miércoles, 18 de febrero de 2015

Las ideas innovadoras y La innovación de ZTE ayudará a los desarrolladores

Que opina? El nuevo fondo de apoyo a la innovación de ZTE ayudará a los desarrolladores y startups de aplicaciones móviles en Norteamérica - 05/01/2015 8:00:00

"ZTE USA, empresa fabricante de smartphones que ocupa el cuarto lugar en los Estados Unidos y el segundo lugar en el mercado de los dispositivos sin contrato*, ha anunciado el lanzamiento del fondo de reciente creación ZTE Innovation Venture Fund (fondo de apoyo a la innovación)en el ConsumerElectronics Show (CES) de 2015. El nuevo fondo ha sido diseñado para acercar innovadoras aplicaciones y contenido móvil al mercado norteamericano.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
La innovación de

Que opina usted? 4 modelos de cambio de las estructuras organizativas para generar innovación. - 14/07/2014 10:44:24

". Estructuras Organizativas Para La Innovación.
Por Eva Carmona Moreno y José J. Céspedes Lorente.
Revista Madri+d.


En los últimos años han proliferado los estudios que avanzan en el desarrollo de nuevas formas organizativas para empresas que compiten en entornos innovadores. Diferentes factores como la globalización, la difusión de las nuevas tecnologías y las incertidumbres inherentes a estos fenómenos han contribuido a que muchos autores señalen la obsolescencia de las formas organizativas tradicionales y la necesidad de cambiar las estructuras para adaptarlas a la nueva situación.

Partiendo de estas premisas, los autores pretenden contestar a la siguiente pregunta: ¿Deberían las empresas innovadoras adoptar las nuevas formas organizativas como mecanismo necesario para adaptarse a las nuevas condiciones competitivas?

1. Introducción.

En los últimos años han proliferado los estudios que avanzan en el desarrollo inexorable de nuevas formas organizativas para las empresas en el contexto de las economías desarrolladas. Estas formas organizativas han sido descritas en diferentes trabajos académicos para configurar un nuevo modelo de estructura organizativa (Child y McGrath, 2001).

Diferentes factores como la globalización de los mercados, la difusión de las nuevas tecnologías y las incertidumbres inherentes a estos fenómenos han contribuido a que muchos autores señalen la obsolescencia de las formas organizativas tradicionales y la necesidad de cambiar las estructuras para adaptarlas a la nueva situación.

Estas nuevas formas organizativas estarían enfocadas hacia el aprendizaje continuo, el desarrollo de las capacidades centrales de las empresas y la flexibilidad (Daft y Lewin, 1993).

Sin embargo, el número de trabajos empíricos que han analizado el previsible incremento de la rentabilidad asociado al cambio de la estructura organizativa para evolucionar hacia formas más avanzadas e innovadoras son muy reducidos (Whittington et al., 1999). Por el contrario, muchas de las afirmaciones han estado basadas en estudios de empresas específicas (innovadoras), con la suposición implícita de que son el referente más adecuado para todas las organizaciones, independientemente de su marco institucional o del tipo de actividad que desarrollan.

Tradicionalmente se ha asociado a las organizaciones que innovan en productos y procesos las formas organizativas más avanzadas (por ejemplo, 3M). De hecho, las nuevas formas organizativas pueden considerarse en sí mismas como una innovación o como un recurso complementario a las capacidades centrales de la empresa. Esto ha llevado a que se presenten como un requerimiento inexorable para todas las empresas que quieran sobrevivir en el nuevo entorno competitivo, al propiciar el aprendizaje y la innovación.

A su vez, esto podría conducir a una recomendación general: es necesario superar las formas tradicionales, eliminando todos aquellos elementos y parámetros de la estructura que recuerden a la burocracia.

Los riesgos de la transformación

No obstante, la adopción generalizada de las nuevas formas organizativas comporta un conjunto de riesgos que es necesario precisar (Victor y Stephens, 1994). Estos riesgos vienen derivados de la imitación sin más de nuevas técnicas de gestión difundidas por la práctica y las instituciones, sin una valoración adecuada de los costes que comportan.

Así, bajo denominaciones como ""estructura virtual"", u ""organización en red"" se ocultan medidas de reestructuración que implican la salida de la empresa de personal contratado. Estas eliminaciones de empleo han provocado en muchas empresas mayores niveles de ineficiencia que los que se trataban de corregir (Adler, 1999).

Por otro lado, las nuevas estructuras imponen un conjunto de requerimientos a los empleados, a los que se demanda en el corto plazo una orientación hacia la innovación y la adaptación. Asimismo, las estructuras más planas y con menos niveles jerárquicos requieren una interacción mayor entre el personal y los grupos de interés externos e internos. Estas condiciones combinadas pueden crear situaciones de estrés y falta de confianza.

El principal objetivo de este trabajo es presentar algunos rasgos de las nuevas formas organizativas y discutir la necesidad y relevancia de que las empresas innovadoras las adopten como vía para mejorar su competitividad.

2. Las nuevas formas organizativas.

La teoría de la organización ha analizado en detalle diferentes formas que las organizaciones pueden adoptar según la aplicación de diferentes principios y parámetros de diseño. Conforme a los mismos, las formas tradicionales han sido agrupadas bajo la denominación de modelos de forma simple-unitaria y modelos de forma compleja-múltiple (Bueno Campos, 1996).

Las nuevas formas de naturaleza flexible y variable que se han configurado como respuesta a las exigencias del entorno competitivo actual han sido denominadas como modelos virtuales. Dentro de estos modelos conviven múltiples etiquetas.

Así, Child y McGrath (2001) señalan que los conceptos ""posburocracia"" (postbureaucratic), ""posmodernismo"" (postmodern), o ""empresa flexible"" (Volberda, 1998) expresan nuevos principios organizativos en términos generales, mientras que otros términos como ""federalismo"" (Handy, 1992), ""organización en red"" (Castells, 1996), ""corporación virtual"" (Davidow y Malone, 1992), ""empresa creadora de conocimientos"" (Nonaka y Takeuchi, 1995) o ""estructura celular"" (Miles et al., 1997) se centran en aspectos más específicos del nuevo paradigma.

La causa de la pluralidad terminológica puede encontrarse en que muchas de estas formulaciones se derivan de estudios de casos correspondientes a empresas que han sido las pioneras en innovaciones organizativas (Child y McGrath, 2001).

Nuevos principios y supuestos

En cualquier caso, posiblemente el nexo común entre los diferentes trabajos es la necesidad de superar los diseños estructurales de naturaleza burocrática por nuevos principios que doten de mayor flexibilidad a la organización y que la orienten hacia el aprendizaje y la innovación (Daft y Lewin, 1993). Puesto que la nueva economía se caracteriza por el mayor peso de la producción de conocimientos, bienes de información y servicios frente a la producción tradicional de bienes físicos, es necesario proceder a una renovación de los supuestos que subyacen en las teorías de diseño organizativo.

En términos tradicionales, las empresas innovadoras desarrollan conocimientos específicos dentro de unidades organizativas normalmente de pequeño tamaño (departamento de I+D). Una vez desarrollado este conocimiento, se codifica y es trasladado hacia la innovación en productos. A través de estos productos y siguiendo una lógica Schumpeteriana, la empresa detenta una posición de cuasimonopolio que le permite la obtención de una ventaja competitiva frente a sus competidores, mientras éstos no sean capaces de imitar la innovación.

Sin embargo, cuando las empresas fabrican bienes basados en el conocimiento, el proceso de conversión de la innovación en ventaja competitiva no opera de la misma forma porque las dificultades de protección para impedir su difusión se incrementan. Así, se ha señalado que es el conocimiento tácito, difícil o imposible de codificar, el que es capaz de sostener una ventaja competitiva basada en el aprendizaje continuo (Nonaka y Takeuchi, 1995), ya que el conocimiento codificado se difunde con mucha rapidez. En este contexto, la flexibilidad y la rapidez para llevar a cabo innovaciones de forma continua es la única vía para alcanzar y sostener la ventaja competitiva.

La organización burocrática actúa como un obstáculo para la innovación y el aprendizaje organizativo, por cuanto inhibe la creatividad, la continua exploración, y la transferencia de conocimientos entre las personas que forman parte de la organización. El corolario de esta suposición generalizada es que las estructuras organizativas deben alterarse para eliminar los principios burocráticos.

Diferencias esenciales

Child y Mcgrath (2001) sintetizan las principales diferencias entre las nuevas formas alternativas y la estructura burocrática tradicional (estructura mecánica) con relación a tres conjuntos de actividades:

(1) el establecimiento y difusión de los objetivos;
(2) los mecanismos de integración, y
(3) los mecanismos de diferenciación.

En relación con el primer punto, las organizaciones burocráticas se basarían en el establecimiento centralizado de objetivos según un proceso que se iniciaría en la alta dirección para descender en la escala jerárquica. Los directivos controlarían y establecerían los objetivos mediante la utilización de la autoridad formal.

Los mecanismos de integración se centrarían en el desarrollo de reglas y procedimientos que establecerían de forma específica la naturaleza de las tareas a realizar de una forma estable y duradera. Con ello se enfatizaría la fiabilidad y replicabilidad.

Los mecanismos de diferenciación tenderían hacia la creación de puestos especializados, con claras definiciones de tareas y una orientación hacia la eficiencia.

La perspectiva emergente sobre las nuevas formas organizativas se enfoca hacia planteamientos alternativos sobre los tres puntos anteriores:

establecimiento descentralizado de objetivos,
los directivos se ocupan de proporcionar una guía y resolver los conflictos,
se enfatiza la creación de equipos y grupos de trabajo,
se da importancia a la interacción entre los empleados de la organización y los diferentes grupos internos y externos,
se tiende hacia la flexibilidad,
los puestos se definen de manera genérica y adaptable,
las nuevas tecnologías facilitan la coordinación y el acceso a la información, y
la organización en su conjunto se orienta hacia la innovación.

Nuevas formas organizativas

Frente a la tendencia al crecimiento de la organización burocrática, las nuevas formas organizativas tienden a definir unidades pequeñas que se concentran en las actividades centrales de la empresa y que se organizan en forma de redes con otras unidades al objeto de alcanzar economías de escala y de alcance, y afrontar un entorno dinámico y caótico (Castells, 1996).

Con ello, la unidad de análisis del diseño organizativo deja de ser la empresa, para extenderse a la práctica totalidad del sistema productivo. Así, la jerarquía es sustituida por unidades autogestionadas y flexibles que se relacionan con otras unidades con capacidades complementarias dentro del sistema productivo por medio de acuerdos contractuales que se apoyan en el compromiso mutuo y la confianza.

Por ejemplo, Bahrami y Evans (1995) describen el ""ecosistema de Silicon Valley"" como una red semiautónoma de empresas de alta tecnología, empresas de capital-riesgo, instituciones académicas y de investigación e individuos con elevado talento. Mientras que las empresas pueden entrar y salir, la red permanece como una estructura flexible que permite la adaptación a las condiciones cambiantes del entorno (Child y McGrath, 2001: 1138).

Las organizaciones tradicionales se han estructurado alrededor de funciones separadas y casi autónomas en contenido, como contabilidad, finanzas, recursos humanos, marketing, producción, investigación y desarrollo, etc. En una organización virtual, las relaciones basadas en el paradigma de la red requieren un elevado número de relaciones con otras organizaciones que son estratégicas pero no necesariamente a largo plazo. Las relaciones se forman para afrontar un nicho de mercado que cambia rápidamente y las funciones típicas dentro de la empresa pueden ser realizadas por organizaciones diferentes (Sarkis y Sundarraj, 2002).

Por otro lado, las nuevas formas organizativas se apoyan en la creación de grupos interdisciplinares y autogestionados constituidos por personas que se comprometen con la organización y que son capaces de desarrollar múltiples tareas. Por ejemplo, Nonaka y Takeuchi (1995) describen una nueva forma organizativa (""hipertexto"") que facilita el proceso de creación de conocimiento y que se basa en la combinación de una clasificación funcional con un grupo de trabajo interfuncional que opera como estructura paralela basada en la flexibilidad, la capacitación, la creatividad, y la autogestión.

3. La organización de la innovación.

Como se puede inferir de la breve discusión anterior, la finalidad del cambio organizativo para crear las nuevas estructuras, es orientar a la empresa hacia la innovación. ¿Deberían las empresas innovadoras adoptar las nuevas formas organizativas como mecanismo necesario para adaptarse a las nuevas condiciones competitivas?

Kamoche y Pina e Cunha (2001) analizan cuál es la mejor forma de organizar las actividades innovadoras en la empresa, en concreto el desarrollo de nuevos productos. Pueden identificarse hasta tres aproximaciones al respecto.

El modelo secuencial

La aproximación tradicional (modelo secuencial) consiste en dividir el proceso innovador en un conjunto de pasos secuenciales (estrategia de innovación, exploración, análisis, desarrollo, tests, comercialización) que se apoya en el diseño de una estructura burocrática: diferenciación de tareas funcionales, papeles claramente definidos, toma de decisiones y elaboración de objetivos centralizados, y enfoque hacia la eficiencia.

El modelo de compresión

El ""modelo de compresión"" también divide el proceso de innovación de productos en pasos secuenciales, pero incorpora la posibilidad de que las actividades se desarrollen de forma paralela o concurrente, para enfatizar la velocidad. El elemento crucial del modelo es el énfasis en la planificación para racionalizar el proceso y eliminar retrasos y equivocaciones. Al igual que en la aproximación anterior, el diseño organizativo tiende hacia la centralización y la eficiencia.

El modelo flexible

El tercer modelo (flexible) parte del supuesto de que la incertidumbre del entorno es inevitable y demanda una aproximación radicalmente diferente que lo incorpore dentro del proceso innovador. Frente a la estructura mecánica del proceso, se enfatiza un enfoque orgánico y flexible, basado en equipos con capacidad de decisión que mantengan el desarrollo de nuevos productos como un proceso tan abierto como sea posible, y que desarrollen simultáneamente diferentes funciones para evitar los solapamientos. La especialización y la estandarización son desechados en favor de una estructura orgánica. Esta aproximación derivaría en la adopción de las nuevas formas organizativas.

Las tres aproximaciones comentadas tienen disfunciones.

Por ejemplo, el modelo secuencial puede dificultar la difusión en la organización de los conocimientos debido a la especialización funcional y es demasiado rígido, de manera que puede servir para innovaciones pequeñas o incrementales pero no para innovaciones que requieran cambios organizativos importantes.

En la misma línea, el modelo de compresión puede reducir el tiempo de la innovación pero a costa de obviar actividades importantes que mermen la calidad del producto.

Finalmente, el modelo flexible permite (frente a los dos anteriores) afrontar los entornos no estructurados e impredecibles, pero puede derivar en el caos debido a los problemas de coordinación que incorpora (como consecuencia de la eliminación de todos los principios burocráticos).

El modelo de improvisación

Los tres planteamientos parecen excesivamente radicales si se llevan al límite. La mejor aproximación puede estar en una posición intermedia. Kamoche y Pina e Cunha (2001) intentan clarificar esta postura aplicando la metáfora de la improvisación en el jazz en el campo del diseño estructural para la innovación de productos.

El ""modelo de improvisación"" implica ser a la vez flexible y eficiente o buscar un equilibrio entre las estructuras orgánicas y mecánicas. Esto refleja la necesidad de diseñar una estructura mínima, donde se definan de forma clara las prioridades y procedimientos, combinándolo con amplias zonas de creatividad e improvisación. En este sentido, el modelo puede considerarse como un paso adaptativo para aquellas empresas innovadoras que estén cambiando su estructura, desde una burocracia orientada a la eficiencia, hacia una estructura flexible basada en el aprendizaje.

Selección del modelo conveniente

La evaluación de las condiciones competitivas, y la evaluación de los costes asociados a los procesos de reestructuración que acompañan al cambio comentado anteriormente deberían ser factores clave a considerar para la elección de la forma organizativa más adecuada para la empresa innovadora. Por ejemplo, algunas empresas han eliminado puestos directivos intermedios y han despedido a personas consideradas como excesivamente especializadas. Con ello han creado problemas importantes derivados de la desaparición de conocimientos fundamentales, y de las dificultades asociadas a los nuevos requerimientos impuestos al personal que permanece en la empresa.

En este sentido, Adler (1999) apunta que las disfunciones relativas a la burocracia están asociadas más a la elección realizada por los directivos de una estructura coercitiva que a los propios principios burocráticos. La estructura burocrática puede ser compatible con la capacitación de los empleados y su implicación en los objetivos y procesos de decisión de la organización, aunque ello comporte costes importantes de formación y socialización.

De esta forma, la transición hacia las nuevas formas organizativas no tiene por qué basarse en la eliminación de todos los principios burocráticos en aras a incrementar la flexibilidad y a asumir la incertidumbre como una oportunidad. Por el contrario, existen abundantes puntos intermedios que pueden facilitar el aprendizaje y, con ello, la innovación y la obtención de una ventaja competitiva.

4. Bibliografía.

Adler, P. S. (1999). Building better bureaucracies. Academy of Management Executive, 13(4): 36-47.
Bahrami, H., y Evans, S. (1995). Flexible re-cycling and high-technology entrepreneurship. California Management Review, 37(3): 62-89.
Bueno Campos, E. (1996). Organización de Empresas. Madrid: Pirámide.
Castells, M. (1996). The rise of the network society. Cambridge, MA: Blackwell.
Child, J., y McGrath , R. G. (2001). Organizations unfettered: Organizational form in an information-intensive economy. Academy of Management Journal, 44(6): 1135-1148.
Daft, R. L., y Lewin, A. Y. (1993). Where are the theories for the new organizational forms? An editorial essay. Organization Science, 4: i-vi.
Davidow, W. H., y Malone, M. S. (1992). The virtual corporation. New York: Burlingame/Harper Business.
Handy, C. (1992). Balancing corporate power: A new federalist paper. Harvard Business Review, 70(6): 59-72.
Kamoche, K., Pina e Cunha, M. (2001). Minimal structures: From jazz improvisation to product innovation. Organization Studies, 22(5): 733-764.
Miles, R. E., Snow, C., Mathews, J. A., Miles, G., y Coleman, H.J. (1997). Organizing in the knowledge age: Anticipating the cellular form. Academy of Management Executive, 11: 7-24.
Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company. New York: Oxford University Press.
Sarkis, J. y Sundarraj, R. P. (2002). Evolution of brokering; paradigms in e-commerce enabled manufacturing. International Journal of Production Economics, 75: 21-31.
Victor, B., y Stephens, C. (1994). The dark side of the new organizational form: An editorial essay. Organization Science, 5: 479-482.
Whittington, R., Pettigrew, A., Peck, S., Fenton, E., Conyon, M. (1999). Change and Complementarities in the New Competitive Landscape: A European Panel Study, 1992-1996. Organization Science, 10(5): 569-582.


Autores:

Eva Carmona Moreno, ecmoreno@ual.es
José J. Céspedes Lorente, jcespede@ual.es
Departamento de Dirección y Gestión de Empresas
Universidad de Almería
Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Emprendetur 2014 y Reseña del libro " El viaje de la innovación La guía definitiva..."
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Innovación tecnológica en la Pyme y 4 modelos de cambio de las estructuras organizativas para generar innovación.
Consulte la Fuente de este Artículo
Ultimas Noticias de Farandu

el evento de los emprendedores en Madrid y T4 Franquicias estrena temporada de seminarios

Que opina? Rumbo al triunfo con Salón MiEmpresa, el evento de los emprendedores en Madrid - 29/01/2015 12:06:02

"Un año más hay un evento en Madrid… ¡que no nos vamos a perder! Se trata de Salón MiEmpresa, el encuentro para empresarios y emprendedores que este año lleva por lema "Rumbo al triunfo" ¿te apuntas?
Del 17 al 18 de febrero de 2015, en el antiguo Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid que ahora es el Barclaycard Center, tendrá lugar esta cita ineludible para aprender de la mano de grandes profesionales que nos hablarán de sus triunfos como son Alfonso Alcántara, Iñaki Arrola, Isabel Ávila, José Luis Briones, François Derbaix, Marta Díaz-Barrera, Juan Ferrer, Javier García, Nestor Guerra, Pepita Marín, Javier Martín, Luis Martín Cabiedes, Izanami Martínez, Javier Megias, José Antonio de Miguel, Gonzalo Tradacete y Alejandro Vesga, entre otros.
Es más, como medio colaborador del evento ¡tenemos entradas gratis! que puedes conseguir completando el siguiente formulario.
Novedades del Salón MiEmpresa 2015
A la espera de recibir aún más visitantes que el año pasado, el equipo de Salón MiEmpresa se ha puesto las pilas para ofrecer más actividades y espacios en los que compartir y aprender sobre el mundo de los negocios, la internacionalización, la financiación, la tecnología, las franquicias, los aspectos legales y otros temas importantes a la hora de montar un negocio.
Una nueva sala donde emprendedores compartirán en formato de entrevista sus experiencias y que lleva por nombre "Y a ti ¿cómo te fue?" es una de las novedades de este año. Además, la zona expositiva pasará a ser un espacio de consultoría para resolver dudas, algo que se reforzará con el punto de asesoramiento al visitante que Creavenure tendrá para guiar a los visitantes en su ruta en busca del triunfo.
Concurso Elevator Pitch
Además, un año más se celebrará el concurso para emprendedores Elevator Pitch mediante el cual los participantes podrán conseguir financiación para el lanzamiento de sus ideas de negocio. El plazo para presentar las candidaturas finaliza el 30 de enero, así que si te das prisa… ¡igual llegas!
The post Rumbo al triunfo con Salón MiEmpresa, el evento de los emprendedores en Madrid appeared first on Incubaweb - software y web 2.0.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? T4 Franquicias estrena temporada de seminarios - 06/10/2014 9:34:46

""Franquicias de autoempleo". Éste es el título del seminario que el próximo 8 de octubre organiza la consultoría de franquicias T4, dentro del Fórum Franquicias, programa que engloba más eventos formativos de aquí a final de año.
Miguel Ángel Oroquieta, socio director de T4 Franquicias, señala que cada vez son más las personas que se acercan a la franquicia con el ánimo de montar un negocio con el que autoemplearse. "A partir de aquí, presentaremos a los asistentes algunas marcas que se encuadran en esta categoría, pero también compartiremos aquellos aspectos básicos que se deben tener en cuenta antes de integrarse en una cadena, como el estudio de los planes de inversión, el examen del contrato o la información a la que el franquiciado tiene derecho acceder y que es necesario contrastar".
Como parte de este calendario de eventos, la consultoría también ha programado "Cómo franquiciar con éxito", seminario donde se transmitirán aquellos conocimientos y actuaciones que han llevado a muchas empresas a liderar sus sectores de actividad a escala nacional e internacional. Entre los temas a abordar, cuáles son los mejores canales para captar franquiciados o cómo definir los presupuestos de expansión.
Cuestiones, en definitiva, didácticas y útiles, como nuestra sección Muy práctico, en la que encontraréis un exhaustivo catálogo de guías y manuales que os permitirán desenvolveros con criterio en el mercado de la franquicia.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, 12 Franquicias Económicas de Baja Inversión - 01/01/2014 14:22:08

"Si lo que buscas es empezar un negocio con garantía de éxito, hoy te presento en esta entrada al menos 12 franquicias económicas de baja inversión que estoy seguro serán de gran valor para tu proyecto.
En esta lista encontrarás diferentes opciones para montar un negocio bajo el modelo de franquicia que no requieren de una inversión superior a los $10,000 dólares, lo cual las hace muy convenientes y de rápido inicio.
12 Franquicias Económicas de Baja Inversión
1. Sing Your Name. Una tienda especializada en ofrecer productos infantiles personalizados. Su enorme inventario cuenta con un stock de impresos y virtuales que incorporan la foto y nombre del niño. Disponible en 22 países. Inversión: $2500 dólares.
2. Friking. Franquicia económica de baja inversión creciente en España y Europa, que ofrece camisetas y sudaderas con novedosos diseños ilustrados por los mejores caricaturistas del mundo. Con excelentes márgenes de ganancia ofrece éxito garantizado. Inversión: $9000 dólares.
3. Ashless. Un innovador concepto que ofrece a sus clientes productos para reducir el consumo de tabaco sin reducir el placer de fumar. El negocio del cigarrillo electrónico propone una nueva forma de fumar más saludable. Inversión: $6000 dólares.
4. Jabonalia. Ofrece un negocio de gran rentabilidad basado en la comercialización de productos cosméticos y jabones de excelente calidad, 100% naturales. Los costos son bajos, el producto no es perecedero y no se requiere de un local muy grande para el montaje de la tienda. Inversión: $9500 dólares.
5. Ecomputer. Es una compañía integradora de equipos de computación y servicios informáticos a la carta, orientados tanto al hogar como a la empresa. Su principal fortaleza son los precios competitivos así como la garantía en la calidad el servicio técnico. Disponible en México y Centro América. Inversión: $8000 dólares.
6. Oferalia. Ofrece la formación de consultores especializados en comercio electrónico y negocios online. No requieren local ni empleados y te brindan la posibilidad de operarla desde tu casa. Inversión: $4000 dólares.
7. Ciudad en tu Mano. Es una guía comercial en formato de aplicación para dispositivos móviles y tabletas que brinda a los usuarios información actualizada de los negocios en su ciudad. Cuentan con un modelo de negocios completamente estructurado y operando para el fácil montaje y adaptación en tu localidad. No se requiere conocimiento técnico especializado y se comienza al operación de inmediato. Inversión: $4000 dólares.
8. Green Space. Compañía líder de investigación comprometida con el medio ambiente que ofrece alternativas de gran demanda en energía renovable y aprovechamiento eficiente de los recursos naturales para empresas. Inversión: $6000 dólares.
9. Italy Pasta. Una franquicia que ha revolucionado el concepto de comida rápida ofreciendo variedad de pastas express. Inversión: $3500 dólares.
10. Olapromo. Gestores de publicidad online con amplia experiencia que te permiten incursionar en un mercado de ganancias millonarias. Es indispensable el uso del idioma inglés e incluso algo de francés. Inversión: $9000 dólares.
11. Negocios desde Casa. Franquicia Low Cost que se especializa en la elaboración de regalos personalizados para bodas y toda clase de eventos. Disponible en España y México. Inversión: $4000 dólares.
12. Franquicia Veintiséis. Publicación impresa local cuya estrategia asociada a su nombre se basa en publicar buenas noticias pero también resúmenes de las mejores 26 empresas de la zona, 26 cupones de descuento y otras 26 cosas interesantes. Inversión: $3500 dólares.
Ventajas de una Franquicia (infografía)
Más ideas para emprender:
Monta tu escuela de idiomas en franquicia
Quiero abrir una franquicia ¿Cuáles son los pasos iniciales?
Franquicias, cuándo y por qué considerarlas
Por qué las franquicias son buenas para invertir
Una heladería: plan de negocios
10 Claves del éxito que podemos aprender de Mc Donalds

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Tu propio negocio con una franquicia rentable y Android llega a los televisores
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Tu propio negocio con una franquicia rentable y '20minutos.es Sites' encadena tres meses como líder en visitas a través de móviles y tabletas
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Cómo montar tu tienda online y 5 Ideas de negocios para personas que saben idiomas
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

Crece el emprendimiento juvenil y 8 Ideas de Negocios Para Dibujantes

Interesante, Crece el emprendimiento juvenil - 05/02/2015 3:52:21

"El mayor estudio sobre emprendimiento en el mundo fue presentado el martes día 3 de febrero en la Reunión Anual GEM realizada en el Tecnológico de Monterrey. Esta edición destaca el avance de las economías africanas (impulsadas por factores de producción tradicional), con una creciente capacidad de percibir y aprovechar las oportunidades emprendedoras. En la misma línea, los datos reflejan una mayor capacidad innovadora en Norteamérica y la generación de más puestos de trabajo. Los indicadores de emprendimiento en Estados Unidos se duplicaron en los últimos cuatro años, alcanzando un 14%.
En contraste, la mayoría de países de la Unión Europea que, al igual que Estados Unidos, se encuentran englobados en las economías impulsadas por la innovación, mantienen tasas de emprendimiento muy inferiores y son menos optimistas: ven menos oportunidades y son más inseguros de sus habilidades a la hora de poner en marcha ideas de negocios. Los niveles de percepción de que existen oportunidades para emprender son muy bajos en las economías europeas menos innovadoras (19,9% Grecia; 18,4% Croacia; 17,2% Eslovenia; 22,9% Portugal). Entre ellas, España ha conseguido aumentar un 6% la percepción de oportunidades (de 16% a 22,6%) y ha mantenido el valor de percepción de capacidades en un 48%, porcentaje por encima de la media.
En relación a la percepción que la sociedad tiene de los emprendedores, se aprecian diferencias según las regiones. Iniciar una nueva empresa está bien valorado en África y América del Norte, donde la iniciativa emprendedora brinda estatus y recibe reconocimiento en los medios de comunicación. Sin embargo, las economías de la Unión Europea muestran las calificaciones más bajas en estas variables de valoración social.
TASA DE EMPRENDIMIENTO Y AMBICIÓN
Como objetivo del informe, el principal índice analizado por el GEM es la Tasa de Actividad Emprendedora (Total Entrepreneurial Activity-TEA), ratio que mide las iniciativas de entre 0 y 3,5 años de vida en el mercado sobre la población de 18-64 años. Los países con TEA más elevada se encuentran en África (37.4% Camerún; 35.5% Uganda; 32.8% Botswana), mientras que las economías europeas son las que presentan los índices de TEA más bajos (7,8% de media entre los países de la UE y 6,0% en los que no pertenecen a la UE).
Los contrastes entre niveles de TEA son más interesantes si se analizan economías que están agrupadas en una misma categoría: dentro de los países impulsados por la innovación -entre los que se encuentra España-, Qatar (16,4%), Trinidad y Tobago (14,6%), Estados Unidos (13,8%), Australia (13,1%) y Canadá (13,0%) presentan los índices de actividad emprendedora más elevados, mientras que países como Japón, con un 3,8%, e Italia con el 4,4% tienen el porcentaje más bajos junto con muchos de los países de la UE.
MOTIVACIÓN EMPRENDEDORA EN ESPAÑA
En España la TEA se ha mantenido estable con un 5,47% permaneciendo por debajo de la media europea y de la media de los países impulsados por la innovación, con valores de actividad emprendedora similares a Dinamarca y por encima de Italia, Alemania, Francia y Bélgica.
Para poder evaluar mejor las razones que motivan a los individuos en España a iniciar un negocio resulta significativo ver la evolución de la TEA con respecto a 2013 desagregado por oportunidad y por necesidad. En cuanto al emprendimiento por oportunidad no se observan variaciones con respecto al periodo anterior, manteniéndose en un 33% y permaneciendo por debajo de la media europea, 47,9%. En el caso del emprendimiento por necesidad, tras crecer en años anteriores, el indicador se ha mantenido este año en un 29%, todavía 7 puntos por encima de la media de la UE.
Por último, el Informe GEM 2014 destaca que la Actividad Emprendedora de los Empleados (EEA) -comúnmente considerada "intraemprendimiento"- es mayor en las economías impulsadas por la innovación (países de América del Norte y la UE) y más bajo en las economías impulsadas por los factores (países de África, América Latina y el Caribe).
Puedes descargarte el Informe Global GEM 2014 completo en este enlace http://gemconsortium.org/docs/3616/gem-2014-global-report
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? 8 Ideas de Negocios Para Dibujantes - 03/02/2015 11:47:58

"¿Sabías que Quino, el reconocido creador de Mafalda deambulaba por las calles de Buenos Aires en 1954 buscando empleo en las redacciones de diarios y revistas?.
¿Sabías que la revista ""Esto Es"" publicó su primera página de humor gráfico y desde entonces y hasta hoy continúan siendo publicados sus dibujos humorísticos en una infinidad de diarios y revistas de todas partes del mundo?
Esta entrada va dirigida especialmente a aquellas personas que desde niños, siempre les gustó dibujar. Esos que son capaces de plasmar en una hoja de papel hermosas e increíbles imágenes cómicas o artísticas. Esos pocos privilegiados con el don del dibujo que necesitan alguna idea de negocio para rentabilizar su maravilloso talento.
Si eres uno de ellos, acá están 8 ideas de negocios para dibujantes que seguro, te abrirán la mente a un mundo de oportunidades que no querrás desaprovechar y que te permitirán ganar dinero, mientras haces lo que más te apasiona en la vida.
1. Caricaturista de Periódicos y Revistas
Los medios escritos siempre gustan de incluir como parte de sus contenidos regulares alguna imagen cómica que le de el toque de buen gusto a sus lectores. Así que si tienes habilidad para la caricatura y a ello le agregas una buena dosis de humor creativo relacionado a una situación cotidiana de tu localidad, entonces podrás ofrecer tu trabajo a esta clase de empresas.
2. Retratista
La habilidad para hacer retratos puede ser muy cotizada. Las ferias, exposiciones y lugares de espectáculos donde la gente circula pacientemente suelen ser los más apropiados para que alguien se interese en tu trabajo. Elije si tus retratos serán realistas o si serán tipo carícatura y procura afinar tu técnica para poder hacer un buen retrato en corto tiempo.
Eso es parte del secreto. A nadie le gusta esperar 2 horas por un retrato aunque seas el mejor dibujante.
3. Crea tu propia revista de Comics
Este desde luego es un proyecto más serio y completo que requiere un presupuesto diferente pues el desarrollo de una revista implica más que solamente dibujar. Tiene que ver con la edición, impresión y venta de la misma, pero es un esfuerzo que eventualmente puede ser un negocio muy rentable. Ver: El negocio de las revistas impresas.
4. Dibujante para vídeo juegos (Renders)
Si una industria millonaria está en búsqueda de talentos hoy en día esa es la de los vídeo juegos. Por lo que si estás interesado en entrar a este lucrativo mundo, es conveniente que tomes algunos cursos y te especialices en animación 3D ya que esta suele ser una carrera profesional. Muchas universidades de hecho ya incluyen en sus carreras la opción de poder estudiar estos temas que son de gran interés para los ilustradores.
5. Diseño de Remeras Online
Este es un interesante negocio para dibujantes que consiste en elaborar diseños personalizados para remeras donde las personas pueden enviarte su diseño o bien elegir uno dentro de tu propio catálogo de diseños para que puedas estamparlo, y luego enviar la remera por correo. Es un negocio relativamente sencillo que puedes desarrollar desde casa.
6. Creador de Tarjetas de Felicitación
Las tarjetas de felicitación para ocasiones especiales se venden por miles y las personas prefieren los diseños más atractivos y creativos. Así que podrías diseñar un juego de tarjetas de muy buen gusto y venderlas a las tiendas de regalos y supermercados para su comercialización.
7. Dibujos por Pedido en Fiverr
Fiverr es la plataforma más grande del mundo de trabajadores feelance. Puedes abrir hoy mismo una cuenta ahí y comenzar a captar clientes que se puedan interesar en tus trabajos como diseñador, dibujante o ilustrador. Cualquiera que sea tu especialidad, puedes aprovechar tu talento para darte a conocer y que gente de todas partes del mundo pueda solicitar tus trabajos.
En fiverr todo cuesta cinco dólares (como mínimo). Pero si realizas, digamos, unos tres trabajos diarios entonces estaríamos hablando de que estarías facturando unos $100 a $150 por semana. Nada mal para comenzar. El secreto para que Fiverr.com sea un buen negocio es la puntualidad, establecer condiciones claras en cuanto a lo que ofreces y sobre todo la buena comunicación.
8. Line Creators Market
Line es la aplicación de mensajería instantánea que te permite ganar dinero como diseñador de imágenes para sus usuarios.
En realidad es bastante sencillo. Lo primero que necesitas es darte de alta como creador en LCM para luego enviar tu conjunto stickers al equipo de LINE. Si tu trabajo es de buena calidad y es aprobado por los editores, entonces recibirás una remuneración por el mismo. Ver más acá.
Cómo comenzar tu negocio como dibujante
Crea tu portafolio
Lo primero y más importante es siempre estar preparado con un buen portafolio de tu trabajo. Asegúrate de presentar apropiadamente tus diseños pues esta es tu mejor carta de presentación. También es conveniente incluir como parte del mismo, cartas de recomendación de tus clientes satisfechos que puedan recomendarte como una persona seria, cumplida y altamente profesional pues esto es de gran valor para quién contrate tu trabajo más allá de lo artístico.
Crea un sitio web
Complementario a lo anterior, siempre es conveniente tener tu portafolio en Internet, donde podrás lucir con mayor amplitud tus diseños. Crea un sitio web o de preferencia un blog donde puedas hablar de lo que haces y mostrar al mundo lo bueno que eres. Un blog bien diseñado puede atraerte muchos clientes potenciales.
Trabaja en tu marca personal
Por último, no olvides trabajar en construir una marca personal que te distinga de los demás. ¿Que te hace diferente? ¿Qué te hace mejor? Diseña tu propio logo y utilízalo en todos tus trabajos. Tu nombre será con el tiempo, sinónimo de creatividad, profesionalismo y buen gusto. Eso es la marca personal.
Más ideas de negocios:
7 Ideas para emprender de forma práctica y fácilmente
Cómo poner tu salón de belleza
12 Ideas para emprender un negocio a tiempo parcial
9 Ideas para generar ingresos si estás desempleado
5 Ideas de negocio como freelancer en Internet
Cómo promover tu empresa sin gastar demasiado

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras 5 claves para formarse como emprendedor o directivo y 8 Técnicas Para Atraer Más Pacientes a tu Consultorio Sin Gastar Un Solo Centavo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Pines patrocinados en Pinterest: ¿cómo funcionarán? y Ford Motor Co., anunciante del año en EEUU
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Negocios rentables de Espa
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo Personajes

Mango: el nuevo sistema de pagos online y Descuentos online de Flipit, una startup diferente

Información: Mango: el nuevo sistema de pagos online - 03/12/2014 8:56:46

"Mango: el nuevo sistema de pagos online llega para promover el cobro de servicios y productos a emprendedores online y también para conseguir dinero en donaciones o campañas; asociándose a las tarjetas de crédito más importante de Argentina, siendo competencia de otras propuestas locales como PayU y MercadoPago.
Argentina es un país complicado con las plataformas de pago online por el tema del dólar y las restricciones que existen en compras, como el hecho de que no se puedan hacer transferencias de un argentino a otro por PayPal o que por hacer una compra online con tarjeta debamos pagar el dólar a un precio más elevado que el oficial.
Mango se suma como una nueva alternativa que permite que cualquier negocio, comercio o emprendimiento en línea pueda recibir cobros tanto desde computadoras como desde dispositivos móviles ya sean tabletas o teléfonos. Además, cuenta con una interfaz de programación mediante la cual los desarrolladores pueden crear sus propias integraciones con la plataforma.
El sistema de pago se encuentra disponible también en Brasil y Colombia, pero en una etapa beta que se limita a un pequeño número de comercios y desarrolladores.
Desde Mango se pueden realizar cobros por medio de las tarjetas más populares como Visa, MasterCard y American Express. Tu costo mensual es de 2,5 por ciento más IVA, algo que pueden ver en su sitio oficial ya que también permite el uso de tarjetas como sistema de cobro, algo que tiene un costo adicional.
A plano internacional no parece un sistema que le de mucha competencia a Payoneer o Paypal, teniendo en cuenta lo bien asentados que están, pero a plano local compite con MercadoPago, el sistema de MercadoLibre, y con PayU, anteriormente conocido como DineroMail, también de presencia regional.
Me gustaría, como siempre, leer sus opiniones sobre Mango: el nuevo sistema de pagos online. Particularmente no me llama mucho la atención pero intentaré probarla para ver cómo se maneja recibiendo pagos de afuera y qué tal trabaja con las divisas extranjeras antes de dar un buen veredicto. Pueden dejar sus comentarios por aquí o por Twitter (@AyalaManu) que estaré contento de responderles.
Mango
Este artículo Mango: el nuevo sistema de pagos online fue publicado originalmente en Punto Geek.

Ver artículo...
" Fuente Artículo
Emprendimiento

Información: Descuentos online de Flipit, una startup diferente - 20/11/2014 16:00:38

"Todo el mundo se encuentra interesado ahorrar con la crisis financiera que si bien comienza a disiparse poco a poco, sigue afectando nuestros bolsillos como en los últimos años. Y una buena alternativa de hacerlo son las startups que se han dedicado al mundo de recortarnos los gastos, como por ejemplo podemos ver con los descuentos online de Flipit, un emprendimiento holandés, ideal para aquellos que cada mes ven como su salario rinde menos.
¿Cómo funcionan los descuentos online de Flipit?
En efecto, lo primero que debemos considerar es que la aparición de los descuentos online de Flipit no es para nada casual, sino que llega de la mano de una industria europea -y española- como la del comercio online que cada vez les da más lugar. Las estadísticas estiman que desde que aparecieran este tipo de alternativas para gastar menos, más de 14 millones de españoles han utilizado cupones de descuentos para rebajar sus compras.
Y aunque la mayoría de estas tiendas conocidas tienen espacios físicos en los que trabajan, como es el caso de Groupon, los descuentos online de Flipit son ideales para quienes gustan de hacer todo directamente desde su ordenador. Nacida en Holanda, esta iniciativa trabaja con firmas como Vodafone, Venere, Sarenza, adidas, Nike e Iberostar, ofreciendo algunos de sus productos en precios rebajados, aunque de una forma mucho más personalizada a lo que estamos acostumbrados.
¿Qué dice su creador?
Jochem Vroom, fundador de Flipit, explica al respecto que "pensamos que la compra online y sobretodo el uso de cupones de descuento podría ser mucho más divertida. El modelo de Flipit es único en el sentido que se adapta continuamente a los deseos y la necesidades de sus usuarios", y además de invitarnos a conocer más de su emprendimiento en Flipit.com, asegura que seguirá trabajando con el afán de convertirse en "la experiencia perfecta de la compra online".
¿Has usado alguna vez los descuentos online de Flipit? ¿Te gusta la forma de trabajar de esta startup?
The post Descuentos online de Flipit, una startup diferente appeared first on Incubaweb - software y web 2.0.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? La desconfianza de la compra online en España - 11/09/2014 9:00:21

" En gran parte del mundo, las compras online forman parte de la vida diaria de millones de personas. Es que suponen, en muchos casos, un ahorro considerable para los consumidores frente a comprar en la tienda física.
Sin embargo, pese a estar completamente instaurado en muchos lugares, en España todavía existen reticencias a la compra online y es que solamente un 44% de internautas españoles compraron online durante todo el 2013 comparado con el 62% de Americanos que compraron cada mes algo por internet en el mismo año.
Pero ¿Por qué en España no funciona de la misma manera?
Las principales razones son:
1. La desconfianza que genera la compra online. En una encuesta reciente, un 58,4% de españoles no se fiaban del proceso de compra online.
2. Las formas de pago: el hecho de tener que meter los datos bancarios hace que muchos de los compradores de echen atrás en sus compras. En la misma encuesta el 51% desconfiaban de las formas de pago y un 67% de usuarios decían que no quieren dar sus datos personales a través de internet. El gran incremento de intentos de fraude a través de email de tipo phishing, donde te llega un email que parece ser de tu banco pidiéndote datos personales, pero realmente es fraudulento, ha creado aún más desconfianza entre los usuarios internet.
3. La gran mayoría de los usuarios sigue queriendo probar los productos personalmente, en concreto un 69% de los consumidores prefieren la compra offline, a tener que arriesgarse a devolver un producto porque no es lo que esperaban o no han acertado en la talla.
4. La protección de los datos de carácter personal. A pesar de que las tiendas online españolas están sometidas a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI), la mayoría de españoles no conocen bien estas leyes y siguen pensando que puede haber filtración de sus datos personales si se arriesgan a comprar online.
5. La posibilidad de estafa. Tienen miedo de no recibir lo que han pagado y que la tienda online no les conteste. A pesar de existir varios métodos online simples para comprobar la fiabilidad de una tienda, a los españoles les cuesta confiar.
6. El no poder usar el producto inmediatamente. La mayoría de consumidores españoles quieren pagar un producto y poder empezar a usarlo inmediatamente. Comprando online, un consumidor no sabe realmente cuando tardará en recibir el y también puede ser difícil que haya alguien para recibir el paquete durante horas laborales.
Cambio en el mercado del comercio electrónico
La buena noticia, es que a pesar de estas cifras, el comercio electrónico no deja de aumentar y en España seguirá creciendo a lo largo de 2014, en concreto un 13,4%, y con una facturación cercana a los 12.383 millones de euros. España se coloca así como el cuarto país de Europa que más compras realiza online.
Esto es probablemente debido a que las nuevas generaciones "vienen con un dispositivo móvil bajo el brazo". Los más jóvenes se acostumbran cada vez más rápido y más fácilmente a las nuevas tecnologías y confían más en ellas ya que es lo que han vivido durante toda su infancia y juventud. Aprenden antes, les gusta comparar y no quedarse con la primera impresión y sacar la mejor oferta del mercado para el producto que quieren adquirir.
Esto no significa que los compradores online no sean precavidos, ya que el 43,7% de los internautas compradores tienen en cuenta que la tienda esté adherida a un sello de calidad o código de confianza, eliminando de este modo la desconfianza a la hora de realizar transacciones online como uno de los principales frenos del comercio electrónico. Además, solo el 7,7% de compradores online declara haber tenido algún tipo de problema relacionado con las compras por Internet.
Ventajas de comprar online
La ventaja más importante de comprar online es que generalmente los precios son bastante más baratos por internet, ya que las tiendas online no tienen que pagar costes de local, pueden tener los almacenes fuera de las ciudades grandes, no necesitan tanto personal para tratar con el cliente y muchas veces trabajan volúmenes de pedidos más grandes que las tiendas físicas, permitiéndoles aprovechar economías de escala.
Ahora una mayoría de tiendas online ofrecen devolución y gastos de envío gratis, permitiéndote probar un producto.
Además existen tiendas que para promover el uso de su plataforma online, ofrecen descuentos y ofertas exclusivas solo en sus puntos de venta online. Ejemplos de esto pueden ser: Yves Rocher, Sony, La redoute, Asos, Adidas, etc.
Otra ventaja es el auge de las páginas web de cupones de descuento, que nos ofrecen un amplio abanico de promociones y códigos descuento para utilizar en infinidad de tiendas.
Resumiendo:
- El precio (65,2%)
- La comodidad (58,6%) de estar en casa, evitar largas colas y
- El ahorro de tiempo (39,3%) son las principales razones de la compra online.
Y no olvidemos que la compra online permite comprar con una privacidad que la compra física no ofrece.
Por todo esto, sin duda, yo recomendaría perder el miedo y "lanzarnos" a las compras online.
Fuentes
1. Estudio eCommerce IAB Spain.
2. Guía del comercio electrónico.
3. Estudio anual sobre el comercio electrónico B2C del ONTSI.
Imagen: shutterstock.com

Sobre Alex Sepulveda , Alex Sepulveda es el fundador y director de MasCupon.es, una página dedicada a agregar los mejores descuentos y ofertas online del mercado español.
Sus pasiones son: el ahorro online, las startups y el emprendimiento. Contribuye artículos sobre el ahorro digital en la revista digital de smart shopping MasMagazine. Contacta con el vía Twitter: @alexsepuu, para hablar de cualquier cosa.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Facebook, el "ojito derecho" del Social Commerce en España y commerce (II); In-App Payments de Google y conducta de los consumidores
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Mediapro y Prisa se unen para acabar con Rojadirecta y la falta de privacidad y la erosión de la propiedad
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Mango: el nuevo sistema de pagos online y 53 Factores que Pueden Matar un Negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

15 Ideas Para Iniciar Negocios Con Poco Dinero y es Posible (curso gratis)

Información: 15 Ideas Para Iniciar Negocios Con Poco Dinero - 22/01/2015 10:35:38

"El ideal de todo emprendedor es encontrar esa oportunidad que le permita iniciar un negocio con la menor inversión posible de dinero.
Y la buena noticia es que en efecto hay varias clases de negocios que te permiten comenzar a generar un ingreso adicional comenzando con una moderada inversión inicial. Probablemente tendrás que dedicar más tiempo y esfuerzo de tu parte al inicio para que el mismo comience a crecer y tomar forma, pero ello termina siendo para muchos una propuesta muy conveniente.
Así pues acá está nuestra entrega de las 14 ideas para iniciar negocios con poco dinero.
1. Redactor de artículos
2. Compra y reventa de artículos de segunda
3. Subir vídeos a Youtube
4. Máquinas expendedoras de chicles
5. Servicio de cliente misterioso
6. Brinda tutorías especializadas
7. Cuidado de bebés a domicilio
8. Reparación de computadoras
9. Venta de productos por catálogo
10. Servicios de limpieza
11. Pintura de casas
12. Cuidado de mascotas
13. Planificadora de bodas
14. Servicios de catering
15. Imparte clases virtuales de inglés
¿Qué necesitarás para iniciar un negocio con poco dinero?
Paso 1: Infórmate
Lo primero es conocer más sobre las opciones que puedes considerar para montar tu negocio. Este blog es una buena fuente inicial pero hay mucha más información y recursos en la web que te serán de utilidad para profundizar y aprender sobre una idea de negocio en específico. Dedica unas buenas horas a leer para tomar la decisión más adecuada que vaya acorde a tus conocimientos, habilidades y disponibilidad de tiempo.
Paso 2: Planifica
Como todo negocio, aunque sea pequeño al comienzo, se debe planificar. Debes determinar exactamente cuáles servicios tienes posibilidades de ofrecer de acuerdo a tu capacidad de inversión. Debes determinar cuánto tiempo podrás dedicarle a tu negocio y hacerlo de forma disciplinada. ¿Quiénes te van a ayudar? ¿Cómo venderás?, etc. Debes responder a todas las preguntas con la mayor honestidad posible para no fracasar al primer intento.
Paso 3: Presupuesta
Debes elaborar un presupuesto básico que te guíe en el uso del dinero. Este es probablemente uno de los errores más comunes cometidos por empresarios grandes y pequeños. Piensan que pueden llevar los controles en su mente (que es lo mismo que decir ""a ciegas""). Y esa es la razón por la cual también la mayoría de veces terminan consumiendo su capital y hasta adquiriendo deudas que matan el negocio y aniquilan la motivación de emprender.
Paso 4: Actúa
El último paso es el más importante de todos. Tomar acción. De nada sirve todo lo anterior si finalmente no sales a buscar clientes y cerrar negocios. Si ya tienes un producto o un servicio, entonces ocúpate de hacer prospectos para luego convertirlos en clientes. Haz las llamadas que haya que hacer. Envía correos, solicita referencias, visita potenciales clientes y haz todo aquello que te ayude a generar movimiento, ¡pero no te quedes en casa de brazos cruzados!
Consejo Final
El emprendimiento es como una gran aventura de supervivencia. Al principio no sabes con que te encontrarás. Algunas cosas te sorprenderán positivamente y otras te dejarán grandes lecciones. [twitéalo]
""El gran reto es persistir y no rendirse mientras sigues aprendiendo"". [twitéalo]
Más ideas de negocio:
12 Ideas para emprender un negocio a tiempo parcial
Las mejores ideas de negocio para estudiantes universitarios
Un negocio en Internet donde te pagan por hacer lo que te gusta
Cómo ser una asistente virtual
Los beneficios de ser un emprendedor en casa
Iniciando una empresa consultora

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Crear una Página Web Profesional desde Cero, es Posible (curso gratis) - 10/09/2014 9:30:01

"Hemos creado una Guía en vídeo paso a paso para personas que tienen problemas o frustraciones con la tecnología y de igual manera no poseen conocimiento alguno para construir una Página Web.
Evitando dedicar semanas, meses ó tal vez años en poder estudiar y finalmente aprender lo necesario para programar el diseño y configurar el sitio web.
El mundo de la tecnología hoy en día NO es una opción, sino un requisito que tienen que cumplir, quienes quieran compartir un mensaje de forma masiva en internet, ya sea con un fin comercial ó simplemente un aporte gratuito.
Bill Gates, dice: "Si tu Negocio no está en Internet, tu Negocio no Existe".
Teniendo en cuenta lo anterior, muchos han empezado su proyecto web con servicios gratuitos como Wix, Jimdo ó Paginas Web Gratis, que realmente son una oportunidad, pero no la solución definitiva para tener una presencia profesional.
¿Y cuál es el problema de los sitios web anteriores?
Presentan impedimentos dentro de sus plataformas como: publicidad molesta para nuestros visitantes, mal funcionamiento, la página que crean jamás será de nuestra propiedad y lo peor es que no existe alguna garantía o soporte porque es un servicio GRATIS.
En este camino de emprendimiento, he conocido miles de personas que creen que no hay posibilidad de tener un sitio web profesional, porque no tienen un capital para invertir (mínimo 400 dólares un diseño básico) para pagar un agencia ó un profesional en esta área.
Teniendo en cuenta la problemática mencionada y la necesidad del mercado, he realizado un curso completo de 10 módulos en los cuales explico, desde el inicio como crear una Página Web "Profesional", escoger un diseño acorde, añadir funcionalidades con el fin de no depender de terceros y finalmente mis consejos como consultor de Empresas en Internet.
Es un aporte que he realizado de forma Gratuita para los que estén interesados en aprender.
Pueden acceder al material simplemente haciendo un registro básico en el siguiente enlace que ven a continuación:
>>>Registrarse al Curso Aquí<<<
Como dice un reconocido refrán:
Las cosas que se hacen en la vida se hacen bien ó no se hacen.
Si tienen preguntas durante el proceso me pueden dejar sus comentarios y estaré respondiendo.
Artículos Recomendados:
Curso Gratis de Inversión en la Bolsa de Valores
Ideas para impulsar tu negocio en Internet
Wix lanza Editor de Html5 en Español
27 Cursos gratis sobre Marketing y Ventas
Descubra Como Hacer un Negocio Muy Efectivo
El artículo Crear una Página Web Profesional desde Cero, es Posible (curso gratis) aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Gestión del Talento en el nuevo contexto de las organizaciones 2.0. y 5 paradigmas de las compañías socialmente participativas
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Napster. Cl
Consulte la Fuente de este Artículo

Cámbiale el formato a cualquier tipo de archivo desde la web con Konwerter y Cinco pasos para crear una Cultura de sustentabilidad en los empleados

Muy Útil, Cámbiale el formato a cualquier tipo de archivo desde la web con Konwerter 14/02/2015

Konwerter

Hoy en día nos podemos encontrar con numerosas herramientas en la red que nos permiten cambiarle el formato a diferentes tipos de archivos, ya sean de imágenes, o de documentos. Pero lo raro es toparnos con propuestas que, en vez de centrarse en un sólo tipo de formato, se presenten como soluciones universales.

Es el caso de Konwerter, una auténtica navaja suiza que nos permitirá cambiarle el formato a cualquier tipo de archivo de manera gratuita y sin la necesidad de instalar ningún software. Y cuando decimos cualquier tipo nos referimos a una inmensa cantidad de formatos, tanto de imagen como de sonido, de documentos o incluso de eBooks.

qué hacen y porqué han recibido una inversión de 22 millones de dólares y 3 Consejos para si una idea es buena para tu negocio

riesgos

Que opina usted? Peertransfer: quiénes son, qué hacen y porqué han recibido una inversión de 22 millones de dólares - 14/01/2015 11:18:25

" Es una situación bastante concreta, pero que debido a las leyes y los bancos puede ser un verdadero dolor de cabeza: te vas a estudiar a los Estados Unidos, tienes que pagar la matrícula a una universidad de ese país y el simple hecho de hacer ese pago de un país a otro representa mucho tiempo y dinero en tasas. Peertransfer es una startup creada para solucionarlo.
Fue Iker Marcaide, desde Valencia, quien tuvo la idea de fundar Peertransfer para ofrecer un método más sencillo y rápido para hacer esos pagos a las universidades. Él mismo sufrió los estragos de la burocracia, que no hacen ninguna gracia cuando el pago que tienes que hacer es de miles de dólares y sólo las comisiones se elevan a centenares de dólares. Son como un puente: en vez de obligarte a utilizar los bancos te proponen que les pagues a ellos y después ellos pagan a la universidad.
Hay más ventajas en comparación con un pago tradicional: este servicio te permite escoger cómodamente la divisa con la que quieres pagar, el método de pago y te permite consultar en todo momento cuál es el estado de la transferencia. En cuestión de dos días, Peertransfer resuelve un trámite que por un banco puede ser una odisea.
Miles de estudiantes han confiado en Peertransfer antes que en su banco para pagar dinero a los Estados Unidos
Y funciona, porque Peertransfer ha duplicado ingresos en seis meses y en poco tiempo llegará a sumar los 1.000 millones de dólares en pagos transferidos. Y con este uso, no es de extrañar que hayan recibido un apoyo en forma de 22 millones de dólares en inversión. La inversión total es de 40 millones de dólares.
Para mí esto es otra prueba que demuestra la poca eficiencia de los bancos en un mundo que cada vez es más pequeño gracias a la red. Y mientras no haya una revolución
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

¡Sé el protagonista de tú Emprendimiento! y Diferentes maneras de ganar dinero en internet

Interesante, ¡Sé el protagonista de tú Emprendimiento! - 06/02/2015 15:30:00

"Si aún eres de los que piensa que comer y dormir son los placeres de la vida, déjame decirte que aún no has disfrutado en lo más mínimo de lo más preciado, invaluable y determinado en la vida de un ser vivo: el tiempo.
Durante las vacaciones anteriores, tenía algunas aspiraciones de conseguir un empleo vacacional como muchos estudiantes universitarios, pero al no encontrar una respuesta pronta, empecé a buscar alternativas por internet. Tenía ya varios conocidos y amigos que generaban ingresos por éste medio, al principio me hacía gracia hasta que logró inquietarme.
Encontré, como muchos, encuestas, métodos, multinivel que en lo absoluto me convencían por más comentarios buenos que encontrara. Inicié mi blog, con bastante entusiasmo, poco conocimiento, ganas de escribir y tal vez altísimas aspiraciones diría yo.
A pesar de encontrar algunos blogs referentes y aumentar un poco las estadísticas de visitas; no llenaba mis expectativas, es un gran proyecto con resultados a largo plazo que requiere de tiempo y ya casi al finalizar carrera, haber elegido dejar de lado la opción de vida con milicia que era mi sueño de niña; necesitaba encontrar lo que realmente me quería dedicar, aquello que cada mañana que me despertara, me motivara a seguirlo haciendo por pasión y convicción.
Desde que escribo, encuentro esa paz interior, según el criterio que tenga de un tema en específico sin importar lo que ocurra en mi vida personal, trasnochar se hace agradable y satisfactorio cada día; porque ahora sé que puedo ser innovadora y creativa cada vez que quiera escribir, un documento en blanco no sólo es una nueva oportunidad sino es la capacidad de expresar mis ideas, retroalimentarlas y materializarlas.
Por cierto, durante una clase la reflexión final fue ser el protagonista de tú novela, por eso hoy te digo a ti que puedes ser el protagonista de tú emprendimiento.
Artículos Recomendados:
Primero imaginalo y luego propontelo
La ruta hacia el éxito implica un enorme desbalance de vida
¿Cómo Emprender sin dinero y de mano de la tecnología?
Alcanzar las metas en 7 pasos
Carta a los emprendedores en potencia
El artículo ¡Sé el protagonista de tú Emprendimiento! aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Diferentes maneras de ganar dinero en internet - 26/04/2014 9:30:37

"Existen muchos modelos de negocios en internet. Ahora bien, quizás te preguntes: ¿puedo yo formar parte de esta tendencia? Aquí se explicarán diferentes maneras de ganar dinero en internet basado en algunos de los modelos de negocios más populares que existen. ¿Cuáles son estas maneras de ganar dinero?
eCommerce o Comercio Electrónico: Esta manera de ganar dinero consiste en vender productos utilizando medios digitales. Empresas como eBay o Mercado Libre te permiten vender tus propios productos o de otras personas. También puedes crear tu propia tienda online. Muchas empresas como Webnode ofrecen este servicio.
Productos Digitales o infoproductos: Utiliza tus conocimientos, experiencias y habilidades para crear productos digitales o infoproductos y luego comercializarlo en un nicho de mercado específico. En esta comunidad tenemos un artículo sobre este tema.
Programa de Afiliados: Una buena cantidad de empresas en internet tienen programa de afiliados, donde te pagan comisiones por referir los productos o servicios de estas empresas. Amazon.com, líder del comercio electrónico, es un ejemplo de estos.
Marketing Multinivel o Venta Directa: Esta es una de las maneras de ganar dinero extra más popular. Sin embargo, pocos saben que pueden utilizar internet para crear su marca personal, y así generar más prospectos y clientes para su negocio.
Publicidad Online: Si tienes un Blog, puedes generar ingresos por medio de publicidad, a través de plataformas como Google Adsense o colocando banners de otros anunciantes.
Servicios Profesionales: Si eres un profesional o trabajador independiente puedes crear un website donde ofrezcas tus servicios y mercadearte por los medios digitales. De esta manera puedes obtener clientes que por otra vía no obtendrías.
Diseño web y de aplicaciones. Debido a que los negocios en internet son una tendencia, ¿no sería una buena idea crear las plataformas para quienes deseen tener su negocio?
Estas son solo algunas de las múltiples maneras de ganar dinero en internet. Espero que le estés sacando provecha a por lo menos una de estas maneras. Si no es así, quizás te gustaría aprender más sobre los básicos de un emprendimiento online.
PD: Si deseas aprender más sobre cómo se emprende en internet, regístrate de manera gratuita en el este video curso de tumarcaO.
Artículos Recomendados:
Información sobre Negocios Digitales
En qué Consiste el Marketing de Afiliados en Internet
Ganar dinero como afiliado
Que es el Marketing de Afiliados y Porque es una buena forma
Pasos para Ganar Dinero Online
El artículo Diferentes maneras de ganar dinero en internet aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Cómo sacarles el jugo a las "vacas flacas" - 21/01/2014 0:34:33

Cómo sacarles el jugo a las "vacas flacas"

28 AGO 13 Por: Laura M Rodriguez
Autor: Fabiana SánchezFuente: Peru21
Antes de incursionar en un negocio, haga un estudio para conocer las necesidades del público.
Aun cuando los indicadores de la marcha de la economía señalan un menor compás de crecimiento, ello no debe generar temor y, más bien, puede ser visto como una buena oportunidad.
Jubitza Franciskovic, coordinadora de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad ESAN, sugiere que se mantenga alerta a las tasas de interés para los créditos.
"No estamos en una crisis, pero si los bancos ven que hay una gran desaceleración, bajan sus intereses, y si no tenemos casa, podemos comprarla", refiere.
Asimismo, asegura que en esta época también suelen bajar los alquileres.
INVERSIÓN
El coordinador de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento de la UPC, Miguel Esparta, sostiene que "hay negocios que cierran porque creen que perderán ingresos por el menor dinamismo, pero es un error".
La mejor manera de combatir cualquier crisis es mediante la inversión.
"Algunos empresarios piensan que deberían reducir su producción porque, aparentemente, las personas consumen menos, pero hasta en esos casos hay una solución", indica.
La respuesta, precisa el director del portal www.solucionesmkt.com, Richard Díaz, es abrir nuevos mercados, tanto locales como internacionales.
INNOVACIÓN
Ambos analistas coinciden en que una manera de aprovechar la desaceleración sin perder competitividad es la innovación.
Pero esto no significa que se deban realizar inversiones millonarias en tecnología, sino darle un valor agregado al producto o servicio que se ofrece.
Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras 12 Franquicias Económicas de Baja Inversión y Para comenzar tu propio Negocio en Internet
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Diferentes maneras de ganar dinero en internet y Cómo generar ingresos usando Internet
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora C
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo Personajes

¡Sé el protagonista de tú Emprendimiento! y Diferentes maneras de ganar dinero en internet

Interesante, ¡Sé el protagonista de tú Emprendimiento! - 06/02/2015 15:30:00

"Si aún eres de los que piensa que comer y dormir son los placeres de la vida, déjame decirte que aún no has disfrutado en lo más mínimo de lo más preciado, invaluable y determinado en la vida de un ser vivo: el tiempo.
Durante las vacaciones anteriores, tenía algunas aspiraciones de conseguir un empleo vacacional como muchos estudiantes universitarios, pero al no encontrar una respuesta pronta, empecé a buscar alternativas por internet. Tenía ya varios conocidos y amigos que generaban ingresos por éste medio, al principio me hacía gracia hasta que logró inquietarme.
Encontré, como muchos, encuestas, métodos, multinivel que en lo absoluto me convencían por más comentarios buenos que encontrara. Inicié mi blog, con bastante entusiasmo, poco conocimiento, ganas de escribir y tal vez altísimas aspiraciones diría yo.
A pesar de encontrar algunos blogs referentes y aumentar un poco las estadísticas de visitas; no llenaba mis expectativas, es un gran proyecto con resultados a largo plazo que requiere de tiempo y ya casi al finalizar carrera, haber elegido dejar de lado la opción de vida con milicia que era mi sueño de niña; necesitaba encontrar lo que realmente me quería dedicar, aquello que cada mañana que me despertara, me motivara a seguirlo haciendo por pasión y convicción.
Desde que escribo, encuentro esa paz interior, según el criterio que tenga de un tema en específico sin importar lo que ocurra en mi vida personal, trasnochar se hace agradable y satisfactorio cada día; porque ahora sé que puedo ser innovadora y creativa cada vez que quiera escribir, un documento en blanco no sólo es una nueva oportunidad sino es la capacidad de expresar mis ideas, retroalimentarlas y materializarlas.
Por cierto, durante una clase la reflexión final fue ser el protagonista de tú novela, por eso hoy te digo a ti que puedes ser el protagonista de tú emprendimiento.
Artículos Recomendados:
Primero imaginalo y luego propontelo
La ruta hacia el éxito implica un enorme desbalance de vida
¿Cómo Emprender sin dinero y de mano de la tecnología?
Alcanzar las metas en 7 pasos
Carta a los emprendedores en potencia
El artículo ¡Sé el protagonista de tú Emprendimiento! aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Diferentes maneras de ganar dinero en internet - 26/04/2014 9:30:37

"Existen muchos modelos de negocios en internet. Ahora bien, quizás te preguntes: ¿puedo yo formar parte de esta tendencia? Aquí se explicarán diferentes maneras de ganar dinero en internet basado en algunos de los modelos de negocios más populares que existen. ¿Cuáles son estas maneras de ganar dinero?
eCommerce o Comercio Electrónico: Esta manera de ganar dinero consiste en vender productos utilizando medios digitales. Empresas como eBay o Mercado Libre te permiten vender tus propios productos o de otras personas. También puedes crear tu propia tienda online. Muchas empresas como Webnode ofrecen este servicio.
Productos Digitales o infoproductos: Utiliza tus conocimientos, experiencias y habilidades para crear productos digitales o infoproductos y luego comercializarlo en un nicho de mercado específico. En esta comunidad tenemos un artículo sobre este tema.
Programa de Afiliados: Una buena cantidad de empresas en internet tienen programa de afiliados, donde te pagan comisiones por referir los productos o servicios de estas empresas. Amazon.com, líder del comercio electrónico, es un ejemplo de estos.
Marketing Multinivel o Venta Directa: Esta es una de las maneras de ganar dinero extra más popular. Sin embargo, pocos saben que pueden utilizar internet para crear su marca personal, y así generar más prospectos y clientes para su negocio.
Publicidad Online: Si tienes un Blog, puedes generar ingresos por medio de publicidad, a través de plataformas como Google Adsense o colocando banners de otros anunciantes.
Servicios Profesionales: Si eres un profesional o trabajador independiente puedes crear un website donde ofrezcas tus servicios y mercadearte por los medios digitales. De esta manera puedes obtener clientes que por otra vía no obtendrías.
Diseño web y de aplicaciones. Debido a que los negocios en internet son una tendencia, ¿no sería una buena idea crear las plataformas para quienes deseen tener su negocio?
Estas son solo algunas de las múltiples maneras de ganar dinero en internet. Espero que le estés sacando provecha a por lo menos una de estas maneras. Si no es así, quizás te gustaría aprender más sobre los básicos de un emprendimiento online.
PD: Si deseas aprender más sobre cómo se emprende en internet, regístrate de manera gratuita en el este video curso de tumarcaO.
Artículos Recomendados:
Información sobre Negocios Digitales
En qué Consiste el Marketing de Afiliados en Internet
Ganar dinero como afiliado
Que es el Marketing de Afiliados y Porque es una buena forma
Pasos para Ganar Dinero Online
El artículo Diferentes maneras de ganar dinero en internet aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Cómo sacarles el jugo a las "vacas flacas" - 21/01/2014 0:34:33

Cómo sacarles el jugo a las "vacas flacas"

28 AGO 13 Por: Laura M Rodriguez
Autor: Fabiana SánchezFuente: Peru21
Antes de incursionar en un negocio, haga un estudio para conocer las necesidades del público.
Aun cuando los indicadores de la marcha de la economía señalan un menor compás de crecimiento, ello no debe generar temor y, más bien, puede ser visto como una buena oportunidad.
Jubitza Franciskovic, coordinadora de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad ESAN, sugiere que se mantenga alerta a las tasas de interés para los créditos.
"No estamos en una crisis, pero si los bancos ven que hay una gran desaceleración, bajan sus intereses, y si no tenemos casa, podemos comprarla", refiere.
Asimismo, asegura que en esta época también suelen bajar los alquileres.
INVERSIÓN
El coordinador de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento de la UPC, Miguel Esparta, sostiene que "hay negocios que cierran porque creen que perderán ingresos por el menor dinamismo, pero es un error".
La mejor manera de combatir cualquier crisis es mediante la inversión.
"Algunos empresarios piensan que deberían reducir su producción porque, aparentemente, las personas consumen menos, pero hasta en esos casos hay una solución", indica.
La respuesta, precisa el director del portal www.solucionesmkt.com, Richard Díaz, es abrir nuevos mercados, tanto locales como internacionales.
INNOVACIÓN
Ambos analistas coinciden en que una manera de aprovechar la desaceleración sin perder competitividad es la innovación.
Pero esto no significa que se deban realizar inversiones millonarias en tecnología, sino darle un valor agregado al producto o servicio que se ofrece.
Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras 12 Franquicias Económicas de Baja Inversión y Para comenzar tu propio Negocio en Internet
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Diferentes maneras de ganar dinero en internet y Cómo generar ingresos usando Internet
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora C
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

7 Señales de que estas en el camino correcto para conseguir éxito en los negocios y La Compra Venta de Dominios Sigue Siendo Un Negocio Rentable

7 Señales de que estas en el camino correcto para conseguir éxito en los negocios 2014-12-09 11:43:22

negocio posible

Conseguir éxito en los negocios o al menos estar en el camino de encontrar un negocio rentable puede parecer complicado pero hay una serie de señales que nos pueden indicar que estamos en el camino correcto o al menos tenemos un pensamiento positivo para lograrlo.

Traemos 7 Señales de que estas en el camino correcto para conseguir éxito en los negocios:

1. Piensa en grande:

Hay que tener una mentalidad de éxito, aunque en principio no tengas nada. Pensar en grande nos hace ver las perspectivas futuras y lo que esperamos de nuestro negocio. Si aspiras estar entre los grandes de seguro que llegaras a estar cerca de ellos.

2. Mantén una mente abierta:

No tengas miedo a las nuevas ideas, esto mantendrá tu coraje y tu imaginación activada. Los empresarios exitosos tienen un enfoque psicológico diferente y ampliado sobre el dinero, el éxito y la felicidad.

3. Utiliza el tiempo de forma adecuada:

Debes entender que el tiempo es más valioso que el dinero. En ocasiones es mejor delegar y utilizar el tiempo de una forma óptima y dedicarnos a las cosas que realmente son importantes en nuestro negocio.

organigrama de negocio 4. Optimismo ante la adversidad:

Muchos empresarios han surgido de la nada y se han recuperado muchas veces de las adversidades, esto nos demuestra que somos nosotros mismos los que creamos nuestras propias oportunidades.

5. Busca un mentor exitoso:

Es importante no limitarnos a las ideas y negocios de poco o ningún éxito. Los empresarios de éxito consideran que tener un mentor es un recurso vital. Contar con esta ayuda logrará que salgas fuera de los procesos y pensamientos limitados por falta de experiencia.

6. Evita deudas que no van a impulsar tu negocio:

No te endeudes si eso no va representar un impulso para ganar dinero. Por ejemplo, si te endeudas por un vehículo debes garantizar que es en pro de aumentar los ingresos de tu negocio.

7. Ahorra para invertir en tu negocio:

Destina parte de las ganancias en ahorrar para invertir en tu negocio. Nunca uses estos ahorros sino con la única finalidad de invertir más en tu negocio.

Mientras sientas que estás trabajando duro, estás en constante aprendizaje, que tienes aspiraciones grandes, que conoces el movimiento del dinero y que tienes una mentalidad emprendedora, entonces, estarás en el camino correcto para conseguir éxito en los negocios.

La Compra Venta de Dominios Sigue Siendo Un Negocio Rentable 2014-11-22 20:37:59

Hay quienes aseguran que la compra venta de dominios ya no es un negocio rentable, pues los precios han decaído considerablemente.

Otros en cambio aseguran que la próxima ola de negocios millonarios en esta línea se aproxima con la llegada de las nuevas extensiones de dominio de primer nivel.

Y aunque en efecto muchos dominios ya no se venden por millones de dólares como ocurrió a principios de los años 2000 con la fiebre de los .com, aún hay mucho que se puede hacer si se quiere explotar esta práctica y hacerse de unos buenos ingresos.

¿Qué es un dominio?Para quienes están menos familiarizados con este término, diremos que un dominio en Internet como lo describe Wikipedia es un sistema de nombres (DNS) que permite traducir las direcciones de Internet (IP) a términos memorizables y fáciles de encontrar.
negocio rentable compra de dominios
Los dominios entonces se utilizan para acceder a páginas web y regularmente se adquieren para uso personal o corporativo durante plazos anuales, de tal manera que deben ser renovados o en su defecto liberados para que alguien más pueda utilizarlos.

¿En qué consiste el negocio de la compra venta de dominios?Pues bien, el negocio en realidad nació con la llegada del Internet y consiste en buscar y adquirir dominios para reventa (.com, .net, .org, etc.). Por supuesto que para que un dominio sea atractivo y se pueda vender, debe ser especialmente útil para una industria de Internet.

Para que tengas una idea, un dominio estándar regularmente tiene un precio promedio de unos $15 dólares, lo cual en realidad es un costo muy bajo comparado con el potencial de este negocio para multiplicar tu inversión.

Si nos damos a la tarea de realizar una búsqueda exhaustiva, podríamos encontrar dominios que orientados a un concepto específico bastante rentable, se pueden revender por $100, $500, $1000 dólares o más según el valor que le otorgue el interesado en utilizar dicho dominio.

Por supuesto que si bien suena muy sencillo de realizar, hay algunos aspectos que se debes considerar para involucrarte en este interesante negocio con éxito y obtener buenas ganancias.

Cómo convertir la compra venta de dominios en un negocio rentableLo primero que tienes que saber es que muchos de los dominios más atractivos seguramente ya han sido comprados, lo cual no debe frustrarnos pues siempre habrá en algún momento la posibilidad de conseguir un buen dominio que sea revendible.  Imagina tan solo cuántos millones de páginas existen en la red.

Especialmente los que son compuestos por una palabra suelen ser muy cotizados y en caso de poder adquirirlos ya no se consideran dominios estándar y su precio por tanto puede ser de varios cientos o miles de dólares que aún así podrían ser una buena opción de inversión si se hace una proyección de venta bien calculada.

Esto son algunos consejos prácticos y cosas que debes saber para rentabilizar al máximo tu inversión si quieres incursionar en el negocio de la compra venta de dominios:
  • Los dominios más atractivos son los .com y en segundo lugar los .net
  • Los dominios más costosos suelen ser aquellos cortos o de una sola palabra
  • Los dominios genéricos también suelen ser muy atractivos
  • Los dominios más cotizados suelen ser aquellos relacionados con eventos de moda, personajes célebres o noticias relevantes (de actualidad)

Cómo proceder para comprar dominios rentablesRealiza pacientemente las búsquedas para encontrar potenciales dominios que puedas adquirir. Puede tomar horas para encontrar un buen dominio pero con toda seguridad esta dedicación traerá sus frutos.

Oferta de forma automática por los dominios de Interés. Hay sitios como Snapnames.com y Pool.com que te permiten participar en subasta de dominios una vez que se liberan. Esto es especialmente útil pues no puedes estar conectado todo el tiempo pero si puedes dejar una oferta para ser pujada en el momento que cierto dominio de tu interés se libera.

Registra el dominio de tu interés. Si encuentras un dominio que te gusta y consideras que tiene potencial, regístralo de inmediato para protegerlo y hacerte el propietario, con lo cual podrás negociarlo en cualquier momento. No olvides que los dominios habrá que renovarlos en todo caso dentro de un año.

Hay muchas empresas confiables para comprar dominios, algunas de mis favoritas son GoDaddy.com y NameCheap.com También puedes explorar en Sedo.com que es la principal plataforma para compraventa de dominios.

Una buena regla para saber qué dominios buscar es imaginar acerca de personas, programas de televisión o eventos sociales locales o a nivel mundial que podrían tomar relevancia y convertirse en un tema de interés que por tanto requiera un dominio propio para divulgarse.

Es importante considerar que en el caso de personas, empresas o marcas, puede ser arriesgado reservar ciertos dominios por el tema de protección de propiedad intelectual. Es decir que en algún momento ellos podrían demandar sus derechos legales sobre el mismo convirtiéndose entonces en un problema para ti en lugar de en un negocio. Aún así muchos toman el riesgo de negociar e intentar la venta a cualquier costo.

Finalmente, una vez que tengas algún dominio interesante, deberás contactar a empresas o personas que potencialmente podrían interesarse en adquirirlo para negociar un precio de compra. Te sorprenderá lo interesante que puede ser la negociación de dominios así que por esto y mucho más la compra venta de dominios sigue siendo un negocio rentable.

Más ideas de negocios:

7 Negocios rentables basados en los sectores con más auge 2014-11-01 16:05:17

ideas negocios rentables Según nuevos informes hay sectores empresariales donde se están haciendo negocios rentables y con unos márgenes de beneficios que no paran de crecer en estos últimos años.

Y es que sectores como el de los cuidados de la salud y las inmobiliarias están empezando a liderar este ranking de negocios rentables, según un informe realizado por la empresa Sage Works especializada en análisis financieros.

Esta lista nos muestra como poco a poco el mercado inmobiliario se va recuperando mediante los alquileres y otras operaciones diferentes a las ventas y se acentúa un gran peso en el sector salud que crece año tras año.

Se incluyen en esta lista de negocios rentables de diversos sectores como los servicios contables, legales y asesorías, que están ahora mismo requiriendo una gran demanda y que no suponen grandes inversiones y que a la larga son muy llevaderos en su mantenimiento.

Lista de 7 negocios rentables basada en los sectores con más demanda:

 

1. Servicios contables, impuestos, fiscalidad, asesorías jurídicas y laborales.

negocio rentable asesorias

Este sector se posiciona como unos de los más rentables. De la misma manera que otras empresas del sector servicios, estas asesorías se convierten en negocios rentables al tener la ventaja de poder desarrollarse con unos gastos fijos y de mantenimiento muy bajos en relación a los precios del mercado y la demanda que sigue creciendo.

2. Abogados y Servicios Legales.

abogados y servicios juridicos

De la misma forma que el punto anterior los abogados y otros servicios jurídicos y legales ven una gran demanda llegada de las grandes y medianas empresas. Sin duda es un negocio rentable ya que tienen unos gastos de operación bajos, todo se centra en tener una buena plantilla especializada y con buenos conocimientos, contrario a otros negocios que tienen mayores cargas de maquinaria, equipo y adecuación tecnológica.

3. Alquiler de maquinaria y equipos industriales y comerciales.

alquiler de maquinarias

El beneficio en este sector sigue en aumento año a año, es un sector muy amplio que incluso la pequeña industria, comercios, hogares y la construcción industrial están elevando la demanda de todo tipo de maquinarias y herramientas.

4. Odontología, oftalmología y otros cuidados de la salud

cuidados de la salud

Esta es una industria con una demanda constante y creciente al igual que cualquier área relacionada con la salud, el número de asegurados privados no para de crecer, así como los pacientes demandan servicios más especializados y personales.

5. Servicios inmobiliarios.

negocio rentable inmobiliaria

A pesar de todo este es un sector con unos buenos márgenes de ganancia y poco a poco a la vez que mejora la economía el mercado de la vivienda y sobre todo el del alquiler sigue una tendencia estable. Los precios del alquiler parece que van a seguir una tendencia al alza y la demanda sigue creciendo esto hace que los propietarios, agentes inmobiliarios y otros estén mejorando sus beneficios.

6. Formación, escuelas y cursos profesionales.

formacion y educacion

A pesar de los gastos operativos altos por el personal, el mantenimiento e instalaciones las escuelas privadas, instituciones educativas y los centros de formación son un sector que sigue y se mantiene en alza.

7. Servicios funerarios.

negocios funerarios

Este sigue siendo un sector inmune a la crisis, los avances tecnológicos y otros tópicos de mercado. Y aunque el presupuesto del que disponen los familiares a bajado, la demanda se sostiene y es estable e incluso sube con el incremento de la población y se mantiene como un servicio muy valioso para la sociedad ineludible.

Cómo Exportar Tus Productos al Extranjero 2014-10-01 09:50:52

La gran mayoría de países latinoamericanos tiene como fuente principal de ingresos los minerales y los productos tradicionales.

Sin embargo durante los últimos años gracias al crecimiento de China y de los países asiáticos ha ocurrido un aumento en la exportación de productos no tradicionales básicamente agropecuarios.

Estas son algunas recomendaciones para exportar nuestros productos al extranjero.

¿Qué productos exportar?Antes que nada es necesario enfocarnos en el negocio y descubrir cuáles son nuestras posibilidades, el paso principal e inicial antes de exportar es determinar el producto. Si ya cuentas con un producto quizás sea necesario para ti informarte sobre productos sustitutos o similares al tuyo, siempre es bueno tener alternativas.
exportar productos al extranjero
Siguiendo con la explicación recordemos que gracias al crecimiento de los países asiáticos uno de los principales productos de exportación fueron los productos agroindustriales, esto es productos agrícolas para el consumo que han pasado previamente por una etapa industrial en la que se ha mejorado la presentación y la calidad del producto natural.

Así tenemos que una de nuestras principales alternativas para exportar son los productos agroindustriales, en países como Perú por ejemplo cuya economía está basada básicamente en la explotación de sus recursos minerales, luego de la firma de varios TLC ha aumentado la exportación de productos como el ají paprica, los espárragos, frutas, entre otros; estos productos han pasado una etapa en la que se ha mejorado la calidad para que pueda conservarse y ser exportado.

Las prendas de vestir son otra alternativa, aunque dependiendo el mercado a donde apuntemos por ejemplo Estados Unidos, Canadá y Europa pueden ser destino de prendas de vestir de calidad aunque es un mercado difícil debido a la predominancia de China aunque no es imposible llegar a destacarnos gracias a nuestros productos y su buena calidad.

Para culminar con este punto el principal factor para determinar un producto es haciendo una investigación previa del mercado extranjero a donde apuntamos y tratar de encontrar algún nicho no explotado que sea a la vez un negocio rentable para nosotros.

En Internet encontramos fuentes infinitas de información que pueden llegar a facilitarnos el trabajo de investigación.

Los MercadosEste punto es muy importante ya que es necesario conocer nuestro mercado destino antes de empezar a exportar.  Empecemos primero enfocándonos a los países con los cuales nuestra nación tiene Tratados de Libre comercio.

Analizar nuestro mercado de destino comprende no solo ver temas legales y arancelarios sino también analizar al comprador potencial, la cultura de compra del país, la competencia interna, la competencia externa y varios factores que sumados nos darán un panorama claro para invertir con fundamento.

Un análisis del mercado es primordial antes de empezar a exportar como precaución para que nuestra inversión no se llegue a perder.

Los Temas LegalesToda actividad empresarial que realicemos debe estar dentro de la ley, muchas veces descuidamos estos aspectos a pesar de su crucial importancia dentro de los negocios.

Antes que nada nuestra empresa debe estar legalmente constituida en nuestro país, luego de ello enfoquémonos en contratar a un asesor legal para que gestione el tema de los contratos, debido a que en este caso se trata de negocios de exportación el cumplimiento del pacto entre las partes es un punto clave.

Por otro lado yendo hacia la parte gubernamental en la mayoría de países se esta apoyando mucho a las pequeñas empresas, brindándoles registros de empresas exportadoras por país lo que les da mucho mayor respaldo.

Existen también organismos estatales que ayudan en la formalización empresarial e informando todo lo necesario antes de empezar a exportar, debemos investigar bien todas las entidades que fomenten la creación de empresas y la exportación para ver que beneficios nos pueden dar y que ayuda podemos obtener.

Finalmente no olvidemos que el pago de impuestos es necesario y primordial, paga tus impuestos a tiempo y evita tener problemas con tu empresa a futuro.

Ventajas y Desventajas de ExportarComo todo negocio existen ventajas y desventajas.  La ventaja principal de exportar productos al extranjero es sin duda alguna que abrirnos a un mercado internacional significa ampliar la llegada de nuestra empresa y enfocarnos a mercados muchos más grandes lo que permitirá el crecimiento exponencial de nuestro negocio, apuntar al mercado interno y externo hará de nuestra empresa un negocio global.

Dentro de las desventajas tenemos que si la aceptación de nuestro producto es mala o si hemos hecho un mal estudio de nuestro mercado destino pues lamentablemente el negocio no irá bien y fracasará.

Mucho depende de nuestro trabajo previo el lograr el éxito. Por otro lado las políticas regulatorias tanto legales como arancelarias son cuestiones a tener en cuenta y que pueden representar alguna desventaja durante el establecimiento de nuestro negocio.

Presupuesto y Personal NecesarioDependiendo el producto que deseamos exportar el presupuesto variará así como el personal necesario, siempre es conveniente hacer cálculos previos para tratar de abaratar costos.

Una empresa MYPE empieza con diez trabajadores, algo que creemos suficiente para iniciar una pequeña empresa agroexportadora.  Es importante apuntar a los productores iniciales para ayudarlos en su desarrollo, y lograr que se sientan comprometidos.

ConclusionesPara exportar productos al extranjero debemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Definir nuestro producto a exportar.
  2. Investigar el mercado destino.
  3. Estudiar el Marco legal propio y del país al que apuntamos.
  4. Tener en cuenta las tasas arancelarias.
  5. Afiliarnos a algún organismo promotor de las exportaciones y que ayude a las Pequeñas empresas.

Recuerden que el éxito de toda empresa depende del trabajo que realice el equipo en conjunto y la dirección de su gerente.

Más ideas de negocios:

Franquicia de Impacto Un Negocio fuera y dentro de internet 2013-06-25 03:12:45

Hola amigos,  como ustedes saben y como dije en mi post ¿Son buenos los años sabáticos? De regreso a mi Blog… De un tiempo a la fecha me dedique a hacer Negocios fuera de internet pero con lo que aprendí aquí en internet y con resultados positivos, sin embargo para algunas personas las cuestiones técnicas son una limitante muy grande. También uno de los problemas constantes son los costos de inversión, en mi caso manejo negocios de alta inversión ya que siempre he dicho que cuesta lo mismo vender algo de $10 usd que de $1000 usd.

Hoy en día es del conocimiento de todos el auge de que los negocios locales ya deben de tener presencia en internet, el cual lo convierte en un negocio rentable ya que aun no tiene la penetración que se espera en los próximos años , aplicaciones moviles, sitios moviles, sitios web y blogs son herramientas básicas en cualquier negocio que quiera tener presencia online. Es por eso que hoy  les presento una opción de negocio que combina los ingresos fuera y dentro de internet, es decir que podrás generar ingresos en tu ciudad y en internet. El costo de ingreso en verdad que esta de risa y muy accesible.

Así que si estas interesado solo deja tus datos en la siguiente pagina y conocerás a detalle la oportunidad que pongo en tus manos, te adelanto que esto NO es un sistema mágico, es un sistema que necesita dedicación y constancia, pero al cabo de un año te aseguro que estarás recibiendo ingresos significativos dentro y fuera de internet si llevas al pie de la letra el sistema. Te lo aseguro porque me dedico a este nicho de mercado que muy pocos networkers han explotado.

Para cualquier duda envíame un correo en esta pagina y con gusto te las resolveré. En tan solo unos días de lanzamiento mas  de 100 socios se han unido al sistema. Tu puedes ser el próximo

 

orange_yesletmein

 

 

 

 



Negocios rentables de Espa
Consulte la Fuente de este Artículo
delicious link y perfil