógico que haya un número de ingenieros superior al de otras ciudades por mera estadística, pero ello no implica que los ingenieros de allí sean mejores o peores que los de cualquier otra parte del mundo, como a veces he llegado a escuchar. Hay mucho talento concentrado, no sólo ingenieros, porque hay demanda y dinero que pueda pagarlo.
En cuanto a la inversión, es otro tema aparte. Debemos tener en cuenta que un porcentaje muy alto del capital de inversión tecnológica mundial se mueve desde Silicon Valley. Esto, unido a que la sociedad americana es quizás más abierta desde el punto de vista inversionista, que se arriesga más y que lleva haciéndolo durante mucho tiempo, propicia que sea un lugar ideal para conseguir inversión para una empresa como la nuestra. Esto no quiere decir que sea obligatorio para toda startup ir allí para conseguirlo, todo depende de las circunstancias y de los objetivos de cada compañía.
El futuro de TouristEye y la evolución del producto
Genbeta: Hablando sobre los planes de futuro y el producto: ¿qué tenéis en estos momentos en la bandeja de salida de TouristEye que podáis comentar en público? Ya tenéis una presencia notable entre apps de viajes tanto en la web como en móviles, ¿qué os falta para estar contentos y satisfechos con el trabajo realizado?
Diego: Una de las cosas que hemos conseguido a lo largo de todo este tiempo es recopilar y analizar infinidad de información gracias a todos los viajes que crean nuestros usuarios; esto nos ha permitido aprender mucho sobre los diferentes hábitos y perfiles del viajero. En cuanto a producto, el siguiente paso consistirá en reflejar todo lo aprendido con una nueva versión en la que planificar un viaje sea todavía más sencillo, donde la experiencia de conocer lugares más allá de tu ciudad no sólo ocurra dos o tres veces al año, y que además de ser útil a la hora de viajar, también sea una fuente social de inspiración.
No puedo desvelar mucho, pero estamos trabajando muy duro en la que será sin duda la mejor versión de TouristEye hasta la fecha. Un salto enorme de calidad y un cambio de visión importante que definirán nuestro futuro como empresa y que llegará cargado de novedades muy potentes.
Para nosotros sería muy sencillo llenar de publicidad la web. Pero en vez de eso decidimos dedicar más tiempo y recursos a desarrollar nuevas vías de ingresos que además fueran de una utilidad real para nuestros usuarios.
Genbeta: 5000 usuarios activos al día, 200 mil registrados. Si no me equivoco vuestro modelo de negocio se basa en la venta de cuentas pro y premium (a precios muy competitivos, por cierto) pero, ¿qué porcentaje de usuarios de pago tenéis en estos momentos?, ¿cómo está funcionando TouristEye como negocio?
Diego: Al haber seguido nuestra evolución sabrás que el modelo freemium fue algo que introducimos en el último año, ya que comenzamos ofreciendo una herramienta totalmente gratuita. Desde que la empresa era tan solo un proyecto siempre hemos tenido claro que primero queríamos crear un producto fantástico, un servicio donde los usuarios fueran lo realmente importante, y que con eso consguiríamos un buen negocio más adelante.
Hoy por hoy estamos realmente contentos por cómo está funcionando este modelo, pero es sólo el comienzo de una serie de vías de explotación que todavía no hemos comenzado a introducir y que empezarán a ver la luz pronto junto con la nueva versión de la plataforma.
Para nosotros sería muy sencillo llenar de publicidad la web, las aplicaciones o usar cualquier tipo de sistema de monetización intrusivo como se suele ver. Pero en vez de eso y siguiendo con la filosofía que mencionaba antes, decidimos dedicar más tiempo y recursos a desarrollar nuevas vías de ingresos que además fueran de una utilidad real para nuestros usuarios. Sólo ganar si ello enriquece la experiencia de nuestros usuarios, nunca perjudicándola.
Genbeta: Hace escasas semanas anunciasteis una nueva ronda de financiación de ?250K liderada por Plug and Play España y 500Startups. ¿Qué os llevó a buscar más financiación de inversores privados? o dicho de otra forma, ¿sabéis ya a qué queréis dedicar dicha financiación?, ¿expansión internacional, contratación de más personal?
Diego: Intentamos no hacer demasiado ruido con esa ronda dado que lo que buscábamos principalmente no era el capital sino el valor que los socios nos aportaban. Introducir capital privado en tu empresa supone también la "pérdida" de parte de ella, por lo que es evidente que siempre debes tener claro si realmente necesitas ese capital y para qué lo quieres utilizar.
En nuestro caso se está usando para ayudar en la expansión internacional de la empresa, pero sobre todo para poder seguir ampliando nuestro equipo con el mejor talento posible. Ahora mismo seguimos en la búsqueda de un fuera de serie que se ocupe del backend y no tardaremos en anunciar nuevas ofertas. Tenemos muchos retos apasionantes por delante y la única forma de afrontarlos con éxito es de la mano de un equipo top como el que estamos creando.
Además de nuestras apps hoy por hoy tenemos uno de los mejores planificadores de viajes del mercado y contamos con un producto que está constantemente aprendiendo del usuario.
Genbeta: Sois varias las startups dedicándoos a darle un aspecto social a la planificación de los viajes. ¿Cuáles creéis que son las principales características que realmente os diferencian de los demás?, ¿creéis que es un sector maduro con ya muchos players o todavía queda mucho espacio para el desarrollo y la innovación?
Diego: Además de nuestras aplicaciones móviles hoy por hoy tenemos uno de los mejores planificadores de viajes del mercado, pero lo más importante es que contamos con un producto que está constantemente aprendiendo del usuario. La parte social es algo importante a la hora de planificar un viaje, pero hay mucho más detrás de una herramienta de estas características.
A menudo, se tiende a relacionar nuestra actividad con buscadores de vuelos, hoteles etc, pero no es así. A diferencia de ellos, nosotros jugamos en un sector menos maduro pese a lo que pueda parecer, donde sí es cierto que existen muchos jugadores y también una gran competitividad, pero también una gran oportunidad que nadie ha conseguido aprovechar aún y todavía mucho espacio para la innovación. Todos los días nos levantamos con la noticia de algún proyecto nuevo que compite de una u otra manera, pero tenemos muy claros nuestros objetivos y hacia dónde debemos ir para conseguirlos.
Sitio Oficial | TouristEye
Descarga | iOS y Android
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web de TouristEye y Amancio Ortega ya es el tercer hombre más rico del mundo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web nueva apariencia, modo táctil y más y cinco batallas en las que Microsoft se juega su futuro
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario