sábado, 30 de mayo de 2015

6 Tips para Planear tu Viaje de Negocios y difícil del mercado de los pagos móviles todavía está por venir

Interesante, 6 Tips para Planear tu Viaje de Negocios - 04/04/2015 10:28:29

"Cuando viajamos por trabajo debemos atender a necesidades distintas de cuando viajamos por placer. Pero eso no significa que haya que renunciar a lograr un viaje cómodo. En este artículo encontrarás algunos consejos elementales para que tu viaje de negocios sea más agradable y llevadero.
1.- Escoge la maleta adecuada.
Tanto si necesitas una grande como una pequeña que no haga falta facturar, lo más importante es que tenga 4 ruedas que giren 360 grados. Son más funcionales y te facilitarán tus tránsitos callejeros o en aeropuertos y estaciones de tren.
Es adecuado que tu maleta tenga un forro interior para dividir entre el equipaje más relevante y el que menos o alguna estructura donde puedas apartar aquello que necesitas encontrar con más facilidad (documentos de trabajo, informes, acreditaciones…).
2.- Empaca por orden de relevancia.
No necesitarás tu pijama hasta que estés en el hotel a la noche, así que déjalo en el fondo de la maleta. Este es el ejemplo de que lo que menos uses puede estar menos accesible y, al revés, lo más necesario debes encontrarlo de inmediato, así que introdúcelo en último lugar en tu maleta.
Si llevas dispositivos electrónicos como portátiles o tablets, seguramente quieras tenerlos disponibles fuera de tu maleta, sobre todo si los usas para mantenerte online o para distraerte durante el trayecto. Lleva distintos importes de dinero en efectivo y copias de tu documentación personal y acreditación laboral en distintos sitios (cartera, maleta) por si se extraviara tu equipaje. Haz lo mismo con aquellos teléfonos o direcciones relevantes, además de guardarlas en tus agendas y dispositivos electrónicos.
3.- Sé previsor.
Identifica a tu equipaje con tu nombre y datos de contacto por si se extraviara. Asimismo, es conveniente que tengas un buen seguro de viaje. Si has comprado los billetes y reservado el hotel con tarjeta de crédito, la mayoría de ellas tienen un seguro asociado, infórmate de sus coberturas. Igualmente, si esos gastos corren por cuenta de tu empresa, infórmate de si estás asegurado por ella.
4.- El hotel y el vuelo.
En estos viajes prima la eficiencia y el ahorro de tiempo y dinero. Por eso muchas agencias de viajes ofrecen paquetes de precios reducidos en los que se combinan viaje y estancia del modo más barato posible.
Los vuelos a primera y última hora del día, si los trayectos son cortos, facilitan aprovechar la jornada al máximo y suelen ser más baratos.
En cuanto a hoteles, muchos de ellos se han especializado en ofertas integrales para clientes que viajan por trabajo y tienen salas de reuniones y conferencias que las empresas aprovechan, además de que procuran estar cerca de palacios de congresos y centros empresariales y facilitar el desplazamiento a sus huéspedes. Escoger el hotel adecuado puede ahorrarnos no solo mucho dinero sino mucho tiempo que dedicar a nuestras reuniones con clientes y compañeros.
5.- Tiempo de relax.
En toda jornada de trabajo es necesario un descanso. Un trabajador exhausto nunca es un buen trabajador. Muchos hoteles cuentan ya con gimnasio o spá, pero si prefieres salir de tu alojamiento, procura no irte lejos, ya que el tiempo es oro en un viaje de negocios. Es óptimo que hayas escogido un hotel cercano a alguna zona verde o sitio de interés al que puedas ir a pasear un rato.
6.- "No solo de pan vive el hombre".
Aunque no aproveches el viaje para el turismo gastronómico, tampoco es bueno que te alimentes con cualquier cosa; las malas comidas afectarán a tu desempeño profesional. Procura respetar tus horarios habituales y huir de la comida rápida o pesada. Déjate aconsejar por tus anfitriones y, si aprovechas los almuerzos para negociar con clientes, recuerda no beber mucho alcohol y escoger restaurantes agradables donde puedas conversar con comodidad.
Los viajes de negocios bien organizados pueden ayudar a que veamos nuestro trabajo como algo más excitante y menos rutinario. Incluso ayudan a conocer de manera incipiente probables destinos para nuestras futuras vacaciones. Merece la pena atender a su preparación para que lo que podían ser unas jornadas extenuantes acaben siendo una espléndida experiencia personal y un éxito profesional.
Artículos Recomendados:
Consejos para encontrar las mejores ofertas de viajes en…
¿Qué tan importante para ti, es la seguridad de un hotel?
En la web CCTS, la reserva de viajes de china ha aumento en…
Seguros online baratos
Smartphones y el turismo
El artículo 6 Tips para Planear tu Viaje de Negocios aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
mucho dinero

Noticia, El paso más difícil del mercado de los pagos móviles todavía está por venir - 21/09/2013 4:04:10

" Llevamos mucho tiempo hablando de cómo los pagos móviles pueden convertirse en la próxima revolución, y más con la llegada del sensor táctil que Apple acaba de incorporar en su nuevo iPhone 5s. El negocio está servido y todos ganan: los usuarios con la comodidad y las compañías tecnológicas aliadas con los establecimientos quedándose una porción de las transacciones.
No es el fin del dinero en efectivo, pero sí que podríamos pasar a utilizarlo mucho menos. Cualquier bien o servicio se puede llegar a comprar con el móvil, por muy barato que sea. Pero hay otras acciones además de los pagos que pueden salir beneficiadas, siendo la más hablada el traspaso de dinero entre personas.
Las transacciones entre amigos, lo más difícil de solucionar
Que levanten la mano todos los que se hayan hecho un lío alguna vez con los pagos entre amigos. Te lo pago yo y ya me lo darás, esto lo pagamos a medias pero como te falta dinero me ocupo de tu parte, nos repartimos el gasto de este viaje a partes iguales, te ayudo que no tienes cambio de cincuenta… estas cosas siempre acaban con un ir y venir de efectivo que más que resolver alarga todavía más el problema.
Pero claro, si tenemos todos nuestra herramienta para pagar con el móvil… ¿qué nos impide poder pagarle a un amigo rápidamente cualquier deuda que tengamos con él? No estoy hablando del futuro, ya hay servicios como PayPal que nos llevan facilitando esto durante años. Pero no se usa.
La razón es que PayPal y resto de compañías que hacen este tipo de operaciones cargan una comisión. Y éste es el paso más difícil para que estos pagos calen hondo: que los usuarios acepten esta comisión. Pero hablamos de tasas que pueden llegar al euro para transacciones que normalmente son de tres a cinco euros, y nadie aceptará este tipo de comisiones.
Los usuarios lo tienen claro: cuando le dan un billete de cinco euros a un amigo ese amigo recibe cinco euros, y eso mismo quieren que pase cuando le demos cinco euros a un amigo mediante un servicio de pagos móviles. Pero hacer una transacción electrónica requiere el trabajo de unos servidores, y eso hay que pagarlo… ¿Encontramos un término medio?
Yo, por ejemplo, me negaría a pasarle cinco euros a un amigo utilizando el móvil si eso significa pagar una tasa de medio o un euro. Pero si esa tasa se redujese a unos meros céntimos (dos o tres, por ejemplo), entonces me lo pensaría. Porque por esos dos o tres céntimos ya valen ahorrarse el lío de monedas.
El servicio de transacciones se quedaría un céntimo, el banco (si hay tarjetas de crédito involucradas) se quedaría otro… es una miseria de comisión, pero que animaría a todo el mundo a hacer estas transacciones. Y una miseria de dinero multiplicada por millones termina siendo mucho dinero que no se conseguiría con las comisiones que hay ahora mismo. Prueba de ello es que son muy pocas personas las que pasan dinero de esta forma con aplicaciones como PayPal o Gogle Wallet.
Son más bien imaginaciones, pero lo cierto es que si los servicios de pagos online quieren monetizar las transacciones personales de una persona a otra sin que ningún negocio se vea involucrado, deben saber que nadie querrá hacer uso de éstas si las comisiones son demasiado altas. Y hoy por hoy lo son.
Estamos al principio de un cambio bastante importante en la forma con la que compraremos. Tardaremos años en apreciarlo, pero seguir su evolución va a ser interesante.
Imagen | Andrew Magill
En Genbeta | Seis puntos clave para que un sistema de pagos con el móvil funcione
-
La noticia El paso más difícil del mercado de los pagos móviles todavía está por venir fue publicada originalmente en Genbeta por Miguel López.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras La atención al cliente y El futuro de las Redes sociales
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El trabajador del siglo 21 es un artesano. y Gabe Newell: Linux es el futuro de los juegos
Consulte la Fuente de este Artículo
Ultimas Noticias de Farandu

Tres pasos para convertirse en Senior. y Google e iab te ofrecen un curso formativo en Marketing Digital totalmente gratis

Información: Cómo superar la crisis de los 40: Tres pasos para convertirse en Senior. - 26/03/2015 10:47:21

" La crisis de los 40: convertirse en sénior
Por Laura Martín.
Canal CEO.


Directivo. 39 años. Un currículum intachable. Una carrera profesional exitosa… pero algo falla. No se siente realizado. Se replantea su trayectoria. Llega la crisis de los 40.

La vida pasa por diferentes periodos de estabilidad y de inestabilidad, es como una montaña rusa, unas veces arriba y otras con todo patas arriba. Durante las épocas de estabilidad las personas construyen su vida en torno a unos pilares, focalizan su profesión, se especializan en lo que más les gusta en ese momento, forman una familia, etc. Según los expertos, estos periodos suelen durar unos siete años.

"Muchas personas describen este periodo de tiempo como el más interesante de sus vidas, a pesar de la adaptación permanente que tienen que hacer ante nuevas responsabilidades personales, familiares y laborales", explica Vicente Prieto, psicólogo del Colegio de Psicológos de Madrid.

Pero tras el "subidón", cuando llegan al punto culmen de su carrera, a la cima de la montaña, ya parece que sólo queda descender. Tras experimentar el éxito, muchos comienzan a preguntarse a sí mismos si quieren más de lo mismo o si necesitan un cambio en sus carreras o en sus vidas.

"A veces es a raíz de algún tipo de insatisfacción en un área importante de su vida que tiende a extender a las demás. En ese momento empieza a plantearse si quiere seguir viviendo su vida de esa manera o no. Sin saber a veces qué quiere cambiar y cómo hacerlo", añade Prieto.

La "teoría de la mediana edad" o "picor de los 7 años" explica el por qué de la crisis de los 40, según Daniel Levinson, psicólogo conocido por sus estudios en cuanto al desarrollo de la vida adulta, publicadas en Seasons of a Man"s Life. Esta teoría lo que pretende es desarrollar el progreso personal y laboral mediante ciclos de transición y dudas para alcanzar la madurez.

Este proceso se divide según Levinson en tres partes diferentes:

1. Reevaluar el pasado.

La pregunta clave es ¿qué he hecho en todos estos años?. A partir de ahí, se van encadenando una serie de dudas en cuánto a la trayectoria profesional y la vida personal. Quizá, piense que la mayoría de su vida laboral ya ha pasado y quiere tener claro en qué y cómo va a emplear los años restantes.

Unos pueden sentirse inseguros y perdidos en la búsqueda de un proyecto más suyo y otros, sin embargo, pueden arriesgarse a experimentar algo nuevo, dejar todo y lanzarse hacia nuevas aventuras, buscando "peligro" u "oportunidades".

2. Modificar o renegociar los compromisos actuales.

Tras reflexionar sobre el pasado, algunos emprenden su propio negocio, otros se divorcian, otros deciden mudarse o irse a otro país a continuar desarrollando sus carreras, etc. La única forma de saber qué es lo que se quiere a partir de ese momento es experimentar y poner a prueba los aspectos de su vida en los que no está conforme.

Hay que afrontar que se está en mitad de una transición. Para ello, es importante contrarrestar esta reacción buscando apoyo en otros que se encuentran en la misma situación, conversando y compartiendo los problemas, con el fin de aprender de los demás.

3. Lograr la transición.

Convertirse en sénior. Ese es el objetivo, renovarse o morir. No es necesario romper con nuestro "yo", sino marcar y reencaminar nuestra trayectoria. Si siente que el periodo de cambio ha terminado, que ha encontrado el fin a su crisis, enhorabuena, ha logrado llegar a su meta.

La seguridad, el confort y la certeza han sido puestos a prueba. Realizar una evaluación de nuestra trayectoria no tiene que suponer un caos, esa transición es síntoma de cambio, de superación y mejora.

Laura Martín
23 de marzo de 2015.

Licencia:
Creative Commons Attribution. 3.0 Unported License.

-----------------

Fuente: Canal CEO
Imagen: Career ladder

.... Twittear

De la misma autora:
Laura Martín:
- Cómo superar la crisis de los 40: Tres pasos para convertirse en Senior
- 5 habilidades para desarrollar el pensamiento estratégico en la organización

Artículos relacionados:
- Cómo superar la crisis de los 40: Tres pasos para convertirse en Senior
- Ahora que eres Jefe: Las 5 áreas de la transición de experto a líder
- Cómo superar 5 errores que la gente comete para perjudicar sus carreras
- Cómo desarrollar tu valor profesional: Diez claves para reinventarse
- Cuida tu marca personal: Los 7 pecados capitales del Personal Branding
- Desarrollo profesional. 5 señales de que no estás en el camino hacia el éxito
- Desarrollo laboral: 9 estrategias no convencionales para hacer un cambio de carrera
- Desarrollo personal: Cómo comprender y superar la crisis de los cuarenta
- Los 6 conceptos claves para desarrollar tu estrategia personal
- Cómo sobreponerse al Síndrome de Estancamiento Laboral


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Google e iab te ofrecen un curso formativo en Marketing Digital totalmente gratis - 08/03/2014 7:00:11

"Desde beruby queremos presentaros una interesante iniciativa de Google e iab (Interactive Advertising Bureau). Un curso con el que ampliar tus conocimientos en el mundo digital y que te ayudará a encauzar tu carrera profesional y de manera totalmente gratuita. ¿Quieres más información? Infórmate aquí mismo.
¿Para quién va dirigido este curso formativo?
Principalmente a jóvenes que se encuentren en búsqueda activa de empleo.
Que posean una titulación universitaria.
¿Qué obtienes con este curso?
Con este curso gratuito aprenderás todo lo básico sobre el Marketing Digital para ayudarte en tu búsqueda de empleo o empezar tu propio negocio. La formación incluye contenido sobre fundamentos de tecnología y mundo digital, SEO, SEM, e-commerce, marketing en redes sociales y dispositivos móviles, analítica web y emprendimiento. Además, te enseñaremos cómo hacer un plan de negocio en el caso de que en el futuro quieras crear tu propia empresa.
Tras la superación de todos los exámenes, obtendrás una certificación en Marketing Digital emitida por IAB Spain (Interactive Advertising Bureau).
¿A qué esperas para activarte? Todos sabemos que, tanto para encontrar trabajo como para emprender, es indispensable poseer conocimientos sobre marketing digital. Actívate y fórmate para no quedarte atrás en los procesos de selección.
¡Actívate, el primer paso para lograr tus metas!
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Desde la jerarquía a la organización en red. y La internacionalización, mejor en compañía
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Nuevo liderazgo de la mujer: Del estilo masculinizado al liderazgo femenino real. y Cinco formas que toman las decisiones tomadas en grupo (decisiones grupales).
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

Claves de éxito para vender por internet. El ejemplo de Hawkers y Formulación y evaluación de proyectos de negocio

Información: Claves de éxito para vender por internet. El ejemplo de Hawkers - 07/05/2015 2:59:03

"Son cada vez más los casos de éxito de ecommerces españoles, como por ejemplo el de la tienda de gafas Hawkers, que logran grandes ventas en poco tiempo simplemente aplicando la capacidad de venta y difusión de la red. Y es que Internet es un canal cada vez más potente que todos deberíamos de conocer y controlar para asegurar nuestro futuro profesional, más aún si nos queremos ser emprendedores o dedicarnos al marketing.
Estudio de mercado
Vender en Internet supone enfrentarnos a una gran cantidad de competencia, incluida las tiendas chinas de bajos precios y las marcas de gran prestigio y recorrido internacional. Conseguir hacer un completo estudio de mercado, públicos y competencia, es fundamental para valorar el tipo de producto que vamos a producir y vender.
El equipo de Hawkers antes se dedicaban a crear ecommerces para terceros por lo que conocían el el mundo de la venta online a fondo. Cuando vieron el éxito que tenían sus clientes decidieron lanzarse a la aventura con su propio ecommerce ¡y lograron facturar más de 15 millones de euros!
Propuesta de valor diferencial
La diferenciación por precio impera en Internet desde hace años, lo cual nos ha llevado a que prácticamente todos los sectores y productos tengan ya su líder por precio, generalmente con fabricación en países donde es realmente difícil de competir en esos términos.
La solución radica en encontrar otras formas de diferenciación mediante valores, filosofía, diseño, fabricación responsable con el medio ambiente o una combinación de varios factores que consigan que tu producto ¡sea único! Por poner un ejemplo Hawkers encontraron su hueco en el mercado vendiendo gafas de sol de moda fabricadas en China y a buenos precios.
Planificación estratégica
Desde la creación de la marca y la definición del tono de comunicación, hasta la decisión de qué tipo de ecommerce crear desde el punto de vista tecnológico, la estrategia de SEO, social media, contenidos y publicidad online, son decisiones estratégicas que tendrás que tomar en función de los análisis y resultados obtenidos.
En el caso de Hawkers apostaron por el PPC y el remarketing como formulas claves para vender. Es más, ellos mismos afirmaron que:
Nuestro éxito, creemos, ha venido determinado por bastantes factores. En primer lugar, empezamos a utilizar la herramienta de publicidad de Facebook en un momento en el que prácticamente nadie la usaba en nuestros principales mercados, España e Italia.
Además de esto, es la herramienta más precisa que hemos encontrado -y con mucha diferencia- para poder segmentar a tu cliente objetivo. Gracias a ello hemos podido mostrar creatividades diferentes a cada grupo de personas en función de sus características, intentando en todo momento que el mensaje se adapte lo máximo posible a la persona que lo va a recibir.
En último lugar, también es importante recalcar que siempre hemos conseguido una gran rentabilidad por el hecho de priorizar el performance y el retorno inmediato de la inversión antes que el branding. Creo que es lo lógico y lo más óptimo en los momentos iniciales de las empresas, cuando éstas aún no tienen recursos para hacer publicidad de verdadera calidad y prestigio. Fuente: thesocialmediafamily.com
Relaciones con influencers
¿Sabes que hay influencers de moda que en el momento en que sacan un look en su Instagram o blog consiguen que esas prendas de ropa se queden sin stock?
El poder de los bloguers y otras personas con gran engagement en redes está totalmente demostrado, así que no dudes en entrar en contacto con este tipo de personas y proponerles todo tipo de acciones de promoción. Si lo haces bien, verás como te sale mucho más rentable que cualquier inserción en medios offline.
Paula Echevarría x Magma Nebula One #HawkersCo #Sunglasses #paulaechevarria #Style @pau_eche
Una foto publicada por H A W K E R S C O. (@hawkersco) el 7 de Jul de 2014 a la(s) 1:42 PDT
Y ahora… ¿te sientes ya preparado para lanzar tu ecommerce? Claro está que todos y cada uno de estos puntos tienen un amplio desarrollo y estudio por lo que si no sabes qué es el ROI, el SEO, el marketing de contenidos, ni entiendes cómo vender por redes sociales, no dudes en formarte en el campo a través de un Master en Marketing Digital y Comercio Electrónico.
The post Claves de éxito para vender por internet. El ejemplo de Hawkers appeared first on Incubaweb - software y web 2.0.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Formulación y evaluación de proyectos de negocio - 11/02/2014 10:30:07

"El tema de formular y evaluar proyectos de negocio, es siempre interesante y nunca pasa de moda. Día con día, negocios cierran sus puertas y otros pretenden ingresar a los mercados que cada día se hacen más exigentes y requieren de mayor acierto en su planeación y ejecución.
Previo a la puesta en marcha de un negocio o Emprendimiento, cual sea su magnitud, es importante identificar tres etapas o ciclos; la pre inversión, la inversión y la post inversión. El presente artículo, debido a la amplitud del tema, estará enfocado a explicar únicamente el plan de negocio o ciclo de pre inversión.
Esta primera etapa comprende; identificar plenamente la finalidad del negocio, elaborar el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio económico y financiero y definir estrategias ante posibles contingencias. A continuación una breve explicación de cada una de estas sub etapas:
Finalidad del negocio. Es identificar la visión a largo plazo de lo que se desea hacer. Todo negocio se presume en permanencia indefinida, por lo que es importante entre otras cosas; tener determinado el producto o servicio a ofrecer, conocer plenamente el nicho o segmento de mercado, poseer experiencia en su comercialización y administración y determinar la viabilidad del mismo.
Estudio de mercado. Los aspectos más sobresalientes a considerar comprenden: identificar a los competidores actuales y futuros, posibilidad y factibilidad de acceso a los proveedores, tipo y características de los compradores, identificación de productos sustitutos que incrementen la competencia real.
Estudio técnico. Consiste en definir; el tamaño del negocio, procesos requeridos, organización, disponibilidad de materias primas, capacidad de producción, localización geográfica, permisos necesarios etc.
Estudio económico y Gestión financiera. La sobrevivencia de un negocio solo está garantizada si hay generación de utilidades, para determinarlaes necesario presupuestar los ingresos, el nivel de productividad, estimar; el flujo de dinero o capital que se requiere para su funcionamiento, inversión en maquinaria, equipo de transporte, inventarios, salarios, pagos de arrendamiento y otros gastos que serán necesarios.
Plan de contingencias. Todo negocio conlleva un riesgo, mismo que puede acrecentarse por la falta de planeación o previsión, por lo que es recomendable contar con medidas alternativas como; aliarse con otros negocios, buscar giros alternativos al propio, aprovechar toda la capacidad instalada, incluso con la realización de otras actividades complementarias y contar con un respaldo financiero en caso de contrariedades eventuales.
Realizar con éxito un negocio o Emprendimiento, requiere de una serie de etapas o ciclos necesarios, los negocios por corazonada son poco probables, porque cada día crece la competencia, la tecnología y la exigencia del cliente, que obliga al empresario a llevar a cabo las prácticas que han probado su eficacia a través del tiempo.
Acerca del autor: Este articulo fue escrito por Daniel Jiménez Cornejo, Licenciado en Contaduría especialidad en finanzas y maestría en dirección de negocios. Actualmente se desempeña como consultor de negocios con énfasis en marketing de contenidos, es asesor de trabajos de investigación.
Artículos Recomendados:
Acuña, proyectos de inversión
Plan de Negocios, factor crítico para el Exito de tu…
¿Quién debe ser el encargado de la elaboración del plan…
¿Qué es un Plan de Negocio y cuál es su importancia?
Invertir en mi Empresa
El artículo Formulación y evaluación de proyectos de negocio aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Formulación y evaluación de proyectos de negocio y ¿Realmente necesito un estudio de mercado?
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Global Keiretsu Forum y Formulación y evaluación de proyectos de negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

Las 8 Tendencias Top del Management. y Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación.

Interesante, Comportamiento Organizacional: Las 8 Tendencias Top del Management. - 04/04/2015 10:39:03

" Tendencias Top del Management.
Por Fernando Bayón.
Blogs EOI.


Ya en los 70 se adoptó el término management de manera más o menos universal para definir la gestión profesional de las empresas. Los directores se convirtieron de la noche a la mañana en managers.

A partir de ahí, y a modo de vasos comunicantes, surgió la cultura del management que iba adoptando estilos, métodos, técnicas y habilidades no sólo impuestas por el momento y el entorno sino por las interrelaciones. Un próximo mundo global surgía poco a poco…

Transcurridos 40 años de la ciencia del management, en estos momentos y en un espacio absolutamente único, parece que han aparecido algunas tendencias que son exigibles tanto por las nuevas formas de dirección dominantes como por la visión y la pasión por un futuro inmediato. Lo que prima es el corto plazo y el pensamiento universal.

Destacaré ocho tendencias Top del management 2015:

1. Metodologías ágiles:
Significa gestionar con enfoques flexibles, organizar el trabajo en procesos cortos, romper desarrollos clásicos, y confabularse con los colaboradores para ser eficientes en tiempos y costes. Es decir ir más allá de la consabida capacidad de respuesta o de la empatía para adelantarse a las necesidades del cliente, es construir el futuro visionando a corto y medio plazo.

2. Gestión de proyectos:
Cada vez más se analizan las técnicas de gestión como una cadena de proyectos, a veces entrelazados, a veces no. El manager se convierte en un gestor de proyectos y su capacidad para gestionar y ordenar los tiempos y las actividades será su primera ocupación, con un rol más amplio que abarca también las relaciones interpersonales del grupo (que son las más difíciles).

3. Actuaciones más globales:
El mundo global tiene una importancia extraordinaria. La actuación global supone pensar en global, organizarse para la globalización y actuar en ella. Quien piensa y organiza pero no actúa se queda a medio camino y pierde.

4. Colaboración:
Palabra clave que para muchos manager del nuestro país es desconocida. El directivo ha de ser colaborador necesario de su equipo. Dejar las formas clásicas autoritarias y dictatoriales. Colaboración es toda una filosofía mágica de hacer las cosas que conduce a resultados muy positivos.

5. Gestionar riesgos desconocidos es muy complicado.
Se identifica con la gestión de la incertidumbre y la capacidad de tomar decisiones sobre estrategias, clientes, productos, o circunstancias imaginarias que a lo mejor un día llegan a ser realidad. Sin duda el gran reto. La tendencia busca idolatrar a los managers que son capaces de convertir la incertidumbre en beneficio.

6. Gestionar la controversia
Representa la curiosa dualidad de ser cada día más grandes para ser más globales y competitivos pero al tiempo actuar en segmentos reducidos para procurar el liderazgo. Es decir un mundo global y especializado a la vez. Cara y cruz de difícil combinación.

7. Happy Management:
Escuelas de negocios y autores de muchas nacionalidades han advertido de la bonanza de los "microdetalles cotidianos" (Martin Vivancos). Mejoran a las empresas y a quienes trabajan en ellas. Los managers inteligentes cambian un entorno hostil por un entorno agradable.

8. Aprender cada día:
Aprender del futuro y para el futuro. No sólo la innovación, la creatividad y por supuesto la tecnología, sino los conocimientos, porque como dice Eric Hoffer "Los managers que piensan que lo saben todo operan en un mundo que ya no existe".

Ya veremos qué tendencias tendremos que destacar para el Management 2016.

Por Fernando Bayón
31 mar 2015

Fernando Bayón
Director General de EOI Escuela de Organización Industrial. Doctor en Derecho y Catedrático de Organización de Empresas. Experto en Turismo y Coach Senior Profesional.
Fernando Bayón en Twitter

Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES)

------------------

Fuente: Blogs EOI
Imagen: B2B trends

.... Twittear

Artículos relacionados:
- Comportamiento Organizacional: Las 8 Tendencias Top del Management
- Los 10 principios del Nuevo Management basados en el Design Thinking
- Prospectiva: Las 20 Tendencias de la Economía Digital en 2015
- Tendencias en management: Las 10 + 1 cosas que aprenderemos en 2015
- Prospectiva. Las 10 tendencias que dominarán la tecnología del 2015
- Global Drucker Forum: Las 7 claves del Nuevo Management que emerge
- El lado humano del cambio. Los 6 comportamientos claves del líder exitoso
- Gestión de la Innovación y el Talento: 10 claves del nuevo paradigma
- Juan Carlos Cubeiro: Reseña de ""La Reinvención del Management""
- El Nuevo Management: Las 8 características de las Empresas Inclusivas


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia


Ver artículo...
" Fuente Artículo
Prospectiva

Es Noticia, Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación. - 05/03/2015 11:57:16

" 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación.
Por Virginio Gallardo.
Con tu Negocio.


La tecnología afecta a todos los sectores de la economía, a todo tipo de empresas e implica cambios en los modelos de negocio que nadie debe ignorar. La digitalización implica a menudo innovación disruptiva en las formas de trabajar, en los procesos y en las formas de entender las empresas, lo que está provocando un darwinismo digital.

Las tecnologías sociales, las denominadas redes sociales corporativas, son el núcleo básico de la nueva economía digital y exige a cualquier empresa un replanteamiento de sus comportamientos y valores para crear lo que hemos denominado organizaciones 2.0.

Las organizaciones 2.0 se caracterizan por su flexibilidad y por su capacidad de innovación, pero también -tal como indica su nombre- por utilizar tecnologías 2.0 o sociales como principal mecanismo de gestión del talento colectivo y de innovación.

Te propongo diez pasos que se deben dar para hacer efectiva esta transformación digital:

1. La digitalización es parte de la estrategia empresarial.

No es un objetivo más, ni la implantación de una tecnología ni la mejora de algunos procesos o un nuevo paradigma de Recursos Humanos. La digitalización supone replantearse el funcionamiento de la empresa y debe estar integrada en la visión de los altos directivos.

2. Hacer operativa la estrategia en los aspectos clave del negocio.

Focalizar las primeras actuaciones en las áreas más claves de nuestro negocio donde esperamos obtener más rentabilidad y donde sea más estratégico ayudará a su implantación. Comencemos donde veamos mayor impacto y posibilidades de innovación, donde obtengamos el máximo de rentabilidad estratégica a nuestros primeros pasos.

3. La clave del éxito es la gestión del cambio.

La transformación digital chocará con las resistencias, hábitos y patrones culturales. Los agentes de cambio deben tener un elevado conocimiento de la gestión del cambio, credibilidad organizativa y capacidad demostrada de producir innovación en la empresa.

4. Centrarse en los procesos, no en la implantación de la tecnología.

Digitalizar no es introducir una nueva red social o una herramienta de conocimiento ni hacer un uso masivo de la tecnología, es repensar los procesos, es innovar para conseguir mejores resultados. La introducción de la tecnología es positiva, pues ayuda a digitalizar, pero no transforma el negocio.

5. Potenciar la cultura de la innovación.

Las tecnologías son facilitadoras de conversaciones, de una nueva forma de entender el rol de las personas y la organización, pero para ello se requiere potenciar nuevos valores y comportamientos organizativos como la transparencia, la colaboración, la participación y una nueva forma de entender el talento de las personas como precursor de la innovación.

6. Fomentar las nuevas formas organizativas: las comunidades.

La nueva unidad organizativa, la comunidad, no substituye a la organización funcional, sino que se superpone. El conocimiento y la innovación se gestionan mediante este nuevo tipo de estructuras organizativas donde el talento colectivo de los equipos adquiere más protagonismo para la consecución de objetivos de negocio.

7. La tecnología es la clave, pero debe ser simple.

No te equivoques de tecnología. Uno de los principales errores es pensar en desarrollos tecnológicos demasiado complejos, dar a la tecnología demasiado protagonismo, muchos socios tecnológicos le harán pensar esto. Por primera vez asistimos a una tecnología donde su valor es la simplicidad y cuyo coste es asumible para cualquier micropyme.

8. El mayor impacto es en el liderazgo.

Hay una nueva forma de tomar decisiones y de gestionar la complejidad que requiere un nuevo tipo de liderazgo. Hacer la transición hacia nuevos modelos de entender el rol jerárquico es sumamente importante para que la cultura innovadora sea una realidad . Estas tecnologías no funcionan demasiado bien con la jerarquía y requieren, por tanto, más liderazgo. Ayude a sus directivos y mandos a hacer esta transición.

9. Formación digital.

Ayudar a que la organización se digitalice requiere sensibilizar, ludificar, desarrollar nuevos valores y nuevas conductas, y para ello es importante para los no nativos digitales comenzar por la formación como parte de esta dinamización. Una vez demostrada la utilidad de las nuevas formas de trabajar, hay una elevada apropiación de esta tecnología por los no nativos digitales debido a la sencillez de uso.

10. Medir y utilizar análisis de redes sociales.

Mida el progreso de las comunidades, mida la actividad que se produce en cada comunidad y evalúe constantemente el funcionamiento y objetivos de las comunidades. Mida y recompense a aquellos roles que las hacen funcionar, sustituya las personas que no las hagan funcionar y a aquellas comunidades que ya hayan cumplido con su ciclo de vida.

El nuevo ADN de la empresa del siglo XXI es la innovación y la aceleración del proceso de aprendizaje y el cambio organizativo, y para ello las herramientas sociales constituyen un instrumento esencial

Por Virginio Gallardo (@virginiog)
06.02.14

Acerca del autor:

Virginio Gallardo es experto en Recursos Humanos, especializado en consultoría relacionada con Gestión del cambio e Innovación. Esta experiencia se basa en conocimientos de retribución y beneficios, desarrollo y formación, Diseño y Desarrollo organizativo y comunicación. En la actualidad hago tareas de coaching, doy soporte en consultoría de RRHH y hago formación Directiva, especializado en Liderazgo y Gestión de Equipos Directivos.

Licencia:
No especificada.

----------------------

Fuente: Con tu Negocio
Imagen: Digital transformations

.... Twittear

Del mismo autor:
Virginio Gallardo:
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Desarrollo organizacional: 9 claves de la empresa realmente innovadora
- Los procesos de innovación como modelo neuronal complejo: Sus 4 factores
- El aprendizaje organizacional mediante 5 tipos de comunidades virtuales
- Gestión de la Innovación y el Talento: 10 claves del nuevo paradigma
- Tipología de Organizaciones 2.0 basada en 4 formas de sus comunicaciones
- La revolución digital en RRHH: 5 paradigmas de la nueva gestión del talento
- Estudio Delphi 2020. La revolución digital y las nuevas formas de trabajo
- La inteligencia emocional: Fuente de creatividad, liderazgo y felicidad
- Los 6 estilos del líder transformador para crear una cultura innovadora

Artículos relacionados:
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Desarrollo profesional: 5 claves para mejorar utilizando el entorno digital
- Prospectiva: Las 20 Tendencias de la Economía Digital en 2015
- Organizaciones que aprenden. Las 4 etapas para transformarse en innovadoras
- Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas
- Disrupción digital: Las nuevas reglas del juego y 3 efectos ineludibles
- Liderazgo transformador. El triángulo de gestión de la revolución digital
- John P. Kotter: Resumen de las 8 fases del proceso de Gestión del Cambio
- 4 modelos de cambio de las estructuras organizativas para generar innovación
- Los 6 paradigmas de la innovación. Evolución histórica desde la 1.0 a la 6.0


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Desarrollo organizacional. Las 10 dimensiones de una cultura innovadora. y La internacionalización, mejor en compañía
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Laboratorios creativos y Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación.
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

viernes, 29 de mayo de 2015

servicio similar a IFTTT pero enfocado al sector empresarial y 6 Tips para Planear tu Viaje de Negocios

Que opina usted? Tray.io, servicio similar a IFTTT pero enfocado al sector empresarial - 16/04/2015 20:30:30

" Tray.io es una nueva plataforma equivalente a IFTTT pero enfocado al mundo empresarial, atendiendo a la complejidad y costes que supone la interconexión entre aplicaciones empresariales acorde a los flujos de trabajo que necesitan cada empresa.
Trata cor ello de hacer fácil las mencionadas interconexiones a través de una forma visual e intuitiva, creando de este modo secuencia de comandos arrastrando y soltando en dichas secuencias los correspondientes iconos, pudiéndolas realizar cualquier persona sin necesidad de disponer de los conocimientos técnicos, dejando atrás los costes de tiempo y dinero que suponían realizar las integraciones, empleando personal especializado.
En caso de que las empresas tengan necesidades especiales, los programadores a su cargo también podrán modificar el código para añadir funcionalidades extras en las secuencias para adaptarlas a sus necesidades y mejorar el flujo de trabajo.
Este integrador de sistemas SaaS cuenta con sede en Londres, y recientemente ha recaudado una ronda semilla de 2,2 millones de dólares, suponiendo además un total de 3 millones de dólares recaudados hasta la fecha, teniendo también en cuenta los 600.000 dólares de una ronda anterior, como señalan desde TechCrunch. Además, la compañía no se siente competencia de servicios similares, tales como MuleSoft, Tibco o Zapier.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News

Ver artículo...
" Fuente Artículo
tiempo y dinero

Que opina? 6 Tips para Planear tu Viaje de Negocios - 04/04/2015 10:28:29

"Cuando viajamos por trabajo debemos atender a necesidades distintas de cuando viajamos por placer. Pero eso no significa que haya que renunciar a lograr un viaje cómodo. En este artículo encontrarás algunos consejos elementales para que tu viaje de negocios sea más agradable y llevadero.
1.- Escoge la maleta adecuada.
Tanto si necesitas una grande como una pequeña que no haga falta facturar, lo más importante es que tenga 4 ruedas que giren 360 grados. Son más funcionales y te facilitarán tus tránsitos callejeros o en aeropuertos y estaciones de tren.
Es adecuado que tu maleta tenga un forro interior para dividir entre el equipaje más relevante y el que menos o alguna estructura donde puedas apartar aquello que necesitas encontrar con más facilidad (documentos de trabajo, informes, acreditaciones…).
2.- Empaca por orden de relevancia.
No necesitarás tu pijama hasta que estés en el hotel a la noche, así que déjalo en el fondo de la maleta. Este es el ejemplo de que lo que menos uses puede estar menos accesible y, al revés, lo más necesario debes encontrarlo de inmediato, así que introdúcelo en último lugar en tu maleta.
Si llevas dispositivos electrónicos como portátiles o tablets, seguramente quieras tenerlos disponibles fuera de tu maleta, sobre todo si los usas para mantenerte online o para distraerte durante el trayecto. Lleva distintos importes de dinero en efectivo y copias de tu documentación personal y acreditación laboral en distintos sitios (cartera, maleta) por si se extraviara tu equipaje. Haz lo mismo con aquellos teléfonos o direcciones relevantes, además de guardarlas en tus agendas y dispositivos electrónicos.
3.- Sé previsor.
Identifica a tu equipaje con tu nombre y datos de contacto por si se extraviara. Asimismo, es conveniente que tengas un buen seguro de viaje. Si has comprado los billetes y reservado el hotel con tarjeta de crédito, la mayoría de ellas tienen un seguro asociado, infórmate de sus coberturas. Igualmente, si esos gastos corren por cuenta de tu empresa, infórmate de si estás asegurado por ella.
4.- El hotel y el vuelo.
En estos viajes prima la eficiencia y el ahorro de tiempo y dinero. Por eso muchas agencias de viajes ofrecen paquetes de precios reducidos en los que se combinan viaje y estancia del modo más barato posible.
Los vuelos a primera y última hora del día, si los trayectos son cortos, facilitan aprovechar la jornada al máximo y suelen ser más baratos.
En cuanto a hoteles, muchos de ellos se han especializado en ofertas integrales para clientes que viajan por trabajo y tienen salas de reuniones y conferencias que las empresas aprovechan, además de que procuran estar cerca de palacios de congresos y centros empresariales y facilitar el desplazamiento a sus huéspedes. Escoger el hotel adecuado puede ahorrarnos no solo mucho dinero sino mucho tiempo que dedicar a nuestras reuniones con clientes y compañeros.
5.- Tiempo de relax.
En toda jornada de trabajo es necesario un descanso. Un trabajador exhausto nunca es un buen trabajador. Muchos hoteles cuentan ya con gimnasio o spá, pero si prefieres salir de tu alojamiento, procura no irte lejos, ya que el tiempo es oro en un viaje de negocios. Es óptimo que hayas escogido un hotel cercano a alguna zona verde o sitio de interés al que puedas ir a pasear un rato.
6.- "No solo de pan vive el hombre".
Aunque no aproveches el viaje para el turismo gastronómico, tampoco es bueno que te alimentes con cualquier cosa; las malas comidas afectarán a tu desempeño profesional. Procura respetar tus horarios habituales y huir de la comida rápida o pesada. Déjate aconsejar por tus anfitriones y, si aprovechas los almuerzos para negociar con clientes, recuerda no beber mucho alcohol y escoger restaurantes agradables donde puedas conversar con comodidad.
Los viajes de negocios bien organizados pueden ayudar a que veamos nuestro trabajo como algo más excitante y menos rutinario. Incluso ayudan a conocer de manera incipiente probables destinos para nuestras futuras vacaciones. Merece la pena atender a su preparación para que lo que podían ser unas jornadas extenuantes acaben siendo una espléndida experiencia personal y un éxito profesional.
Artículos Recomendados:
Consejos para encontrar las mejores ofertas de viajes en…
¿Qué tan importante para ti, es la seguridad de un hotel?
En la web CCTS, la reserva de viajes de china ha aumento en…
Seguros online baratos
Smartphones y el turismo
El artículo 6 Tips para Planear tu Viaje de Negocios aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras El que no invierte, no gana y BusinessKids fomenta en los niños el emprendimiento
Consulte Información de Gana Emprendedor Web consumidores de hoy no podemos innovar con los métodos de ayer y Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas.
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

Centro Mundial de Innovación en el Deporte y Programa Lanzaderas de Empleo

Que opina? Centro Mundial de Innovación en el Deporte - 12/05/2015 8:22:47

"Situado en el Barclaycard Center, en pleno centro de Madrid, el Global Sports Innovation Center es pionero en Europa. Con carácter y alcance global, este hub pretende convertirse en la referencia estratégica para dar respuesta a los retos de la industria del deporte, generar conocimiento y añadir valor al sector.
Socios de empresas privadas, universidades e instituciones públicas aunarán sus esfuerzos para resolver retos y propulsar nuevas oportunidades de negocio, desarrollando e impulsando soluciones tecnológicas colaborativas para las industrias del Deporte, la Salud, el Fitness y los Eventos Deportivos.
El centro cuenta con una inversión inicial de 17 millones de euros de capital privado entre aportaciones directas y la valoración de aportaciones indirectas. Uno de los principales objetivos del centro es el desarrollo de proyectos de innovación con alto potencial que permita atraer el interés de entidades de capital riesgo para conseguir financiación adicional. El GSIC y su ecosistema tienen el objetivo de propiciar la captación de subvenciones nacionales e internacionales por valor superior a 4 millones de euros en sus primeros 5 años de actividad. Las previsiones del centro en el ámbito del emprendimiento cifran en 50 las start-ups que se crearán en este periodo, además del apoyo a más de otras 200 a través de planes como Microsoft Bizspark, formación, asesoramiento y coaching.
El funcionamiento del Centro girará en torno a cuatro ejes de actividad:
Potenciar la innovación tecnológica entre empresas. El centro ofrecerá asesoramiento y formación tecnológica a empresas e instituciones a través de sus socios, y además promoverá la colaboración en cualquier actividad empresarial vinculada al deporte. Especialmente relevante es el apartado de ayuda a la búsqueda de financiación para la implantación de nuevas empresas o el desarrollo de actividades de I+D+i en el deporte.
Fomentar el desarrollo y creación de Startups. Pymes y emprendedores en proyectos deportivos contarán con programas de "mentoring", asesoramiento técnico por expertos y especialistas en tecnología, así como acceso y contacto con grandes compañías y multinacionales para el desarrollo de sus proyectos. Estas start-ups tendrán acceso a herramientas tecnológicas durante los primeros años a coste cero.
Desarrollar la colaboración y el contacto entre empresa y talento. El Centro dispondrá de entornos y espacios de colaboración para unir a empresas vinculadas al sector del deporte, compañías tecnológicas, emprendedores y universidades. El GSIC facilitará la participación de la Administración en las iniciativas del Centro, potenciando sinergias con los distintos agentes de la industria del deporte.
Exposición de los últimos dispositivos y aplicaciones. El Centro actuará como escaparate para los desarrollos tecnológicos más innovadores del mundo del deporte y proporcionará a las empresas un espacio para poner en contacto directo a sus audiencias con los proyectos promovidos por el GSIC.
Impulsado por Microsoft Corporation con el apoyo de la Comunidad de Madrid, y equipado con tecnología de LG, el GSIC tiene como motor de su actividad la colaboración entre los socios entre si y con otras compañías de este entorno empresarial. Las empresas y entidades asociadas contribuyen a su financiación y se aprovechan de todas las ventajas que ofrece el GSIC a sus miembros. De inicio, el centro cuenta con socios como estratégicos como Barclaycard Center, Cigna, LG Electronics, Open Camp, Pivot Sport, Real Madrid y la Universidad Camilo José Cela; los socios Avanade, Barrabés Next, Bravent, Codicevi-Grafolometría, Cubenube, Easy Code Software, Esteban Consulting, Exovite, Face On, Fivan Neuro@Home Kalmaljit Europa, Mobile Solutions, Placeholder, Plainconcepts, The Capitals, The International Humans Company, Viobond, Viuing y la colaboración de Adidas, IDC y Keiretsuforum.
El centro está abierto a la participación tanto para las grandes marcas como a las pequeñas y medianas empresas, con cuotas de entrada diferentes en función del tamaño de cada entidad. El objetivo es contar con 50 socios durante el primer año.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
oportunidades de negocio

Es Noticia, Programa Lanzaderas de Empleo - 07/04/2015 4:31:13

"Barcelona, Lleida, Calviá, Valencia, Gandía, Murcia, Lorca, Cartagena, Segovia, Getafe, Móstoles, Puertollano, Cáceres y Plasencia son las ciudades que el próximo mes de mayo acogerán la segunda edición del programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario. 280 jóvenes desempleados, menores de 35 años, podrán participar en esta nueva ronda, para lo que ya pueden presentar su formulario de inscripción en la web de Lanzaderas y en los respectivos ayuntamientos.
El coordinador general del programa Lanzaderas de Empleo, Álvaro Retortillo, explica que esta segunda edición llega precedida de buenos resultados de la primera edición, que comenzó a funcionar en estas ciudades en noviembre del pasado año. "140 compañeros han formalizado un contrato por cuenta ajena, otros 21 han puesto en marcha su propio proyecto de emprendimiento, lo que supone un 57.5% de inserción laboral en apenas cinco meses", explica Retortillo.
"Las Lanzaderas son un programa de innovación social que está demostrando que el cambio de actitud, la motivación y el trabajo en equipo son fundamentales. Estamos pasando de una política asistencial a una existencial, en la que el propio desempleado no sólo es el protagonista, sino que representa el cambio y la solución ante la lacra del desempleo" explica el presidente de la Fundación Santa María la Real e impulsor del programa, el dibujante José María Pérez "Peridis".
El método
Siguiendo la filosofía y el planteamiento general del programa, cada lanzadera estará integrada por un equipo de 20 jóvenes desempleados, menores de 35 años. Estarán orientados por un coordinador o coach, que les ayudará a constituirse y trabajar en equipo, a reforzar sus competencias y colaborar en la consecución de un fin común: encontrar empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
Comenzarán a funcionar el mes de mayo y tendrán una duración de cinco meses. Se reunirán varios días a la semana y participarán en sesiones de coaching, trabajarán la inteligencia emocional, la comunicación y la creatividad; conocerán nuevas técnicas de elaboración de currículum, analizarán cómo afrontar las entrevistas de trabajo, desarrollarán mapas de empleabilidad, visitarán empresas y mantendrán procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos. También abordarán la búsqueda de oportunidades de negocio y los pasos a seguir para crear empresas.
Los jóvenes desempleados interesados en participar en las nuevas 14 Lanzaderas de Empleo que comenzarán a funcionar el mes de mayo pueden consultar la información en http://www.lanzaderasdeempleo.es/programa-lanzaderas
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras El que no invierte, no gana y Business Model Canvas. La Metodología Canvas como nueva forma de agregar valor.
Consulte Información de Gana Emprendedor Web ePen, el último invento de Smartmatic para votar y contar votos y Empresas sostenibles, una tendencia del siglo XXI
Consulte la Fuente de este Artículo

¿Qué debe Tuitear un Emprendedor? y solo para lectores de WWWhatsnew

Es Noticia, ¿Qué debe Tuitear un Emprendedor? - 26/03/2015 10:29:04

"Twitter, una aplicación web gratuita que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea que se ha convertido en uno de los mecanismos más efectivos para desarrollar estrategia digital; de ésta manera los seguidores se informarán al instante de las más recientes publicaciones y contenidos que quieras compartir, interactuando directamente con la persona que está detrás de la marca.
Los lazos profundos con los consumidores se pueden crear a partir que conozcan más del emprendedor (algunos gustos, frases, música, etc.) es así como se crea una "cercanía" desligada a tu marca pero sigue apuntando al mismo objetivo que es la fidelización de clientes, porque puedes combinar tus gustos personales y sacar mayor provecho a tu negocio.
Para lograrlo, Emprendices te presenta esto tips de publicaciones que no deberían de faltar en tu Twitter de emprendedor y que bien desarrollados no sólo atraerá clientes sino los fidelizará.
Artículos
Al compartir éste tipo de información; el éxito está en incluir tu posición de "criticidad" frente al texto. Argumentando lo positivo ó negativo del mismo; sin olvidar la invitación a que tus seguidores te compartan lo que piensan para una mejor interacción y construcción de razonamiento.
Eventos personales
Puedes compartir noticias relevantes de situaciones cotidianas, así tus seguidores se interesarán por algunas pasiones y gustos que tengas, aquella información que compartes con amigos sin que raye con la privacidad del emprendedor. (Vacaciones, convenciones, festividades, cumpleaños, navidad, etc.) Son algunos eventos que puedes compartir, para transmitir a tus seguidores que son importantes para ti, especialmente si ellos atraviesan una situación similar; querrán felicitarte y desearte lo mejor.
Responde
Después de invitar a tus seguidores a empezar una "relación recíproca" no puedes dejar la conversación a la deriva y olvidarte de ellos, pues aportarán a tu comunidad; así que aunque el comentario esté en desacuerdo con tu opinión, respeta el criterio de la otra persona detrás de la pantalla y sé muy asertivo para responder.
Cita Autores
Los hobies y admiracón por aquellos "grandes" personajes que influencian los medios, atraen mucho la atención de las personas; de ésta manera puedes combinar frases, textos de tu escritor, cantante, deportista favorito con tus seguidores y serán ejemplos de la innovación, eficiencia y liderazgo con su historia de vida para llegar al éxito.
¿Algo llama tu atención?
Foto, video, publicidad te ha inquietado pero no sabes si compartirlo o no con tus seguidores. Ésta incertidumbre ronda por muchos emprendedores y es entendible, pero no crees que si fue llamativa para ti, tal vez ¿pueda causar la misma reacción en otra persona?, ¿qué esperas para tuitiarlo? (personajes, alimentos, anuncios, publicidad) Todos se pueden beneficiar de ver buenos ejemplos de marketing.
Esperamos que tu contador de seguidores en Twitter ascienda, las respuestas y los favoritos no se hagan esperar, así fidelices a muchos clientes y les compartas tus gustos como emprendedor.
¿Ya nos tuitiaste?, si ha sido de tu agrado éste post, no temas compartirlo con tus amigos y usar una de las redes sociales más populares del mundo.
Artículos Recomendados:
Bosch Car Service premia a sus 2500 primeros fans en…
Compra de seguidores en redes sociales, un mal negocio
Comprar seguidores falsos en redes sociales, una práctica…
Las cuentas falsas en Twitter son un lucrativo Negocio
Tips para Ganar seguidores en Twitter
El artículo ¿Qué debe Tuitear un Emprendedor? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Curso gratuito de Marketing Digital con Diploma Acreditado, solo para lectores de WWWhatsnew - 25/02/2015 18:00:12

" Desde Shawacademy nos comentan una excelente noticia: un curso de casi 1.000 dólares se ofrecerá de forma gratuita a los lectores de WWWhatsnew que usen el código WWWhatsnewMKT al inscribirse al mismo.
Se trata de este Curso de Marketing Digital con Diploma Acreditado donde se explicará una amplia variedad de trucos, ideas y consejos como parte del Diploma Acreditado de Desarrollo profesional en Marketing Digital.
Nos comentan ellos mismos los detalles:
A lo largo del curso compuesto de 10 módulos de una hora de duración durante 4 semanas, los estudiantes podrán aprender todos los aspectos fundamentales del marketing digital contando con nuestra ayuda y soporte en todo momento, gracias al curso se obtendrá una sólida base de lo que es necesario para convertirse en un profesional del Marketing Digital.
¿Qué se ofrece en el curso?
- 10 horas en directo de clases donde puedes participar y grabaciones para seguir en curso a tu ritmo.
- Sesiones adicionales de preguntas y respuestas en cada módulo, y prácticas guiadas diseñadas para su aplicación inmediata a tus proyectos.
- Tutorías y servicio de consultoría personal telefónico gratuito.
- Materias esenciales sin necesidad de conocimientos previos.
¿Cuál es el contenido?
Módulo 1: Los Cimientos del Diploma en Marketing Online.
Introducción básica al mundo del Marketing Digital para presentar los temas que se verán a lo largo de todas las lecciones así como el funcionamiento del curso en general.
Módulo 2: Desarrollo Web para el Profesional de Marketing Online.
En esta sesión los asistentes verán cómo se puede crear una página web usando código HTML, así como las técnicas y herramientas necesarias para la creación de una página web profesional.
Módulo 3: Diseño Web para el Profesional de Marketing Online.
En esta lección se presentará una guía práctica que comienza definiendo el diseño web y cómo crear y modificar imágenes básicas usando software de desarrollo web conocido hasta llegar a la importancia de las imágenes dentro del mundo del marketing online y cómo optimizarlas adecuadamente.
Módulo 4: Midiendo del Éxito.
En esta sesión se recalca la importancia que tiene el poder medirlo todo dentro del mundo del Marketing Digital y los datos que podemos obtener de herramientas como Google Analytics que sin duda son cruciales para el éxito de nuestra estrategia global en Internet.
Módulo 5: Software como Servicio (SaaS).
En esta sesión se analizan diferentes herramientas que permiten a empresas de todo tipo de tamaños gestionar de forma eficaz a los potenciales clientes y todas las comunicaciones que les enviemos así como automatizar nuestras acciones de Marketing.
Módulo 6: Publicidad Pay per Click (PPC, Pago Por Clic).
En esta sesión haremos un repaso por las diferentes variantes de publicidad de pago por clic disponibles en el mercado publicitario online y veremos el funcionamiento de Google AdWords.
Módulo 7: Marketing de Afiliación.
Veremos cómo funciona este lucrativo negocio que mueve millones de facturación año tras año en el mundo online y cómo podemos aplicar técnicas de marketing de afiliación para nuestro propio provecho económico.
Módulo 8: Posicionamiento en Buscadores (SEO).
A través de una aproximación práctica veremos el funcionamiento del SEO, presentando la optimización On-site y técnicas Off-site que se pueden utilizar para optimizar nuestra presencia en los rankings de resultados de buscadores como Google.
Módulo 9: Marketing en Redes Sociales y Gestión de la Reputación Online (ORM).
Haremos un repaso de las principales redes sociales y cómo sacarles todo el partido y también veremos cómo gestionar nuestra Reputación Online, aprenderemos a lidiar con comentarios negativos y clientes difíciles de tratar.
Módulo 10: Email Marketing y Crear una Plataforma de Éxito.
En muchas ocasiones el gran olvidado, el email marketing es una de las técnicas de Marketing Online más eficaces que existen y sin embargo se sigue utilizando muy poco por las pequeñas empresas. Veremos diferentes plataformas y herramientas que podemos utilizar para mejorar el uso que hacemos del email marketing en nuestra empresa o proyecto.
¿Cuándo se imparte?
Los cursos comienzan todos los meses y puedes elegir la fecha que más te convenga de las disponibles. Podéis ver aquí los horarios y los días de las clases en directo a las que podrás asistir.
¿Cómo participo?
Es importante canjear el cupón WWWhatsnewMKT a través de la web en el apartado de canje de vales. Recibirás una confirmación automática dándote la bienvenida a la comunidad (verificad la caja de spam).
Posteriormente, recibirás un mail con el enlace que te dará acceso para ver las clases en directo.
Para mayor información: soporte.marketing@shawacademy.com o llamando al teléfono 0034 917917443.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Ciclo de conferencias de CCF y de Creadsmedia, premio a la mejor herramienta de retail marketing en Futurshop 2012
Consulte Información de Gana Emprendedor Web XVII Encuentro TEI Bio y Google lanza herramientas para mejorar la monetización de juegos y alcance a nuevos usuarios
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

¿Afecta los nuevos dispositivos wearables a tu negocio tecnológico? y ¿Dedican las empresas suficiente presupuesto al marketing móvil?

Interesante, ¿Afecta los nuevos dispositivos wearables a tu negocio tecnológico? - 14/05/2015 15:30:16

"Tener un negocio de venta de productos de tecnología como teléfonos móviles, gadgets, u otro tipos de dispositivos tienen a favor el tener una gran demanda de consumidores que están dispuesto a gastar su dinero en lo "ultimo" del mercado. Pero luego aparecen nuevos dispositivos que pueden hacer cambiar los patrones de compra del consumidor. Una de estas nuevas tendencias son los artículos wearables, nos referimos a los smatwatches y las pulseras inteligentes.
Nuevos artículos están apareciendo en el mercado tecnológico: Drones, smartwatches, pulseras inteligentes, etc. Casi todas las grandes empresas se están sumando a la moda de estos dispositivos, un ejemplo de ello es Apple con su Apple Watch.
El Apple Watch es el ejemplo del producto que tiene que crear una compañía si o si, ya anteriormente Sony, Samsung o LG habían apostado por los smartwatches, y los de Cupertino no se podían quedar fuera del mercado. Parece que su apuesta no ha salido todo lo bien que querían, por diferentes motivos, pero ya son más de 1 millón de Apple Watch los que se han vendido (y solo se puede hacer compra online, y en determinados países).
Otro ejemplo de lo anterior son las pulseras inteligentes, grandes marcas como Nike, Microsoft o Xiaomi ya tienen una smartband en el mercado para tener contentos a los usuarios que demandan este tipo de productos tecnológicos.
¿Qué deben de hacer los comercios tecnológicos?
La verdad que la respuestas no es sencilla. Para este año 2015, los expertos esperan un incremento de más del 700% de ventas de artículos wearables, respecto al año anterior; aún no se tienen datos de ningún estudio que los puedan corroborar este dato. Con la aparición del Apple Watch, o el nuevo reloj de Pebble seguramente estos datos sean correctos. Pero, ¿el comercio electrónico debe de volcarse con la venta de estos dispositivos…?
En mi opinión aún es un mercado muy poco maduro, con grandes posibilidades de éxito pero también grandes posibilidades de fracaso. Quizás lo mejor sería esperar al siguiente año y ver la evolución del mercado respecto a estos dispositivos, aunque si te gusta el riesgo puede ser una buen punto de partida.
El futuro marcará si los dispositivos wearables tienen recorrido para ser un producto de consumo mayoritario, o no; por ahora, todo es incierto respecto a estos artículos.
20
10
1
0
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama ¿Afecta los nuevos dispositivos wearables a tu negocio tecnológico? y está situado en http://www.emprendices.co/afecta-los-nuevos-dispositivos-wearables-negocio-tecnologico/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
Nissan incursiona en el mundo de la tecnología y lanza su…
Los smartphones más buscados en Mercadolibre
¿Un reloj inteligente será la próxima innovación de…
Marketing Móvil: estadísticas, claves y tendencias en el…
Para Motorola Samsung ya no es un competidor relevante en…
El artículo ¿Afecta los nuevos dispositivos wearables a tu negocio tecnológico? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
marketing móvil

Es Noticia, ¿Dedican las empresas suficiente presupuesto al marketing móvil? - 19/03/2015 12:00:41

"Un estudio de la Mobile Marketing Association (MMA) ha examinado cada dólar invertido en campañas de cuatro grandes marcas (Coca-Cola, Walmart, MasterCard y AT&T) para comprobar la efectividad de los anuncios a través de los móviles.
Los resultados muestran que los anuncios a través de estos dispositivos generan resultados en todas las etapas del proceso, desde ...
La entrada ¿Dedican las empresas suficiente presupuesto al marketing móvil? aparece primero en Marketing Directo.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Los dispositivos móviles: El objetivo del emprendedor contemporáneo - 01/03/2015 10:29:02

"Un 91% de penetración en la totalidad del mercado a nivel mundial, hacen de los dispositivos móviles uno de los más importantes productos de nuestra generación. Y como productos, tienen una particularidad que los diferencia de los demás, y es aquella posibilidad que ofrecen de contacto directo con lo que sucede en el mundo y sus protagonistas, de una forma instantánea. Tal particularidad, los convierte en objetivo para el emprendedor contemporáneo, ya que, aquel que logra entender su dinámica y aprovecharla a su favor, tiene el éxito empresarial asegurado.
Quien decida emprender muy seguramente va a encontrar en los dispositivos móviles la oportunidad de acceder a un mercado de millones de personas, y para ello, por lo menos en el caso de los dispositivos con sistema operativo Android, existen multiplicidad de herramientas, como cursos gratuitos, video tutoriales para aprender a programar en este lenguaje, entre muchos otros; que les permitirán fácilmente generar contenido y aplicativos relevantes, para potenciar sus empresas, marcas, productos o servicios.
Entonces, es válido sugerir o aconsejar que dentro de la estrategia que guiará el curso de las empresas por nacer, e inclusive las que ya están consolidadas y no lo han hecho aún; se incluya el componente que dirija una serie de recursos y acciones hacia lo que representan los dispositivos móviles.
Para muchos que desconocen el tema, probablemente surja la pregunta de qué manera se puede aprovechar una circunstancia como el crecimiento del número de usuarios de dispositivos móviles, y ,dato que no hemos mencionado- la dependencia que se está generando por parte de las personas hacia este, pues son muchas las actividades de carácter fundamental las que se realizan a través de una Tablet o Smartphone entre las que se cuentan la consulta de noticias, trabajo, aprendizaje, contacto con los seres queridos, comercialización de productos, etc; siendo la respuesta el generar contenido publicitario que direccione a los usuarios hacia nuestro sitio web, el vender nuestros productos, el establecer contactos con socios o encontrar financiamiento por medio de las diferentes alternativas como el crowdfunding, bussines angel, entre otros; y demás formas que se dejan ya a la imaginación del lector.
Así pues las cosas, amable lector, es conveniente que usted tenga presente y comience a considerar la conquista de ese mercado que dispensan los dispositivos móviles como un objetivo, dado que su impacto está restando relevancia a los demás medios de comunicación.
Artículos Recomendados:
Marketing Móvil: estadísticas, claves y tendencias en el…
Impacto del uso de dispositivos móviles en la tiendas
Los apps móviles, una herramienta muy útil para las…
La importancia del marketing móvil para promocionar tu…
Google desea introducir el uso de cookies en los…
El artículo Los dispositivos móviles: El objetivo del emprendedor contemporáneo aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Ciclo de conferencias de CCF y de Creadsmedia, premio a la mejor herramienta de retail marketing en Futurshop 2012
Consulte Información de Gana Emprendedor Web ¿Cómo consumen los niños los medios de comunicación? Estos datos van a sorprenderle y dispositivos móviles: El objetivo del emprendedor contemporáneo
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

Billomat: Gestión y facturación en la nube para tu negocio y "Europa tiene que recibir el cambio con brazos abiertos"

Información: Billomat: Gestión y facturación en la nube para tu negocio - 27/03/2015 9:30:03

"Cada vez más a menudo nuevos emprendedores deciden lanzarse a crear su propio negocio. Los comienzos no son sencillos y el tiempo es algo realmente valioso que se debe emplear en lo realmente importante: establecer relaciones profesionales y desempeñar un buen trabajo.
Para los autónomos y Pymes uno de los momentos más temidos es el momento de la facturación. Por suerte, gracias a los programas de facuración en la nube como Billomat, ya no es necesario invertir tanto tiempo y sufrir quebraderos de cabeza para llevar a cabo esta tarea.
Billomat (www.billomat.com/es) es un software de facturación online con el que autónomos y pequeñas empresas podrán crear, gestionar y enviar fácilmente a sus clientes distintos documentos (facturas, presupuestos, confirmaciones de pedido, albaranes, reclamaciones de pago o facturas periódicas). Además podrán llevar un control de sus gastos y facturas recibidas y gestionar sus productos y cartera de clientes.
Emitir facturas con Billomat es más sencillo que nunca. Tan sólo hay que seleccionar de la base de datos de clientes, aquel para el que se emite la factura; añadir de la base de datos de productos y servicios, aquellos que se desea facturar y listo. Los documentos se crean en PDF y pueden enviarse directamente por correo electrónico o imprimirse y mandarse de forma tradicional por correo postal. La plantilla predeterminada cuenta con un diseño profesional que puede personalizarse con el logo y colores corporativos.
Con Billomat se consigue centralizar toda la información importante en un único lugar y al ser una herramienta en la nube, ésta siempre está accesible desde cualquier lugar y dispositivo. Además, el software se mantiene siempre actualizado y todos los documentos y datos permanecen siempre seguros con el certificado SSL.
https://www.youtube.com/watch?v=uKSxO88_PHI
Para aquellos equipos internacionales, un hecho cada vez más frecuente en el entorno globalizado actual, la aplicación está disponible en 5 idiomas diferentes: español, inglés, alemán, francés y portugués y existe la posibilidad de emitir facturas en más de 34 monedas distintas.
Si todavía no tienes demasiado volumen de trabajo podrás utilizar la versión gratuita de Billomat tanto tiempo como desees y si tu volumen aumenta y necesitas más, podrás elegir entre las cuatro tarifas de pago, la que más se ajuste a tus necesidades.
Las posibilidades de Billomat son ilimitadas gracias a su API de código abierto que permite vincular el software con otros servicios online como Shopify, Dropbox o Google Cloud Print.
Artículos Recomendados:
Billage, una herramienta online para gestionar tu negocio
Axos Connect revoluciona el Mercado del Software para…
Facturación fácil para emprendedores
STEL Order , programa de gestión y facturación en la
Billable, una aplicación gratuita para crear facturas…
El artículo Billomat: Gestión y facturación en la nube para tu negocio aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Eric Schmidt defiende a Uber: "Europa tiene que recibir el cambio con brazos abiertos" - 23/09/2014 0:58:41

" Eric Schmidt, director ejecutivo de Google y su CEO durante muchos años, ha publicado un interesante artículo dentro del programa ""Digital Minds for a New Europe"" en el que habla de su visión sobre la posición de la tecnología en la Unión Europea. El titular ya nos da una pista de por dónde va el enfoque del texto de Schmidt: ""Aceptando una nueva era digital en Europa"".
Schmidt repasa uno de los principales problemas de Europa, el desempleo, para el que ve una solución clara: el emprendimiento digital. Aunque habla de varias ideas para fomentar esta sociedad digital, el autor destaca una sobre el resto: ""Sobre todo, Europa necesita aceptar y recibir el cambio con los brazos abiertos. La forma tradicional de hacer las cosas tiene que enfrentarse a una competencia que les fuerce a innovar. Uber, por ejemplo, está revolucionando el mercado del taxi... para bien. Ofrece a los pasajeros facilidades y tarifas más baratas. Lógicamente, la industria del taxi no está feliz con ello"".
""Europa necesita aceptar y recibir el cambio con los brazos abiertos. La forma tradicional de hacer las cosas tiene que enfrentarse a una competencia que les fuerce a innovar""
El discurso de Eric Schmidt no sorprende (a fin de cuentas, Google Ventures es inversor de Uber) pero coincide con el que en su día ofreció Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea. Kroes se mostró muy crítica con aquellos que precisamente criticaban a Uber: ""Cerrarle la puerta a Uber no arregla nada. Envía un mensaje anti-tecnológico equivocado sobre Bruselas, que ya está en la era oscura del 4G"".
A por un mercado europeo común
Schmidt también aprovecha la carta para insistir en otro cambio que, en su opinión, beneficiaría y mucho al ecosistema de startups europeas: la creación de un mercado digital común: ""Los negocios digitales no tendrían que conseguir licencias individuales para operar en 28 países distintos. Si se eliminaran las barreras regulatorias, las startups podrían acceder directamente a 500 millones de consumidores europeos, un mercado que es más grande que EEUU, donde las empresas tecnológicas pueden escalar antes de expandirse internacionalmente"".
Para Schmidt, ésta es una de las causas por las que las compañías e industrias europeas han ido ""adoptando nuevas tecnologías con retraso"", lo que las pone en clara desventaja respecto a su competencia global. Si Europa quiere generar empleo, y siempre según Schmidt, debe apostar por un mercado digital común, un mercado laboral más flexible, incentivar la creación de startups y aceptar las innovaciones por muy revolucionarias que sean para su sector.
Imagen | TechCrunch
Enlace | Artículo de Eric Schmidt
-
La noticia Eric Schmidt defiende a Uber: ""Europa tiene que recibir el cambio con brazos abiertos"" fue publicada originalmente en Genbeta por María González.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Soluciones financieras para tu PyMe y ¿Por qué si trabajamos más…. Cada vez estamos peor?
Consulte Información de Gana Emprendedor Web compartir y descubrir imágenes panorámicas y 8 sitios web para conseguir audiolibros gratis y de pago
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

cómo transformar la actividad en redes sociales en experiencias de marca y 5 Cosas que he aprendido creando mi primera startup

Que opina usted? Converse: cómo transformar la actividad en redes sociales en experiencias de marca - 27/03/2015 2:30:23

"Converse, en su intento por mantenerse en el mercado de las zapatillas deportivas, ha lanzado una nueva estrategia de marketing en la que cede el protagonismo a los consumidores de la marca. Los fans de la marca son el arma secreta para la empresa que trata de crear en los usuarios una experiencia y pretende ...
La entrada Converse: cómo transformar la actividad en redes sociales en experiencias de marca aparece primero en Marketing Directo.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
estrategia de marketing

Que opina? 5 Cosas que he aprendido creando mi primera startup - 19/10/2014 16:30:51

"Hace un año empecé la aventura más emocionante de mi vida: crear mi empresa. Junto con mi hermano Eduardo, creé mi primera startup, MasCupon, en Valencia. Doce meses después aquí estamos, dirigiendo un equipo de seis jóvenes y disfrutando cada día de esta experiencia. He aprendido más en este último año que en toda mi vida. Pero no es nada fácil: quiero compartir con vosotros 5 de las mayores lecciones que he aprendido montando mi primera startup.
1, La burocracia un reto de cada día
De todas las cosas que me daban miedo al tomar la decisión de emprender, la parte administrativa no era una de ellas. Sin embargo crear mi empresa legalmente, es decir preparar los papeles, presentar mi solicitud, gestionar los administrativos es casi lo más complicado de todo el proceso. Cuando empecé no estaba acostumbrado a gestionar tantos asuntos administrativos y la burocracia española me pareció especialmente complicada. Durante varias semanas tuve que ir de oficina en oficina, corriendo por toda la ciudad de Valencia, simplemente para crear la empresa: no habíamos empezado oficialmente pero ya teníamos la impresión de subir una montaña.
Empezar a contratar a empleados también es una aventura. Empezamos a buscar ingenieros para montar la plataforma y encontramos nuestro segundo problema administrativo: ¿cómo se contrata a gente? Parece ridículo pero si nunca lo has hecho te das cuenta que no es nada intuitivo. Soy ingeniero financiero de formación así que tener que entender los diferentes contratos laborables en España y elegir el adecuado me resultó asombroso.
Así que mi primer consejo para los futuros emprendedores es, antes de empezar cualquier trámite, contratar una gestoría o algún tipo de consejero administrativo. Ahorrarás mucho tiempo y energía.
2, Gestionar un equipo es lo mejor y lo peor de la experiencia
Cuando tomas la decisión de contratar a un equipo para ayudarte a dar forma a tu negocio, muchas cosas pasan por tu cabeza. Tener una empresa es como ser padre y elegir a tus empleados es elegir quién va a ayudarte a criar a tu niño.
¿Cómo sabes si un candidato es realmente bueno? ¿Cómo saber si van a encajar con tu mentalidad? ¿Cómo saber si tienen el coraje necesario para trabajar en una startup?
La verdad es que no hay manera de saberlo hasta después de unas semanas de trabajo. Personalmente tuve mucha suerte montando mi equipo; gracias a las ayudas del gobierno español pude contratar a cuatro jóvenes motivados y cualificados para arrancar el negocio, luego dos más para lanzar la estrategia de marketing.
Sin embargo no es nada fácil: una startup no tiene mucho dinero y las negociaciones son muy cortas. No sólo es el candidato quién tiene que convencernos que será bueno para el puesto, sino que nosotros también tenemos que convencerle que trabajar en una startup es emocionante. La vida en una startup implica trabajar mucho y ganar poco, por lo menos al principio. Mucha gente huye del riesgo, prefiere estabilidad y certeza. Otro secreto que aprendí este año: aunque no sean socios, los empleados de una startup tienen que ser ellos mismos emprendedores, sin duda. Una startup no tiene ni horarios fijos, ni departamento de recursos humanos, ni siquiera vista al futuro de más de unos meses. Tanto tú como tus empleados tienen que tener eso bien claro antes de firmar cualquier contrato.
En una startup el equipo se transforma en una familia. Somos pocos trabajando muy cercanos y hay que aprender a confiar en las decisiones de otros para no volverse locos. Un problema que tuve al principio por ejemplo es el "micro-management". Un jefe tiene que aprender a delegar cuanto antes mejor, pero hay más que suficiente trabajo para que tenga que preocuparse del trabajo de los demás. Empecé a delegar primero a mi hermano, y más tarde a mis empleados. Ahora tengo un jefe de ingeniería, una jefa de marketing y mi hermano, jefe de operaciones. Así puedo concentrarme en mis propias tareas.
Mi segundo consejo es aprovecharse de esa familia que vas construyendo. Evidentemente los primeros contratos que les propondrás tienen que ser de unos meses, pero en cuanto puedas aconsejo que propongas contratos indefinidos. No hay nada peor que una startup que cambia de miembros cada pocos meses.
3, Ser perfeccionista no siempre es una virtud
Soy muy perfeccionista. He trabajado muchos años en un fondo de inversión donde un pequeño error podía costar miles de euros a mi empresa. Cuando empecé a emprender, pasé varios meses leyendo cada libro y artículo que pude encontrar sobre startups, liderazgo, SEO, etc. Mientras tanto mi hermano se puso a estudiar el mercado de los cupones y descuentos a fondo para estar listos antes de abrir la empresa. Quizás ese es el mejor consejo que puedo dar a un futuro emprendedor. Emprender es maravilloso pero es muy estresante: debes de estar bien preparado antes de lanzarte, sobre todo si piensas dejar un trabajo para abrir tu empresa. Una vez lanzado va todo muy rápido y seguirás aprendiendo todos los días, pero necesitas una base fuerte y un plan de negocio bien desarrollado para estar en un buen camino.
Sin embargo es importante saber manejar el perfeccionismo. Por ejemplo: empezamos a crear nuestra plataforma de cupones en diciembre 2013 y empezamos la estrategia de comunicación y marketing en mayo de 2014. ¿Veis algún problema en esto?
La verdad es que quería tener un producto perfecto antes de lanzarlo al público. Aprendí en seguida que nunca se llega al producto perfecto y por eso es importante recibir la opinión del cliente objetivo cuanto antes. Saca tu producto mínimo viable lo más pronto posible, aunque no sea perfecto ni bonito. Te permitirá adaptar tu plataforma, reorientar tu producto/servicio e incluso dar un giro estratégico a tiempo si fuera necesario. Puede que ahorres meses de trabajo e inversión.
4, Google es mi rey
Al abrir una empresa por internet, pensaba que un diseño bonito, funcionalidades originales y una plataforma rápida era lo más importante para tener éxito en mi negocio. Evidentemente es muy importante, pero en realidad lo más importante en una empresa web es Google. Muchos emprendedores, sobre todos lo que no tienen experiencia en el web como era mi caso, suelen dejar de lado la optimización de la página web de su empresa para los buscadores, pero quiero destacar que podrás tener la página web más "chula" del mercado y el mejor servicio del mundo, pero no generará dinero si no se encuentra en Google. Todos sabemos que hoy en día, un negocio que aparece tan sólo en la segunda página de Google no genera tráfico orgánico.
Hemos empezado nuestra estrategia SEO desde el principio y nos ha permitido aparecer muy alto en resultados de búsqueda de los SERPs. Por supuesto depende de tipo de negocio. Todas las industrias no tienen búsqueda orgánica: una cooperativa de fruta por ejemplo. En el caso de una plataforma como la nuestra, es importante que cuando el usuario teclee "código descuento eBay", seamos los primeros en aparecer en Google.
Mi cuarto consejo para futuros emprendedores es el siguiente: antes de empezar a desarrollar una estrategia de comunicación, incluso antes de empezar a desarrollar la página web, averigua si tu empresa vivirá de búsquedas de Google y si es el caso, empezad el SEO cuanto antes.
5, Eres emprendedor de por vida
No todo el mundo es emprendedor, es cierto, pero durante este año he descubierto que los que tienen el bicho emprendedor lo tienen de por vida. Emprender ha sido la mejor decisión que he tomado y la experiencia más emocionante de mi vida. Aprendes a una velocidad sin precedente y te haces experto en materias que no hubieras imaginado. Conoces a gente fascinante a diario y te relacionas con personas de alto nivel en el mundo de los negocios. Pero sobre todo lo más increíble de esta experiencia es crear algo desde cero y verlo crecer poco a poco. Tener una empresa es como tener un niño y cada nuevo hito es más emocionante que el anterior.
Yo tengo el "bicho emprendedor" y ahora no hay vuelta atrás.
Acerca del autor:
Este articulo fue escrito por Alex Sepulveda Bianco
Director de MasCupon.es
alex.sepulveda@mascupon.com
www.mascupon.es
Artículos Recomendados:
Claves para crear un equipo en una Startup
Cómo crear una startup internacional
Startup Weekend Culiacán 12-14 de Octubre
[Infografía] Claves para el éxito de una Startup
Mi experiencia participando en un Startup Weekend
El artículo 5 Cosas que he aprendido creando mi primera startup aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras 7 Razones por las que el SEM y el SEO funcionan mejor juntos y 5 Cosas que he aprendido creando mi primera startup
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 3 Formas de Promocionar Un Negocio Online Que Son Una Pérdida de Tiempo y Dinero y 5 Cosas que he aprendido creando mi primera startup
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana