sábado, 3 de mayo de 2014

Ya a la venta la revista de Abril y Haciendo negocio, de diez en diez

Que opina? Ya a la venta la revista de Abril - 21/03/2014 8:04:09

"Este año empieza con un ligero mayor optimismo y algunas entidades financieras empiezan a renovar sus propuestas para emprendedores, pymes y autónomos. Y para que estés al día de todo ello, hemos elaborado nuestro Especial Financiación, en el que te damos las claves para el producto que mejor se adapte a las necesidades de tu proyecto o empresa y, en una segunda parte, las ofertas que puedes encontrar de préstamos, microcréditos, pólizas de crédito y cuentas de crédito actualmente en el mercado.
Pero no es solo cuestión de conseguir financiación. Con la crisis muchas empresas han hecho recortes para sobrevivir y ahora toca ajustar bien todas las tuercas del negocio y empezar a crecer. En el dossier de este mes te damos las claves de cómo Reducir costes improductivos. Ideas para optimizar tus costes revisando todos los procesos de tu empresa: la tesorería, la fiscalidad, las compras, la gestión del stock, la logística, la energía... Para que puedas hacer más cosas gastando menos.
Y no son los únicos contenidos de gran interés para tu empresa, también podrás encontrar en la revista Emprendedores de abril estos otros temas:
Entorno
Horizonte 2020. Las políticas de apoyo a la innovación y el impulso de las pymes que estrena Europa para los próximos seis años.
Empresas
Nacidas en la crisis. Las claves de éxito de las nuevas marcas de moda española nacidas en plena crisis de consumo, mientras gigantes como Adolfo Domínguez, Caramelo o Blanco pasan dificultades.
Milanuncios.com. Te explicamos por qué la multinacional Schibsted ha pagado 100 millones de euros por este portal de anuncios clasificados español de diseño sencillo y que ha sido de los últimos en llegar a este mercado.
Jordi Clos. El fundador de la cadena de hoteles Derby Hotels nos cuenta las claves de éxito de esta cadena de 20 hoteles especializada en edificios singulares y habitaciones con mucho arte que los convierte en un producto de nicho
único en el sector.
Estrategia
Cómo subir precios. No tengas miedo a subir precios aunque suponga una leve caída de ventas. Aprende a calcular la relación precio-ventas y sal de la dictadura de los precios bajos.
Un casting para tu mensajería. Diez claves imprescindibles para escoger bien al operador de mensajería que mejor se adapte al tamaño y exigencias de tu tienda online.
Marketing
Crea tu propio CRM artesanal. Aunque estés justo de recursos, debes procesar y automatizar la información de tus clientes de forma ordenada y rentable. Te ofrecemos 12 claves para hacerlo con la mínima inversión.
Comercio Exterior
Despacito y con buena letra. De compraventa, de franquicia, de distribución... Cinco contratos que debes conocer antes de lanzarte a hacer negocios internacionales.
Oportunidades de negocio
Servicios a domicilio. Cata de vino, adiestramiento de mascotas o clases de cocina son algunos de los servicios a domicilio que triunfan en el momento actual.
Y, como siempre, el repaso mensual a los Emprendedores con Ingenio, nuevos emprendedores y modelos de negocio innovadores que ya funcionan en el mercado español, y una selección de Ideas de negocio, este mes te explicamos por qué una firma emprendedora que apueste por la calidad debería producir en España y no fuera (con ejemplos de éxito) y te contamos el éxito de dos negocios de nicho: Animalvitae (salud para mascotas por Internet) y Moviltecno (electrónica de consumo poco habitual como alarmas autoinstalables). Tampoco te pierdas la Guía del Empresario, en la que entrevistamos a Luis Rivera, director de la Fundación José Manuel Entrecanales (FJME). Además, llevamos el Observatorio del Clima Emprendedor a examen Por último, te traemos las últimas tendencias de ocio y tiempo libre en nuestra sección Bonus, en la que te ofrecemos sorprendentes propuestas de moda, decoración, tecnología y gastronomía. Y para los más geek una selección de artículos inteligentes" para ayudarnos en las tareas más cotidianas.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Haciendo negocio, de diez en diez - 07/07/2013 16:43:47

Haciendo negocio, de diez en diez ()
La 2ª Edición del Salón Miempresa fomenta el Networking efectivo entre compañías, siendo el mayor evento en España para emprendedores & pymes
El Salón Miempresa, que celebra su segunda edición los días 15 y 16 de febrero en el Palacio de Congresos de Madrid, fomenta encuentros de networking estructurados y no masivos, donde la efectividad está comprobada.
Se realizarán diferentes sesiones durante los dos días, limitando el aforo a 60 participantes por sesión, facilitando que autónomos y pymes puedan hacer negocios y aumentar su red de contactos.
Temas: Networking, puesta en marcha, emprendimiento, financiación, desarrollo y gestión, innovación y tecnología, cesión o adquisición de pymes, internacionalización de las empresas, capital riesgo, etc.
Dirigido a autónomos, emprendedores, empresarios, microempresas y pymes.
10.000 visitantes previstos (8.000 en la pasada edición), en torno a 200 ponentes, numerosas actividades interactivas…
50 entidades ya implicadas en esta segunda edición: ministerios, instituciones, asociaciones, medios, escuelas de negocios y sobre todo empresas privadas
Madrid. Enero de 2011.- El Salón Miempresa, patrocinado por BBVA, el ICO y Vodafone, con la colaboración especial de Mastercard y co-patrocinado por Enisa, el ICEX y Sage, celebrará su 2ª edición los días 15 y 16 de febrero de 2011. El congreso está destinado a dar apoyo al desarrollo de las pymes, impulsando su competitividad y continuidad, además de fomentar el espíritu emprendedor.
La apertura hacia nuevos mercados es una de las claves para mejorar la competitividad de las pymes españolas; es en este punto donde actividades como el "Networking" están demostrando que encuentros estructurados permitan generar nuevos e interesantes acuerdos de colaboración entre las empresas.
En estos momentos en que el networking está irrumpiendo de una forma asombrosa dentro del mundo empresarial, para el autónomo, las pymes y los emprendedores, la gestión adecuada de este valor trae solo ventajas. Por ese motivo, desde el Salón Miempresa se realizarán diferentes sesiones durante los dos días en la Nave (Networking de Alta Velocidad), siendo el aforo limitado a 60 participantes por sesión para que se puedan alcanzar los objetivos de cada visitante.
Dentro de los grupos, la actividad de cada participante es única.
Se favorece la gestión efectiva de proveedores dentro del grupo.
Existe una mayor visibilidad de las compañías a nivel empresarial.
Mayor colaboración entre miembros de cada grupo e interrelacionados.
La "Nave" se convierte desde Salón Miempresa en un punto de partida para empezar a hacer negocios, una labor empresarial que los visitantes aprenden a mantener y ampliar de la mano de Negocios y Networking.
En el marco del Salón, la gestión del Networking tendrá un papel destacado, con un espacio propio en "la Nave". Cada sesión es temática para optimizar los contactos: Ofrezco y Busco (trueque), Profesionales Autónomos, Marketing/Ventas, Empresas verdes, Nuevas Tecnologías, Servicios a Terceros, Jóvenes Emprendedores, E-Commerce, Mujeres emprendedoras, Extranjeros por España.
Las sesiones serán dinamizadas por Negocios & Networking (N&N) que ofrecerán un truco para ser el perfecto network al empezar cada sesión.
Creaventure es la compañía que promueve el Salón Miempresa, con el objetivo de facilitar a los emprendedores, empresarios, autónomos y pymes la búsqueda de soluciones a todas sus inquietudes y necesidades relacionadas con la puesta en marcha, financiación, desarrollo, gestión, internacionalización y, en su caso, cesión o adquisición de pymes.
El objetivo del Salón Miempresa es aunar en una misma plataforma todas las soluciones, productos y servicios existentes adaptados a las pymes, que necesitan más información que nunca.
Más de 200 ponentes y expertos
Con más de 200 ponentes y expertos procedentes de la Administración Pública, reconocidos empresarios, emprendedores, académicos y expertos, que participarán en charlas temáticas, mesas redondas, debates, talleres, casos prácticos y presentación de productos, los asistentes podrán tener la información actual del mundo empresarial y saber cómo aplicarla a sus necesidades.
Talleres, salas temáticas y laboratorio. Generando ideas para innovar
Además de los talleres, la sala de networking y el laboratorio de prácticas, las conferencias estarán organizadas en base a cinco grandes temáticas:
"Internacionalización": con debates sobre como expandirse internacionalmente, cómo medir el riesgo del país, cómo elegir proveedores locales, asegurarse el cobro de sus clientes internacionales, etc.
"Empresarios que emprenden": con debates sobre las claves para emprender, los errores más comunes a la hora de lanzarse, ideas de negocios, nuevas oportunidades en la red, etc.
"Autónomos y Creación de Empresas": con conferencias sobre cómo trabajar por cuenta propia, qué estructura elegir, desarrollo de marketing de guerrilla, selección de sus proveedores, tener presencia en Internet, etc.
"Franquicias": con debates sobre cómo y por qué elegir una franquicia para lanzarse, qué tipo de negocios son franquiciables para expandirse, nuevos modelos low-cost de franquicias, etc.
"Desarrollo y Consolidación": con debates sobre innovación y tecnología, financiación y capital riesgo, business-angels, compra-venta de compañías, criterios para seducir a un inversor, etc.
Un espacio de consultoría empresarial
Los visitantes podrán disponer de los medios más novedosos para apoyar sus iniciativas emprendedoras y el desarrollo de su compañía o negocio, descubrir diferentes alternativas para emprender, soluciones adaptadas a sus necesidades o asesoramiento personalizado (jurídicos, contables, tecnología, marketing y comunicación, desarrollo de ventas, medidas de ahorro…) mediante las diferentes zonas de exposición y un espacio exclusivo de consultoría empresarial.
Unas 80 entidades públicas y privadas organizadas en varias zonas de exposición diferenciadas (instituciones; entidades financieras y seguros; franquicias; telefonía, tecnología e internet; servicios y gestión; internacionalización, cesión y transmisión de pymes y capital riesgo) estarán presentes para aclarar sus dudas.
Fomentando las actividades interactivas
Los asistentes podrán beneficiarse de las actividades paralelas que se desarrollarán en varias zonas del Palacio de Congresos. Habrá una sala específicamente dedicada a networking (con más de diez sesiones sectoriales diarias pensadas para optimizar y aumentar su red de contactos), un concurso de "elevator pitch" (presentación rápida a inversores de proyectos y compañías, previamente seleccionadas, que buscan financiación), zonas de consultoría con entrevistas one-to-one, talleres prácticos, etc.
Un evento social apoyado por instituciones públicas y empresas
Destaca la colaboración y participación a nivel institucional de varios ministerios (Economía y Hacienda; Industria, Turismo y Comercio; Trabajo y Asuntos Sociales; Sanidad, Política Social e Igualdad) en las conferencias y en el espacio de consultoría empresarial (DGPYME, ENISA, EOI, ICEX, ICO, OEPM, Secretaria de Estado de Igualdad…). Asimismo, estarán presentes representantes de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas (AvalMadrid, Madrid Emprende, etc.). En el ámbito privado, compañías como Affirma, Arsys, Barbadillo & Asociados, BBVA, Capital & Corporate, Easy Global, Edenred, Google, Grupo CESCE, Informa, Microsoft, N&N, Regus, Sage, Sanjuan Asesores, Tormo & Asociados o Vodafone son una pequeña muestra de las que expondrán sus servicios y productos.
Apoyan el evento desde su creación y tendrán una participación destacada en esta segunda edición las 3 principales asociaciones españolas de autónomos: la ATA, la OPA y la UPTA. Se cuenta también con otras asociaciones como AJE Madrid, CEAJE, Fundetec o Fundación Nexia; distintas escuelas de negocios (la EOI) y medios especializados, que participarán en los debates y en la promoción del acto
El Salón Miempresa, patrocinado por BBVA, el ICO y VODAFONE, con la colaboración especial de MasterCard y co-patrocinado por ENISA, el ICEX y SAGE, ha logrado atraer desde su primera edición a todos los estamentos sociales, preocupados por conseguir que las empresas españolas sean todo un éxito, fuera y dentro de nuestro país. Hay que destacar que el Salón Miempresa cuenta con el respaldo de Sol Melia como partner y será el "alojamiento oficial del evento".
Testimoniales
Sébastien Chartier, Consejero Delegado de Creaventure, ha comentado: "Es un placer lanzar esta segunda edición y esperamos que el Salón Miempresa se consolide como evento de referencia para pymes y emprendedores. Permite al visitante resolver sus inquietudes empresariales, encontrar en un mismo lugar productos y servicios adaptados a sus necesidades, conocer las mejores prácticas y compartir experiencias con otros empresarios. Como su nombre indica, es un evento dirigido a aquellos que ya tienen o aspiran a tener una empresa".
El evento está diseñado y pensado para fomentar el espíritu emprendedor, promover el desarrollo de las pymes y microempresas (que representan un 93% de nuestro tejido empresarial) e impulsar su competitividad.
Candice Laporte, socia y co-fundadora de Creaventure, ha concluido: "Lanzamos la primera edición de este evento para aportar un granito de arena a la compleja situación actual y logramos demostrar que en España, a pesar de la coyuntura, existe todo un colectivo que apoya realmente al emprendedor y al empresario. Tenemos la suerte de contar con numerosos partners, instituciones y empresas que respaldan nuestra iniciativa desde su origen y sin los cuales no hubiéramos podido llegar hasta aquí. Esperamos que esta segunda edición sirva para ayudar a otros emprendedores y proyectos empresariales a consolidarse y, por eso, el enfoque de este año va mucho más allá del emprendimiento, haciendo mayor énfasis en temas de financiación, consolidación e internacionalización de las pymes en general".
Enviado por: DM Dima Comunicación
Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Ya a la venta la revista de Marzo y Ideas para emprender (II)
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 5 Claves para crear un Negocio con Futuro y Mitos directivos en la Pequeña y Mediana Empresa
Consulte la Fuente de este Artículo

5 Claves para crear un Negocio con Futuro y Inversiones rentables a corto plazo

Interesante, 5 Claves para crear un Negocio con Futuro - 21/02/2014 16:30:30

"Un gran reto que enfrentan los emprendedores hoy en día, es crear negocios que no solo sean rentables en el corto plazo sino que además tengan una proyección para ser sostenibles en el largo plazo, especialmente si tenemos en cuenta que los mercados actuales son extremadamente dinámicos y cambiantes.
En este contexto, se hace fundamental que el emprendedor obtenga cierta información acerca del mercado y del negocio que desea iniciar, pero también juega un papel muy importante la visión y la intuición del emprendedor para visualizar las oportunidades de negocio con futuro.
La visión y la intuición son conceptos muy subjetivos, pero por otra parte, si deseas tener una base de información que te permita identificar negocios con potencial de crecimiento, te invitamos a tener en cuenta las siguientes claves:
1. Encuentra un buen nicho de mercado para un negocio con futuro
Debes encontrar un nicho de mercado rentable y que se mantenga a largo plazo, ya que esta es la única forma de crear un buen negocio con futuro, puedes enfocarlo a un pequeño grupo de personas con una necesidad en particular.
Siempre es importante que te enfoques a un nicho en lugar de en un mercado entero, pues se gastan menos esfuerzos, menos publicidad y tiempo pero, sobre todo, se genera muchísima mayor rentabilidad y retorno de inversión.
2. Enfócate en satisfacer a tus clientes
Es muy importante enfocarte en satisfacer únicamente a los clientes, de esta manera conseguirás que tus consumidores confíen en ti, que estén contentos y recomienden tus productos.
Generar valor agregado es la clave para este tipo de actividades, todo este buen trato siempre es muy bien recibido y agradecido por los clientes, y por lo mismo, vale la pena llevarlo a cabo para generar esa satisfacción en los compradores que hace posible construir un gran negocio.
3. Debes planificar todo lo posible
Planifica todo lo que puedas, realiza diferentes estrategias de mercado, así como diferentes actividades diarias para hacer crecer tu negocio, así y solo así puede construirse un negocio con futuro.
Ten en cuenta aspectos como: la inversión y el retorno, entre muchas otras cosas, debes saber que si no realizaras esto estarías manejando tu negocio a la deriva o al azar, en otras palabras, estarías "descarrilando tu tren", y esto podría llevarte a la ruina.
4. Siempre debes estar al tanto de tu negocio
Una vez que hayas consolidado tu negocio, existirán ocasiones en las que no podrás evitar estar ausente en tu negocio ya sea que estés ocupado en trámites, compra de mercadería, de viaje o de vacaciones, puedes seguir controlando tu negocio gracias a las TIC"s.
La tecnología hoy en día nos permite tener al alcance diferentes herramientas, por ello, debes utilizar la conexión que nos ofrecen diferentes aparatos móviles y mantente siempre al frente de tu negocio a un coste reducido.
5. Rentabiliza tu página web
Uno de los principales objetivos de la página web de tu negocio debe ser convertir todos tus visitantes en una fuente de ingresos, el internet ha cambiado totalmente la manera tradicional de hacer negocios es por esta razón que no se puede consolidar un negocio con futuro si no se utiliza esta herramienta.
Esta parte es relativamente fácil y hay varias opciones para monetizar (ganar dinero) con tu sitio web, de cualquier modo, no podrás conseguirlo sin cumplir con tres puntos claves y completamente básicos que son: Crear contenidos, conseguir tráfico y pre-vender tus productos.
Recuerda que si deseas estar actualizado con información valiosa sobre sobre diferentes opciones de negocios y productos, solo debes SUSCRIBIRTE en nuestro boletín, así podrás recibir consejos, tips, guías y mucho mas solo visita: ferias-internacionales.com/blog
Si la información que te dimos sobre como crear un negocio con futuro fue de gran ayuda para ti entonces compártelo con tus amigos, familiares, personas favoritas, Y si tienes dudas sobre el tema déjanos un comentario que te responderemos a la brevedad posible.
Artículos Recomendados:
Aprenda Como Hacer Negocios 100% Ganadores
Sepa Hoy Como Montar un Negocio en Internet
Como hacer negocios y emprendimientos hoy
Nichos para Pequeños Negocios Rentables
3 Consejos para tu Pequeño Negocio
El artículo 5 Claves para crear un Negocio con Futuro aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Inversiones rentables a corto plazo - 01/02/2013 8:45:18

"Si estás pensando cuales pueden ser las inversiones rentables a corto plazo más seguras en la actualidad, te recomiendo visitar el sitio Plus Capital ingresa aca en el que entre otras cosas podrás obtener todo el asesoramiento necesario para poder comenzar a invertir en el mercado forex de compra y venta de divisas vía on line.
Resulta ideal para todas aquellas personas que recién quieren comenzar a hacerse sus primeras armas en el mundo empresarial, ya que es un mercado que en primer lugar no necesita de demasiados conocimientos previos como para poder garantizar el éxito, sino que simplemente basta con tener una leve idea acerca de las tendencias en las subas y bajas de los valores de las diferentes divisas, y un poco de intuición para saber el momento exacto en el que se debe realizar la transacción. El asesoramiento que ofrece a sus clientes el personal de Plus Capital es más que suficiente para tener la tranquilidad absoluta de que los beneficios que obtendrás serán muy altos. Otra característica de forex y motivo por el cual la popularidad de éste tipo de inversiones ha crecido enormemente en los últimos tiempos es que para ingresar en él no se necesitan grandes sumas de capitales iniciales, ya que es posible obtener muy buenas ganancias con poco dinero.
Artículos Recomendados:
Negocios rentables en Plus Capital Group
Forex, mercado de divisas
Negocios en Forex
El Mercado de Divisas (FOREX)
La experiencia en el mercado de Forex
El artículo Inversiones rentables a corto plazo aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Los clientes potenciales y La Mercadotecnia
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 3 Maneras de iniciar un Nuevo Negocio y Cinco Nobel de Economía contemplan salida de España del euro
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

¿Qué toma en cuenta un inversor? y Ideas para emprender (II)

Noticia, ¿Qué toma en cuenta un inversor? - 25/03/2014 10:30:38

"Independientemente del proyecto empresarial que se vaya a emprender, por lo general la financiación del proyecto es lo que más cuesta conseguir, porque el dinero es uno de los elementos clave para poner en marcha dicho proyecto. Aquí es donde entran los inversores, que son los que poseen el dinero para poner en marcha los proyectos empresariales.
Pero hay ciertas consideraciones que el inversor toma en cuenta para poder invertir y sacar provecho del proyecto empresarial donde piensa poner su dinero, las cuales les presento a continuación:
Ventas: Los inversores toman mucho en cuenta este aspecto, puesto que es lo que principalmente le va a retribuir el dinero invertido y mucho más, porque un proyecto que tenga la capacidad para obtener ventas o atraer clientes, tiene mayor probabilidad de ser próspera, pues ya el mercado está testeado y les muestra una perspectiva más clara de cuánto van a ganar, razón por la cual los inversores querrán invertir en un proyecto.
Equipos capacitados: Son muy importantes en un proyecto, debido a que de ellos depende que la rentabilidad del negocio sea mayor. No hay mejor ingrediente en un proyecto que los equipos capaces de llevar una empresa a la prosperidad.
Implicación: Este punto también es muy importante, aquí es donde el emprendedor va a poner todo su entusiasmo y pasión para persuadir a los inversores a que inviertan en su proyecto, de esto depende el que inversor finalmente ponga sus ojos, y también su dinero, en esa idea de negocio.
Experiencia y conocimiento: El emprendedor debe estar muy consciente de que debe conocer el sector donde va a emprender su proyecto, y en caso de no conocerlo, unirse a personas que si conocen.
Versión previa del producto o servicio: Es muy importante que el emprendedor tenga una patente en donde pueda demostrar la viabilidad del producto o servicio que quiere lanzar al mercado. En caso de no poseerlo, disponer de contratos para probar el producto o de contactos que permitan dicha prueba en sus terrenos.
Rentabilidad y salida: Aquí es donde los inversores se informan de las ganancias que van a obtener sobre sus inversiones y también la facilidad de salida que tenga el capital de la empresa.

A diferencia de las entidades privadas, las entidades públicas toman aspectos como la innovación y la creación de empleos.
Creación de empleo directo: Aspectos como la fijación de población en el territorio y el incremento de la renta son necesarios para facilitar el desarrollo local. Por lo tanto, la creación de empresas y, consecuentemente, puestos de trabajo, son considerados por la gerencia a la hora de conceder apoyos y facilidades.
Desarrollo en el mercado local: En algunas situaciones, se recomienda tener contratos de colaboración con empresas de administración local.
Innovación producto , servicio: Muchas instituciones de apoyo al emprendedor, exigen una descripción de factores de innovación o porcentaje de inversión en sus productos y servicios.
Implicación de los emprendedores y experiencia de los inversores: este requisito es compartido con los inversores privados.
Artículos Recomendados:
Cómo encontrar Inversores: algo más detrás de FFF…
¿Qué enamora a un Inversor? Conoce las Preferencias de los
Busco inversores para proyecto de Circuito de Velocidad
La importancia del resumen ejecutivo
Financiamiento en negocios de franquicias
El artículo ¿Qué toma en cuenta un inversor? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Ideas para emprender (II) - 28/01/2014 11:22:11

"Experto en transferencia tecnológica
Lo hemos dicho por activa y por pasiva en la revista en numerosas ocasiones. La transferencia tecnológica es una interesante oportunidad de negocio.
En otros países, como Estados Unidos, Japón, Suecia, Dinamarca y Finlandia, entre otros, existen empresas dedicadas a investigar en qué trabajan los centros de I+D+i, principalmente, del sector público, para buscarles una utilidad comercial a esos desarrollos. En España, existen las OTRI (Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación). Y no ponemos en duda su eficacia, pero falta coordinación
en muchos centros de investigación de universidades y organismos donde muchos desarrollos sólo quedan para llenarse de polvo guardados en algún cajón olvidado. Te proponemos establecer acuerdos de colaboración con centros de I+D+i para evaluar y dar salida comercial a sus innovaciones.
Gestor de patentes
España no está en los primeros puestos del ranking de países con más solicitudes de patentes. No es una cuestión de que no haya personas dispuestas a patentar invenciones con aplicaciones industriales. El problema radica en los costes que supone defender una patente.
Te proponemos convertirte en buscador de apoyos financieros para gestionar y defender patentes en diferentes mercados.
Profesor de actividades extraescolares
En diferentes comunidades autónomas, las escuelas públicas (deportivas y de artes escénicas, principalmente) han incrementado en los últimos dos años las cuotas que cobran a sus alumnos. Las nuevas matriculaciones han descendido y las antiguas se han visto reducidas.
Te proponemos, si tienes conocimientos para ello, ofrecerte como docente en solitario o junto a otros profesores. En los casos, en los que sea necesario contar con el uso de instalaciones, como en las actividades deportivas, puedes cerrar acuerdos con centros deportivos privados para la cesión de parte de sus instalaciones a cambio de un porcentaje por cada alumno. En los casos en los que sea posible ,por ejemplo, materias artísticas como música o dibujo,, también puedes prestar tus servicios formativos en el domicilio de los alumnos.
"Trader" logístico
No te vamos a decir que te conviertas en operador logístico, porque eso quedaría fuera de la esencia de este reportaje por las inversiones que deberías hacer. Te proponemos operar sólo como trader, como un enlace entre los que ofertan y demandan un servicio de transporte de mercancías.
Puedes negociar acuerdos con diferentes empresas de logística ,evidentemente, no sólo que operen en España, sino en Europa y en otros mercados, para conseguir precios competitivos de transporte de mercancías que luego puedas ofrecer a tus clientes: pequeñas y grandes empresas.
Vendedor de "stock"
Principalmente, la ropa es el producto estrella de los outlet online. La dinámica es sencilla: gestionan los stocks de las marcas, ahorrándoles potenciales pérdidas por "no ventas" y por almacenaje.
Pues siguiendo esa misma dinámica, se puede extender ese mismo modelo a otros productos ,ya los hay, pero sigue habiendo mercado,, como pequeños electrodomésticos y productos especializados como juguetes, relojes, electrónica, etc. Cuando pensamos en esta idea no nos referimos sólo a outlet online, sino también pueden funcionar como pop up (en la página siguiente te proponemos otra idea de negocio en torno a este tipo de tiendas efímeras).

Gestor de productos de segunda mano
Al igual que la anterior, la ropa también ha encontrado otro hueco en el mercado de segunda mano, como ya ocurrió hace años en mercados como Inglaterra y Estados Unidos.
En este punto, especialízate en buscar productos cotidianos ,más allá de la ropa y los complementos, que ya tienen un mercado establecido y maduro, que se puedan vender sin dificultades en mercados de segunda mano, como muebles, electrodomésticos o productos deportivos, que cuentan con muchos aficionados.
"Broker" de repuestos
Existe una tendencia cada vez mayor (motivada en gran parte por la crisis) de arreglar productos en lugar de sustituirlos por otros nuevos.
Encontrarás una oportunidad en el mercado de los repuestos. Pero las miras no sólo debes ponerlas en España, sino en salir a otros mercados y convertirte en un broker de compraventa de repuestos de electrodomésticos, vehículos o aparatos de electrónica, entre otros, para venderlos en el mercado nacional.
Gestor de tiendas "pop up"
Las tiendas pop up se pusieron de moda hace unos años.
Te proponemos convertirte en un experto conocedor del parque inmobiliario de locales ,en ciudades y centros comerciales,, factibles para acoger una de estas tiendas efímeras. Desarrolla un Google de pop up. El modelo más interesante para ti podría ser una especie de generador de lead para los propietarios de esos locales.
Franquicias de bajo coste
Siempre ha sido una idea muy socorrida y, ahora que los costes iniciales de emprender están caros, la franquicia también es una buena alternativa.
Todos los años publicamos un Especial Franquicias, en el que puedes encontrar oportunidades de negocio, principalmente, de bajo coste como las de servicio o las tecnológicas, entre otras. Un consejo: no te fijes tanto ,que también, en la inversión necesaria inicial que te exigirá el franquiciador para formar parte de su red, sino ,y sobre todo, en los pagos periódicos a los que estarás obligado a hacer (cánones y royalties varios), una vez que hayas abierto la fra nquicia.
Soporte técnico informático
Si tienes conocimientos de ingeniería informática, ésta es otra de las propuestas de negocio más socorridas.
Ofrece tus servicios especializados a las pymes, que muchas de ellas no cuentan con departamentos de informática. Puedes ofrecer un servicio de tarifa plana, por ejemplo.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Ya a la venta la revista de Marzo y Ya a la venta la revista de Febrero
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 10 Ideas para iniciar un negocio propio y Iniciando una Empresa de Energía Solar Residencial
Consulte la Fuente de este Artículo
Opina respecto a productos o servicios

presenta una oferta pública inicial de 250 millones de dólares. Sale a bolsa antes que Dropbox. y UNO se consolidará en negocio petrolero"

Noticia, Box presenta una oferta pública inicial de 250 millones de dólares. Sale a bolsa antes que Dropbox. - 25/03/2014 1:00:22

"El mundillo de los servicios de almacenamiento de archivos en la nube sigue calentándose por momentos. Hace unos días vimos como Google bajó radicalmente los precios de su Google Drive, Dropbox sigue invirtiendo en empresas relacionadas con la transmisión de la información, SkyDrive cambia de nombre (OneDrive) y Box continúa preparándose para la inminente salida a bolsa.
Ahora ha presentado una oferta pública inicial de 250 millones de dólares, confirmando los rumores de que estaba preparándose para salir a bolsa. En su presentación comenta el rápido crecimiento de su número de usuarios, aunque destaca que la rentabilidad no se espera a corto plazo, siendo necesario realizar grandes inversiones y sobrevivir a los desafíos de fuertes competidores.
Box comentó que tuvo ingresos de 124,2 millones de dólares en su último año fiscal, pero tuvo pérdidas de 168 millones. Cuentan con 25 millones de usuarios registrados, 93% de los cuales no pagan nada (aunque tienen 34.000 empresas que sí contratan planes de pago).
Las acciones de Box se cotizarán en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el nombre BOX, adelantándose a Dropbox, que se espera que salga en bolsa aún este año.
Según comentan en mashable, Box ha recaudado cerca de 414 millones de dólares antes de la salida a bolsa. Su última ronda de financiación valora la compañía en alrededor de 2.000 millones.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Segurauto
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Nasser: "Con compra de Biomax, UNO se consolidará en negocio petrolero" - 31/05/2013 13:23:02

" Freddy Nasser Facussé.

El vicepresidente de UNO, la división de Hidrocarburos de Grupo Terra, Freddy Nasser Facussé, anunció este lunes que de concretarse la compra de Biomax en Colombia, el grupo hondureño crecerá de 500 a 1.200 estaciones de servicios en 2013.

Por: Velia Jaramillo y Christa Bollmann , estrategiaynegocios.net
"Acabamos de firmar un acuerdo de compra de una compañía en Colombia", anunció Nasser, en el marco del Guatemala Investment Summit 2012. Se refería a la oferta pública de acciones (OPA) que presentó Petroholdings, de Grupo Terra, por Biomax.
"Biomax es la compañía número 27 de Colombia. Nos podemos sentir orgullosos de que los centroamericanos podemos competir en cualquier mercado", aseveró.
El directivo del grupo hondureño destacó que en los últimos años, Grupo Terra, a través de Uno, ha visto "un crecimiento vertiginoso" en su división de petróleo.
Dicho crecimiento, precisó, se ha dado por la vía de adquisiciones. En 2002, Unopetrol abrió su primera estación de servicio Uno en Honduras. En 2008, compró la compañía distribuidora de combustibles Copena, también en territorio hondureño. Para 2009, "en medio de la crisis financiera mundial y en un entorno de mucho pesimismo", hizo notar Nasser, la compañía hondureña adquirió las operaciones de Shell en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. En el 2011, Unopetrol compró a Rubís Corp sus activos de Chevrón-Texaco en Belice, Costa Rica y Nicaragua.
Unopetrol desarrolló su propia marca de estaciones de servicio "Uno", que operan en Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Belice. En Guatemala continúa operando las estaciones de servicio bajo la marca Shell. En esta división opera además tiendas de conveniencia y lubricantes.
"Creemos en Centroamérica, en inversiones a largo plazo, no miramos el corto plazo. Todas nuestras inversiones son en infraestructura, en energía, etc. Tomamos las oportunidades", aseveró el Vicepresidente de UNO.
Nasser destacó que la visión de grupo Terra ,hoy el generador privado de energía más grande de Centroamérica y líder en la distribución de combustibles- es convertirse en una corporación multilatina. Grupo Terra tiene ya presencia en ocho países, incluyendo Centroamérica, Belice, Perú y una vez se concrete: Colombia.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Adquiere Gruma el paquete accionario de su socio ADM - 14/12/2012 15:39:56

" Gruma se hizo del codiciado paquete accionario en manos de su socio estratégico encabezado por Archer-Daniels-Midland Company, representativo de 22.16%, además de que nombró nuevos presidente y vicepresidentes globales.
En una asamblea ordinaria de accionistas celebrada hoy fue nombrado como presidente global de Gruma, Juan Antonio González Moreno, y como vicepresidente de la empresa a Carlos Hank González, revelaron fuentes asistentes a la reunión que pidieron el anonimato.
González Moreno, uno de los hijos del fallecido empresario Roberto González Barrera, se desempeñaba como director de Operaciones de Gruma para la región de Asia y Oceanía.
Hank González es nieto de González Barrera y es el director general de Grupo Financiero Interacciones.
En la primera de las dos asambleas de accionistas programadas para hoy, estuvo presente hasta el que hoy fungió como presidente interino de Gruma, Joel Suárez Aldana.
La primera asamblea inició a las 9:00 horas y terminó a las 9:14 horas.
La segunda reunión de accionistas está por iniciar y en ella se analizarán las instituciones financieras a las que la empresa solicitará créditos para comprar el 23.16% de las acciones propiedad de Archer-Daniels-Midland.
Gruma adquiere las acciones de ADM
Por la tarde, Gruma emitió un comunicado a en el que confirmó la adquisición de las acciones en manos de Archer-Daniels-Midland.
Gruma, S.A.B. de C.V. (Gruma) (BMV: GRUMAB) informa que, en ejercicio de una opción de compra conforme a diversos derechos de preferencia, incluyendo un derecho de preferencia reconocido en los estatutos sociales de Gruma y que data de convenios estratégicos de 1996, previamente divulgados al público inversionista y de los cuales Gruma es parte, Gruma ha adquirido este día de Archer-Daniels-Midland Company y sus afiliadas (el "socio estratégico") el paquete accionario que el socio estratégico tenía directa e indirectamente en Gruma y en ciertas de sus subsidiarias (el "paquete accionario"), y que consiste en: (I) 23.16% de las acciones emitidas de Gruma, mediante la adquisición de 18.81% de las acciones emitidas de Gruma y de 45% de las acciones emitidas de Valores Azteca, S.A. de C.V. ("Valores Azteca"), empresa dueña de 9.66% de las acciones emitidas de Gruma; (II) 3% de las participaciones sociales de Valores Mundiales, S.l. y de Consorcio Andino, S.l., empresas controladoras de las subsidiarias de Gruma en Venezuela, Molinos Nacionales, CA y Derivados de Maíz Alimenticio, CA, respectivamente; (III) 40% de las acciones de Molinera de México, S.A. de C.V. ("Molinera"), negocio de harina de trigo de Gruma en México; y (IV) 100% de las acciones Valley Holding Inc., empresa dueña de 20% de Azteca Milling, L.P. ("Azteca Milling") negocio de harina de maíz de Gruma en Estados Unidos.
El paquete accionario fue adquirido del socio estratégico en una operación (la "operación") por un monto total de 450 millones de dólares, más un compromiso de pago contingente de hasta 60 millones de dólares, distribuido proporcionalmente entre las acciones de Gruma y las acciones de Valores Azteca que forman parte del paquete accionario, pagadero solamente si, durante los 42 meses siguientes al cierre de la operación, se llegan a materializar ciertos supuestos en relación con (I) el incremento en el precio de mercado de la acción de Gruma, sobre el precio de cierre de la acción de Gruma determinado para efectos de la operación (el "precio de cierre"), al final del periodo de 42 meses; (II) la diferencia entre el precio de la acción de Gruma que se fije para ofertas públicas de Gruma y el precio de cierre; (III) la adquisición de 15% o más del capital social de Gruma por un socio estratégico de ésta; o (IV) la disminución del porcentaje de las acciones de Gruma que se encuentren en manos del público inversionista, a partir del 26%. Los términos económicos de la operación se basaron en los términos de la oferta hecha por un tercero al socio estratégico para adquirir el paquete accionario.
Para llevar a cabo la operación, Gruma contrató créditos puente con vencimientos de hasta un año por 400 millones de dólares liderados por Goldman Sachs Bank USA (los "créditos a corto plazo") y utilizó el crédito sindicado revolvente a largo plazo que Gruma Corporation tiene contratado con Bank of America. Gruma espera refinanciar los créditos a corto plazo durante el próximo año.
Para la ejecución de los créditos a corto plazo, se ampliaron los indicadores de apalancamiento permitidos en los créditos bancarios actualmente vigentes de Gruma, a niveles que le permiten a Gruma aumentar su nivel de apalancamiento con motivo de la obtención de los créditos a corto plazo.
Previo al cierre de la operación y la obtención de los créditos a corto plazo, el consejo de administración de Gruma, con previa opinión favorable del comité de auditoría y del comité de prácticas societarias, soportadas por una opinión de valor emitida por un experto independiente (el "experto independiente"), aprobó que Gruma ejerza el derecho de opción y/o preferencia para la adquisición del paquete accionario, y obtenga el financiamiento requerido.
Con base en la opinión de valor emitida por el experto independiente, así como el análisis financiero realizado por la propia administración de Gruma, Gruma considera que, a los valores acordados para la operación, aún en el supuesto de que se llegue a realizar parte o la totalidad del pago contingente, y considerando la utilidad neta mayoritaria más alta que Gruma obtendrá por el incremento en su participación en Azteca Milling y Molinera, la operación generará un beneficio económico importante y una sustancial creación de valor para Gruma (y, por ende, un beneficio a todos sus accionistas sin distinción, en forma proporcional).
Adicionalmente, la operación implicará posteriormente una reducción en el número de acciones de Gruma en circulación, lo que resultará en un aumento del porcentaje de participación de los accionistas en Gruma y del porcentaje de acciones de Gruma consideradas como colocadas entre el público inversionista.
Gruma orientará sus esfuerzos a reducir su nivel de deuda y utilizará sus recursos generados principalmente para fortalecer su estructura financiera.
Con respecto a la adquisición de 18.81% de las acciones emitidas por Gruma, la operación se llevó a cabo fuera de una oferta pública toda vez que se hizo mediante el ejercicio de una opción, en estricto cumplimiento con las obligaciones contractuales contenidas en los convenios estratégicos celebrados en 1996 con el socio estratégico, mismos que se encuentran reconocidos en los estatutos sociales de Gruma y cuya existencia y términos fueron revelados en su debido momento a la Bolsa Mexicana de Valores y al público inversionista, y desde entonces se han venido revelando anualmente en el informe anual de Gruma. Dicha adquisición se llevó a cabo con cargo a su capital contable, utilizando el fondo destinado a la compra de acciones propias autorizado previamente por la asamblea general ordinaria de accionistas de Gruma.
Como resultado de la operación, los señores Mark Kolkhorst y Federico Gorbea Quintero, que fungían como miembros del consejo de Gruma designados por el socio estratégico, así como sus respectivos suplentes los señores Vikram Luthar y Ray G. Young, presentaron su renuncia como miembros propietarios y suplentes, respectivamente, del consejo de administración de Gruma.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Factores a tomar en cuenta para eligir un fondo mutuo y ecológicos
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Bankinter invertirá capital semilla en startup y Ya ahorré ¿y ahora en qué invierto?
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

¿Qué toma en cuenta un inversor? y Cambio de paradigma en el uso de la innovación

Que opina usted? ¿Qué toma en cuenta un inversor? - 25/03/2014 10:30:38

"Independientemente del proyecto empresarial que se vaya a emprender, por lo general la financiación del proyecto es lo que más cuesta conseguir, porque el dinero es uno de los elementos clave para poner en marcha dicho proyecto. Aquí es donde entran los inversores, que son los que poseen el dinero para poner en marcha los proyectos empresariales.
Pero hay ciertas consideraciones que el inversor toma en cuenta para poder invertir y sacar provecho del proyecto empresarial donde piensa poner su dinero, las cuales les presento a continuación:
Ventas: Los inversores toman mucho en cuenta este aspecto, puesto que es lo que principalmente le va a retribuir el dinero invertido y mucho más, porque un proyecto que tenga la capacidad para obtener ventas o atraer clientes, tiene mayor probabilidad de ser próspera, pues ya el mercado está testeado y les muestra una perspectiva más clara de cuánto van a ganar, razón por la cual los inversores querrán invertir en un proyecto.
Equipos capacitados: Son muy importantes en un proyecto, debido a que de ellos depende que la rentabilidad del negocio sea mayor. No hay mejor ingrediente en un proyecto que los equipos capaces de llevar una empresa a la prosperidad.
Implicación: Este punto también es muy importante, aquí es donde el emprendedor va a poner todo su entusiasmo y pasión para persuadir a los inversores a que inviertan en su proyecto, de esto depende el que inversor finalmente ponga sus ojos, y también su dinero, en esa idea de negocio.
Experiencia y conocimiento: El emprendedor debe estar muy consciente de que debe conocer el sector donde va a emprender su proyecto, y en caso de no conocerlo, unirse a personas que si conocen.
Versión previa del producto o servicio: Es muy importante que el emprendedor tenga una patente en donde pueda demostrar la viabilidad del producto o servicio que quiere lanzar al mercado. En caso de no poseerlo, disponer de contratos para probar el producto o de contactos que permitan dicha prueba en sus terrenos.
Rentabilidad y salida: Aquí es donde los inversores se informan de las ganancias que van a obtener sobre sus inversiones y también la facilidad de salida que tenga el capital de la empresa.

A diferencia de las entidades privadas, las entidades públicas toman aspectos como la innovación y la creación de empleos.
Creación de empleo directo: Aspectos como la fijación de población en el territorio y el incremento de la renta son necesarios para facilitar el desarrollo local. Por lo tanto, la creación de empresas y, consecuentemente, puestos de trabajo, son considerados por la gerencia a la hora de conceder apoyos y facilidades.
Desarrollo en el mercado local: En algunas situaciones, se recomienda tener contratos de colaboración con empresas de administración local.
Innovación producto , servicio: Muchas instituciones de apoyo al emprendedor, exigen una descripción de factores de innovación o porcentaje de inversión en sus productos y servicios.
Implicación de los emprendedores y experiencia de los inversores: este requisito es compartido con los inversores privados.
Artículos Recomendados:
Cómo encontrar Inversores: algo más detrás de FFF…
¿Qué enamora a un Inversor? Conoce las Preferencias de los
Busco inversores para proyecto de Circuito de Velocidad
La importancia del resumen ejecutivo
Financiamiento en negocios de franquicias
El artículo ¿Qué toma en cuenta un inversor? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Cambio de paradigma en el uso de la innovación - 13/07/2013 13:22:44

Cambio de paradigma en el uso de la innovación ()
Hoy en día todo el mundo parece hablar de la necesidad de innovar para salir de la crisis, ahora bien, me gustaría plantear una cuestión ¿no es en parte gracias a la innovación que nos encontramos en la situación de crisis actual?
Me explico, uno de los grandes retos al que nos enfrentamos hoy con la innovación es que, en la mayor parte de los casos, la innovación termina yendo en detrimento de los "puestos de trabajo" y, por lo tanto, de los compradores y del propio mercado, entendido éste como el número de personas con capacidad de compra; a menos puestos de trabajo, menos personas con capacidad de compra y menor compra por persona.
Es decir, "gracias" al uso que se ha hecho de la innovación, en vez de favorecer las condiciones de compra del mercado, ha terminado siendo un cáncer para éste y para las propias empresas. En vez de conllevar una mejora del mercado, ya sea en cantidad -más compradores disponibles- o en calidad -compras de mayor valor añadido y márgenes- lo que han hecho las empresas con la innovación es utilizarla para reducir puestos de trabajo, con la consiguiente repercusión que tiene en el mercado a corto, medio y largo plazo: las empresas en el corto plazo se ahorran costes de personal, lo que impacta en el paro y, en el medio y largo plazo, al llevar casi todas las empresas la misma dinámica, el mercado de compradores se va reduciendo progresivamente, puesto que no se crean puestos de trabajo con la misma rapidez con la que se destruyen.
La tecnología, la robótica, la informática, etc. han influido en la desaparición de muchos trabajos que no se han sustituido por otros. No se ha aprovechado el boom en ciertos sectores (ej.: la construcción) para invertir en otros que pudieran crear empleos que sustituyeran a los de éstos cuando llegan a su ciclo de vida de madurez/declive, de forma que hemos llegado a un punto en el que los sectores que más "mano de obra" "asumían" se han "hiper-saturado" al tiempo que, paradójicamente [*], han "destruído" otro "sector" que tradicionalmente también conlleva la contratación de mano de obra, pymes, imposibilitadas ante barreras de acceso a la inversión, teconología y/o "contactos" de competir con ellas ([*] "paradójicamente" porque muchas de estas pymes eran los clientes naturales de estas grandes empresas).
Así nos encontramos con que si no queremos reducir aún más drásticamente el mercado laboral, que a la postre somos quienes constituimos la base del mercado, de "compradores", hemos de comenzar a pensar en "innovar" en nuestro uso de la "innovación", cambiando el paradigma actual hacia otro que prime el aprovechamiento de las oportunidades que dicha innovación ofrece en beneficios 360º, es decir que conlleven una retroalimentación de todas las partes que conforman sociedad y mercado (empresa, colaboradores, proveedores, compradores, inversores, etc.).
¿Cómo? creo que para ello necesitamos reflexionar y respondernos a algunas cuestiones:
¿Es necesario trabajar 8h?
¿Sobran colaboradores o sobran horas de trabajo por colaborador y faltan colaboradores con otro tipo de competencias?
¿Hasta dónde queremos crecer?
¿Para qué? ¿para qué una empresa tipo Corte Inglés, Telefónica ... quiere seguir creciendo y más cuando dicho crecimiento suele implicar un endeudamiento con muy pocas probabilidades de recuperación con la situación actual y las perspectivas de crecimiento que tenemos?
¿Cuál es la finalidad?
Quizás vaya siendo hora de plantear que es necesario aplicar la innovación (entendida como nuevas formas de hacer o mejorar) a nivel de estrategia de inversores y de grandes empresas; revisar su "visión" y "misión" y replantearse qué tipo de sociedad desean y deseamos conformar:
¿para qué quieren más beneficios? ¿para asegurarse el futuro?
¿qué tipo de futuro están/estamos conformando con la estrategia actual?
¿qué tipo de futuro conformaríamos con un tipo de estrategia que favoreciera el consumo responsable? ¿igualdad? ¿riqueza para todos?
Si el tema son los beneficios, ya hemos visto ha donde nos ha traído la estrategia que ha primado en estos años, indiferenciada, basada en una alta rotación de ventas, compitiendo a precio y con márgenes cada vez más exiguos. ¿Por qué no probar la diferenciada, basada en calidad, alargando vida de productos/servicios, con una menor rotación en ventas pero con mayores márgenes? Ahora bien, para poder ir a esta estrategia hemos de pensar en que se han de mantener y/o mejorar la capacidad adquisitiva salarial para poder poder adecuar la capacidad adquisitiva del mercado a la renovación de la estrategia empresarial.
Si el tema es la productividad, deberíamos reflexionar sobre algunas preguntas ¿cuando somos más productivos? ¿cuándo nos tratan mal o cuando nos tratan bien? ¿necesitamos puestos de trabajo de 8h o más puestos de trabajo de 6h, por ejemplo? ¿qué hemos de hacer para ir hacia ese cambio y para hacerlo un proceso libre de crispaciones y convergente en esfuerzos?
Lo que está claro es que, con las perspectivas de cambio social y económico que tenemos en ciernes, inversores y empresas sólo sobrevirán a la crisis actual si comienzan a ayudar al mercado (de compradores) a seguir consumiendo y que dicho consumo sea de forma responsable y de crecimiento sostenible y, por la parte de trabajadores y sindicatos si comienzan a trabajar para incrementar la productividad y calidad de trabajo por mejores prácticas y políticas laborales y sindicales.
Enviado por: Acción Positiva
Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras un proyecto español que se une a la fiesta de los préstamos P2P y claves para construir equipos de alto rendimiento en empresas en red.
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La digitalización y Como innovar
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

para que las empresas puedan gestionar sus imágenes y Promobucket hace fácil compartir archivos visuales

Que opina usted? Nuevo SmartImage, para que las empresas puedan gestionar sus imágenes - 14/12/2013 10:00:22

" Ya os presentamos a finales del pasado mes de Agosto de la plataforma SmartImage (smartimage.com), que tiene como objetivo ayudar a las empresas a gestionar y compartir sus propios medios de marca, permitiendo crear colecciones tanto públicas como privadas, pudiendo incluir en las mismas archivos de diferentes tipos de formatos, ya sean archivos de imágenes, documentos, etc. Pues bien, SmartImage hace evolucionar su plataforma, llegando a su versión 3.0, mediante la inclusión de una serie de novedades a lo largo de los últimos días así como una serie de mejoras en el propio servicio, características que han reflejado a través de su blog.
Entre las nuevas características se encuentra la posibilidad de crear grupos de galerías de imágenes con las cuales se irán mostrando una sucesión de imágenes que finalmente podrán integrarse en sitios web, mostrándose en los mismos mediante un iframe. Los grupos disponen de una serie de opciones de configuración. También es novedad las opciones de personalización de las galerías de imágenes, en las cuales se podrá elegir como mostrarlas y las acciones destacadas para que estén disponibles en cada colección, incluyendo la posibilidad de activar o desactivar de descargar y compartir archivos.
El redimensionado dinámico de imágenes para alojar las imágenes para mostrar en otros sitios web manteniendo la misma calidad, la actualización de la interfaz de usuario, la mejora de la rapidez de carga con el uso el CDN de CloudFront de Amazon y el enlazado digital robusto son otras de las novedades y mejoras implementadas a lo largo de esta misma semana.
Todos los planes de los que cuenta SmartImage son de pago, existiendo primera versión gratuita disponible a modo de pruebas durante un periodo de 15 días.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Promobucket hace fácil compartir archivos visuales - 10/10/2013 15:00:03

" Los profesionales que trabajan con grandes archivos visuales, como arquitectos, diseñadores o fotógrafos, entre otros, igual necesitarán contar una plataforma que les permitan reunir sus propios trabajos de forma centralizada, y que también les permitan compartirlos con clientes y compañeros de forma sencilla, no pudiendo cubrir sus necesidades actuales con las formas o características que ofrecen los servicios de almacenamiento online que ya conocemos, como Dropbox, entre otros.
En este sentido, Promobucket es una solución freemium que puede ajustarse a sus necesidades, ya que precisamente podrán albergar todos sus trabajos visuales creando diferentes cubos, sobre los cuales podrán crear diferentes colecciones en las que finalmente arrastrar los archivos visuales que quieran que formen parte de las mismas. Además, sobre cada cubo, podrán permitir el acceso a un número de usuarios para su colaboración. Tanto la capacidad de almacenamiento como el número de usuarios a los que se les puede invitar para que colaboren dependerán del plan de suscripción contratado, existiendo una primera versión gratuita que ofrece 2 GB y permitiendo invitar hasta 3 usuarios.
Promobucket permite además la personalización del entorno, de manera que los profesionales puedan adecuarlos a sus identidades corporativas. Esto se une a la sencillez de la interfaz para que la presentación de los archivos visuales sean fáciles de gestionar y acceder.
Como indica ArticStartups, está teniendo buena aceptación de clientes, sobre todo en PYMES, lo que podrá ser tenido en cuenta con otros profesionales que trabajen con activos visuales y las actuales soluciones no les sean del todo satisfactorias.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: VersaHub , completa herramienta de productividad con aplicación de escritorio disponible - 11/05/2012 1:00:24

" VersaHub es una nueva opción a la que podemos optar a la hora de realizar colaboraciones en diferentes proyectos con otros usuarios y de forma remota. Se trata de una herramienta de productividad que permite la creación de diferentes espacios de trabajo, en los cuales se pueden realizar videoconferencias, establecer tareas con diferentes prioridades, seguimientos de tiempos, gestión de archivos, etc. Todo lo que hay que hacer es marcar aquellas características que se desean tener a la hora de crear los espacios de trabajo.
Las funcionalidades y capacidades de este servicio dependerán del plan de tarificación elegida, existiendo una primera versión gratuita bastante limitada, sólo hasta 3 usuarios y sin espacio para gestionar archivos y sin servicio de mensajería o videochat alguno, características que si estará presente en los planes de pago.
Quienes deseen probar esta aplicación, pueden crearse en escasos segundos sus cuentas de usuario de pruebas para poder ver muchas de sus características en funcionamiento bajo una interfaz clara y fácil de manejar.
Quienes finalmente opten por esta aplicación, deberán saber que existe una aplicación para sistemas Windows, y más adelante, existirá también para Mac y Linux, de manera que algunas características las podrán realizar mediante aplicaciones de escritorio.
Enlace: VersaHub
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Doomos
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Sparrow ya está disponible en iOS pero no consigue convertirse en un imprescindible - 15/03/2012 6:25:50

" Cuando los responsables de Sparrow anunciaron el desarrollado de una versión para iOS, resultó inevitable que se generara una corriente de altas expectativas en torno a esta aplicación. La solución lleva ya un tiempo funcionando en Mac como alternativa ligera a los tradicionales gestores de correo en escritorio, y su objetivo ahora es trasladar la misma filosofía al móvil.
Así pues, la herramienta se ha estrenado ya en la App Store con todas las galas que merece la ocasión. Los padres de la criatura no disimulan su intención de convertirse en la nueva referencia para la gestión de correo en dispositivos iOS, pero es obvio que mucho deben ofrecer para desbancar con un producto de pago a alternativas gratuitas como la aplicación ya integrada en el sistema o la oficial de Gmail.
A diferencia de lo que ocurre en Mac, esta vez no se ha lanzado una versión gratuita financiada por publicidad, así que quien quiera probar este nuevo Sparrow tendrá que pasar por caja y apoquinar los 2,39 euros que cuesta. ¿Realmente merece la pena el precio? Pues vamos a ver sus virtudes y defectos en detalle para decidirlo.
Velocidad, simplicidad, vistosidad
Quien haya probado ya la versión de escritorio de Sparrow sabrá que sus grandes virtudes son su atractiva interfaz y lo rápida que resulta, permitiendo que la tediosa tarea de revisar nuestro email se haga algo más ligera. Era lógico esperar los mismos resultados en esta aplicación móvil, y podemos decir que los ha cumplido.
Además de la velocidad propia a la que actúa la herramienta, su principal baza para responder más ágilmente que la competencia está en su interfaz muy bien orientada al empleo de la pantalla táctil. Con una cantidad mínima de toques podremos desplazarnos entre bandejas, avanzar por conversaciones, añadir destinatarios al correo o adjuntar archivos, funcionando en este sentido mucho mejor que cualquier otra aplicación similar.
Muy útil también la posibilidad de obtener un menú con opciones como marcar favoritos, etiquetar, archivar o eliminar una conversación solo con desplazar el dedo sobre ella. La aplicación nos permite gestionar simultáneamente varias cuentas de servicios con soporte IMAP, pero por ahora el POP se queda fuera.
Pero la revolución se hará esperar
No se puede negar que Sparrow cumple muy bien su cometido y responde a los objetivos marcados, pero esta primera versión que ha llegado a la App Store cuenta con importantes carencias que le impiden convertirse en la revolución prometida por sus creadores. La primera y más sangrante es la ausencia de notificaciones push, razón suficiente para que muchos la descarten desde ya.
El motivo que aducen sus responsables es que esta opción requiere emplear sus propios servidores para la gestión de las notificaciones, almacenando en ellos información de los usuarios, y por ahora no están dispuestos a arriesgarse con ese terreno. Un gesto de honestidad, no me cabe duda, pero que supone una pesada lacra en su atractivo.
Se echa en falta también un modo en horizontal al girar el teléfono, algo básico en una aplicación donde pasamos buena parte del tiempo escribiendo. Aspectos puntuales pero muy significativos que empañan la experiencia de uso y acentúan el agravio comparativo ante aplicaciones de correo no tan vistosas pero gratuitas. Es un muy buen punto de partida, pero no supone un cambio tan drástico respecto a lo que ya tenemos a nuestra disposición; futuras evoluciones pueden cambiar eso y hacer más aceptable su precio.
Vídeo | Vimeo
Vía | Applesfera
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Líneas rectas, flechas y recortes de imágenes, lo nuevo de Prezi - 25/05/2011 16:45:07

" Prezi, un editor de presentaciones online del cual ya os hablamos en su momento, nos trae un par de novedades que mejorarán nuestra forma de interactuar con esta herramienta.
Disponemos de la nueva herramienta de línea recta y de flecha, que encontraremos dentro de Insert/Shapes, las cuales nos permitirá añadir y editar tanto líneas rectas como flechas, permitiéndonos además añadir un nodo intermedio que nos permitirá convertir las líneas rectas en curvas. Además, otra de las novedades que nos acaba de traer Prezi es precisamente subir imágenes y seleccionar aquella parte que nos interese de la misma, recortándola y quedándonos con ella.
Éstas son las novedades que podemos usar ya en nuestras cuentas de usuario, escogiendo el plan de tarificación que se ajuste a nuestras propias necesidades, existiendo una primera versión gratuita, suficiente para empezar a trastear tanto las novedades como con el resto de funcionalidades.
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook.com/wwwhatsnew.
Entradas relacionadas
Roambi Flow permitirá crear presentaciones interactivas para el iPad
5 nuevas características de Android Market para encontrar las aplicaciones que deseas
Motion4startups , Crea un vídeo para explicar tu proyecto

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras El chat de Facebook en el mundo móvil y Dropmind , siente, piensa y diseña tu mapa mental
Consulte Información de Gana Emprendedor Web breve de 8 pasos para ser una persona extraordinaria. y online y gratuitos que inician en Enero
Consulte la Fuente de este Artículo
Ultimas Noticias Gana lo que quieras!

Chip Bluetooth más pequeño del mundo para smartwatch y próxima generación de wearables estará diseñada pensando en las mujeres

Que opina usted? Chip Bluetooth más pequeño del mundo para smartwatch - 12/02/2014 15:13:53

"La El boom de los dispositivos que se pueden usar no solo hace que los fabricantes de estos gadgets se preocupen por presentar sus novedosos productos, sino que, también, los que fabrican los componentes buscan innovar en el diseño de los chips.
Por ejemplo, TDK es un fabricante de chips Bluetooth, que recientemente ha presentado el módulo Bluetooth más pequeño del mundo, que a la vez, es altamente eficiente con el uso de la energía.
Sus medidas a los largo y ancho apenas alcanzan los 4.6 mm por 5.6 mm, y en el grosor solo llega al milímetro. En cuanto a su eficiencia, este chip Bluetooth 4.0 LE solo consume un cuarto de la energía necesaria para su antecesor, lo cual hace que, en el caso de los relojes inteligentes, la duración de la batería se prolongue considerablemente.
Lo mejor de todo es que el nuevo chip Bluetooth de TDK ya está en etapa de producción, y es muy probable que antes de fin de año los fabricantes interesados puedan incorporarlo en sus dispositivos, para beneficio de los consumidores finales.
Fuente: Gizmodo
La noticia Chip Bluetooth más pequeño del mundo para smartwatch fue originalmente escrita en Tecnología 21

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: La próxima generación de wearables estará diseñada pensando en las mujeres - 25/01/2014 23:58:47

La próxima generación de wearables estará diseñada pensando en las mujeres
Christina Mercando, consejera delegada y cofundadora de Ringly, se ha puesto como objetivo fusionar la moda y la tecnología. Por ejemplo, un anillo capaz de conectarse a un smartphone para alertar sobre la llegada de mensajes o llamadas a través de un sistema de vibración o luces intermitentes, es una de las propuestas en las que está trabajando y saldrá al mercado en el verano de 2014.
"El diseño es nuestro objetivo superior por eso no se verá como un gadget". Después de meses de investigación y un millón de dólares de financiación, Mercando ha establecido un diseño que sigue una línea de metales bañados en oro con piedras como materiales principales.
Para los que prefieran los accesorios de muñeca, MEMI está desarrollando una tecnología similar en forma de brazalete, también programado para salir a la venta en el verano de 2014. El brazalete de metal es cónico, asimétrico y tiene un cierre estrecho. "Funciona bien con los dedos y los pulgares de las mujeres" explica el fundador Leslie Simmons Pierson.
Desde la perspectiva de la moda, Ringly y MEMI apelarían a los usuarios incluso si no hacen nada aunque sus diseñadores esperan que cumplan las expectativas. Esa norma no se aplica a la mayoría de los wearables como Google Glass o Fitbit.
"Algo como Google Glass no se va a usar hasta que quede como algo de moda que estoy emocionado de llevar y que va a quedar bien en las fotos" explica Liz Salcedo, fundadora de Everpuse. Salcedo, cuya empresa vende bolsos elegantes que también sirven como cargadores de teléfonos, es sólo una de las muchas mujeres atraídas por la tecnología detrás de la tendencia.
"Las ofertas actuales de smartwatch fueron diseñados desde una perspectiva aparentemente masculina", argumenta Pierson. "Sólo hay que echar un vistazo a la página web smartwatch Pebble para comprobar que es una imagen de cuatro manos claramente masculinas seguidas por una sola muñeca andrógina" añade. Un portavoz de Pebble explica que "realmente no están diseñando para las mujeres en particular si no que trabajan un género neutral".
La estética, sin embargo, son sólo parte de lo que hace que estos relojes resulten poco atractivos para las mujeres. Pierson explica que los smartwatches parecen querer atornillar el teléfono a la muñeca. "Quiero ser menos enchufado" confiesa y Mercando siente de la misma manera "hemos estado viendo esta tendencia de querer desconectar."
Con MEMI y Ringly, los usuarios pueden dar prioridad a las comunicaciones, la programación de las llamadas entrantes y las alertas que deseen. El anillo o pulsera sólo vibra o parpadea cuando las personas seleccionadas, como la niñera, están tratando de ponerse en contacto.
Ciertamente ese nivel de pseudo-conectividad sólo atrae a ciertas mujeres. Pero, por lo menos, algunas mujeres son conscientes de la moda y no quieren que sus accesorios se vean tan obvios como tecnología. "Si yo estoy vestida para una reunión no quiero llamar la atención sobre el hecho de que estoy usando un brazalete" explica Pierson. "Me encanta la funcionalidad" de wearables, añade Mercando. Pero: "No me gusta cómo se ven, cómo son de grandes y toscos." Ambos fundadores sospechan que no son los únicos que buscan una solución más sutil y elegante.
Pero la creación de una pieza de joyería en la que exista funcionalidad y moda a partes iguales tiene sus retos. Por eso gran parte de lo que hay actualmente en el mercado parece tan mecánico. El reto viene a la hora de cambiar las ideas preconcebidas que se tienen a la hora de diseñar los accesorios ya que este tipo de tecnologías requieren formas, tamaños y materiales especiales que hay que fusionar con las tendencias.
Pero eso no es suficiente, afirma Yves Behar, director creativo de Jawbone. "Para mí, lo importante es crear identidades únicas para los productos". "Así que hacer que se vea como algo más es, en mi opinión, una decisión incorrecta. La forma debe seguir a la función" añade.
Behar explica que este tipo de accesorios deben servir para ser usados en todo momento y resultar casi invisibles para los usuarios. Para el diseño de sus Jawbones Up, su equipo utilizó un material suave en vez de un material llamativo. La decisión no fue tomada porque fuese más masculino sino porque es más ligero y cómodo.
Eso no significa que los diseñadores de Jawbone Up no pensaron en las mujeres. "He escuchado a muchas mujeres afirmar que nuestros productos son los únicos que considerarían llevar" explica Behar.
Por el contrario, parte de la "función" de Memi y Ringly se ve bastante y por lo menos algunas mujeres quieren eso. "Diseñé algo que yo quería y algo que mis amigos querían también" concluye Pierson.
Compartir Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras sitios para vender tu e-book y las comisiones que pagan y La "Apple" española
Consulte la Fuente de este Artículo
Ultimas Noticias Sector P�blico

Claves del marketing online en 2014 y El móvil transforma las campañas de email marketing

Información: Claves del marketing online en 2014 - 04/02/2014 12:21:04

"Si tu estrategia de marketing online no ha cambiado ante las perspectivas y objetivos empresariales de 2014 ¡está obsoleta! Si el marketing evoluciona y más aún el online ¿por qué haces lo mismo cada año? La clave del éxito en el marketing online está en planificar, hacer, medir y aprender para mejorar año tras año los resultados.
A continuación te mostramos las claves del marketing online en 2014 donde apreciaréis grandes y no tan grandes diferencias con las recomendaciones que habréis recibido anteriormente. ¡Tomad nota! ¡Y así no plantearéis un plan de marketing anual obsoleto desde el primer día!
Analiza el pasado, presente y futuro
Espero que hayas medido bien tus acciones en años pasados para poder realizar comparaciones. Mira qué ha funcionado en 2013 ¡y continua con ello! Pero no olvides tener en cuenta los datos que se nos ofrecen sobre las perspectivas para 2014 procedentes de estudios como el Estudio sobre la evolución y perspectivas del e-commerce para 2014.
No todo es Social Media en el marketing online
Esta lección debería haberse superado hace años pero… si aún no lo has hecho ¡esta es la última llamada para subirse al barco! Contenidos, web, SEO, publicidad, SEM, email marketing… explora estas otras posibilidades o podrás quedarte atrás, muy atrás respecto a tus competidores.
Continua segmentando y buscando nichos
Cuanto más segmentes tu público, más identificado se sentirá con tus contenidos y publicidad. Este es uno de los defectos de profesión que se tienen cuando se ha trabajado con grandes medios de comunicación y audiencias, y es que muchos anunciantes aún no saben distinguir entre volúmenes desorbitados de impactos e impactos de calidad directamente sobre el público objetivo.
Busca nichos a través de la publicidad en blogs de microcontenidos. Si por ejemplo tu público son mujeres embarazadas, haz una selección de blogs de bebes y embarazos para realizar una campaña publicitaria en ellos.
El contenido es el Rey ¡y cada vez más!
Cada paso que da el gigante buscador Google está enfocado a corroborar la manida frase que titula este apartado. No por ello debemos olvidarnos del SEO, pero lo que sí es realmente importante es que actualicemos nuestras tácticas de SEO a los cambios del buscador Google, o puede que estemos pagando por enlaces que… no solo no mejorarán el posicionamiento de nuestra web, sino que quizás repercuta negativamente en el mismo.
Si no eres móvil, no existes
Con más del 52% de la población española con acceso a Internet desde su dispositivo móvil, no cabe duda de que tu web ha de estar adaptada a este tipo de conexiones. Luego, si quieres pensar en estrategias online enfocadas hacia las aplicaciones móviles, ¡este es el momento!
Mídelo todo o no aprenderás nunca
Cada vez son mejores las mediciones que puedes realizar de tus acciones de marketing online. Existen infinidad de herramientas nuevas y también las más comunes como Google Analytics que se ha actualizado, dándonos muchos más datos, especialmente al respecto del impacto de las redes sociales, a cambio de hacer modificaciones en el código de seguimiento de la web ¡hazlo ya o te arrepentirás de no tener más datos!
Cuida tu imagen
Supongo que es uno de esos consejos que llevas oyendo año tras año. Si es así, ¡ponte las pilas! Cada vez más la imagen cobra protagonismo en el marketing online y no solo por el sentido estético de la misma sino por el posicionamiento SEO de las fotografías que subas a tu web.
Sé creativo, siguiendo las tendencias
Seas pequeño o grande ¡escucha las tendencias! Fíjate en lo que hace tu competencia para diferenciarte de ella, y también en lo que hacen grandes anunciantes como Coca Cola, por no hablar de lo imprescindible de echar un vistazo a los mejores anuncios de la Superbowl.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
estrategia de marketing

Información: El móvil transforma las campañas de email marketing - 26/01/2014 9:40:10

El móvil transforma las campañas de email marketing
La creciente prevalencia de la tecnología móvil se ha convertido ya en el protagonista de los programas de marketing por correo electrónico para 2013, según un estudio realizado en diciembre de 2012 por Marketing Sherpa de los comerciantes de todo el mundo, patrocinado por Vocus.
El 58% de los encuestados afirmaron que la capacidad de penetración de los teléfonos inteligentes y las tabletas afectaría a sus planes de e-mail marketing durante los próximos 12 meses.
Algo más de la mitad de los encuestados, el 57%, también planeaban adaptar sus campañas de correo electrónico a los nuevos desarrollos de los medios sociales. El mobile y el social son los dos únicos desarrollos tecnológicos que más de la mitad de los anunciantes afirman que afectarán a sus planes de marketing por correo electrónico en 2013.
Tan sólo el 42% afirmaron estar dispuestos a rediseñar completamente sus correos electrónicos para obtener un mejor rendimiento en su estrategia de marketing móvil, a pesar de que se conoce que un gran número de consumidores emplean dispositivos móviles para acceder a su correo electrónico.
Como reflejo de los niveles alcanzados en el avance del e- mail marketing en dispositivos móviles, sólo el 21% afirmó que sus esfuerzos en marketing móvil se integraron con sus campañas de correo electrónico. El 35%, incluso, coordinaron el correo electrónico y los blogs.
Dado que los consumidores piensan cada vez más en sus teléfonos móviles como dispositivos inseparables y cuentan con ellos para revisar su correo electrónico, no resultará una sorpresa que las empresas se esfuercen por acercarse más a sus clientes de esta forma.
Compartir Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras FUTURO DEL MARKETING DIRECTO SE LLAMA E-MAIL MARKETING y 7 Herramientas de SEO Local que usted necesita usar
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 5 Tips para impulsar las ventas de tu negocio a través de Internet y FUTURO DEL MARKETING DIRECTO SE LLAMA E-MAIL MARKETING
Consulte la Fuente de este Artículo
tinydeal mejores precios

Información sobre Negocios Digitales y Negocios en Internet que puedes iniciar hoy mismo

Que opina? Información sobre Negocios Digitales - 08/04/2014 9:30:02

"En este artículo se comparten algunas informaciones variadas sobre los negocios digitales. El objetivo es darte como lector algunas breves ideas para ilustrarte sobre este tipo de negocios, y a la vez motivarte buscar más información.
Un negocio digital es el desarrollo de bienes o servicios para obtener ingresos a través de canales digitales, como lo es el internet junto con elementos como blogs, redes sociales, páginas web, email marketing, etc.
Podemos clasificar los negocios digitales en 2 tipos: Negocio Digital Puro o Negocio Digital como extensión. Los negocios digitales puros se basan totalmente en el mundo digital, como son Facebook, Google, eBay, etc. Los negocios digitales por extensión tienen presencia tanto en el mundo físico como en el mundo online. Ej los bancos, Apple Store, Walmart, etc.
Modelos de Negocios Digitales
Existentes diferentes modelos de negocios digitales. Los más conocidos son: el e-commerce o comercio electrónico, infoproductos o productos digitales, publicidad online, diseño web, etc.
El e-commerce o comercio electrónico es uno de los más lucrativos, con casos como eBay, Amazon o Mercado libre. Este consiste en vender productos a través de internet por medio de las llamadas e-stores o tiendas online. Existen websites como Shopify o Webnode que se especializan en ayudar a personas comunes sin muchos conocimientos técnicos a iniciar en el mundo del ecommerce.
La publicidad online a través de banners y sistemas como Google Adsense es el modelo más usado de negocio digital. Los Blogs y diarios digitales utilizan mucho este modelo de negocios digitales. El éxito en la publicidad online depende de tener mucho tráfico de calidad llegando a tu blog o website.
Los productos digitales o infoproductos son el mejor sistema de negocios para los apasionados con enseñar. Requieren de un muy buen trabajo en la elaboración del producto y de su difusión. Pueden generar ingresos residuales para largos años si se hacen bien. Los ebooks o video cursos son los productos digitales con cada vez más auge en el mercado digital
Los programas de afiliados te permiten ganar dinero refiriendo productos de otras personas o compañías.
Para más información sobre negocios digitales, visita la sección de marketing y negocios por internet del Blog de tumarcaO. Miguel Ceballos con ustedes, ¡nos vemos en otro artículo!
Artículos Recomendados:
Interacción ePUB y DRM
2 Negocios para iniciar en Internet
Que negocios Son Mas Rentables para Iniciar
Negocios Rentables en Internet Bastante Confiables
Pequeño negocio en auge
El artículo Información sobre Negocios Digitales aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Negocios en Internet que puedes iniciar hoy mismo - 19/10/2011 10:54:49

"¿Te encuentras buscando ahora mismo negocios que funcionan muy bien para que tú como emprendedor puedas implementar uno de ellos y construir una nueva fuente de ganancias? ¿Te gustaría conocer tres opciones de negocios rentables para que puedas elegir la que más te conviene y empezar tu nuevo proyecto?
Perfecto querido emprendedor, ahora mismo te vamos a dar estas tres opciones de negocios que funcionan para que puedas decidir ahora mismo cuál vas a empezar a implementar y generar la nueva fuente de ingresos que tanto deseabas; recuerda que todos son aplicados a través de Internet.
Primero
"Sitio Web y Google Adsense"
Negocios que funcionan
Esta primera opción de negocios que funcionan es muy sencilla de implementar, y ciertamente es el modelo de negocios más sencillos de los que vamos a hablar ahora en este artículo, por lo que es una excelente oportunidad para empezar a verificar si esta alternativa se ajusta a usted y a su modo de trabajo.
Este modelo de negocio consiste en publicar información de utilidad que resuelva cierto problema específico de un grupo de personas o de un nicho de mercado, esta información se publicará en un sitio web, foro, red social o cualquier plataforma donde se permita la interacción y publicación de contenidos; con el fin de que se construya una audiencia importante de lectores que se mantengan interesados en el asunto.
Luego de ello se pueden insertar los códigos que nos facilita el sistema publicitario de Google Adsense para que los anuncios puedan mostrarse en nuestra plataforma y ayudar a que nuestros visitantes y lectores vayan a las páginas de los anunciantes para observar y decidir si compran o no sus productos y servicios, y por cada click se le paga cierta cantidad de dinero; una muy buena opción de negocios que funcionan para ti.
Segundo
"E-mail Marketing"
Negocios que funcionan
Esta segunda alternativa de negocios que funcionan es muy utilizada por los emprendedores más exitosos de toda Internet, principalmente porque es uno de los negocios que ofrecen los más altos estándares de rentabilidad y sobre todo tienen una permanencia positiva en el largo plazo; por lo que no puedes perderte de esto.
Esta modalidad de negocio consiste en usar el E-mail como herramienta para hacer marketing, o en español consiste en hacer uso del correo electrónico para mercadear productos y servicios; a través de ese medio de comunicación se construye una relación de confianza y credibilidad que va a servir para que se resuelvan las necesidades de los potenciales clientes si ellos compran dichos productos y servicios.
Una de las claves para tener éxito con el mercadeo por correo electrónico es que se haga un seguimiento efectivo al cliente potencial, de esa forma el cliente empieza a conocernos y a ver que nosotros como emprendedores y con nuestro negocio podemos ayudarle a solucionar sus problemas, por lo que termina comprando muchos de nuestros productos y servicios; una buenísima opción de negocios que funcionan actualmente.
Tercero
"Crear Producto Digital"
Negocios que funcionan
Esta última alternativa de la que vamos a tratar acerca de los negocios que funcionan está también siendo implementada por muchos emprendedores y efectivamente están teniendo generosos resultados en cuánto a ganancias económicas se refiere, por esta razón usted no puede dejar de lado esta oportunidad.
Este tipo de emprendimiento consiste en crear un producto digital , por ejemplo un libro electrónico, un curso en video, un audio-entrenamiento , donde se trate algún asunto o problema en específico y se resuelva de manera tajante, para que las personas que tengan esa necesidad adquieran el producto y puedan beneficiarse de la información valiosa que contiene.
Luego de haber sido creado el producto digital es preciso empezar a promoverlo y sobre todo buscar a personas que se encuentren dentro del mismo nicho de mercado y que ya tengan tiempo trabajando ahí, para que puedan ofrecer el producto a sus clientes actuales y concretar muchas ventas en muy poco tiempo, generando comisiones para ellos y para el dueño del producto; una genial oportunidad acerca de negocios que funcionan.
Espero haber sido útil.
¿Conoces otros negocios que funcionan? ¿Qué te parecen estos?
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras 1% de los emails ya se abren a través de un dispositivo móvil y ¿Y si les ayudas a emprender?
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 5 Claves para crear un Negocio con Futuro y Principios que debes tener en cuenta al comenzar un pequeño negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo