jueves, 27 de marzo de 2014

Obama recuerda que las compañías también practican el espionaje digital y Sepa cómo invertir adecuadamente en los fondos mutuos

Noticia, Obama recuerda que las compañías también practican el espionaje digital - 25/01/2014 23:59:33

Obama recuerda que las compañías también practican el espionaje digital
Los debates acerca de las prácticas de espionaje perpetradas por la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, NSA, llevan tiempo ocupando portadas y conversaciones por todo el mundo.
El presidente Barack Obama ofreció un discurso para introducir la reforma que se va a realizar dentro de la NSA. Junto con los cambios, la opinión pública pensaba que Obama explicaría además porqué ciertas prácticas de vigilancia siguen siendo necesarias para proteger el país.
Pero además de ofrecer este tipo de información, Obama sorprendió al incluir unas palabras curiosas en su discurso que apuntaban a que las prácticas de espionaje no sólo son realizadas por el gobierno.
Con esta observación, Obama quiere transmitir una idea muy clara: las prácticas de espionaje de la NSA no distan mucho de los programas de recolección y análisis tan utilizados en el mundo del marketing.
La importancia de los datos en el universo "marketero" es cada vez mayor. Las grandes marcas y empresas "espían" el comportamiento de sus consumidores con el fin de ofrecerles servicios acordes a sus gustos y necesidades y conseguir una mayor efectividad con sus campañas.
Parece que vivimos en un mundo en el que nuestros movimientos son vigilados, ya sea por seguridad, posibilidad de ganar más dinero, etc. y tanto las compañías como los gobiernos practican el espionaje sin ningún tipo de decoro. Tal vez sea hora de tomar conciencia de nuestra identidad web y comenzar a protegerla.
Compartir Fuente Artículo

Noticia, Sepa cómo invertir adecuadamente en los fondos mutuos - 21/01/2014 1:24:26

Sepa cómo invertir adecuadamente en los fondos mutuos

30 AGO 12 Por: Claudia Chumbe ...
Comparabien en las noticiasAutor: No DefinidoFuente: Terra
Unos 26,730 inversores ingresaron a los fondos mutuos este año, alcanzando los 289,546 en todo el país.
En la actualidad, venimos escuchando acerca de los beneficios de los fondos mutuos en un contexto de volatilidad en los mercados. Pero ¿en qué consiste esta herramienta financiera?, ¿como funciona?, ¿porqué son relacionados frecuentemente con la bolsa de valores? En ese sentido le presentamos una guía práctica para invertir en los fondos mutuos.
De acuerdo al portal comparabien.com, los fondos mutuos son instrumentos de inversión que generan ganancias debido a la apreciación de capital (incremento de valor). Funcionan de la siguiente manera: muchas personas (inversionistas) juntan su dinero (aportes) y lo entregan a empresas administradoras de fondos que lo que hacen es utilizar todo este dinero (fondo) para invertirlo en diferentes instrumentos financieros como acciones, bonos o dinero tanto en mercados nacionales como internacionales. La administradora es responsable de elegir qué instrumentos financieros utilizar y cuánto destinar a cada uno de ellos con el objetivo que al paso del tiempo estos instrumentos ganen más valor, aumentando el capital del fondo.
Ejemplo Práctico
Los aportes que se realizan al fondo dan derecho a una cuota en el mismo y el valor de una cuota es determinado en función de la rentabilidad acumulada del fondo. Por ejemplo, imagine que es 1 enero del 2010, usted tiene 10,000 soles y decide invertir en un fondo mutuo. Asimismo, el valor de cuota de este fondo es 100 soles, por lo que su dinero le alcanzaría para "comprar" 100 cuotas. Al pasar el tiempo y debido a un buen desempeño de las acciones que conformaban este fondo, usted descubre que el 1 enero de 2011, el valor de cuota ahora vale 120 soles, por lo que si decidiera salir de este fondo, podría "vender" sus cuotas y así retirar 100 cuotas al valor de 120 soles, lo que hacen 12,000 soles. De esta forma usted habría ganado 2,000 soles sobre su inversión inicial, logrando una rentabilidad del 20% anual.
Como puede apreciar, los fondos mutuos no garantizan una ganancia exacta y dependen de las situaciones del mercado y la habilidad de la administradora de fondos para que ganar más dinero. A diferencia del ahorro o los depósitos a plazo, las sumas invertidas en fondos mutuos no tienen una ganancia garantizada, ya que los fondos mutuos corren el riesgo de que las inversiones realizadas no entreguen la rentabilidad esperada. Por ello, la ganancia puede ser menor que lo esperado o incluso se puede llegar a perder parte o todo el dinero invertido.
¿Cómo saber si ganará dinero?
Es imposible estar al 100% seguro de que ganará con los fondos mutuos, pero cabe señalar que en plazos largos (3 o 5 años) la mayoría de fondos ganan más que el promedio de los depósitos a plazo y son muy pocos los que tienen rentabilidad negativa. En ese sentido, es importante que tome su decisión en función de dos variables:
La primera es el tipo de fondo mutuo. En el mercado existen diferentes tipos de fondos mutuos en función de la mezcla de instrumentos financieros utilizados para la inversión y orientados a diferentes perfiles de inversionistas, pero les presentamos las principales.
Se tiene la renta fija, donde se invierten los aportes en bonos, papeles de deuda, inmobiliarios, etc. En este tipo de fondo, hay menor riesgo de que las cuotas pierdan valor, pero generalmente obtienen pocas ganancias. Por otro lado, se tiene la renta variable, donde se invierte en acciones de empresas cotizadas en bolsa. Aquí, el riesgo incrementa, pero generalmente obtienen altas ganancias. Finalmente, existe la renta mixta, la cual combina tanto instrumentos de renta variable y fija generando un portafolio mas balanceado (menor riesgo). Un portafolio balanceado permite que en caso de pérdidas en uno de los instrumentos elegidos, hay mayores posibilidades que otro tenga ganancias que equilibren las pérdidas.
La segunda variable son los resultados históricos. Si usted no sabe cuál será la rentabilidad esperada en el futuro, puede usar la rentabilidad histórica como una referencia para conocer el desempeño del fondo en el futuro, ya sea por su composición o por las habilidades de la administradora de fondos al momento de la elección de instrumentos y la estructuración del fondo. En ese sentido, es recomendable utilizar periodos históricos largos (3 años o más) para tomar una decisión, pues consideran el desempeño en diferentes escenarios. Si uno considera sólo un año es muy probable que los resultados sean considerablemente afectados por una coyuntura específica (cambios políticos, crisis económica, etc.) y no lo ayudará a tomar una elección efectiva.
Importante
- El mayor porcentaje de los nuevos inversionistas de los fondos mutuos son personas de clase media, entre los 25 y 40 años, y con ingresos mensuales entre S/. 2,500 y S/. 5,000.
- Unos 26,730 inversores ingresaron a los fondos mutuos este año, alcanzando los 289,546 en todo el país.
- El 76% de los inversores de fondos mutuos, opta por alternativas conservadoras. Los fondos de renta fija, rinden al año entre 8% y 9% aproximadamente.
(Fuente: Comparabien.com y Gestión)
Fuente Artículo

Información: Sáquele el jugo a la rentabilidad de su CTS - 21/01/2014 1:22:17

Sáquele el jugo a la rentabilidad de su CTS

25 ABR 11 Por: admin
Comparabien en las noticiasAutor: Richard ManriqueFuente: La Republica
Aproveche. Elija entre un banco, una financiera, una caja municipal y una caja rural.
La oferta de tasas de interés para la cuenta CTS es variada en el sistema financiero. Solo es cuestión de que usted decida dónde le conviene tener su dinero para lograr una mayor rentabilidad. Debe tener en cuenta los servicios y la garantía que le brinda la entidad. También debe saber que su dinero está protegido por un Fondo de Seguro de Depósito. Y si elige el traslado de su cuenta de una entidad a otra este paso es simple y la totalidad del trámite lo debe realizar el empleador.
¿Dónde depositar su CTS para ganar más dinero? ¿En qué entidad están más seguros sus depósitos de mayo y noviembre? Si usted se hace constantemente estas preguntas es momento de despejar sus dudas.
En principio, debe saber que puede depositar su CTS en bancos, financieras, cajas municipales o cajas rurales, cada una con sus propias ofertas y variadas todas entre sí, tanto en soles como en dólares, como se aprecia en los gráficos.
Según Ricardo Herrera, laborista del estudio Muñiz, la mayoría de gente aún prefiere confiar sus fondos de CTS a los bancos comerciales, pues gozan de mayor liquidez, y el riesgo de perder su dinero es menor. Se entiende, entonces, que a febrero más de 2 millones 500 mil personas depositaron su CTS en los bancos. Eso significa más del 93% del mercado.
Pero ese es el rostro agradable. La otra cara de la moneda es que los bancos ofrecen las tasas de interés más bajas del sistema financiero: como mínimo ofrecen 1.2% y como máximo 9%.
¿Por qué sucede este desbalance? "Los bancos confían en que la gente preferirá una institución sólida, segura y tradicional. Además las personas prefieren los bancos por un tema cultural. Esa es su ventaja comparativa", explica Herrera.
En cambio en las cajas municipales y rurales, el panorama se vislumbra al revés. El número de personas que depositan en estas entidades es menor, pero a la vez ofrecen tasas de interés más altas.
Solo en febrero 120 mil 237 personas optaron por las cajas municipales, y 35 mil 889 lo hicieron por las cajas rurales, configurándose una demanda bastante inferior a los bancos. Pero lo interesante es que las tasas de interés van de 8.5% a 13% en las cajas municipales y de 9% a 14.25% en las cajas rurales, porcentajes hasta tres veces mayores que los bancos.
El problema es la poca confianza de los peruanos respecto a estas entidades, básicamente por temor a perder su dinero, ya que las cajas municipales y rurales son entidades relativamente nuevas y pequeñas en comparación con la banca convencional.
"Hay un elemento de riesgo, porque evidentemente un banco tiene más liquidez que una caja rural o municipal. Pero con el tema del encaje y las garantías que les exige la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) ese riesgo se reduce", afirma Herrera.
En defensa de las cajas
El presidente de la Federación peruana de Cajas Municipales, Edmundo Hernández Aparcana, señala que las cajas municipales tienen un modelo financiero muy reconocido a nivel mundial que además está en constante crecimiento en el Perú: este año tendrá un despunte estimado entre 20% y 25%.
Hernández precisa que durante el 2010 os depósitos de CTS crecieron en 43% en las cajas municipales, reflejando una creciente preferencia.
En cuanto a las entidades financieras, estas también presentan una realidad parecida a las cajas municipales y rurales. En febrero concentraron 30 mil 425 personas en depósitos de CTS. Es un segmento con una oportunidad de crecer, toda vez que ofrecen tasas altas que llegan hasta el 11%.
Los expertos recomiendan verificar constantemente las tasas de interés de los bancos, financieras y cajas, puesto que de un momento a otro las entidades pueden variar sus porcentajes sin que usted tome sus precauciones.
Por lo demás no se preocupe. Una vez depositada su CTS en cualquier alternativa, el monto acumulado en su cuenta tendrá la garantía y el resguardo del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD).
¿Qué hago para pasar mi CTS a otra entidad?
1. Redacte una carta simple (con una copia de su DNI) y solicite a su empleador el traslado de su CTS del banco en el que actualmente guarda sus depósitos a otro banco, caja municipal o caja rural, según su preferencia.
2. El empleador se encargará de remitir su solicitud a la entidad vigente, para que luego ésta transfiera su CTS al nuevo depositario.
3. El proceso de transferencia no debe exceder los 15 días, pues está sujeto a una sanción por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).
4. El nuevo depositario pasará a entregarle el número de cuenta de su CTS, el que entregará a su empleador para que éste empiece a realizar los depósitos correspondientes en esa nueva entidad.
5. El monto trasladado será el que usted haya acumulado, sin ningún tipo de descuento. La diferencia es que ahora estará sujeto a una nueva tasa de interés y así usted podrá aumentar la rentabilidad de su CTS.
¿Debo tener temor si paso mi CTS a otro banco o caja?
1. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) es una institución que protege los ahorros de las personas en caso quebre el banco, caja municipal o la caja rural donde tenga su CTS.
2. Esta regulada por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) e integrada por bancos comerciales, financieras, cajas municipales y cajas rurales.
3. En caso de quiebra, la FSD le devolverá el monto intacto de sus ahorros más los intereses generados por el mismo, siempre y cuando no superen el Monto Máximo de Cobertura.
4. Para el período marzo-mayo 2011, el monto máximo que cubre la FSD es de S/. 87,645. Es decir; si sus ahorros no superan esta cifra, quédese tranquilo, pues su CTS podrá ser devuelta en su integridad.
5. El seguro no tiene costo para los depositantes. Los miembros del FSD son los que pagan cada tres meses una prima por este seguro con el objetivo de protegerlos.
ENFOQUE: Alfredo Ramirez, Director Ejecutivo de Comparabien.com
Usted puede elegir al que le pague más
Muchas personas escogieron depositar su CTS teniendo en cuenta la libre disponibilidad de años anteriores. Es así que buscaron el servicio más rápido para retirar el dinero en el menor tiempo posible. Optaron por bancos con más cajeros automáticos o bancos en los que tenían sus cuentas sueldo. Ello solo por comodidad. No les importaban mucho los intereses, porque veían a la CTS como una fuente de ingreso. Pero esta situación cambiará a partir de mayo, cuando la disponibilidad de las CTS sea casi intangible. Muy pocas personas van a poder retirar su CTS, entonces se vuelve mucho más importante dónde mantener su dinero, porque el fondo estará guardado por un tiempo largo, aproximadamente unos seis años, es recomendable que donde usted decida tener su CTS esté ganando la mayor cantidad de intereses.
Publicado el sábado 23 de abril de 2011 en La República, Dossier especial sobre las CTS y las AFPs. Se presentó un cuadro comparativo de cuentas CTS proporcionado por Comparabien.com
Fuente Artículo

Interesante, Conoce dónde invertir y ganar más dinero - 21/01/2014 0:38:30

Conoce dónde invertir y ganar más dinero

13 MAR 13 Por: Claudia Chumbe ...
Autor: Alicce CabanillasFuente: Peru21
La crisis global sigue afectando los productos ligados a las bolsas de valores. En contraste, la apuesta en depósitos, AFP y bonos ha rendido hasta 18%.
Si cuenta con un excedente de dinero que le gustaría invertir para ganar un poquito más sin la necesidad de poner en riesgo el capital y, además, sin tener que dedicar mucho tiempo a la operación, aquí puede hallar alternativas.
Una rápida revisión de los rendimientos de los productos financieros en los últimos meses le mostrará que si bien la crisis global sigue afectando a los instrumentos ligados a las bolsas de valores, la apuesta en depósitos, fondos de AFP y bonos ha ganado hasta 18%.
Así lo detalla el análisis del periodo comprendido entre febrero de 2012 y febrero de 2013, elaborado por la consultora MC&F.
Según este balance, los papeles de deuda (bonos) y los fondos de AFP fueron lo que más ganancias acumularon con rentabilidades de entre 11% y 18%.
Por ejemplo, los bonos corporativos en soles registraron en el último año un rendimiento de 18.19% y los bonos corporativos en dólares, de 10.23%.
En tanto, los Fondos 1 de las AFP obtuvieron retornos de 11.14% (Integra), 10.99% (Horizonte), 10.90% (Prima) y 10.35% (Profuturo). ¿Cómo invertir excedentes en este producto? Con aportes voluntarios sin fin previsional.
Pero si usted es de los que prefiere opciones más sencillas están también los depósitos en cajas y bancos.
Las cuentas de ahorro a plazo en soles más rendidoras, en el citado periodo, fueron las de la Caja Municipal de Pisco (7.75%) y las del Banco Azteca (7.75%).
Entre los fondos mutuos, si bien la mayoría tuvo pérdidas, aquellos que invirtieron en renta fija y en soles lograron ganancias de entre 3.72% y 6.24%. En tanto, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) perdió 9% en un año.
Fuente Artículo

Interesante, Trabaje en lo suyo - 20/01/2014 23:30:25

Trabaje en lo suyo
01 FEB 13 Por: Andrés Gutierrez
Uno de los mejores asesores o coach de carrera es el autor Dan Miller. Él dice que el dinero no es suficiente compensación por el trabajo que usted ejerce. Él ha ayudado miles y miles de personas que ganan mucho dinero pero detestan su trabajo. Muchos de ellos odian su vida y entran en todo tipo de cosas autodestructivas que terminan dañando sus relaciones. Como ven, el dinero no es suficiente. No me malinterpreten, claro que es buena idea enfocarnos en ganar más dinero para poder ahorrar para la jubilación y la educación de nuestros hijos. Pero si el dinero es tu única motivación, no lo hagas porque no es suficiente. Así que no se pase toda su vida tratando de hacer sentir bien a su mamá con su carrera porque ella le dijo, "hijito, deberías ser un doctor para que me cure cuando este viejita." El secreto al éxito es hacer de su vocación una profesión.
Busque algo que incorpore sus talentos, su forma de ser, sus valores, sus sueños y pasiones. Si puede encontrar una carrera donde todo esto aplique, usted va a trabajar a todo pulmón, incansable. Usted será creativo, va a tener energía de más al final de una semana larga y ardua. Usted va poder echarle ganas hasta el punto que sus compañeros le van a preguntar ¿por qué no se cansa? Porque para eso estoy en este planeta. La gente va a estar asombrada en como trabaja y cuánto produce. Esto es lo que sucede cuando trabaja en algo que disfruta, algo que ya tal vez hace los fines de semana sin que le paguen; cuando encuentra un trabajo que cuadra con su forma de ser.
Yo no voy a comenzar hacer contabilidad, porque no es lo que amo. No es quien soy, ni es mi pasión. Así que sueñen, busquen sus pasiones y escojan carreras que reflejen quien eres - una vez más, trabaje en lo suyo.
Sigue a Andrés en su website y en twitter @elshowdeandres
Fuente Artículo

Que opina usted? Quiero Abrir mi Propio Negocio - 20/01/2014 23:27:44

Quiero Abrir mi Propio Negocio
08 DIC 12 Por: Andrés Gutierrez
Ya que se acerca el año nuevo y muchos estamos preparándonos para cumplir con las resoluciones que no pudimos cumplir el año pasado; ya sea rebajar de peso, ganar más dinero o salir de las deudas. Otro deseo que muchas personas tienen al comienzo del año es abrir su propio negocio. Muchos tienen la ilusión de trabajar desde la casa, estar en control de su destino, trabajar cuando quiera y no tener un jefe detestable , suena muy bien, ¿no? Pero no es fácil ni existe una forma mágica que asegure el éxito en su negocio. Aquí están unas sugerencias que le puede ayudar.
¡Tiene que Amar lo que quiere Emprender!
¿Cuál es su pasión? El hacer lo que le fascina no significa que no va a vivir tiempos difíciles. Todos tenemos días que queremos darnos por vencidos aunque nos guste lo que hacemos. Pero si no le gusta y solo lo está haciendo por ganar dinero, no va a durar.
Ahorren, No Pidan Prestado
Empiece su negocio sin deudas y con un fondo de emergencia. Es más fácil comenzar de medio tiempo y desarrollar el negocio mientras tenga otro ingreso. Si el plan es renunciar a su trabajo, necesita abundantes ahorros para sobrevivir por lo menos seis meses sin ingresos. Nunca utilice tarjetas de crédito o préstamos para financiar los momentos difíciles. Esta es la receta para fracasar en los negocios.
No se le olvide Investigar
Si está interesado en empezar un negocio de ventas por internet haga la investigación necesaria; hable con las personas exitosas en ese tipo de negocio y lea sus libros.
La verdad de los negocios es que es riesgoso y toma mucho esfuerzo. Trabajar 40 horas es lo mínimo que se tomaría; pero al mismo tiempo es muy satisfactorio y puede traer un crecimiento económico fantástico. La gente que más gana no son los doctores, abogados ni los políticos: son los empresarios. ¡Tómalo despacio y ya verás!
Sigue a Andrés en su website y en twitter @elshowdeandres
Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Son 22 los fondos mutuos que rinden por encima de 6% y alternativas de inversión me dan mayor rentabilidad?
Consulte Información de Gana Emprendedor Web utilizar el contenido visual para optimizar su estrategia móvil y 10 maneras de ahorrar dinero para viajar
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario