sábado, 16 de agosto de 2014

datos para afirmar que lanzar un disco en una plataforma en exclusiva aumenta sus ventas" y 6 Errores Comunes en la Determinación de Costos Industriales

Que opina? "No hay datos para afirmar que lanzar un disco en una plataforma en exclusiva aumenta sus ventas" - 21/05/2014 2:31:43

" Las palabras del titular fueron pronunciadas por Ken Parks, jefe de contenidos en Spotify, en una entrevista concedida a FastCompany. Una conversación que gira en torno a una práctica por la que cada vez apuestan más artistas de renombre: la de lanzar sus discos de forma exclusiva en una plataforma -normalmente iTunes- evitando que los usuarios de servicios de streaming como Spotify o Deezer puedan tener acceso a dicha música.
Este proceso se conoce con el nombre de windowing y ha sido utilizado en las últimas semanas por grupos como Coldplay y Black Keys, cuyos nuevos discos no están todavía disponibles en Spotify. Algo que desde la empresa sueca comprenden pero no comparten, ya que consideran que de esta forma se penaliza a un grupo de consumidores de música muy fieles y que pagan al año 120 euros para tener acceso a este tipo de contenidos.
""Mi reacción inicial es que es una muy mala idea. Desde el punto de vista del usuario es una proposición hostil. (...) Creemos que es una estrategia errónea. Además, no hay datos que sugieran que estas prácticas favorecen la venta de los discos"", comenta Parks.
Uno de los casos más conocidos de windowing es el de Beyonce, que en diciembre de 2013 lanzó su nuevo disco en exclusiva en iTunes. En los diez días que duró la exclusiva el disco fue descargado más de 828.000 veces, batiendo todos los récords de iTunes hasta el momento y convirtiéndose en el disco que más y más rápido fue vendido en la era de la música digital.
Pero más allá de este caso no hay muchas más cifras que apoyen este tipo de decisiones, algo que Parks comenta en varias ocasiones en su entrevista. Preguntado sobre la noción de que Spotify puede afectar negativamente a las ventas de discos, Parks afirma que ""esto tampoco ha sido comprobado. No hay datos que sugieran que Spotify afecta negativamente a las ventas. Al contrario, nuestros indicadores apuntan a que si quieres incrementar las ventas, debes incrementar el acceso a tu música"".
El streaming como... ¿futuro de la industria?
Hay que tener en cuenta que las declaraciones vienen de una persona de producto de Spotify, una parte interesada, pero lo cierto es que las últimas estadísticas publicadas en países como Estados Unidos y España dejan entrever que el futuro de la música pasa por el streaming. Una vía de ingresos que no deja de crecer pero que se enfrenta a un gran reto: el de conseguir que empresas como Spotify, Deezer, Rdio o Rhapsody sean rentables en el medio plazo y dejen de perder dinero.
""De todas formas no queremos demonizar a aquellos que tienen un punto de vista diferente. Casi todo el mundo ha vivido en un paradigma diferente en lo que respecta a la industria musical. Están acostumbrados a ventas unitarias y es difícil que se acostumbren a un nuevo modelo de negocio"", dice Parks. Un mensaje dirigido a los artistas y a algunas discográficas que siguen viendo el streaming con escepticismo.
Más información | FastCompany
-
La noticia ""No hay datos para afirmar que lanzar un disco en una plataforma en exclusiva aumenta sus ventas"" fue publicada originalmente en Genbeta por Jaime Novoa.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
perder dinero

Que opina usted? 6 Errores Comunes en la Determinación de Costos Industriales - 10/04/2014 16:30:43

"El precio de los productos siempre ha sido un factor de competencia en los mercados y aunque el costo de un producto no determina su precio de venta, si es cierto que el precio de venta estará limitado por el costo y es en este punto donde la competitividad se manifiesta.
Muchas veces hemos perdido ventas cuando ya no podemos lograr un precio de venta atractivo, cuando el precio ya se acerca mucho al costo y nos impide tener un margen de ganancias, pero aquí veremos un enfoque marginal que toma en cuenta el apalancamiento operativo y que nos permitirá ampliar nuestro margen de maniobra relativo al precio.
Como financieros, ¿Qué tan seguros estamos de nuestro proceso de costeo?
El costeo de productos es uno de los procesos más importantes que una empresa pueda tener y es también al que menos se le invierte tiempo o creatividad evitando generar modelos de costeo bien definidos. La principal razón de esto es que es complejo visualizar todos los factores que intervienen en el costo de un producto y cómo actúan dinámicamente. Un estudio a fondo de la infraestructura productiva y/o de distribución son el punto de partida de un buen sistema de costos.
Un análisis de los diferentes procesos de costeo que se practican en las empresas en las que he colaborado, me ha permitido identificar seis errores frecuentes que se cometen en el costeo de productos. A continuación las describo.
1.- Linealidad
"Existe una preferencia en el uso de índices que son determinados en un momento dado y que se espera que se comporten de igual manera bajo diferentes condiciones".
Frecuentemente he visto el uso de números índices (como proporciones o porcentajes) en los cálculos de costos. El uso de estos factores es una simplificación práctica pero que rara vez es cierta en todas las condiciones.
Supongamos el siguiente esquema de costeo de un producto, bajo los supuestos de que sólo tenemos una línea de producción y un solo producto.

Modelo de Costos 1 % del costo
unitario
Mano de Obra$ 0.505.0%
Materias Primas$ 6.5065.0%
Gastos Generales$ 3.0030.0%
Costo Unitario=$ 10.00100.0%
Precio Unitario =$ 12.00120.0%
Utilidad / Unidad =$ 2.0020.0%
Volumen (Unidades) =1000000
Costo Total =$ 10,000,000
Ventas Totales =$ 12,000,000

Imaginemos ahora que tenemos una propuesta de vender 100,000 piezas adicionales y estamos compitiendo por conseguir el pedido. Nuestra lógica nos indica que si el costo por unidad es de $10.00 entonces no podemos vender a un precio menor que este.
La competencia a fin de comprar mercado decide dar un precio de $9.90
sin importarle sus costos, ya que lo que quieren ellos es atraer volumen de producción y como no conocemos su infraestructura es posible que puedan darlo sin perder dinero.
Dado que este precio de venta es menor a nuestro costo la empresa decide que no vamos a trabajar para perder diez centavos en cada unidad.
Este sería el esquema:
(Esquema Erroneo)

Modelo de Costos % del Costo
Unitario
Nueva Producción
Mano de Obra =$ 0.505.0%
Materias Primas =$ 6.5065.0%
Gastos Generales =$ 3.0030.0%
Costo Unitario =$ 10.00100.0%
Precio Unitario =$ 9.9099.0%
Utilidad / Unidad =-$ 0.10-1.0%
Volumen (Unidades)=1,000,000
Costo Total =$ 10,000,000
Ventas Totales =$ 9,900,000
Utilidad Total =-$ 100,000

Si dejamos que este pedido se lo lleve la competencia estaremos perdiendo mercado. De esta manera estamos interesados en replantear nuestros cálculos de costos y refiriéndonos al estado de resultados vemos el siguiente esquema en el que igualamos el precio de la competencia.
Nótese que los gastos generales no se incrementan en la misma proporción que el volumen. De esta manera, no podemos considerar los mismos porcentajes para la producción adicional. El costo de la producción adicional es como sigue, si suponemos gastos adicionales de $50,000.00 para la producción adicional.
(Esquema Correcto)

Modelo de Costos % del costo
unitario
Nueva Producción
Mano de Obra =$ 0.505.0%
Materias Primas =$ 6.5065.0%
Gastos Generales =$ 0.505.0%
Costo Unitario =$ 7.5075.0%
Precio Unitario =$ 9.9099.0%
Utilidad / Unidad =$ 2.4024.0%
Volumen (unidades) =100,000
Costos Total =$ 750,000
Ventas Totales =$ 990,000
Utilidad =$ 240,000

Y el efecto combinado de la producción total:

Producción CombinadaPrecio de Venta
=

$ 9.90
Volumen ActualVolumen AdicionalTotal
Ventas (unidades) =1,000,000100,0001,100,000
Ventas (Pesos)$ 12,000,000$ 990,000$ 12,990,000
Materias Primas=$ 6,500,000$ 650,000$ 7,150,000
Mano de Obra =$ 500,000$ 50,000$ 550,000
Gastos Generales =$ 3,000,000$ 50,000$ 3,050,000
Costo Total =$ 10,000,000$ 750,000$ 10,750,000
Utilidad Total =$ 2,000,000$ 240,000$ 2,240,000
Costo Unitario Total =$ 10.00$ 7.50$ 9.77

Esto es que el efecto de aumentar en un 10 % nuestra producción (de un millón de piezas a un millón cien mil piezas) tuvo el efecto de disminuir el costo por unidad de toda la producción a $9.77. El costo de la parte adicional es de $7.50 por unidad y nuestras utilidades aumentaron de $2,000,000.00 a $2,240,000.00, o sea un 12 %.
Lo anterior es cierto mientras no lleguemos a nuestra capacidad de producción. A este efecto se le conoce bien como "Apalancamiento Operativo" y la existencia de este efecto es el mejor ejemplo de que los índices no se mueven en una línea recta o que sean proporciones fijas a cualquier nivel de actividad.
Tome en cuenta que cualquier cotización de un nuevo producto o un nuevo proyecto debe hacerse en base a lo que ya está produciendo en ese momento. Esto modificará mucho el costo evaluado y podrá ser más competitivo.
2.- Independencia.
"Se cree que los productos son independientes y por lo tanto las decisiones sobre un producto no afectan a los otros".
Supongamos ahora que tenemos un producto que no es rentable y se toma la decisión de eliminarlo. Entonces la parte de los gastos que absorbe este producto se distribuirá entre los otros producto encareciéndolos y obteniendo así una disminución en la utilidad total de la empresa. Hay una dependencia entre el costo total absorbido del producto que se quiere eliminar, el diferencial entre el costo y el precio de venta y el volumen de los otros productos que permanecerán y se puede calcular de manera precisa si la eliminación del producto será benéfica o no. Muchos de los productos gancho que llegan a ser subsidiados absorben una buena parte de los gastos indirectos y cuando se eliminan, el problema se agrava.
En el siguiente ejemplo ilustraremos el efecto de eliminar un producto subsidiado a nivel cuota horaria para una empresa que tiene tres productos, gastos generales de $20,000.00 y tres procesos diferentes por los que estos tres productos pasan durante su fabricación. Supondremos además que el producto 1 se vende en $10.00, el producto 2 en $7.00 y el producto 3 en $9.00.
Gastos Generales = $20,000
Claramente podemos ver que el producto No. 3 esta subsidiado aunque las utilidades totales sean ($10-$6.67)*1000+ ($7-$4.17)*1000+ ($9-$9.17)*1000 = $5990.00.
Ahora, descontinuamos el producto No 3
Gastos Generales = $20,000
Cuando eliminamos al producto 3 sin tener ningún sustituto, nuestras utilidades se mueven a ($10-12.31)*1000 + ($7-7.69)*1000 = -$3000.00, teniendo una pérdida. Este ejemplo es bastante frecuente en la vida real.
El análisis del costo de un producto en particular y las decisiones sobre él, siempre afectara el desempeño financiero de los otros productos.
3.- Base de Prorrateo.
"Evaluamos costos de productos en unidades que no nos permiten tener en cuenta la eficiencia de nuestros procesos y con esto creamos productos subsidiados".
La falta de una base de prorrateo consistente y que tome en cuenta la productividad de los procesos lleva también a generar productos subsidiados. Es preciso que establezcamos que de manera general, la capacidad de cualquier planta no se puede dar de forma total en metros, kilogramos o piezas, sino únicamente en horas, para efectos de costeo.
Definamos:
PPH (Producción Promedio por Hora) que es la producción que se puede obtener en número de piezas por hora y su inverso son las horas por pieza (HPP).
Capacidad Instalada. Que es el número de horas disponibles a 24 horas por 7 días a la semana por el número de máquinas.
Capacidad Disponible o programada. Que es el número de horas trabajadas en una semana tomando en cuenta el número de turnos por las horas de cada turno y por el número de máquinas.
Capacidad demandada. Que es el número de piezas que se fabricaran en una semana dividida entre la producción promedio por hora de cada producto en cada una de las máquinas por las que pasa. Esta capacidad siempre resultará en horas.
Si se quiere la capacidad mensual se multiplicará por el número de semanas en un mes o en un año si se busca la capacidad anual.
La capacidad de planta depende claramente de la eficiencia que tengamos en nuestros procesos, pero una capacidad excesiva no disminuirá nuestros costos si no tenemos un mercado. Primero va el mercado y luego la capacidad de planta.
Un proceso ineficiente generará más horas dado que su producción promedio por hora es menor. Si solo tomamos en cuenta el número de horas el volumen de gastos se inclinará más hacia ese proceso como un porcentaje del prorrateo, pero cuando se calcula la cuota horaria para cada proceso bajo este esquema, al dividir el gasto asignado entre el volumen de horas, resulta en una cuota horaria general.
Supongamos unos gastos generales a prorratear de $20,000.00. Tenemos entonces:


Proceso

PPH
Unidades a
Producir
Horas
Requeridas
% de asignaciónGasto
asignado
($20,000.00)
Cuota
Horaria
Proceso
Manual
10
1000
100
90.90
$ 18,181.82
$ 181.82
Proceso
Automático
100
1000
10
9.10
$ 1,818.18
$ 181.82
110

Aparentemente los dos procesos cuestan lo mismo, pero cuando calculamos el costo indirecto por producto se hace patente la diferencia.
Costo / Unidad Proceso Manual = Cuota Horaria/ (Pzs/Hr) = $181.82/10 = $18.18
Costo / Unidad Proceso automático = $181.82/100 = $1.82
Si el prorrateo se hubiese hecho en unidades hubiésemos calculado así: Costo / Unidad = $20,000.00/ 2000 unidades = $10.00 / unidad
Donde claramente estaremos subsidiando al proceso manual y cargando más al proceso automático.
Si se nos pide calcular el costo de los productos en cualquier otro caso a los anteriores necesitamos tener la mezcla de productos para poder evaluar las horas generadas y las PPH de cada producto en cada proceso. Si tomamos otra base de prorrateo, los costos que calculemos serán erróneos.
4.- Cero Procesos.
"Es común que el costo de un producto no represente el esfuerzo y el uso de recursos empleados para fabricarlos".
Cuando tenemos varios productos que requieren de manera diferente el empleo de la capacidad de planta su costo será diferente. El no tomar en cuenta el tiempo empleado en las diferentes estaciones que forman la ruta de proceso de cada producto nos llevará a tener productos subsidiados y productos subsidiarios. Los primeros son aquellos que entre más vendamos menos ganaremos y además, como el mercado percibirá que son más baratos, tenderá más a comprarlos. Pensaremos entonces que es un producto "estrella" y justificaremos su fabricación como si fuese un producto "gancho". La realidad es que a la larga, el margen de utilidad de la empresa disminuirá y esto se ve claramente en aquellas empresas que paradójicamente venden más y ganan menos y no saben el por qué.
Nuevamente supongamos que en una planta fabricamos tres productos y tenemos tres procesos diferentes. Se proyecta fabricar mil unidades de cada producto y el sistema de costeo actual distribuye los gastos indirectos por el número de unidades. Estos gastos suman $60,000.00 al mes por lo cual, en un primer enfoque, la asignación de gastos a cada unidad de cualquiera de los tres es de $60,000.00/3000 = $20.00 por producto.
En un segundo enfoque, vemos que el esfuerzo de producción no es el mismo para los tres de acuerdo a las siguientes rutas de procesos:
Si hacemos un poco de Ingeniería Industrial vemos que tenemos 400 horas de capacidad utilizada y con los gastos de $60,000.00 calculamos una cuota horaria global de $60,000.00/400 = $150.00/Hr
Con esto, el costo indirecto de cada producto debe ser:
ProcesoCosto Total
Indirecto
123
PPH (Pzs/Hr)102030
Producto 1150/10= $15 +150/30=$5$ 20.00
Producto 2 +150/20=$7.5+150/30=$5$ 12.50
Producto 3150/10= $15+150/20=$7.5+150/30=$5$ 27.50

El efecto es que el producto 3 al que sólo se le había asignado $20.00 estará subsidiado por el producto 2, que muestra tener un menor costo, mientras que el producto 1 permanecerá igual. Por lo tanto, si el producto 3 esta subsidiado, es probable que se venda más porque el mercado "percibe" que es económico. Independientemente del precio del producto, en principio por cada unidad adicional de este producto estaremos invirtiendo $7.50 más. Con esto, venderemos más, ganaremos menos, nuestro capital de trabajo estará más comprometido con este producto y el flujo de efectivo disponible disminuirá.
Es claro que la asignación de gastos indirectos es más justa y representativa del esfuerzo para producir cada producto bajo este esquema.
5.- Inversión Cero.
"Es común que no se tome en cuenta el nivel de inversión hecho en cada uno de los procesos"
Una empresa debe evaluarse siempre como un proyecto de inversión para mantener la perspectiva del negocio. Si nosotros aplicamos este enfoque a los procesos, podemos evaluar cada proceso de manera independiente como un proyecto de inversión. Veremos también así que hay procesos subsidiados y otros que son los subsidiarios, al igual que los productos.
Bajo el principio de que máquina o proceso que cuesta más debe aportar más, tendremos que calcular los costos de manera diferente y serán más representativos no sólo del esfuerzo para producirlos, sino también del esfuerzo financiero.
Para esto supongamos hemos invertido $600,000.00 en los tres procesos y que asignamos los gastos generales en la misma proporción invertida en cada centro siendo el 16.7% ($100,000.00) para el Proceso 1, 33.3% para el proceso 2 ($200,000.00) y 50% para el proceso 3 ($300,000.00), tenemos entonces:
Dado que tanto el gasto asignado como la utilización de cada proceso es diferente, ya no tendremos una cuota horaria general, sino una para cada proceso, tal y como se calculó en la tabla anterior. El costo indirecto calculado para cada producto queda entonces:
Esto refina un poco más el costeo del producto hacia una asignación que toma en cuenta tanto el esfuerzo de producción como el esfuerzo financiero y por lo tanto es más precisa.
6.- Información Fragmentada.
"Muchas personas dentro de las empresas tienen responsabilidades compartidas como proveedores de información, y cada una puede mentir para cuidar sus propios resultados"
En muchas empresas los datos necesarios para determinar los costos de los productos se encuentran en varios departamentos y la reunión de toda la información no puede asignarse solamente al "Contador de Costos" ya que este dependerá de la información que los otros departamentos le proporcionen en cuanto estándares; cuentas contables; costos de mano de obra; proyecciones de volúmenes de ventas, etc., y muchas de las fuente pueden falsear de manera deliberada o por error esa información con tal de protegerse. Por ejemplo, un "Estándar Inflado" (para que producción tenga colchón cuando lo cuestionen) o la un "Presupuesto de Ventas" bajo (para que así cuando logren un mayor volumen los feliciten) o "Presupuestos de Gastos" altos para que al final los feliciten por haber gastado menos, es lo más común. Todos estos casos y otros modificarán de manera significativa el costo de los productos impidiendo que seamos más agresivos al momento de competir.
Muchas empresas cuentan ahora con ERP"s que incluyen módulos de costos. Mi experiencia es que estos sistemas son genéricos y es muy difícil que cubran con precisión el costeo de productos considerando todas las características de cada planta. Por lo general, el contador de costos tiene que dar un tratamiento posterior a los datos que arrojó el sistema.
Es necesario contar con un modelo de costeo completo que este enfocado a la toma de decisiones y además permita la construcción de escenarios de manera inmediata. Este modelo le permitirá también considerar las condiciones con las cuales tendrá el menor costo posible mejorando su competitividad.
Las empresas podrán ser más competitivas si invierten más en el desarrollo de sus modelos de costos y podrán tomar mejores decisiones si estos modelos consideran las características de sus estructuras de producción. Los modelos de costos requieren no sólo la aplicación contable, sino que también deben involucrar la función de Ingeniería Industrial y los aspectos micro-económicos básicos. Esto le llevará a niveles de competitividad más altos y le permitirá hacer más eficiente la mezcla de productos con las que trabaja actualmente.
Acerca del autor:
Articulo fue escrito por Luis Sarracino Ruiz®
Este es un aporte de Kugel SC
"Somos un despacho de consultoria especializada en el desarrollo de modelos de costeo dinámicos. Tenemos 12 años de experiencia implementando proyectos en diferentes empresas y sectores."
Síguenos en facebook: fb.com/CostosKugel
Artículos Recomendados:
Taller: Análisis de capacidad y punto de equilibrio
¿Cuánto gana Apple por cada iPhone 5 vendido?
Algunas de las campañas publicitarias más creativas del…
Asuma la Responsabilidad de la Información
Resultados financieros de MercadoLibre en el tercer…
El artículo 6 Errores Comunes en la Determinación de Costos Industriales aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Más peruanos optan por créditos en soles y Cuidando mi dinero: ¿Qué moneda me conviene?
Consulte Información de Gana Emprendedor Web En qué moneda debo invertir? y Recomendaciones para Invertir con éxito en la Bolsa de Valores
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Apple compra Beats por 3.000 millones de dólares y datos para afirmar que lanzar un disco en una plataforma en exclusiva aumenta sus ventas"
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

3 nuevos cursos gratuitos en español para emprendedores y no os vais a librar de la disrupción tecnológica

emprendedores

Que opina? 3 nuevos cursos gratuitos en español para emprendedores - 13/06/2014 4:00:09

" Excelentes novedades llegan del equipo de Acámica sobre nuevas opciones en formación online, con un interesante proyecto que acaban de lanzar.
En varias oportunidades hemos hablado de Acámica, una plataforma educativa con un excelente abanico de cursos online y gratuitos. Y ahora se suma una nueva propuesta gracias a su iniciativa junto con el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires con un proyecto pensado para emprendedores.
Este proyecto combina capacitación presencial con clases online para aquellos que su ubicación geográfica se lo permita. Pero con la invitación para todos de beneficiarse de los 3 cursos online y gratuitos que se encuentran en la plataforma Academia BA Emprende.
Los cursos que encontramos son:
Design Thinking: creando proyectos innovadores
Nos ayuda a conocer las bases del proceso creativo que utilizan los diseñadores, y cómo aplicarlo en diferentes situaciones que pueden surgir al llevar adelante nuestro emprendimiento.
De la idea a la oportunidad
Es una interesante propuesta para aquellos que se inician en el camino del emprendimiento y deseen partir de una base sólida resolviendo las inquietudes básicas.
Innovación y creatividad para emprendedores
Analiza diferentes factores a tener en cuenta para comprender qué implica un proceso de innovación, analizando sus diferentes etapas.
Los cursos combinan diferentes contenidos, así como actividades y ejercicios para afianzar los conocimientos que se exponen. Podemos inscribirnos en cualquier momento y seguir nuestro propio ritmo de aprendizaje.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Segurauto
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo
la oportunidad

Es Noticia, Kroes (Unión Europea) al mundo del taxi: no os vais a librar de la disrupción tecnológica - 11/06/2014 3:40:30

" Las reacciones a la guerra que Uber mantiene con el sector del taxi continúan produciéndose. La última persona en pronunciarse al respecto ha sido Neelie Kroes, comisaria europea de Agenda Digital, que en una entrevista con EFE afirma que ""Uber no es el enemigo de los taxistas"" y que ""las huelgas no solucionan nada"".
""Uber no es el enemigo de los taxistas. Esta innovación no va a desaparecer haciendo chantaje. Es el momento para que los taxis, reguladores y responsables de Uber se sienten a dialogar. Nadie dice que los conductores de Uber no deban pagar impuestos y seguir las normas y proteger a consumidores, pero prohibir Uber no les da la oportunidad de poder hacer las cosas bien""
Re: taxi protests - tech is disrupting many sectors. Taxis cannot be exempt. We need to work with tech not against it, its not the enemy
Neelie Kroes (@NeelieKroesEU) junio 11, 2014
Kroes ha continuado explicando su postura a través de su cuenta de Twitter, afirmando que el taxi no se librará de la disrupción tecnológica por mucho que lo intente. ""Los emprendedores revolucionan sectores, es lo que hacen y nuestra economía los necesita. Prohibirlos o montar huelgas en su contra no nos ayudará a gestionar este tipo de disrupciones"", dice.
Kroes reflexiona también que ""necesitamos servicios diseñados pensando en los consumidores, las apps ayudan a los taxistas -que también son emprendedores- a servir a sus consumidores. Deberíamos preocuparnos por la gente que se enfrenta a grandes cambios en sus vidas, pero no voy a mentir y decir que los cambios digitales pueden evitarse"".
Ryan Heath, portavoz de Kroes, ha dicho con respecto a las posibles multas en España que es necesario preguntarse ""si se va a resolver algo multando a gente que además seguramente son turistas del país"".
Más información | Comisión Europea
-
La noticia Kroes (Unión Europea) al mundo del taxi: no os vais a librar de la disrupción tecnológica fue publicada originalmente en Genbeta por Jaime Novoa.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Zinc Shower 2014 - 29/05/2014 4:50:53

"El Meeting-Show es un evento profesional de las industrias culturales y creativas único en Europa donde encontrar clientes, financiación y nuevas oportunidades profesionales. "Se trata de un encuentro único en Europa y sigue dando pasos a su consolidación como una cita clave donde encontrar clientes, financiación y nuevas oportunidades profesionales", señala Andrés Lomander, socio fundador. "En esta edición Zinc Shower ha reforzado todas las acciones orientadas al apoyo del desarrollo empresarial y va camino de convertirse en referente para las oportunidades de inversión en proyectos de las industrias culturales y creativas (ICC)".
Este año, en su segunda edición, se han dado cita 90 proyectos (Showers) ,incluidos los dos proyectos de Malí, llegados con la colaboración de la ONG Voces,, más de 100 inversores y 450 ponentes para participar en más de 200 actividades: charlas, conferencias, networkings y shows, de los cuales 16 han sido conciertos gratuitos en la Plaza Matadero.
Oportunidades de inversión
La segunda edición de Zinc Shower ha seguido sentando las bases para consolidar esta cita como el referente para las oportunidades de inversión de las ICC, tanto para emprendedores como inversores. 114 inversores acreditados, un incremento del 43% respecto a 2013, y más de 120 contactos efectivos entre los proyectos seleccionados (Showers) y los financiadores, muestra el creciente interés de la comunidad inversora por apostar por la creatividad como inversión rentable.
Proyectos premiados en esta edición
En la ceremonia de clausura de Zinc Shower, celebrada el domingo 25 de mayo, varios de los proyectos que han participado como Showers han sido reconocidos con premios por parte de las entidades colaboradoras y los patrocinadores. Así, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dio a conocer, a través del de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo Faustino Díaz Fortuny, que el proyecto Urban Roosters será el encargado de representar a España en la Creative Business Cup ,la copa del mundo del emprendimiento.
Por su parte Red.es dará la oportunidad a Talents United de participar el próximo diciembre en FICOD 2014, donde podrán potenciar todavía más el arte y creatividad. El premio fue entregado por Teresa Cruz Herrera, directora de comunicación de Red.es. Por otro lado, el premio que otorga ICEX para participar durante un mes en San Francisco en un programa de aceleración empresarial todavía está en proceso de selección y se comunicará en los próximos días.
Asimismo, serán los creadores del innovador proyecto Ussens quienes participen en Programa Encuentro TR35 Week en el MIT (Massachusets Institute of Technology), al haber sido elegidos por la Fundación Rafael del Pino, entidad colaboradora y responsable del programa de formación a los proyectos seleccionados que ofrece Zinc Shower.
Los impulsores del proyecto de turismo cultural Búscame en… disfrutarán de dos noches en un hotel de cinco estrellas gracias al premio de NH Hoteles "Creatividad en la Maleta" entregado por Manuel Melenchón, director de operaciones de la cadena hotelera.
El festival Sónar+D ha querido reconocer al proyecto Moobeat y lo ha premiado disponga de un stand en su MarketLab, la zona destinada a emprendedores dentro del certamen de música electrónica.
MUWOM ha otorgado a Placeband un espacio de trabajo gratuito durante 12 meses en su sede, donde los impulsores de este proyecto se podrá beneficiar del networking, los acuerdos y los beneficios que este espacio conlleva.
El portal gastronómico ElTenedor eligió al proyecto Chef 360, cuyos impulsores recibieron de manos del CEO de este portal, Marcos Alvés, el premio consistente en un curso en el Basque Culinary Centre de San Sebastián.
Por último, Aurea Rivela, directora de utopic_US, fue la encargada de comunicar a Play4test que disfrutará de un año gratuito de trabajo en el espacio de coworking de utopic_US en su sede en Colegiata 9.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras La Convocatoria Monetiza tus Pasiones abre sus puertas y La otra cara de la moneda tecnológica: una nueva élite económica
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 5 Claves para Construir un Negocio Rentable desde Cero y tener un Negocio Exitoso enfócate en crear un Marketing Efectivo
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Las Franquicias Como Una Importante Opción de Autoempleo y Cómo solicitar la financiación
Consulte la Fuente de este Artículo

El sector de l streaming; algo que dicho y La empresa de Cupertino de tener

Interesante, El streaming supone ya más de la cuarta parte de lo gastado por los españoles en música - 15/05/2014 7:47:24

" Sabemos que el streaming crece en importancia en casi todos los principales mercados musicales del mundo. Desde Estados Unidos a Suecia, pasando cómo no por España. Con la posible compra de Beats por parte de Apple se ha hablado mucho de la necesidad de la empresa de Cupertino de tener un papel protagonista en el sector del streaming; algo que, dicho sea de paso, no está garantizado si tenemos en cuenta el tamaño actual de Beats Music y la competencia de Spotify, Deezer, Rdio o Rhapsody.
Una gráfica publicada en el día de ayer por Statista muestra la creciente importancia del streaming en Estados Unidos, representando en 2013 un 21% de los ingresos totales de la industria musical en el país. Y en España, ¿cuál es la situación? ¿Es el streaming tan relevante como en Estados Unidos?
La respuesta a esta pregunta está en la gráfica que encabeza esta entrada. Según los datos publicados por Promusicae, el streaming fue responsable del 26% de los ingresos totales de la industria en 2013, superando por primera vez la barrera de los 30 millones de euros.
El streaming ha crecido a ritmos superiores a los dos dígitos en casi todo los periodos, superando con creces al resto de segmentos digitales. En 2013 la descarga de álbumes y canciones generaron en España ingresos por valor de 13,2 millones de euros, mientras que el streaming 31,4 millones. ¿El futuro de la industria y del consumo de música?
-
La noticia El streaming supone ya más de la cuarta parte de lo gastado por los españoles en música fue publicada originalmente en Genbeta por Jaime Novoa.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Microsoft reconoce un fallo en su navegador que ha afectado a todas sus versiones de Internet Explorer - 28/04/2014 10:00:54

"Microsoft ha alertado este fin de semana de un fallo en su navegador Internet Explorer después de que la empresa de seguridad FireEye advirtiera de su existencia. Según esta última, los ataques forman parte de una campaña de hacking contra las compañías del sector de la defensa y el mundo financiero de Estados Unidos. Todas las ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, ¿Facebook como empresa de servicios financieros? En pocas semanas lo veremos, según el FT - 14/04/2014 2:01:16

" Facebook Credits fue un proyecto de la compañía de Mark Zuckerberg que acabó fracasando. El lanzamiento de su propia moneda virtual se produjo en mayo de 2009 y tres años más tarde cerraba sus puertas por falta de adopción. Pero el interés de Facebook por el sector de los pagos móviles y los servicios financieros se mantiene desde entonces, y según el Financial Times en las próximas semanas podría presentar una nueva iniciativa.
Dice el FT que Facebook está intentando conseguir la aprobación del banco central de Irlanda para convertirse en una institución de dinero electrónico. Con los permisos necesarios la empresa de Zuckerberg permitiría a sus usuarios utilizar Facebook para realizar pagos, almacenar y también intercambiar dinero.
Al parecer una de las áreas que más le interesa a la red social es la de las remesas de los inmigrantes. Un sector que comienza a evolucionar tecnológicamente gracias a startups como WorldRemit pero que avanza más lento que otros, como el de los pagos móviles o el intercambio de divisas. Clave en este sentido puede ser la importante presencia de Facebook en economías en vías de desarrollo de Sudamérica, África y Asia.
El proyecto financiero de Facebook está dirigido por Sean Ryan y para su puesta en marcha la empresa se encuentra en negociaciones con startups de fintech como TransferWise, Moni Technologies y Azimo, todas ellas con sede en Londres. Según el Financial Times Facebook podría conseguir la licencia necesaria en las próximas semanas para poner toda la carne en el asador e intentar ganarse la confianza de los usuarios en un área complicada, la de los pagos online y el intercambio de dinero entre usuarios.
Vía | Financial Times
Imagen | Tax Credits
-
La noticia ¿Facebook como empresa de servicios financieros? En pocas semanas lo veremos, según el FT fue publicada originalmente en Genbeta por Jaime Novoa.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Crecer comprando: Ticketea se hace con Telentrada, la plataforma de CatalunyaCaixa - 02/04/2014 2:01:16

" Escribía hace unas semanas Javier Andrés que las startups y empresas tecnológicas tienen dos grandes vías para crecer: orgánicamente o comprando otras que "complementen tu negocio". El fundador y CEO de Ticketea explicaba de esta forma la decisión de comprar la empresa de software Telémaco Sistemas; un argumento que bien podría utilizarse para justificar la nueva operación de la empresa madrileña de ticketing. Ticketea acaba de anunciar la compra de Telentrada, el servicio de venta de entradas de CatalunyaCaixa.
Telentrada, que fue el primer operador de venta de entradas creado en España, cuenta con 357.000 usuarios y una importante presencia en el sector del teatro. Activos que le podrán resultar muy útiles a Ticketea en su objetivo de consolidarse como la plataforma de referencia en España. Se desconocen los términos de la operación.
En un comunicado publicado por Ticketea, Javier Andrés considera la compra de Telentrada como "un momento clave tanto para el equipo como para nuestros clientes". Los clientes y la oferta de eventos de Telentrada pasarán a partir de ahora a formar parte de Ticketea, que "garantiza su continuidad".
La venta de Telentrada por parte de CatalunyaCaixa forma parte del plan de desinversiones de actividades fuera del negocio bancario principal, de acuerdo con el plan de reestructuración aprobado por Bruselas. Como decíamos anteriormente esta es la segunda compra realizada por Ticketea en menos de un mes, después de la compra de Telemaco Sistemas y después de haber recibido en 2013 tres millones de euros de capital riesgo del fondo español Seaya Ventures.
Sitio oficial | Ticketea
-
La noticia Crecer comprando: Ticketea se hace con Telentrada, la plataforma de CatalunyaCaixa fue publicada originalmente en Genbeta por Jaime Novoa.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras La Investigación de mercado y La Ventaja competitiva
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Los Principios de los Negocios en Internet y Emprendimientos. Los 14 factores que identifican al perfil emprendedor.
Consulte la Fuente de este Artículo
Ultimas Noticias Sector P�blico

Crowdfunding: cómo atraer a los mecenas y Ideas UC3M

emprendedores

Noticia, Crowdfunding: cómo atraer a los mecenas - 31/07/2014 7:33:02

"Si estás pensando en buscar financiación a través del crowdfunding, no pases por alto los motivos que mueven a las personas a invertir en los proyectos de crowdfunding. Las claves las desvela la plataforma española Lánzanos en un estudio realizado por la consultora Too Much research studio, sobre la base de 3.000 encuestas respondidas de entre los 130.000 usuarios/mecenas de Lánzanos.
Lo que sí funciona
Para que una campaña de crowdfunding tenga éxito no deben faltar estos ingredientes: un proyecto que proponga un producto o servicio de alta calidad, que sea factible y no resulte demasiado "idealista", que sea claro y transparente con el dinero que solicita y la manera de utilizarlo, que se presente de forma atractiva para distinguirse de otros proyectos, y que resulte innovador.
Ofrece algo a cambio
Siempre que las características del proyecto te lo permitan, busca la manera de recompensar a tu mecenas. No tiene por qué ser algo de gran valor. En el estudio realizado por Lánzanos, seis de cada 10 personas invirtieron a cambio de recibir un producto y un 4% optó por la precompra del acceso a un evento. "La naturaleza retorno puede atender a motivaciones diversas, no sólo materiales, y de hecho el plano emocional suele tener un peso muy importante", apunta Gregorio López-Triviño, fundador de Lánzanos.
¿Cuáles? En el plano emocional, el compromiso tiene que ver con "contribuir a crear lo que me gusta" (69% de los entrevistados), porque "es una vía sin intermediarios y se apoya de forma directa a los creadores y emprendedores" (61%), "porque contribuye a crear cosas innovadoras" (54%) y porque "siento que estoy apoyando el impulso emprendedor" (51%).
No todos son iguales
A la hora de lanzar tu proyecto a través del crowdfunding te vas a encontrar con tres tipos de mecenas-inversores: el entusiasta (el 41,8% de los encuestados), el frío (11,7%) y el moderado (46,5%). Los primeros son los más motivados y los que más participan en los proyectos. Los segundos son los pragmáticos: participan de vez en cuando. La motivación de los terceros está a medido camino de las dos anteriores.
Sé claro
En la comunicación con tu mecenas, sé claro. Le estás pidiendo que confíe en tu proyecto. En lo que hagas o digas no tiene que haber "gato encerrado". "También rema en contra si el mecenas ve una comunicación poco atractiva y no consigue distinguirse de los demás, si cree que hay demasiado idealismo o si piensa que los promotores no están preparados para hacer lo que dicen que van a hacer", afirma López-Triviño.
Proyectos arriesgados
Cuidado con presentar un proyecto demasiado arriesgado o que ofrezca dudas sobre su viabilidad, o que esté apoyado por grandes empresas y famosos.
""
AUTOGIRO LOA: un proyecto de altura
Innovación es lo que ofrece la empresa de Villanueva de Gállego (Zaragoza), L&O Aviación, con la fabricación de un nuevo modelo de autogiro, proyecto desarrollado por Emilio L. Alemany y su mujer Claudia Obiol, que ahora buscan financiación a través de Lánzanos para iniciar la producción y venta. "Hemos iniciado dos vías de financiación: el crowdfunding y la de posibles inversores interesados en nuestro proyecto a cambio de una rentabilidad o de capital social de la empresa", explica Claudia.
En Lánzanos llevan recaudados de momento 13.750 euros de los 180.000 que necesitan para fabricar el primero autogiro, que ya tienen diseñado después de un año de trabajo y 350.000 euros de inversión. La propuesta de L&O es "ampliar el uso deportivo del autogiro a trabajos profesionales como vigiiancia forestal, de tendidos eléctricos, filmaciones aéreas, fumigación de terrenos...", señala Alemany. "De obtener la financiación, el primer autogiro LOA lo tendríamos en cinco meses", calcula Emilio. Las recompensas a sus mecenas varían según las cantidades aportadas: a partir de 20 euros, un diploma-certificado; con 100 euros, además una edición especial del libro Autogiro; con 250 euros, un set de escritorio; con 300 una hélice de madera para decoración; con 600 invitación para dos a la presentación oficial y con 1.200 cuatro vuelos en un autogiro.
""
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Ideas UC3M - 25/07/2014 2:35:42

"La Universidad Carlos III de Madrid convoca, desde el Vivero de Empresas del Parque Científico UC3M, la 7ª edición del Concurso de Ideas para la Creación de Empresas Innovadoras y de Base Tecnológica dirigida a alumnos, antiguos alumnos y personal investigador de la UC3M, y a todos aquellos emprendedores, no importa su procedencia, que deseen emprender en el ámbito del conocimiento y la tecnología de la UC3M.
Los proyectos empresariales viables más innovadores contarán con:
- Sólida formación durante el taller para emprendedores
- Acompañamiento empresarial y ubicación física en el Vivero de Empresas ubicado en el Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid, en Leganés Tecnológico
- Opción de participar como proyecto UC3M en todos los concursos de emprendedores de instituciones reconocidas con las que el Vivero de Empresas mantiene vínculos: madri+d, ESA, EOI, FUE, Junior Achievement, Vodafone, SIMO, Spain Startup, CIADE, Red Emprendia, Revista Emprendedores, etc.
La convocatoria está abierta hasta el 15 de octubre. Más información en la página web.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Comparte con la Directora de Facebook Colombia en Startup Grind Bogotá y La Convocatoria Monetiza tus Pasiones abre sus puertas
Consulte Información de Gana Emprendedor Web una herramienta para Crear Sitios Web adaptados a Móviles y app de Comixology
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Path hace importantes cambios en su modelo de negocio y herramienta que te permite valorar la viabilidad de tu proyecto de negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

Microsoft lanza programa para impulsar startups dedicadas a la domótica y I Foro de Inversión Business Angels

ideas innovadoras

Que opina usted? Microsoft lanza programa para impulsar startups dedicadas a la domótica - 18/06/2014 5:00:52

" Microsoft, en compañía de una importante empresa de seguros norteamericana llamada American Family Insurance, ha lanzado un nuevo programa titulado Microsoft Ventures Accelerator Seattle el cual busca impulsar startups que se enfoquen en la domótica y que ya estén pensando en ideas innovadoras para hacer parte de la Internet de las cosas pero que puedan requerir un empujón técnico y financiero.
Microsoft ha promovido recientemente sus primeros Accelerators en Bangalore, Beijing, Berlín, Londres, París y Tel Aviv, pero este es el primero que realiza en USA brindando múltiples recursos a diferentes startups para que logren crear avances en pro de conseguir hogares más seguros e inteligentes, mucho mejor cuando de su lado tienen a una empresa de seguros de vida, autos, propiedades, negocios y más.
Se incluyen en el menú de lo ofrecido: "Obtener una visión crítica de la industria", contactar con expertos, recibir tutorías y acompañamientos especiales, contar con espacios de trabajo, aprender a crear empresas con visión del mercado global e influencia en la vida de todos, y hasta conseguir un mínimo de 25.000 dólares entregados como inversión por parte de American Family Insurance.
La idea de Microsoft es prestar la ayuda desde sus cuarteles en Redmond, cerca de Seattle (USA), entre septiembre y diciembre del presente año, aunque ya se puede acceder a más información para aplicar a la oferta. En fin, se ha dado el voto de confianza para guiar la enorme innovación que muchos conseguirán en el mundo de la domótica, así que sólo queda aprovechar la oportunidad.
Más información: Microsoft Ventures Accelerator Seattle , Formulario para aplicar a la oferta
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo
la oportunidad

Que opina? I Foro de Inversión Business Angels - 06/03/2014 4:27:57

"El próximo 11 de marzo tendrá lugar el I Foro de Inversión Business Angels. Un evento orientado a inversores o captadoresde talento para encontrar proyectos diferenciados e innovadores desarrollados por emprendedores selectos y para todas las personas, jóvenes y adultos, con ideas innovadoras que aún no han dado el salto hacia el emprendimiento
Este primer foro brinda la oportunidad de conocer durante una tarde casos de éxito de ideas emprendedoras y charlas sobre emprendimiento de la mano expertos.
Más información en su web.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Líder inspirador: Las 6 grandes tareas que generan inspiración y motivación. - 12/12/2013 11:30:33

" El líder inspirador I.
Por Isabel Carrasco.
Hablemos de Liderazgo.

Hay una competencia del liderazgo que merece atención especial ya que se asocia con mayor frecuencia a los más altos niveles de implicación de los empleados. Esta competencia es: ""Inspirar y motivar a los demás para conseguir un alto rendimiento y obtener resultados excepcionales"".

Para poder inspirar y motivar el líder debe:

I. Fijar objetivos ambiciosos

Cuando las personas describen una experiencia extraordinaria en el trabajo, la mayor parte de las veces esta experiencia contenía un objetivo complicado que suponía un gran desafío. Durante estas experiencias las personas se sienten con confianza, seguros de sí mismos, positivos y entusiastas.

Si se quiere que las personas se sientan satisfechas hay que darles trabajos que supongan un reto y en los cuales puedan cosechar éxitos. Los líderes que puedan conseguir que los miembros de su equipo acepten tareas difíciles, que supongan un reto y que puedan ser llevadas a cabo tendrán pronto un equipo de personas satisfechas y productivas.

Los líderes inspiradores creen que la organización es capaz de producir a un nivel más alto que el que se da en la actualidad. Las investigaciones de John Zenger revelan algunas acciones específicas que emprenden los líderes para establecer objetivos ambiciosos.

1. Coraje y voluntad de asumir riesgos: establecer objetivos ambiciosos nunca será fácil y nunca se podrá hacer sin riesgo.

2. Mostrar seguridad para que los miembros del equipo acepten la nueva realidad: las personas determinan sus propias limitaciones y expectativas. los líderes que trabajan con un equipo con el propósito de que sus componentes acepten un objetivo ambicioso tienen que llevar a cabo este proyecto con mucha energía y entrega.

3. La implicación es la clave para elevar el listón: el consejo americano de productividad informa que tan sólo un 2,5 por ciento de las empresas examinadas creían que los cambios iniciados por sus directivos eran la fuente más importante de mejora en la productividad, pero un 62 por ciento identificaban a sus empleados como la fuente más importante de ideas.
Una de las contribuciones importantes de un líder es ampliar la noción que tiene el subordinado sobre lo que se puede llegar a conseguir y cómo se puede hacer. Un principio importante del liderazgo es que el líder debería tener muy claro el resultado que se espera , pero debe dejar mucho espacio para el empleado en términos de cómo hay que llevar a cabo la tarea.

4. Los objetivos deben ser realistas y el líder debe procurar eliminar barreras que puedan surgir como una burocracia excesiva.

5. La clave para conseguir objetivos ambiciosos es darles continuidad . Una de las quejas más frecuentes de los profesionales es que las prioridades cambian constantemente. Todo el mundo necesita una línea divisoria clara sobre qué trabajo es crítico y cuál es de baja prioridad.

6. Comparar la empresa con otras de gran eficiencia

7. Identificar a los más eficientes de la empresa y reconocerles y recompensarles.

8. Utilizar dinámica de equipo y apoyar al equipo para obtener objetivos ambiciosos: muchos líderes han descubierto que hacer que el grupo establezca sus objetivos de forma colectiva puede ser una técnica poderosa. Los miembros pueden lanzar objetivos potenciales que el líder propondría con mucha cautela, pero el hecho que el objetivo provenga de uno de los miembros del equipo hace que sea infinitamente más atractivo.
Las personas apoyan las decisiones en las que se contó con su colaboración para tomarlas. Cuando el equipo tiene una parte activa en el proceso de decisión, todos sus miembros se comprometen en mayor grado en hacer que se lleven a cabo con éxito y se hacen mutuamente responsables de hacer lo necesario para llegar al objetivo que se ha fijado colectivamente.

9. Mejorar los procesos y suprimir burocracia: otra técnica que usan los líderes para elevar el listón es retar al equipo a racionalizar los procesos que usan.

10. Celebración y recompensa por haber conseguido los objetivos

II. Establecer una visión y dirección

Los líderes inspiradores sobresalen estableciendo una visión y proporcionando una dirección clara para las personas que les rodean.

1.- El proceso de establecer una visión y dirección claras puede pasar por las siguientes etapas:

El líder orquesta un proceso que crea una visión concisa, convincente y clara para la organización.
Esta visión combina una afirmación firme de los principios que guían a la organización con una imagen muy nítida de dónde aspira estar los próximos años.
Con esta visión claramente formulada se puede establecer una trayectoria clara entre el trabajo de cada empleado y hacia dónde quiere ir la empresa.
Todos los sistemas e iniciativas pueden organizarse coherentemente alrededor de la visión.

2.- Pasos para establecer una visión y estrategia claras

Poner en marcha un proceso con el que definir un plan implicando al equipo
Asegurarse de que la visión capta los principios importantes y da una imagen muy nítida de lo que la organización quiere ser. las cualidades más importantes son que sea: clara, convincente, concreta, sucinta, atractiva y visceral
Conectar la visión para cada equipo y persona, definiendo lo que deben hacer para alcanzarla
Clarificar qué camino no tomar: las personas deben saber lo que no hay que hacer
Organizar los sistemas de acuerdo con la visión
Comunicar de modo consistente y continuo la visión y la estrategia
Diseñar tácticas operativas consistentes con la visión y estrategia
Implementar cambios audaces necesarios para hacer realidad la visión
Conocer lo que ocurre fuera de la organización y sobre cuáles son las nuevas tendencias
Planificar los contratiempos potenciales: los líderes deben dedicar un tiempo a anticiparse a los posibles problemas y a buscar soluciones potenciales

III. Comunicar poderosamente

Las siguientes son claves para una comunicación inspiradora:

Buscar oportunidades para comunicar.

Aumentar el volumen y la frecuencia: el proceso de comunicación implica el intercambio de información, ideas o percepciones. El nivel de compromiso de las personas se ve afectado por cómo se les trata y uno de los elementos clave de ese trato está condicionado por la información que reciben. las personas puede que no necesiten saber pero desean saber.
Saber les da una sensación de pertenencia e inclusión en la organización. Sienten que se confía en ellos. Si una organización quiere crear unidad y cohesión en su cultura , entonces tiene que compartir información de un modo más amplio.
Max de Pree hablaba de la necesidad de la comunicación generosa que tiene el efecto positivo de que todos están en condiciones de tomar decisiones más inteligentes cuando aparecen cuestiones importantes.

Abordar las cuestiones importantes.

Comunicación positiva y alentadora, nunca negativa. La proporción de comentarios positivos sobre los negativos en los equipos más efectivos es de 5 a 1. Hay momentos y situaciones en que es necesario expresar mensajes más críticos pero se aceptan mucho mejor si ha habido una preponderancia de mensajes positivos con anterioridad a los negativos.

Formular más preguntas y dar menos órdenes.

Compartir el protagonismo: los líderes en organizaciones de alto rendimiento emiten aproximadamente el mismo número de comentarios sobre otras personas que sobre sí mismos.

Ponerse en el lugar de quien le escucha. El líder inspirador piensa en su audiencia.

La comunicación debe ser de abajo arriba y de arriba a abajo.

Utilizar múltiples técnicas y oportunidades de comunicación: diálogo uno a unos teniendo en cuenta la especificidad de cada individuo, asistencia a reuniones como un participante más,...

Dirigir las reuniones y aprovechar para comunicar mensajes importantes. Una táctica muy útil para mejorar la comunicación en las reuniones es que los líderes formulen preguntas que transmitan la expectativa de que todos los individuos tienen la oportunidad de intervenir en todas las cuestiones antes de que los lideres expresen su visión personal. Las presentaciones deben ser interesantes, relevantes y organizadas de forma que la audiencia pueda comprenderlas.

Contar historias relevantes.

Mantener un ritmo vivo y comunicar con pasión y entusiasmo. las personas responden mejor a la pasión y emoción.

IV. Desarrollar a las personas

Los líderes que crean experiencias de desarrollo positivas para los miembros de su equipo son los que conseguirán con más facilidad un equipo inspirado y motivado. A la inversa, cuando ven un trabajo sólo como un trabajo, sin que puedan aprender nada o desarrollarse es mucho más difícil que el trabajo les resulte inspirador.

Cuando el líder crea un clima de aprendizaje el resultado es la mejora continua por parte de la organización. Algunos líderes creen que una de sus mejores oportunidades y responsabilidades es ayudar a las personas a aprender. Buscan tiempo para que las personas asistan a seminarios relevantes y se comprometan con actividades que les ayuden a desarrollarse, asignan presupuestos generosos para actividades de formación y dedican tiempo en las reuniones a discutir qué se ha aprendido de cada proyecto importante.

El líder inspirador para ayudar a los demás a desarrollarse :

Ejerce de coach.

Proporciona feedback aplicable que puede ser general o preciso y sencillo.

Delega de manera que contribuya al desarrollo de las personas. Para ello debe dejar claro en qué consiste la tarea y cómo puede contribuir al desarrollo de la persona, por qué el líder ha delegado esa tarea, por qué el líder ha escogido a esa persona o grupo, cuál es el resultado esperado, cómo quiere el líder que se le mantenga informado y las consecuencias que traerá el proyecto.

Estructura el trabajo teniendo el desarrollo como uno de sus objetivos, para ello hay que conseguir que los puestos de trabajo supongan algún tipo de reto, responsabilidad y variedad que permita que las personas crezcan de la manera que quieran.

Facilita el acceso a experiencias de desarrollo: clases, cursos, viajes, visitas a empresas.


V. Ser colaborador y buen jugador de equipo

Los líderes inspiradores son personas orientadas al trabajo en equipo. Colocan al equipo por delante de los individuos y hablan de éxitos actuales y pasados conseguidos gracias al esfuerzo del equipo y no por el trabajo de una persona y menos por ellos mismos. Cuando se habla del futuro estos líderes constantemente hablan de la necesidad de aumentar la colaboración y el trabajo en equipo.

Una de las experiencias más frustrantes que describen los empleados es tener prohibido cooperar con otro grupo dentro de la empresa. Para la mayoría de las personas formar parte de un equipo engendra energía y entusiasmo, incluso para los que parecen muy independientes y tienden a trabajar en solitario.

Para fomentar el espíritu de equipo y la colaboración el líder debe:

Minimizar la competición. La colaboración siempre supera a la competición. Entre otras razones porque el éxito en el mundo de hoy exige compartir la información y los recursos. La competición desgasta y destruye, engendra sospechas y hostilidad que a su vez, provoca que no se compartan ni la información ni los recursos. Si se utiliza la competición debe ser con moderación y de corta duración y al terminar se debe reunir a los equipos para celebrarlo.

Hacer que los equipos sean la base de la organización. Las organizaciones actuales, con su dimensión global y un conjunto de actividades muy complejo pueden funcionar gracias a la tecnología de la información que hace que las compañías pongan a disposición de miles de personas información simultáneamente sin distinción de su ubicación geográfica y al innovador uso de los equipos, apoyándose en las personas para usar sus conocimientos, juicios, habilidades y creatividad colectivos para llevar a cabo una variedad de trabajos en colaboración con sus colegas.
Los equipos no sirven en todas circunstancias pero cuando la situación es la adecuada ofrecen muchos beneficios para la organización: la información fluye más fácilmente, la coordinación entre individuos da pie a menos fisuras y es más fácil, las decisiones se toman con más rapidez y todos los implicados se sienten más propietarios de los resultados porque tienen una voz fuerte en las decisiones.
El temor que muchos tienen sobre el concepto de equipos es que la responsabilidad personal se vea disminuida. En los equipos efectivos los componentes del mismo sienten una gran responsabilidad personal por la producción de todo el equipo, existe un sentimiento de grupo de responsabilidad por todo.

Recompensar el esfuerzo y los logros del equipo.

Eliminar las barreras que existen entre los equipos.

Resolver los conflictos con rapidez. Las organizaciones tienen problemas cuando los conflictos degeneran y los líderes ignoran la situación. Para ello se deben encontrar puntos comunes de acuerdo, ayudar a las personas a distanciarse de su posición de partida y a centrarse en identificar los intereses de las partes en conflicto, crear opciones que beneficien a ambas partes y acordar los criterios que se van a usar para resolver el conflicto.

Involucrar a las personas correctas en la toma de decisiones. Los equipos de éxito necesitan un proceso muy disciplinado para tomar decisiones. Necesita estar de acuerdo de antemano sobre cómo tomarán las decisiones importantes. Este proceso define cómo se identifican las decisiones claves, cómo se recopila la información, quiénes formarán parte y el proceso por el que se llegará a una decisión.

Crear un ambiente integrador. Los líderes deben colocar el bienestar del grupo por encima del de cualquier individuo. Sin embargo, paralelamente tienen que tener en cuenta los grandes beneficios que provienen de preocuparse por cada individuo del grupo. Un equipo unido proporciona una de las influencias más altas para rendir al más alto nivel.

Construir una cultura a través de la colaboración y el trabajo en equipo.

VI. Incentivar la innovación

La innovación está conectada con la inspiración. Una de las habilidades del líder inspirador es la de reconocer cuando el cambio es necesario. Los líderes inspiradores deben :

Crear un ambiente de trabajo y una cultura dinámica. El clima en el que se promueve el cambio, se esperan innovaciones y las cosas no están totalmente reglamentadas es mucho más inspirador para casi todas las personas.

Fomentar que la innovación tenga lugar a todos los niveles y funciones. Cuando se crea el ambiente adecuado y se combina con la expectación de que todo el mundo contribuirá con el proceso de innovación entonces aparece un flujo continuo y regular de buenas ideas para nuevos proyectos, servicios,...

Los líderes consiguen incentivar la innovación:

Mostrando un enfoque positivo hacia las nuevas ideas, teniendo en cuenta que si no tienen sentido deben ser descartadas.

Eliminando barreras(existentes y potenciales) ante las sugerencias y propuestas de formas de mejorar el trabajo.

Alentando la innovación abiertamente, mandando señales claras de que es receptivo a las nuevas ideas. Algunos líderes se resisten a esto porque piensan que las buenas ideas vienen sólo de los directivos, subestimando seriamente la capacidad del grupo que está por debajo de ellos. Esto proviene de tener escasa interacción con las personas del grupo y por no darles funciones en las que puedan demostrar lo que pueden hacer.
Los mejores líderes buscan las ideas que vienen de abajo, identifican las que tienen más mérito y las institucionalizan.

Creando foros en los que las ideas innovadoras puedan discutirse y apreciarse, valorando positivamente no sólo las ideas que son aceptadas, sino también las que se pospusieron o descartaron e implicando a las partes interesadas y que se pueden ver afectadas por los cambios propuestos.

Estableciendo procesos que favorezcan la innovación.

Manteniendo una actitud positiva ante las nuevas ideas, no empezando nuca con la enumeración de todos los inconvenientes y problemas potenciales.

Animando al grupo a estar actualizado y a identificar nuevas tendencias.

Visitando y hablando con los clientes. Los productos y servicios innovadores con frecuencia tiene su origen y sugerencias de los clientes.

Creando acontecimientos centrados en la innovación.

Teniendo el valor de hacer grandes cambios.

No debemos olvidar que el deseo de innovar se encuentra profundamente incrustado en nuestro carácter fundamental. Cuando se niega sentimos frustración y pérdida. Cuando se promueve nos sentimos muy gratificados y llenos de energía

Publicado por Isabel Carrasco en 09:05

Licencia de contenido del blog de ""Hablemos de liderazgo""

Hablemos de liderazgo by Isabel Carrasco González is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Based on a work at clavesliderazgo responsable.blogspot.com.

---------------------------------

Fuente: Hablemos de Liderazgo
Imagen: Positive To Do list

.... Twittear
Artículos relacionados:

- Líder inspirador: Las 6 grandes tareas que generan inspiración y motivación
- Cómo ser un líder inspirador: 20 condiciones, atributos y comportamientos
- Liderazgo Inspirador: Motivación intrínseca, ambiente laboral y 5 propósitos
- Liderazgo Inspirador. Tres tipos de personas que inspiran sin manipular
- Los 6 estilos y 12 conductas del Líder Transformador
- Cómo potenciamos las 3 conductas carismáticas: Presencia, poder y cordialidad
- El liderazgo inspirador. Acerca de ""El 8º Hábito"" de Stephen Covey
- El Liderazgo hoy, 15 años después de ""Inteligencia Emocional"", de Goleman
- El modelo de Servant Leadership. Origen, características y comportamientos
- Liderazgo. Las 10 competencias necesarias para liderar a un equipo o grupo
- Cuatro nuevos enfoques: Del Liderazgo Transformacional al Distribuido
- Liderazgo. 10 competencias necesarias para asumir el rol de líder
- Las 17 señas de identidad del liderazgo integral
- Los componentes de la inteligencia emocional en los 6 estilos de liderazgo
- Los seis roles y recursos del liderazgo con inteligencia emocional
- Las 12 cualidades del liderazgo que generan un clima motivador


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Gestión del Talento en el nuevo contexto de las organizaciones 2.0. y 5 paradigmas de las compañías socialmente participativas
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Microsoft lanza programa para impulsar startups dedicadas a la domótica y I Foro de Inversión Business Angels
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

Es oficial: Google Ventures llega a Europa y la Pintura que Transforma cualquier Pared en un Tablero

emprendedores

Que opina usted? Es oficial: Google Ventures llega a Europa - 10/07/2014 3:14:18

" En Google acaban de soltar un bombazo de última hora, y es que tal y como han anunciado, a partir de ahora Google Ventures empezará a operar en Europa con el fin de echar una mano a potenciales emprendedores de este continente.
Tras cinco años en los que esta firma de inversión de capital de riesgo ha financiado multitud de proyectos diferentes en los Estados Unidos, parece ser que en Google han decidido ampliar sus fronteras y comenzar a hacer lo mismo en Europa, tal y como ya se había rumoreado durante la pasada semana. Para ello, Google Ventures llega a Europa con un fondo de inversión de 100 millones de dólares, que será empleado para "invertir en las mejores ideas de los mejores emprendedores europeos", tal y como han afirmado desde Google. Los chicos de Mountain View expresan su profundo interés por Europa, afirmando que existe un enorme potencial en este continente, en el que durante los últimos años han surgido grandes ideas entre las que la gente de Google destaca Spotify y SoundCloud y aseguran que esperan que de ahora en adelante surjan muchas más.
Sin duda, se trata de una muy buena noticia que alegrará a todos los emprendedores y ayudará a que pequeños pero potenciales proyectos puedan darse a conocer y abrirse camino.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? EeZeClean, la Pintura que Transforma cualquier Pared en un Tablero - 13/05/2014 9:30:43

"Las mejores ideas emprendedoras se obtienen con la innovación más grande en materiales de construcción: la pintura que te deja escribir en la pared con marcadores convencionales de tablero.
EeZeClean Dry Erase o pintura de borrado en seco EeZeClean es la innovación en materiales de construcción preferida por especificadores y emprendedores. Los primeros quieren mejorar la calificación LEED de sus proyectos de arquitectura; los segundos quieren una herramienta que mejore la cocreación del equipo de desarrolladores.
Las ideas de la aplicación móvil más exitosa de Colombia se comparten sobre 1 superficie EeZeClean. Esta es la oficina del emprendimiento TAPPsi.
La pintura EeZeClean fue desarrollada por la fábrica de recubrimientos arquitectónicos especializados Precision Coatings. Esta fábrica logró las mejores características de liberación de tinta para mitigar las «manchas fantasma» tan comunes en otras marcas de pintura de borrado en seco y los mismos tableros acrílicos y de vidrio. También lograron ampliar el tiempo útil de aplicación (pot-life), por lo que son la marca recomendada para toda Latinoamérica. EeZeClean ha sido usado con éxito en el sector hospitalario, educativo, corporativo y emprendedor. En la página escaparate en Linkedin pueden ver referencias a los nuevos hubs de creatividad en:
Google;
The Nueva School;
universidad de La Sabana;
Avon Colombia;
OfiExpress;
Tappsi.
La Mejor Tecnología Es aquella que no Requiere Baterías.
La razón por la que EeZeClean es una herramienta para emprendedores está basada en Graphicacy. Este término se acuñó desde la Psicología cognitiva y las técnicas de educación disruptiva: el cerebro humano aprehende más fácil y rápido información si se le presenta como un dibujo. La misión de EeZeClean es democratizar la innovación en lo equipos de trabajo: si las múltiples ideas se listan en la pared, a la vista de todos, pueden irse enriqueciendo con el tiempo con los comentarios de todos: no es necesario perder toda la mañana en una larga y única sesión de lluvia de ideas. Esto es lo que EeZeClean entiende como cotrabajo (coworking)
¿Quién Necesita EeZeClean? Lo que un Diseñador Debe Saber from Thaly Gutiérrez
¿Para Qué Necesitas EeZeClean Dry Erase en tu Oficina?
para tener un hub creativo responsable del medioambienteEeZeClean cumple con LEED;
para relajarte durante el trabajoescribir de pie facilita el flujo de ideas;
para llevar la lluvia de ideas a otro nivellas dinámicas que se generan cuando todo el mundo tiene el marcador y no solo una persona ¡son increíbles y electrizantes!
para animarte a colaborar con las necesidades de tus colegasanotar 1 idea es más rápido que wasapear;
para contarle a Mamá que en tu oficina SI PUEDES escribir en la pared.
?#?colabora?? #?comunica ??#?demuestra? ?#?educa?? #?ilustra?
Artículos Recomendados:
Guía para hacer un Brainstorming eficiente (infografía)
Idea de negocios: Pintura luminosa en tu ciudad
Ideas para decorar la oficina de tu negocio
Taller de innovación "De las ideas creativas a la…
Pintura luminosa en tu ciudad! Novedad! Negocio de la…
El artículo EeZeClean, la Pintura que Transforma cualquier Pared en un Tablero aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Mi experiencia participando en un Startup Weekend - 12/05/2014 10:30:32

"Hace algunos días tuve la oportunidad de participar en Startup Weekend, un espacio de 54 horas dedicado al emprendimiento; en el que se reúnen jóvenes con proyectos innovadores, estudiantes universitarios, emprendedores y demás que reciben apoyo de mentores con el ánimo de elaborar y validar proyectos sostenibles y rentables.
Muchas personas se preguntaran como una niña de 15 años de edad puede estar pensando en crear una empresa, en estar 54 horas activa, pensando en cómo mejorar su proyecto, en descansar solo un par de horas o incluso no dormir, pasar las horas de comida para poder presentar su proyecto, no solo eso también en adquirir conocimiento de innovación, emprendimiento, etcétera.
Pues bien, siempre quise que me ayudaran con mi proyecto, me asesoraran, me apoyaran, me hablaran sobre cómo mejorarlo, a enfocarme y aclarar mis dudas. Cuando llegué a startup weekend Girardot solo tenía una idea de cómo era la experiencia, hoy puedo decir que fue lo mejor que me pudo pasar en mis 15 años de edad.
El primer día presentamos nuestro proyecto ante 120 personas, así, solo lo que teníamos en mente nos dieron 1 minuto para explicar nuestra idea, de ahí pasaban las 15 ideas más financiadas, es decir los participantes que no tengan un proyecto pueden invertir en otros. Mi proyecto fue seleccionado entre los 15 y sentí una emoción tan inmensa que no tengo palabras para explicarlo. Después de dormir media hora empezamos nuestro día a las 7 de la mañana, con un equipo al que al tenía que dirigir, con un proyecto por empezar y muchas horas faltantes, lo primero que hicimos fue nuestro primer canvas en el que no teníamos muchas ideas de cómo explicar el proyecto, así que decidimos que cada uno de los integrantes hiciera su propio canvas, fuimos pegando post-its en nuestro canvas hasta sacar las mejores ideas. Presentamos el pitch, hicimos correcciones, el equipo estaba cansado, estábamos estresados y lo único que queríamos era dar lo mejor de todos.
Despertamos a las 7 am de último día, hicimos nuestros últimos ajustes, presentamos nuestro proyecto a las 3 de la tarde, lastimosamente no ganamos pero la satisfacción que sentimos fue inmensa, ya que aprendimos demasiado, nos esforzamos y esperamos que nuestro proyecto no quede solo en Startup Weekend Girardot.
Startup weekend cumplió con todas mis expectativas, me brindó la mejor de las experiencias, me dio conocimientos, me llevo a conocer muchas personas a las que les interesan los mismos temas que a mí, además de que me dio en mejor café que he probado: GanoCafe.
Gracias, solo tengo esto para decirle a cada una de las personas que hicieron posible que no solo yo, si no cada uno de los participantes pudiera vivir esta grandiosa experiencia. Espero con ansias el siguiente startup weekend y espero aún más que cada una de las personas que lean esto y tengan un proyecto o alguna idea de negocio, se anime a vivir esta experiencia, que lo llenara de conocimientos, contactos y sobre todo les ayudará a construir un proyecto más consolidado.
Aquí un pequeño resumen de lo que fue esta gran experiencia para todos los que participamos:
Artículos Recomendados:
Girardot se prepara para vivir su primer Startup Weekend
Startup Weekend Culiacán 12-14 de Octubre
Claves para crear un equipo en una Startup
10 Consejos para conseguir financiación para tu Startup
El método Lean Startup (infografía)
El artículo Mi experiencia participando en un Startup Weekend aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras 5 paradigmas de las compañías socialmente participativas y ya que la idea que se tiene hoy, ya es pasada" en #promuevetalento
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Cómo incrementar las Ganancias de su Negocio en 6 Pasos y Ser Planificadora de Bodas y Convertirlo en un Rentable Negocio
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Completa Para Iniciar un Negocio de Fabricación de Productos de Limpieza y 9 Negocios Relacionados con la Moda Increíblemente Rentables
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

Curso online y gratuito sobre Comercio electrónico y Facebook para empresas, el curso online gratuito de esta semana

curso online

Que opina usted? Curso online y gratuito sobre Comercio electrónico - 20/05/2014 6:00:59

"En varias oportunidades hemos comentado las iniciativas en formación online para emprendedores que nos llegan desde UniMOOC. Hoy sumamos una nueva propuesta con un curso gratuito sobre Comercio electrónico.
Este curso combina la experiencia de conocidos empresarios con ejemplos prácticos analizando la dinámica de diferentes empresas. Tal como vemos en el programa, el curso está compuesto de 5 módulos donde se analizarán diferentes factores y herramientas que pueden ayudar a implementar o potenciar nuestro portal online.
Para introducirnos en el E-commerce, el primer módulo está disponible a partir del miércoles 21, donde se hará un recorrido por los conceptos básicos, temas de seguridad y marketing, así como un ejemplo práctico al conocer sobre YouKnow.
Aunque por el momento no podemos apuntarnos, podemos guardarlo en nuestros Marcadores o lista de tareas. Para participar de este curso solo tenemos que acceder con nuestra cuenta de Google y automáticamente se creará nuestro perfil en la plataforma de UniMOOC.
Además de esta nueva propuesta, la plataforma ya cuenta con 10 diferentes cursos que podemos tomar de manera gratuita, siguiendo nuestro propio ritmo y con diferentes acreditaciones que certifican nuestro desempeño.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Facebook para empresas, el curso online gratuito de esta semana - 05/05/2014 7:00:36

"El curso que ofrecen desde alumn-e.com de forma gratuita durante esta semana tiene a Facebook como protagonista.
Se trata de un curso específico para promoción de empresas y negocios en Facebook, organizado en seis bloques que suman un total de 40 minutos de vídeo, con el objetivo de enseñar al alumno lo necesario para crear y promocionar una página de empresa en Facebook, incluyendo vídeos, documentación e infografías.
Disponible gratis hasta el próximo lunes 12 de mayo (después de dicha fecha costará 29 euros), comenta los motivos por los que es importante tener una página de empresa en Facebook, los conceptos básicos, la creación de eventos y ofertas, la forma de promocionar… puntos clave para entender las bases de la presencia de las empresas en esta red social.
Ya sabemos que durante los últimos meses ha disminuido mucho la visibilidad que Facebook da a las publicaciones realizadas por las páginas de empresa, pero eso no significa que tengamos que ignorar este canal a la hora de informar y realizar promociones. Cada negocio tiene un modelo específico que puede encontrar en Facebook un buen lugar para publicar y clasificar su información, tenemos ahora que encontrar la mejor forma para aprovechar todo lo que esta red social nos ofrece.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Curso online gratuito de "Linkedin Avanzado" - 07/04/2014 6:00:29

" Desde alumn-e nos presentan un nuevo curso que están ofreciendo de forma gratuita solo durante esta semama. Podéis inscribiros durante cualquier día, hasta el lunes 14 de abril, y tenerlo así siempre disponible en vuestra cuenta para realizarlo cuando lo deseéis, pero no será posible realizar la inscripción después de dicho día sin tener que pagarlo.
De trata de un curso especialmente diseñado para los que quieren aprovechar al máximo LinkedIn, dividido en 31 lecciones en los que se desarrollarán los siguientes puntos:
- La interfaz de LinkedIn.
- Personalización y gestión de tu perfil personal. Creación de un perfil de LinkedIn atractivo en función del uso que le desees dar.
- Cómo completar tu perfil y hacer publicaciones.
- Crear una red de contactos profesionales a través de LinkedIn y cómo gestionarlos.
- Grupos de discusión y de empresas en LinkedIn, y las oportunidades laborales que ofrecen.
- Privacidad y configuración tanto de tu perfil como de tus comunicaciones.
- Claves para encontrar trabajo gracias a LinkedIn.
Una buena oportunidad para mejorar nuestra presencia en el mercado de trabajo aprovechando todo lo que una red profesional como LinkedIn puede ofrecer a sus usuarios.
Para acceder al curso tenéis que pulsar en este enlace y pulsar en la palabra GRATIS para poder realizar la inscripción.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Curso online gratuito sobre marketing on-line y estrategias de e-marketing - 04/03/2014 11:30:47

"En alumn-e.com han liberado de forma gratuita un curso sobre marketing on-line y estrategias de e-marketing con formato de vídeo y 8 horas de duración en total.
Se trata de ¡Energiza tu marketing!, curso de Marc Centelles que durante las próximas semanas dejará de costar sus 149 euros para ofrecerse de forma gratuita en su sitio, un curso en el que se hablará de la importancia del marketing en Internet para empresarios y emprendedores, se discutirán temas relacionados con el crecimiento empresarial en el mundo 2.0, enfocándose en Internet, fidelización y captación de clientes y se comentarán planes de marketing de acuerdo con nuestro negocio.
alumn-e es una plataforma de aprendizaje que permite que profesionales de las más diversas categorías puedan ofrecer sus cursos en la web ganando un porcentaje de lo recaudado, un LMS que incluye versiones para dispositivos móviles y que ofrece sus cursos tanto a particulares como a empresas que quieran tener su propio Campus Virtual para formación continua entre los que allí trabajan.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras prestarse S/. 25,000 puede pagar hasta S/. 66,779 y La compra de una moto como una inversión
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La buena idea y Aplicativo Google Maps
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Curso online gratuito de "Linkedin Avanzado" y Ganar dinero en Internet
Consulte la Fuente de este Artículo
El portal que comparte sus ingresos