martes, 26 de marzo de 2013

La Herramienta Gratuita y La mejor opción

Interesante, Mujeres colombianas encuentran en Internet una opción de emprendimiento - 05/03/2013 16:00:06

"El 20% de los Top Sellers de MercadoLibre en Colombia son mujeres, según el último estudio realizado entre la plataforma y la consultora Nielsen
En el mundo unas 2.400 millones de personas tienen acceso a Internet, en ese orden las mujeres representan casi el 50% de los internautas en el mundo.
Hay mujeres cuyos ingresos únicos mensuales provienen del comercio electrónico
Bogotá, febrero de 2013. Las mujeres han encontrado en el comercio electrónico una fuente de empleo en donde pueden promocionar y comercializar servicios y hasta montar su propio negocio a través de un sitio web propio, utilizando herramientas gratuitas y sencillas como MercadoShops o comercializando directamente a través de plataformas como MercadoLibre.
La mujer actual se destaca por ser innovadora, creativa e ingeniosa, y el mundo online se presenta como la oportunidad perfecta para generar proyectos e ideas que permiten concretar de manera rápida, eficaz y poco costosa, emprendimientos personales y profesionales. En los últimos 30 años la presencia femenina en ámbito laboral se ha duplicado del 30 al 60 por ciento. Las mujeres se han convertido en un fuerte músculo del mercado laboral siendo hoy parte activa del desarrollo de un hogar y al mismo tiempo de la economía del país. Hoy las mujeres controlan más del 73% de los ingresos de los hogares y adicionalmente su consumo es de 20 billones de dólares anuales. Las mujeres representan un mercado de crecimiento dos veces más grande que China e India juntos, mientras que más mujeres que hombres utilizan las redes sociales y gastan más del 20% de su tiempo que estos últimos en los sitios de venta (ComScore 2010)[1]
Hoy en día cada vez más las mujeres se han arriesgado a crear sus propios negocios y hacer realidad sus ideas, lo que las hace mucho más independientes y las suma al mundo del emprendimiento que cada día aumenta considerablemente. El comercio electrónico les permite montar su negocio en poco minutos, con una inversión baja y llegando a una audiencia amplia.
Mujeres emprendedoras a través del comercio electrónico en Colombia
En la actualidad ya son cerca de 134 mil personas las que generan todo o la mayor parte de sus ingresos a través de las ventas que realizan en MercadoLibre, donde el 20% de los Top Sellers son mujeres. Dos ejemplos de mujeres colombianas que emprendieron su propio negocio a través de MercadoLibre y se iniciaron así en el comercio electrónico son Claudia Rivas y Merida Baracaldo.
Claudia Rivas, mujer líder en ventas online a través de MercadoLibre Colombia
Claudia Liliana Rivas Oliveros lleva 7 años comercializando productos en MercadoLibre. En la plataforma ha construido su propio negocio llamado "A precios de remate", en donde comercializa tecnología, ropa y útiles escolares. Fue nombrada MercadoLider del año en el 2012, por haber tenido el mayor volumen de ventas y calificaciones positivas por parte de sus compradores.
Su historia: Cuando Claudia se acercó por primera vez a MercadoLibre fue por la necesidad de ofrecerle un mejor futuro a sus gemelos que estaban a punto de nacer. Se encontraba sin trabajo y decidió subastar artículos para poder obtener algo de dinero. De esta manera logró sacar provecho de las facilidades que le ofreció la plataforma y decidió comenzar a vender artículos de tecnología. Poco tiempo después no sólo vendía a través de MercadoLibre, sino que montó su propio sitio web, utilizando MercadoShops, la herramienta gratuita de MercadoLibre que permite crear sitios en Internet de manera sencilla en minutos.
Proyectos para el 2013: Entre sus planes para este año, Claudia piensa ofrecer más productos en MercadoLibre para así ganar más clientes y que el negocio prospere cada día más.
Una buena experiencia: Claudia invita a los colombianos a sumarse a la experiencia de comprar por Internet. Según ella las ventajas son muchas: los productos son nuevos y no se encuentran en depósitos comerciales por mucho tiempo, los costos son más bajos, se entregan en caja cerrada y tienen garantía. Por último, esta emprendedora asegura que "el tráfico que genera MercadoLibre a su propio sitio es altísimo y esto le ha posibilitado tener empleados y mantener la familia".
Melida Baracaldo, número uno en ventas de perfumes en Bogotá:
Desde el 2009, esta mujer de 42 años de edad comercializa perfumes, relojes y planchas para el cabello en MercadoLibre.
Su historia: Melida decidió abrir su tienda para tener ingresos extras y ayudar a su esposo con los gastos de la casa. Incursionó con perfumes importados y debido a la gran demanda que encontró fue incluyendo más artículos.
Proyectos para el 2013: Al ver la rentabilidad del negocio de perfumes, ahora tiene planeado vender celulares, portátiles, secadores y afeitadoras eléctricas.
Una buena experiencia: Melida aconseja a todos los comerciantes utilizar la herramienta de MercadoPago para así tener varias opciones de pago online y expandir el negocio a todos los rincones de Colombia. Agrega que "no hay mejor opción para los compradores y para los vendedores que tener una tienda online a la mano. Allí todo es fácil y se evita dolores de cabeza en transporte, filas y demora".
El artículo Mujeres colombianas encuentran en Internet una opción de emprendimiento aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? CoolTweak: Editar imágenes en lote desde el menú con textual de Windows - 29/09/2012 15:13:12

" Las aplicaciones de procesamiento en lote son la mejor opción a la hora de editar muchas imágenes de una sola vez, lo cual ahorra mucho tiempo y transforma la tarea en un juego de niños. CoolTweak es una genial herramienta gratuita que nos permite editar imágenes en lote desde el menú contextual de Windows.
Dentro de las funcionalidades que tiene CoolTweak podemos redimensionar muchas imágenes a la vez, recortarlas, agregarles marcas de agua, e incluso compartirlas en redes sociales, todo de una sola vez y desde la comodidad del menú contextual.
Este tipo de herramientas son excelentes para los fotógrafos o medios de comunicación que tengan la necesidad de editar muchas imágenes a la vez y aplicarles una marca de agua para que no les roben las imágenes.
Enlace: CoolTweak
Visto en The Windows Club

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Incluir atractivas galerías de fotos en nuestra web - 23/11/2011 3:00:00

"Hoy en Incubaweb les traigo un buena artículo acerca de como colocar buenas galerías en sus blogs. Y si por ejemplo siguen a Mashable, la herramienta gratuita que les presento a continuación les va a permitir obtener de forma gratuita resultados similares. Así que si era lo que estaban buscando vamos a ver que es lo que nos propone Imgur.
Imgur es una de las herramientas gratuitas que más me gustan en este momento, y es que aunque en WordPress no se obtienen malos resultados, la verdad es que esto es pasar a otro mundo, si no vean el ejemplo que les he presentado y ya me cuentan.
En todo caso, las opciones que Imgur les permiten con su nueva actualización son que las galerías vendrán para poder ser configuradas con una imagen en grande y todas las demás en miniatura, que se pueden aumentar al hacer click. A mi, siendo gratis y sencillo de usar, no me parece una mejor opción, aunque si ustedes saben de alguna mejor, somos todo ojos para leer sus nuevas propuestas. Mientras tanto seguiré disfrutando de este programa que me ha encantado y pronto verán algún ejemplo por aquí, por lo que apúntense bien el link.
Más info | imgur
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Herramienta Gratuita y mejor opción
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

Como hacer dinero y El servicio al cliente

Noticia, Banners Broker es una estafa piramidal, aquí te dejo 10 razones por las cuales no es un negocio legítimo - 02/02/2013 8:59:26

