miércoles, 26 de marzo de 2014

commerce pasa por la personalización y no tanto por los drones" y estadísticas sobre el social shopping que le dejarán boquiabierto

Noticia, J. Sánchez Lladó (Correos): "El futuro del e-commerce pasa por la personalización y no tanto por los drones" - 26/01/2014 9:51:04

J. Sánchez Lladó (Correos): "El futuro del e-commerce pasa por la personalización y no tanto por los drones"
El e-commerce vive un momento dulce en nuestro país y en todo el mundo. En la época de vacas flacas que está viviendo el comercio electrónico en la actualidad están influyendo mucho los dispositivos móviles y también la mejora en los servicios de logística prestados por las tienda online. Sobre el "matrimonio" por el e-commerce y la logística hemos tenido precisamente la oportunidad de charlar con Jesús Sánchez Lladó, director de la unidad de E-commerce y Paquetería de Correos.
- El e-commerce está creciendo como la espuma. ¿Cuál es la "vitamina" que está ayudando al comercio electrónico a pegar el estirón? ¿Están siendo los dispositivos móviles y las redes sociales claves en este boom?
Efectivamente el crecimiento es de doble dígito año a año. Las causas de este desarrollo son múltiples y yo destacaría como factores principales: a) La conveniencia y facilidad de acceso a productos y servicios a través de dispositivos móviles; b) La incorporación año tras año de personas (nativos digitales) al mundo laboral y por tanto con poder adquisitivo; c) La mejora del proceso de entrega y devolución de las compras realizadas.
- Hace tiempo que el consumidor ha dejado de tener miedo de comprar en internet. Aun así, sigue habiendo usuarios a los que les puede el miedo a la hora comprar online. ¿Cómo se cura ese miedo?
El miedo no deja de ser un sentimiento producido por el desconocimiento o por la falta de control sobre una situación determinada que genera desconfianza, inseguridad y generalmente produce una acción de parálisis. Esto se cura fundamentalmente viviendo una experiencia gratificante de compra online, hay que dar el paso para ello.
Los 3 factores fundamentales que generan este miedo son: 1) El pago, es decir proveer de los datos de nuestra tarjeta de crédito o datos bancarios; 2) El producto que se recibirá, confiar en que lo comprado cumpla con la expectativa que se tiene; 3) La entrega y la devolución, tener la seguridad de recibirlo en el plazo prometido por el e-commerce y la seguridad de que no hay problema en caso de querer devolverlo.
- ¿Qué papel desempeña la logística en el correo electrónico? ¿Qué valora más el cliente en los servicios de logística de las tiendas online, la rapidez o la gratuidad en los envíos y devoluciones?
El papel que juega la logística es fundamental ya que es la culminación del acto de la compra cuando el cliente ve satisfecho ese momento tan esperado de recibir lo que compra. Las empresas logísticas somos parte fundamental de la cadena de valor para este canal de venta, por lo que estamos totalmente concienciados en proveer del servicio que el cliente espera.
En relación a la gratuidad o rapidez del envío depende de la urgencia que tenga el cliente y también del valor del bien comprado. Pongo un ejemplo: Si adquirimos un reloj de 1.500? posiblemente no nos importe pagar algo adicional por tener un mejor servicio en la entrega. Sin embargo, si adquirimos una camiseta por valor de 7? seguramente nos acogeremos a la posibilidad de que el envío sea gratuito si así lo ofrece la tienda online.
- Ponérselo lo más fácil posible al cliente. Ésta parece ser la clave para ofrecer un buen servicio de logística al comprador online. Pero, ¿qué hay de los costes? ¿Se puede proporcionar al cliente un servicio óptimo de logística sin que se disparen los costes?
Los servicios que funcionan son aquellos que proporcionan un valor percibido, a un precio aceptable para el cliente. Todo servicio que se contrate debe ser provisto de forma óptima pues si no, no se está cumpliendo con el contrato firmado. Si un servicio tiene un coste "disparado" tiene el 99,9% de probabilidad de no ser contratado y de desaparecer.
La logística tiene un coste muy razonable, estamos hablando de unos pocos euros para la entrega de un bien por debajo de 2 kg. Éste es el peso medio de los paquetes que se entregan en e-commerce. Pensemos en lo que nos cuesta salir a comprar un bien, pues también unos pocos euros en transporte más el tiempo que tenemos que dedicarle (aquí ya cada uno valora cual es el coste de su tiempo).
Las compañías logísticas estamos en una mejora continua de los procesos para poder ofrecer los servicios demandados por los clientes de la forma más eficiente posible y al mejor precio.
- ¿Hacia dónde se dirige el comercio electrónico? ¿De qué cambios seremos testigos en el e-commerce en los próximos 10 años? ¿Veremos de verdad a drones surcando los cielos y haciendo de "repartidores voladores" de las tiendas online?
Los cambios que vaticino que irán ocurriendo son los de ir mejorando y personalizando el servicio al cliente. En este sentido puedo anunciar que la posibilidad de que un cliente pueda elegir el día y la franja horaria en la que mejor le conviene que se le entregue su compra va a ser una realidad que Correos pondrá a disposición del e-commerce en unas pocas semanas. Esto es realmente un avance a corto plazo y que el cliente online seguro que agradece. Permitirá generar más confianza en este canal de venta con Correos.
En cuanto a los drones, me atrevo a imaginar que los fabricantes de tirachinas tienen una gran oportunidad de negocio.
- ¿Cuáles son actualmente los principales desafíos de la división de e-commerce de Correos?
Principalmente dos: 1- Mejorar día a día la satisfacción que proveemos a los clientes en la entrega de sus compras online. 2- Ser un catalizador para que los autónomos y la pyme española desarrolle su actividad empresarial y ayudarles a vender más a través del canal online. Queremos ayudar al 85% de los negocios que aún no venden por internet, a que lo hagan.
Compartir Fuente Artículo

Que opina? 15 estadísticas sobre el social shopping que le dejarán boquiabierto - 26/01/2014 9:48:25

15 estadísticas sobre el social shopping que le dejarán boquiabierto
La Navidad está a la vuelta de la esquina y muchos están dándole ya vueltas a la cabeza a los regalos que les harán a sus amigos y familiares en estas fiestas. Unas fiestas en las que las compras navideñas estarán contagiadas inevitablemente de las omnipresentes redes sociales. Es la magia del social shopping, una tendencia por la que cada vez más consumidores beben literalmente los vientos. ¿No se lo cree? Eche un vistazo a las estadísticas que recoge a continuación Digiday:
1. Durante el último año se ha producido un incremento del 357% en las ventas derivadas del tráfico social.
2. El 91% de las webs de e-commerce ha conseguido mejorar su SEO gracias a las redes sociales.
3. El 31% de los usuarios de Twitter comienza a tuitear sobre sus compras navideñas antes de octubre.
5. Entre enero y junio de 2013 el tráfico social hacia webs de e-commerce ha generado un incremento en las ventas del 17,8%.
5. El 65% de los consumidores utiliza los social media para encontrar el regalo perfecto.
6. 4 de cada 10 usuarios de los social media han comprado un artículo offline u online después de compartirlo o hacer clic en el botón "me gusta" en Facebook, Twitter o Pinterest.
7. Los social media impulsan por igual las compras offline y online.
8. La mitad de las compras 2.0 tiene lugar entre uno y siete días después de compartir, tuitear o hacer clic en el botón "me gusta" de un producto.
9. El 74% de los consumidores confía en las redes sociales para hacer decisiones de compra.
10. A la hora de compartir información sobre sus compras online, el 55% de los consumidores se decanta por Facebook, el 22% por Twitter, el 14% por Pinterest y el 5% por Instagram.
11. Facebook (60%) es líder en lo que se refiere a la generación de tráfico social hacia webs de comercio electrónico, seguido de Polyvore (20%) y Pinterest (15%).
12. Las compras generadas a través de Polyvore son las de más valor y llegan a los 383 dólares de media. Bastante por detrás se quedan Pinterest (199,16 dólares), Facebook (92,27 dólares) y Twitter (58,02 dólares).
13. Mientras Twitter y Facebook tienden a generar ventas de productos que la gente ya tiene pensado comprar, Pinterest suele generar compras espontáneas.
14. A la hora de comprar online a partir de redes sociales, la mayor parte de los consumidores se decanta por retailers de descuento.
15. Twitter y Facebook generan respectivamente un 34% y un 25% de compras relacionadas con productos tecnológicos. En cambio, el 24% de las compras generadas a través de Pinterest están relacionadas con la comida y la bebida.
Compartir Fuente Artículo

Interesante, 10 consejos para que no le den gato por liebre en rebajas - 26/01/2014 9:46:02

10 consejos para que no le den gato por liebre en rebajas
Tras las fiestas navideñas llegan las rebajas y, con ellas, el consumismo se dispara. El sector de la moda es, año tras año, el sector en el que más invierten los españoles. Rebajas, descuentos, promociones y precios especiales continúan plagando las tiendas de las empresas de moda en España, que buscan continuamente nuevas fórmulas para incentivar las ventas.
El consumidor aguarda a grandes porcentajes de descuento antes de decidirse por la compra de los productos de moda. En el Barómetro de Vente-Privee.com y modaes.es que se recoge en 1000informes.com, se afirma que en 2013 sólo el 53% de las empresas opinó que esta estrategia resulta útil para elevar las ventas, ocho puntos menos que el ejercicio anterior. Además, aumenta de forma significativa, del 6% al 25%, las compañías que creen que los descuentos y las promociones no son útiles para elevar las ventas. En este informe sólo el 3% de las empresas suscribe que las promociones terminarán una vez cambie la situación económica del país, una tasa que en la anterior edición del Barómetro se situaba en el 11%. Además, el 41% de las empresas encuestadas señalan que la actual política de descuentos y promociones tendrá consecuencias negativas a largo plazo.
Casi 8 de cada 10 españoles compró alguna prenda de textil durante las rebajas de verano de 2013 a pesar de que un 15% de ellos no lo tenía previsto, según se refleja en el informe "Rebajas, planificar vs comprar" realizado por la consultora Kantar Worldpanel publicado recientemente.
El comercio electrónico ha aumentado considerablemente los últimos años. En el estudio divulgado por Eurostat "European Year of Citizens 2013" publicado en 1000informes.com, cerca de la mitad de los españoles que se conectaron a Internet en 2012, concretamente un 43%, realizaron compras online. Según el primer estudio sobre comercio electrónico llevado a cabo por la IAB (Interactive Advertising Bureau) el 44% de los internautas españoles, es decir, 11,8 millones de usuarios de entre 16 y 55 años, ya realiza sus compras por Internet de manera habitual. Estos datos apuntan a que el comercio electrónico será una vía para adquirir los productos deseados en rebajas.
Comprar con criterio y adquirir gangas son verdaderos retos. Por este motivo, 1000informes.com ha recopilado una serie de consejos para tener en cuenta a la hora de comprar durante el periodo de rebajas:
1. Los "compradores ficticios" son compradores contratados por los propios establecimientos que comentan que los productos que se encuentran en ese local cuentan con un descuento mayor que en otros establecimientos para impulsar así la compra de los clientes reales.
2. Para no excederse con las compras, es recomendable fijarse un presupuesto.
3. Hacer un listado de lo que se necesite intentando ajustarse al presupuesto establecido para intentar evitar compras compulsivas.
4. Fijarse en la calidad del producto y verificar que no tenga ninguna tara o defecto.
5. Los productos deben estar a la venta un mes antes del inicio del periodo de rebajas y su calidad no puede diferenciarse en nada de la que tenían antes de estar rebajados.
6. Es importante fijarse en las etiquetas, los objetos rebajados deben mostrar su precio original junto al rebajado, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja.
7. El servicio postventa y la aplicación de la garantía son iguales, independientemente de que compres el producto durante las rebajas o fuera de ese periodo. El establecimiento debe sellar las garantías en el caso de productos que así lo requieran como es el caso de los electrodomésticos.
8. En el periodo de rebajas se recortan los precios, pero nunca los derechos del consumidor. Si el producto no se ajusta a las características o a los parámetros de calidad especificados en sus instrucciones o en el establecimiento debes reclamar. Por este motivo es recomendable guardar todos los comprobantes de compra.
9. La publicidad es vinculante y puede exigir su cumplimiento, por lo tanto, guarda la publicidad del producto junto con sus características, las instrucciones, los catálogos comerciales, etc.
10. El establecimiento debe aceptar las devoluciones y/o cambios de los productos defectuosos, cuya venta está prohibida en rebajas.
Nota de prensa
Compartir Fuente Artículo

Información: Amazon vende en España 91 productos por minuto - 21/12/2013 10:30:31

"Bien es conocido el éxito en el mundo de plataforma de compra y venta online Amazon, siendo esta una de las principales impulsadoras y representantes de la importancia que cobra el e-commerce. En este mes de diciembre en que las ventas se disparan para la mayoría de los negocios (exceptuando entre muchos, los de artículos escolares), el comercio online evidentemente se ve favorecido.
Pero el tema claramente es el nuevo record que acaba de lograr Amazon, y sí, es una total hazaña el lograr en España, durante un día ,lo afirman cifras oficiales- vender un promedio de 91 productos por minuto.
Entre los productos más vendidos están los tecnológicos como smartphones, discos duros, video-juegos, productos para navidad, entre otros.
Es esta una clara muestra de lo relevante que se hace con el paso de los días el comercio online, debido a las múltiples ventajas que ofrece como lo son el hecho de evitar las congestiones del tráfico, posibles robos, inexistencia de productos, presentando obviamente también desventajas que a mi juicio son menos que las ventajas. Para países de Latinoamerica aún no se tienen cifras oficiales, pero de seguro la tendencia creciente del uso de la web para comprar regalos y todo tipo de productos también tiene lugar aquí, viéndose acentuada por el hecho de que culturalmente los Latinos compramos mucho más de lo normal en la época decembrina.
Artículos Recomendados:
Estado actual del Social Commerce en España
Aprovecha las ventajas del comercio electrónico esta…
Tiendas Online de moda: Casos de éxito
El Comercio Electrónico en el 2011: Un oportunidad para las
Compras online a través de redes sociales (infografía)
El artículo Amazon vende en España 91 productos por minuto aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Compras online a través de redes sociales (infografía) - 17/08/2013 9:30:07

"Las redes sociales continúan evolucionando y ya no son solamente plataformas para interactuar con amigos y familiares, ahora también es posible usarlas como plataforma de comercio electrónico.
Usar las redes sociales para comprar o vender productos, es una tendencia que se conoce como Social Commerce, y cada día son más las empresas que se animan a vender a través de facebook, twitter y demás plataformas sociales.
Para que te hagas una idea del impacto actual del social commerce, te invitamos a revisar la siguiente infografía elaborada por Grupeo.es, donde nos presentan algunos datos y estadísticas acerca de las compras online a través de redes sociales en España.
Quisiéramos también conocer tus opiniones acerca de esta tendencia… ¿Te animarías a vender a través de redes sociales? ¿Comprarías productos a través de facebook, twitter o alguna otra plataforma social?… Déjanos tus comentarios.
Artículos Recomendados:
7 Pasos para desarrollar tu estrategia en redes sociales…
Uso de la redes sociales en la industria de la moda
18 Estadísticas que demuestran la importancia del Social…
[Infografía] Redes sociales en 2012 y proyecciones para el…
Estado actual del Social Commerce en España
El artículo Compras online a través de redes sociales (infografía) aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Internet, un factor de decisión clave en las compras - 18/07/2013 8:05:26

Internet, un factor de decisión clave en las compras ()
Conteneo, la compañía que desarrolla e impulsa negocios innovadores propios en Internet, analiza cómo los consumidores han modificado sus hábitos de búsqueda de información antes de decidir una compra en la actual era de Internet, a través de un encuentro con expertos en la temática. Internet se ha convertido en un auténtico océano de información donde se pueden analizar y contrastar, de una manera cómoda e inmediata, características, precios, ventajas e inconvenientes de una infinidad de productos y servicios.
Si bien es cierto que las empresas van un paso por delante en lo que se refiere al uso de Internet como herramienta para dinamizar sus ventas, debido a su mayor rapidez de adaptación, cada vez son más los usuarios que acceden a la Red para contrastar información antes de comprar un producto o contratar un servicio. En Internet los consumidores acceden a un mercado global, y en ocasiones es cierto que se encuentran en cierta situación de indefensión en sus compras online, ya que pueden dar con compañías que se escudan en esta distancia para aprovecharse del consumidor con malas prácticas o dificultando las reclamaciones. El consumidor tiene que ser consciente de ello y actuar en consecuencia.
Pero debemos reconocer que a día de hoy, los consumidores, cada vez más, encuentran en Internet la fuente de información a la que más recurren para decidir sus compras: las opiniones y recomendaciones de otros consumidores y conocidos. En este sentido, y con la llegada de la participación masiva de los consumidores en las redes sociales, Internet se ha convertido en un canal bidireccional entre empresas y usuarios, donde son las primeras quienes tienen que convencer a sus potenciales clientes de que su información es fiable y su opción la mejor. Todo ello ofrece a los consumidores mayor transparencia y les permite tener un mayor conocimiento para tomar las decisiones de compra con más criterio.
Brecha digital entre las grandes empresas y los negocios locales Desde el punto de vista de las empresas, existe una gran diferencia entre el uso que hacen de Internet las grandes organizaciones y las compañías más pequeñas o PYMEs locales, que en muchas ocasiones, no tienen los conocimientos ni la experiencia para aprovechar las ventajas que ofrece la Red para atraer nuevos clientes o promocionar sus servicios. Así, se necesita que haya una mayor competencia y oferta de productos y servicios, que pueda repercutir positivamente también en los consumidores, por lo que sería muy beneficioso para el mercado en su conjunto que se facilite, aún más desde las diferentes Administraciones, la participación de las pequeñas empresas en el comercio online.
Hoy en día han surgido alternativas desde la iniciativa privada, como las webs de compras colectivas, que permiten a pequeñas empresas y de ámbito local "subirse al tren" del comercio electrónico de la mano de compañías experimentadas en los negocios online. Un grupo de expertos de excepción Todos estos temas se analizaron en un nuevo Nettoki organizado por Conteneo en AlhóndigaBilbao, que tuvo lugar el pasado 14 de julio en la capital vizcaína. En él, participaron Mikel Muñoz, miembro del gabinete jurídico de la Organización de Consumidores y Usuarios Vasca EKA/OCUV; Alfonso Aguirre, Técnico de Innovación y Nuevas Tecnologías en la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, y responsable de la plataforma Gipuzkoa Market, que permite a negocios locales dar a conocer su oferta comercial; y Josu Bergara en representación de la web de compras colectivas Deskontu.com.
Los Nettokis, son encuentros organizados por Conteneo y el Centro de Cultura y Ocio AlhóndigaBilbao, que bajo el formato de mesas redondas, reúnen a expertos de distintas áreas para analizar, debatir y opinar acerca del papel que cumple Internet en los más diversos sectores de nuestra sociedad. www.nettoki.com Acerca de Conteneo Conteneo desarrolla e impulsa innovadores negocios propios en Internet desde que comenzó su andadura empresarial en el año 2001. En la actualidad, Conteneo cuenta con diversos proyectos online propios desde los cuales llega a un público cada vez más plural, y trabaja en nuevas propuestas que se lanzarán próximamente. Además, a través de Adpv.com, su Marketplace de Publicidad, Conteneo se afianza como una de las redes publicitarias con mayor crecimiento, facilitando a los anunciantes llegar directamente a targets específicos. www.conteneo.com

Enviado por: MS Comunicación
Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Los lugares más sociales del mundo, según Facebook y ocho tips de seguridad para evitar robos en Fiestas Patrias
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La atención al cliente y Las compras o los stocks
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

No hay comentarios: