martes, 28 de octubre de 2014

Ayuda… Quiero ser empresario y no sé por donde empezar y Para un futuro financiero sano

El futuro

Que opina? Ayuda… Quiero ser empresario y no sé por donde empezar - 08/08/2014 15:30:01

"Hola a todos, soy nuevo en este foro , no sé si mi forma de redactar sea la adecuada , necesito ayuda, por ello requiero de una segunda opinión, tal vez tercera o cuarta también, de manera que sin más preámbulos me presento:
Soy de Perú, tengo 23 años y he egresado recientemente de la carrera de derecho, así que soy un potencial abogado, estuve practicando durante buen tiempo en una empresa del sector hidrocarburos, aunque los de "practicando" fue más bien TRABAJANDO, tuve que dejar esas practicas para dedicarme al 100% a mi última etapa universitaria.
Mientras laboraba en esta empresa, pude darme cuenta de que un horario de oficina circunscribe tus ganancias a lo que tu empleador determine que vale tu trabajo (oferta y demanda supongo), eso me dio una luz de lo que no quería ser a futuro, UN EMPLEADO MÁS. Así que debía estudiar duro para poder ganar lo que quisiera, me dediqué 100% esta vez al estudio de mi carrera. Durante el tiempo que deje de laborar ocurrieron muchas cosas que me revelaron lo que necesitaba en mi vida, entonces pude darme cuenta que aún cuando me pagaran lo que pidiera, estaría trabajando en pro del bienestar de alguien más y sería así por lo menos hasta que me jubilara. Concluí en que debía formar mi propia empresa, esforzarme y trabajar por algo para mi y para mi familia, tener a gente capacitada, tan o más que yo a mi cargo, trabajando hombro a hombro por un sueño hecho realidad, mi sueño, mi empresa, por suerte esta labor no se me dificulta, además, los libros de Robert Kiyosaki son definitivamente inspiradores en este sentido.
Luego de este viaje de conocimiento interno y luego de muchas investigaciones, resolví que lo que quiero a futuro es ser un empresario e inversionista, pero vamos, "el futuro es ahora" y mi problema es por donde empiezo…
El presente post es porque quiero ser empresario y no sé por donde empezar, sé que quiero llegar a formar una cadena de centros comerciales, pero a la vez sé que requiero capital y para ello requiero una empresa, el rubro de las importaciones es francamente interesante y muy cerrado a la vez. Comparto mi historia porque tal vez muchos se identifiquen conmigo, muchos de los cuales luego de este dilema hayan logrado resolver el acertijo y avanzar en la búsqueda de su realización personal.
Agradezco en demasía la atención brindada, Muchas Gracias!!!
"Los que aseguran que es imposible no deberían interrumpir a los que estamos intentandolo." , Thomas Alva Edison
Artículos Recomendados:
Busco Financiamiento para una Revista
La formación como fundamento del Cumplimiento LOPD
Quiero trabajar en lo que me agrada
¿Cómo Emprender sin dinero y de mano de la tecnología?
Toma el control de tu Futuro Financiero
El artículo Ayuda… Quiero ser empresario y no sé por donde empezar aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
futuro financiero

Que opina usted? Para un futuro financiero sano - 21/01/2014 0:54:43

Para un futuro financiero sano

23 MAYO 13 Por: Claudia Chumbe ...
Autor: Fabiana SánchezFuente: Peru21
Ahorra para una emergencia, una inversión en el futuro o para disfrutar del dinero cuando te jubiles. Lo importante es guardar un porcentaje de tu sueldo.
Si desea tener un futuro financiero sano, es decir sin deudas y sobresaltos ante emergencias, es mejor que en el presente comience a ahorrar.
Visa señala que guardar un porcentaje del sueldo es fundamental, por lo que sugiere pensar antes de gastar.
"Por cada cinco años que te tardes en comenzar, tendrás que duplicar después la cantidad de lo que ahorras al mes para lograr el ingreso que necesitarás al jubilarte", refiere la compañía.
DÓNDE EMPEZAR
En el sistema formal, hay diversos productos que ofrecen los bancos y las cajas municipales para que el dinero gane intereses. "Las opciones más comunes son las cuentas de ahorro, las inversiones a plazo fijo y los fondos mutuos", detalla Visa.
Eso sí, antes de acceder a alguna de las alternativas, evalúe la seguridad que brinda la entidad, las comisiones que cobra y su red de canales de atención.
CUÁNDO EMPEZAR
Por su parte, el director de la Maestría de Finanzas Corporativas de la UPC, Manuel Chu, indica que desde la etapa escolar se deben tener conocimientos básicos sobre la importancia de cuidar los ingresos.
"A los niños hay que explicarles que están postergando el consumo de hoy para un futuro mejor. Pueden comenzar con una alcancía, pero luego necesitarán un instrumento que les genere rentabilidad", dice.
El experto aconseja no utilizar pretextos como "el sueldo no me alcanza" o "no puedo porque tengo una familia que mantener" para no guardar pan para mayo.
"Hay que definir qué estilo de vida queremos: uno en el que gastemos sin control u otro en el que pensemos en el mañana", indica.
Fuente Artículo

Es Noticia, Carros gratis - 20/01/2014 23:10:50

Carros gratis
02 JUL 12 Por: Andrés Gutierrez
En este país, como en cualquier otro, le tenemos mucho cariño a nuestros carros. Es más, los queremos como si fueran parte de la familia. ¿En qué otra parte del mundo se puede encontrar a una pareja en bancarrota, viviendo al día, con dos carros nuevos en la cochera?
El problema somos nosotros y nuestra forma de pensar. Nos han bombardeado con la idea de que siempre necesitaremos un crédito vehicular y entonces cuando el carro ya se ve un poco usado, corremos a firmar un contrato de $26,000 por uno nuevo. Porque todos ahora dicen, "Siempre vamos a tener préstamo vehicular, acostúmbrate; consigue el mejor carrito posible por el menor pago posible." ¿Suena lógico no?
Tener que pagar un carro al crédito es un mito que todos se han creído. La verdad es que la "fiebre automotriz" y este mito están destruyendo nuestro futuro financiero.
Un estudio muestra que un tercio de los compradores de carros firman un contrato de hasta seis años para un préstamo con una tasa promedio del 9.6% anual. De estos compradores, el costo promedio del carro es poco más de $26,000. Esto significa que un tercio de los carros que se ven en la calle vienen arrastrando un pago de $495.00
Y lo que el vendedor no le dice es que su nuevo auto va a perder hasta 25% de su valor el instante que lo saca del concesionario. Después de cuatro años, su nave habrá perdido hasta un 70% de su valor y todavía le quedan dos años de pagos.
Eso significa que después de seis años, habrá pagado casi $33,000 por su carro de $26,000, el cual ahora tiene, tal vez, un valor de unos $6,000. En este punto la persona normal volverá a sufrir de "fiebre automotriz" e irá corriendo a sacar otro préstamo para comprar un auto nuevo y empezar otra vez. Los pagos seguirán llegando.
Pero, ¿qué si decidimos que YA NO MÁS? ¿Qué si nosotros decidimos quedarnos con el dinero en lugar de mandarlo todo al banco en forma de pagos? ¿Qué si nos ponemos muy radicales e ideamos un plan para hacer que el dinero trabaje para nosotros, en lugar de que trabaje para el banco?
En nuestro ejemplo el pago en promedio de carro es $495 al mes, ¿correcto?
Bueno, vamos a pensar diferente por un minuto. Digamos que quiere un auto que normalmente cuesta $495 al mes y el carro que tiene ahora vale $1,500.
Si se paga esos $495 a sí mismo en lugar de mandarlos al banco, tendrá $4,950.00 en sólo diez meses, agrega eso a los $1,500 y ahora puede pagar $6,450.00 por un carro usado.
Eso es una tremenda subida de carro en sólo diez meses. ¡Y no le paga al banco ni un centavo!
Pero vayamos más allá. Si sigue ahorrando a ese ritmo tendrá otros $4,950.00 en otros diez meses. Tal vez en menos de un año pueda vender su carro de $6,450.00 en lo mismo que pagó por él si lo limpia muy bien. Va a poder comprarse en efectivo un excelente carro usado de $11,400.00 en sólo 20 meses. ¿Nada mal, no?
Ahora vamos a llevar esto al límite. En este punto ya lleva 20 meses en el plan y se ha pagado a sí mismo el pago de carro, no le debe al banco ni un centavo y anda en un muy buen carro de $11,000 sin pagos.
¿Recuerda en dónde estaba hace 20 meses? Estaba listo para firmar otro contrato de $495 mensuales por seis años. Y al final, iba a tener que empezar otra vez.
Supongamos que llevamos a cabo este plan por seis años enteros en el cual se va a pagar a sí mismo $495 mensuales. Lo va a depositar en un buen fondo mutuo de inversión por los próximos 72 meses, y vamos a ver qué pasa.
Ahora ya está seis años en el futuro. En su plan original ya debería de estar terminando de pagar su carro deportivo el cual ya no se ve tan bien como se veía hace seis años cuando se entró la calentura. Entonces, empieza a buscar y muy pronto se encuentra firmando otro préstamo de carro y regresando a los pagos interminables. ¿Suena familiar? ¿Pero qué de nuestro plan? Al fin de los seis años, su carro de $11,000 ya ha visto el final de sus días. Ha sido bueno, pero es tiempo de mejorar.
Pero, no hay problema. Tiene un fondo mutuo, asignado específicamente como el fondo para reemplazar el carro. ¿Sabe cuánto tiene en ese fondo? Al promedio de la bolsa de valores de 12% anual tendría como $32,000.
Aquí es donde la cosa se pone muy buena. Si va y se compra un carro en efectivo por $12,000, todavía tiene $20,000 guardados en su fondo mutuo ganando el 12% anual.
¿Sabe lo que eso significa? Aún, si nunca agregara otro dólar al fondo, todavía podrá comprar un carro de $14,000 cada cinco años de aquí en adelante. ¡El interés que ganará en el fondo mutuo pagará sus carros por el resto de su vida!
Eso pasa cuando el dinero empieza a trabajar para usted. ¡Nunca jamás volverá a tener que mandar un pago! ¿Y sabe lo que el pago de su carro le está costando? ¿Sabe lo que podría hacer sin pagos de préstamo vehicular?
¿Se acuerda del pago de $495 que iba a empezar a mandarle al banco por su carro nuevo?
Si invierte cada mes ese dinero en un buen fondo mutuo, en lugar de mandarlo al banco, en sólo diez años tendrá más de $100,000. En 20 años tendrá alrededor de $489,000. En 30 años serán $1.7 millones y en 40 años, lo que hubiera sido su cuota de crédito valdría $ 5.8 millones. ¿Cree que pueda jubilar si tuviera ese dinero? ¡Claro que sí!
A mí me encantan los carros, pero nunca he visto uno que valga 5.8 millones de dólares. Sólo una decisión sobre el pago de su carro literalmente puede cambiar su vida.
Puede manejar autos gratis y retirarse como un millonario con sólo una decisión. Entonces, ¿qué le detiene? Intente algo diferente.
Maneje gratis, Retírese Rico.
Y por cierto, cuando sea millonario, va a poder manejar el carro que quiera.
Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Los clientes potenciales y Hacer Grandes Negocios
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Para un futuro financiero sano y Carros gratis
Consulte la Fuente de este Artículo
Mi Perfil en Linkedin
Sigueme

No hay comentarios:

Publicar un comentario