Que opina usted? No todo lo que brilla es oro - 20/01/2014 23:24:59
No todo lo que brilla es oro27 DIC 13 Por: Roberto Montero
"El principal problema con el dinero, es que te lleva a hacer cosas que no quieres hacer" (Lou Mannheim, película "Wall Street", 1987).
Actualmente somos testigos frecuentes de alternativas de inversión que ofrecen rendimientos bastante elevados bajo diversas estructuras, no sólo financieras, sino también de negocios. Lamentablemente, en varias de estas alternativas nunca nos ponemos a pensar en el factor "riesgo" o preferimos ignorarlo ante la tentación de lograr una rentabilidad alta sin mayor esfuerzo.
Una de estas estructuras es el conocido modelo "piramidal". Este modelo se inicia con un grupo reducido de personas que buscan captar nuevos participantes, quienes a su vez captan más personas. Cada uno de los participantes debe realizar aportes de dinero. El modelo es simple: Los nuevos participantes pagan los intereses de los primeros, con lo cual el retorno se genera a partir de un proceso de "descapitalización". Este modelo funciona conforme se tenga un flujo elevado de nuevos participantes, pero en el momento que esto no suceda, el modelo se quiebra.
Quizás el caso más emblemático que hemos vivido en el Perú ha sido el caso CLAE, que aprovechó la coyuntura financiera de finales de los ochentas para ofrecer tasas de interés de 100%, frente a un sistema financiero local descapitalizado y con tasas reales negativas por la elevada inflación. Cuando se rompió el flujo de aportes, el modelo dejó de funcionar.
Pero esto no sólo sucede en países en desarrollo o con personas mal informadas, también sucede en países como US e involucra a inversionistas sofisticados como víctimas. Este es el caso de Bernard Madoff, quien gozaba de gran reputación entre los banqueros e inversionista en US y Europa. A través de una supuesta estrategia de inversión ofrecía un retorno "garantizado" entre 8% y 12% anual. No obstante, lo que realmente hacía era levantar una "pirámide financiera" que empleaba los nuevos aportes para pagarle los intereses a los inversionistas. Es decir, los intereses garantizados salían del mismo capital de los inversionistas sofisticados. ¿Cómo terminó esta historia? En el momento en que los inversionistas empezaron a retirar sus fondos por la crisis financiera, el modelo se quebró. Otro caso similar estuvo a cargo del norteamericano Robert Allen Stanford, condenado a 110 años de prisión en US por estafa, quien además era dueño de una casa de bolsa local que ya no funciona en la actualidad.
Ahora bien, no siempre una inversión riesgosa está relacionada con una estafa. La mayor parte de las pérdidas que realizan las personas con sus inversiones se realiza sin que exista un estafador. Estas pérdidas se originan porque nuestro "apetito" por ganar más dinero nubla nuestro análisis del riesgo asumido. En finanzas hay una relación que siempre se cumple y no admite excepciones: Si buscamos retornos altos, debemos aceptar riesgos altos, o visto de otra forma, a mayor riesgo exigiremos un mayor retorno como compensación. No hay manera que alguien te ofrezca ganar mucho dinero, sin asumir un elevado riesgo.
Al respecto me gustaría compartir una casuística que hemos vivido en Kevala Advisors este año al asesorar a varios inversionistas "sofisticados". Como seguramente saben, este año la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha sufrido una importante pérdida. Dentro de la BVL existe un segmento que particularmente tiene un elevado nivel de riesgo (Segmento de Capital de Riesgo). Bueno pues, varias de las personas con las que nos hemos reunido tenían en sus inversiones con un porcentaje exageradamente elevado en este segmento, lo que les había hecho perder mucho dinero (más de 50%). Cuando les preguntábamos por qué habían invertido en dichas acciones siendo su perfil de riesgo diferente, nos respondían que anteriormente habían ganado bastante invirtiendo ahí, pero que ahora estaban desesperados por las pérdidas. Nuevamente vemos cómo la posibilidad de ganar dinero nubla nuestra evaluación del riesgo que asumimos.
Algo parecido se vivió en US hacia inicios del año 2000, con la crisis de las denominadas "puntocom" (empresas vinculadas al negocio de Internet). A pesar que gran parte de estas empresas no tenía aún ingresos, ni modelo de negocios, los inversionistas seguían invirtiendo porque era el "negocio del futuro". Incluso muchas de estas empresas llegaron a tener valorizaciones cercanas a las grandes empresa dentro de US. Una vez que aparecieron los primeros fracasos en los resultados financieros, empezó la ola de ventas y el desplome de las acciones tecnológicas. Cerca de 5,000 empresas "puntocom" desaparecieron y el índice del sector cayó 75% en dos años.
