sábado, 31 de enero de 2015

13 Técnicas de Ventas Que Usan Los Mejores Vendedores y 5 Señales de que Estas Perdiendo una Venta y Cómo Salvarla

13 Técnicas de Ventas Que Usan Los Mejores Vendedores 2013-03-04 13:00:04

Vender más y más rápido es el sueño de todos los representantes de ventas, independientemente de su rama. Pero ¿Cómo se puede alcanzar este objetivo?

A continuación enlistamos algunas técnicas y consejos que utilizan los mejores vendedores y que tal vez puedan ayudarte a mejorar tu negocio:
1. Identificar a los clientes potencialesCuando estás buscando clientes por teléfono por primera vez, o si estás promocionando un producto o servicio nuevo, no pienses solo en vender durante la primera serie de llamadas. Debes dar una descripción de tu negocio y los servicios que ofrece, pero más importante, debes recopilar información acerca de tu interlocutor.


Estos primeros contactos te permiten analizar mejor cual va a ser tu manera de trabajar. Es importante que seas perspicaz e identifiques a sus futuros clientes, de esta manera podrás hacer una mejor estrategia para que tus clientes también te recuerden.
2. Lograr un mensaje efectivoUn mensaje efectivo debe generar credibilidad con tus clientes potenciales. Para ello se requiere una investigación a fondo en tu mercado.

Un pequeño secreto es no hablar de tu producto o servicio, sino más bien centrarse en los resultados. En pocas palabras, tus clientes quieren hablar con un hombre de negocios, no con un simple comerciante.
3. Manda un correoProcura no llamar demasiado por teléfono a tu cliente potencial, esto puede ser molesto y aniquilar la venta si tu prospecto simplemente decide ignorarte. Se natural, y la próxima vez manda un correo. En muchas ocasiones esto funciona mejor que hacer una segunda llamada.

El propósito de este correo debe ser un poco más informal, tratando de empatizar como igual ante tu cliente, y parecer lo menos posible alguien que solo quiere vender.

En el correo, destaca tus buenas ideas u ofertas del momento. Un truco muy útil es escribir el correo, es iniciar en el punto donde la última conversación finalizo, por ejemplo: "A raíz de una observación en nuestra conversación telefónica el mes pasado, se me ocurrió una manera de ...".
4. Su cliente es también tu socio
Tus clientes no son clientes, los clientes son socios.
Dicho lo anterior, el hacer ventas lleva inmediatamente todo a otro nivel.

Si uno de tus socios necesita algo, ¿por qué no dejar que el departamento de ventas te ayude? Si eres capaz de mostrar a tus clientes que tu empresa tiene una moral de acero sobre el trabajo, esto generalmente se traducirá en el hecho de que la próxima vez que tu cliente necesite tu tipo de servicio, muy seguramente volverá contigo. Y no solo eso, también es muy probable que te recomiende a otros.
5. Aumentar las ventasEsto es obvio, pero tómate el tiempo para hacerte esta pregunta clave: "¿Qué es lo que mi cliente necesita y no me lo pregunta?" Esta es la mejor manera de aumentar tus ventas. Haz una encuesta a tus clientes, y si su ellos piensan que no necesitan nada, sigue tu intuición.

Desarrolla un plan que se adapte a las necesidades de tus clientes y preséntaselo, hay grandes posibilidades de que cambien de opinión.
6. Contrata a un buen administrador de negociosLos candidatos a este puesto de trabajo deben tener las siguientes cualidades: gran energía, resistencia y competitividad. Un error principal en este campo es contratar a alguien que quiere cambiar el procedimiento porque las ventas no alcanzan el nivel deseado.

La mayor parte del tiempo, el procedimiento es eficiente y completamente funcional, pero la persona nunca lo ha utilizado adecuadamente para una venta. Lo que una empresa necesita es una persona coherente con el procedimiento o en condiciones de adaptarse.
7. Proporcionar un servicio al cliente impecableEl secreto de esto es tener confianza en tus empleados. Es fácil decirlo, pero no es tan fácil de hacer. Sin embargo, hacer de la confianza parte de tu cultura laboral es un juego que vale la pena. Si cada transacción se alinea con una relación de confianza y trabajando en equipo, tu esfuerzo dará más frutos y la gestión le será más fácil.

Lo anterior no quiere decir que debas descuidar tu empresa, solo que las políticas demasiado estrictas suelen ser una barrera para una gestión fácil y un buen ambiente laboral.
8. Tomar la iniciativa al cerrar una ventaAl final de una discusión comercial, el cliente debe saber lo que él (o ella) necesita saber para tomar una decisión. El "truco" en esta situación es pedir con sutileza al cliente tomar una decisión pronto, esto se puede hacer diciendo ", ¿Por qué no intentarlo?" "Puedo entregárselo hoy (o mañana) mismo". Toma siempre la iniciativa en este punto de la charla con el cliente potencial.
9. Tratando con cliente en personaEs ahora o nunca para el dar una buena impresión. Apaga tu teléfono móvil e inicia la demostración. Nunca describas tu producto o servicio leyendo notas o folletos. Asegúrate de que te estén escuchando y entendiendo. No use modismos propios o de tu empresa, ni tampoco palabras que creas no puedan entender todos los clientes.

Debes ir lo suficientemente preparado para responder las preguntas de tu cliente con naturalidad.
10. Hacer una buena demostraciónTanto si te toma cinco o cincuenta minutos hacer tu demostración, organizar tu contenido y mantener un diálogo con tu audiencia es lo más importante. Asegúrate de presentar claramente la idea básica de tu proyecto desde el principio, y luego apóyala con tres puntos para explicar al máximo de los beneficios de tu servicio o producto. Si hay poco tiempo, deje de lado las historias u otros datos de los que pueda prescindir para que puedas concentrarte en lo esencial.
11. Supera la cuota de ventasAlgunos se sienten con el derecho de relajarse una vez que las ventas de su día han alcanzado su cuota. Pero por que hacer eso, si ese es el momento en que puedes ser el mejor. En vez de conformarte con tu cuota de ventas hecha y ponerte a descansar, sigue haciendo llamadas telefónicas. Esto traerá mucho más proyectos al negocio y es el mejor momento para demostrar hasta donde eres capaz de llegar.

Tus esfuerzos serán más eficaces si te encuentras siempre en acción en lugar de parar y volver a empezar.
12. Planifica tu semana de forma eficazTodas las noches, escribe en tu diario todas las personas con las que necesitas ponerte en contacto y todos los proyectos que se te presentarán para al día siguiente.

También planifica un horario para tus llamadas telefónicas con el fin de reducir el tiempo dedicado a conducir si tienes que viajar para llegar a una cita.
13. La lealtad del clienteLa parte más difícil es obtener la confianza de la gente. Primero debes crear una relación personal y la confianza viene a continuación. No dudes en hacer un poco más de esfuerzo y, ayudarle a tus clientes inmediatamente si un problema surge. Manten siempre tus promesas. Todo esto hace que sus clientes se sientan seguros con tu asesoría de ventas.

Más consejos y técnicas de ventas:
Más recursos gratuitos para tu negocio en [www.foro1000.com]

5 Señales de que Estas Perdiendo una Venta y Cómo Salvarla 2013-01-10 06:00:04

Tener buen ojo para cuando una venta se degenera requiere inteligencia y perspicacia. Aquí hay cinco banderas rojas y estrategias para percibirlo y salvar una negociación en riesgo:


1. El cliente potencial parece indiferente
Un cliente que está interesado en hacer negocios contigo siempre tiene preguntas y preocupaciones. Si no rechaza abiertamente, pero tampoco tiene ninguna pregunta, debes estar alerta.

Para resolver este problema, se propone la creación de más de una relación de asesoramiento con los clientes. Puedes hacerle saber que le vas a ayudar, ya sea resolviendo su problema o bien señalando la dirección de otro negocio que podría ser una mejor opción.

Ofrecerse a ayudar a las personas a encontrar otros proveedores podría parecer contrario a lo que un vendedor debe hacer, pero se debe recorrer un largo camino para ganar la confianza de un cliente. En ocasiones las personas buscan más un asesor de compras que un vendedor.

Es común que un comprador sienta que el vendedor solo está interesado en venderle, y piense que omite algunos detalles o inconvenientes del producto o servicio. Ofrecer ayuda a encontrar otros vendedores demuestra ayuda desinteresada y tiene un impacto grande en la confianza que un comprador tiene hacia un vendedor.

Irónicamente, ofrecer alternativas haciendo énfasis en ayudar puede salvar la venta, y si no lo hace, aun así, trae grandes beneficios al fortalecer la confianza que los clientes le tienen y eso por supuesto genera más ventas a futuro.

2. Ofrecer promociones por tiempo limitado
Generar una sensación de urgencia en torno a una venta es de ayuda. Al principio del proceso de venta, pregunta a tus clientes potenciales algunos datos para averiguar su marco de tiempo para comprar el producto, por ejemplo, si ha estado evaluando otras opciones previamente o si tu propuesta es su primera opción.

Puedes encontrar la manera de concretar la venta sugiriendo ofertas por tiempo limitado o descuentos para crear un sentido urgencia en torno a una venta. Evalúa un descuento y aplica una promoción por un corto tiempo, como por ejemplo: 15%de descuento solo hoy y mañana.

3. Venta a una empresa
Cuando una empresa requiere negociar con tu persona para que le proveas, puede que al principio comiences hablando con un empleado de menor nivel, pero ten cuidado si no te ponen en contacto con el que toma las decisiones después de un par de conversaciones. Probablemente ésta es una señal de que la empresa no te esta tomando en serio respecto a la compra.

Superar esa barrera puede ser un reto. Cuanto más grande es la organización con la que estas tratando, debes ser más capaz de hacer una gestión efectiva de venta. Se recomienda crear una presentación que tu contacto inicial pueda mostrar a la alta dirección de la empresa. También puedes solicitar una conferencia telefónica rápida con la persona de alto nivel involucrada.

Es una situación difícil porque hay que ser respetuosos con la persona con quien se está hablando y no debilitarla pues es tu puente a un buen negocio.

4. Precio demasiado alto
La gente en general se opone a un precio, porque cree que puede encontrar el mismo producto o servicio por menos o porque asume que tu estas tratando de venderle más de lo que el cliente necesita.

Si tus competidores están ofreciendo un precio más bajo, debes centrarte en cómo puedes aportar un valor agregado a tu producto. Pero si estás ofreciendo más que las necesidades del cliente, es posible que tengas que reducir la propuesta inicial. También podrías ofrecer alternativas de pago que faciliten o incentiven al cliente a comprar, como productos a meses sin intereses o un descuento en su próxima compra.

5. Si se le solicita una propuesta en lugar de una conversación
Cuando los clientes potenciales piden una propuesta antes de aceptar hablar contigo, por lo general es una señal de que simplemente están recogiendo cotizaciones de precios de los distintos proveedores.

Antes de presentar una propuesta, ocúpate en conocer lo que el cliente está buscando y qué criterios utiliza para tomar una decisión. Llegar a un entendimiento verbal sobre estos temas aumenta la probabilidad de que consigas la venta.

El problema en dar una fácilmente una cotización es que no existe posibilidad de que te digan lo que está mal en ella, por ello, es mejor conocer que busca tu cliente antes de que le envíes una oferta.

Más tips y consejos de negocios:
Más recursos gratuitos para tu negocio en [www.foro1000.com]

Librería y Papelería: Un Negocio Bonito, Fácil y Rentable 2012-09-03 23:06:14


Si buscas un negocio bonito, fácil de operar y rentable, te sugiero considerar una librería y papelería. Hoy te cuento todo lo que necesitas saber para planificar este negocio.

Negocio Bonito
Para comenzar podemos decir que este es un negocio bonito porque se basa en una labor muy noble como es la de proveer los útiles escolares y de oficina de uso diario que son requeridos en colegios y escuelas. Es un negocio limpio, ordenado y que para tener éxito requiere básicamente 2 elementos: surtido y buena atención.

Negocio Fácil
Se puede decir también que es un negocio fácil de montar y operar porque regularmente contarás con distribuidoras mayoristas especializadas que te proveen todo el inventario de producto requerido y que además te asesoran y te capacitan para montar y surtir adecuadamente tu librería. En cuanto a la operación pues básicamente necesitarás organizar muy bien tu producto y tener personal amable que se encargue del despacho.

Negocio Rentable
Para todos es sabido que una librería ubicada en un buen punto, cercano a una escuela, colegio o área de oficinas puede ser muy rentable. Y si a eso le agregamos la posibilidad de implementar algunos servicios complementarios como fotocopias, encuadernados, levantados de texto, etc, entonces tienes un negocio muy prometedor en tus manos.

Desde luego, el hecho de decir que es un negocio fácil, realmente no implica que se construya por si solo. Aclaro por aquello de los malos entendidos!! Un negocio fácil realmente pretende decir que comparado con otra clase de buenos negocios no tiene un alto grado de complejidad para su montaje y operación y ello lo hace ideal para amas de casa o personas que deseen independizarse y generar sus propios ingresos.

Ventajas de una Librería y Papelería
  • Puedes comenzar con un negocio pequeño e ir creciendo gradualmente
  • Requiere una inversión mínima para iniciar
  • Si bien hay épocas bajas, en general este negocio tiene demanda alta a lo largo de todo el año
  • Es un negocio ideal para atraer escolares y oficinistas
  • El producto suele ser noble y de consumo regular
  • Tiene alto potencial por la ubicación geográfica de la misma

Tipo de Mercado
Básicamente hablamos de una librería pequeña/mediana lo cual hace que el cliente potencial para la misma sea el consumidor detallista. Tu cliente será el niño, el joven escolar, la mamá, la secretaria o cualquier persona que trabaje en una oficina cercana.

Esto a diferencia de las librerías distribuidores mayoristas que se basan en otro concepto que tocaremos en algún otro post.

Servicios Complementarios Recomendados
  • Fotocopiado
  • Apliaciones y reducciones
  • Encuadernados
  • Levantados de texto
  • Acceso a Internet
  • Impresiones Laser
  • Impresiones en color
En la 2a. parte de este post puedes ver el plan de negocios para una librería y papelería.

Mientras tanto más ideas y planes de negocios:
Más recursos gratuitos para tu negocio en [www.foro1000.com]

Nuevas dinámicas de cierre de ventas 2012-04-03 12:15:00

Las dinámicas de cierre podrían definirse como una ayuda para que la gente tome decisiones que son buenas para ellos. En realidad lo que hace todo el tiempo un excelente vendedor, que emplea dinámicas de cierre, es "Ayudar profesionalmente a otra gente a Comprar". Y para ser mas estrictos con la definición, ni siquiera deberíamos pensar en un "cierre", la realidad es que es todo lo contrario, es una "apertura" de una relación ganar-ganar con un cliente, que puede durar todo el tiempo que el vendedor.

Para vender, puedes decir lo que quieras, y puedes usar las dinámicas de cierre que mas te parezcan, solamente hazlo en forma de pregunta. Es importante que formules preguntas que solamente tenga una respuesta. Si lo haces de esa forma el cliente potencial, al responder, sentirá que es idea de él y lo creerá, porque será decisión de él. Es por eso que la mejore dinámica de cierre y la mejor arma que tiene un vendedor es el arte de saber REGUNTAR.

¿Porque es tan importante hacer preguntas? Primero porque tomas el control, y una vez que tomas control el prospecto te seguirá sin oponerse. Otra razón es porque así descubres las áreas de interés, con lo cual puedes saber cuando usar una dinámica de cierre y concluir la venta. Es decir, debes escuchar las necesidades de tu cliente potencial, y por medio de preguntas determinar exactamente que es lo que quiere para luego tú, como vendedor, venderle lo que necesita para cumplir ese deseo.

A continuación te damos lagunas dinámicas de cierre para que las puedas emplear en tu carrera como representante de ventas y puedas sacar el mayor provecho a cada oportunidad que se presente:

cierre de ventas

DINÁMICA DE CIERRE Nº 1: EL CIERRE AMARRE

El cierre amarre consiste en incluir una pregunta al final de la frase de cierre para lograr un estímulo positivo. Las preguntas adecuadas para este tipo de propósito son las siguientes: ¿verdad?, ¿no cree?, ¿no le parece?, ¿no es cierto?, ¿no es así?, ¿si o no?, etc. Algunos ejemplos: Es importante hacer negocio con una compañía seria, ¿verdad?… En la actualidad es necesario obtener mayor cantidad de beneficios por la menor inversión, ¿no cree?. …¿Qué puede responder el prospecto a esto? Como ves,este cierre sólo tiene una respuesta. La clave está simplemente en cómo hacer la pregunta.

DINÁMICA DE CIERRE Nº 2: EL CIERRE AMARRE INVERTIDO

Este cierre viene siendo como el amarre, pero se usa al principiar la frase para darle mayor suavidad. Por ejemplo: Vendedor: ¿Verdad que es necesario tratar con una empresa seria y con buena reputación?…Como puedes observar, es una pregunta como la del amarre, pero al usarla al principio evitas la monotonía o que se oiga como técnica, es decir, mantienes un diálogo con el prospecto de una manera coloquial, para que no se dé cuenta del cierre.

DINÁMICA DE CIERRE Nº 3: EL CIERRE ENVOLVENTE

Esta técnica implica hacer una pregunta con la que "envolveremos" al prospecto. Por ejemplo: Hablando de la venta de una camioneta, antes de averiguar si la quiere o no, plantéale: Vendedor: ¿La camioneta la va a conducir sólo el Director general o sus empleados también?…Otro ejemplo sería el de una señora que se interesa en productos y servicios relacionados con la nutrición. La pregunta adecuada es: Vendedor: Este paquete de nutrición, ¿le interesa únicamente para usted o también para sus hijos?…Con la técnica envolvente logramos que el cliente automáticamente piense que sí lo va a adquirir; interesante ¿no es así?.

DINÁMICA DE CIERRE Nº 4: EL CIERRE DOBLE ALTERNATIVA

La regla de oro de este cierre es: siempre ofrece dos opciones o más. Este cierre debe ser usado en toda venta, ya que uno nunca debe esperar a que el cliente se decida, sino que, casi siempre, uno debe decidir por él y luego ofrecerle dos alternativas. Algunos ejemplos: En el caso de una venta de un seguro de vida: Vendedor: ¿Incluimos a sus hijos también como beneficiarios primarios o solamente a su esposa?… En la venta de una cita por teléfono: ¿Lo veo hoy por la tarde o mañana por al mañana?¿El lunes o el martes?¿por la mañana o por la tarde?…¿lo va a querer con el diez por cierto de descuento o prefiero comprarlo en dos pagos?…Si ofreces siempre dos opciones al final no tendrás que preguntarle ¿lo quiere o no lo quiere?. Este cierre debe usarse siempre, y recuerda que nunca debes preguntar algo en lo cual no sepas qué te van a contestar. Al aprender este cierre debes olvidar preguntas como: ¿qué le parece?, ¿cómo ve?, ¿lo compra?

DINÁMICA DE CIERRE Nº 5: EL CIERRE POR EQUIVOCACIÓN

Aquí la estrategia consiste en cometer una equivocación intencionada, y si el prospecto te corrige, automáticamente te está confirmando que va a comprar. Ejemplos: Vendedor: ¿Decía que quería los muebles para el día 15? Prospecto: No para el 30. Vendedor: Ah no hay problema…su dirección es calle Cerezo ¿número?… Vendedor: Perdón, ¿me dijo que quería venir por él?, o se lo enviamos a su casa? Prospecto: No, si me lo pueden enviar, mejor. ¿Captas el poder indirecto que tiene este cierre? Si el vendedor le hubiera preguntado, ¿qué día se lo entregamos? (en el caso de los muebles), el prospecto hubiera contestado "todavía no he dicho que lo quiero comprar…", o algo por el estilo. El cierre por equivocación es sumamente efectivo; hay que identificar cuándo el objetivo se ha logrado y aprovechar la oportunidad.

PARA VER MAS ARTICULOS RELACIONADOS VISITENOS EN: LIDERAZGO EMPRESARIAL AHORA

Diez pasos para poder llegar a un nuevo cliente 2012-03-20 11:58:01

Diez pasos:1. Trabajo de campoAl cliente se le empieza a captar mucho antes de conocerlo. Consigue información sobre posibles clientes, investiga sus necesidades y las fechas en que realizan sus compras, porque cualquier dato, por mínimo que parezca, puede ser decisivo cuando afrontemos el contacto directo.Un truco útilSi tu empresa aún no es muy conocida en el sector sería conveniente que enviaras un dossier a los compradores potenciales, comunicándoles la actividad que realizáis y preparando el terreno para cuando se lleve a cabo el primer contacto. 2. Valerse de la redLas nuevas tecnologías nos facilitan la aproximación al cliente. Internet simplifica el uso de las herramientas típicas de marketing y hace que éstas ganen en rapidez y eficacia. El correo electrónico es un instrumento inmejorable para establecer un contacto personal y mantener un canal de informaciónUn truco útilSi envías una presentación de tu empresa a través del correo electrónico, hazlo siempre a direcciones electrónicas de ejecutivos con responsabilidad o influencia para valorar tu propuesta, nunca a una dirección genérica de la empresa. 3. Un buen productoConvéncete de que el cliente se puede beneficiar con tu propuesta. No se trata de engañar a nadie, sino de proporcionarle una ganancia personal y laboral. Cuando contactes con alguien debes tener claro que tu producto le va a ayudar en su actividad profesional y que vale mucho más de lo que pides por él.Un truco útilDebemos tener mucha psicología para descubrir el "deseo oculto" del cliente. Si somos capaces de satisfacerlo, habremos ganado la batalla del oportunismo y el cliente percibirá sutilmente que podemos proporcionarle el servicio que requiere. 4. El cliente tipoEs básico elegir bien al cliente potencial. Cuando admitimos que todos son clientes objetivo, también estamos reconociendo que nuestra oferta no contempla beneficios específicos para ninguno. Pero si conoces a fondo el posicionamiento de tu empresa en el mercado, tendrás más posibilidades de éxito a la hora de seleccionar a los futuros compradores.Un truco útilCuando tengamos que aproximarnos de nuevo a una persona que ya nos ha rechazado, le presentaremos una nueva oferta mejor adaptada a las características de su empresa. La imaginación y la creatividad son fundamenta- les para que el cliente perciba que nos hemos preocupado por su caso concreto. 5. Pedir referenciasCuando pedimos una referencia a un cliente lo que pretendemos es que nos introduzca en otra empresa y, al mismo tiempo, estrechar el vínculo con él. Nuestra relación profesional y personal debe ser completamente satisfactoria, porque sólo así obtendremos un compromiso real por parte de quien nos propicia ese contacto.Un truco útilLa solicitud de referencias no se limita a pedir un nombre y un número de teléfono. Lo más recomendable es solicitar una entrevista a nuestro cliente más satisfecho y pedirle que sea él quien establezca el primer contacto. Esto nos facilitará la cita con el cliente potencial y nos ayudará en el seguimiento de la negociación. 6. Cuidado con el teléfonoEl objetivo de la llamada en frío es obtener la entrevista, pero el nerviosismo y la falta de planificación pueden llevarnos a acelerar el proceso e intentar cerrar la venta en ese momento. Por tanto, si nos precipitamos, habremos dado una pésima impresión.Un truco útilTrata de llamar cuando no lo hace nadie. Los momentos en que los teléfonos suelen estar más tranquilos son la primera hora de la mañana y la última de la tarde. Si llamamos a esas horas tendremos más posibilidades de conseguir una cita, ya sea porque nuestro interlocutor está organizando su agenda o porque continúa en el centro de trabajo una vez concluida la jornada. 7. Un vocabulario positivoDebemos concentrarnos en mantener una actitud positiva durante la conversación. Si en nuestro fuero interno pensamos que las llamadas frías son una pérdida de tiempo y no sirven para captar clientes, nos será muy difícil crear interés por nuestro producto y transmitir ilusión por él.Un truco útilNuestro interés puede hacer que nos comportemos de forma servil y complaciente. Eso nos presentaría como inexpertos y dubitativos 8. Hablar con quien compraDebes tener claro a quién quieres entrevistar, es decir, la persona que tenga verdadero poder de decisión sobre las compras.Es posible que para acceder al responsable tengamos que superar varios filtros (centralitas, secretarias, asistentes...).Un truco útilNo obstante, podemos aprovechar estos filtros para sondear el terreno, extraer más información sobre el cliente y preparar mejor la próxima llamada. 9. Expresión corporalLa actitud, el tono y hasta los movimientos que realizamos durante la llamada telefónica son percibidos por nuestro interlocutor. Si transmitimos preocupación o crispación, el cliente puede advertir nuestra ansiedad y no sentirse atraído por lo que le estamos contando.Un truco útilIntenta hablar siempre de pie y delante de un espejo, fuerza la sonrisa y alegra la expresión para que tu voz suene más amable. 10. Retirarse a tiempoNo insistas más de tres veces con un mismo cliente. La finalidad no es llamar a mucha gente muchas veces, sino obtener entrevistas para hacer clientes y conservarlos.Un truco útilSi después de tres llamadas no consigues una cita o recibes una negativa, aparca la gestión un tiempo hasta que puedas retomarla con cualquier pretexto. Nuestra imagen no se habrá deteriorado y el cliente valorará nuestra paciencia y discreción. 


El proyecto de dicho sistema operativo y Aplicativo Google Maps
El coaching: Un camino al encuentro con las potencialidades y Los comportamientos de 4 tipos psicológicos.
Email marketing para tener buenos suscriptores en tu lista de correo y 7 alternativas a FeedBurner
El buscador de aplicaciones y La parte gratuita
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

Amazon llevaría a cabo pruebas con drones fuera de EE.UU. y Cómo usar varios idiomas en WordPress con WPML

Interesante, Amazon llevaría a cabo pruebas con drones fuera de EE.UU. 09/12/2014

La empresa se encuentra desarrollando su programa "Prime Air", que pretende usar drones para repartir productos


Revísalo, Cómo usar varios idiomas en WordPress con WPML 19/11/2014

Si estás un poco alejado del mundo de las web multilingües, WPML es una extensión para WordPress que nos permite convertir cualquier sitio en uno que soporte varios idiomas, de ahí que el nombre de éste sea el acrónimo de The WordPress Multilingual Plugin. Páginas, entradas, menús, widgets, cadenas, todo se puede traducir, pero [...]


Consulte la Fuente de este Artículo
Delito y corrupcion del Peru y Mundo

Cuarto Foro Transfiere y Desmitificar la innovación. 3 niveles y 10 tipos de soluciones novedosas.

Es Noticia, Cuarto Foro Transfiere - 05/01/2015 3:27:06

"Los organizadores destacan que en esta cuarta edición habrá una especial participación de las Plataformas Tecnológicas Españolas donde cada una de ellas acudirá con mesa propia de trabajo y agendas de citas para encuentros B2b. Además, se celebrará un Foro de las Plataformas Tecnológicas Españolas, con 7 mesas temáticas. Transfiere es un evento multisectorial en el que se realizan contactos entre el ámbito del conocimiento científico y el sector empresarial. Uno de sus objetivos es facilitar la transferencia de conocimiento y la cooperación entre potenciales socios tecnológicos.
Asimismo, la cuarta edición de Transfiere contempla un programa de conferencias y mesas redondas altamente especializado en torno a la innovación y su convergencia en el ámbito internacional así como el papel de las plataformas tecnológicas y el emprendimiento vinculado al I+D+i. De esta manera se presenta como una oportunidad de negocio para encontrar potenciales socios tecnológicos del ámbito científico y del sector empresarial.
Destaca también que en esta cuarta edición los sectores aeronáutico y aeroespacial tendrán espacio propio por primera vez. Con esta presentación se pretende mostrar a las empresas e investigadores afines a esta industria el potencial del foro como plataforma para la transferencia de conocimiento, así como una oportunidad para generar oportunidades de negocio y colaboración. Tecnalia estará presente con un stand para atender sus necesidades en transferencia de tecnología y dar a conocer sus productos y servicios innovadores.
Para inscribirse y acceder a toda la información disponible puede hacerlo a través de: http://www.forotransfiere.com/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Emprendimiento

Interesante, Desmitificar la innovación. 3 niveles y 10 tipos de soluciones novedosas. - 16/04/2014 10:00:38

" Desmitificar la innovación.
Por Xavier Camps.
The Jazz Musician


La innovación es uno de los temas de moda en el ámbito de la gestión empresarial. Para algunos todo parece ser innovación. Para otros, tan sólo grandes desarrollos tecnológicos, o éxitos comerciales globales, merecen el calificativo de innovadores.

Parece que al hablar de innovación nos movemos entre la trivialización y la mitificación. Ambas actitudes pueden generar confusión y convertirse en barreras importantes. La primera genera escepticismo, la segunda desaliento. En esta ocasión quiero reflexionar en torno a la mitificación de la innovación.

Prueba del mercado

Decía Peter Drucker que ""la prueba de una innovación no es su novedad, ni su contenido científico, ni el ingenio de la idea. Es su éxito en el mercado"". Existe por lo tanto una necesidad de desmitificar la innovación. Si es nuevo para la empresa y crea valor, es innovación. Aunque no ocupe portadas de la prensa empresarial, ni reciba premios. En realidad, no existe mayor recompensa que la confianza del mercado.

El mercado es el juez que decidirá si algo es una innovación, o simplemente una invención basada en conocimiento científico o en altas dosis de ingenio y creatividad.

La creación de valor, tanto para los clientes como para la empresa, es la clave. En ningún caso la innovación debe ser vista como un fin en si misma, sino como un mecanismo para crear valor y lograr otros objetivos como por ejemplo mayor competitividad o crecimiento.

Cuando tan sólo hacemos merecedoras del calificativo de innovadoras, a soluciones desarrolladas por grandes empresas como Apple, 3M y GE por nombrar sólo a algunas, se corre el riesgo de sembrar el desaliento entre las empresas más pequeñas. Estas pueden caer en la tentación de pensar que la innovación no es algo a lo que deban dedicar esfuerzos, al no disponer de los medios, ni financieros ni humanos, de los que disponen las grandes corporaciones.

Sin embargo, la innovación puede ser un mecanismo fundamental para que muchas Pymes puedan fortalecer sus posiciones en el mercado al que se dirigen. Una de las recetas que se está proponiendo a este tipo de empresas es la internacionalización, pero competir en mercados exteriores sin aportar un valor diferencial, es estar abocados a un fracaso casi seguro. Y la innovación es justamente una de las mejores fuentes de creación de valor.

Tres niveles de innovación

Es evidente que existen diferentes niveles de innovación. Una clasificación muy utilizada para categorizar y gestionar los diferentes niveles de innovación es la que diferencia entre innovación incremental, adyacente y radical, en función de dos elementos, el grado de novedad de la oferta y el grado de novedad de los clientes. Esta clasificación se puede hacer tomando como referencia al mundo, al sector o a la propia empresa.

Quién
Usuarios actualesNuevos usuarios
QuéOferta nuevaAdyacente
(evolución)Radical
(revolución)
Oferta existenteGestionar
(incremental)Adyacente
(evolución)

No hay que caer en el tópico de ver la innovación incremental como un tema menor. De nuevo, será el valor creado lo que determinará el acierto o desacierto de cada proyecto de innovación, no su nivel de riesgo y novedad. Por ejemplo, la empresa Portugal Telecom afirma que su proceso de innovación se basa en ideas incrementales, centradas en mejoras continuas de sus procesos y servicios. Estos esfuerzos de innovación incremental han generado des del año 2009 unos beneficios de 30M
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

Cortana ingresará a la versión de escritorio de Windows 10 y El fundador de Google analiza el ADN de su bebé no nacido para saber qué enfermedades tendrá

Es Noticia, Cortana ingresará a la versión de escritorio de Windows 10 23/01/2015

Servicio almacenará la información que aprende de ti diariamente. Asimismo, podrás agregar datos de tu persona o quitarlos


Interesante, El fundador de Google analiza el ADN de su bebé no nacido para saber qué enfermedades tendrá 25/01/2015

20MINUTOS

  • La iniciativa parte de la mujer de Sergey Brin, Anne Wojcicki, que tiene una compañía de análisis de ADN.
  • Pretenden conocer los riesgos que tendrá su futura hija de sufrir Alzhéimer, Párkinson o cáncer de pecho.
  • Vaticinan que en los próximos diez años, este tipo de estudios se habrán generalizado en Estados Unidos.

Google Glass

Anne Wojcicki, la esposa de Sergey Brin, fundador de Google, está embarazada de una niña. Los padres aún no saben cómo será físicamente el bebé, pero sí saben los riesgos que tendrá en el futuro de sufrir enfermedades como el Párkinson, el Alzhéimer o el cáncer de mama.

Wojcicki es la fundadora de 23andMe, una empresa dedicada a los análisis de ADN. Ahora, ha aplicado la tecnología que usa su empresa con una muestra de líquido amnótico salido de su propio vientre para analizar el ADN de su bebé.

No es la primera vez que los Brin usan esta teconología con sus hijos: tienen un hijo mayor intolerante a la lactosa, hecho que descubrieron analizando su ADN.

Según recoge el Daily Mail, Wojcicki prevé que en 2025, todas los bebés recién nacidos en Estados Unidos tendrán hecho un test de ADN similar.










Google ofrecerá videollamadas con doctores al buscar síntomas de enfermedades y ¿Sigues usando métodos y estrategias de Marketing tradicionales?
servicio que ofrece selecciones manuales de artículos de Amazon [iOS] y cursos universitarios, online y gratuitos que inician en Enero
Innovación tecnológica en la Pyme y cursos universitarios, online y gratuitos que inician en Abril
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

gastes todo tu dinero comprando. Algunas cosas que puedes alquilar en lugar de comprar y Las Franquicias Como Una Importante Opción de Autoempleo

Que opina? No te gastes todo tu dinero comprando. Algunas cosas que puedes alquilar en lugar de comprar - 21/12/2014 10:14:44

"Comprar y comprar, muchas veces la publicidad nos induce a que la única opción que tenemos para ser felices es comprar cosas pero la verdad es que algunas veces existe la alternativa de alquilar.
Alquilando cosas evitamos descapitalizarnos y acumular bienes que mañana no vamos a usar. Alquilar resulta así más eficiente y económicamente más rentable.
Algunas cosas que podemos alquilar en lugar de comprar son las siguientes:
1. Una casa. Creo que todos tenemos muy metido el concepto de comprar una casa por la seguridad que nos da el tener un lugar donde vivir ahora y en el futuro donde tal vez no seamos muy productivos. Pero, no siempre comprar una casa es la mejor opción.
Por ejemplo si yo se que en el futuro me voy a mudar de una ciudad. O tal vez si tengo hijos que están ya por independizarse, no me conviene comprar una casa con tantos cuartos, mejor esperamos y compramos una casa más pequeña más adelante.
Hay además situaciones de mercado en las que se sabe que los precios están inflados o se sabe que dichos precios van a bajar.
2. Películas y video juegos. Para que comprar películas que solo las vamos a ver una vez, que tal si mejor las alquilamos. Ahora hay varios servicios de alquiler de películas como Netflix. La diferencia entre alquilar y comprar es significativo y por ende podemos ahorrar bastante dinero en el tiempo.
La tecnología para visualizar películas cambia muy rápido además así que de nada sirve acumular películas en un sistema (como el VHS) que mañana no vamos a poder ver al desaparecer del mercado el sistema de reproducción de ese formato de películas.
Exactamente lo mismo que las películas sucede con los juegos.
3. Herramientas. A veces queremos reparar algo, o pintar una manera o cosas similares y necesitamos tal vez una compresora de pintura o un buen juego de martillos o cosas similares. La emoción nos gana y vamos y nos compramos todo un set de herramientas que luego del entusiasmo inicial terminarán olvidados en un rincón de la casa.
Por si no sabías, existen varios sitios donde se pueden alquilar herramientas a un muy bajo precio. Las usamos, las devolvemos y listo, nos ahorramos gran cantidad de dinero.
4. Elementos de Deportes. En este caso no hablo de la ropa de deporte sino de cosas más costosas como puede ser una bicicleta estacionaria o una bicicleta costosa, tal vez un kayak o incluso una tabla de surf. Antes que compres algo como eso que tal si mejor los alquilas.
Muchas veces el deporte nos aburrirá y cambiaremos de deporte y lo mejor por ello es tratar de alquilar la mayor cantidad de tiempo estas cosas hasta estar convencidos de que ese es el deporte que definitivamente nos gusta.
Vía Lifehack.
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
Un nuevo modelo de negocios rentable para ganar dinero, compartir cosas en lugar de comprarlas con SnapGoods
Un carrito para salir en bicicleta con tus perros y hacer ejercicio, un invento simple para ganar dinero
Ideas de negocios que necesitan poco dinero , el negocio de alquilar por internet
Ideas de negocios deportivas crear accesorios de cuero para las bicicletas
Una idea de negocios ecológica y rentable, reciclar bicicletas y convertirlas en triciclos

Ver artículo...
" Fuente Artículo
La publicidad

Que opina? Las Franquicias Como Una Importante Opción de Autoempleo - 28/07/2014 19:00:00

"El espíritu emprendedor ha crecido y cada vez son más aquellos que deciden lanzar su propio negocio.
Artículo patrocinado por www.franquicias.es
Las ventajas son muchas, eres tu propio jefe, las ganancias son tuyas y puedes decidir cómo gestionar tu empresa. Además, son los emprendedores quienes generan empleo, por eso son una pieza clave y muy importante de nuestras sociedades.
Quizás tengas pensada tu idea de negocio y estés planteándote si es mejor hacerlo bajo el paraguas de una franquicia o no. Aquí vamos a darte algunas de las razones por las que deberías lanzar tu negocio basándote en el modelo de franquiciado.
Y sólo para abrir boca diremos que el índice de Confianza Empresarial de la Franquicia refleja que alrededor del 70% de los negocios de franquicias espera tener un número igual o superior de aperturas en este año.
Razones para optar por una franquicia
La marca. Tu negocio no partirá de cero, sino que venderás bajo el nombre de una marca ya reconocida y con una trayectoria profesional. Los potenciales clientes ya conocerán la forma en que trabaja tu negocio y eso hará que no tengas que crearte una clientela de la nada, sino que muchos clientes ya irán a tu establecimiento tan solo por lo que se ha hecho antes.
La inversión. Suele ser muchísimo menor que la que harías abriendo un negocio independiente.
La asesoría continua. No es necesario tener conocimientos sobre el negocio antes de abrir tu franquicia, ya que la marca te ofrecerá siempre la formación adecuada para que utilices las mejores estrategias de venta y lleves tu modelo de negocio de la manera más exitosa.
La publicidad. No necesitarás preocuparte de contratar costosas campañas publicitarias ni en idearlas, ya que el propio modelo de franquiciado te facilitará la promoción de tu negocio.
Ofertas competitivas. El mismo modelo de franquiciado te permitirá procurar ofertas muy competitivas a tus clientes, el modelo 2x1 o la posibilidad de reducir el precio de un producto por la compra de una cantidad de ellos son estrategias de marketing muy exitosas que un negocio por sí solo no podría permitirse.
La financiación. A la hora de pedir un préstamo en el banco, lo tienes mucho más fácil si lo que propones es la apertura de una franquicia. La razón es que las expectativas de éxito de las franquicias son más elevadas que las de otros tipos de negocio y esto está basado en datos objetivos que los bancos conocen y por eso conceden más préstamos a los emprendedores que van a montar una franquicia.
Estas son sólo algunas de las razones por las que deberías abrir una franquicia.
Te invitamos a que eches un vistazo a algunas de las principales franquicias del sector en el que estés interesado en emprender para que termines de convencerte en www.franquicias.es .

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras CEO de Adblock Plus y Recomiendan invertir la grati de julio en fondos mutuos
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Iniciando un Pequeño Negocio de Dulces Artesanales y Imparitr Cursos Online y Convertir tu Conocimiento en un Negocio Rentable
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Gratis! y Principios de Marketing Online para desarrollar tu marca
Consulte la Fuente de este Artículo
delicious link y perfil

Facebook ha gastado 22 mil millones de dólares en 14 compañías [Infografía] y Reseña del libro " El viaje de la innovación La guía definitiva..."

Noticia, Por qué Facebook ha gastado 22 mil millones de dólares en 14 compañías [Infografía] - 11/10/2014 1:15:31

"¿Por qué Facebook se ha gastado alrededor de 22 mil millones comprando redes sociales como Whatsapp, Instagram y FriendFeed además de innovadoras empresas del sector tecnológico como Face.com, Parakey, Octazen, Sharegrove y Oculus VR? ¿Qué motiva a los CEO de las pequeñas pero florecientes startups para venderse? ¿Qué es lo que ha hecho que los equipos técnicos y administrativos decidan dejar de trabajar como de costumbre para unirse a personal desconocido?
Pues bien, las anteriores y más preguntas son resueltas en una nueva infografía de WhoIsHostingIs?, recomendada por SocialTimes, donde se habla de las más grandes fusiones y adquisiciones que las directivas de Facebook han ejecutado en los últimos años. En la imagen se habla del porqué de la realización de cada una de las millonarias transacciones con compañías nacientes y se menciona el siempre presente deseo conjunto de crecimiento, diversificación de productos, crecimiento en la cuota de mercado y la compartición de recursos para planes de compras consecuentes que logren consolidar industrias.
También es destacado ítem por ítem las cantidades de recursos puestas sobre la mesa -no solo monetarios son los pagos, suelen incluirse acciones de Facebook Inc.-, las cifras de usuarios implicadas, fechas y términos de cada transacción, y de nuevo, las ideas específicas por las que Facebook optó por quedarse con tales servicios. Por si fuera poco se contextualiza acerca del tema de las fusiones y adquisiciones incorporando hasta un breve repaso de las consecuencias negativas que en ocasiones traen consigo. En fin, aquí tenemos la infografía:
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo
innovadoras

Que opina usted? Reseña del libro " El viaje de la innovación La guía definitiva..." - 30/09/2013 14:58:58

" El viaje de la innovación La guía definitiva para innovar con éxito.

Por Javier Pérez Caro.

Nuevo Viernes - Nuevo Libro.

En la actualidad, pocos temas son tan recurrentes en los titulares de los medios de comunicación como la innovación. Pero, a la vez de pocos, se habla con tanto desconocimiento. ¿Sabríamos explicar qué es, en realidad, la innovación?


Sinopsis

En la actualidad, pocos temas son tan recurrentes en los titulares de los medios de comunicación como la innovación. Pero, a la vez, de pocos se habla con tanto desconocimiento. ¿Sabríamos explicar qué es, en realidad, la innovación?, ¿creación,invención, proyectos exitosos o económicamente rentables?,¿cuántos tipos de innovación existen?, o ¿sólo hay una clase de innovación?

El directivo de Telefónica Digital, Carlos Domingo, nos da las claves necesarias para entender, aplicar y desarrollar con éxito aquellos proyectos en los que nos embarquemos.

En este libro, las innovaciones de Zara, Nintendo, Gamesa, El Bulli o La Caixa, entre otros muchos, sirven de ejemplo para que conforme se avance en su lectura, se entienda, gracias a quienes han triunfado innovando, cómo proceder a través de un método claro y ordenado. Un método que permitirá comprender el proceso de la innovación como algo que se puede realizar de forma sistemática y que no está reservado a unos pocos genios de la talla de Steve Jobs o Amancio Ortega.

"La prueba de la innovación no es su novedad, ni su contenido científico, ni el ingenio de la idea… es su éxito en el mercado." Peter Drucker

Prólogo

Nuestro país necesita jóvenes emprendedores que tengan ideas y quieran innovar, pero también necesita trabajadores de las distintas áreas de apoyo, como recursos humanos o finanzas para los cuales es necesario conocer bien el proceso de la innovación.

En España necesitamos hombres y mujeres que innoven, porque la innovación es parte del futuro de nuestro país y serán los que ayuden a crear una vida mejor en las siguientes generaciones. Cesar Alierta

"Las organizaciones, por su propia naturaleza, están diseñadas para promover el orden y la rutina. Son ambientes inhóspitos para la innovación." Theodore Levitt

Hablar de innovación es hablar de sostenibilidad, perdurabilidad, largo plazo, riesgo,equipo humano, creatividad, errores, aciertos, aprendizaje continuo, y un largo etc.

Asi es como yo veo la innovación. Si queremos seguir existiendo como empresa tenemos que innovar. Hoy más que nunca la innovación es una palanca para poder seguir vendiendo y satisfaciendo necesidades de nuestros clientes actuales y de otros que ni siquiera conocemos.

Tenemos que ofrecer al cliente lo que quiere comprar (enfoque al cliente), pero también tenemos que estar atentos a lo que puede querer dentro de un tiempo, y como no, no dejar de pensar en lo que podemos venderle, aunque ni él sepa que lo quiere. Para ello un departamento de innovación fuerte, cohesionado, formado, con una gran orientación al mercado, liderado por personas acostumbradas a crear, tiene más valor que nunca en nuestras empresas.

El viaje de la innovación

En el viaje de la innovación de Carlos Domingo encontrareis un guía para innovar, o potenciar lo que ya estabais haciendo. Está escrito en un lenguaje cercano que ayuda a interiorizar los mensajes. Es un libro muy recomendable, y más en estos momentos donde la innovación es una gran fuente de diferenciación.

"La innovación representa un medio para dar fuerza al plan estratégico de la empresa."

Innovación es un término de moda en los últimos años y por tanto del que se ha usado y abusado hasta la saciedad. La innovación es lo que salva a las empresas, los innovadores son lo moderno, sin innovación no hay crecimiento, no hay futuro…

Una primera categorización se puede hacer de acuerdo al objetivo de la misma y considerar y considerar tres tipos de innovación:

La innovación en producto o servicio consiste en el desarrollo y comercialización de productos nuevos o mejorados, tanto bienes materiales (un coche), como digitales (un procesador de texto), así como servicios (un restaurante o un buscador de páginas web).
La innovación en procesos es la generación de nuevas formas de producir bienes o servicios que den lugar a una mejora (más rápido, más barato, con menos defectos) con respecto a la competencia.
La innovación comercial consiste en la creación con éxito de nuevas formas de promoción o comercialización o nuevas tarifas que hacen más atractivo el producto o servicio a los consumidores.

Innovación en el modelo de negocio

Ésta va mucho más allá de la innovación pura en producto o comercial y es mucho más interesante… el modelo de negocio se compone de tres aspectos: el producto, su modelo de comercialización y los recursos y procesos necesarios para desarrollarlo…

Innovación incremental consiste en coger algo que existe y hacerlo mejor, optimizarlo, hacerlo más potente, extenderlo en mercados en los que no está presente, añadirle nueva funcionalidad.
Innovación disruptiva es la que introduce una propuesta de valor completamente nueva, originando nuevos mercados. Suele cambiar las reglas del juego, confundiendo a los actores dominantes en ese momento, que suelen desestimarla inicialmente, por ser de poca calidad o demasiado sencilla… es la más potente pero también la más complicada de llevar a cabo con éxito.

Según la estrategia de los océanos azules, hay tres grupos de no consumidores:

Aquellos que "pronto van a ser consumidores" y están a punto de serlo.
Los que "rechazan" ser consumidores de cierto producto de forma consciente.
Los "clientes no explorados" que a día de hoy están en mercados distantes y no están siendo atendidos por nadie.

Hemos de tener en cuenta que varios roles pueden estar desarrollados por más de una persona en caso de equipos más pequeños o alguno sólo son necesarios de forma puntual durante el proceso.

El revolucionario. Ésta es la persona a quien le motiva cambiar el mundo. Suelen ser muchas ideas, que siempre están compartiendo con el resto del equipo, y ser muy extrovertidas. De ellos procede la mayor fuente de ideas en los procesos abiertos de tormenta de ideas.
El artista. Normalmente en todo equipo necesitamos a alguien que, aunque no sea responsable de generar nuevas ideas, sea el que las haga buenas y las refina, ése es el rol del artista.
El ejecutor. Es una persona con muchas ideas, pero al contrario que el revolucionario, suele ser más introspectivo y prefiere no compartirlas o expresarlas en público y enfocarse a la ejecución.
El conector. Suele ser muy social y asociativo, y es la persona responsable de juntar a un revolucionario con una idea con un ejecutor que lo ponga en práctica, con un artista que la refine…
El abogado del cliente. Este rol es el que siempre está poniéndose en el papel del cliente objetivo para defender su postura y lo que pensara sobre el producto que estamos preparando…
El bombero. Es la persona a que acudimos cuando tenemos un problema que, a simple vista, parece irresoluble y para el que necesitamos ayuda de alguien con muchos recursos y sangre fría… Este rol no tiene por qué formar parte del equipo de innovación, pero tienen que existir en algún sitio para que podamos acudir a él en caso de necesidad.
El juez. Suele ser quien determina lo que es factible o no y lo que es realista conseguir en el mercado. Por lo general es una persona muy pragmática y, en algunos casos, con un perfil financiero. Hace que aterricen las ideas describiendo la realidad de los recursos disponibles y del potencial del mercado.
El hacedor. Alguien capaz de coger una idea y hacerla realidad, debe conseguir y gestionar los recursos necesarios, hasta alinearlos a todos para conseguir su ejecución con éxito.
El evangelista. Ellos se encargan de educar al entorno acerca de las bondades de la idea que estamos lanzando, sus valores, potencial… normalmente ayudan a alinear una organización internamente alrededor del proyecto en curso, así como a los socios o alianzas necesarios para ejecutarla con éxito.

Modelo basado en el embudo de la innovación ,innovation funnel y gestionado por umbrales de fase --stage-gate process

Generación de ideas.
Desarrollo del concepto.
Desarrollo del producto.
Pruebas y validación.
Lanzamiento y comercialización.

… agrupando los consumidores en cinco categorías, en lo que se conoce como el ciclo de vida de la adopción de la tecnología.

Innovadores: el segmento más pequeño, gente muy familiarizada con la tecnología que lo prueban todo y son muy influyentes.
Visionarios: Los que adoptan productos de manera temprana, no necesariamente tan familiarizados con la tecnología como los anteriores, pero capaces de entender los beneficios que les pueden generar la adopción de un producto nuevo.
Pragmáticos: La mayoría temprana, éstos son consumidores que no se dejan llevar por modas y prefieren esperar, pero que cuando ven que un producto es práctico y resuelve un problema latente lo acaban adoptando.
Rezagados: La mayoría tardía, este grupo espera a que un producto haya madurado y resuelva un problema latente y después lo acaban adoptando.
Escépticos: Los rezagados, consumidores que siempre son los últimos en adoptar las nuevas innovaciones tecnológicas.

La idea de enfocarse a un nicho primero está fundamentada en no intentar desarrollar productos para atender todas las necesidades posibles, ya que terminan por no atender ninguna necesidad concreta. Una vez que hemos conseguido una cuota de mercado significativa en ese nicho y hemos madurado la propuesta de valor, nos podemos mover a un nicho adyacente, a otro y eventualmente dirigirnos a varios simultáneamente.

Innovar significa equivocarse y fallar, así que la forma está en hacerlo de forma inteligente.

Hay empresas como Tata que incluso tienen unos premios internos (junto con premios a la innovación) para los mejores intentos fallidos de innovar en algún área, siempre y cuando hayan sido fallidos bien ejecutados.

Frases asesinas de la innovación:

Esto ya lo hemos probado en el pasado, ya lo intentamos antes.
Aquí no funciona.
Es muy caro, no hay recursos, no hay presupuesto.
No es adecuado para nuestros clientes actuales, no lo utilizarán.
No podemos asumir el riesgo.
No es nuestra responsabilidad.
No es realista.
Es demasiado complejo.
Es demasiado pequeño para tener impacto.
Es demasiado diferente.

Retorno de la inversión

El retorno de la inversión en innovación (ROI2) se calcula comparando los beneficios obtenidos de la comercialización de los nuevos productos o servicios contra la inversión en investigación y desarrollo y otros gastos directos generados en la creación de los mismos.

… no estamos innovando si no estamos llegando al mercado… el retorno de la inversión tiene que estar necesariamente asociado a los ingresos y beneficios por la venta del producto o servicio que hemos desollado, versus la inversión realizada.

ROI2+… la clave está no solo en medir los indicadores de entrada del proceso de innovación (la inversión), o los del propio proceso, sino fundamentalmente, contemplar los indicadores de salida.

Por retornos financieros indirectos entendemos los beneficios que generan el producto o servicio desarrollado que benefician, o pueden beneficiar, en el futuro a otros productos y servicios…

El activo tecnológico intangible más relevante de una empresa es la patente, un activo no libre de polémica por el uso indebido de las mismas que hacen muchas empresas…

El número de patentes es un buen indicador asociado al retorno de la innovación, ya que valida el aspecto novel de la innovación, determina que tiene una aplicación comercial y, a su vez, es comercializable por sí misma…

Otros retornos asociados al proceso propio de la innovación:

Mejorar el valor global de la compañía en los mercados, asociados a su capacidad de poder desarrollar en el futuro innovaciones disruptivas que incrementen los resultados financieros de la empresa.
Incrementar la percepción de compra de sus productos por arte de los clientes…
Fortalecer la relación con el ecosistema al resultar más atractivo ante posibles socios del proceso de innovación.
Hacer la empresa más atractiva tanto para retener a los empleados actuales como para atraer a los nuevos. El talento es un eje fundamental en la innovación y las empresas percibidas como innovadoras acceden más fácilmente al talento.

"Lo que hemos hecho para fomentar la innovación es que sea normal." Graig Wynett


El Viaje de la Innovación. La guía definitiva para innovar con éxito, Carlos Domingo, Gestión 2000.

"En teoría, no hay diferencia entre la teoría y la práctica, pero en la práctica, sí que la hay." Jan L. A. van de Snepscheut

Recibid un cordial saludo

Publicado por Javier Pérez Caro en 19:37
sábado, 28 de septiembre de 2013

Licencia:

Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

----------------------------------------

Fuente: Nuevo Viernes - Nuevo Libro
Imagen: El viaje de la innovación

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Reseña del libro "" El viaje de la innovación La guía definitiva...
- Gestión de la Innovación: 9 factores inhibidores y 10 comportamientos exitosos.
- Viejas organizaciones recalcitrantes versus nuevas organizaciones innovadoras
- Cómo usar el ""conocimiento periférico"" para generar innovación en equipo
- Curiosidad e Innovación: Dos víctimas del modelo de enseñanza occidental
- Diez ideas prácticas sobre innovación para su organización o pyme
- Historia de la creatividad y la innovación... y la opresiva propiedad intelectual
- Innovación y Complejidad Organizacional: 14 preguntas a los entendidos
- La innovación que la gente realmente necesita
- Cómo generar un ambiente de creatividad e innovación en tres pasos
- Los 5 Mitos de la Innovación
- Las cuatro paradojas de la innovación
- Los 5 niveles de innovación: Desde simples mejoramientos hasta innovación disruptiva
- Tres concepciones y seis condiciones para la innovación
- Julen Iturbe: 10 ideas prácticas sobre innovación
- Guy Kawasaky: 11 reglas del arte de la innovación



Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Emprendetur 2014 y Reseña del libro " El viaje de la innovación La guía definitiva..."
Consulte Información de Gana Emprendedor Web antes fíjate en la historia crediticia y Cómo fijar estratégicamente los precios
Consulte la Fuente de este Artículo
tinydeal mejores precios

Mejores Juegos para Android Gratis! Mes repleto de excelentes Juegos Imperdibles y Juegos Gratis para Android: Los mejores juegos de Febrero

Que opina usted? Los Mejores Juegos para Android Gratis! Mes repleto de excelentes Juegos Imperdibles - 30/10/2014 15:13:15

"Otro mes que se pasa, otro mes que nos deja excelentes juegos para Android Gratis! Aquí tenemos a los que más llamaron la atención durante esta temporada. Y como siempre, si esta lista les queda corta, siempre está nuestra monstruosa lista con Los Mejores Juegos para Android Gratis, que siempre estamos actualizando! Ahora, con esta nueva actualización, la lista cuenta con 155 Juegos Gratis!
Si ya son "caseritos", aquí sólo los nuevos. De lo contrario, vean la lista completa!

Deep Loot
Uno de los mejores y más entretenido juegos para iOS llegar por fin a Android! Deep Loot nos pone a cargo de un submarinista en busca de tesoros debajo del mar. El juego es sumamente divertido y pueden jugarlo por horas y horas, sin invertir ni un sólo dólar. Muy recomendado!
Pako
Otro juego que destacó batante en iOS también llega a Android. Pako es un juego sencillo, que nos pone al mando de un automóvil en plena fuga. El juego nos suelta al inicio de la persecución, sin la posibilidad de frenar o acelerar (es automático). Nuestra labor? Esquivar el tráfico y a los policías por la mayor cantidad de tiempo posible. Divertido, sencillo, y con excelentes gráficos. Muy recomendado.

Adventure Xpress
Otro juego que debutó en iOS y que por fin llega a Android. Adventure Xpress fue tan bueno, que lo destacamos en su propio post. Es básicamente una versión mucho más "cool" y entretenida que Candy Crush; esto significa que estaremos juntando tres "gemas" de colores. Pero al tener toda una aventura detrás (con ítems que podemos comprar, o equipamiento que podemos mejorar), Adventure Xpress se convierte en una de las mejores versiones modernas de Bejeweled que jugarán. Muy recomendado.

Retry
Es un difícil juego que se guía bajo el concepto de "Flappy Bird" de brindarnos un difícil recorrido. Pero a diferencia de éste, no se trata de un repetitivo juego, pues en Retry contamos con múltiples niveles, como pueden ver en el video. Los gráficos son buenos , me recuerdan a un clásico juego de SNES , y los niveles, divertidos. El IAP no es molestoso.
Rival Stars Basketball
Si llegaron a probar "Flick Kick", divertido juego que juntaba varios mini-juegos para recrear un partido de fútbol, Rival Stars Basketball les resultará familiar. También tenemos que participar en minijuegos que recrean el Basketball, ir recolectando tarjetas con mejores jugadores, y ganar partidos. Divertido

RollerCoaster Tycoon 4 Mobile
Rollercoaster Tycoon no es el clásico juego que recordamos que nos permitía crear un parque de diversiones. Éste se trata de una "re-adaptación" de la clásica fórmula, construida bajo el modelo "free to play". Si, significa que tendremos que esperar o pagar para ir construyendo nuestro parque de diversiones. A pesar de ello, el juego no es tan restrictivo y puede darnos bastante tiempo para ir armando nuestro parque.
The Bot Squad
Entretenidísimo juego de Tower Defense / Offense. Así es, no sólo tenemos que crear torres para defender a nuestra base, sino también ir creando unidades para atacar la base de los enemigos. Buenos gráficos y divertido gameplay

Lord of the Rings: Legends
Juego oficial, basado en Lord of The Rings. Esto significa que encontrarán a bastantes de los personajes de las películas. El juego en sí es un sencillo juego de batallas entre diferentes armadas. El objetivo? Ir coleccionando personajes para mejorar el army. Juego que resultará más divertido para fans de LotR. Si no tienen interés en la franquicia, mejor ignorarlo.

Si no son suficientes, siempre está nuestra Lista Completa de Juegos Gratis para Android, siempre actualizada!
Etiquetas:
Especiales, juegos, juegos android, juegos gratis, los mejores juegos, videojuegos
El artículo Los Mejores Juegos para Android Gratis! Mes repleto de excelentes Juegos Imperdibles apareció primero en arturogoga.
arturogoga - tecnologia para todos. Smartphones, tablets, tips y tutoriales
Ver artículo...
" Fuente Artículo
juegos gratis

Que opina usted? Juegos Gratis para Android: Los mejores juegos de Febrero - 20/02/2014 13:28:25

" Actualizamos nuestra lista con Los Mejores Juegos Gratis para Android! En esta oportunidad, para nuestro update de febrero, tenemos a nuevos juegos de acción, puzzle, aventura, y más!
Call of Mini: Dino Hunter
Esta nueva entrada en la conocida franquicia "Call of Mini" nos da al mismo juego de acción en tercera persona. Sólo que esta vez, estaremos enfrentándonos a dinosaurios! Dino Hunter está centrado bastante en un modo de juego cooperativo, con 21 armas, 5 personajes distintos, 32 dinosarios a los cuales extinguir, y más!

Glyph Quest
Para todos los amantes de los juegos "match 3? a lo Candy Crush o Bejeweled, llega Glyph Quest. No se dejen engañar por el estilo gráfico; lo que tenemos detrás de éste, es un complejo y divertido juego que mezcla componentes de RPG, con match-3. Si alguna vez tuvieron la oportunidad de jugar Puzzle Quest, Glyph Quest les parecerá una suerte de "sucesor espiritual". Imperdible,

Superior Tactics
Impresionante juego de estrategias / tácticas que nos pone al mando de flotas enteras en combates espaciales. Tenemos la opción de ir modificando y mejorando nuestras naves, para tener un mayor efecto en combate. Si jugaron Gratuitous Space Battles en PC, este juego es el que más se le asemeja en móviles.

Colossus Escape
Colossus Escape es un juego con excelentes gráficos que nos da una premisa simple: tenemos que saltar entre diferentes plataformas y pendientes, repletos de obstáculos. A diferencia de otros Endless Runners, sin embargo, aquí contamos con una espada para lidiar con las olas de monstruos que nos acecharán.

HonorBound
Juego de acción / RPG gratuito que nos da bastante acción. Sencillo de empezar a jugar y si bien tiene IAPs, estos no son tan molestos como para disfrutar el juego por una buena cantidad de horas


No se olviden que pueden ver la lista completa de Juegos Gratis para Android Aquí!


Etiquetas:
candy crush, juegos gratis, juegos gratis android, juegos móviles, juegos para android, juegos para android gratis
El artículo Juegos Gratis para Android: Los mejores juegos de Febrero apareció primero en arturogoga.
arturogoga - tecnologia para todos. Smartphones, tablets, tips y tutoriales
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras laboral y organizacional. y Las acciones de Apple comienzan a estabilizarse
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Dinero y Empresa Sony
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

viernes, 30 de enero de 2015

El nuevo iPhone de Apple bate records de reservas y Los “empollones” de la publicidad, al descubierto en The Gunn Report

Muy Útil, El nuevo iPhone de Apple bate records de reservas 15/09/2014

iphone6-plus

Apple anuncia que ha batido el récord de reservas de sus nuevos teléfonos iPhone. Sólo durante el primer día de pedidos recibió órdenes de compra para cuatro millones de unidades de los diversos modelos de iPhone 6 y iPhone 6 Plus en Estados Unidos. La fecha de puesta a la venta en este país es el 19 de septiembre, mientras que a nosotros llegará la próxima semana, el próximo viernes día 26.

Es Noticia, Los "empollones" de la publicidad, al descubierto en The Gunn Report 29/01/2015

Buenas noticias para España en The Gunn Report, el que es posiblemente el ranking creativo de más renombre en el universo publicitario. En 2014 nuestro país logró escalar una posición en el ranking de países más creativos del mundo de The Gunn Report, pasando del duodécimo al undécimo puesto.
Estados Unidos, Reino Unido y Brasil fueron ...

La entrada Los “empollones” de la publicidad, al descubierto en The Gunn Report aparece primero en Marketing Directo.



Emite Pemex bono por 6 mil millones de d
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet