martes, 1 de julio de 2014

9 Negocios Relacionados con la Moda Increíblemente Rentables y Iniciando un Pequeño Negocio de Dulces Artesanales

Información: 9 Negocios Relacionados con la Moda Increíblemente Rentables - 03/06/2014 11:00:04

"Si hay una línea de negocios increíblemente rentable y llena de oportunidades para profesionales de distintos sectores esta tiene que ver con el mundo de la moda.
Y si bien es cierto que es una industria exigente donde los niveles de perfección y los detalles cuentan, también debemos resaltar que con una buena dosis de estilo, buen gusto y mucha pasión puedes lograr construir el negocio de tus sueños.
Así que aquí están los:
9 Negocios Relacionados con la Moda Increíblemente Rentables
1. Fashonista Diseñador de Ropa
Probablemente la línea más atractiva por donde muchos quisieran comenzar es la confección de ropa ya que permite definir un estilo propio y una tendencia que puede llamar la mirada de los grandes inversionistas. Se requiere una buena inversión inicial y conocimiento técnico pues habrá que hacer varias creaciones para poder mostrarlas al mundo. Sin embargo, muchos diseñadores famosos han comenzado como costureros.
2. Asesor de Imagen
Muchas personas que quieren vestir impecablemente elegantes para distintos eventos importantes, requieren los servicios de un experto asesor de imagen que les ayude a elegir apropiadamente la ropa, colores, zapatos, maquillaje y joyas que deben combinar para tener una gran presencia. Así que si tienes los conocimientos, la referencia y el buen gusto, puedes ofrecer este servicio.
3. Modelos de Pasarela
Una prenda de ropa de diseñador no sería tan fascinante si no fuera porque las modelos (hombres y mujeres) las lucen de forma deslumbrante. Así que si el modelaje es lo tuyo, bien puedes ofrecer tus servicios o crear tu propia agencia de modelos para brindar este importante servicio a los diseñadores.
4. Estilistas y Maquilladores
Otros servicio básico relacionado con el mundo de la moda son los expertos en maquillaje ya que es el complemento perfecto entre la prenda de vestir y la modelo. Razón por la que los expertos en este ramo pueden construir un negocio rentable y generar muy buenos ingresos.
Recomendado: El Lucrativo Negocio de la Belleza, 35 Ideas Para Emprender
5. Fotógrafos
Y que decir de los expertos en fotografía. No existe evento de modas ni pasarela sin fotógrafos. Son los expertos que hacen que todo encaje visualmente a la perfección. Si tu negocio es la fotografía, entonces los eventos de moda serán una fuente importante de negocios que debes aprovechar. Si no lo eres pero quieres incursionar, que esperas, toma cuanto antes un curso profesional de fotografía.
6. Renta de Joyas
Usualmente los eventos relacionados con exposiciones de moda requieren el uso de joyería fina y accesorios de manera temporal, casi siempre por unas pocas horas. Así que la renta de joyas y bisutería puede ser un interesante concepto que puede suplir de forma práctica a los artistas que presentan sus colecciones en las pasarelas.
7. Restauración de Prendas Vintage
Muchas diseñadoras han logrado la atención de los medios a través de sus trabajos de rediseño de prendas. Básicamente toman vestidos antiguos y los transforman dándole un toque moderno haciéndole retoques y agregándole algunos accesorios. Esto no solamente es más económico que invertir en una prenda nueva de diseñador sino que puede representar una buena línea de productos atractivos si se hace con muy buen gusto.
8. Bloguera de Modas
En España las expertas en modas pueden cotizar muy bien su opinión crítica especialmente si sus blogs tienen un buen número de seguidores por las cuales las marcas están dispuestas a pagar impresionantes sumas de dinero. Así que si sabes de modas y te gusta escribir, puedes comenzar tu blog hoy mismo y comenzar a construir tu próximo negocio.
9. Revistas de Moda
Las publicaciones impresas están en todo. Prácticamente cualquier tema se puede convertir en un rentable negocio por medio de una revista. Y la moda no es la excepción pues además es generadora de muchísimo material para crear revistas enfocadas a comentar, informar y hacer ruido acerca de las tendencias y eventos de este importante medio.
Desde luego el primero paso en este como en todo negocio es aprender todo acerca del mismo. Inscríbete cuanto antes en un diplomado especializado que te permita ingresar al medio y comenzar a familiarizarte con todo lo relacionado en este apasionante mundo de la moda.
Otras ideas de negocios:
Vender joyería, un negocio lucrativo
Cómo ser una asistente virtual
Prospectiva en la creación de una nueva empresa
Estrategias para vender más
5 Consejos para hacer tu negocio más productivo
Las mejores ideas de negocio para estudiantes universitarios

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Iniciando un Pequeño Negocio de Dulces Artesanales - 27/05/2014 10:00:00

"Hay muchas personas que preparan deliciosos dulces artesanales como mermeladas, jaleas, caramelos, entre muchos otros.
A medida que la persona va recibiendo comentarios de su familia y amigos quienes les encanta los dulces que prepara en casa, se da cuenta que tiene entre sus manos un negocio potencial para el cual es bueno y el que siempre le ha atraído, lo único es que no sabes por dónde ni cómo empezar tu propio negocio de dulces artesanales, por tal razón, te explicaremos a continuación los pasos para iniciarlo.
Pasos para Iniciar Tu Negocio de Dulces Artesanales
Elige una marca
Antes que nada, debes idear o crear una marca para tu producto, trata de que el nombre no sólo describa las mermeladas o jaleas que preparas. Tiene que ser un nombre agradable y que la gente recuerde siempre con facilidad. Consigue un profesional del diseño gráfico que te ayude a elaborar o crear un logo, el cual usarás en todos los artículos, empaques, etiquetas y demás cosas relacionadas con tu producto.
Verificar si tu cocina es idónea para preparar los dulces
Visita la oficina en tu ciudad relacionada con la preparación de alimentos y sanidad en general, para averiguar si es posible preparar estos alimentos en tu propia cocina. En algunas partes esto es posible pero en otras no ya que requieren que la cocina donde se van preparar los alimentos esté debidamente certificada, o bien, que lo hagas en otra cocina que sí tenga esa certificación.
En el caso en que debas usar otra cocina diferente a la tuya, hay una forma menos costosa de hacerlo, por ejemplo, hay restaurantes o cafés que no se encuentran abiertos a tiempo completo, así que aprovecha y habla con el gerente sobre la opción de alquilarla. Otras ideas pueden ser centros comunitarios, iglesias, etc., son varias las opciones que pueden encontrar legalmente.
Solicita tu licencia
Es imprescindible solicitar la respectiva licencia del negocio y el número de identificación fiscal o de hacienda. Esto no solamente es vital para operar formalmente sino también para el tema de impuestos. Además te permite adquirir tus suministros y productos al por mayor, lo que te representará un ahorro importante.
Define tus precios
Debes ponerle un precio al producto o productos que pretendes vender, es muy importante asegurarse de que obtendrás una utilidad antes de empezar a vender tus dulces, sean mermeladas, jaleas, etc.
Hay que elaborar una lista con todo lo que necesitas para fabricar tu producto, donde hay que incluir alquiler de cocina, del lugar en el mercado donde planeas vender tu producto, etc. Una vez determinados tus costos, entonces puedes asignar un margen de utilidad para poder asignarle el precio de venta a tus dulces artesanales, al detalle.
Venta y comercialización
Debes tratar de vender tus dulces inicialmente en mercados agrícolas locales, mercados y ferias de fines de semana y vacaciones. Como ya vas adquiriendo un perfil profesional y tu producto es bueno, va a tener una gran probabilidad de venderse bien, recuerda que la publicidad boca a boca es un gran inicio para auto promocionarnos y además es totalmente gratuito.
Reúnete con los gerentes
Este es un paso fundamental, habla con los directos y gerentes de tiendas de dulces y alimentos en general con el objeto de mostrarles y ofrecerles tu producto, cerciórate de preparar muy bien lo que les vas a decir, lleva un folleto o carta de presentación del producto, algunas meustras y obviamente la tarjeta de negocios que debes dejar junto con la información que llevarás.
Crea una página web
La presencia en Internet para cualquier producto hoy en día es vital, diariamente son miles de personas que buscan productos como los dulces alrededor del mundo y no debes desaprovechar ese potencial mercado, vende tus dulces a través de la página web y haz presencia en redes sociales creando cuentas en Facebook, Twitter y Google +, entre otros.
Te puede interesar -> otras formas de promover tu negocio sin gastar demasiado.
Obsequia algunas muestras
Parte importante de la comercialización de tus dulces es regalar muestras para que los consumidores las prueben, lleva muestras a ferias, mercados y similares para que la gente las pruebe y se vaya familiarizando y conociendo tu producto.
Presentación del producto
Es muy importante que te asesores para darle a tu producto una imagen agradable, atractiva y que sobre todo invite a degustar.
Estos son detalles de marketing que ayudarán a que tus dulces sean aceptados más fácilmente por el consumidor y por tanto que tus ventas aumenten.
Finalmente, no olvides que en tu negocio de dulces artesanales como en todo negocio, gran parte del éxito reside en encontrar un buen equilibrio entre producción, ventas y un manejo inteligente de los costos.
Otras ideas para emprender:
5 Ideas de negocio en casa para mamás
9 Máquinas para poner tu dinero a trabajar
Agua purificada, un negocio rentablmente light
12 Ideas para emprender un negocio a tiempo parcial
Subir vídeos a Youtube, otro negociazo online
6 Ideas para trabajar desde casa y mejorar tus ingresos

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Diferentes maneras de ganar dinero en internet y ideas de negocios rentables online para invertir, trabajar y ganar dinero online desde casa
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Ya a la venta la revista de Abril y Ya a la venta la revista de Marzo
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora FICOD 2014, Foro de Contenidos Digitales y Ya a la venta la revista de mayo
Consulte la Fuente de este Artículo
El portal que comparte sus ingresos

su gran competidor? y COO de Udemy

El futuro de

Que opina usted? Alibaba prepara su salida a bolsa. ¿En qué se diferencia de Amazon, su gran competidor? - 07/05/2014 3:00:40

" El momento que muchos en Wall Street estaban esperando. Alibaba, el gigante chino del eCommerce, anunció ayer su salida a bolsa en este 2014. Una salida que ha venido acompañada por la publicación de las cifras de negocio de una empresa que muchos ven como uno de los principales competidores de Amazon en los próximos años.
Como explican nuestros compañeros de El Blog Salmón, Alibaba pretende sacar al mercado el 12% de la compañía por un precio de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares, lo que situaría su capitalización bursátil en el entorno de los 170.000 millones. Para que sirva de comparación, el valor de Amazon en bolsa en estos momentos es de 136.000 millones.
Alibaba y la comparación constante con Amazon
Siempre que se habla de Alibaba suele compararse con Amazon, la otra gran empresa de comercio electrónico a nivel mundial. Pero lo cierto es que el modelo de negocio y la forma de operar de Alibaba es muy diferente al de la empresa que dirige Jeff Bezos.
La mejor forma de entender al gigante chino es como una combinación de Amazon, eBay, PayPal e incluso Google. A diferencia de Amazon, que principalmente compra los productos de proveedores para después venderlos a los consumidores, Alibaba actúa como un intermediario, facilitando las transacciones entre las partes. Un modelo similar al que Amazon ha desarrollado con sus marketplaces.
Taobao es la página más grande propiedad de Alibaba y es en ella donde podemos encontrar la principal diferencia con Amazon. Los fabricantes o proveedores que quieren vender sus productos en Taobao no tienen que pagarle una comisión a la web por cada transacción, ya que el listado de productos es totalmente gratuito. De una forma similar a Google, lo que Taobao permite es que los proveedores paguen para que los anuncios de sus productos aparezcan en una posición más privilegiada en los resultados de las búsquedas.
Además de Taobao, Alibaba también controla Tmall, otra plataforma de comercio electrónico que trabaja con grandes marcas como Nike o Gap.
Los números de Alibaba
En el último año fiscal, terminado en marzo, los ingresos del gigante chino fueron de 5.500 millones de dólares, con unos beneficios de 1.350 millones. Mientras que el nivel de ingresos es bastante inferior al de Amazon, la principal ventaja de Alibaba está en sus márgenes: Amazon se ha caracterizado por apenas arrojar beneficios en los últimos años mientras que Alibaba trabaja con márgenes muy elevados, de en torno al 45%.
El móvil se está convirtiendo en una de las principales áreas de crecimiento de la compañía. Según la información suministrada a la SEC, organismo americano equivalente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española, el 20% de las ventas de Alibaba tienen su origen en el móvil; una cifra en constante crecimiento y que supone que el grupo sea responsable del 76% del comercio móvil en China.
Un 24% de este conglomerado de empresas está controlado precisamente por Yahoo, que entró en el capital de Alibaba en 2005 a cambio de 1.000 millones de dólares. La participación de Yahoo en Alibaba, valorada en 26.000 millones de dólares, le ha permitido llevar a cabo múltiples operaciones de compraventa de startups y empresas tecnológicas. Un salvavidas para la compañía que dirige Marissa Mayer y que ha visto cómo su modelo de negocio publicitario no termina de arrancar.
El Alibaba inversor
Conscientes de que el futuro de la compañía pasa también por encontrar nuevas oportunidades de negocio y por asentar su posición fuera de China, Alibaba ha invertido en numerosas e importantes startups en los últimos meses.
Es el caso de Lyft (coche compartido) y su ronda de 250 millones de dólares, Tango (280 millones), ByeCity (20 millones), 1stdibs (15 millones), Quixey (50 millones), ShopRunner (75 millones) o el Twitter chino, Sina Weibo (586 millones). Alibaba ha participado en mayor o menor grado en todas estas operaciones de inversión y si su salida a bolsa termina siendo tan satisfactoria como parece, probablemente continuará estirando sus brazos.
Sitio oficial | Alibaba En El Blog Salmón | Una de las mayores OPV de la historia en números: la salida del gigante chino Alibaba
-
La noticia Alibaba prepara su salida a bolsa. ¿En qué se diferencia de Amazon, su gran competidor? fue publicada originalmente en Genbeta por Jaime Novoa.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: "Hay muchos buenos profesores fuera del sistema académico" Dennis Yang, COO de Udemy - 13/03/2014 5:16:46

" La educación está cambiando gracias a la tecnología y varias empresas en todo el mundo están aportando su granito de arena para que esta evolución se produzca más pronto que tarde. Una de ellas es Udemy, una plataforma creada en 2010 por Eren Bali y Oktay Caglar en San Francisco y que tiene un doble objetivo.
Convertirse en el sitio de referencia para aquellas personas que quieren ampliar sus conocimientos en áreas específicas y, además, ayudar a que la enseñanza de dichos conocimientos no esté limitada a los profesores de los sistemas educativos tradicionales. "Hay muy buenos profesores fuera del ámbito académico", apunta Dennis Yang, COO de Udemy, en una conversación telefónica con Genbeta.
Una forma de entender Udemy es la de un marketplace del conocimiento. Cualquier persona puede montar su curso e impartir clases a través de la plataforma, pudiendo subir vídeos, imágenes y cualquier otro material complementario. Los profesores pueden establecer el precio de los cursos desde cero dólares a varios cientos y los alumnos interesados acceder a ellos tras pasar por caja. En la plataforma uno se puede encontrar desde personas físicas a organizaciones como editoriales o universidades que utilizan Udemy para compartir sus lecciones.
Udemy: De media cada profesor gana 7.000 dólares al año por cada curso
Udemy se queda una comisión del 50% por cada curso de pago y comparte sus ingresos con los profesores. En el caso de que los profesores sean capaces de atraer ellos mismos a su público, podrán embolsarse el 100% de los ingresos. El modelo de negocio es una de las claves de la empresa, que ayuda a monetizar los conocimientos de todas aquellas personas dispuestas a compartirlos. De media cada profesor gana 7.000 dólares al año por cada curso y más de 50 "expertos" han ganado 50.000 dólares o más desde su creación. Los diez instructores "de mayor éxito" incluso han alcanzado cifras millonarias gracias a la plataforma, embolsándose en total más de 10 millones de dólares.
El crecimiento de Udemy, que pasó de tener medio millón de usuarios a principios de 2013 a dos millones en estos momentos, fue impulsado por los 12 millones de dólares de capital riesgo conseguidos por la empresa a finales de 2012. Inversión liderada por Insight Venture Partners y Lightbank y que han utilizado para su expansión internacional y también para ofrecer sus servicios en la mayoría de plataformas móviles disponibles en el mercado.
La enseñanza móvil y la internacionalización de Udemy

Preguntado por el papel que juega el móvil en este tipo de enseñanza, Yang apunta a que a los usuarios les gusta aprender on-the-go. "De camino al trabajo, en los ratos libres, en cualquier momento", afirma.
El 60% del tráfico de la web de Udemy es internacional y Yang cree que es ahí donde "está la gran oportunidad de la empresa". Los dos mercados en los que quieren centrarse en estos momentos son España y Brasil, por dos motivos principales: la tracción orgánica que el servicio tiene en esos dos países y por el "elevado interés mostrado por los usuarios con respecto a otros países en los que también operamos".
Los usuarios de habla hispana que incluyen España, Mexico, Argentina, Chile y Colombia han crecido más de un 300% en el último año y los instructores son ya más de 600. Dos de los más populares son Víctor Bastos, web developer cuyos cursos han facturado 640.000 dólares, y Miguel Hernández, CEO de Grumo Media, con 233.000 dólares en ventas.
¿Sustituirá la enseñanza online a la educación presencial?
Esta es la gran pregunta que muchos analistas, profesores e instituciones se plantean en estos momentos. Dennis Yang no duda en afirmar que Udemy complementa al sistema tradicional de enseñanza y que su público objetivo son aquellas personas de más de 26 años que, llegado el momento, se dan cuenta de que lo aprendido en el colegio y la universidad ya no es lo que se lleva. "Nos hemos encontrado con muchos estudiantes que, diez años después de haber terminado la universidad, son conscientes de cómo han cambiado las diferentes industrias para las que fueron preparados. Ese es nuestro foco", apunta Yang.
Cuestionado sobre los informes que apuntan a que la mayoría de alumnos que se apuntan a cursos online los abandonan antes de terminarlos, Yang no tiene dudas en afirmar que esa forma de analizar la enseñanza "es cosa del pasado". "Las estadísticas que dicen hasta qué punto alguien ha completado un curso o si lo ha hecho no tienen mucho sentido hoy en día. En una entrevista, en un puesto de trabajo, lo importante es poder demostrar que sabes hacer algo y no decir que has completado un número determinado de carreras o cursos", puntualiza.
Sitio oficial | Udemy
En Genbeta | MOOCs y el futuro de la educación: ¿dónde quedan las universidades?
-
La noticia ""Hay muchos buenos profesores fuera del sistema académico"" Dennis Yang, COO de Udemy fue publicada originalmente en Genbeta por Jaime Novoa.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras La gran oportunidad y La PyME
Consulte Información de Gana Emprendedor Web su gran competidor? y "Estamos apostando por el mercado offline porque es mucho más grande"
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

HipChat gratuito para equipos de cualquier tamaño y añade filtros a las imágenes de forma sencilla y automática

Que opina usted? Cuando la competencia aprieta: HipChat gratuito para equipos de cualquier tamaño - 28/05/2014 5:01:59

" HipChat es una de las principales aplicaciones de chat y comunicación para equipos de trabajo. Creada por Atlassian, HipChat se convirtió hace un año en una herramienta gratuita para equipos de hasta cinco personas. Unos límites que han sido levantados con el lanzamiento de HipChat Basic, que permite crear chats de grupo para equipos de cualquier tamaño.
Los usuarios que ya estaban utilizando la versión gratuita de HipChat pasarán a formar parte del plan Basic automáticamente. Este plan presenta un par de restricciones: el almacenamiento de archivos está limitado a 5 GB y el historial de conversaciones a 25.000 mensajes; límites que parecen suficientemente grandes para la mayoría de usuarios y grupos de trabajo.
HipChat Plus continuará siendo el plan de pago de la empresa para usuarios más avanzados. Por dos dólares al mes ofrece todas las características de Basic además de llamadas de vídeo y el historial completo de mensajes. Estos cambios se producen pocos meses después del lanzamiento de Slack, un competidor de HipChat que desde un primer momento ofreció un plan gratuito. Viva la competencia.
Más información | HipChat
-
La noticia Cuando la competencia aprieta: HipChat gratuito para equipos de cualquier tamaño fue publicada originalmente en Genbeta por Jaime Novoa.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: thumbr.it, añade filtros a las imágenes de forma sencilla y automática - 12/12/2012 3:10:19

" Siempre nos gusta hacernos eco por aquí de proyectos españoles originales e interesantes. thumbr.it es uno de ellos, creado por Joaquín Cuenca (uno de los fundadores de Panoramio) y que basa su funcionamiento en la realización de thumbnails de fotos y documentos, ideal para sitios web que necesiten estas soluciones. ¿Qué le diferencia de otros servicios similares? La posibilidad de incluir un filtro (o varios) a la hora de realizar esta versión en miniatura.
Este servicio permite redimensionar automáticamente las imágenes, recortarlas, añadirles marcos y hacer otras modificaciones sencillas pero estéticas. Además, dispone de 18 filtros para aplicar. Entre otras de sus funcionalidades útiles, también extrae y hace previews de documentos. Todo ello a través de una API realmente fácil de utilizar o desde la propia web del servicio.
Además, ofrece la posibilidad al usuario de crear sus propios filtros personalizados. thumbr.it es una herramienta gratuita pero que, para usos a mayor escala, requiere de pagar una suscripción mensual. La versión gratuita permite realizar 1.000 thumbnails sin gasto alguno. Para proyectos que requieren un uso mayor, existen más planes de pago que parten de 9.99 dólares.
Enlace | thumbr.it
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Como Usar el iPad como Monitor Secundario para Windows / Mac Gratis, con Air Display Free - 10/12/2012 14:54:17

"

Buscando darle aún más utilidad al iPad que tienen cuando están trabajando en la PC? Por qué no convertirla en un monitor secundario inalámbrico? Esto es lo que Air Display Free, una herramienta gratuita para iPad (disponible también en Android, pero sólo como aplicación pagada de momento), nos permite. Air Display funciona tanto en Windows, como en OS X.
Razones de uso?

Ya hemos hablado de las ventajas de tener un monitor secundario en el pasado, pero para resumir brevemente, tener una pantalla extra nos da mayor espacio para esparcir más ventanas y, por lo tanto, no vernos obligados a estar minimizándolas o estar buscando una ventana que quedó enterrada detrás de muchas otras.
Con Air Display, ganamos la ventaja de poder utilizarlo de manera inalámbrica y gracias a su portabilidad, podemos fácilmente utilizarlo incluso como monitor secundario de nuestra laptop. Y es perfecto para ventanas "semi-pasivas", como podría ser una de Facebook o Twitter.


Gracias a la excelente calidad de la pantalla del iPad (3/4), lo uso bastante con aplicaciones como Lightroom, por ejemplo, donde podemos ver una vista preview a tamaño completo de los cambios que estamos haciendo en la sección "Develop". O bien podemos estar corriendo un videopodcast en la pantalla secundaria, mientras continuamos haciendo nuestro trabajo.
Una vez instalada la aplicación en el iPad y la PC / Mac, podemos configurarla como un monitor más ,permitiéndonos mover y posicionar este monitor donde deseemos. En la Mac, incluso tenemos soporte para HiDPI para poder "doblar" la resolución del iPad, y hacerlo funcionar como lo hacen las Retina Macbook Pro
Por supuesto, el performance no es el mismo que el de un monitor conectado directamente vía DVI / HDMI / Thunderbolt, por lo que recomiendo utilizarlo para tareas "sencillas" como las mencionadas. La versión gratuita tiene algunos anuncios publicitarios, así que si lo utilizan constantemente, probablemente quieran comprar la versión completa (que, como comentábamos, también está disponible en Android, por $10).
A pesar de ser una de las primeras, Air Display sigue siendo la mejor disponible; definitivamente mejor que otras alternativas como iDisplay.

Link (AirDisplay Free)
Link (AirDisplay Homepage)
Similar Posts:
Descarga del dia: Display Fusion (administrador de fondos de pantalla)
Extiende la Barra de Tareas de Windows al monitor secundario, con Dual Monitor Taskbar
Manejar Multiples Monitores con Dual Monitor Tools
AquaSnap: Mejora el comportamiento de AeroSnap y lo habilita en otras versiones de Windows
Multiples monitores en la PC con Display Fusion 3.0
Etiquetas:
air display, apple, ipad, tablets, Tips

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras La Herramienta Gratuita y La plataforma y la consultora
Consulte Información de Gana Emprendedor Web gratis hasta Navidad y cliente de correo Sparrow llegará a iPhone en marzo
Consulte la Fuente de este Artículo

"Si quieres que te retuiteen, no lo pidas" y Diez ideas para vender mejor

Que opina? "Si quieres que te retuiteen, no lo pidas" - 29/05/2014 5:20:44

"Tras una breve presentación de Nacho Villoch, director de eventos y actividades del Centro de Innovación del BBVA, la redactora de Emprendedores Pilar Alcázar arrancó su ponencia sobre "Posicionamiento de las PYMES en las redes" con una recomendación general: "Para tener éxito en las redes, hay que trazar una estrategia de comunicación y márketing previa". A partir de esa premisa, fue esbozando conceptos, estrategias y ejemplos de éxitos en las diferentes plataformas.
Alcázar considera que no interesa tanto el número de seguidores como su grado de interés en lo que publicamos. Distingue cuatro tipos de usuarios: funcional, buscador de conocimiento, influyente y comunicador. Estos dos últimos son los más codiciados por las empresas, ya que son los que aglutinan a una público más grande.
Las claves de la estrategia
Los cuatro puntos cardinales de las estrategias a largo plazo que enumeró son: identidad digital definida, constancia, publicación de contenidos de calidad e interacción con nuestros amigos y seguidores. De estos principios generales, se expusieron otros muchos como la importancia de convertirse en referente de un sector, tener un blog con contenido propio de calidad y dar las gracias cuando nos recomiendan o pedir perdón cuando se comete un error"".
Entre las estrategias a corto plazo, Alcázar distinguió tres tipos: las que venden experiencias, las que utilizan marketing de guerrilla y las que anuncian promociones. "El sentido del humor siempre viene muy bien para vender un producto", enfatizó Alcázar poniendo como ejemplo a la cafetería La Avenida, que saltó a la fama gracias a sus chistes diarios con la crisis como telón de fondo. Aunque recalcó que "hay que tener cuidado con no herir sensibilidades ni dar la impresión de ser oportunista". Entre los regalos de promoción que siempre triunfan destacan los tecnológicos (tablets y smartphones), los productos corporativos (de bajo coste y que refuerzan la fidelización) y los viajes. "Si el regalo es muy exclusivo, se pierde credibilidad. Si el concurso se alarga mucho, se pierde el interés". También alertó de que a los tuiteros no les gusta ver hashtags asociados a una marca de producto o servicio.
En lo que respecta a la compra online, "aún hay mucha gente que no se fía", pero "poco a poco" se va corrigiendo esta tendencia. Las redes son una herramienta potente para el estudio de mercado, la fidelización y el dialogo directo con los clientes. Alcázar puso como ejemplo de buena utilización de venta online a Privalia, cuyo éxito reside en promociones temporales para sus fans. Sin embargo, a día de hoy, "las multinacionales todavía no han encontrado la fórmula para conseguir rentabilidad en las redes y se han centrado en potenciar la imagen de marca".
La redactora de Emprendedores se despidió con una última recomendación, "si quieres que te retuiteen, no lo pidas. Al público no le gustan los llorones".
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Diez ideas para vender mejor - 05/05/2014 4:28:11

"Silvia Mazzoli, experta en marketing y colaboradora de Emprendedores, será la encargada de desarrollar este nuevo taller en el que se tratará sobre: estrategia de orientación y servicio al cliente, el proceso de venta, las fases de la venta, las técnicas de escucha activa, la argumentación comercial, la presentación eficaz del producto, las objeciones y su tratamiento, el cierre de la venta y el seguimiento postventa.
Todo ello presentado mediante una metodología muy práctica, apoyando la formación con ejemplos, simulaciones y estimulando activamente la participación de los asistentes.
Silvia Mazzoli, doctora en Lenguas y Literaturas Extranjeras por la Universidad de Bologna y Executive MBA por el Instituto de Empresa, está especializada en la formación para la creación de empresas. Es Profesora de marketing de EOI en programas de emprendedores e imparte cursos, talleres y ponencias en las siguientes especialidades: Marketing para la creación y la consolidación de empresas, Plan de marketing, Marketing de guerrilla, Motivación para emprendedores, Venta, Comunicación, etc.. .
Este taller es gratuito y se celebrará el martes 13 de mayo, de 18:00 a 20:00 horas, en el BBVA Innovation Center de Madrid. Si bien, para asistir es obligatorio inscribirse previamente (puedes hacerlo pinchando aquí).
También, quienes no puedan asistir en persona podrán seguirlo en streaming en este enlace.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Daniel Kahneman y la trampa de la felicidad: ¿La que sentimos o la que recordamos? - 13/02/2014 15:35:31

" ¿Quién no quiere ser feliz?.
Por Elsa Rodríguez Díaz.
Newjobsnewtimes.

Supongo que nadie de vosotros lo duda: todos queréis ser felices aunque a veces, sed sinceros, no hagáis todo lo posible por serlo o incluso os empeñéis en lo contrario. Pero está claro: todos queremos ser felices, lo que nos falta a veces es el cómo.

Y todo el mundo habla de la Felicidad en estos días. Como dice Daniel Kahneman en su conferencia en TED "El enigma de la experiencia frente a la memoria"

"Hice que alguien contara el número de libros con la palabra ""felicidad"" en el título, publicados en los últimos cinco años y se dieron por vencidos después de unos 40, y había muchos más. Hay una enorme oleada de interés sobre la felicidad, entre los investigadores. Hay un montón de asesoramiento sobre la felicidad. A todo el mundo le gustaría hacer a la gente más feliz. Pero a pesar de toda esta multitud de trabajos, hay varias trampas de tipo cognitivo que hacen casi imposible pensar con claridad acerca de la felicidad."

Las trampas cognitivas

¿Cuáles son esas trampas cognitivas? Kahneman distingue tres:

La primera sería nuestra reticencia en admitir su complejidad: Ser feliz es algo muy complejo. No es lo mismo que estar contento o alegre, ni que sentir placer o ilusión. Es eso pero es también más que eso. El problema es que utilizamos la palabra felicidad para demasiadas cosas y, de este modo, la banalizamos.
La segunda trampa es la confusión entre experiencia y la memoria: No es lo mismo los recuerdos que tenemos de la vida y la valoración subjetiva que hacemos de nuestra felicidad que lo que sentimos.
Y la tercera trampa que es fundamental: la ilusión de enfoque. Es imposible que valoremos cualquier circunstancia que afecte a nuestro bienestar sin distorsionar su importancia.

¿Y por qué caemos en esas trampas?

Principalmente por nuestro Yo dual. Todos somos duales:

Tenemos un primer Yo que es el que vive el presente y tiene experiencias.
y un segundo Yo que es el que recuerda, inclinado hacia el pasado para traer la realidad de nuestras vidas al presente.

Y podréis preguntar ¿qué tiene que ver la existencia de este Yo dual con la Felicidad? Pues mucho y para explicároslo empezamos con un sencillo ejemplo:

"Alguien dijo que había estado escuchando una sinfonía y que era una música absolutamente maravillosa y al final de la grabación, hubo un sonido chirriante horrible. Y luego añadió, realmente muy afectado, que eso había echado a perder la experiencia por completo. Pero no fue así. Lo que se había echado a perder fueron los recuerdos de esa experiencia. Había tenido la experiencia. Había tenido 20 minutos de una música gloriosa. Y no contaron en absoluto porque se quedó con un recuerdo, el recuerdo se había arruinado, y era todo lo que había quedado."

Ya lo habéis visto, podemos vivir una experiencia maravillosa pero si nuestro segundo Yo, el yo que recuerda, pone su énfasis en un pequeño detalle que ensombrezca ese atisbo de felicidad, dicha experiencia tomará la forma de un recuerdo triste. El recuerdo de algo que pudo hacernos felices pero que no pudo ser, olvidando los instantes que disfrutamos de verdad.

Porque lo que define una experiencia son los cambios, momentos importantes o finales: los hitos como se llama en Project Management. Sólo los hitos prevalecen en el recuerdo de una historia.

Y por eso es tan importante el "Yo" que recuerda. Porque además de recordar es el que nos conduce a tomar decisiones. Porque no elegimos entre diferentes experiencias, elegimos entre los recuerdos de esas experiencias. Incluso en el futuro. Cuando visualizamos un nuevo plan, un viaje, ir al teatro o al cine… lo hacemos condicionados por recuerdos que tenemos de experiencias previas, o bien por las expectativas creadas en base a opiniones de otras personas.

Y esto no es malo pero sí nos impide disfrutar del momento. Lo evaluaremos siempre en función de unas expectativas creadas de felicidad que a lo mejor no llega a cumplir y si es ése el caso, lo recordaremos como una decepción, como un fracaso, en vez de sentir los buenos momentos que esa experiencia nos ha regalado.

Lo que sentimos o lo que recordamos

Esta distinción entre los dos "Yo" plantea dos nociones de Felicidad:

La Felicidad que sentimos: muy difícil de medir porque se basa en emociones rápidas y pasajeras.
La Felicidad del recuerdo: que mide cuán satisfecha está una persona con su vida.

Es esta última felicidad la que podemos medir y evaluar con mayor fiabilidad.

Si aún dudáis sobre esta dualidad, haced la siguiente prueba:

Imaginad que en vuestras próximas vacaciones sabéis que al final de las mismas se destruirán todas vuestras fotos, y os administrarán una droga amnésica de modo que no recordareis nada.

Ahora, ¿elegiríais las mismas vacaciones? Y si eligierais unas vacaciones diferentes, habría un conflicto entre vuestros dos yos, y hay que pensar en cómo dirimir ese conflicto, y en realidad no es tan evidente, ya que, si lo pensáis en términos de tiempo, entonces obtendréis una respuesta. Y si lo pensáis en términos de recuerdos, obtendréis otra respuesta. ¿Por qué elegimos las vacaciones que elegimos?, es un problema que nos remite a una elección entre los dos yos.

Dos "Yo" que nos plantean inevitablemente dos nociones de felicidad.
¿Soy feliz? ¿Recuerdo mi vida como feliz?
¿Qué emociones se pueden medir?
¿Cómo medir la Felicidad?

Ya sabemos que el dinero no es lo más importante, que nuestras metas sí son importantes. Que necesitamos estar satisfechos con nosotros mismos y rodearnos de la gente que nos gusta. Es el momento de concentrarnos en el "ahora", de disfrutar de cada momento, de hacer del "Carpe Diem" nuestro lema a seguir.

Tenemos que recordar en positivo, por partes, no en global, intentando siempre rescatar momentos buenos en experiencias negativas. Sin obsesionarnos con ser felices sino sintiéndonos privilegiados con cada instante de felicidad que la vida nos brinda.

Os dejo el vídeo de la genial conferencia de Daniel Kahneman, "El enigma de la experiencia frente a la memoria"

Daniel Kahneman. El enigma de la experiencia. Subtitulos español


Y el enlace a un artículo interesante del Blog Marketing de Guerrilla: "Concentrarse en ser feliz a largo plazo no ayuda al bienestar".

Recordemos esos instantes felices, tan sólo rememorándolos, ya obtenemos otro instante de felicidad;))

Publicado por Elsa Rodriguez en 8:00
martes, 28 de enero de 2014

Licencia:

Si compartes, te agradecería que nombraras la fuente;)
Nuevas Empresas y Nuevos Trabajadores para Nuevos Tiempos by Elsa Rodríguez Díaz is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://newjobsnewtimes.blogspot.com.es/.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://newjobsnewtimes.blogspot.com.es/.

------------------

Fuente: Newjobsnewtimes
Imagen: Trap of memory

.... Twittear
Artículos relacionados:

- Daniel Kahneman y la trampa de la felicidad: ¿La que sentimos o la que recordamos?
- Reseña de ""La ciencia de la felicidad"". 12 pasos para conseguir el bienestar personal
- Desarrollo personal. 22 cosas que las personas felices hacen de forma diferente
- Decálogo de la felicidad: El sabor de la cotidianidad.
- Cinco claves psicológicas que potencian la motivación y felicidad laboral
- Cómo recordar más con menos esfuerzo. El Efecto de la Memoria Espaciada
- Cinco claves para alcanzar la Economía de la Felicidad
- Las cinco patas de la felicidad
- Las siete claves para una agenda de felicidad y trabajo
- 14 Principios Minimalistas para llevar una vida mejor
- La Motivación Intrínseca: La sorprendente verdad de Daniel Pink
- Creatividad y placer. Las 8 claves del Estado de Flujo, de Mihaly Csikszentmihalyi
- Palabras de líder: Seis consejos para ser más felices
- La Ciencia de la Felicidad, de Sonja Lyubomirsky
- Martin Seligman, creador de la Psicología Positiva: Cómo conseguir la felicidad
- 40 consejos para ser feliz


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Consultoría para empresas y universidades y Haciendo negocio, de diez en diez
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Antes de ingresar a un negocio Multinivel, necesitas leer esto… y El Nuevo Marketing Multinivel
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

Goleada de Oportunidades de Negocio Representa Brasil 2014 y importancia de las redes sociales en los negocios por internet

Interesante, Goleada de Oportunidades de Negocio Representa Brasil 2014 - 24/04/2014 11:37:05

"Ya la copa mundial Brasil 2014 esta a la puerta. Es cuestión de semanas para que se de el silbatazo inicial y comiencen los partidos y el mundo se llene de emoción.
Pero aún mejor, estas a tiempo de aprovechar la goleada de oportunidades de negocio que representa el mundial de fútbol. Y es que todos sabemos que este evento único representa negocios millonarios, pero también permite que se puedan explotar pequeños negocios que todos podemos aprovechar.
Así que hoy te presento al menos 7 interesantes propuestas de negocio para emprender durante esta temporada.
1. Venta de artículos deportivos
Si algo se incrementa significativamente durante el mundial 2014 es la demanda de artículos deportivos como balones de fútbol, uniformes y zapatillas pero especialmente la venta de camisolas oficiales de los equipos participantes. Así que puedes encontrar fácilmente distribuidores mayoristas de estos implementos deportivos y comenzar a ganar dinero.
2. Clases de fútbol Soccer
Recuerdo que cuando era niño, durante la temporada del mundial, veíamos los juegos en compañía de los amigos y una vez que terminaban, salíamos a la calle inmediatamente a jugar nuestros propios partidos imaginando que eramos las estrellas goleadoras del mundial.
Hoy en día, los padres prefieren, por diversas razones, pagarles a sus hijos unas clases de fútbol donde además de aprender y convivir, lo hagan en un ambiente más apropiado. Así que podrías ofrecer tus servicios como entrenador infantil para impartir clases a grupos de niños y adolescentes. Solo necesitas armarte de creatividad y contactar los lugares donde puedas armar tu negocio.
Río de Janeiro. El multimillonario estadounidense Donald Trump dijo que sus "instintos" le dicen "que es buen momento" para hacer negocios en Brasil, donde operará un hotel de lujo de cara al Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos 2016.
3. Turismo
Si tienes una agencia de viajes o experiencia en operación de los mismos debes aprovechar al máximo la temporada para promocionar paquetes turísticos para que todas las personas que quieran asistir a presenciar los encuentros de fútbol a Brasil, puedan hacerlo de forma segura, cómoda y económica. La creatividad en este negocio es la clave.
4. Publicidad
Los patrocinadores de la copa del mundo invierten millones de dólares durante este evento para posicionar sus marcas en todo el planeta. De ahí que esto representa una enorme oportunidad de negocio para todas aquellas empresas que se relacionan con medios publicitarios como productores, agencias de marketing y medios. Lo importante es preparar las ideas y estar disponibles para aprovechar la avalancha de campañas publicitarias.
5. Exportación de Carne Ovina
¿Sabías que Brasil es el principal consumidor de este tipo de carnes? Entonces deberías saber que la demanda durante la época del mundial se incrementa sustancialmente por lo que se necesitará que los países vecinos puedan suplir esa demanda.
Un negocio muy atractivo especialmente los productores de Uruguay.
6. Comercialización del Album Panini
Ya conocidas en todas partes, las figuras del album Panini representan un pequeño (gran) negocio con el que puedes generar unos buenos ingresos durante la temporada. Básicamente consiste en comercializar por mayor o al detalle las figuritas de los jugadores que son del gusto de los aficionados. Según los representantes de la firma Painini, se imprimirán aproximadamente 9 millones de álbumes lo cual, si haces los números, representa una buena oportunidad de negocio.
7. Suscripciones Para Televisión de Paga
Otro servicio que tiene un incremento en el número de suscriptores es la televisión de paga para poder apreciar los juegos más importantes con la mejor calidad. De ahí que hay muchos operadores de esta clase que te permiten comercializar sus productos a cambio de una comisión por lo que puedes acercarte a los proveedores en tu ciudad y registrarte como distribuidor autorizado para comenzar a promocionarlos.
¿Cómo Promover Tus Productos y Servicios?
Pues bien, hay muchos medios y formas de hacerlo. Ya en el blog hemos hablado de muchos de ellos pero te podemos recomendar estas formas de bajo costo para promocionar tus productos.
Por esto y mucho más, Brasil 2014 representa sin lugar a dudas una goleada de oportunidades de negocio para emprender.
Más ideas para buenos negocios:
Canchas de fútbol 5, otro rentable negocio
7 Lecciones de marketing del fútbol Español
15 Ideas para hacer negocios relacionados con deportes
Lecciones invaluables de negocio que dejó Sudafrica 2010
28 Formas para atraer más clientes a tu negocio
El negocio de las revistas impresas

Ver artículo...
" Fuente Artículo
oportunidades de negocio

Noticia, La importancia de las redes sociales en los negocios por internet - 18/07/2013 8:25:42

La importancia de las redes sociales en los negocios por internet ()
La importancia de las redes sociales en los negocios por internet es cada vez mayor y se han transformado en un medio imprescindible de comunicación y marketing independientemente de que tipo de negocio se trate, ya sea online, físico, local, nacional o internacional. Hoy en día no contar con la posibilidad de conectar con Facebook, Twitter, Google+, Linkedin, etc., en nuestro sitio es desperdiciar una vía de comunicación que puede potenciar nuestro negocio de forma extraordinaria.
Las Redes sociales nos permiten una interacción más personal y dinámica con nuestra audiencia, permite conocer cuáles son sus opiniones y necesidades ya que el diálogo que se logra es muy fluido y si dominamos el arte de saber enganchar a nuestra seguidores creando contenido útil y sabiendo aceptar sus comentarios favorables o desfavorables generaremos una relación perdurable y de confianza y esto es sumamente importante debido al poder viral que caracteriza a estas redes. Nos pueden posibilitar conocer mejor a nuestros seguidores, conocer sus puntos de vistas sobre nuestros productos o servicios e incluso reconocer tendencias a través de sus opiniones y comentarios.
Estas nos permiten también dar una mejor calidad de servicio, ofrecer productos y oportunidades de negocios, pero no debemos perder nunca de vista, como su propio nombre lo indica, que nacieron como medio para sociabilizar entre las personas, hacer amigos, conocer gente, entablar conversaciones.
Debemos aprender a usarlas para dar un servicio de respuesta y atención al usuario mucho mejor que con los métodos tradicionales y no para hacer un uso masivo de ofertas o anuncios publicitarios del que su único objetivo son las ventas, ya que esto genera un efecto "intrusivo" y para nada deseado por sus usuarios.
La importancia de las redes sociales en los negocios por internet
La aparición de las redes sociales como medio de comunicación y marketing constituye una nueva herramienta y con costo practicamente cero para que las empresas o anunciantes lleguen a sus posibles clientes pero existe una realidad y es que muchas de estas empresas no están debidamente capacitadas para utilizarlas de la forma más correcta. En este sentido han aparecido en escena nuevos actores como son los "social media manager".
Estos son personas con un dominio casi a nivel experto en las distintas redes y que nos pueden brindar la solución de darle a éstas la utilización adecuada e incluso sacar el mayor de los beneficios. El social media manager puede ser una persona que trabaje dentro de la estructura de la empresa o puede ser alguien que se dedique a asesorar de forma externa, esto dependerá de la magnitud de la empresa en cuestión y la disponibilidad de recursos para contar con una persona que desarrolle esta tarea trabajando en relación de dependencia.
Sobre el autor: Leandro Baisseto es el fundador de plusnegocios.com.ar, sitio dedicado a publicar información sobre los negocios por internet.
Enviado por: www.plusnegocios.com.ar.
Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Ajustes cambiarios en Venezuela y Banca de desarrollo asumirá mayores riesgos: Bancomext
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Goleada de Oportunidades de Negocio Representa Brasil 2014 y La facturación electrónica brinda mayor confianza a las empresas
Consulte la Fuente de este Artículo
delicious link y perfil

"Si quieres que te retuiteen, no lo pidas" y una oportunidad para las empresas hispanas

Noticia, "Si quieres que te retuiteen, no lo pidas" - 29/05/2014 5:20:44

"Tras una breve presentación de Nacho Villoch, director de eventos y actividades del Centro de Innovación del BBVA, la redactora de Emprendedores Pilar Alcázar arrancó su ponencia sobre "Posicionamiento de las PYMES en las redes" con una recomendación general: "Para tener éxito en las redes, hay que trazar una estrategia de comunicación y márketing previa". A partir de esa premisa, fue esbozando conceptos, estrategias y ejemplos de éxitos en las diferentes plataformas.
Alcázar considera que no interesa tanto el número de seguidores como su grado de interés en lo que publicamos. Distingue cuatro tipos de usuarios: funcional, buscador de conocimiento, influyente y comunicador. Estos dos últimos son los más codiciados por las empresas, ya que son los que aglutinan a una público más grande.
Las claves de la estrategia
Los cuatro puntos cardinales de las estrategias a largo plazo que enumeró son: identidad digital definida, constancia, publicación de contenidos de calidad e interacción con nuestros amigos y seguidores. De estos principios generales, se expusieron otros muchos como la importancia de convertirse en referente de un sector, tener un blog con contenido propio de calidad y dar las gracias cuando nos recomiendan o pedir perdón cuando se comete un error"".
Entre las estrategias a corto plazo, Alcázar distinguió tres tipos: las que venden experiencias, las que utilizan marketing de guerrilla y las que anuncian promociones. "El sentido del humor siempre viene muy bien para vender un producto", enfatizó Alcázar poniendo como ejemplo a la cafetería La Avenida, que saltó a la fama gracias a sus chistes diarios con la crisis como telón de fondo. Aunque recalcó que "hay que tener cuidado con no herir sensibilidades ni dar la impresión de ser oportunista". Entre los regalos de promoción que siempre triunfan destacan los tecnológicos (tablets y smartphones), los productos corporativos (de bajo coste y que refuerzan la fidelización) y los viajes. "Si el regalo es muy exclusivo, se pierde credibilidad. Si el concurso se alarga mucho, se pierde el interés". También alertó de que a los tuiteros no les gusta ver hashtags asociados a una marca de producto o servicio.
En lo que respecta a la compra online, "aún hay mucha gente que no se fía", pero "poco a poco" se va corrigiendo esta tendencia. Las redes son una herramienta potente para el estudio de mercado, la fidelización y el dialogo directo con los clientes. Alcázar puso como ejemplo de buena utilización de venta online a Privalia, cuyo éxito reside en promociones temporales para sus fans. Sin embargo, a día de hoy, "las multinacionales todavía no han encontrado la fórmula para conseguir rentabilidad en las redes y se han centrado en potenciar la imagen de marca".
La redactora de Emprendedores se despidió con una última recomendación, "si quieres que te retuiteen, no lo pidas. Al público no le gustan los llorones".
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Las redes sociales chinas, una oportunidad para las empresas hispanas - 03/04/2014 15:30:58

"El desconocimiento de las empresas para mejorar su marca con las redes sociales chinas
Más de 550 millones de chinos están conectados a redes sociales que no son Facebook, ni Twitter, ni LinkedIn, ni Google+. Son muy activos en redes sociales chinas y muy permeables a los contenidos que en ellas se comparten en chino y entre chinos. ¿Una barrera infranqueable para las empresas hispanohablantes? Ni mucho menos.
Los internautas chinos superan ya los 614 millones, y creciendo. El 95 por ciento de ellos es usuario de redes sociales. Cada usuario chino de redes sociales sigue al menos a ocho marcas y un 43 por ciento de ellos declara estar interesado en los productos que sus amigos comparten en las redes. Además, el 38 por ciento de los chinos presentes en redes sociales toma sus decisiones de compra basándose en las recomendaciones de sus contactos en las redes.
La música pinta celestial a oídos de las empresashispanohablantes que pueden hallar en la internacionalización de su marca y de sus productos un empujón notable a sus ingresos. Pero hay que ir a la letra. No pensemos que los internautas chinos se conectan a Facebook, Twitter, YouTube, Linkedin, Pinterest o Google+. No pensemos que la discutida figura del community manager al uso puede ayudar a los negocios en este terreno. Las barreras culturales e idiomáticas impiden el éxito de las redes internacionales en el gigante asiático. Y el desconocimiento del rol de los chinos en las redes hace naufragar las estrategias habituales de social media marketing. Los chinos son muy activos en las redes, pero en la redes chinas y al estilo chino.
Las redes más populares e interesantes para las empresas, los líderes y los famosos son Sina Weibo, QQZone, RenRen, Pengyou, Kaixin, Youku y Tianji. Las reglas varían de una a otra porque en una se tienen contactos profesionales, en otra se conecta con antiguos compañeros de universidad, en la otra se comparten vídeos y la otra funciona como una red de microblogging.
[Imagen publicada por Maxxelli Consulting]
Estar presente en estas redes sociales chinas de forma solvente ayuda, como estrategia de comunicación y marketing, a las empresas hispanohablantes que tienen cartera en China, quieren tener cartera en o entre los chinos expatriados a multiplicar el número de clientes y socios potenciales.
La tarea es ingente, pero no imposible. Se trata de un mercado con pocas empresas capaces de gestionar la presencia de las marcas hispanohablantes en las redes sociales chinas para mejorar su imagen y prestigio, y para contribuir a incrementar su volumen de negocio tanto en el gigante asiático como en las comunidades chinas afincadas en Occidente. He encontrado una, HenKuai, una empresa de comunicación española y latinoamericana con presencia en China, integrada por cualificado personal español y chino, experimentados profesionales especialistas en comunicación y marketing en las redes sociales chinas, y preparada para diseñar y gestionar todo el plan de comunicación en redes chinas que una compañía hispanohablante necesita para potenciar su marca en el mercado chino.
Este articulo es un aporte de Daniel García
Artículos Recomendados:
10 Tips para mejorar nuestra comunicación en redes sociales
5 Preguntas para Pymes en redes sociales
Uso de la redes sociales en la industria de la moda
5 Estadísticas Increíbles con respecto a las Redes…
Las marcas líderes en redes sociales (infografía)
El artículo Las redes sociales chinas, una oportunidad para las empresas hispanas aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras El precio y El Marketing Viral
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El futuro de la publicidad ¿Qué opina y Las nuevas tecnologías
Consulte la Fuente de este Artículo
Marcador Social
Mi Página de Marcadores Sociales

Foro de la Innovación 2014 y Desarrollo Organizacional. Los 10 pasos para ser una empresa innovadora.

Información: Foro de la Innovación 2014 - 13/05/2014 5:40:50

"A través de ocho mesas redondas y dos conferencias magistrales se ahondará sobre los ecosistemas y referentes de innovación y emprendimiento, la financiación y el planteamiento del sistema educativo ante el reto de emprender e innovar.
En este evento, organizado por la Fundación Riojana para la Innovación, participarán 40 ponentes y ocho moderadores. Durante la mañana, en horario de 10 a 13 horas, se llevará a cabo la Semana de la Innovación, que está dirigida a fomentar la cultura de la innovación y el emprendimiento entre los jóvenes de todos los centros de La Rioja.
Por la tarde, en horario de 16.30 a 20.30 horas, se celebrarán las mesas redondas, dos en cada jornada. El lunes se centrarán en los ecosistemas de innovación y emprendimiento; la jornada del martes se basará en la financiación del emprendimiento y la innovación; el miércoles se hará hincapié en los referentes de innovación y emprendimiento y casos de éxito y la jornada del jueves se dedicará al sistema educativo ante el reto del emprendimiento.
Puedes ver el programa completo e inscribirte gratuitamente para asistir a estas jornadas en este enlace.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
innovar

Que opina usted? Desarrollo Organizacional. Los 10 pasos para ser una empresa innovadora. - 10/05/2014 18:20:53

" Los diez pasos para ser una empresa innovadora.
Por Work.ch.
IDaccion.


"Innovación dentro de una empresa", cuál es el impacto real para una empresa y qué significa para un profesional.

La innovación se ha transformado en el desafío de muchas organizaciones, tanto públicas como privadas, el concepto toma cada día más fuerza, en el mercado se ofrecen metodologías, programas de formación, post grados y consultorías varias.

No hay un modelo estándar que usted pueda aplicar en su empresa, lo que ha sido exitoso en una, no necesariamente será aplicable a la suya.

El primer objetivo que debe alcanzar para que su empresa sea innovadora es transformar la cultura organizacional, no es una tarea fácil pero es un reto que vale la pena tomarlo si quiere que su empresa tenga futuro.

PASO 1. Decida apoyándose en las opiniones de todo el mundo.

El autor señala en este punto que es muy importante consultar a los empleados si les parece interesante la idea de ser innovadores, es un tema que no responde a una simple encuesta, es mejor escuchar a los empleados, sin imponer criterios, y para ello puede apoyarse con un consultor externo.

PASO 2. Cree un organismo de decisiones sobre innovación

Cree un organismo de decisiones sobre innovación, con personas altamente motivadas al respecto. En este punto haga el primer cambio, sobre todo si su empresa es muy jerarquizada, invite a participar a distintos profesionales de diferentes áreas a quienes les "apasione el tema". Ponti sugiere que este equipo se reúna tres veces por semana, el objetivo de este grupo de innovación es diseñar un sistema de gestión de la creatividad & innovación, e implementarlo.

PASO 3. Constituya un equipo de expertos en pensamiento creativo

Constituya un equipo de expertos en pensamiento creativo, que a su vez puedan formar a todo el mundo. Las personas en general no se consideran creativas y menos innovadoras, es importante explicar a los empleados que todos son potencialmente creativos, para ello es necesario enseñarles técnicas de creatividad, a través de talleres, para generar la "virilidad" creativa.

PASO 4. Intente que la creatividad surja de la motivación de la gente.

No la recompense con incentivos externos. Recompensar las ideas con bonos no es la "idea", la creatividad nace de la motivación intrínseca, sería extraño que de repente aparezcan ideas y soluciones a problemas que llevan mucho tiempo sin resolver.

PASO 5. Organice la empresa conforme a equipos creativos

Organice la empresa conforme a equipos creativos que desempeñen funciones clave. Las personas motivadas a innovar son las primeras que deben conformar los equipos específicos de innovación, por ejemplo en el desarrollo de nuevos productos, mejoras de sistemas, entre otros.

PASO 6. Pida a cada equipo resultados concretos

Pida a cada equipo resultados concretos sobre innovaciones en campos de interés para la empresa que sean de su competencia. Este punto es muy importante porque exige a los propietarios y gerentes generales identificar al menos cinco (5) necesidades importantes que se necesita resolver para la sustentabilidad futura de la empresa, es el momento de solicitar a los equipos que trabajen tres (3) meses y que presenten una propuesta concreta al término del periodo.

PASO 7. Dé absoluta libertad a los equipos sobre metodologías y procedimientos de trabajo.

Como los equipos ya dominan técnicas de creatividad, deben sentirse libres de escoger donde trabajar, en la empresa o fuera de ella, sólo pida resultados. Sea paciente, quizás al principio no sean las ideas esperadas, es un proceso, ya sabemos que se relaciona con un cambio cultural que requiere tiempo.

PASO 8. Si piensa que algo puede funcionar, fináncielo.

Si quiere trabajar con la innovación esté dispuesto a financiar los proyectos que le presentan. Debe tomar el riesgo, es el momento de llevar el discurso a la práctica. De los errores se aprende y si tiene una gran idea en sus manos y la empresa gana dinero, ya tiene su área I+D+I.

PASO 9. Convierta su Comité de Dirección en un equipo creativo de alto rendimiento.

La alta dirección debe ser la más apasionada por la Innovación, no se logra nada sin el apoyo de aquellos que toman las decisiones.

PASO 10. Evalúe, retroalimente y felicite.

Si las personas están realmente motivadas y ha conseguido armar equipos creativos, propuestas interesantes, etc. Lo más probable es que las tareas de innovación ya sean parte de las funciones de sus empleados, entonces ¡Usted lo ha logrado!

Con un programa para gestionar la innovación andando y que permanece, en poco tiempo podrá decir que: su organización es innovadora.

Finalmente, no olvide que:

"El talento de muchas personas parece menor de lo que es porque siempre se propusieron tareas demasiadas grandes"

Tomado de: Bridgeenglish.cl

Licencia:

Esta obra está sujeta a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons. You are free to:
Share copy and redistribute the material in any medium or format
Adapt remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
No additional restrictions You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

-------------------

Fuente: IDaccion
Imagen: Google Dublin

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Desarrollo Organizacional. Los 10 pasos para ser una empresa innovadora
- Dirección de equipos creativos y de innovación. Las 7 claves del éxito
- 11 claves para la innovación disruptiva. Creando lo que no existe - Los 3 ejes de transformación de las empresas: organización, talento y comunicación
- Gestión del Cambio. 7 fases de la reacción emocional al cambio organizacional
- Desarrollo organizacional: 10 ideas para desplegar todo el potencial de las personas
- Desarrollo Organizacional: 4 claves para construir una cultura de talentos
- Diez Desafios de la Gestión del Talento en la Era del Conocimiento
- Desarrollo organizacional. Las 10 dimensiones de una cultura innovadora
- El nuevo management de Gary Hamel: (I) Personas, adaptabilidad, diseño
- Siete diferentes tipos de innovación. No es oro todo lo que reluce
- Cómo usar el ""conocimiento periférico"" para generar innovación en equipo



Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Desarrollo organizacional. Las 10 dimensiones de una cultura innovadora. y La internacionalización, mejor en compañía
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Fondos Mutuos, una opción rentable, pero riesgosa y Cinco especialistas exponen los alcances de la innovación disruptiva.
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Los usuarios de las cuentas gratuitas y Las nuevas oportunidades
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

CEO de Evernote y ¿El futuro de Google? Ser nuestro asistente personal

El futuro de

Que opina usted? "Las apps como concepto no tienen sentido y desaparecerán" Phil Libin, CEO de Evernote - 14/04/2014 6:01:15

" El debate está servido. En las últimas semanas varias voces importantes en el ecosistema de startups y emprendimiento a nivel mundial se han pronunciado sobre la supuesta batalla que se está librando en estos momentos: ¿cuál es el futuro de las apps? ¿Acabarán por matar a la web móvil?
Este no es un debate nuevo, ya que desde hace muchos años varios expertos y analistas han intentado matar a la web. Wired fue uno de los primeros en 2010, al publicar un artículo con un titular un tanto sensacionalista (The web is dead), pero en los últimos días se ha vuelto a hablar mucho del asunto.
El primero en disparar fue Chris Dixon, emprendedor convertido en inversor en el fondo Andreessen Horowitz (a16z). Dixon aporta dos datos (que no opinión): el número de usuarios móviles ha superado a los de escritorio y cada vez se utilizan más las apps frente a la web móvil para acceder a contenidos desde nuestros terminales.
Para Dixon esto supone una "tendencia preocupante para la web. El futuro es móvil. Lo que gana en el móvil gana en internet en general. Ahora mismo las apps están ganando y la web perdiendo". Esto podría suponer un problema para la innovación en el largo plazo por diversas razones, apunta Dixon: las apps están controladas por las tiendas de apps (Google y Apple) que rechazan determinados tipos de apps para defender sus propios intereses y la actual estructura y distribución de las apps en los terminales hace que los ricos se vuelvan más ricos y se mantenga el status quo, frenando nuevas innovaciones.

Los argumentos de Dixon fueron respaldados poco después por Fred Wilson, uno de los inversores de capital riesgo más respetados a nivel mundial y que jugó un papel fundamental en el desarrollo de empresas como Twitter, Zynga o Foursquare. En su opinión en los últimos años se ha vuelto "más complicado, más difícil, innovar en Internet con el auge del móvil como la plataforma por defecto frente al escritorio".
Otros opinan lo contrario
Sin embargo, no todos los emprendedores opinan como Wilson y Dixon. Un claro ejemplo es Phil Libin, fundador y CEO de Evernote, una de las apps de productividad más utilizadas a nivel mundial y se ha mantenido en su posición de liderazgo durante ya varios años.
Para Libin "las apps como concepto no tienen sentido, no tienen sentido en la televisión o en tu teléfono" porque la cada vez mayor importancia de los wearables y el Internet of Things reducirá la necesidad de estar constantemente mirando apps y utilizándolas activamente. "Evernote y otras compañías que quieran completar la transición hacia el Internet of Things deberán convertirse en un servicio que simplemente está ahí. El diseño adecuado en la inteligencia aumentada es el que no se nota. Simplemente funciona", destaca.
Libin considera que las apps tal y como las conocemos en estos momentos acabarán desapareciendo y dejarán paso a un concepto diferente, menos presente en nuestro día a día pero siempre en la sombra. ¿Sucumbirá la web móvil al poder de las apps? ¿Serán éstas en cinco años totalmente diferentes a lo que conocemos hoy en día? El debate está servido.
Imagen | Pixabay
-
La noticia ""Las apps como concepto no tienen sentido y desaparecerán"" Phil Libin, CEO de Evernote fue publicada originalmente en Genbeta por Jaime Novoa.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
innovar

Es Noticia, ¿El futuro de Google? Ser nuestro asistente personal - 26/01/2014 9:53:39

¿El futuro de Google? Ser nuestro asistente personal
Google es la compañía líder de la web, de eso no hay dudas a estas alturas. La gran empresa digital se esfuerza día a día para innovar y ofrecer a los usuarios un servicio completo que los mantenga fieles.
Con tanto cambio e innovación a veces es complicado predecir el camino que la empresa multinacional estadounidense especializada en productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías está tomando.
Pero hace unos días, Scott Huffman, director de ingeniería de Google, realizó unas declaraciones en la conferencia LeWeb celebrada en París de las cuales podemos deducir el camino que la empresa está tomando.
Google está invirtiendo sus esfuerzos en convertirse en una especie de "asistente personal" que ayude al usuario a realizar sus tareas y obligaciones de manera más rápida, eficiente y sencilla.
Esta tendencia de Google está llevando a la compañía a investigar también fuera del universo digital, como por ejemplo en el sector automovilístico donde se podría interactuar con las múltiples herramientas de Google mediante la voz.
Otro lugar además del coche en el que Google podría estar muy presente en el futuro es por ejemplo en nuestra sala de estar, donde mediante micrófonos y altavoces podríamos comunicarnos con Google para realizar todo tipo de tareas, búsquedas, etc.
Actualmente, Google ya ha conseguido convertirse en un ente presente en muchas facetas de nuestras vidas gracias a herramientas como su completo servicio de búsquedas, sus mapas, su red social, etc. Pero el gigante digital es ambicioso y muy consciente de que la tecnología evoluciona con rapidez, y para seguir relevante en un panorama cada vez más complicado hay que invertir en innovaciones que revolucionen y ayuden a la sociedad.
Compartir Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras El Corte Inglés nunca ha llegado a ser el Amazon europeo? y Grupo Pascual cambia a "Calidad Pascual" y comunica su Plan Horizonte 2015
Consulte Información de Gana Emprendedor Web ¿Cuáles son los principales retos para 2014? El big data sigue dando quebraderos de cabeza y El futuro de las Pymes al descubierto
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora CEO de Evernote y Extensión para WordPress para ofrecer a los twitteros diferentes títulos para divulgar
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

Pixar ofrecerá su software RenderMan de forma gratuita y el proyecto que permite que las aplicaciones se comuniquen entre ellas

Noticia, Pixar ofrecerá su software RenderMan de forma gratuita - 03/06/2014 7:00:31

" Seguro que si en alguna ocasión has visto alguna de las muchas películas de animación por ordenador que Pixar ha creado, te habrás quedado alucinado con la calidad que ofrecen y el asombroso nivel de detalle con el que cuentan,y es que todo está cuidado y trabajado hasta la perfección. Cada una de estas películas parte de un caro y completo software conocido como RenderMan, que hasta ahora, ofrecía licencias para uso comercial por 1.300 dólares cada una. Si eres un apasionado de la animación, seguro que sería algo muy interesante poder probar un software como este. Pues bien, hoy estás de enhorabuena, ya que al parecer Pixar habría decidido ofrecer, además de la licencia comercial, una licencia no comercial de forma completamente gratuita.
Sin duda, una muy buena noticia para todo aquel que se dedique al apasionante mundo de la animación digital, o bien para todos aquellos interesados en sumergirse en este sector. Se trata de un software realmente poderoso y potente, por lo que no cualquier ordenador podrá ejecutarlo sin problemas, ya que se requiere una potencia importante. RenderMan no es utilizado únicamente en las súper producciones de Pixar, sino que se también está presente detrás de efectos especiales de títulos como El Señor de los Anillos y Harry Potter. Además, Pixar también ha decidido rebajar las licencias comerciales, pasando de costar 1.300 dólares a 495, por lo que también es una buena noticia para las empresas del sector, que ahora podrán adquirir una gran herramienta a un precio aún mejor.
Se espera que la versión gratuita sea lanzada en agosto. Si quieres, puedes registrarte aquí con el fin de ser avisado una vez su software esté disponible de forma gratuita.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Segurauto
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Botize, el proyecto que permite que las aplicaciones se comuniquen entre ellas - 05/05/2014 17:00:26

" Imaginad un mundo en el que Twitter, Facebook, los blogs, Instagram, Dropbox, el email, WordPress y demás plataformas web hablasen el mismo idioma, permitiendo de esa forma sincronizar acciones entre ellos sin necesidad de programar en exceso.
Los que conocemos IFTTT ya somos capaces de imaginar dicho escenario, ya que es posible programar recetas para que las diferentes plataformas se sincronicen de forma inteligente y personalizada, y Botize quiere hacer algo semejante, superando sus funcionalidades, con su plataforma en botize.com.
Lo comentamos hace cuatro años como un sistema que conseguía realizar acciones automáticas en Twitter, pero mucho han cambiado las cosas desde entonces. Ahora cuentan con el apoyo de las aceleradoras Mola y Plug & Play, que les han permitido crear una plataforma que se diferencia bastante del mencionado IFTTT.
- Botize es multicuenta. Podemos gestionar distintos perfiles de Twitter, Facebook, Dropbox, etc desde el mismo panel de control. Esta característica es fundamental para las empresas que gestionan distintos perfiles bajo una sola cuenta. En IFTTT solo podemos asociar por cada servicio un único usuario.
- Botize se encuentra disponible en inglés y español. IFTTT no está disponible en nuestro idioma, ni han mostrado intención de traducir la plataforma. Botize tiene muchos clientes en español, una ventaja para poder hacerse con nuestro mercado.
- Tiene una API propia. Permite que cualquiera pueda aportar aplicaciones al sistema, públicas o para uso privado, aplicaciones que pasarán a ser automáticamente compatibles con el resto. Cada aplicación funciona como un servicio independiente, no teniéndola que alojar y gestionar en Botize, lo que contribuye también en una mayor seguridad de los datos de cada aplicación. Es posible, de esta forma, crear una aplicación para WWwhatsnew que haga acciones como:
- Avisar al móvil cada vez que haya una noticia en WWwhatsnew sobre un producto, proyecto o palabra específica
- Publicar diariamente un posts de WWWhatsnew en mi cuenta de Twitter
- Enviar a mi móvil los comentarios que vayan habiendo del post "x"
- Publicar en Facebook el post más comentado/visitado del día
- Enviar un mail semanal con un resumen de los titulares y links de las entradas
- Avisar por notificación móvil cuando un post supera las "x" visitas o números de comentarios
- etc.
Sobre la API nos comentan que las posibilidades son enormes: Desde un motor de reservas, un nuevo dispositivo con capacidad para conectarse a Internet (wereable, internet de las cosas), una base de datos o un sencillo script, todo puede conectarse a Botize y ser, por este simple hecho, automáticamente compatible con las aplicaciones que hay hoy y las que vendrán mañana. Esto es lo que realmente consideramos que hace grande y brinda infinitas posibilidades a Botize.
Botize permite en su versión gratuita un total de 3 tareas programables, siendo posible eliminar ese límite en el plan premium, donde también podemos disfrutar de una ejecución de una tarea por minuto (en IFTTT el plazo es de 15 minutos).
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, 135 cursos universitarios, online y gratuitos que inician en Abril - 23/03/2014 4:00:19

" Se renuevan las propuestas educativas para abril con una interesante combinación de cursos online y gratuitos de diferentes universidades. Encontraremos opciones en tanto en español como en otros idiomas, tanto de instituciones reconocidas internacionalmente como de plataformas educativas que se suman a la tendencia de los MOOC.
Cada curso tiene diferentes requisitos, tipos de certificación y dinámica de estudio, por lo que tendremos que dirigirnos a la plataforma de origen para obtener más información. Para ello, solo tenemos que seguir el enlace que acompaña a cada uno de los MOOC que mencionamos.
Recordad que esta lista, actualizada, estará siempre disponible en www.SiNoLoVeo.com.
En Español
Ser más creativos UNAM
Una buena oportunidad para desarrollar o potenciar nuestra creatividad a través de diferentes propuestas que se plantean en el curso.
La Seguridad del Paciente (2ª edición) Universidad de Cantabria
Un interesante recorrido por todas las cuestiones que se plantean en relación de la seguridad del paciente, y con tips que pueden aplicar tantos los profesionales de la salud como los particulares.
ROM 5.1: Calidad de Aguas Portuarias (2ª edición) Universidad de Cantabria
Analiza cómo implementar esta herramienta para la gestión de sistemas de aguas litorales en zonas portuarias.
Evaluación de Decisiones Estratégicas Pontificia Universidad Católica de Chile
Una nueva edición de este MOOC con una dinámica muy interesante que permite desarrollar un proyecto en equipo aplicando los contenidos.
MOOC Gobernanza Universidad Alicante
Qué es la democracia, qué funciones cumplen las instituciones que componen el Estado, organización y funcionamiento de los partidos políticos, son algunos de los temas que se analizarán.
Planificación Estratégica en Salud Universidad de Chile
Un curso (con cupos limitados) pensado para profesionales de la Salud que analiza herramientas y modelos estratégicos que las instituciones pueden implementar.
Fundamentos de la escritura en español Tecnológico de Monterrey
Una excelente propuesta para perfeccionar el uso de la ortografía y mejorar nuestras habilidades de redacción.
Desde EFIAULA OPEN SCHOOL lanzan una tercera convocatoria para sus cursos:
Introducción a las Relaciones Públicas
El diálogo financiero
Dirección Financiera y política de resultados
Recursos Humanos y Cultura Organizacional
Estrategias de Marketing Medioambiental para empresas vinculadas al turismo rural
El desarrollo local sostenible y planificación estratégica
La Importancia de la Economía en el Mundo Globalizado
Ética, fundamento de la Nueva Gobernanza
La Comunicación en el Marketing.
Otras propuestas en español:
Diplomado en Periodismo Turístico Alianza Latinoamericana de Periodistas Turísticos
Este curso pensado para estudiantes y profesionales afines a este tema se desarrollará en 8 módulos combinando diferentes contenidos y trabajos prácticos.
En el Instituto de Educación Superior Max Weber tenemos 3 propuestas en cursos gratuitos con una duración de 2 semanas:
Formación docente: La resignificación y transformación de las prácticas pedagógicas
Una propuesta para reflexionar sobre la educación y nuestra labor como docentes.
Búsqueda efectiva de empleo
Se analizan técnicas y herramientas a tener en cuenta en nuestra búsqueda de trabajo.
Formación de formadores: Cómo aprender a enseñar lo que se sabe
Analiza cómo desarrollar habilidades pedagógicas.
Cursos online de inglés
No son MOOCs, pero son actualmente excelentes cursos para aprender inglés por Internet, con lecciones gratuitas y, en algunos casos, cursos completos sin coste.
En Inglés
Tecnología y Ciencias de la computación
El software malicioso y su mercado negro: las dos caras de la moneda Universidad de Londres
El objetivo del curso es el análisis del software malicioso en su contexto, teniendo en cuenta el negocio que genera la ciberdelincuencia.
Principios de programación funcional en Scala Escuela Politécnica Federal de Lausana
Introducción a la Programación funcional.
Lógica: lenguaje e información 2 Universidad de Melbourne
Introducción en la Lógica proposicional.
Arquitecturas de software orientada a patrones: la programación de servicios móviles para sistemas portátiles Android Universidad Vanderbilt
Este MOOC forma parte del programa de Especialización de Coursera "Mobile Cloud Computing with Android", con la posibilidad de optar por la versión gratuita.
Criptografía I Stanford
Un extenso análisis de las primitivas criptográficas.
Technology and the Future: Managing Change and Innovation Shaping Tomorrow
Analiza la importancia de la innovación tecnológica.
Algoritmos: diseño y análisis, parte 1 Stanford
Introducción al Diseño de algortimos.
Los mapas y la revolución geomática Universidad Estatal de Pensilvania
Analiza el impacto de la tecnología geoespacial.
La ética en el mundo de la tecnología Universidad Estatal de Ohio
Analiza el impacto de la tecnología en las diferentes facetas de las vida.
M101P: MongoDB for Developers MongoDB University
Cómo crear crear aplicación basada en MongoDB.
Introduction to VBA/Excel Programming Universidad Politécnica de California
Un curso introductorio de 10 semanas que sentará las bases para incursionar en otros lenguajes de programación.
Opciones similares:
Introduction to Biomedical Imaging Universidad de Queensland
Modelling and Simulation using MATLAB Hochschule RheinMain
Engineering Software as a Service Berkeley
Análisis de Datos y Estadísticas
La caja de herramientas del científico de datos Universidad Johns Hopkins
Es la primer parte de la Especialización "Data Science", y da una visión general sobre el trabajo de los científicos de datos.
Programación en R Universidad Johns Hopkins
Este MOOC es la segunda parte y analiza cómo trabajar con R.
Obtención y limpieza de datos Universidad Johns Hopkins
En esta tercera parte se analiza los conceptos básicos y técnicas para el proceso de recolección y depuración de datos.
Propuestas similares:
Conceptos clave del análisis de datos National Research University
Introduction to Statistics: Probability Berkeley
More Data Mining with Weka Universidad de Waikato
Economía y Finanzas
Economía pública National Research University
Analiza desde diferentes perspectivas el papel del gobierno como agente económico.
An Introduction to Credit Risk Management Universidad Técnica de Delft
Analiza modelos y herramientas para estimar el riego de crédito.
Administración de Empresas / Emprendimiento
Más allá de Silicon Valley: crecimiento de emprendedores en economías de transición Case Western Reserve
En cada sesión se conocerá la experiencia de un empresario diferente de Ohio, para analizar su modelo de negocio y las organizaciones o programas que han apoyado su emprendimiento.
Estrategia competitiva Universidad Ludwig Maximilian de Múnich
Analiza el comportamiento de una empresa en un entorno competitivo, repasando la Teoría de los Juegos.
Global Entrepreneurship Universidad Taylor
En el curso se trabajará en proyectos reales utilizando técnicas de crowdfunding.
Innovación y emprendedores en el campo de la atención de la salud Universidad Duke
Centra su atención en la innovación para un sistema sanitario sostenible.
Un mejor líder, una vida más completa Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania
Analiza una serie de técnicas y métodos para desarrollar un equilibrio entre las diferentes facetas de nuestra vida adoptando una visión de liderazgo.
Nuevos modelos de negocios en la sociedad Universidad de Virginia
Analiza desde una mirada diferente cómo reflejar el espíritu de estos nuevos modelos de negocios en nuestros emprendimientos.
Decision Skills: Power Tools to Build Your Life Decision Education Foundation
Analiza técnicas y tips para mejorar la capacidad de tomar decisiones.
Dos excelente propuestas desde SAP que encontramos en su plataforma de MOOC : Sustainability and Business Innovation y SAP Business Suite powered by SAP HANA
Opciones similares:
The DO School Start-Up Lab The DO School
Innovation and enterprise Universidad de Loughborough
Design Thinking MHMK
Ingeniería
Todo es lo mismo: construcción de sistemas de ingeniería Universidad Northwestern
Un curso introductorio que se analiza técnicas y métodos de modelado de sistema.
Introducción a la ingeniería de sistemas Universidad de Nueva Gales del Sur
Durante nueve semanas se analizarán los fundamentos de la Ingeniería de Sistemas.
La aerodinámica en los deportes y las construcciones Universidad Tecnológica de Eindhoven
Analiza diferentes mitos sobre los procesos aerodinámicos en los deportes y la construcción, entre otros temas.
Next Generation Infrastructures , Part 1 Universidad Técnica de Delft
Analiza los desafíos del diseño y desarrollo de infraestructura.
Diseño: creación de artefactos en sociedad Universidad de Pensilvania
A través de una combinación de contenido multimedia se analiza el proceso del diseño.
Hypersonics , from Shock Waves to Scramjets Universidad de Queensland
Una excelente oportunidad para aquellos que deseen conocer el funcionamiento del Scramjet.
Opciones similares:
Vehicle Dynamics I: Accelerating and Braking Universidad Helmut-Schmidt
Reservoir Geomechanics Stanford
Física / Química
Exploración de la física cuántica Universidad de Maryland
Una introducción a la Física Cuántica analizando dos ejemplos tomados del trabajo de Albert Einstein y Paul Dirac.
Física 1 para estudiantes de Ciencia Física Universidad de Colorado
Una introducción a la Mecánica clásica.
Introductory Physics Part 1: Mechanics and Waves Universidad Nacional de Seúl
Analiza los conceptos básicos de la mecánica newtoniana.
Kitchen chemistry: Chemistry without a laboratory Universidad de Anglia del Este
Invita a explorar algunos principios químicos utilizando nuestra cocina como laboratorio.
The Fascination of Crystals and Symmetry Universidad de Hamburgo
Introducción a la cristalografía.
Opciones similares: The Chemistry of Life Universidad de Kioto
Matemáticas
Introducción a la filosofía de las matemáticas Universidad Ludwig Maximilian de Múnich
Cómo analizar conceptos filosóficos a partir de métodos matemáticos.
Bioestadística matemática. Taller de entrenamiento 2 Universidad Johns Hopkins
Introducción al análisis de datos y la inferencia estadística.
Getting a grip on mathematical symbolism Universidad de Loughborough
Un curso pensado para estudiantes de Ingeniería o de Ciencias, que les ayudará a prepararse para sus estudios.
Street-Fighting Math MIT
Una propuesta diferente para ver cómo las Matemáticas nos ayudan a comprender nuestro entorno.
Educación
Shaping the Way We Teach English, 1: The Landscape of English Language Teaching Universidad de Oregon
Un curso para profesores de EFL que deseen perfeccionar su enseñanza integrando nuevas técnicas y habilidades.
La enseñanza reflexiva de las ciencias. Perspectivas y prácticas 4: centrándose en la reflexión del estudiante Rice
Este MOOC cierra la serie de 4 partes dedicada a los profesores de Ciencia, ofreciendo herramientas y técnicas para crear escenarios de aprendizaje productivos.
Ingenio en tu programa de ciencias Exploratorium
Otro curso dedicado a los profesores de Ciencia que tiene como objetivo ayudarles a implementar principios de Ingeniería en sus clases.
Evaluación del desempeño en el aula virtual Universidad de California en Irvine
Analiza las cuestiones implicadas en el desempeño y evaluación en un programa virtual.
La Tierra dinámica: un curso para educadores Museo Americano de Historia Natural
Origen y evolución de la tierra con integración de recursos educativos.
Composición en inglés I: gana en habilidad de la Universidad Duke y Principles of Written English, Part 3 de Berkeley son dos cursos dedicados a los estudiantes que deseen perfeccionar su escritura en inglés a nivel académico.
Blended Teaching of World Languages Instreamia
Una interesante propuesta para profesores de idiomas, con diferentes opciones de interacción para generar ideas, compartir técnicas y materiales, entre otras actividades.
La aplicación de principios conductuales en las aulas de primaria y secundaria Sistema Universitario de Houston
Cómo desarrollar y completar una Evaluación del Comportamiento Funcional (FBA)
Propuestas similares:
Introduction to the Profession of Evaluation Claremont Graduate University
BlendKit2014 , Becoming a Blended Learning Designer Universidad de Florida Central
Música
Berklee College of Music presenta 5 propuestas:
Desarrollo de tu musicalidad
Cuenta con entrevistas a alumnos de Berklee, que contarán sus experiencias y tips para aquellos que se inicien en el estudio de música.
Introducción a la producción musical
Analiza las diferentes etapas de la producción musical
La composición de canciones
Se analizan diferentes técnicas y herramientas necesarias en el proceso de componer canciones.
Introducción a la guitarra
Una interesante propuesta para aquellos que desean aprender a tocar guitarra teniendo un buen fundamento teórico.
Improvisación en jazz
Este curso tiene como instructor a nada menos que a Gary Burton, uno de los maestros más reconocidos de la improvisación jazzística.
Creativity: Music to My Ears Stanford
Una interesante propuesta que contará con la colaboración de artistas de Warner Music.
Ciencias de la vida / Medioambiente
AstroTech: los principios científicos y la tecnología detrás de los descubrimientos astronómicos Universidad de Edimburgo
Cómo se utiliza la tecnología en la astronomía y su papel en los descubrimientos científicos.
Tropical Coastal Ecosystems Universidad de Queensland
Un recorrido por los desafíos en la gestión de los ecosistemas costeros tropicales.
Introducción al tratamiento y almacenamiento seguro del agua en el hogar Escuela Politécnica Federal de Lausana
Analiza el papel que desempeñan diferentes instituciones en asegurar el suministro de agua potable, así como las consecuencias para la población de no contar con las condiciones adecuadas, entre otras cuestiones.
El cambio climático en cuatro dimensiones UC San Diego
Durante 10 semanas analiza el cambio climático desde diferentes perspectivas.
Propuestas similares:
Intro to Sustainable Energy Universidad Clemson
The Subject is Lava Universidad de Siracusa
Salud
Medicina genómica y de precisión Universidad de California
El papel de las herramientas genómicas en el diagnostico y evaluación de las enfermedades.
La nueva dieta nórdica: de la gastronomía a la salud Universidad de Copenhague
Analiza durante 4 semanas diferentes datos y detalles sobre la dieta nórdica.
Una introducción a la salud comunitaria Universidad de Manchester
Se analizan diferentes factores para entender los conceptos básicos de la salud, y aplicarnos a nivel personal o como una mirada hacia la salud pública.
Control epigenético de la expresión génica Universidad de Melbourne
Una introducción a los fundamentos del control epigenético.
Análisis del cerebro: la neurobiología del día a día Universidad de Chicago
Neuroanatomía, comunicación neuronal, son algunos de los temas que se analizan en este curso de 10 semanas.
Data Analysis for Genomics Harvard
Introducción a la genómica computacional.
Introduction to Bioethics Universidad de Georgetown
Analiza diferentes cuestiones morales que se plantean en la medicina y la biotecnología.
United States Health Policy Harvard
Un recorrido por los diferentes aspectos del sistema de salud de EE.UU
Good brain, bad brain: drug origins University of Birmingham
Origen y desarrollo de los medicamentos.
Medicines adherence: supporting patients with their treatment King"s College London
A través de diferentes invitados se analiza cómo los profesionales de la salud pueden apoyar a los pacientes en sus tratamientos.
Propuestas similares:
Cambio comunitario en la salud pública Universidad Johns Hopkins
DNA , From Structure to Therapy Universidad Jacobs de Bremen
Humanidades
Warhol Universidad de Edimburgo
Un recorrido por la vida y obra de Andy Warhol.
Historia del matrimonio a través del cine Universidad Wesleyana
A través de diferentes películas se analiza cómo el cine ha presentado el matrimonio a través del tiempo.
Start writing fiction Universidad Abierta del Reino Unido
Técnicas y tips a tener en cuenta al incursionar en la escritura de ficción.
Community Journalism Universidad de Cardiff
Un curso pensado para periodistas y creadores de contenido online.
Ciencias Sociales
El arte y la arqueología de la antigua Nubia Universidad Emory
Analiza la geografía y la arqueología de Nubia.
Engaging India Universidad Nacional Australiana
Con subtítulos en inglés analiza cuestiones actuales de la India.
Justice Harvard
Se analizarán textos de John Stuart Mill, Aristóteles y John Rawls, entre otros.
Evaluating Social Programs MIT
Analiza todas las cuestiones implicadas en la evaluación de programas sociales.
International Politics in the Korean Peninsula, Part 1 Universidad Nacional de Seúl
Un recorrido por las cuestiones políticas y relaciones entre las dos Coreas.
Identity, conflict and public space: contest and transformation Queen"s University Belfast
Analiza estudios y ejemplos de manifestaciones de libertad de expresión en espacios públicos.
Advancing Women"s Leadership: Own Your Story Bay Path College
Un recorrido las historias de ocho mujeres y cómo generar nuevas perspectivas a través de ellas.
Giving With Purpose: How to get the most out of your charitable giving Learning by Giving Foundation
Se analiza, siempre desde el marco de la economía de EE.UU, la función de las ONG y cómo elegir la adecuada para contribuir con nuestra colaboración.
Propuestas similares:
Acercamiento intelectual con los rusos: contextos de comunicación intercultural National Research
The European Union in Global Governance KU Leuven
En Portugués
Si nos interesan cursos en Portugués, podemos tener en cuenta estas dos opciones:
Introduç
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo Personajes