Noticia, Tetuan Valley - 11/03/2014 3:37:08
"El próximo mes de abril en Barcelona comenzará el programa Tetuan Valley. Un encuentro para emprendedores, que durará seis semanas, en el que los equipos participantes estarán apoyados por profesionales para llevar a cabo su proyecto.El objetivo del programa es convertir en futuros empresarios a los asistentes e impulsar las ideas tecnológicas innovadoras, además de darles la oportunidad de experimentar la realidad de construir una empresa tecnológica de forma gratuita.
Más información en tetuanvalley.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Curso Plan Avanza Formación para el desarrollo de la innovación en las pymes - 13/07/2013 12:40:03
Curso Plan Avanza Formación para el desarrollo de la innovación en las pymesLearning Review
Tweet Nanfor Ibérica abordó en el verano de 2008 la producción de un curso superior de innovación para pymes, al amparo del Plan Avanza para el desarrollo de la Sociedad de la Información en España. La tarea se enmarcaba dentro del plan de renovación de la oferta formativa de este proveedor de e-Learning, para satisfacer las expectativas y necesidades del mercado en la emergente economía del conocimiento.
El consultor que ha diseñado del curso, José Enebral, antiguo colaborador de Learning Review, nos explica en una entrevista la razón de ser y las características de este nuevo producto formativo avanzado y on line, dirigido tanto a empresarios y directivos de pymes, como a los expertos técnicos dispuestos a innovar en cada actividad profesional.
Learning Rewiew: ¿Qué puedes decirnos, para empezar, de este curso superior de innovación? ¿Cómo surgió la iniciativa?
José Enebral: El hecho de que 2009 sea el Año Europeo para la Creatividad y la Innovación sugiere una necesidad de avanzar en la innovación genuina, en beneficio de la productividad y competitividad de las empresas. Nosotros, en Nanfor Ibérica, simplemente advertimos tiempo atrás que las iniciativas para el desarrollo de la creatividad no estaban dando los frutos deseados, y que la innovación debía llegar en las empresas bastante más allá de la mejora continua y la renovación tecnológica; había que dirigirse a los responsables empresariales, y someter a consideración reflexiones que nos parecían oportunas, relacionadas con la experiencia de las organizaciones más innovadoras.
LR: ¿Te has documentado entonces ampliamente, para diseñar este curso?
JE: Creo que conté con la confianza de nuestro director porque ya había leído algunos libros sobre la gestión empresarial y la innovación, pero busqué y encontré más y muy buenos. Obviamente tengo algunos de Drucker, Porter, Senge, Peters, Davenport, Csikszentmihalyi… Desde luego, había que acudir también a Robinson y Stern, a Mendelson y Ziegler, a Prather y Gundry, a Cooper y Sawaf… Pero déjame destacar un viejo libro de Watts S. Humphrey y, sobre todo, un tesoro de John S. Rydz. Claro, está bien ver qué dicen los expertos, los gurús; pero, sobre todo, lo que dicen los ejecutivos que han pasado por diversas empresas innovadoras y tienen mucho que contar. Rydz ha sido un hallazgo para mí, sin menoscabo de la devoción por Drucker que todos sentimos.
LR: Háblanos del contenido, ¿qué temas se abordan?
JE: No se aprende a hacer nada, salvo pensar. "Aprenda a pensar, dentro del desempeño profesional, en beneficio de la innovación": así podría titularse el curso también. Pensamiento conceptual, analítico, sintético, reflexivo, sistémico, conectivo, inferencial, lateral, rompedor, abstractivo, exploratorio… Pensamos poco y mal en las empresas, y además, si nos pillan pensando, parece que no estamos haciendo nada… De poco sirve el conocimiento, si no pensamos cómo aplicarlo debidamente, y aquí tenemos la experiencia de Genrich Altshuller y su teoría TRIZ, que generan una de las 30 unidades del curso.
El curso está dividido en 30 lecciones, de una o dos horas de duración on line, y se abordan detalles de cerca de 30 casos aleccionadores sobre cambios e innovaciones en empresas bien conocidas. Entre los ejemplos abordados figuran la aspirina, el horno de microondas, la miniaturización japonesa, la máquina de coser, los rayos X, el caucho vulcanizado, la telefonía digital, los edulcorantes, las vacunas, el pegamento de cianoacrilato, la acetilcolina, la penicilina, el fax, el telescopio, el estetoscopio… Si no las tuviera ya, el seguidor del curso puede encontrar claves muy valiosas para enfocar sus esfuerzos de innovación.
LR: Pero, ¿de dónde surgen las ideas para innovar, de los trabajadores o de los directivos? ¿Quiénes pueden beneficiarse del curso?
JE: Las ideas técnicas surgen de los profesionales técnicos, como parece lógico y aunque los directivos puedan estimularlas; pero hay muchos papeles que asumir en el caso de grandes y complejas innovaciones: los inspiradores, los que tienen las ideas, los evaluadores, los defensores, los padrinos, etc. En realidad, aunque contamos con que el curso llegue a nuestros clientes a través del personal directivo, luego debería seguirse, al menos en gran parte, por los expertos profesionales técnicos más relacionados con la actividad innovadora. Ahora estamos haciendo una edición piloto, para asegurar el interés de cada parte, y se introducirán las modificaciones pertinentes, porque todo es perfectible; pero nosotros confiamos en ganar el asentimiento de los usuarios del curso.
LR: ¿Se trata de un curso totalmente on line?
JE: En principio sí, pero tenemos el conocimiento para completar la profundización en cada tema en sesiones presenciales y con ejercicios ad hoc. En blended, podríamos llegar a 100 ó 150 horas, si además de ampliar el horizonte se deseara llegar más lejos; pero esto se convendría con cada empresa cliente. Por otra parte, el curso consta de 30 módulos que pueden combinarse a medida de cada caso, y creemos que tienen interés por separado. Pero déjame decirte que aquí se trata de aprender, y el cómo aprender es secundario siempre que se haga de forma efectiva, rápida y grata.
LR: Realmente, ¿qué se aprende con el curso? ¿Qué objetivos se persiguen?
JE: En lenguaje directo, se desea que las empresas clientes mejoren sensiblemente en el enfoque de sus esfuerzos de innovación; que no se queden en la mejora continua ni en la renovación tecnológica; que aprovechen el capital humano que portan y aportan sus personas; que disfruten innovando y que sus esfuerzos resulten efectivos; que se cuestionen sus productos y servicios, pero también sus procesos y aun su estrategia de negocio; que amplíen sus horizontes y el alcance de su vista; que se alineen con la economía emergente del conocimiento y la innovación. Te he dicho siete cosas bastante ambiciosas, pero no las he dicho de forma gratuita: tienen significado sólido.
[Learning Review]
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Consultoría para empresas y universidades y Haciendo negocio, de diez en diez
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Inicia tu negocio con el pie derecho y Seminario para la Creación de Empresas
Consulte la Fuente de este Artículo
Mis Favoritos
No hay comentarios:
Publicar un comentario