miércoles, 20 de enero de 2016

5 claves para atraer a inversores de impacto social y XV Premios everis

Que opina? 5 claves para atraer a inversores de impacto social - 30/12/2015 4:05:12

"El impacto social es uno de los factores más valorados a la hora de determinar las posibilidades de éxito de una startup. Dar solución a un problema que padece gran parte de la población es garantía de triunfo para un proyecto. Los inversores lo saben, por ello apuestan cada vez más por las denominadas "finanzas éticas" donde la economía se alía con la sociedad, el medio ambiente y la tecnología. Este tipo de inversiones movió en Europa 2.000 millones de euros en 2014 y, en España, Eurosif (European Social Investment Forum) calcula que hay 87 millones de euros destinados a proyectos de estas características donde la demografía y la resolución innovadora de problemas apremiantes son clave.
Con el objetivo de fomentar y ampliar el conocimiento sobre esta tipología de inversión, La Bolsa Social,la única plataforma de equity crowdfunding autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), define 5 rasgos característicos que identifican a estos inversores responsables. Son los siguientes:
1.- Buscan algo más que rentabilidad.
El inversor de impacto se caracteriza porque quiere que sus decisiones de inversión también tengan un impacto en la sociedad, además de la rentabilidad que pueda obtener. Inclinan, pues, su apuesta "por empresas con valores que mejoran la sociedad y cuidan del medioambiente".
2.- Modelo de negocio probado.
En este punto no parecen diferenciarse en exceso del resto de los inversores. Según La Bolsa Social también estos inversores son exigentes y selectivos con los proyectos lo que equivale a decir que "las empresas deben tener un buen modelo de negocio, por lo general ya probado mediante facturación suficiente. Además, deben ser escalables, de modo que pueda aumentar el valor de la inversión y el impacto positivo que producen". Es decir, deberás demostrar que el impacto es sostenible, que generas tus propios recursos y que eres capaz de desarrollar la actividad cada vez a mayor escala.
3.- Se compromete con la empresa.
Se presupone que es una inversión de capital paciente, no especulativo ni cortoplacista. "El inversor de impacto apuesta por la empresa para crecer con ella en el largo plazo, tanto en rentabilidad como en impacto social. Los inversores de impacto empatizan con la iniciativa y la comparten en sus círculos, permitiendo ampliar el crecimiento y la visibilidad de la empresa".
4.-Conocer el alcance de tu solución.
Este tipo de inversor demanda información sobre el impacto social de la empresa, además de sobre los resultados económicos. De ahí que las empresas beneficiarias "deban medir su impacto social con indicadores precisos y significativos. Estos indicadores pueden ser cualitativos o cuantitativos y, en todo caso, deben ser reportados al inversor periódicamente".
5.- Diversifica.
Recuerda que, como cualquier otro inversor responsable, el de impacto social también planifica su inversión apostando por varias empresas simultáneamente. "El inversor de impacto es consciente de los riesgos de invertir en empresas jóvenes y comprende y acepta que los beneficios o las pérdidas dependen de su evolución, por lo que se informa bien sobre la empresa y su equipo y apuesta por varios proyectos en lugar de uno sólo".
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, XV Premios everis - 21/12/2015 4:12:58

" La fundación everis ha abierto el plazo de entrega de proyectos para la XV convocatoria de su Premio everis que, un año más, mantiene su objetivo de fomentar el talento en la innovación y la investigación para apoyar el emprendimiento, con un premio de 60.000 euros. Tanto el ganador como los otros finalistas, recibirán un servicio de asesoramiento valorado en 10.000 euros.
Los aspirantes al galardón deberán registrarse online hasta el próximo 31 de marzo en www.premioseveris.es, (español) o www.everisawads.com (inglés). Los proyectos recibidos se clasificarán en tres categorías: Nuevos modelos de negocio en la economía digital; Biotecnología y salud, entre las que también se incluyen las soluciones "eHealth" y Tecnologías industriales y energéticas.
Para la presentación de las candidaturas son requisitos imprescindibles la presentación del proyecto en formato CANVAS y un vídeo en el que se describa el proyecto.
Tras un estudio exhaustivo de todas las candidaturas, los mejores proyectos de cada una de las categorías serán seleccionados para acceder a la siguiente fase. En este punto se valorará el nivel de innovación, el modelo de negocio, la solución propuesta por cada proyecto, el nivel de desarrollo y el potencial de crecimiento.
Posteriormente, la fundación everis convocará la semifinal (eventos de evaluación) durante el mes mayo. En ellos, cada emprendedor seleccionado presentará su proyecto a un jurado formado por directivos de empresas vinculadas con cada una de las categorías y representantes del grupo everis. Los proyectos finalistas podrán recibir un paquete de servicios de acompañamiento en su desarrollo y estrategia comercial por parte de la compañía i-deals. Dichos servicios consistirán en la revisión de la propuesta de valor del proyecto y en la identificación de potenciales clientes. Este proceso está valorado en 5.000 euros.
Tras este proceso de "mentorización" basado en el modelo de incubadora de negocios que se usa en Silicon Valley, el jurado de la fundación everis seleccionará a un finalista y a un posible accésit, en caso de que haya un proyecto merecedor de tal mención.
El pasado año, la convocatoria de los premios recibió más de 440 proyectos que fueron valorados y analizados por un jurado compuesto por destacadas personalidades del mundo empresarial. De hecho, la vocación internacional de la fundación everis se vio reflejada en el elevado número de candidaturas internacionales, aumentando en un 26% respecto al año anterior, con presencia destacada de países como Portugal (lugar de origen del proyecto galardonado del Premio everis 2015), Colombia, México y Chile.
www.premioseveris.es
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? GoPro ingresó menos de lo esperado en 2015 y anuncia el despido del 7% de su plantilla - 14/01/2016 3:01:51

14794619614 5bba817122 K

Esta madrugada GoPro ha publicado que espera unos beneficios de 435 millones de dólares para el cuarto trimestre del 2015, y de 1.600 millones para todo el año pasado. Pero estas cifras no son tan buenas como parecen, ya que son inferiores a los 511 millones que esperaban los analistas para la Q4 y los 1.690 millones de beneficios esperados para todo el 2015 según Bloomberg.

La consecuencia más inmediata de no haber conseguido igualar las expectativas la van a sufrir los trabajadores, ya que en el mismo comunicado el fabricante de cámaras de acción ha anunciado una reducción del 7% en su mano de obra. Esta situación ha provocado que la empresa sufra unas fuertes caídas de hasta el 30% en bolsa.

Preocupación entre los analistas 650 1200

¿Pero qué es lo que le ha pasado a GoPro? La empresa se limita a decir que estos números reflejan una caída en las ventas previstas de sus dispositivos en las tiendas, sobre todo en la primera mitad del trimestre. Pero los analistas van más allá, y consideran que es el resultado tanto de un mal modelo de negocio como de una mala estrategia de ventas.

Para empezar, muchos han expresado sus dudas respecto al potencial que pueda tener GoPro para popularizar sus cámaras más allá de los aficionados a los deportes extremos. A esto hay que añadirle, según el analista Andrew Uerkwitz de Oppenheimer & Co, que en los últimos 18 meses el fabricante sólo ha lanzado dos cámaras, que su rendimiento es mejorable, y que no han tenido ninguna actualización de software.

El cofundador de Netscape y coautor del navegador Mosaic Marc Andreessen ya predijo la caída de GoPro hace dos años. Lo hizo comparándola con empresas como Blackberry, que consiguieron un gran éxito inicial hasta que sus propuestas pasaron de ser algo novedoso a un producto genérico. Una vez llegado ese momento, decía Andreessen, si GoPro dejaba de ser una marca puntera en prestaciones los usuarios la abandonarían sin pensárselo dos veces.

Y parece que así ha sido. GoPro ha pasado de ser un producto único a ser un modelo de producto con una competencia cada vez mayor. Y no sólo porque en muchas cirunstancias los usuarios puedan preferir sus móviles en vez de gastarse 500 euros en una cámara como ya han señalado algunos analistas, sino porque cada vez hay más cámaras de acción en el mercado, y ante tantas alternativas los usuarios se decantarían por la que mejor hardware y software ofrezcan.

También hay analistas preocupados porque en un mundo tecnológico en el que todas las marcas están intentando pisar varios sectores GoPro siga apostando únicamente por las cámaras de acción. Pero este es un problema al que la empresa ya se está enfrentando, y de hecho ya anunciaron que estaban trabajando para lanzar este año un primer dron llamado Karma.

Vía | Bloomberg
Imagen | Andreas Kambanis
En Xataka | GoPro quiere llevar a sus cámaras de acción más lejos y más alto con drones en 2016

También te recomendamos

Las 11 mujeres más influyentes que están definiendo la tecnología

Guía de compra de cámaras de acción baratas: cómo elegir la mejor entre tantos modelos

Esta cámara de acción no está pensada para grabar tus locuras, sino para retransmitirlas en directo

-
La noticia GoPro ingresó menos de lo esperado en 2015 y anuncia el despido del 7% de su plantilla fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal FM .










Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Warner y DCP demandan a fabricante de dispositivo que elude protecciones de contenidos 4K y Cualquier videojuego en cualquier lugar
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora pero ¿cómo evitarlos? y Modelo de negocios innovador de Apps: "Get involved"
Consulte Información de Gana Emprendedor Web ¿Bots en Facebook Messenger? Quizás los veamos pronto y learning: ¿cuál es el modelo de negocio en este mercado?
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario