Que opina usted? Cómo fabricar una muerte online: conviértete en asesino digital - 12/08/2015 0:21:35
" Fácil, aséptica e incolora (sin sangre), indolora y muy útil. Así es la "muerte" que despierta la curiosidad (y lucro) de los ciberdelincuentes y que ha sido dada a conocer en el marco de la última edición de la DefCon -una de las convenciones sobre seguridad y privacidad online más importantes del mundo que reúne a hackers de todo el globo- cuya conferencia I Will Kill You (yo te mataré) ha gozado de especial acogida y mayor repercusión mediática. Pero ¿por qué? ¿Cuáles son las ventajas de declarar a alguien oficialmente fenecido?Ventajas del asesinato online
Si bien el asesinato online no conlleva los "supuestos placeres liberadores" logrados a golpe de puñalada, sus beneficios no son pocos. Al menos así lo ha afirmado el experto en seguridad Chris Rock, ponente de la citada charla y CEO de Kustodian.
Por ejemplo, se podría conseguir que el afectado por esta defunción virtual tuviera problemas con su Seguridad Social, la renovación de su carnet de conducir y/o el pasaporte e incluso sería posible lograr resultados mejores: recibir una herencia cuantiosa, cobrar un seguro de vida abultado, controlar las cuentas bancarias de la persona, etcétera (estamos convencidos de que alguna utilidad más se te ocurre).
El procedimiento
Por desgracia y según especialista australiano, parece que llevar a cabo este tipo de delito resulta relativamente sencillo ya que, actualmente, la mayoría de gobiernos emplea sistemas electrónicos para recabar sus fallecimientos. Los Estados Unidos son especialmente vulnerables, pues poseen un Electronic Death Record System (EDRS) que los médicos usan para registrar a sus pacientes y en el que pueden inscribirse de manera independiente, sin filtro restrictivo alguno. Dicho lo cual, prácticamente cualquiera tendría la opción de colarse en el sistema.
Teniendo en cuenta que para considerar a alguien muerto -administrativamente hablando y siempre partiendo de supuestas "causas naturales"- no se necesita ningún informe forense, ninguna llamada de teléfono, ninguna lápida; al atacante le bastará, como decíamos, con contar con el nombre del doctor, su dirección y número de licencia.
Lo peor del caso es que la víctima puede tardar demasiado tiempo en percatarse de que la han "matado", pero no solo eso sino que es tarea ardua "volver a la vida". Una cuestión muy preocupante, sobre todo si tenemos en cuenta el hecho que despertó la curiosidad de Chris hacia este tipo de ciberdelito: un fallo informático que asesinó a más de 200 personas.
Además y por supuesto, esta técnica podría aplicarse no solo al registro de muertes sino también a los de nacimientos, una opción tremendamente útil para aquellos que deseen falsificar su identidad, conseguir números de la seguridad social y demás.
De hecho, Rock ha escrito un libro al respecto en el que brinda más detalles sobre el fenómeno. Se titula The Baby Harvest: How Virtual Babies Became the Future of Terrorist Financing and Money Laundering (Cosecha de bebés: cómo los bebés virtuales serán el futuro del terrorismo financiero y del lavado de dinero).
También te recomendamos
Centro de innovación BBVA
Lizard Squad, el grupo de hackers que tumbó Playstation y Xbox, ahora va por la red de Tor
Intercambio de información con las empresas para acabar con los hacker, ¿CISPA is back?
-
La noticia Cómo fabricar una muerte online: conviértete en asesino digital fue publicada originalmente en Genbeta por Águeda A.Llorca .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, El Papa decide mantener en funcionamiento el banco Vaticano - 07/04/2014 14:33:59
" Foto: Archivo/E&NEl papa Francisco aprobó una propuesta para mantener en funcionamiento el banco Vaticano, pero con un tamaño reducido y mejor controlado.
Por: AFP
El papa Francisco aprobó el lunes una propuesta para mantener en funcionamiento el banco Vaticano, implicado en el pasado en operaciones de lavado de dinero, optando así por una solución prudente y conservadora ante quienes abogaban por su cierre.
El papa argentino confirmó así la opción que parecía más plausible, la de preservar la institución pero con un tamaño reducido y mejor controlada, en vez de crear en su lugar un banco ético, o incluso clausurar el Instituto para las obras de la Religión (IOR, el nombre oficial del banco), tal como pedían algunos.
Al ser elegido el papa Francisco, todos los expertos consideraron que la reestructuración del IOR iba a ser una de las tareas más complejas del pontificado, en el marco de la reforma de las instituciones del Vaticano.
Esta institución se vio afectada por numerosos escándalos, entre ellos el lavado de dinero sucio por parte de la mafia, y se convirtió en el símbolo de la opacidad, y de la complicidad ,voluntaria o no, del Vaticano con algunas organizaciones criminales.
El papa había pedido a expertos y comisiones que estudiaran la forma de convertir al IOR en una institución más transparente.
"El Santo Padre aprobó una propuesta sobre el futuro del IOR, reafirmando la importancia de su misión por el bien de la Iglesia, la Santa Sede y el Estado del Vaticano. El IOR va a continuar sirviendo con prudencia y suministrando servicios especializados a la Iglesia católica en todo el mundo", indicó la Santa Sede en un comunicado.
Sus actividades seguirán "bajo la supervisión de la Autoridad de Información Financiera (AIF)", un órgano de control creado por Benedicto XVI y reforzado por Francisco. El Vaticano también anunció la creación de "una estructura legal e institucional para regular las actividades financieras en el seno de la Santa Sede y el Vaticano".
EL portavoz del IOR, Max Hohenberg, se congratuló del "gran reconocimiento" por el papa de la "validez de nuestra misión de servicio y del trabajo llevado a cabo en los últimos doce meses".
El pontífice argentino, al denunciar el "dinero rey", había suscitado grandes expectativas en su actuación ante el IOR, bautizado de forma errónea "banco del papa", ya que no se trata de un establecimiento de crédito.
Francisco había afirmado en 2013, ante los empleados del IOR, que las administraciones "son necesarias, pero hasta cierto punto", ante de lanzar su conocida afirmación: "San Pedro no tenía cuenta bancaria".
Las prioridades del IOR
Una vez decidido el mantenimiento del IOR, aunque con un mayor control, las actuales prioridades de este Instituto fueron enumeradas por su portavoz Hohenberg: primero, terminar el análisis iniciado por la sociedad de consultores estadounidense, Promontory, de todas sus cuentas; en segundo lugar, trabajar en una mejor integración del IOR en las diferentes entidades del Vaticano y, en fin, introducir mejoras operativas.
El IOR es el canal obligado por el que transitan los fondos de las congregaciones activas en todo el mundo (escuelas,hospitales, campamentos de refugiados, etc). Pueden tener cuentas en este "banco" las instituciones católicas, los religiosos, los empleados del Vaticano, así como las embajadas y los diplomáticos acreditados ante la Santa Sede.
A fines de diciembre de 2012, un total de 6.300 millones de euros en fondos de clientes era administrados por el IOR, que tenía un patrimonio neto de 769 milllones de euros.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario