miércoles, 17 de junio de 2015

Google y Twitter anuncian su integración en dispositivos móviles y ¿Cómo operar financieramente de forma segura por Internet?

Interesante, Google y Twitter anuncian su integración en dispositivos móviles - 19/05/2015 13:50:32

"Desde el blog de Twitter y desde esta nota de Google, comentan hoy una gran novedad relacionada con la búsqueda en dispositivos móviles.
Usemos el navegador que usemos, ahora se verán tweets al buscar en google desde un móvil, obteniendo resultados como los que veis en la imagen inferior, un cambio que empezará a verse a partir de hoy en google.com para los usuarios de habla inglesa (y solo desde dentro de Estados Unidos).
Como veis, los tweets ocuparán la parte superior de las búsquedas en las que se puedan obtener resultados en tiempo real, incentivando así a que las compañías tuiteen para que los textos puedan llegar a más gente, no solo dentro de Twitter.
Al abrir el enlace devuelto por Google, iremos directamente al tweet, donde es posible que haya un enlace a una página web para que podamos obtener más información.
Este cambio afectará a las primeras posiciones en Google de millones de búsquedas, por lo que está claro que el efecto que tiene en el mundo SEO es enorme. No se conocen los detalles que hay por detrás de esta asociación, pero está claro que Twitter gana ahora una enorme visibilidad entre millones de personas que, o bien nunca lo usaron, o dejaron de usarlo hace tiempo.
Tanto la versión de escritorio como la implantación en otros países está a la vuelta de la esquina, según comenta Twitter en su blog.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, ¿Cómo operar financieramente de forma segura por Internet? - 18/05/2015 13:15:17

"El BCP nos envía la siguiente información oficial:
Con el objetivo de que las personas operen de manera segura sus transacciones financieras vía internet, el Área de Seguridad del BCP brinda información utilitaria sobre las modalidades de fraude electrónico más comunes y cómo prevenirlos.
El BCP recomienda a sus usuarios estar informados para poder identificar y evitar estos fraudes. En el caso de los fraudes electrónicos, los más comunes están relacionados con el phishing y los virus troyanos, que consisten en "pescar" información del usuario a través de enlaces falsos que solicitan datos de la cuenta bancaria y en programas maliciosos que se instalan en la computadora y vigilan los datos de la persona.
Estos modos de fraude se dan de la siguiente manera:
Correos electrónicos que aparentan ser del BCP. Estos llegan a la bandeja de entrada o a la carpeta de "correos no deseados" y la mayoría de veces presentan vínculos a formularios que solicitan la actualización de datos y claves secretas del cliente. Por descuido o desconocimiento, algunas personas introducen esta información permitiendo así que el delincuente virtual tenga acceso a sus cuentas. Asimismo, actualmente, se vienen recibiendo correos que incluyen el nombre del cliente, de esta forma tratan de personalizar la comunicación.
Cómo estar prevenidos:
Si recibe un correo con tus nombres y apellidos, comunícate con Banca por Teléfono al 311-9898 para confirmar su veracidad.
Si recibe algún correo del BCP alertando sobre una transacción o un producto que no ha solicitado, comunícate con el Banco para validar la información. Revise constantemente sus correos.
El BCP nunca envía correos para solicitar información de los clientes.
El BCP no envía correos que enlazan a páginas externas, ni siquiera a víabcp.com
Correos electrónicos que aparentan ser de portales de noticias. Es común que los virus troyanos se propaguen con supuestos correos de portales de noticias que anuncian historias de gran impacto y que vinculan un enlace a una web externa.
Cómo estar prevenidos:
Dude de la veracidad de estos enlaces pues los medios informativos sólo envían información directamente a los usuarios que lo han solicitado.
La manera más segura de buscar esta información es accediendo directamente a las webs de los propios medios de comunicación.
Cadenas de correos electrónicos. Son una forma común de propagar virus troyanos, que se activan apenas se abren los archivos adjuntos. Estas cadenas son usadas además por delincuentes para recolectar correos y datos de los usuarios.
Cómo estar prevenidos:
Si detecta que está en una cadena que contiene archivos adjuntos, en especial presentaciones y videos, evite abrir estos contenidos ya que podrían contener un virus espía.
Si nota que amigos suyos están en estas cadenas, alértelos sobre el riesgo.
Dude de la veracidad de cadenas que contengan sucesos sobrenaturales, historias increíbles o amenazas.
No replique estas cadenas de correos.
Correos electrónicos autogenerados. En el caso una computadora haya sido infectada o un correo electrónico haya sido "hackeado" (alguien se apoderó de la clave), pueden generarse correos electrónicos a la red de contactos del usuario de manera involuntaria. Estos mails contienen enlaces que, a su vez, seguirán propagando el virus.
Cómo estar prevenidos:
Tenga cuidado con correos que contienen mensajes amigables con un lenguaje distinto al que suelen emplear los usuarios de su red de contactos.
Si nota que los correos proviene de algún amigo, alértelo sobre el riesgo y sugiérale cambiar su clave o revisar su PC.
Reconozca estos correos pues muchos de sus mensajes son "mira el álbum de mi último viaje", "muy bueno, se lo recomiendo" o "vota por mí".
De la misma manera, el Área de Seguridad del BCP brinda siete consejos útiles para operar financieramente de manera más segura por internet:
Para ingresar al viabcp.com, digita directamente en la barra de direcciones de tu explorador de internet nuestra dirección de página web www.viabcp.com , evita utilizar buscadores.
Verificar que en su sesión de operaciones en línea aparezca siempre su nombre, color, imagen y frase personal.
Mantener siempre el antivirus activado y actualizado en la computadora.
Evitar realizar operaciones desde una cabina de internet y desde redes inalámbricas públicas.
No compartir la clave secreta con nadie, esta debe ser totalmente personal.
Dudar si el orden en la solicitud de claves es irregular: el BCP nunca pide la clave digital o token para ingresar a la cuenta, sino solamente para confirmar la operación a realizar. Desconfíe si la página te pide la clave antes de realizar una transacción.
Si recibes correos sospechosos, envíanos a prevencion@bcp.com.pe para analizar la procedencia y frenar la delincuencia cibernética.
"Recuerda tener en cuenta estos consejos de seguridad para evitar que seas víctima de alguna de estas modalidades de fraude. Ten presente que trabajando juntos, somos más seguros", comentó José Marangunich, gerente del Área de Seguridad y Prevención de fraudes del BCP.
La noticia ¿Cómo operar financieramente de forma segura por Internet? fue originalmente escrita en Tecnología 21
Tutoriales prácticos:
Abrir correo en Hotmail.
Abrir correo en Gmail.
Fútbol en vivo en Rojadirecta.
Espacio Publicitario:

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Información útil para los padres y Amazon y Microsoft tras ser pagado por ellos
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 5 Herramientas Digitales para Emprendedores y el sistema de estadísticas para formularios web, ya ofrece datos en tiempo real
Consulte la Fuente de este Artículo
Mis favoritos en Favoriting Mis Favoritos

No hay comentarios:

Publicar un comentario