viernes, 20 de marzo de 2015

48 Manualidades de Primavera para niños y adultos y ¿Cuál es la diferencia entre un seguro Todo Riesgo y Pérdida Total?

Es Noticia, 48 Manualidades de Primavera para niños y adultos 18/02/2015

manualidades para hacer en primavera

Manualidades originales ideales para hacer en Primavera. La mayoría son manualidades recicladas, y te las enseñamos a hacer con tutoriales e instrucciones. Hay manualidades de flores hechas con papel, fieltro o tela; jarrones y otras manualidades con flores y manualidades de primavera para niños.

Sigue leyendo en ► 48 Manualidades de Primavera para niños y adultos,

Sigue a Trucos y Astucias en las redes sociales:

FacebookGoogle+TwitterPinterestRSS

Qué Opinas? ¿Cuál es la diferencia entre un seguro Todo Riesgo y Pérdida Total? 18/02/2015

Conocer las diferencias entre los seguros, te permite elegir mejor.
Para poder elegir el seguro de nuestro auto con la cobertura adecuada, debemos asegurarnos que conocemos qué involucra cada una de ellas.

En este post evaluaremos las diferencias entre dos coberturas que a pesar de parecer similares, no lo son.

La cobertura de un seguro de Pérdida Total cubre los daños ocasionados a terceros (fuera y dentro del vehículo, cuando la cobertura del SOAT no sea suficiente) en algún accidente, lo que se conoce como responsabilidad civil, y además cubre la reposición total del vehículo en caso sea robado o dañado y el costo de su reparación sea superior a la suma asegurada asignada por la empresa.

La suma asegurada es el monto máximo que la aseguradora indemnizará por robo, pérdida o daños al vehículo.

Por ejemplo, si el auto vale $10000, el valor comercial o la suma asegurada equivale al 80% y la reparación cuesta $8500, vemos que el costo de la misma es mayor a la suma asegurada, que es de $8000, por lo que se considera pérdida total. En este caso, la aseguradora entregará el valor comercial o la suma asegurada pactada para que el conductor adquiera un nuevo vehículo.

La cobertura de un seguro Todo Riesgo cubre los daños ocasionados a terceros en algún accidente (cuando la cobertura del SOAT no sea suficiente), la cobertura de pérdida total y además, los daños que sufra el auto ante diferentes siniestros (rompimiento de lunas, robo de llantas, amasado del chasis, etc), es decir, cubre los costos de su reparación o reposición parcial. Cabe resaltar que no todas las aseguradoras cubren las mismas cosas.

La diferencia entre ambas es que, como vemos, la cobertura todo riesgo es más amplia ya que protege al vehículo ante prácticamente todo lo que pueda sucederle, incluyendo la reposición del mismo. Todo siempre sujeto a los valores y cláusulas establecidas por las aseguradoras en el contrato.

Elegir un seguro vehicular es proteger nuestra inversión, así que es primordial informarse y decidir bien. Ahora ya sabes algo más sobre las coberturas de los diferentes seguros. Usando el comparador de comparabien.com, podrás comprobar los beneficios que te ofrecen las aseguradoras del mercado, comparar los precios y solicitar la mejor opción desde la misma página.

Valorar: 
Tu voto: Ninguno Promedio: 5 (5 votos)
Tema del Blog: 



Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

Emociones controladas y Al mal tiempo buena cara

Emociones controladas 2015-03-04 07:45:06

Los resultados los obtienen directamente del cerebro a través de sensores repartidos por distintos puntos y conectados a un monitor. Ante un estímulo externo, en este caso audiovisual, el cerebro va emitiendo las señales correlativas a las emociones que siente el receptor ante el mensaje las cuales se van reflejando en la pantalla en forma de gráfica, el hilo que ensarta la narración que nos cuenta dónde se concentran los picos más altos de emoción, atención y memoria. Y es en ese pico dónde debería aparecer, por ejemplo, el nombre de la marca en un spot publicitario.

Volumen de datos

Puede parecer sencillo pero se imponen altos niveles de exigencia para interpretar el volumen de los más de 4.000 datos por segundo que va emitiendo el cerebro de manera imprecisa, depurarlos y correlacionarlos para obtener una información de calidad en tiempo real y que sirva de apoyo a decisiones estratégicas. Vale todo- dilatación de pupilas, contracción del rostro, respuesta galvánica de la piel…-porque todo contribuye a la narración coral.

El equipo

El equipo de Brain House Institute reúne esos niveles de exigencia. Procedentes la mayoría de la Universidad de Granada, la consultora fue fundada en noviembre de 2013 por Francisco Reyes, Antonio Ruiz, Luis Ciria, Miguel A. Rodríguez, Javier Rodríguez y Pedro Durán. Entre todos reunieron un capital social de 45.000 € y siguieron reclutando especialistas en neurociencia, marketing o estadística hasta consolidar el equipo multidisciplinar que hoy integran 14 expertos y a los que se añaden de manera voluntaria otros talentos de la comunidad científica interesados por el proyecto.

Aplicación al mercado

Tienen la herramienta, tienen el equipo y saben lo que buscan, imprescindible al hablar de Big Data. Lo que preguntan es lo mismo que cuestionaron a sus posibles clientes en el estudio de mercado: ¿Te gustaría predecir el comportamiento del consumidor? y ¿te gustaría saber lo que piensa realmente un espectador? y a ello aplican toda la batería de información con el aliciente de facilitar también al usuario un instrumento aprovechable en el proceso de elaboración de su producto mínimo viable con modelos adaptados a las necesidades de cada empresa.

Modelo de negocio

En un modelo B2B ofrecen sus servicios a compañías audiovisuales, a las dedicadas a comunicación de la empresa y al sector industrial (alimentación, packaging, Horeca). Hasta ahora llevan gastados 70.000 € y facturados 52.000 € por lo que tuvieron que recurrir a un préstamo participativo de Enisa.  Uno de sus principales acuerdos lo han suscrito con Atresmedia pero reconocen que les está costando abrirse paso en el mercado español. "Si fundáis esta empresa en San Francisco triunfáis" les habían advertido, pero aquí parece que hay que roer un poco más el hueso para que llegue la innovación.

www.brainhouseinstitute.com

Al mal tiempo buena cara 2015-02-04 03:19:45

"Un día gris con amor, cambia de color" puede leerse en la superficie cóncava del modelo corazón u "hoy estoy lleno de energía", que dice la versión rayo. La propuesta es cambiar la actitud ante un fenómeno atmosférico odiado por el 98% de la población "y se libra el 2% restante porque le suponemos en El Caribe", dice Ibay Prieto, accionista, empleado y comercial en exclusiva de su propia marca.

Tampoco fue muy intrincado el estudio de mercado. A todos los de su entorno iba preguntando: ¿Cuántas marcas de relojes conoces?, ¿Y de coches?, ¿Y de zapatillas? ¿Y de...paraguas? Ahí estaba la prueba y el nicho. Sólo una persona, en Galicia, fue capaz de adelantar una marca de paraguas. Así es como concibió la suya: Yabi 1977 la única marca exclusiva que sitúa al paraguas "donde se merece" bajo una filosofía basada en el happiness. "Be happy, be Yabi" es su eslogan.

La fuerza del destino

Ibay es optimista. Durante 16 años trabajó como creativo publicitario en numerosas marcas y agencias pero la experiencia no le libró de ir al paro en un momento emocional que tampoco era el mejor. "Me jugué todo lo que tenía-dice-hasta la casa" y un viernes, 13 de diciembre de 2013, constituye la empresa después de una "impresionante tormenta que había caído sobre Madrid ese día".   

Palabras que venden

Hasta la fecha habrá invertido 15.000 euros repartidos entre producto, comunicación, diseño y publicidad en redes sociales. Lanzó la primera colección con 600 unidades, de las que lleva vendidas un 56%, bien mediante acuerdos con establecimientos bien a través de su web, a 17 € la unidad. En su intención está renovar cada año la colección y hacerlo en ediciones limitadas de manera que sean artículos coleccionables, como los relojes swatch: bonitos, divertidos y desechables. Otra técnica es la inclusión en el envío del pedido de un pack con pegatinas, etiquetas y cartas con mensajes entusiastas y simpáticos que indican usos alternativos del paraguas, como palo de golf o mástil de guitarra.

Alegrar la cara de Europa

Hemos hablado de inversión pero no podemos hablar de beneficios. "Todavía no hay", dice, y en cuanto a las previsiones para 2015: "me conformo con cubrir gastos". Es aquí donde interviene la cautela y el celo del emprendedor por enderezar la crianza de "mis niños". La idea es reinvertir para promocionar la marca hasta cruzarse algún día con un alemán o un inglés bajo un paraguas azul cobalto con mensaje y mango de caucho. "Estoy lleno de ideas. Lo que no tengo es dinero", apela a los business angels. Al menos ahora Ibay tiene trabajo en una agencia aunque no le permita dejar de gritar "la lluvia mola".

[www.yabi1977.com]


Al mal tiempo buena cara 2015-02-04 03:19:45

"Un día gris con amor, cambia de color" puede leerse en la superficie cóncava del modelo corazón u "hoy estoy lleno de energía", que dice la versión rayo. La propuesta es cambiar la actitud ante un fenómeno atmosférico odiado por el 98% de la población "y se libra el 2% restante porque le suponemos en El Caribe", dice Ibay Prieto, accionista, empleado y comercial en exclusiva de su propia marca.

Tampoco fue muy intrincado el estudio de mercado. A todos los de su entorno iba preguntando: ¿Cuántas marcas de relojes conoces?, ¿Y de coches?, ¿Y de zapatillas? ¿Y de...paraguas? Ahí estaba la prueba y el nicho. Sólo una persona, en Galicia, fue capaz de adelantar una marca de paraguas. Así es como concibió la suya: Yabi 1977 la única marca exclusiva que sitúa al paraguas "donde se merece" bajo una filosofía basada en el happiness. "Be happy, be Yabi" es su eslogan.

La fuerza del destino

Ibay es optimista. Durante 16 años trabajó como creativo publicitario en numerosas marcas y agencias pero la experiencia no le libró de ir al paro en un momento emocional que tampoco era el mejor. "Me jugué todo lo que tenía-dice-hasta la casa" y un viernes, 13 de diciembre de 2013, constituye la empresa después de una "impresionante tormenta que había caído sobre Madrid ese día".   

Palabras que venden

Hasta la fecha habrá invertido 15.000 euros repartidos entre producto, comunicación, diseño y publicidad en redes sociales. Lanzó la primera colección con 600 unidades, de las que lleva vendidas un 56%, bien mediante acuerdos con establecimientos bien a través de su web, a 17 € la unidad. En su intención está renovar cada año la colección y hacerlo en ediciones limitadas de manera que sean artículos coleccionables, como los relojes swatch: bonitos, divertidos y desechables. Otra técnica es la inclusión en el envío del pedido de un pack con pegatinas, etiquetas y cartas con mensajes entusiastas y simpáticos que indican usos alternativos del paraguas, como palo de golf o mástil de guitarra.

Alegrar la cara de Europa

Hemos hablado de inversión pero no podemos hablar de beneficios. "Todavía no hay", dice, y en cuanto a las previsiones para 2015: "me conformo con cubrir gastos". Es aquí donde interviene la cautela y el celo del emprendedor por enderezar la crianza de "mis niños". La idea es reinvertir para promocionar la marca hasta cruzarse algún día con un alemán o un inglés bajo un paraguas azul cobalto con mensaje y mango de caucho. "Estoy lleno de ideas. Lo que no tengo es dinero", apela a los business angels. Al menos ahora Ibay tiene trabajo en una agencia aunque no le permita dejar de gritar "la lluvia mola".

[www.yabi1977.com]

Por Qué los Clientes No Entran a tu Local y Cómo Atraerlos 2013-02-04 06:00:00

No hay algo que le robe más el sueño a un emprendedor que el hecho de que no lleguen clientes a su local. Y no es para menos pues de nada sirve todo el montaje, la planificación y el entusiasmo que se le imprime a un proyecto de negocios, si no tenemos quién entre, se interese y compre.

La angustia y la desesperación hacen presa de algunos propietarios que recurren a acciones desesperadas como bajar los precios o gastar grandes cantidades de dinero - muchas veces  innecesarias - en publicidad.

Con todo, este mal pareciera ser más común de lo que imaginamos y las causas pueden ser variadas. Hoy analizaremos algunas de las más usuales y te brindaré algunos consejos prácticos para poder atraer más clientes hacia tu local.

Causas Comunes por las Que los Clientes No Entran a tu Local
  • Tu negocio está en un área que no es visible desde afuera
  • La entrada de tu negocio no se distingue
  • Tu local pareciera estar cerrado
  • Los colores de tu local no invitan a entrar
  • La iluminación puede ser muy débil
  • La puerta es muy angosta
  • Estás ubicado en un área de mucha inseguridad por la cual la gente tiene temor a transitar
  • Los productos no tienen una presentación agradable
  • Tu local no está limpio
  • Tu local no huele bien
  • El personal que atiende no es atento
  • Tus vendedores abordan al cliente al entrar
  • Los clientes no ven ningún precio y asumen que debe ser muy caro
  • Tu local carece de área de estacionamiento
Recomendaciones para Atraer Más Clientes
  • Coloca un rótulo visible que diga "abierto"
  • Coloca un rótulo con los horarios de atención de tu negocio
  • Procura que la puerta sea amplia e invite a entrar. Las puertas angostas crean el sentido contrario (síndrome de embudo)
  • Evita que tus empleados presionen al cliente al entrar, deben dar tiempo a sentirse cómodos adentro y ver el producto
  • Si estás en un área poco transitada coloca rótulos que guíen hacia tu local
  • Procura que siempre esté limpio
  • Cuida que tu local tenga buena iluminación
  • Procura que tu local sea fresco y bien ventilado. El excesivo calor hace huír a los clientes
  • Coloca algunos espejos, esto da la sensación de más gente
  • Coloca ambientales para que el aroma al entrar sea agradable
  • Coloca música de fondo agradable (o acorde a la identidad de tu negocio)
  • Coloca una persona en la entrada que invite a entrar
  • Coloca algunas ofertas en la entrada o en las vitrinas que atraigan la mirada
  • Utiliza imágenes de personas (felices) en tu publicidad - esto crea asociación -
  • Realiza algunas promociones especiales
  • Utiliza luces o sonido para atraer la atención (si es permitido en tu zona)
  • Cuida mucho la presentación de tu producto
  • Ofrece alguna promoción a tus clientes por referir a otros
  • Regala globos a los niños, esto atrae la atención de ellos y de sus padres para que se acerquen
  • Decora tu local de acuerdo a las ocasiones (dia de San Valentín, Navidad, Independencia, etc.)
  • Observa cómo les va a otros negocios cercanos y busca posibles factores en común
  • Si tu negocio es de comida obsequia algunas muestras a los transeúntes
  • Contrata una edecan para los fines de semana
  • Asegura una atención excepcional por parte de tus dependientes y vendedores
  • Procura que haya un lugar seguro para estacionarse
Conclusión
Desde luego la mayoría de estos consejos tienen que ver con detalles de forma pero no debemos olvidar que hay otros elementos de fondo sumamente importantes y que debemos considerar de primera mano. El primero tiene que ver con el enfoque.

Hazte las siguientes preguntas del estudio de mercado:
  • ¿Tu producto está enfocado al mercado correcto?
  • ¿Tus precios son adecuados para el mercado al que estás llegando?
  • ¿La identidad de tu empresa es acorde a este nivel de clientes?
  • ¿Tus medios de promoción son acordes al segmento de mercado?
Y el segundo tiene que ver con la competencia. ¿Que están haciendo mejor que tu? Estas son 30 cosas que debes saber de tu competencia sin excusas.

Si después de responderlas, concluyes que estás ubicado en el lugar incorrecto entonces no queda otra alternativa que considerar definitivamente un cambio. Cambio que desde luego representa un costo y molestias, pero es mejor eso que permanecer en un lugar donde tu negocio no prosperará.

Más ideas para mejorar tu negocio:
Más recursos gratuitos para tu negocio en [www.foro1000.com]

Encuentra la tarifa adecuada 2012-11-12 07:20:36

Hasta hace muy poco sólo tres empresas se repartían todo el mercado de telefonía móvil en España. Poco a poco han aparecido otras entidades –también conocidas como operadores móviles virtuales– y a los clientes se les ha abierto un nuevo mundo de posibilidades. Con hasta 27 compañías diferentes ofreciendo cada una múltiples tarifas, el estudio de mercado se hace complicado. Wizzbill es una aplicación gratuita para smartphones que analiza tu gasto de llamadas y de datos móviles, y basándose en ese consumo, te ayuda a encontrar la tarifa que más te convenga.Para hacer llegar toda esa información al usuario, los miembros de Wizzbill han creado por medios propios una gran base de datos en la que se recogen todas esas tarifas de las operadoras móviles. Como es lógico, esa información se va actualizando cuando cambian las ofertas de las compañías. De momento la aplicación sólo estará disponible para los dispositivos con sistema operativo Android y a través de su página web www.wizzbill.com


Premios CEEI-IVACE y ¿Cómo saber si mi pagina web necesita un chat en vivo?
Instala Samsung laboratorio B2B en México y Oportunidades de Negocio con China
"Si quieres que te retuiteen, no lo pidas" y Diez ideas para vender mejor
Desarrollo organizacional. Las 10 dimensiones de una cultura innovadora. y La internacionalización, mejor en compañía
WPP podría adquirir la plataforma de publicidad gráfica GumGum y Riesgos más comunes al emprender un negocio y cómo minimizarlos.
Consulte la Fuente de este Artículo

Plan de fidelización de clientes, ¿hacia dónde apunta? y Galaxy S6: Cambiar la batería es muy complicado

Plan de fidelización de clientes, ¿hacia dónde apunta? 2015-03-19 12:45:39

Como consumidor, seguro que pertenece a más de un plan de fidelización de clientes: tarjeta de puntos de un supermercado, suscripción a tu revista preferida…Estás formando parte de la estrategia de retención habitual de clientes habitual de las grandes marcas y los pequeños comercios locales.
¿Son los planes de fidelización habituales efectivos? Los programas de fidelización ...

La entrada Plan de fidelización de clientes, ¿hacia dónde apunta? aparece primero en Marketing Directo.

Galaxy S6: Cambiar la batería es muy complicado 2015-03-19 12:13:45

galaxy-s6El nuevo buque insignia de Samsung es el conocido Galaxy S6, un terminal que llega con diseño unibody, motivo por el cual resulta complicado el cambiar la batería. Por si no lo recuerdan, el nuevo Galaxy S6 de los coreanos se presentó con un diseño diferente al de sus antecesores, pero esta característica les costó perder algunas cualidades importantes, cualidades a las que ya estábamos acostumbrados.

Como les mencionaba, una de las características que se ha perdido es el fácil acceso a la batería, ya que ahora la batería deja de ser reemplazable porque el teléfono cuenta con una carcasa fija. Como es de esperarse, de todos modos hay maneras de acceder a la batería, pero lamentablemente ya no está al alcance de todos los usuarios que quieran cambiar su batería. ¿Qué les parece?

Para comenzar, si quieren cambiar de batería deben adquirir una pistola de calor para derretir el adhesivo que une el cristal Gorilla Glass 4 con el cuerpo del smartphone. Cuando hayan superado este paso (que es el más complicado) ya se puede revisar el interior del dispositivo. Sin embargo, no termina aquí el proceso porque antes de retirar la batería deben desatornillar un panel intermedio que integra el marco del teléfono.

¿Eso es todo? No, integra también el sensor NFC y la placa base del equipo. ¿Creen que no es ningún problema?, ¿piensan que de todos modos vale la pena adquirir un Galaxy S6?

bateria-s6

Fuente: SamMobile

La noticia Galaxy S6: Cambiar la batería es muy complicado fue originalmente escrita en Consulte la Fuente de este Artículo

Sigueme
Sigueme

lunes, 16 de marzo de 2015

Cómo empezar un negocio online y Los “influencers”, los alcahuetes que hacen que surja la chispa del amor entre marcas y consumidores

Cómo empezar un negocio online 2015-03-13 09:30:00

El e-commerce y las tiendas virtuales son una buena opción para emprender, ya que existen negocios de baja inversión y los consumidores tienen mayor confianza para realizar compras desde cualquier dispositivo.

Sigue estos consejos sobre cómo empezar un negocio online tendrás muchas posibilidades de conseguir el éxito en un periodo corto de tiempo.

Estudio de mercado

Antes de definir cualquier otra cosa, lo primero es saber el nicho de mercado al que se debe llegar.

Conocer sus necesidades, el grado de satisfacción que tienen con los productos existentes, analizar el tipo de competencia y su influencia en los consumidores; así como sus fortalezas y defectos, estos datos nos pueden ayudar a definir una estrategia precisa para atraer al público hacia la tienda virtual.

Siempre es bueno analizar emprendimientos exitosos para utilizarlos como guía y aprender de ellos.

Generar una carta de ventas efectiva

Está comprobado que para tener un proceso exitoso de venta, hay que contar con una carta de ventas que despierte el interés y demuestre los beneficios que tiene el producto.

La idea general de la carta de ventas es, además de describir el producto, explicar de forma persuasiva cómo puede beneficiar al usuario y de qué manera les ayuda a vivir mejor. Aparte de crear una urgencia, hay que hacer una buena oferta con garantías visibles para finalmente cerrar la venta.

La carta de ventas también es importante que establezca la credibilidad del producto y para ello se puede añadir testimonios de personas que lo han utilizado.

Pero antes de empezar con la carta de ventas, hay que ponerse en los zapatos del cliente y preguntarse qué tiene de bueno tu producto para el cliente. Esto puede ayudar para descubrir más beneficios.

Diseño y construcción del sitio web

Cuando se tienen resueltos los dos pasos anteriores, es hora de ir hacia delante de forma segura y buscar un buen diseño para la tienda online. Un punto importante es que de esto dependen en gran medida atraer y captar la atención de los visitantes para luego cerrar ventas.

Recuerda que la navegación debe de ser sencilla e intuitiva,  utilizar una o dos tipos de fuentes de letras; incluir ofertas que les puedan llegar vía mail a los interesados y sobre todo, que el proceso de compra se realice máximo con dos click, para tener una tienda online amigable con los clientes.

Pago por click en motores de búsqueda

Lo más efectivo para atraer público calificado a la tienda online es a través de insertar anuncios en los motores de búsqueda.

Con la publicidad de Pago Por Click (PPC), se tiene la posibilidad de aparecer en lugares privilegiados en los resultados de las búsquedas y probar palabras claves para dar diferentes enfoques a los productos y las ventas, tener control sobre los presupuestos de inversión en estos anuncios y conocer el volumen de conversión.

Crear reputación en la red

Para tener una buena reputación en la red, es necesario crear contenido de calidad, distribuirlo de forma gratuita a través de otros sitios webs y poner links hacia la tienda virtual.

Las redes sociales funcionan muy bien para distribuir estos contenidos que pueden ser videos, audios o textos. Así, teniendo mucha presencia en sitios relacionados con tus productos, la tienda online podrá tener mejor rankeo en los motores de búsqueda y atraer más público gracias a su  buena reputación.

E-mail marketing y clientes leales

Una vez que un cliente se suscribe al boletín o deja su e-mail, está abriendo la puerta para tener una relación cercana y duradera con la tienda online. Por eso, es muy recomendable enviarle saludos, ofertas y beneficios exclusivos para ellos; así se crean lazos de lealtad y se tiene la seguridad de tener un cliente fiel a la tienda.

Con estos pequeños consejos para empezar un negocio online, las cosas pueden funcionar muy bien a la hora en que te decidas a convertirte en un empresario del e-commerce.

empezar un negocio online

Artículos Recomendados:

El artículo Cómo empezar un negocio online aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.

Los "influencers", los alcahuetes que hacen que surja la chispa del amor entre marcas y consumidores 2015-03-13 05:30:15

Un nuevo “palabro” se ha convertido en amigo íntimo de las marcas a la hora de hacer branding: “influencer”. La palabra “influencer” proviene de la palabra inglesa “influence” y sirve para designar a aquellas personas (o grupos de personas) que están en condiciones de actuar de multiplicadores de los contenidos volcados en las redes sociales. ...

La entrada Los “influencers”, los alcahuetes que hacen que surja la chispa del amor entre marcas y consumidores aparece primero en Marketing Directo.

Meerkat, la app del momento que permite integrar vídeo en directo en Twitter 2015-03-13 03:53:07

Las redes sociales están constantemente en evolución intentando mejorar para ofrecer nuevas características y servicios con los que dar respuesta a unos usuarios que cada vez tienen más claras sus demandas.
Vamos a centrarnos en una de las más populares: Twitter. Sí usted ha estado utilizando últimamente la conocida plataforma de microblogging puede que haya visto ...

La entrada Meerkat, la app del momento que permite integrar vídeo en directo en Twitter aparece primero en Marketing Directo.

Nuzzel añade soporte para listas de Twitter, permitiendo estar al día de temas concretos 2015-03-13 03:00:47

Nuzzel

Ya os hablamos en su momento de Nuzzel, un excelente servicio que facilita en gran medida la a veces ardua tarea de estar al día de las distintas publicaciones que se comparten en las redes sociales. Ahora, los responsables de la aplicación han añadido compatibilidad con las listas de Twitter, facilitando el acceso a la información más interesante de un tema en concreto en la popular red social de microblogging.

Sin duda, Nuzzel es uno de los servicios más interesantes para estar al tanto de las publicaciones más interesantes en las redes sociales a pesar de que no tengamos demasiado tiempo para ello, ya que se encarga de agrupar en un solo lugar los tweets o publicaciones de Facebook más populares en nuestro timeline o muro. Además, dado que cuentan con aplicación para iOS, podremos recibir notificaciones cuando determinado contenido ha recibido un amplio número de interacciones en un periodo de tiempo breve, lo que significa que seguramente sea interesante. Ahora, tal y como el equipo de Nuzzel ha anunciado en su blog oficial, la última actualización del servicio incluye compatibilidad con las listas de Twitter, por lo que resulta todavía más fácil mantenerse al día de las novedades relacionadas con un tema en concreto. De esta forma, podremos utilizar Nuzzel para consultar las novedades más interesantes no de nuestro timeline completo, sino de listas de temas específicos. Por supuesto, las listas no tienen que ser necesariamente nuestras, sino que podemos seguir cualquier lista pública.

Sin duda, una actualización de gran utilidad para los usuarios de Nuzzel. Podéis descargar Nuzzel desde la App Store o utilizar la versión web de forma completamente gratuita.

Fuente: Nuzzel.
Texto escrito en wwwhatsnew.com

Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Post.as, una aplicación para hacer montajes con textos, fotos y vídeos 2015-03-12 19:00:55

Existen muchas herramientas creadas para permitir crear banners, montajes, collages de todo tipo para mezclar fotos y textos en Internet, y post.as es una nueva apuesta en esta categoría.

Se trata de una plataforma en la que podemos subir fotos, alterar su posición y tamaño, crear textos con varios tipos de fuente y efectos, incluir vídeos y sonidos (importa desde youtube, soundcloud y otras fuentes)… no hay que tener conocimientos avanzados ni de diseño ni de programación, únicamente buen gusto para mezclar colores y alinear componentes.

Post.as pretende ser una referencia a la hora de compartir contenido en las redes sociales, de hecho podemos compartir el resultado en facebook con un solo click, aunque en el caso de incrustar un vídeo, no funcionará directamente en Facebook, siendo necesario incluir el link a post.as para que los seguidores lo vean.

captura-44

Aunque para crear banners profesionales tenemos en canva.com una inmejorable opción, post.as puede ayudar a los que quieren hacer un montaje rápido sin preocuparse con plantillas ni formas, y en eso sí es bastante efectivo.

Incluye también la posibilidad de seguir y ser seguidos, por lo que además de ser una herramienta para crear montajes y enviarlos a las redes sociales, podría también transformarse en una red social de creativos, aunque aún tendría que recorrer mucho camino para tener éxito en esa categoría.
Texto escrito en wwwhatsnew.com

Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News



Ya a la venta el número de julio y Entrevista a Matt Chasen, CEO de uShip
La app que te dice cuáles de tus amigos son tóxicos para ti y Guía de tamaños de las imágenes para los perfiles de las redes sociales 2015
No+Vello asiste a clase y La buena formación
Empieza a Ganar Dinero en bolsa con este Curso Gratis y Cómo conseguir visitas para los contenidos de tu blog
nueva forma de gestionar clientes y preparar facturas por Internet y nuevo programa de gestión, facturación y contabilidad online
Plan de Negocios en la Gestión Empresarial y importancia del contenido visual para tu estrategia de contenidos
Consulte la Fuente de este Artículo
El portal que comparte sus ingresos

VIPSmart aterriza en Salamanca y Dos años de Steam en Linux: así ha sido el camino hasta los 1.000 juegos

VIPSmart aterriza en Salamanca 2015-03-12 11:58:22

VIPSmart, franquicia de restauración del Grupo Vips (Vips, Ginos), ha inaugurado hoy su primer establecimiento en Salamanca, en la calle de la Correhuela, números 18-20. 

Con esta última incorporación, la cadena pasa a contar con un total de 12 restaurantes en España (3 propios y 9 franquiciados). "La apertura, realizada de la mano de dos emprendedores locales, ha supuesto una inversión aproximada de 370.000 euros y la creación de 18 puestos de trabajo", explican fuentes de la central. "Ubicado en una de las zonas más comerciales y transitadas de la ciudad, el establecimiento dispone de una superficie de 260 metros cuadrados, con capacidad para 130 comensales".

El objetivo del Grupo Vips en el 2015 es abrir 40 unidades asociadas, tanto de Ginos como de Vips y de VIPSmart, "lo que convierte a la franquicia en el principal motor de expansión para el futuro próximo".

"

Más oportunidades en Hostelería-Restauración, en nuestra Guía de Franquicias

"

Dos años de Steam en Linux: así ha sido el camino hasta los 1.000 juegos 2015-03-12 11:31:32

650 1200 1

Pese a su éxito en el ámbito móvil, científico y empresarial, los equipos domésticos siempre han sido la asignatura pendiente de las distribuciones GNU/Linux. Hasta hace un par de años uno de los mayores inconvenientes era la ausencia de grandes videojuegos compatibles, pero todo cambió un 15 de febrero del año 2013 cuando Valve lanzaba por fin y de manera oficial su plataforma Steam para Linux.

El lanzamiento vino acompañado de un total de 57 títulos, entre los que se encontraban grandes joyas como Half Life, Counter Strike: Source, Bastion, Trine 2 o Team Fortress 2. Ahora Steam para Linux ya ha superado la barrera de los 1.000 juegos, por lo que es un momento perfecto para echar la vista hacia atrás y repasar todo lo que se ha conseguido durante los últimos dos años.

Los inicios: en busca del juego Triple A

Steamos 1

Hasta la llegada de Steam, los linuxeros que querían echar unas partidas a algún juego comercial tenían que vérselas con aplicaciones como Wine o PlayOnLinux, lo cual llegaba a ser bastante engorroso para los más novatos y hacía que más de uno abandonase su distribución antes de tiempo quedándose con la idea de que Linux era demasiado complicado.

Todo se hizo un poco más sencillo con la llegada de Steam para Linux

Todo se hizo un poco más sencillo con la llegada de plataforma de Valve, que fue el primer paso (al que luego seguiría Steam OS) para ofrecer una solución para el problema de la gran cantidad de distribuciones, cada una con sus propios binarios y tiendas de aplicaciones, a las que los desarrolladores tenían que hacer frente si querían portar sus juegos.

Steam llegó con 57 títulos debajo del brazo entre los que podíamos encontrar grandes clásicos como Half Life, Counter Strike: Source, Bastion, Trine 2 o Team Fortress 2. Pero tras la emoción inicial sus usuarios se encontraron con la cruda realidad, y en los meses que siguieron al lanzamiento el número de títulos no consiguió aumentar significativamente. Faltaba un gran juego, uno de los denominados AAA, para que los desarrolladores terminasen de ver las cosas claras.

Entonces Valve decidió apostar el resto por Linux, y en verano de aquel mismo año presentaron Steam OS, su propio sistema operativo basado en Debian, y el concepto de las Steam Machines con el que intentaban la fusión entre los ordenadores de sobremesa y las videoconsolas convencionales. El año lo culminaron con el ingreso de Valve en la Linux Foundation y el lanzamiento de la primera versión final de Steam OS el 14 de diciembre.

En 2014 la cosa se anima

650 1200 2

Los esfuerzos de Valve durante el 2013 se vieron recompensados al año siguiente cuando empezó a ser cada vez más normal que páginas como Humble Bundle incluyesen títulos para GNU/Linux, la mayoría de los grandes títulos indies incluyesen versiones para las distribuciones del pingüino, y por fin empezasen a llegar auténticos blockbuster como The Witcher 2 o Civilization: Beyond Earth.

En 2014 GOG.com también empezó a vender juegos para Linux

Además, ese mismo año otra de las grandes plataformas de venta online de videojuegos decidió unirse al movimiento de Valve, y en julio del 2014 GOG.com empezó a vender oficialmente títulos libres de DRM para las distribuciones GNU/Linux. Su catálogo inicial empezó siendo de sólo 50 títulos pero consiguieron doblarlos en los tres siguientes meses.

Pero no todo fueron buenas noticias, y ese mismo año el proyecto de las Steam Machines de Valve del que GNU/Linux es la piedra angular gracias a Steam OS sufre sus primeros reveses, en parte por culpa de las críticas por elevado precio de los primeros dispositivos presentados, y la expectación por estos híbridos entre consolas y PCs parece desinflarse.

¿Objetivo cumplido?

Steam And Linux 2244x1262

Actualmente, 1005 de los 4794 juegos del catálogo de Steam son compatibles con Linux, quedándose cerca de los 1613 que hay disponibles para Mac OS X. Con esto podemos decir que si el objetivo de Valve era que Linux empezase a contar para el sector de los videojuegos parece que lo están consiguiendo. De hecho, otros grandes títulos como The Witcher 3, Batman: Arkham Knight o Saints Row IV llegarán este año para engrosar el catálogo linuxero.

1005 de los 4794 juegos del catálogo de Steam son compatibles con Linux

En cambio, si la intención de los de Newell era la de poner GNU/Linux a la altura de Windows siguen estando lejos de conseguirlo. Y aunque el incremento de popularidad de esta plataforma ha dado pie a que nuevos proyectos como Ozon o Evolve OS engrosen la lista de buenas distribuciones, harán falta mejores ports y controladores gráficos para que Linux siga creciendo en el mundo gamer.

Gabe Newell empezó su aventura linuxera después de criticar duramente a Windows 8, por lo que otra de las grandes incógnitas es la de ver hasta qué punto el lanzamiento del prometedor Windows 10 merma el entusiasmo de Valve por sacar adelante un Steam OS y unas Steam Machines que no parecen terminar de convencer a sus posibles usuarios.

Además, el lanzamiento del nuevo sistema operativo de Microsoft también podría poner en peligro los últimos avances de Linux, sobre todo si consigue convencer a todos aquellos usuarios que huyeron de Windows 8 en busca de alternativas de que le den otra oportunidad a su sucesor, lo que también podría repercutir en el interés de los desarrolladores por las distribuciones libres.

El 2015 promete ser un año decisivo para las distribuciones GNU/Linux, por una parte por los problemas que pueda acarrearles la llegada de Windows 10, pero también por lo importante que sería la llegada definitiva de unas Steam Machines que utilizarían un sistema operativo basado en Debian. Habrá que ir viendo cómo se van desarrollando los hechos.

En Genbeta | Lakka convierte nuestro PC o Raspberry Pi en videoconsola-emulador gracias a Linux

-
La noticia Dos años de Steam en Linux: así ha sido el camino hasta los 1.000 juegos fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .


Por qué hasta con aspectos íntimos hay mucha gente que quiere ser viral y que todo el mundo le vea 2015-03-12 06:48:18

Realitychangers en YouTube

«En el futuro, todos serán famosos por 15 minutos»

Andy Warhol, 1968

El otro día leía en Xataka cómo el negocio de la alfombra roja se está trasladado a Instagram: las celebrities abren parte de su intimidad a las redes sociales, los contadores de likes revientan y las marcas acaban entrando al trapo con un contrato millonario para estar en la foto. Casi parece competencia desleal para los pequeños y medianos "influencers", esos famosillos nativos de las redes que se han construido una audiencia a base de compartir su vida y aficiones con todo el mundo.

En este artículo intentamos descascarar la psicología que se esconde detrás de ese perfil, cada vez más habitual en Internet. ¿Por qué hay usuarios compartiendo hasta los aspectos íntimos de su vida cuando otros ni siquiera se fían de publicar fotos de sus hijos?

1.- Por extroversión ¿O era por narcisismo?

A photo posted by Dan Bilzerian (@danbilzerian) on Oct 24, 2014 at 11:57am PDT

Como dijo algún clásico griego, el ser humano es social por naturaleza. Las redes sociales nos permiten replicar nuestra conducta social en Internet, con todo lo que eso conlleva: aquí también estamos divididos entre extrovertidos e introvertidos. Los extrovertidos empiezan las conversaciones, forman un corro y atraen la atención. Si encima son carismáticos... bueno, ahí tenéis a los youtubers moviendo masas.

Pero algunos de estos "extrovertidos de Internet" son también un poco exhibicionistas: buscan la difusión de sus publicaciones aun a costa de su privacidad. Las razones por las que lo hacen vienen definidas en los escalones de necesidades sociales y necesidades de estima de la pirámide de Maslow:

  • Necesidad de aprobación: forma parte de la esencia de las personas, queremos que los demás nos acepten y por eso prestamos mucha atención a lo que se dice de nosotros. En las redes sociales, la aprobación son los likes y lo que se dice de nosotros, los comentarios.
  • Necesidad de pertenencia: es decir, de ser aceptado en ese círculo social o profesional que se anhela, por ejemplo el de los influencers (usuarios con muchos seguidores que son invitados a eventos y reciben regalos de las marcas).
  • Necesidad de status: convencer a los demás de que tienes una posición de liderazgo (el emprendedor que está siempre tuiteando en un aeropuerto) o de que tu nivel social es alto (véase "Anna Allen podría ser una blogger de moda").
  • Necesidad de prestigio: el afán de "ser alguien" o de hacer algo importante. Sobresalir como motivación psicológica para realizarse como persona. En otras palabras, satisfacer nuestras necesidades más narcisistas.

Dice Tomas Chamorro en The Guardian que el narcisismo ha estado en el núcleo de los medios sociales desde el principio: MySpace fue un directorio para eternos aspirantes a estrella del pop, YouTube le dio a todo el mundo un canal de televisión, Twitter nos enganchó al concepto de tener seguidores y Tinder, bueno, es una app de ligues donde descartamos a los feos con un swipe.

«A pesar de estar más conectados que nunca, nos interesan menos los demás y más lo que piensen de nosotros» comenta este profesor de psicología de la University College de Londres. ¿Acaso las redes sociales nos han vuelto egocéntricos?

Time Me Me Me

«La generación "Yo Yo Yo". Los millennials son vagos, narcisistas titulados y todavía viven con sus padres. Por qué nos salvarán a todos». Fue portada de TIME en mayo de 2013.

Lo cierto es que los millennials son más narcisistas que las generaciones anteriores (dos tercios de los universitarios actuales tienen un nivel de narcisismo mayor que la media de hace treinta años). Y también hay varios - estudios - científicos que relacionan el uso compulsivo de las redes sociales con el narcisismo. Por haber, hasta los hay que relacionan los selfies con el narcisismo patológico.

Si tú también eres de la "generación Y", pero no te sientes identificado con lo que estoy diciendo: es normal. Cuando estos estudios hablan de narcisismo no se refieren al trastorno narcisista de la personalidad (creerse superior a los demás) sino a unos rasgos de vanidad que son perfectamente normales, como aspirar a ser el mejor en tu trabajo o a ganar un premio.

¿Cómo casa todo esto con las redes sociales? Fácil: Facebook, Twitter, Instagram y familia son nuevas formas —accesibles, fáciles y gratificantes— de satisfacer esas necesidades narcisistas. Y los millennials, simplemente, son los usuarios más asiduos a las redes sociales.

Los introvertidos también pueden ser el alma de la fiesta

Pantalla de crear un Sim en Los Sims 1

Recuerdo que aprendí la diferencia entre extrovertido e introvertido jugando a Los Sims 1. Cuando creabas un personaje, te daban 25 puntos que tenías que repartir entre cinco rasgos de su personalidad; uno de ellos era la extroversión.

Resulta que los psicólogos también usan cinco rasgos para describir nuestra personalidad. Lo llaman el modelo de los cinco grandes: la apertura a nuevas experiencias (Openness), la responsabilidad (Conscientiousness), la extroversión (Extraversion), la amabilidad (Agreeableness) y la inestabilidad emocional (Neuroticism). Forman el acrónimo OCEAN, pero en inglés se los conoce normalmente como Big Five. Al igual que en Los Sims, los distintos niveles de estos factores son los que configuran nuestra manera de ser.

Y a qué viene todo esto. Si lo pensáis, hay mucha gente extrovertida que no quiere compartir su intimidad por Internet, así como introvertidos que no paran de actualizar sus redes sociales. ¿Cómo se entienden estos casos a través del modelo de los cinco grandes? Me lo explicó con dos ejemplos el psicólogo Javier Jiménez:

Si las personas extrovertidas (factor E) tienen también una alta responsabilidad (factor C), podrían tener un perfil de "celoso de su intimidad". De la misma forma, las personas abiertas a las nuevas experiencias (factor O) podrían tener un perfil más compartidor, independientemente de su nivel de extroversión.

Creedlo: nuestro Facebook es un reflejo de nuestra verdadera personalidad

Javier, que ha trabajado en las universidades de Granada, Cambridge y Cranfield, tiene claro que nuestros perfiles sociales son un reflejo fiel de nuestra personalidad:

Hasta hace poco tiempo, no sabíamos a ciencia cierta si lo que hacíamos en Internet y en las redes sociales tenía mucho o poco que ver con cómo éramos en realidad. Ya sí lo sabemos; de hecho, hemos descubierto que nuestros datos de Facebook (por poner un ejemplo) son tan buenos o incluso mejores que cualquier test de personalidad o inteligencia para evaluar ese tipo de cosas. Si Facebook quisiera nos tendría caladísimos, como están investigando en uno de mis antiguos trabajos, el Psychometrics Centre de la Universidad de Cambridge. De hecho, no descartemos que, en efecto, nos tenga bien calados. 

(Pero eso último es otro tema que da para post aparte).

Dicho esto, Facebook no es la red donde somos más narcisistas sino Twitter o Instagram. Hay dos razones. Por un lado, es algo generacional: en Twitter e Instagram están los millennials y en Facebook están sus padres. Por otro lado, está el goloso concepto de los followers: mientras que en Facebook tenemos un grupo cerrado de amigos, en Twitter o Instagram "conseguimos seguidores". Un estudio un poco obvio concluyó que los usuarios con rasgos narcisistas tuitean más porque desean tener más followers.

2.- Por el entorno Los nuevos valores. En busca de la notoriedad

En las redes sociales, el engagement simboliza la popularidad. No es fácil conseguir una audiencia para nuestras publicaciones, pero está al alcance de cualquiera con una conexión a Internet. Para algunos no significará nada y otros pondrán muchos hashtags en Instagram con el fin de tener más "me gustas", pero el mundo seguirá girando como hasta ahora para ellos porque esto no es algo malo.

Sin embargo, algunas personas se obsesionan con esa notoriedad y alcanzan niveles de psicopatía. Son los que convierten su vida privada en el centro de sus perfiles sociales (y no paran de actualizar su estado). Necesitan mostrar a sus contactos una vida plena e idealista, así que primero estudian todo lo que van a compartir, y después se sienten felices si la respuesta ha sido buena o tristes si no han tenido éxito.

Podríamos decir que es un mecanismo de ostentación sin más (de toda la vida los ha habido fardones), pero la realidad es que para muchos es una forma de experimentar, a través de la notoriedad, ese prestigio que en otros entornos no serían capaces de levantar.

Internet es un ecosistema muy permisivo para estas cosas; ya hemos visto que el narcisismo es un valor en alza gracias a las redes sociales. La pregunta que debemos hacernos es: ¿por qué valoramos el individualismo en un mundo tan globalizado?

Hay quien señala a la televisión. En la Universidad de California hicieron una encuesta para probar que la TV actual nos hace desear la fama por encima de otros valores. Para ello pidieron a los participantes que repasaran los programas más populares entre preadolescentes de las últimas cinco décadas y luego puntuaran una serie de cualidades para saber qué valores les habían transmitido.

Los programas eran estos:

  • 1967: "El show de Andy Griffith" y "El show de Lucy"
  • 1977: "Laverne & Shirley" y "Días felices"
  • 1987: "Los problemas crecen" y "ALF"
  • 1997: "Sabrina, cosas de brujas" y "Yo y el mundo"
  • 2007: "American Idol" y "Hannah Montana"

Y los resultados obtenidos, tras describir un episodio de cada programa a los encuestados, fueron estos:

Ranking por décadas
Valores 1967 1977 1987 1997 2007
Fama 15 13 15 15 1
Éxito 10 14 8,5 10,5 2
Popularidad 5 5 7 6 3
Imagen 3 2 4 3 4
Éxito financiero 12 15 10 12 5
Egocentrismo 9 10 3 9 6
Poder 11 11 5 10,5 7
Autoaceptación 6 3 1 5 8
Forma física 16 12 16 16 9
Hedonismo 14 9 13 14 10
Sentido de comunidad 1 1 2 1 11
Benevolencia 2 7 6 2 12
Conformidad 8 6 14 8 13
Seguridad 7 8 8,5 7 14
Tradición 4 4 11 4 15
Espiritualidad 13 16 12 13 16

La columna de valores está ordenada de más a menos importantes según los resultados de 2007. En resumen: cuando los millennials cogieron el mando a distancia, le dimos la vuelta a la tabla. Ser famoso y exitoso, gustarle a la gente, tener una reputación y hacer dinero son los cinco valores más importantes que transmiten American Idol y Hannah Montana, los programas que vieron en la pubertad los que ahora tienen 20 años.

15 minutos de fama

Volviendo a las celebrities de Instagram, para acabar donde empezamos, no debemos olvidar que para ellas es un trabajo. Se dan un baño de fans y las marcas lo patrocinan. Y ocurre que, para el común de los mortales, convertirse en un viral no es una profesión, son "15 minutos de fama".

Lo que quiero decir es que, levantar de la nada una notoriedad y que la gente te admire o se ría contigo es muy gratificante, incluso puede que sea una nueva vía para realizarse como persona; pero convertir la idea de ser popular en una responsabilidad, puede ser peligroso para nuestra estabilidad emocional. Quizá al final consigamos ser tan famosos como Kim Kardashian, pero mientras tanto lo mejor es no descuidar nuestro entorno "de carne y hueso" y guardar el móvil cuando estamos con los que nos rodean.

En Xataka | Instagram es la nueva alfombra roja
Imágenes | realitychangers, TIME, Stiven Gameplays Español

-
La noticia Por qué hasta con aspectos íntimos hay mucha gente que quiere ser viral y que todo el mundo le vea fue publicada originalmente en Genbeta por Matías S. Zavia .


Snapchat alcanza un valor de 15.000 millones de dólares tras la inversión de Alibaba 2015-03-12 05:30:02

La aplicación de mensajería efímera Snapchat acaba de recibir una inversión de 200 millones de dólares por parte del gigante del comercio electrónico asiático Alibaba. Esto convierte a la aplicación móvil en una de las compañías con inversión privada más importantes del mundo junto con Palantir y Uber. Pero esta inversión de Alibaba está algo ...

La entrada Snapchat alcanza un valor de 15.000 millones de dólares tras la inversión de Alibaba aparece primero en Marketing Directo.

Adidas convierte a 72andSunny en su nueva agencia creativa global 2015-03-12 04:16:58

Es una noticia sorprendente, máxime teniendo en cuenta que supuestamente no ha habido pitch de por medio, pero Adidas ha decidido convertir a 72andSunny en su nueva agencia creativa global.
72andSunny asumirá de ahora en adelante la creatividad de las campañas de la marca deportiva que tengan el foco puesto en el fútbol, el running, el ...

La entrada Adidas convierte a 72andSunny en su nueva agencia creativa global aparece primero en Marketing Directo.



5 Actitudes Negativas que te alejan del
Consulte la Fuente de este Artículo
Faranduleando Per