"Por Juan Carela:
1. Broker Banners es un doblador de línea recta
Un duplicador de línea recta es un formato común para hacer dinero en Internet esquemas. Usted compra y paga su dinero, entonces usted corre la voz acerca de su negocio. Cuando más personas pagan, y hay lo suficientemente para pagar a los miembros existentes duplica tu dinero, entonces se te paga. Normalmente existe una reinversión automática del 50% de las ganancias, ¿suena familiar? Estos formatos se encuentran en toda la red, no son nuevos algoritmos de compra y venta de anuncios. Sólo doblador de google línea recta y verá muchos sitios como fabricante de dinero más fácil Doubler , Money que le muestra cómo usted puede duplicar su dinero en más o menos de la misma manera como corredor banners hace. Este sitio fue registrado en 1995, mucho antes de que Banners Broker inventara el innovador algoritmo.
2. Procesadores de Pago
¿Cuándo hay un negocio en línea legítimo, que no acepta las cosas como crédito _tarjeta de débito, paypal, etc Estos son los más grandes procesadores de pago de aceptación más frecuente pro pago en el mundo. por una razón, ellos son las más seguras manera conveniente de pago en toda parte del mundo. Así que ¿por qué no un negocio como Broker Banners aceptarlas? Porque con una tarjeta de crédito o paypal, usted consigue la protección del comprador. Si algo sale mal, puede emitir una devolución de cargo y obtener su dinero de vuelta. Ahora, ¿por qué no un negocio legítimo aceptar esto?
3. Una empresa o una organización benéfica
Se supone que Banners Broker es una empresa o una organización benéfica? Si hubiera encontrado la manera de que podía comprar y vender algo para obtener un beneficio, sin duda no estaría haciendo mi mejor esfuerzo para decirle a todo el mundo cómo hacerlo, estaría manteniéndolo en secreto, doblando mi dinero en efectivo todos los días hasta que fuera rico más allá de mis sueños más salvajes.
Pero no el hombre detrás de Banners Broker, Chris Smith, que aparentemente quería cambiar el mundo, ayudando al pequeño, por lo que decidió comenzar banners corredor de la caridad para ayudar a difundir la palabra. Terriblemente benéfica si usted me pregunta.
4. No hay anuncios
Broker Banners ha encontrado una manera conveniente de esconderse detrás de lo que se conoce como una "red de ciego", esto básicamente significa que usted puede promover su anuncio para su sitio web, pero usted no sabe lo que su sitio web va a ser objeto de publicidad. Es como el cubo de negocio de la publicidad web. Si usted quiere pagar un buen dinero, usted puede ir a Google o Facebook.
Banners corredor le mostrará un anuncio bien escogido, que se coloca en los sitios con tráfico muy bajo y que son de muy baja calidad. Nunca hay suficiente tráfico para cumplir con todas las impresiones supuestamente que están generando para completar todos los paneles en Banners Broker.
5. Paquetes de tráfico
La idea de comprar un paquete de tráfico en el negocio de la publicidad en línea para enviar más tráfico a los anuncios que se publican es simplemente ridículo. En ninguna red publicitaria, ciegas o de otro tipo, es aceptable para dirigir el tráfico falso generado para sus anuncios con el fin de ganar dinero más rápidamente.
Hay tres buenas razones para ello, si usted es un anunciante, a menos que usted está consiguiendo verdaderos clientes potenciales interesados se registraran sus anuncios, usted no conseguirá ninguna venta, y sin duda no invertir más dinero en esa empresa de publicidad. No existe un mercado para estos anuncios de baja calidad y no en cualquier red ciego.
6. Día a día del negocio
Vamos a hablar sobre el día a día del negocio de Broker Banners. Ahora bien, esta es una empresa que se supone que es en el negocio de compra y venta de espacio publicitario para un beneficio. Ahora realmente esto debe ser lo que ocupa la mayor parte de su tiempo en su día a día empresarial. Bueno, ¿por qué el 100% de su tiempo consiste en tratar de reclutar gente para unirse a ellos en hacer dinero, la creación de foros para la gente que los unen, creando el servicio al cliente (uno muy pobre, por cierto) para las personas que los unen. Giras mundiales tratando de hacer que la gente se una a la empresa.
Para mí, esto suena más como el día a día de idas, de una empresa que confía en conseguir nuevos miembros como su fuente de ingresos, no una empresa que compra y vende espacio publicitario como su actividad principal.
7. Los fundadores
Ya he tocado Chris Smith y cómo caritativo que es. Entonces, ¿qué pasa con su mano derecha Dixit Rajiv? Raj que pasó con una compañía llamada ICF hogares del mundo. Esta fue cerrada por las autoridades canadienses por ser una estafa piramidal. Ahora sé que a veces las compañías legítimas de MLM que erróneamente etiquetadas como estafas piramidales… Y no voy a entrar en la fina línea que a menudo les separa en varias oportunidades, pero esta estafa particular fue cerrada, y nadie recibió ningún reembolso, si no me equivoco no he encontrado ninguna referencia a esto. Tener un google rápida de ICF hogares del mundo y verá cómo un desplegado. Así que con la historia del director de Broker Banners, voy a dejar que usted decida sobre una pirámide se las arregló para cambiar el error de sus caminos y que se involucren en el negocio más grande pioneras en llegar al mercado… o simplemente otra estafa en Internet elaborada?
8. Abra discusión / realimentación
Una empresa de varios millones de dólares en el siglo 21, tiene que centrarse en la satisfacción del cliente. Tiene que ser capaz de tomar retroalimentación de los clientes y de la crítica y la adaptación es un negocio para adaptarse. Tiene que ser abierta y transparente acerca de sus relaciones y su negocio, en especial a sus inversionistas.
¿Por qué en Broker Banners hay tantos casos de pueblos cuentas congeladas, y no se aceptan devoluciones dado, sólo por hacer demasiadas preguntas o consultar sobre el negocio?
¿Cómo puede una empresa legítima sólo congelar una cuenta y no darnos un reembolso.
No se hacen reembolsos en la empresa, esto fue evidente hace poco cuando una estación de radio en Irlanda hace una pieza en Banners Broker y los inversores estaban inundando las líneas diciendo que han estado tratando de conseguir un reembolso y siguió golpeando una pared de ladrillo.
9. Sentido común
Una gran cantidad de personas que parecen haber tirado todo el sentido común por la ventana cuando invirtieron en Broker Banners. Estos son tiempos difíciles en los que vivimos en este momento, estaban todos en una profunda recesión (con excepción de China), y creo que la gente está agarrando a un clavo ardiendo con la esperanza de que pudieran tener una salida.
Así Banners Bbroker garantiza a "duplicar su dinero tantas veces como quieras", o por lo menos lo hizo hasta que se prohibió el uso de la doble expresión, que es extraño para un doblador de línea recta. Pero de todos modos… ¿Cómo puedes seguir doblando algo? ¿Y cómo se puede seguir doblando algo por tanta gente como desea?
Si tuvieras la oferta y la demanda de espacios publicitarios para duplicar una cantidad infinita de dinero por una cantidad infinita de personas, no tendría que ser una cantidad infinita de anunciantes, una cantidad infinita de los editores, y una infinita cantidad de tráfico web.
Sin embargo el sentido común nos dice que esto no es posible. Usted no puede simplemente seguir doblando algo para siempre, no hay una cantidad finita de los recursos antes mencionados.
10. India
Por último, pero no menos importante, el allanamiento y cierre de las oficinas del Agente de banderas indias por parte de la policía. Carga de la empresa con la operación de una estafa piramidal en el país.
Ahora, ¿será el comienzo del fin para Broker Banners, o se logran zafarse de él, porque tienen los anunciantes, y tienen editores. Usted puede inscribirse, ya sea visitando su sitio. Pero cualquiera que esté involucrado en la industria sabe que esto no es suficiente para que la oferta y la demanda de todos los afiliados "combo ad / pub" en el negocio. ¿Será suficiente para vincular a las autoridades en una investigación de largo plazo? ¿Van a ser cerrado y condenado o una estafa?
¿Quién sabe cómo se va a desenvolver, pero una cosa es segura, no habrá ningún afiliados indios se retiraron, y el dinero en efectivo en el corto plazo de Broker Banners, que es en mi opinión es sólo la más grande y bien orquestada estafa Ponzi de los últimos tiempo
Artículos Recomendados:
No uses banners de imagenes con Google Adsense
Ganar dinero con tu Blog y Google Adsense
Publicar gratis anuncios clasificados en Colombia
Busco Socio para crear Broker o Sociedad de Valores
Un nuevo tipo de negocios, muy rentable
El artículo Banners Broker es una estafa piramidal, aquí te dejo 10 razones por las cuales no es un negocio legítimo aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Cómo Iniciar tu Empresa, sin Dejar tu Empleo - 19/05/2011 0:20:14

" Uno de los grandes dilemas de todo emprendedor es justamente este: ¿Cómo iniciar mi empresa, sin dejar mi empleo?, que también se traduce como ¿Cuándo es el momento apropiado para renunciar a mi empleo?
Y no es para menos puesto que tener un empleo tiene sus ventajas pero construir tu negocio propio puede tener ventajas aún mayores.
Hoy te comparto algunos valiosos consejos que te ayudarán a tomar la decisión más acertada en el momento correcto.
Y es que si algo debemos reconocer es que cuando de pronto nace en nuestra mente la idea de una empresa propia y esa idea comienza a crecer y a tomar forma, entonces ocurre el milagro: junto con esa idea, nace un emprendedor.
De pronto le das miles de vueltas, los sueños de éxito te invaden, apenas puedes dormir planeando y lo hablas con todo el mundo. No todos te creen, ni te apoyan a la primera, a pesar de ello te ves a ti mismo(a) logrando esos sueños, teniendo un mejor estilo de vida y brindando a tu familia lo mejor.
Todo apunta a tiempos mejores excepto por un detalle. Aún tienes un empleo. Talvez algo de capital y muchas ganas pero no sabes cuándo es el momento indicado para presentar tu carta de renuncia y darle las gracias a tu actual jefe. No puedes darte el lujo de comenzar mañana sin ingresos y dejar a tu familia desprotegida. Y es allí cuando la desmotivación y la duda puede surgir.
Sin embargo hay buenas noticias. No necesariamente tienes que abandonar tu empleo para iniciar tu negocio. La decisión no tiene que ser necesariamente violenta y hay excelentes alternativas que te ayudarán a hacer esta transición de empleado a empresario más fácil y conveniente.
Dedica tiempo suficiente a planificar. Mientras estás en tu empleo actual, puedes aprovechar la estabilidad que este te brinda para hacer un plan de negocio muy completo. Recuerda que el éxito de un negocio tiene mucho que ver con la planificación. Con tener un presupuesto, un estudio de mercado y una estrategia de ventas (entre otras cosas). ¿Realmente estás comprometido con tu proyecto? Entonces apaga la TV por las noches, toma papel y lápiz y planifica.
Especialízate en tu área de negocios. Inscríbete en seminarios, compra libros y asiste a cursos de preparación profesional en cualquiera que sea el área de negocios en la que deseas incursionar. Por ejemplo, si tu sueño es un restaurante, entonces toma un curso de administración de negocios de comida, un seminario sobre platillos franceses o bien algo sobre marketing. Muchos de estos seminarios se imparten por las noches o bien puedes solicitar algunos permisos a tu jefe con la propuesta de reponer el tiempo. Si lo haces con moderación podrías estar aprovechando el tiempo para adquirir las capacidades indispensables para operar bien tu empresa.
Ahorra. Cada centavo vale. El obstáculo más grande para iniciar un negocio suele ser la falta de dinero. Si realmente estás dispuesto a lograrlo, tu empleo puede ser la mejor herramienta para reunir ese capital inicial. Ahorra mucho y gasta menos. Reduce esos placeres cotidianos a cambio de un gran sueño. Cada centavo cuenta y cada centavo acortará el camino hacia tu libertad financiera.
Conviértete en un experto en servicio al cliente. El mejor lugar para aprender esto es la empresa donde laboras. ¿Cuáles son sus fortalezas? y ¿cuáles sus debilidades?. Haz este ejercicio, cuestiónate: ¿Qué haría yo para mejorar esto? Estoy seguro que tu ambiente de trabajo actual será ideal para experimentar acerca de valor agregado y servicio al cliente.
Se el mejor en tu empleo actual. ¿Que tiene que ver esto? talvez preguntarás. Esto se llama integridad. Y es la capacidad de una persona de ser exitoso en todo. Si eres un empleado orientado a negocios, entonces serás el mejor empresario. Por alguna extraña razón, los negocios tienen sus principios. Y este es uno de ellos. Talvez la explicación sea vaga pero te puedo asegurar que si eres fiel y leal a tu empresa, un día de estos, tus propios empleados también serán fieles y leales a tu negocio.
Fija una fecha. Decide como parte de tu planificación, cuándo te gustaría abrir las puertas de tu negocio. Esto representa un compromiso contigo mismo(a). Abrir tu empresa podría ser dentro de 6 meses o dentro de 6 años. Lo importante no es cuánto tiempo, sino cuán bien estés preparado para cuando llegue ese momento. Sin embargo, el ejercicio de fijar una fecha es importante para tener una meta clara y cuantificable que te ayude a medir y programar tus acciones específicas dentro de este proyecto.
Comprométete a estar solvente. Muchos emprendedores sueñan con libertad financiera y piensan que un negocio propio se los puede dar. Ello es parcialmente cierto debido a que el exceso de deudas puede afectar el crecimiento de una empresa. Y digo parcialmente porque al mismo tiempo recuerdo que Robert Kiyosaki, recomienda en su libro El Cuadrante de Flujo del Dinero que tu mismo negocio te puede ayudar a saldar esas deudas. El punto de equilibrio, sin embargo, se puede resumir en un solo concepto: deudas controladas, a diferencia de, deudas sin control.
Construye una base de contactos. Una de las habilidades de un buen emprendedor es tener los contactos estratégicos para conseguir buenos productos, buenos precios y condiciones convenientes. No esperes a abrir las puertas de tu local u oficina para comenzar a contactar proveedores. El momento de hacer relaciones es ahora!
Haz alianzas y busca socios estratégicos. Otra alternativa muy interesante consiste en abrir las puertas de tu negocio sin estar al 100% presente en el mismo. Para ello necesitas buscar algunos socios, preferiblemente gente de tu confianza como familiares o amigos que puedan apoyarte con la operación del negocio a cambio de un salario o bien de una comisión por facturación. Esta alianza te permite comenzar a generar algunos ingresos extras sin abandonar tu empleo. Desde luego no ganas el todo pero tampoco tienes que dedicarte completamente al negocio. Y claro, la administración y la toma de decisiones si deben ser una atribución propia que te permita tener el control y en la medida que este crece y los ingresos lo permiten, entonces tomas la decisión de lanzarte a dirigirlo al 100%.
Conclusión
El mejor momento indicado para dedicarte totalmente a dirigir tu empresa te lo dictará tu corazón. Pero ello tiene que ver con la preparación, crecimiento y con una buena estrategia de ventas y mareketing que te guíe hacia el éxito.
No permitas que la ansiedad te controle. Muchas veces factores negativos en tu empleo como: mala paga, mal ambiente de trabajo o ciertas condiciones adversas te pueden empujar a pensar que es el momento apropiado. Pero determinarlo solo lo sabrás si reunes todos los elementos precisos para lanzarte a la experiencia de iniciar tu negocio. Si no es así, será conveniente esperar un poco y en el peor de los casos considerar un cambio de empleo.
Sigue 1000 Ideas de Negocios en Facebook.
Otros temas sobre emprender:
10 Pasos para iniciar tu empresa
Buenas oportunidades de negocios
Razones por las que un negocio propio, es lo mejor
10 Formas de hacer dinero en tu tiempo libre
12 Consejos de seguridad en tu empresa
Consejos para contratar el personal adecuado
Cómo rescatar un negocio que va mal

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya hacer dinero y servicio al cliente
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

Cómo hacer dinero con las aplicaciones Android y Hacer Dinero en Internet con Blog Parte 2

Ganar Dinero

Que opina usted? Cómo hacer dinero con las aplicaciones Android - 27/08/2012 5:50:07

Aprender a ganar dinero con las aplicaciones de Android es una buena idea sobre todo para estos días. Aquí te damos unos consejos para lograr obtener unos ingresos decentes creando aplicaciones Android. - Decidir el tipo de aplicación. Hay 2 tipos diferentes de aplicaciones de Android, aplicaciones basados en juegos y entretenimiento y aplicaciones estándar que pueden aumentar...
Ver artículo... Fuente Artículo

Interesante, Hacer Dinero en Internet con Blog Parte 2 - 21/11/2011 12:53:03

" En articulos pasados habiamos escrito acerca de como hacer dinero en internet con un blog. Quedaron algunas dudas que quiero responder en esta segunda parte.
Hacer Dinero en Internet
En el articulo pasado "Como Ganar Dinero en Internet con un Blog", explicamos como empezar un blog, una forma fácil de negocios en internet.
Un blog es un sitio informativo, donde escribimos artículos de interés sobre un tema específico, y se generan ingresos a través de anuncios privados, anuncios de google o venta de productos o servicios.
Las principales dudas se concentraron en los pasos exactos para generar ingresos. Ahora explicaré las formas, pasos y recomendaciones para hacer dinero en internet:
Hacer Dinero en Internet 1. Anuncios Google
Esta es la forma más sencilla de hacer dinero en internet. Básicamente, Google nos paga por poner sus anuncios en nuestro sitio. Por cada clic que los visitantes dan al anuncio, Google paga un porcentaje variable. Por ejemplo, si el anuncio le costó 50 centavos al anunciante, Google nos puede pagar 10 centavos. La tasa varía, depende de varios factores como tipo de anuncio (grafico o texto), el tema (hay anuncios que pagan mejor que otros), y el costo del anuncio para el anunciante.
Para empezar su negocio en internet por anuncios de google:
a. Crea un blog (pasos explicados en articulo pasado)
b. Entra a google.com/adsense y registrate
c. Registra el dominio de tu blog y sigue los pasos de confirmación
d. Crea un anuncio (grafico, texto, tamaño) en la sección de Nuevo Anuncio de Google adsense
e. Copia el codigo del anuncio (codigo html)
f. Pega el codigo dentro del codigo de tu blog. Generalmente, los sistemas como wordpress, blogger o joomla, usados como plataformas de blogs, utilizan mini programas (llamados plugins, widgets, gadgets) para hacer facil el manejo del codigo. Busque uno que diga "Google adsense", con esto será mas facil manipular el codigo.
g. Espera unos 5 minutos para ver que los cambios se vean en tu blog. Verás que automáticamente, google ya está publicando anuncios en tu sitio.
Para recibir los ingresos de anuncios google:
a. Dependeran de factores como el trafico en tu sitio (mientras más trafico, más probabilidad de clics en los anuncios), tema de los anuncios (algunos temas como "hosting" o "bancos" pagan más que temas como "espiritualidad" o "cine"), el número de clics recibidos en anuncios (llamado conversión de clics), y el tipo de anuncio (anuncios gráficos pagan más pero reciben menos clics).
b. Al final del mes, verás en tu cuenta de google adsense el total en dinero que recibirás
c. Puedes registrar una cuenta bancaria, una tarjeta, o seleccionar recibir un cheque
d. Dependiendo del paso anterior, recibes el dinero, generalmente cotizado en dolares (Lea más articulos aqui en negocios por internet)
Hacer Dinero en Internet 2. Anuncios privados
La segunda forma para hacer dinero en internet es con anuncios privados. En forma sencilla, quitamos a google de intermediario, y nosotros mismos vendemos el espacio publicitario directamente a una empresa o persona interesada en promocionar algo en nuestro sitio.
Esta estrategia para hacer dinero con un blog, puede usarse una vez que se tiene tráfico de visitantes de forma sostenida y amplia. Es recomendable tener por lo menos un tráfico de mil personas diarias para usar esta estrategia. (Nota: el tráfico se mide al usar una herramienta llamada google analytics)
Para hacer dinero con anuncios privados:
a. Anuncie con una página especial, (generalmente titulada "Publicidad" sus costos por publicidad, paquetes, trafico o beneficios esperados y contacto)
Los precios y formas varian dependiendo de qué le conviene:
Formas de anuncios:
1. Costo por millar: Cobrar por cada 1000 impresiones del anuncio
2. Costo por clic: Cobrar solo por clic, como Google
3. Costo mensual: cobrar una mensualidad, sin importar impresiones o clics
La forma más fácil de controlar es por costo mensual, se cobra al mes, sin importar resultados.
Tipo de publicidad:
1. Links patrocinados: poner el link de un sitio
2. Anuncio o banner imagen: hay diferentes medidas, como banners horizontales, verticales, rectangulares, cuadrados, se mide en pixeles, el más común es el banner cuadrado de 100
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

lunes, 25 de marzo de 2013

Como Encontrar un Nicho de Mercado y 2 Consejos para iniciar un negocio exitoso

Es Noticia, Como Encontrar un Nicho de Mercado - 13/02/2013 13:00:06

"Twitter: @xwin
Te ha llegado una gran idea para un negocio, pero no sabes si estás listo para ponerla en marcha todavía. Antes de ir más lejos, el siguiente paso es averiguar quién es tu mercado.
Hay dos mercados básicos en el que puedes vender: consumidores y empresas. Estas divisiones son bastante obvias. Por ejemplo, si estás vendiendo ropa de mujer en un establecimiento comercial, tu mercado objetivo son los consumidores, mientras que si estás vendiendo material de oficina, tu mercado objetivo son las empresas.
En algunos casos, por ejemplo, si tienes un negocio de impresión, podrás ofrecer tus servicios tanto a empresas como a consumidores individuales.
Ningún negocio, especialmente los pequeños, pueden vender o prestar servicios para toda la gente. Cuanto más estrechamente se pueda definir tu mercado objetivo, mejor. Este proceso se conoce como la creación de un nicho y es clave para el éxito, incluso para empresas más grandes que venden diferentes productos a los consumidores.
Un ejemplo de lo anterior es Wal-Mart y Tiffany & Co, los cuales son minoristas, pero tienen nichos muy diferentes.
En lugar de crear un nicho, muchos empresarios cometen el error de querer abarcar ""todo el mapa"" alegando que ellos pueden hacer muchas cosas y ser buenos en todas ellas. Estas personas aprenden rápidamente una dura lección: Más pequeño es más grande en los negocios, y no es que no se deba tratar de abarcar otros mercados, sino que al iniciar tu empresa, es mucho mejor concentrarse en un ramo específico.
A continuación siete consejos para encontrar un nicho de negocios:
1. Piensa en quienes son los clientes potenciales
¿Con quién quieres hacer negocios? Se lo más específico posible: Identifica la distribución geográfica y el tipo de empresas o clientes a los que deseas apuntar tu negocio. Si no encuentras con quien puedas hacer negocios, tu empresa no prosperara. Debes reconocer primero que no puedes hacer negocios con todo el mundo. De lo contrario, corres el riesgo de agotarte y confundir a tus clientes. Hoy en día, la tendencia es hacia nichos más pequeños.
2. Enfoque
Aclara lo que quieres vender, recordando siempre que:
a) No se puede vender todo a todas las personas y b) ""más pequeño es más grande.""
Un nicho no significa un ramo en especial de negocios. Por ejemplo, un negocio de ropa al por menor no es un nicho, si no un ramo. Un nicho más específico puede ser ""ropa de maternidad para las mujeres ejecutivas"".
Para facilitar este proceso de enfoque, a continuación te presento una lista de pasos que te pueden ayudar:
Has una lista de las cosas que mejor sabes hacer y los conocimientos implícitos en cada uno de ellos.
Enumera tus logros
Identifica las lecciones más importantes que has aprendido en la vida
Busca patrones que revelen tu estilo o enfoque para la resolución de problemas
Tu nicho debe surgir naturalmente de tus intereses y experiencia. Por ejemplo, si has pasado 10 años trabajando en una empresa de consultoría, pero también otros 10 años trabajando para una pequeña empresa familiar, puedes optar por iniciar un negocio de consultoría que se especializa en pequeñas empresas familiares.
3. Describir la visión del cliente
Un negocio exitoso utiliza lo la regla social de oro: ""Trata a los demás como quieras ser tratado"". Cuando miras el mundo desde la perspectiva de tus clientes potenciales, puedes identificar tus necesidades o deseos. La mejor manera de hacerlo es hablar con posibles clientes e identificar sus principales preocupaciones.
4. Dar forma
En esta etapa, tu nicho debe comenzar a tomar forma a medida que tus ideas junto a las necesidades y deseos del cliente se unen para crear algo nuevo. Un buen nicho tiene cinco cualidades:
Te lleva a donde quieres ir. En otras palabras, se ajusta a tu visión de largo plazo.
Es solicitado: es decir, hay clientes potenciales.
Está cuidadosamente planeado.
Es el único negocio de ese tipo en la ciudad (recordemos que hablamos de nichos).
Te permite desarrollar diferentes habilidades para obtener más beneficios si deseas abarcar más actividades de negocios en el futuro, lo que garantiza el éxito a largo plazo.
5. Evaluar
Ahora es el momento de evaluar tu producto o servicio propuesto en el base de los cinco criterios establecidos en el Paso 4. Por ejemplo, tal vez encontrarás que la idea que tenías en mente requiere muchos viajes de negocios, los cuales le pudieran parecer muy estresantes en tu vida después de un tiempo. Eso significa que la idea no cumple con uno de los criterios anteriores ""no te llevará a donde quieres ir"". Por lo tanto, tal vez quieras pasar a considerar otra idea de negocio.
6. Prueba de mercado
Una vez que haya una coincidencia entre tu persona y tu idea de negocio, has pruebas de mercado. Da a la gente la oportunidad de probar tu producto o servicio gratis. Esto se puede hacer ofreciendo muestras, tales como una degustación o una copia limitada que muestre básicamente tu creación. La prueba no debe costar mucho dinero. Si vas a gastar enormes cantidades de dinero en la investigación de mercado inicial, probablemente algo estés haciendo mal.
7. No lo pienses
Es hora de poner en práctica tu idea. Para muchos empresarios, esta es la etapa más difícil. Pero no temas: Si has hecho tu tarea, entrar en el mercado será un riesgo calculado, no sólo un juego de azar.
Artículos similares sobre técnicas de negocios:
23 Técnicas de ventas para NO vendedores
¿Quieres máxima efectividad? usa la técnica pomodoro
Estrategias para vender más
Cómo cobrar con efectividad y recuperar tu dinero
Comenzando una pequeña empresa de animación de fiestas infantiles
Las nuevas profesiones mejor pagadas gracias al Internet
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: 2 Consejos para iniciar un negocio exitoso - 31/12/2011 8:30:30

"Si ahora mismo te encuentras buscando la verdadera fórmula para encontrar buenas oportunidades de ganar dinero online y de crear negocios exitosos, entonces este es el mejor blog que se ha creado para ti estimado emprendedor.
Recuerda que estos dos consejos para negocios exitosos no son los únicos que deberás seguir, por lo que hemos seguido preparando contenidos de alta calidad y muy valiosos para tu crecimiento como emprendedor, veamos.
Investigación de Mercados
- Para saber como hacer negocios exitosos el primer paso que se debe seguir es estudiar el mercado o investigarlo. Y en Internet tenemos al gran Google para que nos pueda a ayudar con esta tarea que podría ser muy complicada, pero que gracias a la Herramienta de Palabras Clave o a Google Trends, podemos estudiar el mercado y encontrar nichos rentables en muy poco tiempo.
- Te recomiendo usar las herramientas que existen en Internet para definir tus palabras claves más rentables y adecuadas que debes hablar en tu sitio web de forma constante, como por ejemplo la herramienta de palabras clave de Google Adwords.
De hecho la mayoría de personas que tienen éxito hoy en día han empezado usando esta herramienta demasiado valiosa para conocer qué esta demandando la gente y empezar a saber qué podemos ofrecerle a partir de ese dato.
Escoger Producto de afiliado
Negocios Exitosos
- Luego de haber elegido ya un nicho de mercado rentable pasaremos al siguiente paso para seguir aprendiendo sobre crear negocios exitosos. El siguiente paso consiste en buscar la solución a la necesidad de las personas en el nicho de mercado que habíamos seleccionado.
- Puedes encontrar estos productos tanto en Clickbank como en Payspree, de esta forma puedes escoger productos en español si tu nicho de mercado (el que has seleccionado anteriormente) es de habla española, o productos en inglés si tu público habla inglés, así también funciona para todos los idiomas.
Aún tenemos más para que puedas seguir aprendiendo y conociendo muchas más cosas sobre el mercadeo por Internet y que va a servirte mucho durante toda tu experiencia como emprendedor de Internet.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: 5 Recomendaciones para Hacer un Negocio exitoso - 18/10/2011 9:54:39

"¿Estás ahora mismo en búsqueda de información sobre como hacer un negocio de alta rentabilidad que permanezca en el largo plazo? ¿Te gustaría que te diera a conocer cinco excelentes recomendaciones acerca de como hacer un negocio para que puedas recogerlas y aplicarlas lo más pronto posible y beneficiarte de ellas?
Claro que sí te gustaría querido emprendedor, por esa razón en este artículo vamos a darte a conocer las cinco recomendaciones que te prometí sobre como hacer un negocio altamente efectivo y que sobre todo tenga las bases necesarias para perdurar en el tiempo, crecer y brindarte regalías a través de los años.
Primera Recomendación
Optimizar Sitio Web
Como Hacer un Negocio
Esta primera recomendación sobre como hacer un negocio de manera correcta es que tengas un sitio web de tu empresa ,evidentemente- pero sobre todo que lo tengas optimizado para los buscadores tanto como para los usuarios, de esta forma te beneficias de una gran herramienta para generarte potenciales clientes como lo es Google, y que te va a servir a lo largo de los años.
Las ventajas de optimizar un sitio web es que a través de palabras claves que no están muy competidas puedas posicionarte en los primeros lugares y por ello vas a recibir muchas visitas de personas que posiblemente deseen comprar algo en tu negocio, o al menos que recomienden tu sitio web o tu negocio a otras personas.
Un factor importante para optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda y saber como hacer un negocio de manera correcta es que pongas en los títulos y subtítulos las palabras claves por las cuales tú quieres posicionarte, de esa forma te van a encontrar más personas que pertenecen a tu nicho de mercado.
Segunda Recomendación
Encontrar Nicho de Mercado
Como Hacer un Negocio
Esta segunda recomendación sobre como hacer un negocio altamente efectivo tiene relación con la primera y es que sin estos dos puntos muy importantes vas a perder muchísimos clientes, y estás en riesgo de hacer que tu negocio fracase sin antes ver tu primera ganancia digna como dueño de dicho proyecto.
Para poder hacer negocios de manera correcta en la actualidad se necesita enfocarse en un nicho de mercado, es decir un grupo de personas que actualmente tienen un problema que desean resolver, o que tienen una necesidad que quieren satisfacer; de esta forma como tu negocio se enfoca en atacar esas necesidades entonces es mucho más fácil recomendarles a ellos productos y servicios para luego concretar ventas de manera mucho más sencilla que si atacas grandes mercados y compites con empresas gigantescas.
Una de las recomendaciones para poder encontrar un nicho de mercado en Internet es usando la Herramienta de Palabras clave que te ofrece Google, de esa forma podrás ver qué términos están buscando las personas, qué tipo de información y muchos otros datos que son muy útiles si quieres aprender como hacer un negocio de manera correcta.
Tercera Recomendación
Dar Valor Agregado
Como Hacer un Negocio
La tercera recomendación que vamos a darte sobre como hacer un negocio de forma adecuada es la de dar siempre valor agregado, de esta forma no solo satisfaces a tus clientes de mejor manera sino que también dejas de lado a tu competencia ya que estás desarrollando habilidades de servicio que son extremadamente valoradas en estos tiempos y lo seguirán siendo, te lo aseguro.
Una de las formas que puedes tomar para poder dar valor agregado es dar siempre información de valor, educar a tus clientes o potenciales clientes sobre el asunto que les está preocupando o sobre la necesidad que ellos Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Hacer Negocios y negocio exitoso
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

El futuro de los sitios y Como hacer dinero

Noticia, Nigeria: BattaBox cuece historias con sus vídeos en línea - 19/05/2012 3:03:34

"Nigeria está infligida con las llagas de una "única historia. Los estereotipados cánticos de la corrupción, fraude por internet, terrorismo y una tremenda ineptitud. Sin embargo, esta imagen está en desacuerdo con la Nigeria real y con los nigerianos cuyo gusto por la vida es incomparable.
BattaBox [en] - una conversación nigeriana - es televisión en internet que atrapa la versión genuina del país y la comparte con los ciberciudadanos del mundo.
"BattaBox va de todo lo nigeriano: música, películas, la vida de la calle, noticias, comedia, cocina y muchas más cosas. "Por los nigerianos, para los nigerianos" - TU subes tus vídeos, fotos, citaciones y también puedes hablar de cualquier cosa en nuestro chat de vídeo en tiempo real- y nosotros nos aseguraremos que se oiga tu voz."
Christian Purefoy
Christian Purefoy (CP), director en BattaBox, nos dió un breve resumen del desarrollo de esta televisión en internet. CP ha trabajado en Nigeria más de 7 años como periodista independiente y de corresponsal en CNN Africa Occidental.
Nwachukwu Egbunike (NE): ¿Qué es BattaBox TV?
CP: BattaBox es "una conversación nigeriana - música, películas, la vida de la calle, noticias, comedia, y muchas más cosas. BattaBox es una plataforma que permite a cualquiera subir vídeos para compartir un momento, conversar sobre un tema de actualidad o promocionar una idea. Si quieres dar tu opinión, tienes un vídeo o una foto que quieres compartir, necesitas una oportunidad para tu vídeo musical o tienes una gran idea para un programa…
NE: A juzgar por los clips en el sitio web, se muestra una colección de historias mundanas pero sorprendentemente trascendentales de la vida diaria nigeriana. ¿Quién y qué motivó esta idea de comunicación a través de vídeo?
CP: Nigeria es un lugar tan vibrante que incluso lo más mundano está crepitando de energía. Esperamos que la plataforma BattaBox ayude a los nigerianos a hacer uso de esa energía con el enorme potencial de internet. Con la explosión de los teléfonos móviles (y sus cámaras de vídeo) y la venida de internet, ahora hay herramientas en las manos de cada nigeriano para explorar, compartir y conseguir que se le oiga. Esperamos que esto no solo traiga entretenimiento sino que traiga también un cambio positivo a las vidas de las personas en Nigeria y en los emigrados por el mundo.
NE: ¿Por qué Lagos, Nigeria? ¿Te podrías haber centrado en cualquier otra parte del mundo?
CP: Esta es una compañía nigeriana, así que ¡no hay lugar como el hogar! No hay otro lugar en el planeta con un carácter tan vibrante, todos tienen algo que decir, cada esquina tiene una historia que contar. Esperemos que BattaBox suministre la plataforma para promocionar y compartir esa energía. Y, por supuesto, creemos que existe un enorme potencial comercial en Nigeria, así que ¡no hay ningun otro lugar donde preferiríamos estar!
NE: ¿Hay planes para conseguir más vídeos de otras partes del país?
CP: BattaBox es una comunidad de toda Nigeria, sin embargo hasta ahora muchos de nuestros vídeos provienen de Lagos. Esto es simplemente un asunto técnico: internet en Nigeria se concentra en las grandes ciudades por el momento. El subir vídeos en las zonas rurales es costoso y lento. Creemos que esto va a cambiar en los próximos años y entonces veremos más vídeos de fuera de las grandes zonas urbanas. Sin embargo, tenemos mucha gente que vuelve a casa "del pueblo con vídeos que estamos subiendo y que nos gustaría recibir más a menudo!
NE: Parece que confías en los ciudadanos para que hagan y suban los vídeos. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar y aceptar los vídeos que se suben finalmente al sitio web?
CP: Aceptamos todos y cada uno de los vídeos mientras no sean inflamatorios. Si existen problemas (puede que con la calidad de sonido o de imagen) entonces intentamos contactar a la persona y ayudarle a subirlo. Esta es una plataforma nueva en Nigeria así que ayudamos con mucho gusto a quien tenga ideas pero quiera informarse (por ejemplo, si tiene una serie de lecciones de cocina en vídeo, etc. ..)
NE: ¿Cual ha sido la reacción de la audiencia? Teniendo en cuenta que en la actualidad confías en la plataforma de medios sociales.
CP: ¡La reacción ha sido fantástica! Las cifras de audiencia mejores de lo que esperábamos. Los comentarios y sugerencias sobre los vídeos son estupendos, ¡todos parecen disfrutar lo que ven! La gente me para por la calle para decirme que les encanta el sitio. Así que, es una plataforma de los medios sociales ¡pero la gente está hablando de ello en el mundo real!
NE: ¿Cual es tu modelo comercial? ¿Y cual es tu estrategia para ser sostenible económicamente?
CP: Nuestro modelo comercial es la publicidad. Estamos dependiendo de nuestras propias inversiones personales y queremos que esta empresa crezca independientemente y de forma natural. No hemos sacado aún ningún anuncio comercial porque todavía nos estamos estableciendo pero cuando empecemos a hacer dinero ¡te puedo asegurar que invertiremos en BattaBox y Nigeria!
NE: En tu opinión, ¿cual es el futuro de los sitios de medios ciudadanos en Africa?
CP: En muchos sentidos, el futuro está aquí ya en Africa. El que tenga un móvil puede acceder y compartir sitios de medios y evitar las cadenas estatales tradicionales. Esto es ya posible. Lo que se necesita ahora es precios más bajos y fácil acceso y, como la explosión de teléfonos móviles, creemos que también esto es inevitable y una simple cuestión de tiempo.
Sin embargo, la seguridad sigue siendo un problema serio para cualquier sitio de medios ciudadanos en Africa. Sus voces puede que se oigan en interent pero todavía viven en el mundo real y las intimidaciones del gobierno o de otro tipo a periodistas (en internet o tradicionales) deben parar.
NE: ¿Cual es tu impresión sobre el poder de los vídeos para un cambio social en Africa?
CP: Creo que el vídeo es el medio de comunicación más potente. A través de vídeo, grabado o en tiempo real, las personas podrán contar sus historias ellas mismas y no depender de un periodista. Esto va a tener el efecto de fortalecer el cambio social, no solo en Africa sino en el mundo entero. No puedo descubrir todos nuestros secretos pero espero ver pronto que esto ocurre en Nigeria.
NE: La radio sigue siendo el instrumento de desarrollo más potente, seguido por la televisión, debido a la difusión que tiene en las zonas pobre rurales del continente. ¿Crees que los medios sociales podrán un día igualarse a estos dos?
CP: No hay que subestimar el poder de la minoría que en la actualidad tiene acceso a internet en Nigeria: la floreciente clase media. En Egipto recientemente fue esta clase media urbana la que utilizó internet para traer el cambio.
NE: ¿Podemos atisbar al futuro de BattaBox?
CP: Estamos tan sorprendidos por las formas inesperadas en que se utiliza BattaBox y por cómo está creciendo ¡que nosotros mismos no estamos seguros de cómo será en el futuro! Pero esperamos que más gente querrá poner sus propios programas, voces, bromas, moda y demás. Tenemos muchas ideas en preparación pero espero que no te importe que nos las guardemos de momento. Solo una cosa puedo decirte y es que pronto abriremos nuestro Google+ Pidgin Hangouts!
NE: Ultimas palabras…
CP: ¡Gracias a todos los que están participando en BattaBox! Cada vez que tenemos un nuevo vídeo nos reunimos todos a verlo. No hay otra cosa que prefiramos hacer..
Escrito por Nwachukwu Egbunike · Traducido por Azucena Ramos · Ver post original [en] · Comentarios (0)
Compártalo: Meneame · facebook · twitter · reddit · StumbleUpon · delicious · Instapaper
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Red Hat dona 100.000 dólares a la comunidad de código abierto - 02/04/2012 12:12:23

" Red Hat es un claro ejemplo de que se puede hacer dinero con el código abierto. Tras los resultados del cuarto trimestre de 2011, la compañía del sombrero rojo ha contabilizado unos ingresos anuales de más de 1.000 millones de dólares.
La ganancia neta anual para la empresa ha sido de 146,6 millones de dólares, de la que va a destinar 100.000 dólares a cuatro proyectos: Creative Commons, Electronic Frontier Foundation, Software Freedom Law Center y UNICEF Innovation Labs.
En una entrada publicada en Open Source (portal creado por Red Hat para la comunidad de código abierto), bajo el título "Mil millones de gracias a la comunidad de código abierto desde Red Hat", Jim Whitehurst, presidente y CEO de la compañía ha manifestado:
El hito de mil millones de dólares no es sólo una victoria para Red Hat, es una victoria para el código abierto. […] El pasado diciembre, Red Hat decidió que el hito de mil millones de dólares no sería completo sin honrar a la comunidad de código abierto. Por ello, donamos 100.000 dólares para el futuro del código abierto.
Lo primero que me ha venido a la mente es la ausencia de la Free Software Foundation, presidida por Richard Stallman, en el reparto de la donación. Los destinatarios se han elegido por sorteo. No sé, tal vez lo necesiten más.
Vía e imagen | Open Source
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, La pregunta de la semana. ¿Qué cambio te gustaría ver en Apple? - 10/10/2011 9:35:39

" En cualquier orquesta, con los mismos músicos, el sonido es distinto cuando cambia el director. Apple inició una nueva etapa cuando Steve Jobs cedió la batuta a Tim Cook a finales de agosto. Aunque Jobs ha supervisado los lanzamientos y mejoras de los próximos cuatro años, el nuevo CEO tendrá sus propias ideas.
Puede optar por el continuismo, siguiendo la vieja máxima "si funciona no lo toques", o introducir cambios a su criterio o por necesidades del mercado. Sobre esto queremos consultaros en la pregunta de la semana:
¿Qué cambio te gustaría ver en Apple?
Recuerda que en esta sección los comentarios están cerrados. Puedes expresar tu opinión en Genbeta Respuestas y votar allí aquella contestación que te parezca más adecuada. Vamos sin más dilación con los resultados de la pregunta de la semana anterior: ¿Cuál es el futuro del navegador Mozilla Firefox?
La respuesta más valorada por vosotros ha sido la de Dimas, al que felicitamos, y dice así:
El futuro de Firefox es el mismo des de que nació: hacer una web mejor y libre. Yo empecé a utilizar Firefox por esto, en su versión 0.2, cuando aún quizá no estaba a la misma altura que sus competidores. Pero cumplía lo que prometía, y lo sigue haciendo.
El objetivo de Firefox no es dominar el mercado, esto siempre lo han dicho. El objetivo de Firefox tampoco es hacer dinero ni ser la clave del acceso a Internet para poder tener beneficios con sus otros servicios. Estos son los objetivos de Internet Explorer y de Chrome.
El uso de un navegador puede modificar como "se hace" Internet (aún estamos sufriendo las consecuencias del antiguo dominio de Internet Explorer). Os parecerá exagerado, pero creo que si tenemos una "web" como la tenemos hoy en día es gracias a la fundación Mozilla (y antes, a Netscape).
Yo no volveré a cometer este error, no daré el poder ni a Chrome ni a Explorer. Almenos no mientras exista gente trabajando en el proyecto Firefox, que diga lo que diga la gente, es uno de los mejores navegadores actuales.
Tenemos voz directa sobre como queremos que sea Firefox. Tenemos foros, podemos enviar sugerencias directamente a los desarrolladores (¡y son escuchadas!), corregir errores, entrar en grupos de trabajo, ... Sentir que un simple comentario tuyo ha cambiado alguna característica de un programa te hace sentir importante e involucrado, y esto me ha pasado a mi.
Señores, hagamos nuestro futuro mejor, confiemos en Mozilla.
Os recuerdo que la próxima semana se publicará el resultado de la pregunta que formulamos hoy. Gracias por vuestra participación y hasta la semana que viene.
Genbeta Respuestas | ¿Qué cambio te gustaría ver en Apple?
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya El futuro de y hacer dinero
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

El liderazgo y La Pequeña empresa

Interesante, 14 tácticas útiles en los procesos de negociación y resolución de conflictos. - 29/01/2013 7:15:45

" Hay tácticas y tácticas (I y II).
Por Montse Vila.
Buenhabit.

Tácticas que se utilizan en negociaciones, en liderazgo de equipos y en situaciones de conflicto. La aplicación de las mismas no significa que sean siempre loables, eficaces y deseables. Vale la pena conocer este tipo de actuaciones no sólo para ponerlas en práctica, sino también para percibir cuando alguien las está utilizando.

Hay tácticas y tácticas (I parte)

Cuando lograr un objetivo no depende exclusivamente de nosotros e intervienen en el proceso más factores y personas, será preciso planificar las acciones a llevar a cabo, teniendo muy en cuenta las posibles reacciones de todos los que intervendrán en el proceso.

A estas planificaciones se les llama estrategias.

Los grandes estrategas militares dirigen con astucia las operaciones en los campos de batalla para conseguir derrotar al enemigo con el menor número de bajas y costes posibles. Los clubes de fútbol y de otras actividades deportivas entrenan y utilizan estrategias para neutralizar y superar al contrincante.

Las empresas y en especial las de marketing utilizan estrategias para superar y posicionarse ante la competencia. Los políticos, los líderes y directivos las utilizan en sus negociaciones.

Se llama pensamiento estratégico al pensamiento prospectivo y lateral que se emplea para la resolución de problemas de manera creativa.

Las estrategias se sirven de tácticas para ir sorteando las dificultades que se encuentran en el camino. Podríamos decir que las tácticas sirven para ganar las batallas y las estrategias para ganar la guerra.

Hay estrategias refinadas con objetivos muy deseables que han fracasado por carecer de tácticas apropiadas y estrategias mal diseñadas que han conseguido su objetivo mediante tácticas excelentes. El buen criterio en la elección de una táctica solo se puede apreciar dentro del contexto de la situación donde se aplica y no deja de tener sus riesgos.

A continuación voy a comentar unas cuantas tácticas que se utilizan en negociaciones, en liderazgo de equipos y en situaciones de conflicto. La aplicación de las mismas no significa que sean siempre loables, eficaces y deseables. Vale la pena conocer este tipo de actuaciones no sólo para ponerlas en práctica, sino también para percibir cuando alguien las está utilizando.

1. Elegir uno mismo el campo de batalla

El entorno o lugar en el que se va a entrar en contacto con un adversario, con un cliente o empleado no es algo que se pueda dejar a la suerte, muy al contrario, debe considerarse con sumo cuidado. ¿Se trata de conseguir una atmosfera distendida, suavizar una situación tirante o bien se trata de intimidar?

Parece que llevar al propio terreno nos dará poder, pero no siempre será así. En muchas ocasiones se logra intimidar a un subordinado instándole se presente en nuestro despacho y sentándole en una silla más baja que la nuestra, pero en otras, personarse en su propio despacho o departamento, de forma imprevista, conseguirá una mayor impresión.

2. Radio macuto

El envío de mensajes informales y muchas veces sin fundamento, pueden ayudar a conseguir un objetivo. Un jefe de departamento harto de las continuas saliditas a fumar de algunos componentes del equipo y no queriendo un enfrentamiento directo, lanza a través de una de sus colaboradoras el rumor de que la empresa va a hacer recuperar estos improvisados descansos. La ventaja de esta táctica es que no tiene nada que perder. Si no se consigue resultado por esta vía informal, siempre se puede utilizar una orden explícita.

3. La ventana del arquitecto

Un arquitecto trabaja minuciosamente en la preparación de los planos de una nueva casa. Una vez ha hecho una refinada distribución de todos los elementos busca un lugar para situar algo discordante o extravagante, por ejemplo, una ventana. Cuando presenta los planos a su cliente, este percibirá este elemento que rompe la estética del conjunto y se lo dirá al arquitecto. El arquitecto borrará obedientemente esta ventana y el cliente pensará que ha participado de forma muy activa en la realización del plano. El cliente se ha centrado en esta ventana y habrá otros elementos que pasarán a un segundo término.
Esta táctica la utilizan muchos directivos cuando quieren presentar sus proyectos pero no desean que los demás miembros del equipo le machaquen sus ideas. Para ello incluirá a propósito elementos discordantes que causarán que el grupo se centre en la crítica y mejora de los mismos. De esta forma es posible que sientan que han mejorado notablemente el proyecto y dejen pasar otros términos que el directivo no deseaba modificar.

4. La danza de la lluvia

Se trata de""hacer algo al respecto"", aunque esto sea inútil. Como el gran jefe que recurre a ""la danza de la lluvia"" porque así lo exige la tribu, aunque se sabe que con ella no se va acabar con la sequía. Es una forma de hacer creer que se usan recursos y se hace lo posible para lograr un objetivo.

5. Asumir ser la cabeza de turco

A veces un directivo asumirá deliberadamente la responsabilidad de un fallo, aunque no sea su culpa, para congraciarse con un superior o conseguir la gratitud de un subordinado. Es una forma de ganar aliados que le pueden ser útiles en el futuro.

6. Sombrero blanco-sombrero negro

En las películas del Oeste siempre hay el chico bueno (con sombrero blanco) y el chico malo (con sombrero negro). En muchas negociaciones se utiliza esta táctica en la que uno hace el papel de duro e intransigente y lleva el peso de la parte más desagradable de la negociación y en un momento crítico el otro más blando ofrece una oportunidad o salida. Se atribuye a la policía la aplicación de esta táctica para obtener confesiones de sospechosos.

7. Solicítelo por escrito

Alguien presenta un plan o una demanda que no quiere aceptar o ve dudoso. Lo adecuado es pedir que ""ponga por escrito esta solicitud"". Con ello se gana tiempo para estudiar la propuesta y posiblemente el solicitante recapacite y se enfríe en el deseo, modificando o suavizando los términos de la solicitud.

Ser breve

Esta es una buena táctica para no cansar a los lectores de un blog. Este post ya está resultando demasiado largo, por lo que si, os parece, añadiré otra entrega con algunas tácticas más de las convencionales y con otras que entran en el capítulo de indeseables y faltas de escrúpulos.

Publicado por Montse Vila en 17:09
viernes, 23 de noviembre de 2012.

Hay tácticas y tácticas (II parte)

Como continuación a mi anterior post sobre tácticas, ahí va unas cuantas más. La mayoría son conocidísimas y con frecuencia se usan de forma instintiva. Las que detallo seguidamente se usan principalmente en el mundo empresarial, aunque pueden tener utilidad en otras circunstancias.

Os insto a que incluyáis en vuestros comentarios tácticas y estrategias que conozcáis, cuál es su utilidad y si son loables o deleznables. Hay que tener en cuenta que cada táctica es útil en un determinado contexto, pudiendo ser eficaz o inevitable en algunos casos y en otros, su uso, totalmente despreciable. La ética debe marcar los límites.

8. Uno a uno

Cuando varias personas se hallan comprometidas en un mismo asunto y se tiene la sensación de que se van a oponer a una propuesta, una buena táctica es abordarlos uno a uno, individualmente, en lugar de hacerlo en grupo. Será más fácil persuadir a cada individuo sin nada ni nadie que refuerce su parecer y sin que conozca (esto es muy importante) la opinión del resto.

Al líder le será más manejable acomodar sus razonamientos a los prejuicios particulares de cada oponente y no se sentirá abrumado por la presión de un adversario numéricamente superior y que retroalimenta sus opiniones.

9. Recurrir al hombre del hacha

Cuando hay que realizar un trabajo sucio como realizar despidos, recortar presupuestos o dar malas noticias es muy eficaz para los directivos procurar evitar tener que soportar los enfrentamientos y censuras de forma directa. Por ello es muy útil recurrir al hombre del hacha. El hombre del hacha debe ser un hombre de confianza, ser un empleado de la empresa que conozca el funcionamiento interno.

Sería un error delegar a un agente externo estos trabajos sucios, pues podría cometer errores por desconocer los entresijos de la organización y en lugar de podar ramas secas, dar hachazos al tronco de la empresa. El mejor hombre del hacha es aquel que está dispuesto a hacer este trabajo, e incluso pueda hacerlo a gusto. Para que esté motivado debe tener la certeza de que reservarán para él algún puesto en el que pueda quedarse dignamente una vez cumplido su cometido.

10. Exilio a Siberia

Hay miembros del equipo que nos pueden resultar molestos, aunque por su trayectoria o poder no es viable degradarles o sancionarles. Nada mejor que exiliarles, disfrazándolo con un ascenso. Vulgarmente se denomina: ""darle una patada hacia delante"". Ponerle al frente de una nueva comisión de asesoramiento, un departamento staff, etc… Esta táctica es inviable de implementar en una pequeña empresa, pero las grandes multinacionales la emplean para ubicar y desubicar cargos, con frecuencia políticos.

11. Meter la nariz dentro de la tienda y el pie en la puerta

Las pequeñas concesiones conducen con frecuencia a obtener otras mayores. Solicitar de forma sutil una pequeña licencia o permiso podrá parecer razonable concederla y una vez sentado el precedente, la licencia puede convertirse en un derecho adquirido y dar pie para obtener mayores concesiones.

12. Echar un farol

El farol puede llevar a pensar al contrincante que uno dispone de otros recursos que puede hacer valer. Marcarse un farol es un arte, pues precisa de cierta habilidad para hacer que la gente crea cosas que no son como se dicen. Son la esencia de muchas negociaciones, pero cuidado! Se corre el riesgo de que se acepte y por tanto hay que estar dispuesto a soportar los resultados.

Cuando pidas aumento de sueldo y lances el farol de que otra empresa te está buscando y te paga mucho más, asegúrate de que lo que pides es razonable y recuerda si ya utilizaste este farol la ultima vez que negociaste tu salario.

13. Chantaje

Llamado así es un delito en el ordenamiento jurídico de muchos países. Sin embargo en forma sutil, casi imperceptible, sin ser nombrado, puede ser una táctica muy empleada para obtener o mantener beneficios. Conocer información puede dar mucho poder. Una secretaria que conoce los deslices amorosos de su jefe sabe que tiene asegurado su puesto de trabajo, sin necesidad de manifestarle ninguna extorsión.

14. Aporrear su jaula (Mobbing)

Hostigar a alguien al que se considera una molestia o amenaza. Es una táctica considerada también delito, y que puede ser utilizada de forma tan sutil que la víctima no la perciba como tal e incluso considere que él es el culpable de lo que le sucede. Desgraciadamente en el mundo laboral se producen con frecuencia estas situaciones. Mantener la calma, confiar en uno mismo, documentar todo trabajo que se realice y pedir asesoramiento profesional externo para denunciar el caso, deben ser las pautas a seguir ante un tema de mobbing.

El Ajedrez y sus posibles enseñanzas estratégicas

En Rusia, el ajedrez es asignatura obligada para los estudiantes y en otros países occidentales se han planteado añadirla como asignatura optativa de bachiller.
La razón está en las enseñanzas mentales y estratégicas que el juego de ajedrez puede poner en acción. De hecho todo negociador, mediador o líder se va a encontrar en numerosas ocasiones en las que les serán muy útiles las enseñanzas del juego.

Os dejo aquí el link por si tenéis curiosidad de saber como las podéis aplicar en la realidad.

(Fuente : Cómo dirigir grupos con eficacia de Alfonso López Caballero Editorial CCS)

Publicado por Montse Vila en 20:03
viernes, 11 de enero de 2013

Que tengáis un buen día.
Montse

Referencia:

El ataque frontal, el divide y vencerás, el hecho consumado y otras 118 tácticas que deben conocer los directivos. Richard Buskirk. Ediciones Deusto

Otros artículos que te pueden gustar:

La persuasión y sus leyes
Conflictos. Problemáticos y resolutivos ¿Cómo afrontan los conflictos?
Hay tácticas y tácticas (I parte)
Motivando. Las zanahorias y sus clases

Licencia:

Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

-------------------------------------------------------

Fuente: Buenhabit Parte I Parte II
Imagen: Negociación

.... Twittear

Artículos relacionados:

- 14 tácticas útiles en los procesos de negociación y resolución de conflictos
- Guía Rápida de 10 Claves de Negociación para PYMES
- Técnicas de negociación. El efecto anclaje y las primeras ofertas
- Cómo reconocer y actuar frente a una negociación inútil
- Las 12 mejores tácticas ofensivas y defensivas de negociación
- Cómo negociar con éxito usando las reglas de la asertividad
- 18 Técnicas de Negociación: Cómo responder y superar las objeciones (I y II)
- Las rutinas defensivas en las negociaciones (y cómo evitarlas)
- Cómo evitar 5 errores frecuentes en una negociación
- Las Técnicas de Negociación y Manejo de Conflictos de Fisher y Ury
- 20 consejos para negociar con éxito
- 5 tips para negociar como los grandes
- 10 claves para negociar bien
- El decálogo para una negociación eficaz
- Comunicación y Negociación. Cómo manejar las ""conversaciones difíciles""
- Fuente Artículo

Que opina? Con jefes o sin jefes. ¿Cómo se logra mayor creatividad y productividad? - 25/11/2012 14:52:39

" Si los empleados no tuvieran jefe serían más productivos y creativos.
Por Iván Abreu Anaya.
Tendencias 21.

Resulta utópico imaginar una oficina sin un jefe que dirija, oriente, contrate o despida al personal de una empresa. Algunos expertos aseguran que esta situación sería un completo desastre, porque en ella reinaría la anarquía.

Otros, en cambio, señalan los beneficios de un lugar de trabajo sin jefes, donde los títulos y los cargos no existen, un escenario que, según los estudiosos, propiciaría un clima de compañerismo y camaradería con resultados positivos en la consecución de objetivos.

Trabajar sin un superior podría producir incluso beneficios para las empresas, aunque también conllevaría problemas, señalan expertos

La incógnita que se plantea ahora es si los trabajadores cumplirían con todas sus tareas sin una persona que los supervise.

El significado de la palabra lo dice, el trabajo es el esfuerzo humano en la producción de la riqueza. Con esta idea, trabajar sin jefes podría parecer una labor de tontos, sin embargo, nuevos estudios plantean la posibilidad de que esta tendencia se propague en el futuro.

Según difunde esta semana el digital especializado Knowledge@Wharton la sociedad comienza ya a exaltar los beneficios de las oficinas sin jefes y sin títulos en sus cargos, donde los empleados deciden en que proyectos trabajar, a quién contratar y despedir, donde cada uno decide su salario, los aumentos de sueldo y los períodos vacacionales de los que gozará.

Las reacciones ante la idea son variadas. Incluso los partidarios de la oficina sin jefe admiten que las decisiones pueden tardar más de lo debido cuando no hay jerarquía. Además, la naturaleza humana sugiere que alguien acabará poniéndose al frente del grupo e, incluso sin contar con un título que le otorgue el derecho, ese individuo asumirá el papel del líder, con resultados no siempre positivos.

Pero los defensores de la idea afirman que en una empresa sin jerarquías los empleados trabajan de manera más creativa, más productiva e independiente, y se sienten más responsables del éxito de su compañía.

La oficina democrática

Así lo señala el experto en el área Adam Cobb: "Una oficina sin jefe es una forma muy democrática de pensar en el trabajo"".

Según el estudioso, el método es funcional: ""Todos participan en las decisiones trascendentales de la empresa, no vienen simplemente de arriba hacia abajo. La idea parte del principio de que la persona encargada de hacer el trabajo probablemente tiene una perspectiva mejor de cómo hacer las cosas que el propio jefe y es tan o más responsable que su superior. Es una cuestión de distribuir la experiencia y el conocimiento allá donde se encuentra"".

Pero la teoría de contar con el supuesto de la responsabilidad en todos los empleados hace frágil el supuesto éxito de esta modalidad. El estudioso acepta también que en una oficina donde no hay un jefe o un gerente que supervise el flujo de trabajo puede ser un desastre.

En su argumentación, Cobb cita un estudio académico de hace algunos años que analizaba el destino de una pequeña empresa cuyos propietarios decidieron intentar salvarla de la suspensión de pagos transfiriendo el control a los empleados: ""Con el tiempo, los trabajadores acabaron más oprimidos que cuando sus jefes los dirigían"", dice el experto. ""Todos los empleados se volvieron controladores y verificaban de forma constante el desempeño de sus compañeros. Llegaron incluso a montar un consejo para controlar la hora en que las personas llegaban y se marchaban del trabajo"".

En la práctica absolutamente todos necesitamos controlar. Y sincerándonos, la mayoría desea ser jefe alguna vez aunque sea un cargo tan prejuzgado. Una vez llegados al ascenso, hasta el más imparcial y democrático de los obreros se vuelve controlador y en muchos casos la falta de preparación para cumplir con el rol lo convierte en peor jefe que sus gerentes.

El investigador dice que los jefes aportan, al menos, un factor importante: ""Los jefes son un enemigo común. Los empleados reconocen su posición unificada en contra de los jefes. Cuando los empleados se gestionan a sí mismos, es difícil decir si todos están trabajando juntos o en contra de alguno"".

Es decir, no es tan sencillo determinar responsabilidades y atribuírselas a alguien en concreto, ya no existe "un jefe" responsable de todas las desgracias del obrero.

Falta de consenso

Adoptar una postura o tomar una decisión puede llegar a ser difícil tarea para las futuras oficinas sin jefes. Llegar a consenso en un grupo donde cada uno proyecta algo diferente y cada quien percibe una salida distinta ante las situaciones que como directores deberán solventar por el buen desarrollo de la empresa es mucho más difícil aún si no existen jerarquías o la figura de esa persona que tendrá siempre "la última palabra".

El gran desafío de una empresa sin jefe, dice otra experta investigadora, Nancy Rothbard, es la forma en que se toman las decisiones: ""La rapidez de la toma de decisiones es aún menor si hay necesidad de consenso"". Si la decisión fuera obvia, compartir valores comunes ayudará el grupo a llegar a la decisión correcta; de lo contrario, alguien acabará dando un paso al frente. ""Habrá un momento en que alguien tendrá que intervenir y tomar las riendas"", añade Rothbard.

Por tanto, ese concepto de oficina sin jefe parece imposible de ponerse en práctica en la realidad. La sociedad funciona gracias a normas y reglas preestablecidas por líderes a quienes las masas siguen. Es la forma en que se concibe el mundo e implantar un modelo así parece obviar la diferencia de criterios de cada ser humano.

""Una de las ventajas de la jerarquía es que facilita la coordinación eficiente"", asegura Adam Grant profesor de en la Universidad de Wharton en Pensilvania. ""Cuando las personas saben quiénes están al frente, es mucho más fácil atribuir papeles y delegar tareas. En una oficina sin jefe, las personas se sienten inseguras respecto a quien tiene la autoridad, estatus o responsabilidad en relación a un determinado proyecto"".

La investigación realizada por los expertos muestra que, frente a la incertidumbre, ""las personas tienden a exponer los rasgos naturales de su personalidad"", añade Grant.

""Con eso, existe el riesgo de que los extrovertidos se vuelvan dominantes y asertivos, mientras que los introvertidos se limiten a papeles más discretos y reservados. La desventaja, está clara, es que la organización sin autoridad acabará desperdiciando ideas y contribuciones importantes que los introvertidos pueden ofrecer"". Y aunque sin cargos sigue existiendo la imagen de un superior a bordo, asegura el experto.

Es un modelo de gerencia innovador sin duda, pero que pone en riesgo el buen hacer de los empleados y los objetivos de la empresa. Sacar del lenguaje del equipo la frase "jefe" no significa que deje de haber un líder y existe un enorme peligro, que ante la falta de una voz que dirija el equipo se formen sub grupos que lejos de beneficiar desestabilicen al resto lo que propagaría la anarquía dentro de la empresa y los resultados sin duda serían perjudiciales.

Lunes, 17 de Septiembre 2012
Iván Abreu Anaya.

© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850

-------------------------------------------------------------

Fuente: Tendencias 21
Imagen: Bossless office

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Con jefes o sin jefes. ¿Cómo se logra mayor creatividad y productividad?
- Cómo desarrollar tres capacidades del liderazgo: Fluir, Influir y Confluir
- El juego de la cultura. 16 patrones de comportamiento para el aprendizaje en equipo
- Comportamiento Organizacional. Determina tu grado de proactividad
- Las 8 claves de una cultura organizacional exitosa
- En Pensamiento Imaginactivo: 70 artículos sobre la creatividad
- Nuevos estilos de dirección: El Superliderazgo como generador de Autoliderazgos
- El camino hacia la agilidad organizacional: 5 claves
- Los diseños de espacios que favorecen los procesos creativos
- 9 claves para entender los comportamientos personales dentro del grupo u organización
- El Qué y el Cómo: Liberando la capacidad creativa del equipo
En la web:
- ¿Dirigir sin jerarquía?, de Franc Ponti
- Auto administración, procedimientos y herramientas PDF

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................



Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Los 10 Riesgos más comunes al emprender un negocio y cómo minimizarlos. - 10/08/2012 2:58:22

" Por Edwin Amaya.
1000 Ideas de Negocios.

El factor No.1 que detiene a cualquier persona para emprender un negocio es el riesgo y especialmente el temor de no saber cómo manejarlo. De hecho, cuando piensas en iniciar una pequeña empresa es una realidad que pones en riesgo muchas cosas, desde tu dinero hasta tus relaciones familiares y nunca faltan un sinfín de preguntas que te hacen dudar y posponer tu proyecto.

Lamentablemente, no saber cómo administrar el riesgo hace que muchos buenos proyectos empresariales mueran antes de haber nacido.

Ante esto suelen surgir 2 posturas: quienes ignoran los factores de riesgo y se lanzan a ciegas a iniciar un proyecto sin planificación y segundo quienes no toman acción y deciden no hacer nada porque prefieren evitarlos. Ambas desde luego erróneas pues no te llevan a nada positivo.

Así que, si bien el riesgo es algo natural en el proceso emprendedor, también es cierto que se debe estar consciente de cuáles son los riesgos más comunes que enfrentarás en el camino de emprender un negocio y cómo puedes minimizarlos.

1. Temor al Riesgo

Lo primero que debes tener muy claro es que construir un negocio conlleva riesgos con los que tendrás que lidiar todo el tiempo. Siempre habrá imprevistos o situaciones fuera de tu control que tendrás que aprender a resolver.

El riesgo es algo natural que te acompañará a lo largo de toda la aventura emprendedora y lo más importante no es evitarlo sino aprender a identificarlo y controlarlo a través de una adecuada planificación.

2. Riesgo por Los Cambios del Entorno

Debes tener claro que la globalización y las comunicaciones hacen que nuestro entorno cambie rápidamente. Eso significa que lo que hoy funciona no necesariamente funcionará dentro de 2 años. La competencia cambia, los clientes cambian, la economía cambia. Por tanto, debes aprender a cambiar y hacerlo con rapidez. Debes ser un emprendedor que lee, que aprende y que se actualiza constantemente para poder mantener su negocio a flote.

3. Riesgo por No Conocer el Negocio

Muchos emprendedores se sienten inseguros ante la idea de iniciar su empresa por el mismo hecho de que no conocen el funcionamiento del negocio a fondo. Tienen una vaga idea de lo que quieren hacer y el entusiasmo pero no tienen todas las respuestas.

¿Qué hacer? Pues tan sencillo como suena. Debes informarte, documentarte, consultar y convertirte en un experto en el negocio que deseas emprender. No hablo de ser un experto en los detalles técnicos (pues esto lo suples con personal adecuado) pero si en los detalles operativos del mismo.

4. Riesgo a Perder tu Dinero

Quizás este sea uno de los temores comunes más grandes. No saber si se cuenta con la capacidad financiera para sacar el negocio adelante y por tanto a perder tu dinero. Esto puede ocurrir de igual manera sin importar el tamaño de tu negocio pues tanto riesgo corre quien invierte mil dólares como quien invierte cien mil.

Y la única forma inteligente que existe para minimizar este riesgo es tomando lápiz y calculadora en mano para elaborar un presupuesto. Siempre considera como parte de tu planificación un presupuesto de inversión, un presupuesto de gastos mensuales así como una proyección de ventas.

Estos 3 ejercicios te permitirán saber cuánto necesitas de dinero para comenzar, cuánto para mantener el negocio y cuánto dinero retornará. Debes trabajar tu presupuesto de la forma más realista posible para poder determinar con suficiente anticipación el futuro de tu negocio.

5. ¿Qué hacer si no hay clientes o no hay ventas?

El siguiente factor de riesgo que todos podemos enfrentar es el hecho de abrir las puertas del negocio y que no haya clientes interesados o bien que no haya suficiente volumen de ventas para generar ingresos.

Desde luego esto puede poner de punta los pelos a cualquiera. Sin embargo, este riesgo también es manejable. En primer lugar debes realizar un estudio de mercado básico antes de inaugurar tu negocio. Esto te permitirá medir el potencial del mismo sobre la base de precios y variedad de productos que deseas comercializar así como descubrir los principales intereses que tu mercado pueda tener.

Ahora, la razón principal que he visto por la cual los emprendedores no hacen un estudio de mercado no es porque no sepan como hacerlo o porque no puedan aprender sino porque les da pereza realizarlo.

6. ¿Qué si la Ubicación del Local no es Buena?

Elegir un local comercial es una decisión que se debe analizar detenidamente. Recuerda que un local bonito o en una calle transitada no es garantía de que el negocio tendrá éxito. He sabido de muchos casos en los que el local es excelente y la ubicación también lo es, excepto que las cosas no funcionan porque tienes un producto o un servicio que esta enfocado a otro mercado, o bien porque tus precios son demasiado altos para el tipo de consumidor.

Así pues, no necesariamente necesitas un local comercial para abrir tu negocio y de hacerlo, debes haber realizado un estudio de mercado que te ayude a saber que tu empresa será aceptada con agrado y será de atractivo para las personas del sector. (ver punto 5).

7. Riesgos Derivados por la Competencia

¿Que pasa si la competencia es muy fuerte o si es desleal? Bueno, he de decirte que a excepción de los monopolios, todas las empresas del mundo tienen competencia y la gran mayoría tienen que luchar contra competidores desleales. Este es otro riesgo con el que hay que vivir (pero no morir).

En primer lugar, es conveniente desarrollar una cultura de liderazgo donde seas tu el que establece las reglas del juego. Debes observar a tu competencia y conocer lo que hacen sin que dependas de sus movimientos para tus propias decisiones. Este es un error común que cometen muchos emprendedores.

Otro grave error es querer competir solamente con bajar los precios pues hay muchas maneras más inteligentes de competir que te pueden funcionar. El secreto entonces consiste en no dejarse intimidar ni presionar. Ni mucho menos reaccionar ante la primera provocación pues este juego lleva a muchas empresas al fracaso. Si tus números están en orden y tus metas están claras, podrás competir con promociones, buen servicio y rapidez, poniendo tu en aprietos a tus competidores.

8. El Riesgo de No Administrar Bien tu Empresa

De todos los factores de riesgo internos que existen, este es uno de los que más problemas le puede crear a una empresa. Y es el hecho de no contar con una buena administración. El desorden, la ligereza en las compras, el mal manejo de los activos y hasta las malas contrataciones de personal contribuyen a que las cosas se salgan de control.

De ahí que es sumamente importante establecer un compromiso de orden desde el inicio delegando quién se encargará ""de cada cosa"" en la compañía. Y, si tu no eres el mejor administrador, entonces deberás buscar el apoyo de alguien que se haga cargo de est|a función de enorme importancia para que tu empresa nazca y crezca saludable a lo interno.

Es lamentable ver como empresas con gran potencial desfallecen por la necedad de sus propietarios de querer controlarlo todo, cuando no tienen las facultades y la preparación para administrar ordenadamente sus negocios, despilfarrando el dinero y debilitando las finanzas.

9. El Riesgo es Oportunidad

Como buen empresario, debes entonces saber que el riesgo y sus consecuencias te acompañarán desde antes de abrir las puertas de tu negocio y a lo largo de toda tu experiencia emprendedora.

Los riesgos nunca desaparecerán, solo se reducen y se controlan con preparación, planificación y decisiones firmes tomadas en tiempo. Y aún con todo ello, siempre habrá etapas en las cosas no saldrán conforme a lo planificado y es ahí cuando corresponde analizar templadamente las estrategias y si es necesario, cambiar el rumbo.

Finalmente, debes ver el riesgo como algo positivo que contrario a limitarte te permita ver con mayor agudeza las enormes oportunidades que se te presentan.

Más consejos para emprendedores:

11 Consejos para evitar el endeudamiento
Consejos para emprender una empresa
Marketing en Facebook
5 Consejos para hacer tu negocio más productivo
30 Tips para aumentar tus ventas
Cómo cobrar con efectividad y recuperar tu dinero

Publicado por Edwin Amaya
Jueves, agosto 9, 2012

Licencia:

Un Blog hecho en Guatemala 1000ideasdeNegocios@gmail.com
Blog 1000 Ideas de Negocios by Edwin Amaya is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.

…………………………………………………….

Fuente: 1000 Ideas de Negocios
Imagen: Bicycle flying jump

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Los 10 Riesgos más comunes al emprender un negocio y cómo minimizarlos
- Los 5 errores más comunes en estrategia empresarial
- Las 13 tareas del líder en la urgencia de generar innovación y diferenciación
- Los 7 pecados capitales del emprendedor
- Los 10 peligros más comunes del trabajo freelance
- Análisis y corrección de 8 tipos de errores en el proceso de Planeamiento Estratégico
- Los 10 mandamientos del fracaso
- El FODA aplicado al Emprendedor - Análisis y Estrategias
- Decisiones e Indecisiones - Superar el temor al fracaso
En la Web:
- 9 Strategic Risks Every Entrepreneur Should Take


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Los 10 Riesgos Más Comunes al Emprender un Negocio y Cómo Minimizarlos - 09/08/2012 17:54:03

" El factor No.1 que detiene a cualquier persona para emprender un negocio es el riesgo y especialmente el temor de no saber cómo manejarlo.
De hecho, cuando piensas en iniciar una pequeña empresa es una realidad que pones en riesgo muchas cosas, desde tu dinero hasta tus relaciones familiares y nunca faltan un sin fin de preguntas que te hacen dudar y posponer tu proyecto.
Lamentablemente, no saber cómo administrar el riesgo hace que muchos buenos proyectos empresariales mueran antes de haber nacido.
Ante esto suelen surgir 2 posturas: quienes ignoran los factores de riesgo y se lanzan a ciegas a iniciar un proyecto sin planificación y segundo quienes no toman acción y deciden no hacer nada porque prefieren evitarlos. Ambas desde luego erróneas pues no te llevan a nada positivo.
Así que, si bien el riesgo es algo natural en el proceso emprendedor, también es cierto que se debe estar consciente de cuáles son los riesgos más comunes que enfrentarás en el camino de emprender un negocio y cómo puedes minimizarlos.
1. Temor al Riesgo
Lo primero que debes tener muy claro es que construir un negocio conlleva riesgos con los que tendrás que lidiar todo el tiempo. Siempre habrá imprevistos o situaciones fuera de tu control que tendrás que aprender a resolver.
El riesgo es algo natural que te acompañará a lo largo de toda la aventura emprendedora y lo más importante no es evitarlo sino aprender a identificarlo y controlarlo a través de una adecuada planificación.
2. Riesgo por Los Cambios del Entorno
Debes tener claro que la globalización y las comunicaciones hacen que nuestro entorno cambie rápidamente. Eso significa que lo que hoy funciona no necesariamente funcionará dentro de 2 años. La competencia cambia, los clientes cambian, la economía cambia. Por tanto, debes aprender a cambiar y hacerlo con rapidez. Debes ser un emprendedor que lee, que aprende y que se actualiza constantemente para poder mantener su negocio a flote.
3. Riesgo por No Conocer el Negocio
Muchos emprendedores se sienten inseguros ante la idea de iniciar su empresa por el mismo hecho de que no conocen el funcionamiento del negocio a fondo. Tienen una vaga idea de lo que quieren hacer y el entusiasmo pero no tienen todas las respuestas.
¿Qué hacer? Pues tan sencillo como suena. Debes informarte, documentarte, consultar y convertirte en un experto en el negocio que deseas emprender. No hablo de ser un experto en los detalles técnicos (pues esto lo suples con personal adecuado) pero si en los detalles operativos del mismo.
4. Riesgo a Perder tu Dinero
Quizás este sea uno de los temores comunes más grandes. No saber si se cuenta con la capacidad financiera para sacar el negocio adelante y por tanto a perder tu dinero. Esto puede ocurrir de igual manera sin importar el tamaño de tu negocio pues tanto riesgo corre quien invierte mil dólares como quien invierte cien mil.
Y la única forma inteligente que existe para minimizar este riesgo es tomando lápiz y calculadora en mano para elaborar un presupuesto. Siempre considera como parte de tu planificación un presupuesto de inversión, un presupuesto de gastos mensuales así como una proyección de ventas.
Estos 3 ejercicios te permitirán saber cuánto necesitas de dinero para comenzar, cuánto para mantener el negocio y cuánto dinero retornará. Debes trabajar tu presupuesto de la forma más realista posible para poder determinar con suficiente anticipación el futuro de tu negocio.
5. ¿Qué hacer si no hay clientes o no hay ventas?
El siguiente factor de riesgo que todos podemos enfrentar es el hecho de abrir las puertas del negocio y que no haya clientes interesados o bien que no haya suficiente volumen de ventas para generar ingresos.
Desde luego esto puede poner de punta los pelos a cualquiera. Sin embargo, este riesgo también es manejable. En primer lugar debes realizar un estudio de mercado básico antes de inaugurar tu negocio. Esto te permitirá medir el potencial del mismo sobre la base de precios y variedad de productos que deseas comercializar así como descubrir los principales intereses que tu mercado pueda tener.
Ahora, la razón principal que he visto por la cual los emprendedores no hacen un estudio de mercado no es porque no sepan como hacerlo o porque no puedan aprender sino porque les da pereza realizarlo.
6. ¿Qué si la Ubicación del Local no es Buena?
Elegir un local comercial es una decisión que se debe analizar detenidamente. Recuerda que un local bonito o en una calle transitada no es garantía de que el negocio tendrá éxito. He sabido de muchos casos en los que el local es excelente y la ubicación también lo es, excepto que las cosas no funcionan porque tienes un producto o un servicio que esta enfocado a otro mercado, o bien porque tus precios son demasiado altos para el tipo de consumidor.
Así pues, no necesariamente necesitas un local comercial para abrir tu negocio y de hacerlo, debes haber realizado un estudio de mercado que te ayude a saber que tu empresa será aceptada con agrado y será de atractivo para las personas del sector. (ver punto 5).
7. Riesgos Derivados por la Competencia
¿Que pasa si la competencia es muy fuerte o si es desleal? Bueno, he de decirte que a excepción de los monopolios, todas las empresas del mundo tienen competencia y la gran mayoría tienen que luchar contra competidores desleales. Este es otro riesgo con el que hay que vivir (pero no morir).
En primer lugar, es conveniente desarrollar una cultura de liderazgo donde seas tu el que establece las reglas del juego. Debes observar a tu competencia y conocer lo que hacen sin que dependas de sus movimientos para tus propias decisiones. Este es un error común que cometen muchos emprendedores.
Otro grave error es querer competir solamente con bajar los precios pues hay muchas maneras más inteligentes de competir que te pueden funcionar. El secreto entonces consiste en no dejarse intimidar ni presionar. Ni mucho menos reaccionar ante la primera provocación pues este juego lleva a muchas empresas al fracaso. Si tus números están en orden y tus metas están claras, podrás competir con promociones, buen servicio y rapidez, poniendo tu en aprietos a tus competidores.
8. El Riesgo de No Administrar Bien tu Empresa
De todos los factores de riesgo internos que existen, este es uno de los que más problemas le puede crear a una empresa. Y es el hecho de no contar con una buena administración. El desorden, la ligereza en las compras, el mal manejo de los activos y hasta las malas contrataciones de personal contribuyen a que las cosas se salgan de control.
De ahí que es sumamente importante establecer un compromiso de orden desde el inicio delegando quién se encargará ""de cada cosa"" en la compañía. Y, si tu no eres el mejor administrador, entonces deberás buscar el apoyo de alguien que se haga cargo de est|a función de enorme importancia para que tu empresa nazca y crezca saludable a lo interno.
Es lamentable ver como empresas con gran potencial desfallecen por la necedad de sus propietarios de querer controlarlo todo, cuando no tienen las facultades y la preparación para administrar ordenadamente sus negocios, despilfarrando el dinero y debilitando las finanzas.
El Riesgo es Oportunidad
Como buen empresario, debes entonces saber que el riesgo y sus consecuencias te acompañarán desde antes de abrir las puertas de tu negocio y a lo largo de toda tu experiencia emprendedora.
Los riesgos nunca desaparecerán, solo se reducen y se controlan con preparación, planificación y decisiones firmes tomadas en tiempo. Y aún con todo ello, siempre habrá etapas en las cosas no saldrán conforme a lo planificado y es ahí cuando corresponde analizar templadamente las estrategias y si es necesario, cambiar el rumbo.
Finalmente, debes ver el riesgo como algo positivo que contrario a limitarte te permita ver con mayor agudeza las enormes oportunidades que se te presentan.
Más consejos para emprendedores:
11 Consejos para evitar el endeudamiento
Consejos para emprender una empresa
Marketing en Facebook
5 Consejos para hacer tu negocio más productivo
30 Tips para aumentar tus ventas
Cómo cobrar con efectividad y recuperar tu dinero
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Entregan Orden Laboral a Carlos Paiz Andrade - 16/05/2012 16:22:28

" Entrega de la Orden Laboral a Carlos Paiz Andrade
En Guatemala, se reconoció la labor y aporte del empresario al desarrollo económico del país.
Redacción Estrategia&Negocios,
En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, hizo entrega de la Orden Laboral al empresario guatemalteco Carlos Paiz Andrade, quien se hizo acreedor gracias a su ardua labor y aporte al desarrollo económico del país.
"Me siento muy honrado al recibir este homenaje, ya que en mis 41 años de trabajo empresarial y gerencial, siempre me sentí a gusto y satisfecho de la relación que tuve con el equipo de colaboradores de la empresa" expresó el Licenciado Carlos Paiz Andrade, empresario guatemalteco.
Carlos Contreras, Ministro de Trabajo y Previsión Social y Canciller de la Orden Laboral, hizo entrega de este homenaje al empresario visionario que convirtió una pequeña empresa comercial, fundada por su padre en 1928, en la cadena detallista más exitosa de Centro América.
Esta distinción constituye un reconocimiento a su continua contribución en el desarrollo y bienestar de más de 13 mil familias centroamericanas, cantidad de colaboradores que llegó a tener LA FRAGUA cuando él se retiró de la empresa.Gracias al respeto y trato humano hacia sus colaboradores durante su gestión, en LA FRAGUA S.A existieron excelentes condiciones laborales y políticas de crecimiento y desarrollo personal.
La Orden Laboral fue establecida según Acuerdo Gubernativo 203-94 y puede ser conferida a directivos de las organizaciones de trabajadores y empleadores, profesionales, estudiantes e instituciones que hayan destacado en las áreas de investigación, estudio, divulgación, participación del derecho del trabajo y en la aplicación de las normas del ordenamiento laboral.
Durante el homenaje, también se otorgó la Orden Laboral a José Pinzón, y la Orden Laboral post mortem a Ovidio Ortiz quienes fueron reconocidos por su liderazgo en pro de los derechos laborales de los trabajadores sindicales
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya liderazgo y Pequeña empresa
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet