sábado, 23 de marzo de 2013

Los 11 Peores Errores al Emprender y Chilena Masisa adquiere empresa Rexcel en México

Que opina usted? Los 11 Peores Errores al Emprender - 27/10/2012 13:25:52

" Cuando emprendemos un negocio no siempre todo sale como quisiéramos y esto es algo que debemos aceptar como normal pues parte de la experiencia emprendedora consiste justamente en eso, en sortear con coraje y creatividad toda una serie de circunstancias que nos llevarán al éxito.
Aprender a encontrar soluciones a los problemas es probablemente la cualidad más importante de toda persona que sueña con construir una empresa. Y esta cualidad debe hacerse presente desde la etapa de planificación, en el día a día y a lo largo de toda la operación del negocio.
Minimizar los errores es posible pues cuanto mejor sea el proceso de planificación, menores serán las probabilidades de fallar.
Hace algunos días solicité su colaboración a nuestros seguidores de la página de 1000 ideas de ngocios en facebook para que aportaran, de acuerdo a su experiencia lo que ellos dirían que ha sido ""su peor error al emprender"".
Las respuestas no se hicieron esperar y considero que en cada una de ellas hay una enorme fuente de sabiduría que podemos obtener. La vivencia de cada persona en particular es algo que atesoro mucho y en resumen, estos son los peores errores que se cometen al emprender:
1. No comenzar por temor o miedo al fracaso
Yaneth Lozano Miedo al fracaso
La Karlita Gomez no emprender, no lanzarme. Inseguridad por la falta de capacitación!
Lisa Mejia No comenzar por el miedo a fracasar y quedarme solo con las ideas en mi cabeza.
Mily Ruiz tardarme tanto en esperar el momento adecuado.... al final puse mi negocio cuando menos lo esperaba... cuando menos dinero tenia, cuando menos tiempo tenia... pero cuando MAS GANAS TENIA !! ESE FUE MI MOMENTO ;)
Cristian Patricio Ilufi Briceño El temor porque te frena
Jose Urdaneta Saber que tengo que hacer, y no hacerlo, por procrastinar....
Javier Gallardo Sánchez Tener miedo a un cliente
2. No hacer un estudio previo y enfocar el negocio al mercado incorrecto
Jose A Cruz Velarde Salir al mercado enfocándome hacia un segmento especifico con el precio incorrecto.
Paula Assale No haber planificado como y donde poner el negocio lo abrí en un lugar x una oportunidad no x elección y tengo que hacer esfuerzos gigantes para hacerlo funcionar porque es una zona complicada para mi rubro y eso que no tengo competencia
Nelson Chinchilla Me gustaba mucho la idea pero no hice estudio de mercado, me confié de mi intuición nada mas...
Sergio LeCorp El peor error fue no investigar suficiente sobre mi nicho de mercado, uno debe saber que es lo que el cliente considera como calidad y que no. de esta forma uno puede ser más asertivo en lo que vende y cómo lo vende.
Patricia Medina Fuentes No enfocarse...
Jackye Araujo No se puede iniciar un negocio , si no conoce el mercado/target , si no tiene suficiente información de los productos o servicios que prestará , si no se especializa en su área , si no se capacita y actualiza constantemente ...
Mario Villca Jr. Subestimar el estudio de mercado, es tan clave que a veces suponemos que la gente comprará o usará nuestros servicios, y luego no damos cuenta de que nos lanzamos a una piscina sin agua.
Sandra Grishenkova Hacer una inversión inicial más grande de lo que debería, esperando grandes ventas y después tardar más tiempo del estimado en recuperarla
Miguel Alberto Diramz Brincarme el estudio de mercado
Mateo Pejkovic no hacer un buen estudio de mercado
Sandra Adela Chaves Ser demasiado realista, hay que tomar el riesgo y planear al largo plazo sin esperar que todo sea perfecto ..... el mercado no da espera
Hector Eduardo Hernandez Mata Poner precios muy bajos, lo cual me ha impedido ahorrar para mejorar el servicio
3. Elegir mal a tus socios en el negocio o no establecer acuerdos por escrito
Randi Roberto Mendoza asociarme con alguien que no entendía ni lo básico del negocio, ni siquiera de contabilidad, me asocie con esa persona porque ella tenia el capital, y yo solamente la idea y el conocimiento
Diego Cardenas hacer sociedad con amigos..
Romilio Flores Yo aprendí que los negocios que se firman entre amigos, terminan entre abogados y que los negocios que se firman entre abogados, terminan entre amigos...
Nora Campos Incluir a los hijos y amistades
Manuel Sanz Dejarlo en manos de familiares. .
????? ????????? Entrar en socia con un ""amigo"" y confiar en su palabra. con eso aprendí que TODO negocio debe ser por escrito, así se evitan dolores de cabeza
Felipe Neira Ramirez Asociarme con amigos.
Lugo Hector INCLUIR A TU PAREJA Y PENSAR QUE NO NECESITAS UN SISTEMA
Mario Edgardo Gonzalez las sociedades, creo q el peor error de una persona es confiar en las personas equivocadas cuando de negocios se trata son mas peligrosas de lo q parecen
Dennis Ludena Confiar en un socio que la final me clavo el puñal por la espalda.
Paola Mariño Vega El no compartir la en misma medida y necesidad la ganancia de mi negocio ... yo lo hacia para ganarme la vida ... mi exsocia lo hacia por ""hobby"", y no me di cuenta hasta que se hicieron evidentes las diferencias de intereses, actitudes y faltas en el trabajo de su parte.
4. No perseverar o darse por vencido muy pronto
Saul Isaias Boche Velasquez Darme por vencido muy pronto !!
Sack CanBel Dejar que otros te quiten el animo de emprender
Kevin Andres Benedetti Hernandez No perseverar y ser enfocado :(
Edson Arantes no persistir perder constancia y enfoque es el peor error que uno puede cometer..no es caso..! :)
5. No ser un experto en el negocio o no capacitarse lo suficiente
Stephanie Sofia Emprender un negocio del que no sepas nada, porque dependes de otra gente, hay que aprender a hacer perfectamente el giro de tú negocio para que en cualquier circunstancia puedas sacarlo adelante
Hugo Barrera Chico Entrar a la venta de abarrotes sin tener ni siquiera un proveedor y tener que volar a los mayoristas para tener productos en la tienda
Juan Carlos Vargas Tellez El desconocimiento en un principio, después aprender el liderazgo que siento es la parte medular de todo esto, porque tiene uno que disciplinarse uno mismo para crecer.
Valeria Torres No haberme Informado Mas acerca de lo que pretendía.
Laura Ibañez en no saber nada de nada, en donde me metía igual tenia 22 años jaja era una boluda total hoy lo sigo siendo pero he aprendido un montón!!!
Mair Gwenllian Williams Comenzar a invertir en un negocio que no conoces a fondo
Yuly Andrea Rodriguez Quiñonez Confiar mas en los asesores q en la intuición personal
Jorge Ibañez creer que lo sabia todo... ahora no hago mas que aprender de todo y todos ;)
Cesar Rojas pues no gustarme el negocio que emprendí
Alvaro Gamboa Pretel Pretender ser experto en todo, y no usar el apalancamiento.
6. Mal uso del dinero o fallas en el manejo de las finanzas
Mac Lopez creer que el dinero no se gasta :P
Tony Gonzalez NO LLEVAR UN CONTROL DE INGRESOS E INGRESOS PARA PODER DETERMINAR LA VIABILIDAD DEL NEGOCIO
Miler Eduardo Caceres Santacruz invertir mal y haciendo malos gastos o innecesarios
Alex Carrillito Pedir crédito en los bancos fue catastrófico los intereses terminaron por matarme, no se debe jugar con los bancos ellos no son conscientes para esperar y pasas a hacer esclavo de los intereses y es imposible revertirlo cuando ellos están encima, ni siquiera puedes dormir tranquilo pensando en la presión que ellos ejercen.
Rafa Balderas Gastar mas de lo que debes, y en cosas no necesarias. Al tener un negocio entra dinero he aprendido que debes tomar en cuenta que no todo el dinero es tuyo, hay que saberlo administrar para no darle en la torre al capital. Es difícil y cuesta mucho trabajo y sudor volver a levantarse
Oscar Medina Iniciar con créditos, sobreestimar el mercado y caer en la trampa de que si ""el cliente es grande es bueno"". Terminas con márgenes irrisorios y ademas resultas financiando a los que si tienen el dinero.
Tato Issack Muchos que van desde una mala plantación estratégica hasta una mala decisión a la hora de una inversión financiera, pero en un tiempo he de confesar que pensé que no servia para esto, un sin fin de sentimientos como el de fracasado, y justificaciones absurdas para no responsabilizarme de las cosas, en fin hoy en día me doy cuenta que solo fueron aprendizajes y que todos eso intentos de negocios fueron importantes y necesarios para poder educarme y aprender cosas que o te enseñan en la escuela.
Gustavo Emilio Bonacci Realizar un buen presupuesto de marketing, antes del lanzamiento
Elizabeth Aguilar Tuve un negocio de tenis por 8 años.....y gane mucho pero todo se acabo en carros viajes créditos empece otro y me robaron en la noche por no tener seguridad....llevo 2 años con uno nuevo, y apenas estoy aprendiendo que aún no es tiempo de gastar....y que mientras despega bien debo ser cuidadosa con lo que gasto e aprendido en que invertir y en que no....mucho tiempo para aprender pero es verdad lo que dice la biblia guardar cuando hay vacas gordas porque vendrán tiempos de vacas flacas :)
Tatiana Sierra al principio creía que la ganancia era mi pago, :/ o sea o era ganancia o era mi sueldo, al final no era ninguna de las dos porque gastaba todo eso y aparte hasta lo q no tenia ni en mis bolsillos, me la pasaba comprando materiales para trabajar :/
Amparito De Lourdes B Mezclar el dinero de la empresa con el personal y viceversa
7. Falta de planificación, pasión y determinación en el proceso
Adan Escobar Entusiasmarme tanto que no medí el lado de la mesura y la realidad....
Main Friend No tomarlo enserio solo como un pasatiempo :-/
Edson Arantes ser confiado y no tener segundas opciones a la mano
Matías Suárez No hacer un buen cálculo financiero hasta el final del proyecto, sin contemplar la espalda que debía tener hasta su desarrollo.
Ma Del Pi No consultar a Dios que es el mejor empresario, Gerente de todo el universo. Cuando a mis 47 años empecé a aplicar en mi profesión los principios bíblicos todo empezó a funcionar, no por arte de magia, sino por actos de fe.
Chinoo Villacreses confiar, confiar, confiar.. dar la plata antes de recibir la mercadería , confiar, confiar, confiar en unos desquiciados .. 5mil dolares perdidos en segundos.. "" todo lo solido se desvanece en el aire""
Fernando Rios Mendoza No tener una meta clara y falta de disciplina.
Tony Nuila No tener pasión por lo que he hecho y dejarlo a medias, esto me esta costando caro! !! Aunque no me rindo y sigo en la lucha
Matias Mesa Calcular mal la inversión inicial
Carmen Gonzalez indecisiones.... pueden ser fatal a la hora de querer emprender algo nuevo!!
Jorge Rios Animarse sin tener los conocimientos y herramientas básicas.
Carlita Moris Pensar que se puede emprender sin necesidad de invertir en cosas pequeñas que a la larga resultan ser como una semilla que luego crecerá...
Marina Leal Real No planificar los pedidos a los proveedores, pedir todo lo que te encargaban.
Silvia Lamas Para mi fue el no saber exactamente lo que quería porque cuando sabes lo que quieres lo demás se da por añadidura y hacer lo que te gusta y todavía te paguen por ello es lo maximo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Nicolás Moncada Henríquez No actuar con proactividad
Auren Lopez Una visión clara y la disciplina para seguirla, a sabiendas de que habría contratiempos
Carlos Antulio de Leon Cuando el negocio alcanzo un buen desempeño (gracias a una buena planificacion). Decidi emprender tres o cuatro negocios mas improvisadamente. Estos cual parasitos mataron al primero
Emilia Nava poner una sucursal de mi farmacia con mis últimos ahorros en un lugar que no tenia estacionamiento y el local se metiera agua por la calle ,ademas que el dueño era tan problemático,que a los tres meses ,lo quitamos
8. Problemas con el manejo del recurso humano o con proveedores
Julie Sparrow más que error es un problema...La rotación de personal...
Tienda Nativo Confiar en un Importador, sin verificar su solidez, y luego ser estafada :( aunque sigo con mi proyecto, eso solo fue una caída
Nacho Villuendas El peor error que cometí en mi comienzo fue delegar en las personas equivocadas.
Nicolás García Confiar en gente que realmente no conocía .. y principalmente tomar decisiones sin analizar correctamente sus consecuencias... hoy después de haber tenido un fracaso me cuesta arrancar de vuelta, estoy trabajando como empleado pero se que no va conmigo.. en algún momento venceré los miedos...
Mario Ponce No evaluar adecuadamente a tu proveedor de servicios.
Jaime Esquivel Confiar demasiado en las personas.
Edu Campos-Roca No ser celoso con mí negocio y confiar en personas que solo querian aprovecharse del exito de uno..
Valentina Acosta Boschetti no informarme bien sobre el producto ni la forma de gestionar y rodearme de personas negativas y que no aportaban
Alvaro Pedroza Una orden no supervisada vale pa pura ching... No supongas, asegúrate de que las cosas sucedan..
Jackye Araujo Si no tiene el talento impulsor hacia esa actividad para resistir las crisis o, cuando las cosas no salgan como esperaba, al igual que contratar personal sin talento sin nociones basicas de calidad en servicio , si no delega!... si no esta enfocado...
Marcela Gutierrez No tener el personal adecuado,para lo que se necesita tener personal con experiencia súper importante...
9. Abandonar sin haberlo intentado lo suficiente
Alx Under abandonar mi proyecto y dejar las cosas empezadas :/
Reinaldo Saucedo Abandonar a mitad de camino, dejar lo que estaba haciendo para empezar otro
Diana Quiros Asustarse y abandonar el proyecto es lo peor que uno puede hacer, el primero que debe creer en lo que se está haciendo es uno mismo
Jorge Lopez Darme por vencido antes de empezar
10. Gastarse el capital y no reinvertir
Alexi Arellano tener un semi exito inicial y gastarme todas las ganancias sin pensar en el futuro.
Fernando Muñoz Gastar las ganancias y el capital sin pensar en el mañana.
11. Falta de previsión y otros factores
Eri Martin Entrar en una zona donde parecía ser atractiva, sin tener en cuenta que el horario era limitado para trabajar y la competencia abrumadora.
Luis Pineda Creer q no tengo errores
Martha Santos Mi error fue el haber comprado más material del necesario, no tengo donde ponerlo
Romilio Flores Yo conozco un caso patético que esta pasando hoy día, una empresa que esta dando muy buenos resultados, pero el gerente general se enamoro de una empleada....ella trata de la peor forma a todos los empleados y a todos los clientes, los humilla, los insulta, pero hay de aquel, cliente o empleado que se queje o diga algo de la susodicha.... esa fatal relación va a condenar a esta exitosa empresa al peor fracaso... y probablemente el dueño nunca va a saber, que fue lo que paso......
Mariana Evlyn Rodríguez Guerrero Creo que la indisciplina para establecer mis horarios, y sigo batallando, pero hay la llevo! :)
Sergio Pomar tener un inventario muy grande y que tarde demasiado tiempo en almacén, pues detiene el flujo del dinero
Tato Gonzales lo mio fue, querer abarcar todo uno mismo y al final no lograr terminar ninguno a tiempo, hasta que la competencia logro alcanzarme.
Susana Peralta dejar de tener iniciativa, interes y falta de motivacion cuando no hay venta (las horas muertas).
Bill Garrote Trabajar sin repercutir el IVA
JavierCruzla.decidia.y.no.trabajar.lo.que.se.debia...eso.es.lo.que.trae.""mal.suerte"".y.tambien.desplome
Daniel Hernández Creer que todo funcionaria rápido.
All Grng Moura no definir los roles de trabajo a tiempo
Diego Campaña Dudar de mis productos a pesar de saber de la calidad que se ofrece, es lo peor. Siempre tienes que salir con la idea de que te van a comprar, con una mente positiva.
Y vos, ¿cuáles dirías que ha sido tu peor error al emprender?
Gracias a todos los seguidores de 1000 Ideas de Negocios en las redes sociales que colaboraron compartiendo sus experiencias y si deseas puedes ver el original de esta publicación aquí.
Más ideas de negocios:
Iniciando tu propia escuela de automovilismo
Negocio de bicicletas publicitarias
¿Vender barato o vender caro? he allí el dilema...
8 Pasos para invertir en la bolsa de valores
Las preguntas del estudio de mercado son como un traje a la medida
El dinero está en Internet para todos (I)
9 Máquinas para poner tu dinero a trabajar
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Chilena Masisa adquiere empresa Rexcel en México - 08/08/2012 8:32:02

" La operación fue por US$54 millones. La compra de los activos de Rexcel se suma a otros proyectos en curso para el crecimiento de la compañía en tecnologías y capacidades productivas para el revestimiento de tableros en Brasil y Chile.

Por: América Economía
Masisa informó este martes la compra en México de activos del grupo KUO, consistentes en líneas de tableros de partículas/MDP, recubrimiento y planta de resinas de la sociedad Rexcel, ubicadas en Lerma, Chihuahua y Zitácuaro, en un precio de US$54.250.000 más el capital de trabajo operativo a la fecha de cierre.
Las líneas de tableros de partículas/MDP poseen una capacidad nominal de 460.000 m3 por año, líneas de melaminas, líneas de impregnación e impresión de papel, líneas de laminados decorativos de alta presión, plantas de resinas con una capacidad de 24.000 toneladas por año, los terrenos, las marcas comerciales (Rexcel, Panelart y Wilsonart, entre otras) y otros activos relacionados y necesarios para la operación del negocio.
El cierre de la compraventa, el traspaso de los activos de Rexcel a Masisa México y el pago del precio respectivo están sujetos a la autorización de la Comisión Federal de Competencias de México. VACE Partners actuó como asesor financiero de Grupo KUO, mientras que Goldman Sachs actuó como asesor financiero de Masisa.
La compra de los activos de Rexcel se suma a otros proyectos en curso para el crecimiento de la Compañía en tecnologías y capacidades productivas para el revestimiento de tableros en Brasil y Chile, y para la integración en la fabricación de resinas en México con la compra de la planta de Arclin, este martes Masnova Química de México, inversiones que totalizan un monto aproximado de US$39.000.000.
Esta compraventa y los otros proyectos de crecimiento antes mencionados serán financiados mediante un aumento de capital en Masisa por un monto de US$100.000.000.
Para estos efectos, el Directorio ha acordado que una vez que la Comisión Federal de Competencias de México apruebe la transacción, citará a la junta extraordinaria de accionistas respectiva para la aprobación de dicho aumento de capital en las condiciones que el Directorio proponga oportunamente.
El Directorio de Masisa ha tomado conocimiento que Grupo Nueva, accionista controlador de Masisa, ha comprometido su participación en el aumento de capital a prorrata de su porcentaje accionario en la Sociedad.
"Con esta compraventa de Rexcel, Masisa aumenta su presencia en el mercado mexicano, en el cual vemos atractivas oportunidades, además de importantes sinergias con las actuales operaciones de Masisa en México. A su vez, las otras inversiones mencionadas, nos permitirán fortalecer nuestro liderazgo en innovación y productos de valor agregado en países de alto crecimiento", señaló Roberto Salas, Gerente General Corporativo de Masisa.
Por su parte, Juan Marco Gutiérrez Wanless, Director General de Grupo KUO señaló: "Esta operación es estratégica para Grupo KUO, ya que nos permitirá enfocarnos en el crecimiento de las empresas que permanecen en nuestro portafolio y fortalecer el balance del Grupo. Por otro lado, consideramos que en manos de Masisa el negocio creará mayor valor beneficiando a los consumidores mexicanos".
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Minimizando Costos en la Inversión Inicial de tu Empresa - 23/02/2012 0:13:52

" Todo emprendedor quisiera tener la fórmula mágica para poder minimizar los costos de inversión al momento de iniciar su empresa.
Y aunque en la vida real no existe tal fórmula, si se pueden seguir algunos consejos prácticos para comenzar con una menor carga de gastos y asegurar así un mejor despegue de tu proyecto empresarial y una mayor competitividad.
Así que si has estado preocupado(a) pensando acerca de cómo proteger tu capital y reducir al máximo los riesgos de inversión, sigue estos tips:
Contratación de Personal. Es muy importante determinar que personas se necesitan realmente para la dirección y operación del negocio ya que la nómina de personal puede hacer una diferencia significativa en tu presupuesto. Contrata a la menor cantidad de personas para iniciar y ve creciendo gradualmente. Asesórate con un experto para lanzar una adecuada política de salarios que sea digna pero que a la vez te ayude a mantener a flote el negocio durante los primeros meses que son los más difíciles. Considera el outsourcing como una posibilidad para suplir ciertos puestos temporales o bien para reducir aún más tus costos. Ideal para soporte informático, capacitaciones, servicios de limpieza, etc.
Local Comercial. No todos los negocios requieren un local comercial al inicio así que una alternativa es considerar la posibilidad de iniciar en algún área acondicionada para el efecto en tu casa o en el garage de alguno de tus socios (como lo han hecho muchas grandes empresas de éxito).
Oficinas Virtuales. Considera como una alternativa viable, la posibilidad de utilizar una oficina virtual que hoy en día son muy comunes, prácticas y te libran de la necesidad de invertir en mobiliario y enseres de oficina ya que estas oficinas suelen estar muy bien dotadas con equipo de oficina como teléfonos, fax, Internet, computadoras, salas de conferencias, escritorios, salas de espera, etc. Y además muchas te incluyen servicios secretariales y los costos de renta del local están diluidos entre los diferentes contratantes del servicio.
Evita los Créditos Costosos. Según Robert Kiyosaki, existe deuda buena y deuda mala. Si realmente deseas iniciar tu empresa de forma saludable, debes basarla en deuda buena, es decir créditos negociados con favorables tasas de interés, fundamentados en un plan ejecutivo y un presupuesto de inversión y no realizar prestamos desmedidamente y sin el cuidado de que dichos créditos no se ""coman"" las ganancias de tu negocio.
Negociar, Negociar y Negociar. Siempre hemos recalcado que es tan importante saber vender como saber comprar y saber cobrar. Y para todas estas actividades se requiere la habilidad de negociación. Así que si quieres mantener una política de liderazgo en costos, debes aprender y enseñar a todos tus colaboradores a mantener siempre una mentalidad de negociación en todo lo que hacen. Habla con tus proveedores, con tus clientes y aún con tus empleados y negocia siempre los mejores beneficios para tu empresa. La clave para esto es el principio de ganar-ganar, del cual hablaremos en otro post.
Asegura Tu Patrimionio. Los seguros - podríamos decir - son un mal necesario. Muchas veces se ven como un costo pero a la larga resultan siendo una inversión. Asegurar vehículos, maquinaria costosa, producto delicado y hasta tu equipo de cómputo es importante pues muchas pequeñas y medianas empresas se debilitan cuando por causa de contingencias son vulneradas al prescindir de sus equipos o productos. Así pues, no esperes a que ocurra un incidente negativo para que consideres la posibilidad de los seguros. Y desde luego no necesitas asegurarlo todo en el primer mes, se puede hacer una estrategia gradual y coordinada para lograrlo. (y no olvides el punto anterior...)
Utiliza Software Libre. La inversión en equipo de cómputo y software suele ser muy onerosa así que puedes considerar la posibilidad de utilizar software libre o gratuito para la implementación de las funciones de tu empresa. Existen excelentes versiones de software de productividad para la PYME que se pueden encontrar en Internet que no tienen costo o cuyas licencias tienen solo un valor significativo y muy accesible en comparación a las licencias de software comercial. Desde luego la desventaja de este software es que tienes aprender un poco más, capacitar a tu personal y adecuarte al uso del mismo, pero estoy seguro que a la larga podrás valorar el ahorro que representa.
Trabaja en Base a Presupuestos. La mejor forma de minimizar los costos de inversión inicial en la empresa es elaborando un presupuesto ya que ello te permitirá priorizar y dar a cada área de la empresa su debida importancia. Así pues, la producción es tan importante como la estrategia de marketing y ventas. Si no hay producto, no habrá nada que vender. Y si no hay vendedores, el producto no llegará a ninguna parte. Por tanto, no se trata de ""recortar"" gastos desmedidamente sino de un estrategia debidamente pensada y preparada para mantener el balance debido en el negocio.
Capacitación. Invertir en capacitación es importante ya que ello contribuye al mejor aprovechamiento en general de los recursos. Sin embargo, tampoco se requiere que envíes a un curso técnico de aprendizaje de una máquina a tus 4 operadores o que envíes a un curso de ventas a tus 8 vendedores. Debes enviar a uno o dos de ellos y luego retroalimentar la información a los otros manteniendo así un espíritu de equipo con constante aprendizaje. Y al mismo tiempo te ahorras algunos buenos pesos.
Mejora tus Técnicas de Producción. Otra estrategia fundamental para la reducción de costos es la evaluación regular de las técnicas de producción a efecto de mejorar los procesos. Recuerda que las técnicas anticuadas pueden resultar muy costosas a largo plazo. Así pues debes buscar siempre la asesoría necesaria y estar dispuesto al cambio y a implementar siempre las mejoras que se traduzcan en mejores costos y por tanto, mayores utilidades.
Finalmente, recuerda que una empresa grande o pequeña requiere de tu liderazgo para tomar decisiones de frente al cambio y eso es un proceso que comienza con la planificación y permanece a lo largo de todo el tiempo de vida de tu negocio.
Te invito a ser parte del foro de 1000 Ideas de Negocios y obtener aún más recursos gratis para tu negocio.
Más ideas para tu empresa:
4 Preguntas que debes responder antes de emprender
12 Consejos de seguridad para tu empresa
Crea una página web para tu empresa en 30 minutos
7 Lecciones de Marketing del fútbol Español
Ahorrar en tu empresa es más fácil de lo que crees
Lo que hacen los ricos en tiempos de crisis

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya liderazgo y operación del negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

Las Llamadas Bien Atendidas Venden Más y Ganar Dinero Vendiendo Aplicaciones para iPhone

Que opina? Las Llamadas Bien Atendidas Venden Más - 21/09/2012 20:22:07

" Responde. Cuando llamas para solicitar información sobre un producto o servicio...
A. Tienes todo el tiempo del mundo para esperar al teléfono
B. Disfrutas que te atiendan mal o con apatía
C. Te agrada llamar para no encontrar soluciones
D. Ninguna de las anteriores
Si tu respuesta es la opción ""D"", como a la mayoría de nosotros, entonces sigue leyendo porque hoy hablaremos acerca de las llamadas telefónicas de tus clientes y de cómo estas se pueden convertir en una poderosa herramienta para vender más.
Tristemente muchas empresas desaprovechan este poderoso recurso probablemente porque no tienen claro que un cliente al teléfono representa la posibilidad de nuevos negocios. De ahí que carecen de políticas establecidas para que una de las puertas de entrada a su negocio se convierta en una puerta que genere ingresos.
¿Qué representa una llamada para tu negocio?
Como desconocemos que es lo que el cliente al otro lado del teléfono desea, entonces no podemos desestimar esa llamada, sino por el contrario verla como una oportunidad para:
Nuevos clientes
Nuevas ventas
Oportunidades de mejorar (aún cuando sean reclamos)
Negocios potenciales
¿Qué espera el cliente al otro lado del teléfono?
Cuando una persona llama a tu negocio, independientemente de su motivo, lo que espera es lo siguiente:
Ser atendido con prontitud
Ser atendido amablemente
Que la persona le brinde la información que necesita
Que le transfieran rápidamente con quien pueda proporcionarle dicha información
Que se le den soluciones
Que se le escuche atentamente
¿Qué es lo que más detesta una persona al teléfono?
Contrario a los puntos anteriores y aunque parezca ""obvio"", las personas cuando hacemos una llamada, detestamos:
Que nos dejen colgados con una operadora automática
Que nos atiendan mecánicamente y sin calidez humana
Que nos dejen esperando
Que nos extiendan la llamada y no haya soluciones
Que nos atienda gente que no sepa de qué estamos hablando
Entonces, si una llamada bien atendida es tan importante, ¿que es lo que deberías cuidar especialmente dentro de la compañía para aprovechar al máximo esas llamadas y lograr más ventas?
Entrena a tu personal. Aunque parezca trivial, todos deberíamos recibir un entrenamiento básico para responder llamadas. Este debe incluir claramente un protocolo que identifique a tu empresa y que permita a cualquier persona saber cómo atender o a dónde remitir la llamada.
Establece una cultura de resolver. Los clientes en todo caso siempre desean obtener soluciones. Una venta es una solución pero un reclamo también requiere una. De hecho, te puedo asegurar que un reclamo bien atendido puede salvar un cliente y la posibilidad de más ventas futuras. Capacita a tus colaboradores para ofrecer soluciones, no solamente trámites o extender burocráticamente los problemas.
Establece una mentalidad de rapidez. Estamos en la era de la información y hemos aprendido a obtenerlo todo rápido. Basta un clic para obtener cualquier información así que la gente hoy en día no está preparada ni dispuesta a esperar. O le atiendes con prontitud o simplemente cuelgan y llamarán a alguien más. La velocidad es un factor de ventas. Así que cultiva en tu personal una mentalidad de rapidez que se transmita hasta el cliente.
Factores Importantes en Una Llamada
Cada vez que atiendes una llamada debes tener claro que dado que no tienes a tu cliente en persona, toda la comunicación y por tanto la influencia que puedas lograr por esta vía solo se puede lograr manejando eficientemente dos factores: el tono de voz y las palabras correctas.
Procura un tono de voz cálido y amable
Procura que la mentalidad de rapidez se perciba en el tono de voz
Evita responder con enojo a un cliente enojado
Si no tienes la solución con prontitud ofrece devolver la llamada para no hacerle esperar
Usa las palabras correctas y frases como las siguientes:
""Su llamada es muy importante, en un momento le remito con la persona indicada""
""Agradezco su espera, estaré atendiéndole en un segundo""
""Sr. Dobson, tomaré su número y le devolveré la llamada de inmediato tenga la respuesta""
""Estimada señora, con gusto le enviaré la cotización solicitada en el término de 30 minutos""
""Lamento lo ocurrido pero intentaremos darle solución lo más pronto posible, tomaré su número para darle seguimiento a su caso""
""Entiendo su molestia e intentaré brindarle una solución pronta, solo le ruego contarme que ocurrió para poder atenderle mejor""
Y muy importante, no ofrezcas algo que no cumplirás porque entonces quedas aún peor. Finalmente, recuerda que todos tus colaboradores deben tener siempre una trato al cliente enfocado en la venta. Siempre que alguien llama, hay oportunidad de negocios. No lo olvides.
Más ideas para negocios:
Agua, el negocio del siglo. 15 ideas
Cómo ganar dinero vendiendo aplicaciones para iphone
Negocios rentables relacionados con tecnología
Sé un emprendedor social y transforma tu mundo
10 Ideas novedosas de negocio: soluciones a personas con discapacidad
53 Factores que pueden matar un negocio
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Cómo Ganar Dinero Vendiendo Aplicaciones para iPhone - 06/09/2012 8:00:17

" Una noticia reciente menciona a un grupo de programadores que crearon una exitosa aplicación llamda Night Stand HD. Que no es más que sencillo programa tipo reloj con alarma para el iPhone y el iPad, que al momento se ubica en la sexta posición en la lista de las aplicaciones más vendidas, con más de 20,000 descargas en 30 días por un precio de $1 dólar.
Mientras tanto, en el Reino Unido Rob Shoesmith, un tipo dedicado a la recolección de basura tuvo una brillante idea que fue convertida en una aplicación para el iPhone llamada Problem Halved, la cual te permite publicar sobre algún problema cualquiera y motiva a que otros usuarios puedan sugerirte una variedad de posibles soluciones. La aplicación ha sido tan bien aceptada que en corto tiempo su popularidad le ha representado ingresos a Rob que superan los
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

aquí te dejo 10 razones por las cuales no es un negocio legítimo y CPC, CPA o CPL)

Es Noticia, Banners Broker es una estafa piramidal, aquí te dejo 10 razones por las cuales no es un negocio legítimo - 02/02/2013 8:59:26

"Por Juan Carela:
1. Broker Banners es un doblador de línea recta
Un duplicador de línea recta es un formato común para hacer dinero en Internet esquemas. Usted compra y paga su dinero, entonces usted corre la voz acerca de su negocio. Cuando más personas pagan, y hay lo suficientemente para pagar a los miembros existentes duplica tu dinero, entonces se te paga. Normalmente existe una reinversión automática del 50% de las ganancias, ¿suena familiar? Estos formatos se encuentran en toda la red, no son nuevos algoritmos de compra y venta de anuncios. Sólo doblador de google línea recta y verá muchos sitios como fabricante de dinero más fácil Doubler , Money que le muestra cómo usted puede duplicar su dinero en más o menos de la misma manera como corredor banners hace. Este sitio fue registrado en 1995, mucho antes de que Banners Broker inventara el innovador algoritmo.
2. Procesadores de Pago
¿Cuándo hay un negocio en línea legítimo, que no acepta las cosas como crédito _tarjeta de débito, paypal, etc Estos son los más grandes procesadores de pago de aceptación más frecuente pro pago en el mundo. por una razón, ellos son las más seguras manera conveniente de pago en toda parte del mundo. Así que ¿por qué no un negocio como Broker Banners aceptarlas? Porque con una tarjeta de crédito o paypal, usted consigue la protección del comprador. Si algo sale mal, puede emitir una devolución de cargo y obtener su dinero de vuelta. Ahora, ¿por qué no un negocio legítimo aceptar esto?
3. Una empresa o una organización benéfica
Se supone que Banners Broker es una empresa o una organización benéfica? Si hubiera encontrado la manera de que podía comprar y vender algo para obtener un beneficio, sin duda no estaría haciendo mi mejor esfuerzo para decirle a todo el mundo cómo hacerlo, estaría manteniéndolo en secreto, doblando mi dinero en efectivo todos los días hasta que fuera rico más allá de mis sueños más salvajes.
Pero no el hombre detrás de Banners Broker, Chris Smith, que aparentemente quería cambiar el mundo, ayudando al pequeño, por lo que decidió comenzar banners corredor de la caridad para ayudar a difundir la palabra. Terriblemente benéfica si usted me pregunta.
4. No hay anuncios
Broker Banners ha encontrado una manera conveniente de esconderse detrás de lo que se conoce como una "red de ciego", esto básicamente significa que usted puede promover su anuncio para su sitio web, pero usted no sabe lo que su sitio web va a ser objeto de publicidad. Es como el cubo de negocio de la publicidad web. Si usted quiere pagar un buen dinero, usted puede ir a Google o Facebook.
Banners corredor le mostrará un anuncio bien escogido, que se coloca en los sitios con tráfico muy bajo y que son de muy baja calidad. Nunca hay suficiente tráfico para cumplir con todas las impresiones supuestamente que están generando para completar todos los paneles en Banners Broker.
5. Paquetes de tráfico
La idea de comprar un paquete de tráfico en el negocio de la publicidad en línea para enviar más tráfico a los anuncios que se publican es simplemente ridículo. En ninguna red publicitaria, ciegas o de otro tipo, es aceptable para dirigir el tráfico falso generado para sus anuncios con el fin de ganar dinero más rápidamente.
Hay tres buenas razones para ello, si usted es un anunciante, a menos que usted está consiguiendo verdaderos clientes potenciales interesados se registraran sus anuncios, usted no conseguirá ninguna venta, y sin duda no invertir más dinero en esa empresa de publicidad. No existe un mercado para estos anuncios de baja calidad y no en cualquier red ciego.
6. Día a día del negocio
Vamos a hablar sobre el día a día del negocio de Broker Banners. Ahora bien, esta es una empresa que se supone que es en el negocio de compra y venta de espacio publicitario para un beneficio. Ahora realmente esto debe ser lo que ocupa la mayor parte de su tiempo en su día a día empresarial. Bueno, ¿por qué el 100% de su tiempo consiste en tratar de reclutar gente para unirse a ellos en hacer dinero, la creación de foros para la gente que los unen, creando el servicio al cliente (uno muy pobre, por cierto) para las personas que los unen. Giras mundiales tratando de hacer que la gente se una a la empresa.
Para mí, esto suena más como el día a día de idas, de una empresa que confía en conseguir nuevos miembros como su fuente de ingresos, no una empresa que compra y vende espacio publicitario como su actividad principal.
7. Los fundadores
Ya he tocado Chris Smith y cómo caritativo que es. Entonces, ¿qué pasa con su mano derecha Dixit Rajiv? Raj que pasó con una compañía llamada ICF hogares del mundo. Esta fue cerrada por las autoridades canadienses por ser una estafa piramidal. Ahora sé que a veces las compañías legítimas de MLM que erróneamente etiquetadas como estafas piramidales… Y no voy a entrar en la fina línea que a menudo les separa en varias oportunidades, pero esta estafa particular fue cerrada, y nadie recibió ningún reembolso, si no me equivoco no he encontrado ninguna referencia a esto. Tener un google rápida de ICF hogares del mundo y verá cómo un desplegado. Así que con la historia del director de Broker Banners, voy a dejar que usted decida sobre una pirámide se las arregló para cambiar el error de sus caminos y que se involucren en el negocio más grande pioneras en llegar al mercado… o simplemente otra estafa en Internet elaborada?
8. Abra discusión / realimentación
Una empresa de varios millones de dólares en el siglo 21, tiene que centrarse en la satisfacción del cliente. Tiene que ser capaz de tomar retroalimentación de los clientes y de la crítica y la adaptación es un negocio para adaptarse. Tiene que ser abierta y transparente acerca de sus relaciones y su negocio, en especial a sus inversionistas.
¿Por qué en Broker Banners hay tantos casos de pueblos cuentas congeladas, y no se aceptan devoluciones dado, sólo por hacer demasiadas preguntas o consultar sobre el negocio?
¿Cómo puede una empresa legítima sólo congelar una cuenta y no darnos un reembolso.
No se hacen reembolsos en la empresa, esto fue evidente hace poco cuando una estación de radio en Irlanda hace una pieza en Banners Broker y los inversores estaban inundando las líneas diciendo que han estado tratando de conseguir un reembolso y siguió golpeando una pared de ladrillo.
9. Sentido común
Una gran cantidad de personas que parecen haber tirado todo el sentido común por la ventana cuando invirtieron en Broker Banners. Estos son tiempos difíciles en los que vivimos en este momento, estaban todos en una profunda recesión (con excepción de China), y creo que la gente está agarrando a un clavo ardiendo con la esperanza de que pudieran tener una salida.
Así Banners Bbroker garantiza a "duplicar su dinero tantas veces como quieras", o por lo menos lo hizo hasta que se prohibió el uso de la doble expresión, que es extraño para un doblador de línea recta. Pero de todos modos… ¿Cómo puedes seguir doblando algo? ¿Y cómo se puede seguir doblando algo por tanta gente como desea?
Si tuvieras la oferta y la demanda de espacios publicitarios para duplicar una cantidad infinita de dinero por una cantidad infinita de personas, no tendría que ser una cantidad infinita de anunciantes, una cantidad infinita de los editores, y una infinita cantidad de tráfico web.
Sin embargo el sentido común nos dice que esto no es posible. Usted no puede simplemente seguir doblando algo para siempre, no hay una cantidad finita de los recursos antes mencionados.
10. India
Por último, pero no menos importante, el allanamiento y cierre de las oficinas del Agente de banderas indias por parte de la policía. Carga de la empresa con la operación de una estafa piramidal en el país.
Ahora, ¿será el comienzo del fin para Broker Banners, o se logran zafarse de él, porque tienen los anunciantes, y tienen editores. Usted puede inscribirse, ya sea visitando su sitio. Pero cualquiera que esté involucrado en la industria sabe que esto no es suficiente para que la oferta y la demanda de todos los afiliados "combo ad / pub" en el negocio. ¿Será suficiente para vincular a las autoridades en una investigación de largo plazo? ¿Van a ser cerrado y condenado o una estafa?
¿Quién sabe cómo se va a desenvolver, pero una cosa es segura, no habrá ningún afiliados indios se retiraron, y el dinero en efectivo en el corto plazo de Broker Banners, que es en mi opinión es sólo la más grande y bien orquestada estafa Ponzi de los últimos tiempo
Artículos Recomendados:
No uses banners de imagenes con Google Adsense
Ganar dinero con tu Blog y Google Adsense
Publicar gratis anuncios clasificados en Colombia
Busco Socio para crear Broker o Sociedad de Valores
Un nuevo tipo de negocios, muy rentable
El artículo Banners Broker es una estafa piramidal, aquí te dejo 10 razones por las cuales no es un negocio legítimo aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Tips para escoger el mejor modelo de publicidad online (CPM, CPC, CPA o CPL) - 25/10/2012 3:00:29

"En este post voy a hacer un resumen de las tarifas más habituales que se utilizan para lanzar campañas de publicidad en Internet y algunos tips para saber qué tipo de campaña escoger según los objetivos.
CPM (Coste por cada mil impresiones): Este tipo de tarifa se utiliza para publicidad display a nivel gráfico, es decir, formatos tipo banners, skyscrapers, robapáginas, etc.).
Se suele utilizar para campañas en las cuales el anunciante desea tener una visibilidad alta, relacionada, en la mayoría de veces, con campañas de branding.
¿Por qué cada mil impresiones? Los soportes y medios online venden sus espacios publicitarios en paquetes de 1.000 impresiones. Un ejemplo sencillo, un anunciante que tiene un presupuesto de 5.000
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

no hay paraíso! y las grandes fortalezas de la Web Social

Que opina usted? Estrategias de marketing y empresas 2.0 ¡sin ética, no hay paraíso! - 21/09/2012 1:00:44

"3 premisas y 5 claves para lograr que tu empresa sea sinónimo de Atención al cliente 2.0
Si hay algo que se ha visto modificado desde el tuétano con la llegada e incorporación de la nueva forma de comunicarnos impuesta por la penetración de las redes sociales, ha sido la atención al cliente y los sistemas de gestión eficientes para desempeñar ésta actividad.
Sabemos que, cuando hablamos de redes sociales hoy, hablamos de plataformas eminentemente prestadoras de atención, es por ello que nuestra actividad principal, debe estar más focalizada en prestar un servicio de atención de calidad, que en captar seguidores, responder comentarios y compartir contenidos.
Y no podemos negar tampoco que las redes sociales han dejado de ser una opción para las empresas. Hoy ya hemos aceptado que no estar en las redes es causa inmediata de pérdida de confianza.
Pero … si hablamos de plataformas en las que la interacción se sucede en tiempo real, si hablamos de puntos de encuentro donde ,productores y consumidores- se fusionan en torno a la identificación constante de nuevas respuestas a necesidades cada vez más dinámicas, no es un tema menor centrarse en lo que sucede en torno a la empresa.
No es sino a través de éste seguimiento que las empresas acceden a la información que necesitan para generar contenidos que los atraigan hacia su marca. Estamos por lo tanto ante la fusión de la atención al cliente con el fenómeno social.
Tampoco nos podemos olvidar que ésta, la atención al cliente, ha sido la principal asignatura pendiente del tejido empresarial y hoy, aspectos como el engagement, la co-creación y la fidelización de nuestros clientes, son objetivos primordiales para cualquier modelo de negocio ya que sin haber logrado al éxito en ellos, no es posible experimentar un crecimiento de nuestras cifras de negocios.
Cuando hablamos de atención al cliente hoy, hablamos de redes sociales, por lo que, partiendo de ésta premisa fundamental, es que nos adentramos en las acciones indispensables para hacer de los Social Media, un espejo que nos proyecte como una marca 2.0, una empresa horizontal en la que clientes-colaboradores y aliados, formen parte activa de la tela de araña diseminada por la red que nos muestra como una marca confiable y competitiva o, lo que es lo mismo; un referente.
Pero… ¿cómo lo logramos? 3 premisas
- Los social media nos obligan a proyectar una imagen mejorada y optimizada de nosotros mismos; como branding personal y como elementos activos e indispensables incluidos en el equipo asociado a nuestra marca.
- Debemos ser capaces de focalizarnos en el cliente y denominar así a todas y cada una de las personas con las que interactuemos. Es más: el nuevo líder hoy, también es cliente.
- Ningún objetivo podrá ser alcanzado si no tiene a la satisfacción del cliente como variable indispensable.
Ahora que ya sabemos lo anterior, vamos a analizar las claves para brindar un servicio de atención al cliente en las redes sociales cuya satisfacción sea el trampolín que lanza a nuestra marca hacia el crecimiento.
Objetivos: cualquier estrategia y plan de negocios que se cree en el momento actual, debe tener como foco principal a la ética; conjunto de normas de actuación que define la satisfacción de otras personas con las que nos relacionamos. La ética es la base de la confianza y la credibilidad y emerge en el momento actual como el nexo de unión entre los clientes y las empresas con las que se vincula. ¡Recuerda que tus objetivos no deben ser proyectados sino en un horizonte temporal que tenga en cuenta a la ética!
Exposición: No podemos pretender la confianza de nuestros clientes si no somos capaces de mostrarnos abiertamente, un elemento indispensable para mantener la ética como bandera de nuestra marca, es la "verdad" actuar con transparencia es esencial para ganarnos la credibilidad y confianza de nuestros clientes.
Prosumidores. Esto es muy importante porque, pensemos por un momento cómo se define el emprendimiento y la empresa actualmente, hablamos de ideas innovadoras que surgen como resultado de la escucha activa y el seguimiento de las necesidades e intereses de las personas con las que nos relacionamos. Recordemos siempre que todos nosotros hemos construido lo que hoy se define como "nuevo consumidor" pongámonos en la piel del cliente que todos llevamos dentro, es así como nuestra empatía será capaz de aflorar de forma más natural.
Métricas. No olvides una premisa esencial de los social media; todo lo que se comparte en las redes sociales es información, cuando una persona o un grupo de personas es capaz de transformar esa información en fases concretas de una estrategia con el objetivo de entregar respuestas a necesidades sin atender, estamos ante una empresa.
Y finalmente y no por su importancia, nos encontramos con la importancia del equipo de trabajo. Son muchas las empresas que se lanzan a la aventura de conquistar al universo online. Son muchísimas las marcas que han aceptado que mantenerse al margen de las redes es un suicidio, sin embargo… no son muchas las empresas que son capaces de aceptar y dimensionar dicha afirmación;
Es indispensable entender y aceptar que para consolidar una marca social, una empresa 2.0, es necesario previamente lograr construir un equipo de trabajo sólido, motivado, comprometido y con influencia individual puesta al servicio de la marca que se está creando.
¡Sólo cuando la conquista del colaborador , cliente interno- es real, las empresas están en disposición de entender que la atención al cliente ha dejado de ser una opción y la ética, va camino de consolidarse como una variable económica! ¿Utópico? Quizá…. Pero, sin ética…no hay paraíso.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Liligo y Doomos
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Educación y productividad, las grandes fortalezas de la Web Social - 02/08/2011 13:40:30

" Comenzamos a reflexionar sobre la publicidad, el peso específico de la nueva publicidad que subyace en la relevancia y la influencia, para adentrarnos en la productividad y su nexo indiscutible con la educación resultante de la Web social.
Llamamos hacer publicidad en las redes sociales a todas las acciones de promoción que en ellas realizamos. No cabe duda que la llegada de Google+ ha puesto sobre la mesa la necesidad de ser más eficientes.
Si unimos esa necesidad, inherente a la interacción en una Web ubicua, móvil e híper conectada, es más que evidente que debemos establecer una "rutina" de acciones que deriven en una mayor cohesión con nuestro público objetivo y que nos permita, además, descubrir la información subyacente de de dicha interacción se desprende.
Estamos ante el ciclo en el que es la exposición de la persona la que se considera influyente. Son las personas asociadas a las marcas, aquellas que con cada clic elaboran contenidos de alta calidad y en definitiva, quienes con sus ideas innovadoras, acciones eficientes y, obviamente, alianzas y sinergias que aporten valor agregado a la red, las que finalmente… vamos construyendo la maduración de la Web social.
Herramientas, plataformas, funcionalidades e innovación, en una espiral en la que el emprendimiento ,como forma de vida- se fusiona y mimetiza con un cambio de paradigmas asociados a la nueva educación y formación, algo que sin duda alguna, subyace en la interacción en la red; todos nos estamos educando, hemos iniciado la nueva era donde la educación, la formación, la calidad y la interacción en comunidades (círculos, listas, grupos…etc.) derivan en un aumento constante de la calidad.
Redes sociales, acciones productivas y eficientes
Responder siempre a cualquier comentario, consulta, sugerencia o duda
No podemos olvidar que la Web 2.0 o Web social tienen su peso específico en la interacción. La generación de confianza no es únicamente necesaria por la naturaleza "virtual "del ecosistema, sino porque adicionalmente, estamos consolidando los nuevos hábitos de consumo, el nuevo modelo productivo y las nuevas experiencias de compra y como puede deducirse, la credibilidad y la confianza son esenciales. Algo imposible sin interacción.
La capacidad de ponerse en el lugar del otro
Escuchar atentamente y responder siempre, son acciones que parecen muy utilizadas y que, sin embargo, se integran en lo que se conoce como servicio de atención al cliente, una variable que hoy, sigue siendo la principal causa de deserción de los usuarios.
Debemos recordar que estamos ante un escenario en el que los sentidos quedan fuera, no tenemos la posibilidad de ver a nuestro interlocutor, estrechar su mano y analizar su expresión corporal, es por este motivo que, uno de los aspectos más valorados por los usuarios fidelizados con una marca, es la capacidad de ésta de ponerse en su lugar, dar respuesta rápida y escuchar activamente, son claves en la relación con nuestros clientes y aliados (internos, externos)
Constancia, no todos los días son brillantes.
No olvidemos que lo que Google+ nos ha enseñado es una oficina integral, estamos ad-portas de consolidar un nuevo ciclo, aquel en el que las personas trabajarán desde sus hogares y las relaciones sociales se consolidarán en el entorno virtual. Mantener nuestro plan de trabajo es imprescindible para conseguir los objetivos propuestos.
No olvidemos que es la falta de interacción la que se consolida en el segundo lugar como causal de fracaso en una estrategia de marketing en redes sociales.
Si no vale nada, no lo hagas.
Otra gran máxima; el valor agregado de lo que hacemos, la capacidad para reportar un beneficio a los destinatarios de nuestras acciones es hoy, la razón de ser del marketing online.
Pensemos por un momento que el entramado actual es cada vez mayor. Diariamente nuevas marcas y emprendimientos se suman a este nuevo orden social y económico, con la secreta esperanza de ser "autosuficientes" y sabedores que la Red tiene las respuestas. Es por ello necesario que seamos conscientes que, lo que hacemos, incide directamente en otros emprendimientos, otras personas y otras marcas.
Contenido, el nuevo Dorado.
La red es contenido, desde aquella primera Web 1.0 en la que los contenidos daban respuesta estática a las necesidades a partir de la densidad de palabras clave, hasta el momento actual, hemos hecho un largo camino.
Hoy los contenidos están presentes en todo negocio en la red. Blogs y portales corporativos transformados en Start , Ups de éxito gracias a un contenido atractivo y de calidad, Twitter cuyo dinamismo se alimenta únicamente de la promoción de contenidos, Facebook donde las marcas logran consolidar su reputación gracias a …sus contenidos y por supuesto Google+ donde son los autores los grandes protagonistas, los autores de los contenidos .
Y su relación con la nueva educación
Investigación, innovación y creación de nuevas opiniones y puntos de vista, así como la capacidad para hacer de éstos la nueva publicidad es lo que define hoy a los contenidos de calidad.
Innovar, éste término que parece muy complejo y que para muchas personas depende exclusivamente de las aptitudes de cada uno, es perfectamente desarrollable de no contar con el de forma innata.
La innovación y la creatividad subyacen en la interacción con nuestras redes. No debemos olvidar que asistimos a una vuelta a la asociación, retomamos nuestra naturaleza de animales sociales y en ella es donde sustentamos nuestra eficiencia.
Escuchar activamente nos permite identificar qué buscan nuestros usuarios fidelizados y, ésta es una información de gran calidad que, seguro, nos ayudará a poner en marcha un concurso, sorteo, promoción, etc… Que dotará de valor añadido a nosotros y lo que hacemos.
Visibilidad, cuando hablamos de ser visible, de estar expuesto, no nos referimos a estar todo el día haciendo re-tweets , "me gusta" o +1, sino a consolidarnos como referente dentro del mercado al que representamos, a lograr que a nosotros y nuestra marca, se la reconozca como "de relevancia dentro de la red".
Educación y aprendizaje cierran nuestra reflexión sobre las acciones a llevar a cabo para lograr éxito en nuestra publicidad y marketing, lo que deriva indefectiblemente, en la consecución de nuestros objetivos y, vinculamos dichas acciones con la nueva educación ya que son inseparables.
No es un tema menor que la educación tradicional atraviesa un delicado momento, estructuras estáticas y muy vinculadas al lucro, han terminado por poner de manifiesto lo profundamente obsoletos que están los modelos educativos a nivel planetario.
Hoy los docentes deben ser líderes que guíen, la nueva educación se centra en el aprovechamiento y exaltación de las fortalezas de cada individuo y para ello, las redes sociales son las herramientas más eficientes con las que contamos.
Twitter, Facebook, Google+ y Linkedin, forman un tándem perfecto que permitirá la formación de nuevos profesionales ubicuos y sociales, pero también… nos están permitiendo identificar las debilidades de una educación obsoleta, que también requiere de la reputación, la relevancia y la asociación eficiente.
Sí, parece claro que la interacción en los medios sociales busca…esencialmente, la integración del hombre con la máquina y la exaltación de la naturaleza innovadora y creativa que, si bien dormida durante siglos, hoy despierta de su letargo y nos da a todos la posibilidad de innovar y crear… dejando atrás la ejecución y pasividad, finalmente responsable del agotamiento general de los recursos de toda índole y que sin duda, ha supuesto un salto cuantitativo y cualitativo, de las fortalezas de la nueva educación.
Educación, producción y creatividad, indivisibles en el ciclo social
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook.com/wwwhatsnew.
Entradas relacionadas
Aplicación de iPhone permite borrar tu rastro de las últimas horas en Twitter y Facebook
Google+ y la educación, círculos para superar obstáculos
Twitter y la educación: Nueva función de control parental

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya atención al cliente y ideas innovadoras
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

El Financiero estará en todos lados: Manuel Arroyo y Tu decisión afecta a personas

Información: El Financiero estará en todos lados: Manuel Arroyo - 30/01/2013 19:11:41

"El CEO y fundador de COMTELSAT sólo tiene 37 años y dos décadas de aciertos empresariales en el sector de la televisión. Ahora se prepara para escribir un nuevo capítulo con la adquisición del decano de la prensa financiera.
En la habitación de un chico de 17 años nació el nombre de COMTELSAT, una empresa mexicana líder en soluciones de alta tecnología para el mercado de la televisión y las telecomunicaciones que hoy factura más de 500 millones de dólares.
Hace 20 años, las comunicaciones, la telefonía y los satélites se convirtieron en el centro de un negocio que Manuel Arroyo, siendo adolescente, visualizó con un gran potencial y que hoy lo ha llevado a convertirse en el presidente de la empresa mexicana que en Estados Unidos y los principales países de América Latina ofrece la integración de servicios únicos para el mercado de broadcast, cable, televisión, telefonía y servicios de seguridad.
Desde el proyecto de obra civil, las soluciones de comunicación satelital para el envío de señales hasta la operación de un estudio de televisión, COMTELSAT es hoy una de las pocas empresas en el mundo que ofrece esquemas Turn Key o "Llave en mano".
La empresa de Arroyo diseñó, por ejemplo, los estudios de televisión de Milenio Televisión del Grupo Multimedios Estrellas de Oro o los de Fox Sports en México y Estadio W.
Entre los clientes de COMTELSAT se encuentran América Móvil, Televisa, TV Azteca, América Móvil, Claro TV, Efecto TV, Cablevisión, ESPN, el Canal del Congreso y TV UNAM, por sólo mencionar algunos.
Pero Arroyo no heredó un consorcio en marcha ni llegó a administrar los dividendos familiares. La de Manuel Arroyo es una historia única de meritocracia, de trabajo y visión de negocios. Sin embargo, en el sector empresarial, muchos se preguntan ¿Quién está detrás de Manuel Arroyo? ¿Quiénes son sus socios?
A sus 37 años, el presidente de COMTELSAT podría afirmar que hace dos décadas estuvo en el lugar y el momento justo. El resto, sólo fue cuestión de trabajar incansablemente como lo hicieron dos empresarios a los que admiró profundamente: Steve Jobs y Roberto González Barrera.
Eran los años de la venta de paquete de medios del Estado, cuando Imevisión se privatizó y pasó a manos del grupo de Ricardo Salinas Pliego; cuando la televisión análoga comenzó la transición a señales digitales y las antenas parabólicas se instalaban para competir con las transmisiones de Televisa.
"Aproveché la oportunidad de vivir un momento coyuntural en donde cambió la tecnología para la industria de la televisión. Me convertí en el mejor proveedor de servicios para las grandes compañías que participan en este sector y comenzó así, con mucho trabajo", dice en entrevista con Fortuna el presidente y fundador de COMTELSAT.
Pequeños préstamos de familiares, mucha disciplina y atender las necesidades de sus clientes lo hicieron convertirse en un proveedor indispensable para empresas como TV Azteca.
Hoy, Manuel Arroyo, quien sólo aparecía en publicaciones especializadas del sector tecnológico y en equipos para estudios de televisión, saltó ante los reflectores luego de que decidió adquirir el periódico El Financiero, el ya legendario cabezal del periodismo de negocios en México.
COMTELSAT compró El Financiero en una operación que incluyó las deudas del periódico por al menos 300 millones de pesos en medio de una difícil situación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como el pago del control a la familia Cárdenas por 5 millones de dólares.
Arroyo también asumió el compromiso de solventar algunos juicios pendientes que aún enfrenta El Financiero. Hoy es el propietario del cien por ciento de las acciones de El Financiero y ni Pedro Aspe, del Grupo Protego, ex secretario de Hacienda, o la multinacional de los seguros AXA figuran entre sus socios. Tal vez, la vinculación con Pedro Aspe ,dice divertido, tiene que ver con la ubicación de las oficinas de COMTELSAT en el exclusivo barrio de San Ángel, en donde anteriormente operaba la consultoría Protego.
Manuel Arroyo, por cierto, no tiene socios. Acaso, en Brasil mantiene una alianza estratégica con empresarios locales para atender con mayor cercanía el mercado brasileño de la televisión, pero nada más.
The Mexican Dream
Hace algunos años, Manuel Arroyo recibió la llamada de un empresario extranjero interesado en conocerlo. La propuesta era directa: comprar COMTELSAT al heredero mexicano de la compañía. Aquel empresario asumió que Manuel Arroyo representaba al menos a la tercera generación de empresarios al frente del exitoso negocio. Manuel no aceptó la propuesta y recuerda aquella anécdota como un ejemplo más de las dudas que surgen ante su juventud y el éxito de su empresa.
En México es poco común reconocer estas historias de éxito, de emprendimiento. Manuel Arroyo y COMTELSAT son un claro ejemplo de que en el mercado mexicano también se puede generar el sueño mexicano, The Mexican Dream.
Se le pide a Manuel Arroyo que relate la historia de su empresa. No duda y se remonta a 1991 cuando siendo estudiante decide ir, sin permiso, con un grupo de amigos al puerto de Acapulco. El improvisado viaje se extendió por varios días y a su regreso lo esperaba su madre: Laura Rodríguez, quien, después de cerciorarse Manuel se encuentra bien, lo obliga a buscar trabajo. No volvería a la escuela. Manuel, además, había adquirido una deuda por haber extraviado una motocicleta que le habían prestado. La situación se complicaba.
Fue entonces cuando Manuel Arroyo encontró su primer incentivo para generar ingresos: liquidar ese pasivo y cumplir el compromiso asumido con su madre de enmendar el camino de un joven que, hasta ese momento, era considerado un chico problema.
Manolo ,como le dicen sus amigos y familiares, encontró su primer empleo en una pequeña revista que abordaba temas políticos en donde hacia las veces de office boy hasta convertirse en repartidor de la publicación manejando la única camioneta de la empresa.
De madrugada y hasta concluir la distribución de la publicación hacia el medio día, Manuel Arroyo descubrió hace 20 años el valor del trabajo y también el amor por el periodismo.
Curioso como era, observaba en las oficinas de Comunicación Social a las que acudía a distribuir la revista, cómo algunas chicas se hacían la vida vendiendo bisutería y, de vez en cuando, algunas pequeñas piezas de oro. Un rústico exhibidor de tela servía para que las clientas observaran y escogieran sin grandes problemas las joyas.
Manuel observó cuidadosamente la confección del exhibidor y le pidió a su abuela que le diseñara algunos. En el centro de la Ciudad de México, en las calles de Madero, el joven acudía a buscar las mejores joyas de fantasía pero sobre todo los mejores precios.
Manuel, a sus 17 años, llegó a entregar exhibidores de joyería a más de 70 chicas que trabajaban con él como sus distribuidoras en un esquema parecido al que ha catapultado a compañías como Arabela con ventas por catálogo. Pero ese no era el destino de Manuel Arroyo.
Con un pequeño capital, pero sin abandonar la distribución de bisutería, Manuel pensó ,como muchos emprendedores en México, que la venta de alimentos podría presentarse como otra oportunidad de negocios.
Al norte de la Ciudad de México, en la zona de Arboledas, Manuel alquiló un local en donde preparaba alimentos y junto con un par de colaboradores distribuía comida a domicilio. El trabajo era intenso, extenuante; sin embargo, el chico estaba convencido a seguir adelante.
Agotado, los fines de semana prefería mirar televisión. En 1992, la televisión abierta era la única opción y sólo algunos privilegiados gozaban de la recepción de señales de las monumentales antenas parabólicas que se instalaban pomposamente en las azoteas de ciertas viviendas.
Manolo fue uno de esos privilegiados que hace 20 años compró una antena parabólica sin imaginar que ese sería el inicio de una empresa que hoy factura 450 millones de dólares al año, que emplea a 2,700 colaboradores en los principales países de América Latina.
Aquel chico de 17 años muy pronto se aburrió de su antena parabólica. Además de que el trabajo en el negocio de alimentos era extenuante. Aprendió, sin embargo, cómo instalar su antena, cómo programarla ,con algunas limitaciones, y, por supuesto, a conocer detalladamente sus componentes.
Pero el tiempo era poco y él tenía que seguir trabajando. Así fue como Manuel decidió vender aquel primer gran lujo en su vida independiente como microempresario.
Uno de sus clientes en el negocio de alimentos que vendía componentes electrónicos y ofrecía servicios para televisiones le permitió colocar un pequeño anuncio en donde anunciaba la venta de su antena parabólica.
Arroyo no esperaba vender aquella antena y mucho menos que sucediera tan rápido. Sin embargo, vendió la antena y obtuvo con esa operación las ganancias que le dejaba en todo un mes el negocio de la entrega de alimentos. No había pasado mucho tiempo cuando mientras trabajaba en su pequeño negocio de comida a domicilio, recibió una llamada en donde le solicitaban otra antena parabólica, venta a la que le siguieron varias más. Todo parecía indicar que había encontrado un nicho que, hasta ese momento, estaba muy poco atendido. La clave en aquel momento fue encontrar buenos proveedores y convertirse en un buen prestador de servicios. Fue entonces cuando Manuel Arroyo dejó el negocio de los alimentos para dedicarse por completo a la venta de antenas parabólicas.
A los 17 años, Arroyo nombró a su empresa COMTELSAT, por que se enfocaría a las comunicaciones, a la telefonía y a los satélites. La visión del Manuel era vender atentas parabólicas, conmutadores y, por supuesto, algunos dispositivos para teléfonos.
Un rústico anuncio en el Segunda Mano de los servicios de COMTELSAT fue el primer contacto, el touch point, de la nueva empresa de Manuel Arroyo con el mercado. Era el teléfono de la casa de su madre a donde los primeros clientes de COMTELSAT se comunicaban.
Así, comenzó a vender, una y otra y otra parabólica. La relación con un proveedor de antenas, que terminó por convertirse en su amigo, así la decisión de éste último de dejar el negocio heredándole su cartera de clientes y proveedores le permitió introducirse de lleno al negocio.
Taladro en mano, Arroyo aprendió a instalar y desinstalar antenas parabólicas. Así, el chico acudía a las azoteas de sus clientes, empresas y casas habitación, a dar el mejor servicio que le era posible.
Antes de cumplir el primer año de operaciones, Manuel Arroyo recibió una llamada que se convertiría en la punta de lanza. De Televisión Azteca recibió la solicitud de acudir a instalar una antena parabólica que debía operar urgentemente para bajar señales de partidos de basquetbol.
El servicio de COMTELSAT fue bueno y el ingeniero en turno le informó que en los siguientes meses se instalaría la red nacional y que se necesitarían muchas antenas.
Pero una vez instaladas, las antenas no siempre funcionaban. A veces fallaban los transmisores o conectores. Allí, Manuel encontró que también podía dar otro servicio: la venta de partes electrónicas en el menor tiempo posible.
Aún sin cumplir 20 años, Manuel realizó su primer viaje a la frontera para buscar en las ciudades fronterizas con Estados Unidos los componentes que necesitan los ingenieros de TV Azteca para echar andar los circuitos de la nueva televisora.
Ingeniero por ingeniero, Manuel preguntaba si necesitaban alguna refacción. Viajaba de noche, compraba los pedidos y regresaba en un tiempo récord, proveeduría que fue determinante para la modernización de TV Azteca. Desde un conector hasta el master de transmisión de señales, Manuel conoció a la perfección el flujo de trabajo de una televisora, lo que le valió convertirse en un proveedor de primer nivel.
COMTELSAT comenzó a vender más equipos y soluciones para el mercado de la televisión. Uno de los fabricantes de equipo observó el potencial de Manuel y de su pequeño equipo.
Cysco, Panasonic, operadores satelitales forman parte de las alianzas que ha cerrado COMTELSAT.
"Hoy por hoy te puedo decir que yo he integrado todas las nuevas televisoras de este país, allí está el sello de COMTELSAT".
Así se transformó COMTELSAT de una empresa que vendía e instalaba antenas parabólicas al líder en el mercado de soluciones integrales para la televisión en América Latina. Fueron los fabricantes de equipo quienes le pedían ampliara su presencia en la región. Abrió entonces operaciones en Guatemala, El Salvador, Argentina, Nicaragua, mercados en donde acompañó a Claro TV, del grupo de Carlos Slim. En Brasil compró el 80 por ciento de la participación de una empresa.
Manuel Arroyo es presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria de la Radio de la Televisión y Cinematografía, una organización que pugna por el reconocimiento de los especialistas en este sector que se encuentra en plena transformación y en crecimiento ante el anuncio de nuevas cadenas de televisión abierta.
El crecimiento del Grupo COMTELSAT ha sido espectacular en un país con severos problemas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Arroyo, sin embargo, superó esas barreras y apenas el pasado 5 de diciembre acudió junto con los principales empresarios de la Ciudad de México a la toma de posición de Miguel Ángel Mancera. Allí junto al Benjamín Salinas, el heredero del Grupo Salinas, recordó los días en que, taladro en mano, instalaba antenas parabólicas en TV Azteca.
Periodismo, pluralidad y negocios
La entrevista ocurre a dos semanas de que Manuel Arroyo asumió la presidencia de El Financiero, la empresa periodística que fundó Rogelio Cárdenas Pérez-Redondo y que después operó bajo la dirección de su hijo Rogelio Cárdenas Sarmiento.
Para Manuel Arroyo, la compra de El Financiero representa un gran compromiso que, inevitablemente, lo coloca bajo los reflectores:
No ignora que en México la propiedad de los medios de comunicación está vinculada con el poder económico y político; con agendas de grandes intereses. Tampoco omite que, en el caso de las políticas públicas y económicas, un medio como El Financiero tiene una gran influencia en la toma de decisiones.
Sin embargo, con un camino andado durante las últimas dos décadas, el presidente de COMTELSAT sólo observa una gran responsabilidad en la gestión que desarrollará al frente de El Financiero.
"Sé lo que significa comprar un cabezal como el de El Financiero. Yo quiero presidir un diario en donde la pluralidad informativa sea la constante; porque el país la necesita", asegura el joven empresario.
Arroyo buscará que El Financiero se convierta en el medio de una nueva generación de empresarios y de creadores de empleos.
"Soy un empresario ,dice Arroyo, que se ha hecho a base de muchas luchas, que guardaba un perfil muy bajo, que se ha hecho a base de muchas batallas perdidas y ganadas y la información ha sido importante para mí en un país en donde sí se pueden generar negocios".
Y continua: "Yo voy a utilizar a El Financiero para generar pluralidad, para volver a posicionarlo y regresar el cabezal a su mejor época".
Para el rediseño del periódico, Arroyo contrató un grupo de expertos. No quiere dar fechas sobre la aparición del nuevo diario, pero sí confirma que la calidad de impresión del diario mejorará sustancialmente. "Habrá sorpresas", apunta con una sonrisa en el rostro.
Bajo la administración de COMTELSAT, la innovación será el nuevo sello de El Financiero, en donde Manuel Arroyo reconoce en su personal y colaboradores uno de sus grandes activos.
En el Financiero, adelanta, se presentará una reestructura tecnológica que permita elevar la calidad técnica del periódico; un sitio de Internet con mejores herramientas para los lectores. De esta forma, El Financiero ingresará a la convergencia multimedia con servicios de audio y video.
Los activos de El Financiero
El presidente del COMTELSAT dice que encontró a la compañía que opera El Financiero con una gran infraestructura, con rotativas en Guadalajara, en Monterrey, con oficinas en casi todos los estados, con una red de distribución que deberá reforzarse. No niega que ordenará cambios para hacer más eficiente la empresa, pero será con un énfasis benéfico para el diario. Para El Financiero, Arroyo tiene reservadas inversiones de capital: nueva maquinaria ,incluyendo nuevas rotativas, vehículos para la distribución del diario para que este periódico vuelva a leerse en todo el país.
Resurgirán también las ediciones regionales del diario, pero también anuncia nuevos productos. El número de ejemplares de El Financiero tendrá que volver a ubicarse en los 170,000 que llegó imprimir. "La apuesta es tener a El Financiero en todos lados".
Entre los activos de El Financiero, Arroyo compró algunas marcas relacionadas con la operación del diario que revisará en los próximos meses para definir cuáles serán los nuevos productos editoriales que retomará su administración.
Después de la inversión para obtener el control del grupo y bajo su conducción, el presidente del COMTELSAT estima que en dos años El Financiero podría llegar a su punto de equilibrio.
¿Cuál será la estrategia comercial de El Financiero?
Evidentemente, mi estrategia está enfocada a la venta de publicidad y buscaremos herramientas que nos ayuden a innovar y buscar más clientes. El gobierno puede ser un cliente pero hay muchos en el país, el sector privado, que estoy interesado en captarlo.
¿Puede ser un negocio la prensa financiera?
Tiene un gran potencial, un periódico de nicho como es El Financiero tiene un amplio espectro y es lo que me animó a ver el futuro de esta gran empresa; estamos viviendo grandes cambios generacionales y las formas de hacer negocio se están transformando y las finanzas vienen posicionándose en el mundo frente a crisis distintas. Hay diferentes ángulos y eso es lo que yo quiero comenzar a atender. Fuente Artículo

Que opina usted? Tu decisión afecta a personas - 26/10/2012 4:16:08

"¿MANTENGO LA PLANTILLA AUNQUE GANEMOS MENOS A CORTO PLAZOJuan Egea / DigioDespedir es una situación desagradable para un emprendedor. En teoría ,otra cosa es la realidad,, se tiene que realizar cuando no hay otra salida, por lo que es una decisión difícil de comunicar, pero no de tomar. Así que el verdadero dilema, la verdadera decisión complicada, es anteponer la plantilla a los beneficios. Porque resulta que hay empresarios que apuestan por sus equipos. Como Juan Egea, fundador de Digio, una consultoría tecnológica, que prefirió reducir sus expectativas de negocio mientras la empresa se encontrara en proceso de crecimiento y de inversión en innovación y mantener a la plantilla.Reducir expectativas de negocio"En estos últimos cinco años hemos vivido una situación económica crítica. En nuestro sector hemos tenido quizá una mayor capacidad de aguante. En esta coyuntura, una de las decisiones más importantes es: ¿Apuesto por mantener el equipo (tus ingenieros, un valor clave para una empresa de nuevas tecnologías) a cambio de tener proyectos con un retorno mínimo? Esa es la decisión que hay tomar. Reducir tus expectativas de negocio. Hace cuatro años era más fácil conseguir proyectos de volumen. Ahora son más pequeños y de más complejidad. Es una reflexión que no puedes eludir. Si hacemos un proyecto y despedimos, no es bueno para la empresa, las personas y el país. También tienes que tener en cuenta la rentabilidad de la compañía, pero no puede ser el único criterio. En la actualidad, llevamos a cabo proyectos en los que podemos estar al límite, pero que nos permite desarrollar tecnología, e incluso entrar en un sector que no conocíamos", explica Egea. "En estos últimos años, hemos tenido que crear productos y servicios con los que ahora somos competitivos a costa de hacer proyectos concretos que han requerido tiempo para desarrollarlos. Ahora es el momento de capitalizar. Si queremos dar salida a un proyecto, lo que no podemos hacer es prescindir de la gente que lo ha estado desarrollando. Hay que realizar un esfuerzo de recolocación. Son un valor para la empresa", asegura.Y una decisión lleva a otra...En realidad, reconoce, esa decisión la tomó de forma paralela a la decisión de "crear pequeños proyectos independientes dentro de la empresa con nuestros propios recursos. Esa es otra decisión difícil. La vi clara en el sentido de que nos permitía hacer innovación e investigación de verdad, y desarrollar un equipo con capacidades para aplicar esos conocimientos a otros proyectos. Trabajar con APIs de redes sociales o de Google Maps, tecnologías nuevas para las que no tienes una demanda inmediata en los clientes, pero en las que hay que invertir porque van a marcar el futuro. Aunque luego, cuando llevas la contabilidad analítica y los gastos, descubres que inviertes en algo que no tiene ingresos. Y también es importante a la hora de ofrecer buenos productos y servicios. ¿Qué camino sigues como empresa?", comenta."Hemos invertido siempre más en desarrollo y ahora estamos en el momento de aumentar la inversión en marketing, ya que contamos con más productos desarrollados y un potencial mayor", concluye. ¿RENUNCIAMOS A REPARTIR BENEFICIOS?Gerard Alberti / EstalpackagingLos expertos no se ponen de acuerdo: unos defienden que las estrategias de diversificación de producto mejoran los resultados de la empresa cuanto más distribuida geográficamente está, y otros demuestran lo contrario. Unos dicen que la diversificación de productos reduce los riesgos de una diversificación geográfica, y otros, lo contrario. En fin. En lo único en lo que coinciden es en que toda empresa tiene que crecer y la que no es porque no puede, no porque no quiera. Y, claro, para ello tienes que decidir qué hacer: ¿Inviertes en beneficios o en crecimiento?"No hemos repartido beneficios en muchos años porque hemos reinvertido en crecimiento. Hemos invertido en innovación y en ampliar nuestra capacidad comercial. Hemos tenido una época en la que nos interesaba la facturación por un tema de posicionamiento, por un tema bancario, por un tema de proveedores, por un tema de medida,talla... y desde finales de 2011 nos interesa más el ebitda", explica Gerard Alberti, director general de Estalpackaging. RUPTURA ENTRE SOCIOS: ¿CON QUÉ CONDICIONES?Vicente Andreu / Vicenber TrasterosSalvo que hay que poner todo por escrito ,propiedad de la empresa, qué pasa si uno quiere vender, a qué se dedica cada uno dentro de la empresa, delimitando muy bien las funciones, y hacerlo en la medida de lo posible delante de un notario, pocos consejos se pueden dar sobre el tema de socios. Si no está por escrito resulta difícil decidir quién se queda con qué y a qué precio. "Hace un año y medio, mi socio y yo nos separamos. Nuestra decisión difícil fue: ¿Te compro yo a ti o me compras tú a mí? Tienes que decidir cuánto cuesta la empresa, y no es fácil. Una cosa es la valoración de los bienes y otra es el fondo de comercio y la valoración de los intangibles (cartera de clientes, marca...). Nos costó tres meses de negociaciones. Dejamos de ser amigos. La decisión fue que yo tenía más ganas de quedarme con la empresa. Estaba más implicado y al final le compré su parte", cuenta Vicente Andreu, cofundador, ahora emprendedor en solitario, de Vicenber Trasteros.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Compras con descuento de hasta el 75% - 18/06/2012 6:51:15

"Los promotores del proyecto Oscar Puig, Ignasi Comellas y Daniel Otero vieron, unos tres años atrás, una oportunidad de negocio en un sector tan competitivo como el de las compras profesionales. "Las compras colectivas a nivel personal han crecido sostenidamente desde que aparecieron en el mercado; en cambio, en el ámbito profesional existía un gap. Por eso pensamos que el mismo concepto que se aplicaba a particulares podía adaptarse para empresas", explica Oscar Puig.Doiser cuenta ya con más de 35.000 usuarios que pertenecen a unas 20.000 organizaciones. Concentrando todo este volumen de compra se pueden conseguir acuerdos muy ventajosos que estos mismos usuarios no podrían alcanzar de manera individual. "Podemos negociar descuentos con empresas líderes del mercado que una pequeña o mediana empresa nunca podría conseguir individualmente", asegura Ignasi Comellas, que ya puede ofrecer descuentos con proveedores como Lyreco, Halcón Viajes, Europcar, Securitas Direct o Sodexo. El modelo funciona porque es muy simple y efectivo: "Nuestros usuarios entran en contacto con las empresas proveedoras a través del portal www.doiser.com, desde donde pueden solicitar presupuesto sin compromiso o bien adquirir directamente el servicio que les interesa". Por su lado, los proveedores pueden llegar de manera directa a un público muy amplio, lo que les permite aumentar su cartera de clientes y sus ventas. AHORRO DE TIEMPO Y DINEROCon Doiser los usuarios, que no tienen que pagar nada para estar registrados, consiguen un ahorro de tiempo y dinero. Por un lado pueden despreocuparse de la búsqueda y negociación con aquellos proveedores que no aportan un valor añadido a su negocio y, por el otro, los precios que consiguen son inferiores a los precios de tarifa reales. Las ofertas varían en función del servicio, pero Doiser ofrece siempre una mejora de precios que puede llegar al 75% en algunos casos.Doiser ha nacido en un entorno digital y en un momento de máxima expansión de las redes sociales, por este motivo Doiser realiza exhaustivos controles de satisfacción en los que los usuarios pueden puntuar la calidad del servicio prestado por cada proveedor. Además, el sistema para acceder a los contenidos es muy intuitivo, ya que se organiza en seis grandes categorías: oficina, administrativos, TIC, consultoría, imagen y marketing y viajes. www.doiser.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? WPP apunta hacia el mercado chino - 14/09/2010 3:27:43

" WPP ha adquirido una participación mayoritaria en DPI, una de las consultorías de marketing más grandes de China. Con ello, la agencia de Martin Sorrell, pretende crecer en el mercado asiático, en el que ya ha invertido aproximadamente 900 millones de dólares, dando trabajo a casi 12.000 personas en toda China.
DPI fue fundada en 1996 en Hong Kong y está especializada en diseño de compras y comercio, merchandising y diseño experimental y medioambiental. Las oficinas de DPI en Shanghai y Guangzhou emplean a más de 80 personas. Entre la cartera de clientes se encuentran marcas tan importantes como Procter & Gamble, Nestea, Ferrero o GlaxoSmithKline.
WPP Digital adquirió en junio una pequeña participación en Leading Smart Holdings, una compañía de las Islas Vírgenes Británicas con importantes inversiones en China.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya cartera de clientes y Consultoría
Consulte la Fuente de este Artículo