miércoles, 1 de octubre de 2014

¿Y ahora Cómo ganar más dinero?

ganar más dinero

Información: Una Buena Idea de Tarea para un Candidato a Empleado - 12/09/2012 15:30:59

"En este video te explico la importancia de dejarle tarea a tus candidatos, para ver así el interés de la persona en el puesto y tu puedas evaluar su desempeño mediante la tarea.
www.capitalemprendedor.com
Artículos Relacionados:
Entrevista al Emprendedor Gerardo Giacoman por Daniel Marcos
¿Quieres ganar más dinero? Da 10 veces más valor por Daniel Marcos
Video sobre evaluación del desempeño en una empresa
¿Qué Mides en Tu Negocio? , por Daniel Marcos
Entrevista a Hernán y Matías Botbol, directores de Taringa!
Entrevista a Sebastián Saldarriaga: La importancia de un lanzamiento
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: No necesitas dinero para ganar dinero , Necesitas tiempo - 23/04/2012 3:06:24

¿Crees que necesitas dinero para hacer dinero? Confía en mí, no necesitas dinero, lo que necesitas es tiempo. Mucha gente piensa que el dinero va a resolver todos sus problemas y tal vez asi lo sea, sin embargo, las probabilidades son de que algo más de tiempo te ayudará a ganar más dinero y hacer [...]
Ver artículo... Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Los 5 IQ del Éxito Financiero y de Carl Honoré.
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Poco pero bueno y Cuidado con el liderazgo, cuidemos el compromiso
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Trabaje en lo suyo y Quiero Abrir mi Propio Negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
Catalogo Virtual

martes, 30 de septiembre de 2014

GoPro ya cotiza en bolsa y Las empresas deben liderar el cambio, no la innovación

Información: GoPro ya cotiza en bolsa - 26/06/2014 11:45:01

" Si alguna vez hemos visto vídeos de aventuras, por ejemplo, vídeos grabados desde el casco de ciclistas o desde el tablero de surfistas, entre otras opciones, lo más seguro es que las cámaras empleadas en su grabación sean las míticas GoPro, perteneciente al segmento de las cámaras de acción, siendo GoPro la que inició dicho segmento. A día de hoy, tenemos cámaras de acción de distintos fabricantes, pero GoPro sigue siendo el líder, y además, hoy es noticia por su salida a bolsa, obteniendo excelentes resultados en sus minutos de cotización en el Nasdaq.
Y es que las acciones de GoPro subieron por encima de los 30 dólares en sus primeros minutos de cotización, lo que supone un aumento de más del 30% respecto a su precio de salida a bolsa, que se sitúa en 24 dólares por acción, según se anunció ayer miércoles, lo que eleva el precio a unos 427.000.000 dólares en total, valorando la compañía en algo menos de 3 mil millones de dólares. El símbolo que identifica la cotización de GoPro es GPRO.
Antes de su lanzamiento a bolsa, ya había analistas que recomendaban la compra de acciones, destacando el valor de la propia marca y el potencial para llegar a ser más que un negocio de medios. Hay que señalar que los ingresos de la propia compañía se debe a la venta de sus cámaras y de sus múltiples accesorios, que le sirven para adaptarla a cada situación en concreto. De hecho, los ingresos del pasado año ascendieron a 986 millones, suponiendo casi el doble que el año anterior, lo que viene a indicar que la compañía es rentable, a pesar de la creciente competencia.
GoPro señaló en su presentación para su salida a bolsa que planea seguir expandiéndose más allá del hardware y llegar a ser más en un negocio de los medios, cuyo alcance permitirá llegar a otras plataformas como la Xbox Live.
Previamente a la oferta pública, la compañía expuso una serie de factores de riesgo, tomando medidas al respecto para generar mayor seguridad, entre la que se encuentra la contratación de Tony Bates para ser su presidente y miembro del consejo, evitando así la notable dependencia de su CEO y fundador Nicholas Woodman.
GPRO Price data by YCharts
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Las empresas deben liderar el cambio, no la innovación - 07/07/2013 19:20:43

Las empresas deben liderar el cambio, no la innovación ()
Entrevista a Peter Drucker, del mismo modo que el microprocesador expandió las posibilidades de las máquinas, Peter Drucker ha logrado expandir durante más de medio siglo nuestras mentes. Es un preeminente filósofo de los negocios del siglo XX y, también, del siglo XXI.
A él se le atribuye - según The New York Times - la creación del concepto management y la hazaña de elevarlo a disciplina práctica. Su rigor intelectual y científico le separan del grupo de los pensadores futuristas. Su gran capacidad consiste en una habilidad innata de interpretación del presente, "de leer las líneas sobre la arena y escuchar el corazón de la materia", tal y como aseguran quienes mejor le conocen en la fundación de su mismo nombre.
En más de treinta libros, él ha escrito de manera transparente la mayor parte de las tendencias en el ámbito de los negocios de los últimos 50 años, identificando a la sociedad del conocimiento como la piedra angular de los modernos modelos de negocio.
La mayor parte de las empresas de Internet no han logrado mantener sus negocios a flote. ¿Qué es lo que se ha hecho mal?
La era en la que sólo con llamarte "puntocom" conseguías grandes cantidades de dinero se ha terminado. Muchas de esas startups de Internet no fueron nunca startups de negocios. Estuvieron ahí en el momento de la euforia de la Bolsa. Si hubo un plan de negocios fue únicamente para lanzar una oferta pública de acciones o para ser comprada, pero no para construir un negocio. Este tema hace que algunas veces me espante la codicia y la avaricia de algunos ejecutivos de hoy en día.
Muchas empresas intentaron retirarse, pero fue demasiado tarde.
Sin duda alguna. El capital riesgo incremento su dureza, y fue realmente duro para muchas startups conseguir llegar hasta el final. Una vez trabajé con un hombre llamado Cecil Rose, un hombre de finanzas. Me aseguró que cualquier startup que prometa tener beneficios en menos de cinco años está mintiendo, del mismo modo que lo es aquella que no logre tener flujos de capital positivo en un promedio de dieciocho meses. Esto ocurrió con muchas de estas empresas de Internet; aunque también hay excepciones como Amazon.com que, desde el pasado año logró alcanzar el breakeven.
¿Por qué se gastaron tan enormes cantidades de dinero en el posicionamiento de marca, en ganar cuota de mercado y conseguir liderar en una parcela concreta del mismo?
Se puede financiar el posicionamiento en una proporción del mercado si realmente tienes dinero para ello, o si realmente puedes devolver con esa estrategia el gasto de la inversión. La promesa de cualquier nuevo negocio o cualquier nueva industria es la de volver a comprar todo penique gastado.
En el caso de las empresas de Internet se utilizó el dinero del capital-inversión para financiar esa cuota de mercado; una cuota, dicho sea de paso, que nunca se alcanzó, y que a la hora de rendir cuentas tuvo que ser costeada a base de los beneficios en bolsa. Esto resulta ser muy arriesgado, porque te hace vulnerable a los vaivenes del mercado... Y los hubo.
Estos argumentos no son nuevos, sino que ya se produjeron en otros periodos de la historia económica en los que no existía el término "cuota de mercado"; estoy hablando, claro está, de otros booms especulativos.
El primer boom especulativo de nuestra economía moderna tuvo lugar con los ferrocarriles. El boom del ferrocarril inglés en 1830 condujo a un colapso de gran parte de las primeras compañías en la primavera de 1840. Todo boom especulativo precede a un decenio de crecimiento real del negocio. Después de aquella crisis en los ferrocarriles, la construcción comenzó en serio. Lo mismo ocurrió en EE UU en 1860, tras la Guerra Civil.
¿Qué debería contemplar la empresa del futuro?
Curiosamente el impacto de las nuevas tecnologías es probable que sea mayor en las empresas sin ánimo de lucro que aquellas quienes buscan el lucro. El impacto de la red en la educación universitaria es mucho más intenso que en cualquier otro negocio; por eso el coste de los recursos básicos, el "poder del conocimiento" está creciendo rápidamente.
Es la primera vez en la historia que esto ha ocurrido. Y lo más curioso de todo, las viejas generaciones se han visto obligadas a aprender de las nuevas generaciones. Te pondré un ejemplo interesante. Mi apellido, Drucker, es alemán. Significa "impresor". Mis ancestros fueron impresores en Ámsterdam desde 1510 a 1750, y durante ese período de tiempo nunca aprendieron a hacer nada nuevo.
Todas las innovaciones en la técnica de impresión posteriores al siglo diecinueve, habían sido hechas durante el siglo dieciséis. Sócrates fue albañil. Si volviera a la vida y fuera a trabajar, seis horas le bastarían para ponerse al día. Sin embargo, en una economía basada en el conocimiento, las herramientas y los productos cambian.
¿Qué papel juega la formación para el profesional de esa empresa del mañana?
La gran empresa tal y como la conocemos tiene una antigüedad de 120 años. Es improbable que sobreviva a los próximos 25 años. Legal y financieramente sin duda que continuará, pero no estructural y económicamente.
La empresa de hoy en día está estructurada en capas de dirección. La mayoría de esas capas merman el flujo de información y la empobrecen. Cualquier transferencia de información a lo largo de la empresa termina difuminando el mensaje.
Por eso es necesario en el futuro que las empresas dispongan de pocas capas directivas, aunque con gran habilidad en el manejo de información. Para ello, necesitamos profesionales con un conocimiento actualizado, porque la información, como bien sabes, se queda obsoleta con increíble rapidez.
La formación profesional continuada de los adultos es el objetivo número uno de la industria en los próximos 30 años, aunque no de la forma tradicional. Estamos asistiendo actualmente a una eclosión de los programas de formación para directivos on-line, principalmente porque Internet combina las ventajas de las clases prácticas con la teoría contenida en los libros.
Hace algunos años usted dejó escrito las claves de la innovación. ¿Si volviera a rescribir el libro, qué añadiría?
Hoy necesitas de la organización que sea capaz de liderar el cambio, no la innovación. Hace cinco años se dio a luz una ingente cantidad de literatura sobre la creatividad, elemento esencial de la innovación.
Sin embargo, la creatividad es el resultado de un duro y sistemático trabajo. Hace cincuenta años todas las empresas querían ser innovadoras, pero a menos que fueras una empresa capaz de liderar los cambios bruscos del mercado, era imposible tener una mentalidad innovadora. La innovación exige un acercamiento sistemático, porque es muy impredecible. Observa: ¿Tienes una cremallera en los pantalones, verdad?
Sí, claro
¿No tiene botones?
No tiene botones
Si consideramos la invención de la cremallera, te darás cuenta de que es algo totalmente irracional. La cremallera podría no haber tenido éxito en la industria de la ropa, ya que fue inventada para sellar fardos de contenido pesado, como el grano, en los puertos. A nadie se le pasó por la cabeza la ropa. Sin embargo el mercado lo presentó de tal manera que se convirtió en algo diferente a lo que ideó su inventor. Y esto a ocurrido miles y miles de veces.
Te pondré otro ejemplo. Después de las enormes bajas de las Guerras Napoleónicas, fue necesario desarrollar una anestesia que pudiera ser usada en los campos de batalla. Una de las primeras cosas que surgieron fue la cocaína. Se suponía que no era adictiva, y todo el mundo comenzó a utilizarla ,incluso Sigmun Freud-, pero resultó que sí lo era, con lo que dejaron de administrarla.
Alrededor de 1905, los alemanes inventaron la primera anestesia no adictiva, llamada novocaína. El inventor gastó los últimos veinte años de su vida intentando conseguir que todo el mundo la usara. Pero, ¿dónde y por quién fue usada? Por los estudiantes aspirantes a dentistas. El inventor no creyó que su noble invención pudiera usarse para algo tan mundano como la limpieza bucal. Así es cómo el mercado no siempre resulta ser lo que el inventor desea.
No más del 10 ó 15 por ciento de las innovaciones alcanzan los deseos de sus creadores. Otro 15, 20 ó 25 por ciento no alcanzan el rango de desastres, pero no se pueden considerar exitazos. El sesenta por ciento restante, en el mejor de los casos, son pies de página en los libros de historia.
Y no nos debemos de olvidar del factor "tiempo". Una invención podría no tener éxito, pero diez años más tarde alguien hace lo mismo con algunos cambios imperceptibles y tiene un rotundo éxito. Algunas veces las estrategias son más importantes que la innovación en sí misma. El problema es que raramente te dejan una segunda oportunidad.
¿Cree que una empresa debería involucrarse en el proceso de "destrucción creativa", tal y como se describe por Clayton M. Christensen en "El dilema de la innovación"?
Absolutamente. Sin embargo exige que sea un proceso continuado y, sobre todo, organizado.
Hace años yo trabajé en una empresa de las más grandes del mundo, líder indiscutible en un amplio abanico de campos. Cada tres meses, un grupo de personas de la organización ,gente joven y no siempre la misma-, se sienta y observa cada uno de los elementos de la compañía, productos, servicios, procesos, políticas, siempre con la misma pregunta : ¿Si no hubiéramos hecho esto antes, iríamos por el camino correcto? Si la respuesta es no, entonces formulan una segunda pregunta, ¿qué haremos? Cada cuatro o cinco años, esa compañía ha abandonado sistemáticamente o, al menos, modificado, algún producto, proceso y, especialmente, sus servicios. Este es el secreto de su crecimiento y de su rentabilidad.
Una compañía debería ser capaz de eliminar aquello que le sobra. El cuerpo humano lo hace automáticamente. En el cuerpo existe una enorme resistencia. El abandono no es fácil y no se deberían subestimar los efectos que puede causar. Tiene un tremendo impacto en la mentalidad de la gente y de la organización. Algunas veces una mejora puede llegar a suponer un nuevo problema, y así en un ciclo infinito. De las empresas y personas que conozco, el 70% de los nuevos lanzamientos provienen de una ligera modificación de algo ya existente. El mejor ejemplo que conozco es, probablemente, GE Medical Electronics. Son líderes en el mundo, y la mayor parte de sus productos no provienen de la innovación sino del perfeccionamiento.
Uno de los libros clave que escribió usted fue "La era de la discontinuidad". Si volviera a vivir ese momento hoy, en estos años de cambios acelerados y de fuerte competencia, ¿qué es lo que escribiría?
No lo sé, porque no he leído ese libro desde hace 30 años. No suelo leer mis viejos libros, escribo nuevos. Sin embargo, pondría más énfasis en la demografía, mucho más hincapié en la globalización, y un especial detenimiento en Internet, concretamente en el comercio electrónico business-to-business.
¿Qué elementos podemos encontrar en aquél libro comparados con la economía actual y la sociedad de hoy?
En los últimos 40 ó 50 años la economía fue dominante. En los próximos 20 ó 30 años los asuntos sociales serán dominantes. El rápido crecimiento de la población adulta y el encogimiento de la población joven significa que habrá problemas sociales. Debido a los avances en la fabricación, la producción aumentará exponencialmente. El trabajo está desapareciendo. Los trabajadores de cuello azul y la proporción de la industria de la manufactura en el PIB están decayendo. Si tradujéramos los precios de los bienes manufacturados a dólares, advertiríamos que desde 1960 han estado bajando un 1 ó 2 por ciento anual.
Fuente : fbusiness
Rodolfo Salas
estrategia@WinRed.Com
http://www.WinRed.Com .
Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web ahora- ser un líder en comercio electrónico europeo y Consumo electrónico aumentaría este año
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Ya a la venta la revista de Febrero y ¡Ponga Fuego en su Corazón!
Consulte la Fuente de este Artículo
Gana Navegando

Cómo emprender en biotecnología y 5 Claves para crear un Negocio con Futuro

Que opina usted? Cómo emprender en biotecnología - 10/07/2014 7:41:14

"Convertir una idea en biotecnología en un producto comercial o negocio supone para el emprendedor afrontar importantes retos como el financiero, la legislación, la comercialización, patentes, etc. que puede conducir a su éxito o fracaso. Las claves para emprender y el camino a recorrer de un proyecto de carácter biotecnológico, serán el tema central de la Jornada de innovación para emprendedores Biotech que organiza AINIA en colaboración con el CEEI y BIOVAL, el próximo 23 de septiembre en la sede del centro tecnológico (Paterna, Valencia).
El objeto de la jornada gratuita es transmitir a aquellos emprendedores que quieren poner en marcha un negocio, pero no saben por dónde empezar, las herramientas disponibles, las claves para emprender y el camino a recorrer desde la generación de la idea al inicio de un proyecto empresarial, especialmente en materia de biotecnología en sectores como la alimentación, farmacia o biomedicina.
En cinco horas, se abordarán las tendencias y modelos en el emprendimiento Biotech; el Marketing especial y exclusivo para la biotecnología (Marketing Enzimático "MEZD"); los puntos claves para orientar el negocio, los planes de alianza o la puesta en marcha del proyecto.
Dos experiencias de éxito.
Así mismo se presentarán dos experiencias de éxito de emprendedores que han llevado a cabo su proyecto, exponiendo aquellos aspectos que mayor atención requieren por parte del futuro empresario. Se trata de la empresa Symborg, dedicada a lainvestigación, desarrollo e innovación biotecnológica en el sector agrícola y Bionos Biotech especializada en el diseño y desarrollo de soluciones a medida de I+D para la industria farmacéutica, agroalimentaria y cosmética.
Fórmulas de financiación y apoyo.
En este contexto,la jornada pretende mostrar también la diversidad y capacidad de los sistemas de apoyo existentes a los emprendedores: los recursos disponibles, las fuentes de financiación o la propiedad industrial.
Más información e inscripciones en este enlace.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, 5 Claves para crear un Negocio con Futuro - 21/02/2014 16:30:30

"Un gran reto que enfrentan los emprendedores hoy en día, es crear negocios que no solo sean rentables en el corto plazo sino que además tengan una proyección para ser sostenibles en el largo plazo, especialmente si tenemos en cuenta que los mercados actuales son extremadamente dinámicos y cambiantes.
En este contexto, se hace fundamental que el emprendedor obtenga cierta información acerca del mercado y del negocio que desea iniciar, pero también juega un papel muy importante la visión y la intuición del emprendedor para visualizar las oportunidades de negocio con futuro.
La visión y la intuición son conceptos muy subjetivos, pero por otra parte, si deseas tener una base de información que te permita identificar negocios con potencial de crecimiento, te invitamos a tener en cuenta las siguientes claves:
1. Encuentra un buen nicho de mercado para un negocio con futuro
Debes encontrar un nicho de mercado rentable y que se mantenga a largo plazo, ya que esta es la única forma de crear un buen negocio con futuro, puedes enfocarlo a un pequeño grupo de personas con una necesidad en particular.
Siempre es importante que te enfoques a un nicho en lugar de en un mercado entero, pues se gastan menos esfuerzos, menos publicidad y tiempo pero, sobre todo, se genera muchísima mayor rentabilidad y retorno de inversión.
2. Enfócate en satisfacer a tus clientes
Es muy importante enfocarte en satisfacer únicamente a los clientes, de esta manera conseguirás que tus consumidores confíen en ti, que estén contentos y recomienden tus productos.
Generar valor agregado es la clave para este tipo de actividades, todo este buen trato siempre es muy bien recibido y agradecido por los clientes, y por lo mismo, vale la pena llevarlo a cabo para generar esa satisfacción en los compradores que hace posible construir un gran negocio.
3. Debes planificar todo lo posible
Planifica todo lo que puedas, realiza diferentes estrategias de mercado, así como diferentes actividades diarias para hacer crecer tu negocio, así y solo así puede construirse un negocio con futuro.
Ten en cuenta aspectos como: la inversión y el retorno, entre muchas otras cosas, debes saber que si no realizaras esto estarías manejando tu negocio a la deriva o al azar, en otras palabras, estarías "descarrilando tu tren", y esto podría llevarte a la ruina.
4. Siempre debes estar al tanto de tu negocio
Una vez que hayas consolidado tu negocio, existirán ocasiones en las que no podrás evitar estar ausente en tu negocio ya sea que estés ocupado en trámites, compra de mercadería, de viaje o de vacaciones, puedes seguir controlando tu negocio gracias a las TIC"s.
La tecnología hoy en día nos permite tener al alcance diferentes herramientas, por ello, debes utilizar la conexión que nos ofrecen diferentes aparatos móviles y mantente siempre al frente de tu negocio a un coste reducido.
5. Rentabiliza tu página web
Uno de los principales objetivos de la página web de tu negocio debe ser convertir todos tus visitantes en una fuente de ingresos, el internet ha cambiado totalmente la manera tradicional de hacer negocios es por esta razón que no se puede consolidar un negocio con futuro si no se utiliza esta herramienta.
Esta parte es relativamente fácil y hay varias opciones para monetizar (ganar dinero) con tu sitio web, de cualquier modo, no podrás conseguirlo sin cumplir con tres puntos claves y completamente básicos que son: Crear contenidos, conseguir tráfico y pre-vender tus productos.
Recuerda que si deseas estar actualizado con información valiosa sobre sobre diferentes opciones de negocios y productos, solo debes SUSCRIBIRTE en nuestro boletín, así podrás recibir consejos, tips, guías y mucho mas solo visita: ferias-internacionales.com/blog
Si la información que te dimos sobre como crear un negocio con futuro fue de gran ayuda para ti entonces compártelo con tus amigos, familiares, personas favoritas, Y si tienes dudas sobre el tema déjanos un comentario que te responderemos a la brevedad posible.
Artículos Recomendados:
Aprenda Como Hacer Negocios 100% Ganadores
Sepa Hoy Como Montar un Negocio en Internet
Como hacer negocios y emprendimientos hoy
Nichos para Pequeños Negocios Rentables
3 Consejos para tu Pequeño Negocio
El artículo 5 Claves para crear un Negocio con Futuro aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Agencia de Modelaje Online #ideasdeNegocios y 5 Claves para crear un Negocio con Futuro
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora excluir las visitas de bots y spiders en las mediciones de tu Google Analytics y una nueva plataforma de estadísticas para sitios web y móviles
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Goleada de Oportunidades de Negocio Representa Brasil 2014 y 5 Claves para crear un Negocio con Futuro
Consulte la Fuente de este Artículo
Catalogo Virtual

Romper con los viejos hábitos en la empresa y 8 fases del modelo de Kotter para la organización en red.

Información: Romper con los viejos hábitos en la empresa - 31/07/2014 3:17:42

"El próximo 16 de septiembre tendrá lugar la jornada "¿Cómo puedo romper con los viejos hábitos en la empresa?". Un encuentro en el que conocerás el concepto y los elementos en el cambio organizacional, el proceso de cambio de comportamiento y la consolidación del cambio en la empresa.
El mercado cambia y rápido, pero seguimos trabajando igual. Antes el cliente venía a comprar y ahora hay que buscarlo; los productos y servicios estrella de ayer, hoy ya no son novedad; antes había mercado para todos y ahora es necesario reinventarse para no quedarse atrás...El mercado cambia a un ritmo acelerado, y desde la empresa parece que seguimos haciendo las cosas de la misma manera.
El taller está dirigido a empresarios, emprendedores, directivos, estudiantes y personas interesadas en el ámbito empresarial. Más información en la página web.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Gestión del Cambio: 8 fases del modelo de Kotter para la organización en red. - 02/06/2014 11:36:08

" Gestión del Cambio en la Organización en Red.
Por Octavio Ballesta.
Talento en Expansión.


El factor clave de éxito de la empresa competitiva actual, es su capacidad de gestionar un proceso de cambio acelerado, inducido por un entorno de negocios cada vez más complejo y volátil, y traducirlo en un portafolio de nuevos y mejorados procesos, productos y servicios.

Para alcanzar este objetivo estratégico es pertinente desarrollar una práctica sistemática de innovación, que además de agregar valor diferencial de negocios, facilite la construcción de una clara diferenciación competitiva, sostenible a largo plazo.

Las empresas que en forma reactiva han de ajustar frecuentemente, su dinámica operacional, de mercado y de negocios, para afrontar un contexto empresarial cambiante, global, exigente, y además, percibido como amenazante serán menos competitivas e influyentes que las que apuestan decididamente por las personas al servicio del hecho innovador. Estas empresas que niegan la pertinencia y relevancia del proceso de cambio, difícilmente resistirán los embates de una presión competitiva creciente, comenzarán a declinar; y más pronto que tarde, sino quedan reducidas a la mínima expresión, desaparecerán del ecosistema empresarial.

Gracias a la integración de procesos operacionales y de negocios, y al oportuno análisis de información de inteligencia financiera, competitiva y de mercados, otras empresas han logrado desarrollar la capacidad de adaptarse en forma ágil y flexible a los cambios del entorno, de modo de cabalgar sobre ellos para permanecer vigentes, prosperas y relevantes, en sucesivos ciclos de negocios. Este posicionamiento lo asumen sin correr grandes riesgos, al haber decidido ser rápidos seguidores, de otras empresas que ostentan un liderazgo indiscutible en la introducción de innovación gradual y disruptiva en los mercados donde compiten.

Solo aquellas empresas capaces de introducir cambios regulares y significativos al ecosistema empresarial, y se atrevan a desarrollar una cultura innovadora, asumiendo los riesgos que ello implica, podrán crear y sostener una ventaja competitiva clave para garantizar su viabilidad a futuro. Se enfatiza acerca de la necesidad y relevancia de que la empresa de hoy, logre desarrollar la capacidad de gestionar con facilidad, visión, y sentido de la oportunidad, los procesos de cambio organizativo que faciliten el acceso y desarrollo de nuevas e interesantes oportunidades de negocios.

Ver: Gestión de Personas en Red para implantar una cultura de innovación en la empresa 2.0

El modelo de Gestión de Cambio de Kotter aplicado a las organizaciones en red

El modelo en 8 fases para la gestión de procesos de cambio en el ámbito empresarial, surge de las experiencias y observaciones de John Kotter, en torno a como las personas han sentido, evaluado y asumido el cambio, en distintas empresas que han experimentado profundos procesos de transformación.

En su libro Leading Change (1996), Kotter introduce una Metodología en 8 fases para gestionar sistemáticamente el cambio en las organizaciones. El marco conceptual y metodológico implícito en este enfoque ha sido ampliado y mejorado en The Heart of Change (2002).

Las 8 fases de la Metodología de Gestión de Cambio según Kotter

Muchas empresas han fracasado en el desarrollo de iniciativas de cambio, y no han logrado consolidar su firme y definitiva implantación, a sus procesos y cultura organizativa. Ello sucede cuando una o más de las fases de las cuales este modelo se compone, ha sido obviada, mal interpretada o subestimada. En esta circunstancia afloran conductas de natural resistencia al cambio, en la forma de abierta oposición al proceso de transformación, en la dispersión en el enfoque estratégico de los líderes, en una insuficiente comunicación, y en una pobre aplicación de reforzamientos positivos.

Considerando que una empresa es un sistema social orientado al trabajo coordinado de un grupo de personas para hacer realidad una visión compartida, que agrega valor a las partes implicadas, y es beneficiosa para la Sociedad; tiene sentido colocar el acento en las conductas y motivaciones, que siendo mal y pobremente canalizadas conspiran decisivamente en contra del éxito del proceso de transformación.

Una gestión de personas en red mediada por una arquitectura organizativa ágil y flexible; articulada por un cuerpo de políticas, normas y procesos; que aplica la mejores prácticas en gestión de talento, está potenciada por las tecnologías de la Web Social, y aplica consistentemente los principios de la Psicología Positiva, es la mejor dotada por diseño para aprovechar la dinámica de transformación del entorno, y ser protagonista a través de la innovación de los nuevos y más complejos escenarios de negocios de la Sociedad del Conocimiento.

Y son estás organizaciones, las que ostentan el máximo nivel evolutivo en el Modelo de Madurez para la función de RRHH, recientemente publicado en este Blog, las que mejor pueden adaptarse a las premisas y fases contempladas en el modelo de Gestión del Cambio Organizacional de Kotter. Veamos entonces, cuales son los aprendizajes que podemos derivar del análisis de los factores de éxito y de los fracasos inherentes a la aplicación de esta practica, y a partir de allí, exploremos los atributos que favorecen decisivamente a la organización conformada en red para aprovechar el cambio, y surgir como un genuino líder innovador.

Ver: Reinvención de la función de RRHH para afrontar los nuevos retos de la Economía del Conocimiento

Fase 1. Establecer un Sentido de Urgencia

1.1 Factores de éxito:
Los líderes de la organización identifican una circunstancia de mercado, operacional y/o de negocios, sobre la cual hay que actuar rápidamente para lograr un resultado que garantice la viabilidad de la empresa a largo plazo, como puede ser, por ejemplo, una fusión corporativa, la incorporación de una nueva área de negocios, la implantación de un enfoque integrado de procesos basado en ERP, la modificación de la estructura organizativa, o el desarrollo de una estrategia de internacionalización.

La decisión de definir el proceso de transformación instigando un sentido de urgencia requiere del consenso, compromiso y apoyo convencido del Comité de Dirección de la empresa en pleno, y se construye analizando cuidadosamente las oportunidades y amenazas que el entorno potencialmente depara, para justificar la ejecución de un proyecto de importante impacto transformador, a partir del análisis de información relevante de inteligencia de negocios y de mercado.

1.2 Lecciones aprendidas:
Con un Comité de Dirección escindido, habituado a medrar en sus respectivas zonas de comodidad, y con dificultad para establecer prioridades estratégicas en un entorno de crisis, es muy díficil establecer el sentido de urgencia que justifique el desarrollo de un proyecto de cambio de alto impacto para la organización.

La cohesión como equipo directivo y la unidad en el propósito es determinante, cuando un proyecto de transformación organizativa requiere de la articulación de esfuerzos agresivos de colaboración entre muchos profesionales de diversas áreas funcionales, que han de estar plenamente motivados y alineados, para ejercer un impacto decisivo en pro del éxito del proceso de cambio.

El sentido de urgencia ha de ser instigado en forma contundente, terminante e inequívoca.

1.3 En la Organización en Red:
Una organización conformada en red se nutre de la ilimitada información que ofrece la Inteligencia Colectiva, al servicio, en este caso, de un proceso de transformación, cuyo sentido de urgencia se persigue instigar.

Los líderes de la empresa analizan la información de Inteligencia Competitiva y de Negocios disponible, con el apoyo de un Curador de Contenidos para evitar la dispersión en la recolección y análisis de información de muy diversas fuentes. Estudian la data derivada de distintas herramientas de acopio de información analítica para identificar tendencias aun no detectadas en el "radar estratégico" de la empresa.

Analizan los patrones de uso de la red social interna, para identificar más allá de lo que la estructura formal de la empresa pueda sugerir, a aquellos expertos o especialistas cuya opinión calificada ayude a definir con mayor precisión el problema, sobre el cual hay que actuar con genuino sentido de urgencia.

Ver: Una nueva función de RRHH para promover la innovación y generar valor en entornos en crisis

Fase 2. Construir una poderosa coalición para guiar el proyecto de cambio

2.1 Factores de éxito:
Factor clave de éxito es la conformación de un equipo multidisciplinario integrado por líderes con la suficiente motivación, influencia y energía para difundir y diseminar la visión, justificación estratégica, y razón de ser del proyecto de transformación organizativa.

Es importante que este grupo de personas actúe como un verdadero equipo y reconozcan el sentido de urgencia, en torno al proyecto de transformación seleccionado.

2.2 Lecciones aprendidas:
En esta fase es esencial conformar la coalición con profesionales que además de sentir el proyecto de cambio como necesario, relevante e impostergable, tienen la suficiente influencia, credibilidad y sentido de propósito para lograr el cometido de liderar un proyecto de cambio de gran alcance, con potencial para impactar a la cultura organizativa, afectar la moral de los empleados, e influir sobre las políticas, procesos y clima de la empresa.

Si la coalición conformada, discrepa en torno a la visión a lograr y afloran pugnas para preservar poder y proteger espacios de influencia, el proyecto de transformación fracasará antes de comenzar. El acompañamiento de un consultor de estrategia empresarial de alta calificación, para producir acuerdos que conduzcan a consensos y generar unidad de propósito, es relevante en esta fase de arranque del equipo de alto nivel.

2.3 En la organización en red:
La coalición rectora del cambio ha de ser conformada por profesionales con competencias demostradas en comunicación influyente, liderazgo, gestión de equipos y motivación al logro.

La función de RRHH, conoce y aplica los perfiles de competencias inherentes a cada rol, y asume el reforzamiento de competencias consideradas clave para el éxito del proyecto de transformación. Asimismo, facilitará las sesiones de Coaching necesarias, para disipar los temores y aprehensiones que un proyecto de semejante impacto transformador puede causar sobre los líderes y agentes de cambio de la organización.

Ver: La gestión de las expectativas como el arte de motivar con sentido de propósito

Fase 3. Crear una visión inspiradora

3.1 Factores de éxito:
Los integrantes de la coalición creada en la fase anterior trabajan en equipo para construir una visión inspiradora, de innegable significación estratégica para la empresa, de fácil comprensión, y susceptible de ser comunicada sin ambigüedad.

De esta visión que ha de servir de orientación al proyecto de transformación, surgirán las estrategias y los proyectos para desarrollar las distintas iniciativas que permitan alcanzar los objetivos planteados.

3.2 Lecciones aprendidas:
Al carecer de una visión inspiradora y de alta sensibilidad para la empresa, se corre el riesgo de que el esfuerzo de transformación se centre en una serie de estrategias aisladas conformadas por proyectos inconexos entre si, que más bien orienten el desarrollo del proyecto de cambio en una dirección inapropiada, que redunde en una costosa dispersión de recursos y esfuerzos, y esté desalineada con relación a los imperativos estratégicos de la empresa.

3.3 En la organización en red:
Conformada la coalición se crea en la red social corporativa, un grupo de usuarios con privilegios de acceso suficientes, para analizar, discutir y construir la visión que ha de inspirar el esfuerzo transformador. En la creación de este grupo de usuarios debe garantizarse, en todo momento, la seguridad y privacidad en el acceso a información sensible.

Aquí es clave que la coalición que formulará la visión esté conformada por líderes transformadores, con las competencias lo suficientemente desarrolladas para motivar a sus equipos, y la sensibilidad necesaria para participar en un proyecto de alto impacto organizativo, con pasión, alta implicación e indiscutible compromiso.

Para moderar y facilitar la fase de creación de la visión, la función de RRHH identificará a los consultores de estrategia empresarial, que apoyarán a los integrantes de la coalición estratégica, en la construcción de una visión inspiradora, motivadora y sencilla de comunicar.

Ver: El líder inspirador como constructor de visión y sentido de propósito en la empresa 2.0

Fase 4. Comunicar la visión

4.1 Factores de éxito:
Se utilizan todos los medios de comunicación disponibles en el ámbito corporativo, y se articulan entre si, como parte de un plan de comunicación de la visión, la cual se hace del conocimiento de distintas audiencias, en forma sistemática, persistente, y convincente.

Factor clave de éxito es el ejemplo de los integrantes de la Coalición de líderes en favor del proceso de cambio. La convicción, el sentido de propósito, y la racionalidad que justifican la visión implícita en el proyecto de cambio han de ser parte integral del mensaje que fluye "aguas abajo", a través de distintas instancias y funciones de la empresa, de modo de reducir el temor y la incertidumbre alrededor del proyecto de transformación.

4.2 Lecciones aprendidas:
El proyecto de transformación fracasará, a menos que la visión sea comunicada con la intensidad, frecuencia y convicción suficientes, como para implicar, entusiasmar, comprometer e involucrar a la mayor parte de quienes siendo parte de la empresa, deberían asumir con entusiasmo y pleno sentido de propósito, los sacrificios de corto plazo asociados a su rol de agentes de cambio al servicio del proyecto de transformación.

4.3 En la organización en red:
Los líderes aplican fundamentos de la Psicología Positiva e inspiran a sus colaboradores a hacer un esfuerzo extra para lograr construir una visión que es inspiradora, y de gran significación para quienes trabajan en la empresa.

Comenzando por los líderes que integran la coalición que guía el proceso de cambio, se articula una ofensiva comunicacional a través de las redes sociales y aplicaciones de colaboración conexas. Los líderes influyen a sus seguidores a través de lo que dicen y afirman hacer en sus blogs personales. Se abren espacios en la red social, para estimular la discusión en torno a la pertinencia y relevancia de la visión. Analizando los gráficos de influencia social, se determinan el flujo de las conversaciones, y se trazan las relaciones entre nodos, para facilitar el reforzamiento constante y oportuno del proceso comunicacional, e identificar tempranamente a líderes emergentes y potenciales agentes de cambio.

Ver: Psicología Positiva, elemento esencial de la empresa que es excelente lugar para trabajar

Fase 5. Empoderar a otros para actuar sobre la visión

5.1 Factores de éxito:
Esta etapa, crucial para el éxito del proyecto requiere de fuerte apoyo de consultoría e inequívoco compromiso directivo, para mitigar temores, disipar tensiones, y resolver dudas en torno a la evolución del proceso de transformación.

Para tal fin es necesario desmontar dogmas y creencias limitantes, en personas que pueden fungir como un obstáculo que conspire en contra del éxito del proyecto transformador. La organización formal es retada en sus fundamentos básicos, y se conforman equipos multidisciplinarios integrados por nuevos líderes, que trabajan coordinadamente para desarrollar la visión, en sus respectivos ámbitos de influencia.

5.2 Lecciones aprendidas:
Una estructura jerárquica muy estratificada, y un estilo directivo basado en relaciones de mando y control, pueden obstaculizar la dinámica transformadora de los equipos a cargo de desarrollar el proyecto, cuando emergen dogmas y prejuicios fuertemente enraizados en la cultura corporativa.

La asignación a los equipos, de profesionales que no acreditan las competencias suficientes para ejercer una influencia positiva como agentes de cambio puede ser otra causal de falla. Asimismo, la carencia de reforzamientos positivos para alentar al equipo al logro de nuevos objetivos y metas, puede atentar contra la moral, compromiso e implicación a la tarea de las personas a cargo del proyecto de transformación.

Es preocupante cuando los mandos intermedios, celosos por preservar sus cuotas de poder e influencia, conspiran contra el proceso de cambio, saboteando la comunicación entre la Coalición rectora del proyecto de transformación, y las personas responsables de hacer realidad la visión.

5.3 En la organización en red:
La organización informal que se expresa a través de las redes sociales y las aplicaciones de colaboración, se despliega en múltiples direcciones al desconocer silos funcionales y desafiar cadenas de mando. Ello sucede cuando los líderes distribuyen su influencia y deciden empoderar a jóvenes y talentosos profesionales para desarrollar acciones en torno a una visión que comienza a expandirse en distintos ámbitos de la organización.

Comunidades de práctica y grupos de interés conformados en la web social interna pueden dar impulso adicional a estas iniciativas, aportando comentarios, opiniones y recomendaciones.

Ver: El salario emocional, clave para atraer, movilizar y comprometer talento en la empresa 2.0

Fase 6. Alcanzar victorias tempranas y celebrarlas

6.1 Factores de éxito:
El proyecto ha de contemplar en su planificación, la definición de hitos o metas que se consideran como victorias o ganancias tempranas, porque puedan alcanzarse con facilidad y rapidez, Ello permite hacer un balance de los resultados iniciales, y obtener una perspectiva preliminar de los objetivos a concretar una vez que la visión que inspira el proyecto esté plenamente realizada.

Estos logros iniciales o ganancias tempranas representan los insumos básicos sobre los cuales pueden introducirse procesos de mejora continua, que ayuden al logro coordinado y sistemático de los objetivos pautados en el proyecto de transformación.

6.2 Lecciones aprendidas:
Para lograr victorias o ganancias tempranas, es preciso planificarlas y trabajar con sentido de propósito, para que ellas en realidad sucedan, conforme a las expectativas inicialmente cifradas. Ello es diferente a esperar en forma pasiva a que ellas se den por si solas, como suele ser común, en el contexto de un proyecto pobremente coordinado y planificado.

En ocasiones, las victorias tempranas pasan casi inadvertidas, cuando la Dirección de la empresa, no hace un esfuerzo consciente para incentivar oportuna y generosamente, a los colaboradores participes de los buenos resultados. Se pierde así, una oportunidad formidable de motivar e implicar aún mas, a los equipos comprometidos con el cambio, para que continúen aportando su mejor esfuerzo en beneficio de las siguientes, y más exigentes fases del proyecto.

6.3 En la organización en red:
Un liderazgo influyente, creíble y participativo aplica buenas prácticas de inteligencia emocional cuando en un ambiente laboral de franca camaradería, confianza reciproca, y abierta comunicación, celebra en forma oportuna y generosa los logros superlativos alcanzados por el equipo y/o por uno o más de sus miembros.

Las redes sociales internas, aparte de ser utilizadas como un canal de alta efectividad, para comunicar la relevancia e importancia de estos logros iniciales, es la vía idónea, para reforzar la implicación y compromiso, de los colaboradores, particularmente de aquellos, que pertenecen a equipos geográficamente dispersos.

Ver: La Gestión de Talento como herramienta clave de competitividad empresarial , Caso de Estudio # 3

Fase 7. Consolidar las mejoras y generar aún más cambios

7.1 Factores de éxito:
La credibilidad creciente de líderes y agentes de cambio, derivada del impacto de las victorias tempranas, es aprovechada para transformar aquellas políticas, sistemas, estructuras y procesos, que están en abierta contradicción con la visión establecida para el proyecto de cambio.

Es el momento indicado para iniciar el desarrollo de nuevos proyectos, que estando contemplados en la planificación del proceso de transformación, ahora requerirán de la participación de profesionales con los conocimientos, las competencias y la actitud necesarios, para implantar la visión a la cultura, procesos y estructura de la empresa.

7.2 Lecciones aprendidas:
Puede ser tentador aprovechar la satisfacción y la euforia generada del hecho de haber alcanzado victorias o ganancias tempranas, para disminuir la presión en el desarrollo del proceso de cambio ulterior. Cuando ello sucede, el proceso de transformación al no haber sido fiel a su promesa inicial, genera profunda frustración y desmoralización, particularmente, en líderes y agentes de cambio, que aportaron un esfuerzo extra en favor de la continuidad y éxito de las iniciativas de cambio.

7.3 En la organización en red:
La función de RRHH define nuevos roles, y actualiza los perfiles de cargo, en función de los perfiles que surgirán del desarrollo progresivo de las diferentes iniciativas de transformación.

Igual sucede con las políticas, normas y procedimientos, los cuales han de ser ajustados para garantizar congruencia y plena alineación con la visión.

Los líderes de la coalición, y los agentes de cambio hacen uso intensivo de las redes sociales internas para promover las transformaciones que están empezando a proliferar en distintos ámbitos de la empresa. El análisis de influencia en las redes sociales, ahora se utiliza como una herramienta clave para tomar las decisiones relativas a los procesos de rotación interna, cuya ejecución es relevante para cubrir los nuevos roles y puestos derivados de la evolución del proceso de transformación.

La gestión distribuida de proyectos, y el uso activo de herramientas de colaboración en una cultura que favorece la comunicación, el contraste de opiniones, el flujo compartido de conocimientos, y la innovación, son los factores claves en esta fase de alta criticidad para el éxito definitivo del proyecto transformador.

Ver: De la involución de RRHH a la crisis terminal de la empresa. Testimonio de una promesa incumplida

Fase 8. Institucionalizar los nuevos enfoques

8.1 Factores de éxito:
Se refuerzan las nuevas actitudes, prácticas y enfoques, surgidos durante el proceso de transformación organizativa, y se asegura que ellos estén bien enraizados en la cultura de la empresa; son bien entendidos por los colaboradores en distintos ámbitos de la organización; y se aplican consistentemente conforme a las expectativas planteadas en la visión.

Comunicar la vinculación entre los nuevos comportamientos y la mejora de los indicadores relevantes, es crucial para reducir la incertidumbre y garantizar su incorporación como parte de la Misión, valores, principios y procesos inherentes a la cultura organizativa. Ello contribuye a que el cierre del proceso de transformación, pueda acreditarse como un éxito importante en favor de la viabilidad de la empresa en el largo plazo.

8.2 Lecciones aprendidas:
Es relevante admitir que los nuevos comportamientos y enfoques pueden experimentar un proceso de regresión, si estos no son reforzados frecuente y oportunamente, a través de un plan sistemático de comunicación. El objetivo fundamental de este plan es el de institucionalizar estos nuevos comportamientos y enfoques como valores compartidos y normas sociales, cuya debida observancia ha de ser garantizada en todos los ámbitos de la organización.

Minimizar el desarrollo de este plan de reforzamiento puede significar retrocesos, que podrían introducir dudas razonables sobre la efectividad y consistencia del proceso transformador.

8.3 En la organización en red:
Se desarrollan programas de liderazgo, cuyo objetivo es el de garantizar la continuidad de las nuevas prácticas y enfoques, a través de la identificación temprana de talentos de alto potencial.

En estas organizaciones es común habilitar entornos personales de aprendizaje a través de wikies, blogs y comunidades de práctica para desarrollar dinámicas de mejora continua y promover la innovación.

Para este fin, se contempla la creación y desarrollo de espacios de interacción, discusión y aprendizaje a través de los medios de la web social, para promover un flujo conversacional en múltiples direcciones, que facilite la identificación de líderes emergentes; promueva el desarrollo de procesos acelerados y autónomos de aprendizaje; facilite el proceso de cambio; haga posible el desarrollo de iniciativas emprendedoras internas; y faculte a la organización a gestionar el cambio, como el vector principal de la innovación.

AUTOR: Octavio Ballesta
25/03/2013

Temas relacionados:
¿Por qué es tan difícil aceptar que podemos ser felices en nuestro trabajo?
Más que una buena Gestión de Talento para internacionalizar la empresa , Caso de Estudio # 4
Autodesarrollo, comunidades de práctica y entornos personales de aprendizaje. Pilares de la Formación 2.0
Potenciar el rol estratégico de RRHH. Clave del éxito empresarial en la Economía del Conocimiento
Cuando la gestión de RRHH inhibe el crecimiento de la empresa , Caso de Estudio # 1

Octavio Ballesta
Consultor en Desarrollo Organizacional, Inteligencia de Negocios y Gestión de Talento
Email Me
Apasionado por el impacto de la tecnología en las organizaciones ? Especialista en Estrategias Corporativas, Desarrollo Organizacional y Gestión de Talento
Disponible como Consultor de Estrategia Empresarial, para apoyar procesos de transformación organizativa con talleres, conferencias y prácticas de consultoría en:
Modelo de Madurez de RRHH,
Innovación aplicada al área de Gestión de Personas,
Alineación de RRHH a la Estrategia Empresarial,
Tendencias y nuevos enfoques en Gestión de Talento
Procesos de Toma de Decisiones Empresariales
Cualquier información adicional, contáctame en: Octavio.Ballesta@Talentoenexpansion.com

Licencia:

Talento en Expansión de Octavio Ballesta está registrado con una licencia de Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada

-------------------------

Fuente: Talento en Expansión
Imagen: Network communication
.... Twittear

Artículos relacionados:

- Gestión del Cambio. 7 fases de la reacción emocional al cambio organizacional
- Tres tipos de cambio organizacional: inducido, adaptativo e intencional
- La Resistencia al Cambio. Causas, Antídotos y Modelos de Gestión del Cambio
- Repensar el management: 6 ingredientes de la receta para el cambio
- Ocho tendencias del liderazgo: Desde la jerarquía a la organización en red
- La resistencia viscosa. 8 formas de oponerse silenciosamente a los cambios
- Gestión de la entropía organizacional. Superar el cambio con la neguentropía
- Psicología y procesos de la gestión de la resistencia al cambio organizacional - Gestión del cambio en la Era de la Colaboración. De la Jerarquía a la Redarquía
- Los proyectos de Cambio Organizacional: Resistencia, Métodos, Gerencia
- Gestión del cambio organizacional: tipología, niveles de cambio y modelos de gestión
- Aspectos psicológicos de la gestión del cambio organizacional
- John Kotter: 5 métodos para manejar la Resistencia al Cambio
- Modelo de Kotter de gestión del cambio en 8 pasos
- John Kotter: Cambio y Liderazgo


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web La nube de Amazon y la de Microsoft y Las nuevas tecnologías
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Antídotos y Modelos de Gestión del Cambio. y off, una opción para transferir nuestra empresa a Internet
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

¿Y ahora cómo ganar dinero electrónico?

Que opina? Facebook quiere ampliar su actividad y convertirse en PayPal - 14/04/2014 5:15:12

"Además de ser la red social más popular del mundo, Facebook quiere ampliar su campo de actividad para convertirse en una empresa que también gestione servicios financieros de manera digital. De momento, está esperando el permiso de autoridades irlandesas, donde tiene su sede europea, para poder hacer transferencias y utilizar dinero electrónico en su página, según ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Regularán tarifas en dinero electrónico - 21/01/2014 1:20:44

Regularán tarifas en dinero electrónico

17 SEP 13 Por: Claudia Chumbe ...
Autor: No DefinidoFuente: Peru21
Usuarios de teléfonos móviles podrán hacer uso de este servicio, detalló Osiptel.
El Osiptel supervisará los acuerdos entre las emisoras de dinero electrónico y las operadoras de telecomunicaciones, según un conjunto de normas publicado ayer.
El regulador también fijará precios y otras condiciones en el caso de que ambas partes no lleguen a un arreglo.
Todos los usuarios de teléfonos móviles podrán usar este servicio, detalló Osiptel. No necesitarán smartphones ni Internet para realizar pagos y envíos de dinero, pues se utilizarán mensajes de texto y de mensajería instantánea.
Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras tiempos de crisis aconsejan ahorrar y endeudarse en soles y ¿Qué es un sistema financiero?
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Crimen y castigo y Aprueban normas para empresas de dinero electrónico
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

lunes, 29 de septiembre de 2014

¿Y ahora Cómo ahorrar dinero?

Noticia, Códigos descuentos, la mejor forma de ahorrar - 06/08/2014 6:17:54

"Hoy en día, las compras online son más que una realidad. Actualmente hay muchos productos que se pueden adquirir sólo en tiendas en línea. LosCodigosDescuentos.es fue creado por estas razones. Este sitio web permite ahorrar dinero en las tiendas más populares de España. La variedad de ofertas en Internet y su fácil uso nos permite ahorrar dinero ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Las 15 mejores ideas de negocios en casa - 22/07/2014 19:38:20

"Montar un negocio en casa no solo nos permite ahorrar en la compra o alquiler de un local, sino también establecer nuestros propios horarios, trabajar en un ambiente cómodo y cerca de nuestros familiares, ahorrar dinero en pasajes y alimentación, y ahorrar tiempo en vestirnos y en viajar a nuestro centro de trabajo. Si estás […]
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: COMUNICADO: Eficacia energética suministrada por Care-Energy - 25/03/2014 8:00:38

"HAMBURGO, Alemania, March 25, 2014 /PRNewswire/ -- ? -- Eficacia energética suministrada por Care-Energy / Cómo aumentar la visibilidad de la revolución energética y ahorrar dinero En tan solo un día desde ahora, los consumidores podrán ahorrar dos centavos sobre el precio actual de la electricidad - independientemente de su proveedor eléctrico.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, ¿Cómo sacar el máximo rendimiento a las rebajas online? - 25/01/2014 7:00:10

"Comprar por internet no sólo nos permite ahorrar tiempo y evitar las grandes aglomeraciones de las rebajas sino que además nos permite ahorrar dinero. Las rebajas han llegado a internet y ya no es necesario que salgamos de casa para encontrar los mejores descuentos, ofertas y promociones. Cada vez son más los consumidores que apuestan por ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, 10 formas de ganar dinero desde casa - 01/07/2013 16:13:14

"Ganar dinero desde casa es el sueño de muchas personas a las que les gustaría ganar dinero sin tener que salir de sus hogares, y así disfrutar de todos los beneficios que ello conlleva tales trabajar en un ambiente cómodo, estar cerca de sus seres queridos, y ahorrar dinero en pasajes y alimentos. Si eres […]
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Los cupones de descuento son sinónimo de emoción para el 49% de los consumidores - 20/12/2011 11:00:02

"Las marcas que ofrecen cupones de descuento a sus clientes saben que les están ayudando a ahorrar dinero. De lo que quizá no son tan conscientes es de que los cupones suponen también una inyección de emoción para el cliente. Según un reciente estudio llevado a cabo en CouponCabin.com, el 49% de los consumidores consultados confiesan ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Negocios en casa - 20/10/2011 16:22:19

Poner un negocio en casa nos permite establecer nuestros propios horarios, trabajar en un ambiente cómodo, tener cerca a nuestra familia, ahorrar dinero en pasajes y alimentos, ahorrar tiempo en vestirnos y en viajar, etc. Y así como son varias las ventajas de montar un negocio en casa, también son varias las alternativas de negocios [...]
Ver artículo... Fuente Artículo

Noticia, Qué carro, auto o coche a gasolina escoger para ahorrar dinero - 06/05/2011 15:00:47

Lamentablemente para el medio ambiente el mayor consumo o ventas de autos, coches o carros nuevos a nivel mundial se hace para aquellos que funcionan con combustibles fósiles, principalmente de...
Para continuar leyendo el artículo debes hacer click en el título
Ver artículo... Fuente Artículo

Interesante, reCAPTCHA, una genial solución para evitar el spam y al mismo tiempo ahorrar dinero en digitalizar textos y programas de radio antiguos - 25/04/2011 12:30:20

Si usas internet con cierta frecuencia entonces es muy probable que muchas veces te hayas encontrado con ciertas páginas que requieren que confirmes cierto texto, especialmente en formularios, antes...
Para continuar leyendo el artículo debes hacer click en el título
Ver artículo... Fuente Artículo

Interesante, Cupones y descuentos. Un excelente recurso para ganar clientes y aumentar las ventas - 17/03/2011 21:13:24

El estado actual de la economía mundial, hace que todas las personas busquen por todos los medios posibles, ahorrar dinero, y podemos aprovecharlo ofreciendo varios cupones con descuentos para nuestros productos o servicios. Muchos propietarios y operadores de grandes y pequeñas empresas, tienen a olvidar la existencia de los cupones como herramienta...
Ver artículo... Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras La Tienda Virtual y Lo totalmente gratis
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La mejor forma de Ahorrar y En manos de un desconocedor experto.
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Monitor se encarga de mostrar los cambios en nuestro PC en tiempo real y Amazon Coins, la moneda virtual de Amazon, llega a España
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

¿Y ahora Cómo ahorrar dinero?

Noticia, Códigos descuentos, la mejor forma de ahorrar - 06/08/2014 6:17:54

"Hoy en día, las compras online son más que una realidad. Actualmente hay muchos productos que se pueden adquirir sólo en tiendas en línea. LosCodigosDescuentos.es fue creado por estas razones. Este sitio web permite ahorrar dinero en las tiendas más populares de España. La variedad de ofertas en Internet y su fácil uso nos permite ahorrar dinero ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Las 15 mejores ideas de negocios en casa - 22/07/2014 19:38:20

"Montar un negocio en casa no solo nos permite ahorrar en la compra o alquiler de un local, sino también establecer nuestros propios horarios, trabajar en un ambiente cómodo y cerca de nuestros familiares, ahorrar dinero en pasajes y alimentación, y ahorrar tiempo en vestirnos y en viajar a nuestro centro de trabajo. Si estás […]
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: COMUNICADO: Eficacia energética suministrada por Care-Energy - 25/03/2014 8:00:38

"HAMBURGO, Alemania, March 25, 2014 /PRNewswire/ -- ? -- Eficacia energética suministrada por Care-Energy / Cómo aumentar la visibilidad de la revolución energética y ahorrar dinero En tan solo un día desde ahora, los consumidores podrán ahorrar dos centavos sobre el precio actual de la electricidad - independientemente de su proveedor eléctrico.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, ¿Cómo sacar el máximo rendimiento a las rebajas online? - 25/01/2014 7:00:10

"Comprar por internet no sólo nos permite ahorrar tiempo y evitar las grandes aglomeraciones de las rebajas sino que además nos permite ahorrar dinero. Las rebajas han llegado a internet y ya no es necesario que salgamos de casa para encontrar los mejores descuentos, ofertas y promociones. Cada vez son más los consumidores que apuestan por ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, 10 formas de ganar dinero desde casa - 01/07/2013 16:13:14

"Ganar dinero desde casa es el sueño de muchas personas a las que les gustaría ganar dinero sin tener que salir de sus hogares, y así disfrutar de todos los beneficios que ello conlleva tales trabajar en un ambiente cómodo, estar cerca de sus seres queridos, y ahorrar dinero en pasajes y alimentos. Si eres […]
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Los cupones de descuento son sinónimo de emoción para el 49% de los consumidores - 20/12/2011 11:00:02

"Las marcas que ofrecen cupones de descuento a sus clientes saben que les están ayudando a ahorrar dinero. De lo que quizá no son tan conscientes es de que los cupones suponen también una inyección de emoción para el cliente. Según un reciente estudio llevado a cabo en CouponCabin.com, el 49% de los consumidores consultados confiesan ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Negocios en casa - 20/10/2011 16:22:19

Poner un negocio en casa nos permite establecer nuestros propios horarios, trabajar en un ambiente cómodo, tener cerca a nuestra familia, ahorrar dinero en pasajes y alimentos, ahorrar tiempo en vestirnos y en viajar, etc. Y así como son varias las ventajas de montar un negocio en casa, también son varias las alternativas de negocios [...]
Ver artículo... Fuente Artículo

Noticia, Qué carro, auto o coche a gasolina escoger para ahorrar dinero - 06/05/2011 15:00:47

Lamentablemente para el medio ambiente el mayor consumo o ventas de autos, coches o carros nuevos a nivel mundial se hace para aquellos que funcionan con combustibles fósiles, principalmente de...
Para continuar leyendo el artículo debes hacer click en el título
Ver artículo... Fuente Artículo

Interesante, reCAPTCHA, una genial solución para evitar el spam y al mismo tiempo ahorrar dinero en digitalizar textos y programas de radio antiguos - 25/04/2011 12:30:20

Si usas internet con cierta frecuencia entonces es muy probable que muchas veces te hayas encontrado con ciertas páginas que requieren que confirmes cierto texto, especialmente en formularios, antes...
Para continuar leyendo el artículo debes hacer click en el título
Ver artículo... Fuente Artículo

Interesante, Cupones y descuentos. Un excelente recurso para ganar clientes y aumentar las ventas - 17/03/2011 21:13:24

El estado actual de la economía mundial, hace que todas las personas busquen por todos los medios posibles, ahorrar dinero, y podemos aprovecharlo ofreciendo varios cupones con descuentos para nuestros productos o servicios. Muchos propietarios y operadores de grandes y pequeñas empresas, tienen a olvidar la existencia de los cupones como herramienta...
Ver artículo... Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras La Tienda Virtual y Lo totalmente gratis
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La mejor forma de Ahorrar y En manos de un desconocedor experto.
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Monitor se encarga de mostrar los cambios en nuestro PC en tiempo real y Amazon Coins, la moneda virtual de Amazon, llega a España
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

¿Y ahora cómo perder dinero?

Que opina? Los consumidores son tan perezosos que prefieren perder dinero antes que tomarse la molestia de quejarse - 16/06/2014 1:45:01

"¿Son "quejicas" los consumidores? No tanto como parece. De hecho, hay consumidores que prefieren que 25 euros se les vayan por el desagüe antes que tomarse la molestia de quejarse y poner los puntos sobre las íes a las marcas. Así lo concluye al menos un reciente estudio llevado a cabo en Reino Unido por ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: ¿Cómo crear un anuncio efectivo en Facebook? - 25/12/2012 11:42:13

Sí te has animado a comprar anuncios o publicidad en Facebook, pero no deseas perder dinero, sino al contrario quieres que tus anuncios sean efectivo y lleguen a las personas que realmente son tu público objetivo, entonces lee estos consejos: 1-Debe ser atractivo. Tu anuncio debe tener la capacidad de capturar la atención de personas que están allí...
Ver artículo... Fuente Artículo

Noticia, Cuentas bancarias en las cuales puedes perder dinero en vez de ganar intereses - 29/01/2011 12:00:09

Hace muchos años tener una cuenta bancaria era muy rentable, recuerdo inclusive que de niño los padres acostumbraban a abrir una cuenta bancaria a sus hijos con una cantidad determinada de dinero y...
Para continuar leyendo el artículo debes hacer click en el título
Ver artículo... Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Los Fondos Mutuos, una buena opción de inversión y bancos han deteriorado nuestro balance con tensiones de tesorería brutales"
Consulte Información de Gana Emprendedor Web el secreto del éxito del publicista en el siglo XXI y Cursos de Informática Para la Tercera Edad
Consulte la Fuente de este Artículo

¿Y ahora Cómo crear un negocio?

Que opina usted? ¿Quiere crear un negocio original y de paso hacerse de oro? Móntese un club de gente que se "cuela" en el metro - 19/05/2014 4:00:29

"La gente que acostumbra a "colarse" en el transporte público suele tirar de excusas de lo más peregrinas cuando es cazada con las manos en la masa. "He perdido el billete", "La máquina de billetes estaba estropeada" o "Me han robado el monedero" son las excusas más habituales que salen de la boca de los ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Técnicas más populares para hacer dinero por internet - 04/03/2013 13:30:49

Si estás interesado en hacer un poco de dinero extra en internet entonces no estás solo. Literalmente, miles de vendedores en línea están tratando de obtener una tajada de las ganancias potenciales que viene con el uso de Internet. Una de las maneras más eficaces para crear un negocio exitoso en línea es configurar un sitio web de...
Ver artículo... Fuente Artículo

Que opina usted? Cómo crear un negocio exitoso en 5 pasos - 10/09/2012 15:15:27

Ya sea que estés por iniciar un negocio propio o ya cuentes con uno pero te gustaría saber cómo hacerlo exitoso, te presentamos a continuación cómo crear, en términos generales, un negocio exitoso en 5 pasos: 1. Halla una buena idea de negocio El primer paso para crear un negocio exitoso consiste en hallar una [...]
Ver artículo... Fuente Artículo

Información: 10 Problemas al Empezar Un Negocio y Como Resolverlos - 30/07/2012 15:16:09

" Cualquier emprendedor que inicia su empresa, se enfrentará a diversos problemas antes y después de empezar el negocio, desde el dilema de qué negocio poner, hasta problemas una vez puesta la tienda, como administración de recursos. En este artículo discutiremos los principales conflictos y cómo resolverlos. Problemas al Crear un Negocio Antes de empezar un
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Como Crear un Negocio Innovador - 13/03/2012 10:51:22

" La innovación es una de las formas en que las empresas pueden entrar a un mercado y generar rentabilidad en su negocio. Esto es, al crear un nuevo segmento de mercado, crear un nuevo producto, o desarrollar un nuevo servicio, entre otras modalidades. En este artículo veremos algunas ideas sobre como crear un negocio innovador.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Los Cambios en el Network Marketing (Primera Parte) - 20/11/2011 18:10:00

Dentro del Marketing Multinivel ha existido una renovación esencial en los años recientes la cual es inútil pasarla por alto. En la actualidad, hay distintas maneras de plantear o crear un negocio multinivel. Marketing multinivel tradicional, marketing de atracción presencial y/o online, y demás. Todos ellos se hallan vinculados con cómo desarrollar tu neg...
Ver artículo... Fuente Artículo

Que opina usted? Creación de un negocio en línea - 15/05/2011 17:14:31

Hay muchos diferentes negocios en línea que usted puede crear y hoy vamos a mirar un par de tipos diferentes. En este artículo se centra en la creación de negocios en línea y los diferentes tipos que se pueden crear. El primer tipo de empresas que se pueden crear cuando se busca crear un negocio [...]
Ver artículo... Fuente Artículo

Es Noticia, Algunas ideas de negocios rentables - 09/02/2011 15:00:13

Crear un negocio rentable es el objetivo de todo emprendedor. Básicamente se puede nombrar tres clases de negocios que en los últimos años dieron interesantes rendimientos. Negocios multinivel:...
Para continuar leyendo el artículo debes hacer click en el título
Ver artículo... Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras GERENCIAR , Primer congreso de negociación y liderazgo y Más allá de un Torneo: El Emprendimiento Tecnológico
Consulte Información de Gana Emprendedor Web ¿Cómo hacer dinero?
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Guía Para Montar una Tienda de "Todo a $1 Dólar " y Ya a la venta la revista de Abril
Consulte la Fuente de este Artículo
Opina respecto a productos o servicios

¿Qué es la visión de negocio?

Que opina? Enseñar a coser a niños y jóvenes, inversiones e ideas de negocios rentables - 31/07/2012 9:16:15

Una sencilla idea, como por ejemplo la de enseñar a coser a máquina, puede resultar en un buen negocio si se tiene la visión adecuada y la capacidad para hacer realidad dicha visión de negocios. Por...
Para continuar leyendo el artículo debes hacer click en el título
Ver artículo... Fuente Artículo

Noticia, Alquiler de wii - 19/05/2011 10:40:10

"Bodas, despedidas de soltero, fiestas de amigos, competiciones, cumpleaños, presentaciones de empresa. A una micropyme de San Diego (Estados Unidos) le parece que es negocio alquilar la consola Wii, unos cuantos mandos y algún que otro juego para retar a amigos, suegros o compañeros de trabajo. Se llama Wiirent.com y tiene la suficiente visión de negocio como para también alquilar otro tipo de consolas.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras El Comercio electrónico y La gran oportunidad
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 5 claves para formarse como emprendedor o directivo y concurso Madrid Joya Designers premia las mejores ideas de jóvenes diseñadores y empresas
Consulte la Fuente de este Artículo
tinydeal mejores precios

¿Qué es la mente del consumidor?

Que opina usted? Cómo la experiencia del cliente puede impulsar las ventas - 27/05/2013 8:54:07

Puro Marketing - Procurar una experiencia positiva al cliente es el nuevo desafío de aquellas marcas que quieran ocupar un lugar preferente en la mente del consumidor. Un tema que se ha tratado en...
Ver artículo... Fuente Artículo

Que opina? El efecto placebo en la mente del consumidor - 14/05/2013 2:29:25

Puro Marketing - Recuerdo cuando era niño que muchos de mis profesores -de edad avanzada,...- lucían unas pulseritas con dos bolitas de cuarzo en sus extremos, posteriormente Jesús Puente las recomendaba en su programa...
Ver artículo... Fuente Artículo

Noticia, La confianza del cliente no se gana comprando influencers, sino ganando evangelizadores - 14/03/2013 5:35:36

Puro Marketing - Todas las marcas quieren hacerse un hueco en la mente del consumidor, ser la primera entre sus preferencias; para lo cual siempre viene muy bien contar con el apoyo de gente...
Ver artículo... Fuente Artículo

Que opina usted? Cómo crear un logotipo efectivo - 15/08/2012 15:48:27

Un logotipo o logo no solo sirve para representar, identificar y distinguir una marca de las demás marcas competidoras, sino que también permite transmitir el concepto, el estilo, la personalidad, la esencia o alguna característica importante de la marca. Pero además, un logotipo efectivo impactará y se quedará grabado en la mente del consumidor, y [...]
Ver artículo... Fuente Artículo

Que opina usted? 35 anuncios que desafían la fuerza de la gravedad - 17/08/2011 8:16:43

"La publicidad traspasa a menudo los límites de la realidad para expresar ideas, conceptos o sentimientos asociados a un determinado producto o servicio. Además, saltarse estos límites es también una manera de que el anuncio quede impreso en la mente del consumidor. En su afán por sortear la frontera que separa lo real de lo ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, La marca Mercedes-Benz se podrá conducir y también oler - 05/07/2011 2:50:17

"Cuando se intenta asociar la marca Mercedes-Benz con algún perfume, probablemente el primer aroma que viene a la mente del consumidor es el de la piel de la lujosa tapicería de sus vehículos. Sin embargo, la compañía alemana de automoción se propone ahora dar un paso más allá con el lanzamiento de su propio perfume. El ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Claves para redactar eslóganes de lo más "pegadizos" - 01/06/2011 8:00:53

"La redacción de eslóganes "pegadizos", aquellos que se quedan grabados a fuego en la mente del consumidor, es un auténtico quebradero de cabeza para los creativos y cada uno aborda esta difícil tarea de manera diferente. Inc. ha sondeado a varios profesionales de la publicidad para poner al descubierto los mejores métodos para redactar eslóganes: 1. ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Lovemarks: El posicionamiento ya no está en la mente del consumidor, sino en su corazón - 11/05/2011 8:30:35

¿Conoces alguna marca que te haga vibrar y sientes que no puedes vivir sin ella?Eso es una Lovemark, una marca que logró posicionarse en ti, pero no mediante el típico posicionamiento en tu cabeza, sino que en tu corazón.En esta nota vamos a intentar comprobar la premisa de que una Lovemark...
Ver artículo... Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras sucede a una marca que no asimila el cambio? , Caso Blackberry y 10 Negocios Exitosos en Mexico
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El futuro de L MARKETING DIRECTO SE LLAMA y La estrategia de marketing
Consulte la Fuente de este Artículo
Mi Perfil en Linkedin
Sigueme