Mi interés al escribir estas líneas es despertar la conciencia de cada persona sobre el importante rol que cumple el riesgo a la hora de evaluar cualquier inversión. Aquí no hablo sólo de la posibilidad que una inversión resulte fraudulenta, sino de comprender cuál es el nivel de riesgo que podemos resistir. No se trata de evitar el riesgo, sino de aprender a gestionarlo adecuadamente. No existe el rendimiento garantizado, ni siquiera a nivel de ahorros bancarios, porque aún ahí existe el riesgo de quiebra.
¿Cómo podemos minimizar el riesgo? Diversificando nuestras inversiones, es decir, "no poniendo todos los huevos en una misma canasta". ¿Hasta cuánto debemos diversificar? El grado de diversificación dependerá del perfil de riesgo de cada uno, cuanto más conservadores, mayor deberá ser la diversificación.
Por ello siempre es bueno asesorarse adecuadamente. Es importante diseñar nuestro plan de inversiones a partir de un alineamiento coherente entre nuestros objetivos, horizonte de tiempo, carga financiera y familiar, retorno esperado y perfil de riesgo. No permitamos que la promesa de altos retornos nos haga "olvidar" los riesgos que asumimos.
---
Sigue a Roberto en su web http://kevala.pe
Fuente Artículo
Es Noticia, Emprendedor.com - El Empresario del Siglo XXI - 30/06/2013 2:30:12
Fernando Vigorena - Mayo / 2001A finales de los "90 se abrieron un 35% menos de empresas de las que se iniciaron a principios de la década pasada en Latinoamérica, lo que sin lugar a dudas es un tema preocupante para un continente que requiere de nuevos emprendedores que generen crecimiento económico y nuevos empleos. En síntesis una sequía empresarial de proporciones, en un mercado de gente dependiente que crece vertiginosamente y que espera una ocupación que debe dársela alguien dispuesto a asumir riesgos en la creación de nuevas empresas.
La mayoría de estas pocas nuevas empresas que están surgiendo en nuestro continente, desde México hasta los confines de Tierra de Fuego, ya no son grandes organizaciones orientadas a la producción masiva. Más bien se trata de organizaciones de servicio, comercio o intermediación, generalmente sociedades limitadas con poco capital y generación de empleos. Incluso, muy pocas de ellas son sociedades anónimas.
Las nuevas actividades empresariales se manifiestan también a través de la inversión extranjera o local, que ahora se dedica a comprar empresas, reestructurarlas y despedir personal, más que a crear nuevos puestos de trabajo. En este tipo de inversiones no hay una clara identificación del proyecto con un empresario, sino más bien con un grupo de capitalistas dispuestos a buscar proyectos rentables. Sin embargo, la cadena de todo el desarrollo es generada ,justamente- por los pequeños emprendedores. Ellos, con sus proyectos (para muchos poco rentables en ese momento), inician el proceso y asumen el riesgo, haciendo crecer sus empresas, las que luego de llegar a un punto de desarrollo están sujetas a ser compradas por grandes conglomerados. Léase el boom de empresas virtuales con sitios en Internet, que han crecido a un ritmo que cualquier industria tradicional quisiera, empresas de servicios que apoyan los procesos de Outsourcing de las grandes empresas, comercio e intermediación, etc.
La mayoría de los latinos dependen de este grupo de osados aventureros para que generen oportunidades de desarrollo. ¿Estaríamos ante una sequía empresarial de proporciones o ante un cambio generacional?
Ser un empresario, significa en sí, asumir riesgos personales que en muchos casos comprometen el patrimonio personal, cometer errores y finalmente poseer una perseverancia a toda prueba.
Un empresario siempre se pregunta ¿Por qué cometer los mismos errores, si hay tantos nuevos errores por cometer?
Cuando el riesgo que se asume, involucra bienes de terceros y no los propios, se trata verdaderamente de accionistas, inversionistas, dueños o quizá ejecutivos, pero no de un empresario.
Ambos constituyen los eslabones más importantes en la creación de nuevas empresas y, por consiguiente, de fuentes laborales. Unos lo hacen a costa de manejar sueños y nuevas ideas, dispuestos a transformar lo que no existe en un producto o servicio que satisfaga a miles de personas. Otros lo hacen colocando en juego su prestigio profesional y su cargo.
¿QUÉ ES SER ENTREPRENEUR?
Como en el mundo de los negocios los grandes "nichos" ya se encuentran llenos, está surgiendo un nuevo tipo de empresario, el Entrepreneur, galicismo que lo identifica en todo el mundo. Es el empresario del Siglo XXI, aquel capaz de detectar los negocios de "sintonía fina" que emergen en la sociedad del conocimiento en que vivimos.
Esta nueva filosofía de negocios, conocida como Entrepreneurship o emprendedorismo, ya se enseña en las Universidades latinas y constituye un paradigma nuevo en los negocios. Se basa en variables, como el riesgo, los errores, los fracasos y la pasión por una idea, que puede surgir como algo absurdo o imposible de lograr, pero que constituye la nueva esencia en el estilo en que se está forjando la capacidad emprendedora en nuestro continente.
La acción emprendedora nace con un sentimiento de insatisfacción de la persona, principalmente con lo que le está pasando en su carrera profesional. Un sentimiento de frustración y disgusto que en algunos casos no lo deja dormir, lo torna irritable. Nace el deseo de dejar una marca en la vida, algo que lo sustente en el futuro, una razón para sentirse importante.
Comienza así la búsqueda de algún producto o servicio que pueda generar el desarrollo de un nuevo negocio, que solucione el problema a un consumidor. En este sentido, considérense los grandes éxitos desarrollados en los últimos años por entrepreneurs en las áreas de la biomedicina, servicios, telecomunicaciones, computación, internet y otros, que estuvieron dispuestos a asumir riesgos, endeudarse financieramente, asumir responsabilidades para las que no se habían preparado ni se las habían enseñado en la Universidad, desarrollar planes de negocios, dejar sus trabajos seguros y comprometer a la familia en proyectos considerados por muchos como riesgosos y poco probables de tener éxito.
En síntesis, el entrepreneurship es una actitud positiva hacia la gestación de negocios, constituyendo una tecnología que se puede aprender, rompiendo así con el paradigma clásico de que se "nace bueno para los negocios".
En verdad está emergiendo una cultura emprendedora de proporciones, donde muchos latinos están optando por iniciar sus propios negocios, superando la creciente cantidad de trabas legales, tributarias y de todo tipo, la falta total de políticas estatales de incentivo al desarrollo de fondos de capital de riesgo que apoyen los nuevos negocios, aquellos sin historia y que se basan en un proyecto viable. Lo que actualmente existe es ineficiente y sólo constituyen aportes de capital a negocios que ya funcionan.
Este fenómeno se verifica más entre la gente joven de espíritu y en una corriente de ex-ejecutivos y profesionales que están creando nuevas oportunidades en empresas de servicio, comercio, conocimiento, información y valor agregado en el área fabril.
Son gente sin historia empresarial y, por lo tanto, no reconocida por los agentes financieros tradicionales, más bien trabajan con recursos propios o con capital de riesgo que les aportan otros osados empresarios o inversionistas, apostando al éxito del emprendimiento.
EN SILICON VALLEY
La cuna del Entrepreneurship, también definida como desarrollo empresarial moderno, está en el Silicon Valley, una localidad ubicada a unas 15 kilómetros al sur de San Francisco. Ahí, un ejército de Entrepreneurs trabajan con participación accionaria y generalmente en sus casas, creando nuevas ideas para empresas como Atari, Hewlett Packard, Apple Computer, Xerox, Digital Equipment, nutridos por la Universidad de Stanford.
La cuna del Entrepreneurship, también definida como desarrollo empresarial moderno, está en el Silicon Valley, una localidad ubicada a unas 15 kilómetros al sur de San Francisco. Ahí, un ejército de Entrepreneurs trabajan con participación accionaria y generalmente en sus casas, creando nuevas ideas para empresas como Atari, Hewlett Packard, Apple Computer, Xerox, Digital Equipment, nutridos por la Universidad de Stanford.
Steve Jobs creador de los computadores personales que todos tenemos hoy sobre nuestros escritorios, nos resume su ingreso al selecto club del Valle del Silicio o Silicon Valley.
"Entonces nosotros fuimos hasta la Atari y les dijimos: Miren, conseguimos este aparato sorprendente juntando unas piezas de sus propias máquinas. ¿Cómo encuentran la idea de financiarnos y nosotros le damos el proyecto a ustedes? Paguen nuestros sueldos y nosotros trabajamos para ustedes. Ellos dijeron: no. Entonces nos fuimos hasta la Hewlett Packard y ellos dijeron: ¡Miren, nosotros no necesitamos de un par de mocosos que ni siquiera han salido de la Universidad!".
Steve Jobs y Steve Wozniak, intentando interesar a Atari y HP en la producción de un aparato extraño que ellos habían inventado en el garage de su casa, el Computador Personal. Todo esto transcurría en 1976.
Fernando Vigorena Pérez
Director Escuela de Ciencias Empresariales
Universidad Autónoma del Sur
Temuco-Chile Fuente Artículo
Información: 15 Negocios de servicios rentables (B2B) que puede comenzar sin dinero - 05/05/2013 17:00:19
"¿Cuáles son las mejores ideas de negocio B2B para este año? Una de las claves más importantes para iniciar un negocio con éxito es el capital. sin embargo, una de las oportunidades de negocio rentables que cualquier empresario puede aprovechar es crear una empresa de servicios.En este artículo voy a resaltar 15 negocios de servicios B2B que usted puede comenzar de inmediato con poco capital. Estos negocios que te presento a continuación son el resultado del análisis de los servicios que las empresas han utilizado o pagado a través de los años, estoy hablando acerca de servicios que usted puede ofrecer a las empresas y empresarios por igual. El capital inicial de una empresa de servicios suele ser poco debido a la poca actividad general necesaria para comenzar.
Usted puede comenzar un negocio rentable desde su casa; con poco o ningún inventario y costo operativo. Los 15 negocios de servicios que figuran a continuación son muy rentables. Si usted está interesado en comenzar un negocio de servicios B2B, entonces por favor siga leyendo.
¿Qué se necesita para iniciar un negocio de servicios a empresas?
La respuesta no es mucho. Usted puede comenzar incluso con una inversión de $0 y crecer poniéndole mucho esfuerzo. Usted puede iniciar un negocio de servicios en su casa como trabajador freelance para mantener sus costos bajos. A continuación, puede considerar el alquiler de un espacio de oficinas y la contratación de empleados.
La cosa más importante que usted necesita para iniciar un negocio de servicios es el conocimiento o habilidad especializada, porque esto es lo que el cliente va a pagar. Así que por lo tanto, debe ser un experto en algo. Ser un experto en algo o tener una habilidad especializada, no necesariamente tiene que ser un graduado de la universidad.
Puede adquirir las habilidades necesarias asistiendo a seminarios, participando en talleres o como aprendiz de un experto establecido. Después de perfeccionar su habilidad, a continuación, debe proceder a ganar un poco de experiencia de la vida real. Habiendo dicho todo esto, a continuación les comparto 15 negocios de servicios que usted puede comenzar con poco o nada de dinero.
Negocios de servicios a empresas (B2B) que usted puede comenzar sin dinero
1. Negocio de consultoria
¿Es usted un empresario experimentado o propietario de la empresa? ¿Sabe usted lo que se necesita para iniciar un negocio, construir un negocio, manejar un negocio y hacer crecer un negocio ? Entonces usted puede comenzar un equipo de consultoría de negocios. Usted puede ayudar a las empresas o empresarios a despegar, ofreciendo asesoramiento empresarial y orientación. También puede ayudar a los empleados de tránsito en empresarios.
2. Negocio de asesorías a pequeñas empresas
Si están bien cimentados con las métricas de gestión de una empresa con un presupuesto magro, la obtención de capital de riesgo y hacer crecer un negocio, entonces usted puede convertirse en un asesor de pequeñas empresas a los empresarios de inicio. ¿Qué hay de convertirse en un entrenador de la pequeña empresa? No se preocupe, servicios de coaching de pequeños negocios es un negocio que ha existido por mucho tiempo y los que se están cosechando las recompensas pero nunca es demasiado tarde para entrar
3. Realizar estudios de viabilidad y de investigación para empresarios
Usted puede construir un negocio alrededor de la realización de estudios de factibilidad y de investigación para los empresarios. No todos los empresarios está dispuesto a sufrir el estrés de llevar a cabo un estudio de viabilidad de su idea de negocio o una oportunidad, por lo que estará encantado de pagar a alguien para hacer el trabajo sucio por ellos.
4. Servicios de redacción de planes de negocios
Al igual que el caso de la investigación de factibilidad, la mayoría de los empresarios evitan el trabajo sucio de escribir un plan de negocios. De hecho, la mayoría de los empresarios ni siquiera saben cómo escribir un plan de negocios que tiene la capacidad de atraer a los inversores y que no están dispuestos a dedicar tiempo para aprender. Si usted puede satisfacer esta necesidad, usted tiene un negocio en la mano.
5. La investigación como oportunidad de negocio
Tengo un par de amigos que comenzó un negocio de servicios de investigación de oportunidad y lo están haciendo bien en este negocio. Lo único que hacen es mantener un ojo sobre las próximas tendencias, necesidades u oportunidades de negocio, así como preparar un plan a su alrededor y lo venden a las grandes corporaciones. A veces, vienen con ideas de productos e ideas de negocio con potencial de mercado y luego venden esas ideas a las grandes corporaciones a desarrollar. Si te interesa esa actividad, entonces usted puede comenzar una oportunidad de negocio de servicio de investigación comercial.
6. Consultoría y Gestión de la marca
¿Tiene experiencia en branding? Entonces usted puede comenzar un negocio de asesoramiento de pequeñas empresas cómo construir una marca o aumentar su conocimiento de marca. También puede ofrecer servicios de consultoría en gestión de marca para las grandes empresas si puede venderse a ellos.
7. Diseño Logos
Diseño de logotipo demanda de servicios va en aumento. Con la pequeña empresa en busca de posibles vías para diferenciarse de la competencia, teniendo una mirada única captura de logo es una forma definitiva para lograrlo. ¿Puedes diseñar logos llamativos y luego entrar en el diseño del logotipo de empresa de servicios. Incluso puede asociarse con un consultor de marca o el consultor de marketing para conseguir más negocio.
8. Consultoría de Marketing
¿Me puede mostrar una manera rentable de aumentar mi base de clientes en un 30% , 70% o más? Si es así, entonces usted tiene un negocio en la mano. Usted puede posicionarse como un consultor de marketing profesional y mostrar a los pequeños empresarios la forma de atraer clientes y aumentar las ventas de una cuota.
9. Consultoría en Social Media
El mundo se está volviendo loco medios de comunicación social. ¿Sabes cómo generar tráfico y mejorar la conciencia de marca en las redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn? A continuación, puede convertirse en un consultor de medios sociales y ganar dinero para sí mismo.
10. Servicios de selección y contratación de empleados
Gestión de recursos humanos es uno de los muchos procesos de negocios rentables que se están externalizados. Los dueños de negocios se concentran ahora en su núcleo, que no quieren ser intervenidos por el proceso de selección de personal y manejo de personal.Puede intervenir y resolver este problema por iniciar su propia empresa de selección de personal.
11. Servicios relacionados con la contabilidad
¿Eres bueno con los números? Es el equilibrio de los libros algo que te apasiona? ¿Eres bueno en la contabilidad? Luego, nada te impide iniciar un negocio de servicios de contabilidad.
12. Servicios de prensa y redacción
Publicidad gratuita es algo que cada dueño de negocio desea pero por desgracia, sólo pocos saben cómo conseguirlo. Si usted es bueno en la escritura de notas de prensa que está seguro de ser publicado, ¿por qué no cobrarle a los propietarios de negocios una cuota para ayudar a aumentar la conciencia de marca a través de los medios de comunicación públicos?.
13. corretaje de capital de riesgo de inicio
La consecución de capital inicial para iniciar un negocio es uno de los principales retos que debe enfrentar un emprendedor, pero por desgracia, es una pesadilla de la que no podemos huir. Si usted puede posicionarse como un intermediario o corredor, enlazando los emprendedores con los capitalistas de riesgo e inversionistas ángeles, entonces usted está en el negocio. Usted hace el dinero en este negocio mediante el cobro de un porcentaje del total del dinero recaudado por el empresario. Algunos empresarios inteligentes incluso han tomado esta idea de negocio en línea (crowdfunding), puede hacer lo mismo.
14. Servicios de impresión
Este negocio es muy conocido y puede parecer común, pero todavía sigue siendo rentable. Usted puede iniciar un negocio de impresión de tarjetas de visita, folletos, flyers, carteles y catálogos para las pequeñas empresas.
15. Gestión de eventos
La mayoría de propietarios de pequeñas empresas les encanta ser parte de cumbres, exposiciones y ferias, pero simplemente no saben cómo ir o cómo empaquetar sus productos y servicios en dichos espectáculos. Esta necesidad crea un vacío para los empresarios inteligentes que tienen un ojo para el envasado de evento de negocios.
El artículo 15 Negocios de servicios rentables (B2B) que puede comenzar sin dinero aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Ocho Industrias Rentables Para Iniciar un Negocio - 22/04/2013 13:00:00
"1. Superación PersonalSi alguna vez ha habido alguna época en la cual las personas ha buscado ser mejores se podría decir que es la presente década. La industria de la capacitación aunque no lo creas mueve cientos de miles de dólares al año entre seminarios motivacionales, productos para superación personal, recursos audiovisuales para mejorar tu estatus financiero y libros de guía espiritual. Se espera además que esta rentable industria crezca al menos un 6 por ciento anualmente.
2. Servicios de Reparaciones
Cada día las compañías que ofrecen servicios de reparaciones han experimentado un incremento considerable en sus ingresos, probablemente debido a que muchas personas en bien del ahorro prefieren reparar sus posesiones en lugar de adquirir nuevas. Algunos de los segmentos más lucrativos suelen ser los relacionados con reparación de aparatos electrónicos, reparación de automóviles y reparación de casas. Sin embargo, casi cualquier cosa se podría reparar por lo que seguramente encontrarás alguna opción atractiva para convertirla en tu negocio.
3. Servicios de Outsourcing o Personal Temporal
En una época en la que muchas empresas están reduciendo sus planillas de personal, pareciera ser que iniciar una compañía de reclutamiento es un excelente negocio. Algunas agencias, especialmente las que se enfocan en proveer personal temporal están teniendo mucho éxito.
4. Escuelas de Preparación Técnica
Con los altos niveles de desempleo que se viven hoy en día las escuelas de oficios han resurgido como un buen negocio. Los ingresos de estas escuelas o institutos han incrementado sus ingresos ya que muchas personas están intentando prepararse en corto tiempo para poder ejercer un nuevo oficio o carrera con la cual puedan generar un ingreso adicional.
5. Dulces y Caramelos
Aún en las épocas de mayor recesión económica los dulces son un pequeño lujo que todo el mundo está dispuesto a pagar. Los chocolates por ejemplo nunca pasan de moda y según los expertos algunas de las empresas más exitosas como Snickers y Tootsie fueron lanzadas durante los días más oscuros de la depresión de 1930 en USA.
6. Aplicaciones para Iphone
Lo hemos mencionado antes, la tienda de aplicaciones de Apple ha creado una enorme y lucrativa industria. Las ventas de aplicaciones superan el billón de dólares que su creador Steve Jobs algúna vez soñó. La creación de aplicaciones novedosas se perfila como uno de los negocios más rentables de esta década y los grandes inversionistas de capital de riesgo están hoy más que nunca hambrientos por encontrar las aplicaciones más creativas del mercado para invertir.
7. Servicios al Gobierno
En los últimos años la demanda por servicios a los gobiernos ha ido en aumento y hoy en día la prestación de servicios como transporte, soluciones tecnológicas, administración de proyectos, protección de recursos naturales y proyectos verdes o ecológicos entre otros hacen de esta industria un segmento de negocios muy atractivo.
8. Generación de Energía
La industria de la energía esta llena de enormes oportunidades especialmente para aquellos emprendedores con preparación científica y tecnológica. Y no es de sorprenderse que sea una de las categorías de más rápido crecimiento de los últimos años. Las variantes van desde los productos basados en paneles de energía solar hasta la producción de nuevas soluciones de combustibles más económicos.
Otras ideas de negocios:
Carretas para punto de venta, un negocio conveniente
Negocio de alquiler de madera para construcción
Tienda de remate de muebles usados
30 Buenas ideas de negocios
Fabrica y vende muebles de melamina
7 Ideas de negocios relacionadas con servicios funerarios
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Floqq lanza en América Latina el mayor buscador de cursos online en español - 25/03/2013 16:35:30
"Floqq, una empresa de origen español, ofrece 600+ cursos en la forma de videos concentrados de máxima calidad por un precio bajísimo para personas que quieran perfeccionar o actualizar cualquier habilidad profesional o personal a través de la webA partir de del 19 de Marzo, Floqq, la mayor plataforma de formación a-la-carta de Latinoamérica, estará difundiendo el acceso de la educación en América Latina. Su expansión regional se debe en parte a dos inversiones importantes:
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario