sábado, 25 de julio de 2015

Adobe compra empresa de tecnología 3D y lo integrará en Photoshop y El esfuerzo de vender: the sales endeavour

Información: Adobe compra empresa de tecnología 3D y lo integrará en Photoshop - 01/06/2015 17:30:01

" Adobe ha comprado mixamo, una plataforma de creación tridimensional especializada en animación de personajes para juegos.
En la web de Mixamo ya podemos leer el mensaje que veis en la captura, indicando que, a partir de ahora, son parte de la familia de Adobe.
En el blog de adobe comentan la adquisición en un artículo en el que comentan los avances que hemos tenido en las herramientas 3D, y el camino que queda por recorrer: ofrecer dichas plataformas de diseño tridimensional a un mejor precio y con recursos que las hagan más intuitivas (son necesarias muchas horas de cursos para aprender a diseñar y animar en tres dimensiones).
Quieren apostar en la creación de sitios web interactivos, contenidos de juegos, vídeo y la impresión 3D, y quieren que sea sencillo trabajar con esta tecnología. Creen que Mixamo ayudará mucho a alcanzar este objetivo, tanto para crear como para personalizar personajes y animaciones 3D de alta calidad.
Mixamo apuesta por el reciclaje de componentes y por la flexibilidad a la hora de hacer cambios en la iluminación, la perspectiva y los materiales, permite crear escenas más realistas con iluminación, reflejos y sombras… es una herramienta que es usada actualmente por diseñadores en Photoshop para producir una amplia variedad de productos en 3D, y van a trabajar para aumentar esa integración al máximo.
Quieren que Photoshop siga siendo una referencia a la hora de crear escenas de realismo fotográfico que no existen en el mundo real, y quieren hacerlo introduciendo las tres dimensiones en la plataforma.
Como ejemplo de las posibilidades que ofrece, hicieron este video usando Photoshop para componer un personaje amañado y animado de Mixamo en una imagen:
Comentan que la integración de Mixamo en Creative Cloud proporcionará una excelente plataforma para innovar en 3D en el futuro, por lo que está claro que se acercan grandes novedades en este sentido.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News

Ver artículo...
" Fuente Artículo
mejor precio

Interesante, El esfuerzo de vender: the sales endeavour - 15/07/2013 4:21:59

El esfuerzo de vender: the sales endeavour
José Enebral Fernández
Tweet Además de mejorar continuamente su competitividad, las empresas han de cuidar la formación de sus vendedores en las diferentes dimensiones de su perfil, y procurarles recursos necesarios.
Cada día resulta más difícil vender, y hemos de cuidar especialmente bien las relaciones con el mercado y los clientes, sin cuya confianza no hay proyecto de empresa posible. Pero no siempre identificamos bien a nuestros clientes reales y potenciales, ni sintonizamos debidamente con sus necesidades y expectativas. Aunque haya muchas relaciones sólidas y satisfactorias, se diría, si se acepta la analogía, que a veces el cliente tiene un tornillo y espera un atornillador, y los vendedores van con un martillo y sólo ven clavos.
En verdad las relaciones con los clientes cada día más determinantes y complejas en la economía del saber y el innovar han de cuidarse de modo especial, y no sólo mediante la mera incorporación de las potentes herramientas informáticas que se nos ofrecen. Para nutrir la profesionalidad, una especial sensibilidad resulta inexcusable ante el mercado o mercados a que nos orientamos. Hay, sí, varias asignaturas en que las empresas pueden progresar, y entre ellas:
* La identificación de todos los posibles clientes reales y potenciales, distinguiendo también claramente entre distribuidores y usuarios finales.
* La comunicación con cada colectivo cliente, haciendo llegar al mercado mensajes particulares e idóneos, en beneficio de nuestra imagen.
* La relación específica correspondiente a cada venta, cuando ésta es consultiva y compleja, y genera la participación de diferentes personas y departamentos.
* La comunicación y organización interna del proveedor, para dar debida respuesta a las expectativas generadas en cada cliente.
En todo esto se puede seguramente mejorar, y en muchas cosas más, y de todo esto se puede hablar durante días y meses, opinando y recurriendo a experiencias aleccionadoras en diferentes sectores y empresas. Enfocando, por ejemplo, el sector de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), podemos empezar a reflexionar sobre la debida identificación de los clientes, recordando un caso muy aleccionador: el de la expansión del fax. En verdad, sin la necesaria amplitud de miras, sin una suficiente sintonía o empatía con clientes y usuarios (bien identificados unos y otros), no puede hablarse de un buen marketing ni de una relación efectiva, catalizadora de transacciones y generadora de satisfacción.
Identificando los clientes: el caso del fax
Antes de que aparecieran estas máquinas (los terminales del servicio de fax), hoy imprescindibles en las oficinas y aun en no pocos hogares, surgieron muchas dudas porque no se identificaron o previeron bien sus posibilidades. Había un sólido mercado subyacente, pero los profesionales americanos que desarrollaron la tecnología no parecieron ver negocio hasta que los japoneses se hicieron con él. De ello nos hablaba Peter Drucker en "Managing for the future", y también se dispone de información en Internet.
Aunque quizá sorprenda, para encontrar el origen de la transmisión de imágenes escaneadas hemos de remontarnos a la mitad del siglo XIX, asociarlo a la telegrafía (no existía el teléfono por entonces) y detenernos en nombres como el escocés Alexander Bain o el inglés Frederick Bakewell; pero este aparato nos empezó a resultar familiar ya en los años 80 del siglo XX, cuando comenzaron a digitalizarse las redes telefónicas, camino de la denominada Red Digital de Servicios Integrados (RDSI). De modo que nosotros conocimos el fax como un servicio adicional de las redes telefónicas digitales, junto al datáfono o la videotelefonía.
Se trata de un invento basado en las posibilidades de la tecnología, cuyo desarrollo se aceleró en la segunda mitad del siglo XX. Las tecnologías que soportan el fax se desarrollaron sobre todo en Estados Unidos, pero el hecho es que el mercado se inundó pronto, en los primeros años 90, de terminales de fax fabricados por compañías japonesas. Se diría que, en ver negocio en el fax, se adelantaron los japoneses, y que así fue porque no sólo vieron esta nueva máquina como un complemento económicamente cuestionable del servicio telefónico, sino como una alternativa ventajosa al servicio de correo postal, justo cuando emergían los servicios de mensajería.
Curiosamente, tampoco fueron los americanos, en el caso del transistor, inventado en 1947, quienes percibieron más rápidamente las aplicaciones del invento, sino que fue el intuitivo cofundador (con Akio Morita) de Totsuko (luego Sony), Masaru Ibuka, quien lo utilizó en lo que se conoció enseguida como la "miniaturización japonesa", allá por la década de los años 50 del siglo pasado. Pero no derivemos inferencias rápidas, porque los americanos también han conquistado mercados en todo el mundo con diferentes productos de impacto, y no sólo en Informática. Los empresarios y directivos americanos y japoneses son los más intuitivos, según el experto Jagdish Parikh, y los europeos vamos por detrás; pero la intuición, que asiste a la razón, es una facultad que podemos cultivar todos en sinergia con la razón. No se nos deben escapar posibles clientes.
La comunicación externa
Se diría que hay una tendencia en las empresas a ofrecer la mejor imagen de sí mismas, incluso aunque no se corresponda fielmente a la realidad. No cabe generalizar, pero sí que puede hablarse de una cierta tensión derivada de la diferencia entre lo que se es y lo que se desea aparentar. "Esfuérzate en ser lo que deseas parecer", venía a decirnos Sócrates, y eso que no conocía a algunos ejecutivos de nuestro tiempo.
En 2004 me llamó la atención me estaba documentando sobre el optimismo y el pesimismo en las empresas la frecuente aparición en los medios de dos ejecutivos de unas bodegas españolas, siempre luciendo un futuro de gran éxito. No hablaban de lo conseguido, sino que daban por alcanzado lo que anunciaban para el futuro. Iban a adquirir más bodegas, iban a desembarcar en EEUU, iban a mejorar el EBITDA, iban a convertirse en una de las mejores bodegas internacionales "porque tenían vino y talento"… Todavía hablaban (no ya las mismas personas, sino otras) de un futuro prometedor en 2007, pero ese mismo año y sin materializar sus planes, se optó por vender la empresa a poco más de la mitad del precio que habían pagado por ella.
Creo que el mercado es más inteligente que cualquier empresa, y no cabe preterir esta realidad. Tal vez no lo sabían los ejecutivos de aquellas bodegas, pero el alarde de logros futuros resulta siempre muy sospechoso. De hecho, la exhibición de logros ya alcanzados debe hacerse con prudencia y sin incurrir en complacencia. Probablemente, el propósito de la comunicación externa debía ser, en mayor medida, dar a conocer las capacidades, productos y servicios que se ponen al servicio de los clientes, y no tanto exhibir la ambición de los empresarios y ejecutivos; pero ciertamente todo depende de si éstos buscan prosperidad para su empresa, o simplemente venderla al mejor precio.
La relación específica de cada venta
Aquí hay que recordar lo del tornillo y el martillo… Ted Levitt, el prestigioso experto en marketing, nos decía: "la actividad de vender se viene enfocando hacia las necesidades del vendedor". Aunque, en teoría, la venta debería relacionarse con la satisfacción de necesidades del cliente, lo cierto es que el vendedor suele estar, sí, más necesitado de vender, que el cliente de comprar. Pero no dudemos que lo mejor, tras la deseada fidelización, es satisfacer al cliente. Aunque cada una es en verdad única, las empresas han de evitar que una excesiva presión sobre los vendedores acabe con el negocio.
Hablando de presiones y por otra parte, leí una vez que "los proveedores son tipos a quienes hay que presionar, salvo error o comisión". No se me ha olvidado. Aunque se trate de una ironía, el hecho es que calidad y precio suelen ser inversamente proporcionales, y el vendedor ha de saber bien qué busca el cliente, calidad a precio justo, o precio justito con la máxima calidad posible. Así como hablábamos párrafos atrás de identificar a nuestros clientes, aquí habría que recordar asimismo la necesidad de identificar a nuestro interlocutor en cada caso: quizá uno no está relacionándose con la persona adecuada y consume esfuerzo y tiempo en vano.
Como todos los profesionales en su actividad, hay ciertamente muchos aspectos en los que el vendedor puede mejorar, relacionados con la comunicación desplegada en una venta específica. Habilidades diversas precisa este profesional, sin olvidar la dosis de empatía cognitiva y emocional, ni el punto de intuición genuina; pero hablamos siempre de una relación calidad-precio ganadora. Con sensible falta de competitividad, el despliegue de habilidades no haría milagros. Perogrullada, sí, pero quizá oportuna porque las empresas han de cuidar, entre otros detalles, ambas variables: la relación calidad-precio y la fuerza de ventas.
Hay productos y servicios cuya relación calidad-precio les echa del mercado, y por ejemplo cabe recordar cómo, décadas tras, Amana, empresa que fabricó en EEUU el primer horno de microondas, acabó pareciendo ser desplazada (no llegaba al 10% del mercado en los primeros años 80) de un segmento que ella misma había abierto 15 años antes. Pero incluso en niveles competitivos, ofreciendo una relación calidad-precio atractiva, el vendedor ha de dotarse siempre de los conocimientos y habilidades precisas, añadiendo idóneas actitudes, creencias, valores, hábitos, fortalezas y conductas.
El vendedor, diríamos que cualquiera que sea la actividad de su empresa, ha de ser visto como un profesional y actuar como tal. No parece casualidad que un producto formativo para vendedores, el simulador de Celemi denominado Sales Endeavour, se llame precisamente así, consciente del perfil de profesionalidad que han de mostrar los vendedores, en sintonía con la de la empresa que representan.
Organización orientada al cliente
Las empresas han de recordar aquel consejo, "Esfuérzate en ser lo que deseas parecer", y otros de Sócrates, incluido el mandato délfico (Conócete a ti mismo). Ya la predicación de la reingeniería de procesos vino a enfocar mejor a los clientes internos y externos, pero sigue habiendo déficits de orientación. Preventa y posventa han de desplegarse en beneficio de la satisfacción del cliente, de modo que éste no acabe arrepintiéndose de la relación.
Aquí otra perogrullada cabe recordar que las empresas no sustituyen, con su sello de calidad otorgado por entidad habilitada, la reacción de sus clientes, sin duda únicos habilitados éstos para sancionar su propia satisfacción. El sello puede haber constituido una cierta garantía inicial para el comprador, pero el esfuerzo de satisfacción de los clientes es ciertamente otra cosa, como saben bien las mejores empresas. Si el cliente no queda satisfecho no repite…, salvo recuerden "error o comisión".
En efecto, podemos mejorar la organización interna en beneficio del cliente, como también en beneficio de la productividad y la competitividad. Las fórmulas son diversas (por procesos, por el flujo del conocimiento, por proyectos…), pero cada organización es consciente, o ha de serlo, de sus características y necesidades, y no caben soluciones generales.
Mensaje final
Además de mejorar su competitividad de modo permanente, las empresas han de contar con una fuerza comercial y de marketing sólida y efectiva, compuesta de profesionales competentes, motivados, bien formados. Parece adecuado el sistema de management by objectives, sin que se convierta en una suerte de management by high pressure, que mueva a desvirtuar las reglas. La formación de estos profesionales ha de ser especialmente efectiva y cubrir tanto los aspectos técnicos como los personales. Bueno parece el uso de simuladores que, como el Sales Endeavour que ofrece Nordkom, reduzcan la distancia entre la formación y la práctica de las habilidades correspondientes; pero no olvidemos que el aprendizaje es un proceso y no un suceso, y no ha de limitarse a las horas de un taller o workshop.
Contenido enviado por: Nordkom Empresas Profesionales (www.nordkom.es)
Fuente Artículo

Interesante, El Trivago de los apartamentos - 01/07/2015 7:27:50

Hundredrooms es el primer comparador nacido en España de alquiler de apartamentos turísticos para lo que se valen de cientos de web reuniendo en su oferta dos millones de apartamentos garantizando el mejor precio. …No hemos inventado la rueda…
Consulte la Fuente de este Artículo

tinydeal mejores precios

¿Y si Google lanzara su propio Netflix? y se conforma con transportar pasajeros y ya prepara su sevicio de mensajería

Es Noticia, ¿Y si Google lanzara su propio Netflix? - 04/06/2015 1:50:48

" Con el anuncio oficial de la fecha en la que llegará a España, Netflix y su esperado servicio de streaming televisivo hoy está en boca de todos, tanto que se nos ha estado a punto de pasar por alto un pequeño indicio que, si bien puede ser una simple pregunta trampa, también podría apuntar a que Google está preparando su propio servicio de cine en streaming por pago mensual.
La culpa de este nuevo rumor la tiene de hecho la propia empresa del buscador, ya que tal y como recoge 9to5google, mediante su propia aplicación de encuestas hay algunos usuarios que han recibido la pregunta: ¿Tienes el pase mensual de películas de Google? Evidentemente, este servicio no existe, por lo que la red ha empezado a especular con la posibilidad de que Google esté preparando una versión cinematográfica de su Play Music All Access.
Google y las preguntas trampa
Pero como hemos dicho al principio, también podríamos estar ante una simple pregunta trampa. La aplicación de encuestas de la empresa del buscador, Google Opinion Rewards, le da dinero en forma de créditos de la Google Play a sus usuarios a cambio de que estos respondan a una serie de encuestas, lo que da a pie a que muchos de ellos respondan sin mirar sólo para llevarse el dinero.
Por eso, es un hecho conocido que Google suele intercalar de vez en cuando alguna pregunta trampa para detectar quienes están utilizando correctamente la aplicación y quién está respondiendo sin ni siquiera mirar las preguntas, algo bastante importante si lo que busca la empresa es recibir un feedback fiable por parte de sus usuarios.
Por lo tanto no deberíamos emocionarnos demasiado con esta filtración, y lo mejor será esperar a ver si hay algún tipo de comunicado oficial, aunque sólo sea para desmentirla. En cualquier caso, teniendo en cuenta que empresas como Netflix o Amazon ya tienen sus propios servicios de vídeo en streaming, tampoco sería descabellado que Google acabe lanzando el suyo propio en un futuro próximo.
Vía | 9to5google
En Xataka | Qué puedes esperar y qué no del Netflix que llegará a España
También te recomendamos
Wuaki.tv quiere expandirse a diez países más este año
Ellos fueron los visionarios. Los 7 discursos universitarios de personas que cambiaron la sociedad
Netflix empieza a bloquear algunos accesos de usuarios por Proxy y VPN
-
La noticia ¿Y si Google lanzara su propio Netflix? fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
futuro próximo

Es Noticia, Uber no se conforma con transportar pasajeros y ya prepara su sevicio de mensajería - 29/04/2015 1:15:59

" Uber parece no estar dispuesto a conformarse con haber irrumpido con fuerza en el sector de los taxis, y según cuentan en TechCrunch su próximo paso podría ser el de ofrecer a los clientes que realicen compras online un servicio de entrega inmediata a domicilio, movimiento para el que ya estaría en conversaciones con marcas como Neiman Marcus, Louis Vuitton, Tiffany"s, y Hugo Boss.
Con esta nueva incursión en el sector de las agencias de transporte, Uber sigue dándole forma a UberRUSH, uno de sus múltiples proyectos. Para ello parece estar contando con la ayuda de Sprig, una nueva y popular aplicación de compras desde el teléfono móvil que estaría dándole soporte al comprar algunos de sus productos.
Spring es una plataforma en la que las tiendas locales pueden listar los productos que tienen disponibles, lo que combinado con los transportistas de Uber podría ayudar a que los comerciantes sólo tuvieran que preocuparse por ir listando cada día sus productos y dejar que de la venta y el transporte se ocupen estas dos empresas.
TechCrunch también ha tenido acceso al manual que Uber le está entregando a los conductores con los que prueba su nuevo servicio, y por el cual vemos que la que se está probando es una nueva aplicación independiente a UberRUSH, y que en un futuro próximo los usuarios podrán aprovechar un solo viaje con sus coches para transportar tanto a pasajeros como mercancías gracias a un nuevo sistema de rutas inteligentes.
Aunque el plan inicial para este proyecto era centrarse en el comercio electrónico como Amazon o eBay, han acabado optando por incluir en la ecuación a los comercios locales siempre y cuando indiquen correctamente la cantidad y el tipo de inventario que pueden ofrecer cada día. Pero en Uber son ambiciosos, por lo que tampoco deberíamos descartar que en un futuro también entrase en la ecuación el servicio UberEATS para la entrega de comida que ya está operando en Barcelona.
A continuación tenéis las capturas del manual.
transportes-uber

Vía | TechCrunch
Imagen | Kamyar Adl
En Genbeta | Otro bocado al taxi: Uber se está quedando con el gran negocio de taxis para empresas en Estados Unidos
También te recomendamos
La última polémica de Uber: un ejecutivo sugiere buscar trapos sucios de periodistas
Uber confirma el castigo de uno de sus ejecutivos por el seguimiento de una periodista
Uber, camino de una ronda de financiación que lo valoraría en 35 o 40 mil millones de dólares
-
La noticia Uber no se conforma con transportar pasajeros y ya prepara su sevicio de mensajería fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras 4 Alternativas para Minimizar los índices de Robo en su Tienda y cursos universitarios, online y gratuitos que inician en febrero
Consulte Información de Gana Emprendedor Web ¿Y si Google lanzara su propio Netflix? y Ya está disponible Popcorn Time para Android
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora ¿Y si Google lanzara su propio Netflix? y Ya está disponible Popcorn Time para Android
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

Morosos hasta en google y Apoyo financiero a la innovación

Interesante, Morosos hasta en google - 03/07/2015 8:28:52

"Aunque los índices de insolvencia e impago han bajado, todavía son muchas las pymes y profesionales autónomos que padecen el enojoso lastre. La solución que propone Icired opera en el ámbito de los servicios de recobro de deudas y prevención de impagos creando una base de datos online que permite intercambiar información sobre este asunto tanto a personas jurídicas como a particulares siempre y cuando acrediten documentalmente la relación comercial con el demandado.
Hasta ahora el sistema de los ficheros de morosos se enfocaba a entidades bancarias y grandes compañías, exclusividad que pierden con Icired al poner a disposición de todos una herramienta de información general que, además, favorece el recobro de los impagos al ejercer presión sobre los deudores. Los interesados sólo tienen que registrarse gratuitamente en la plataforma para acceder a una de las dos opciones que ofrecen: publicar un impago o consultar el estado de otros.
Fichero indexado
Una vez comunicada la deuda, Icired, antes de subirlo al fichero, contacta con el deudor para advertirle de la demanda y proponerle una solución amistosa. La simple llamada telefónica de los responsables de Icired hace que, en un 79% de los casos, el deudor se avenga a razones y efectúe el pago sin más. En el supuesto de no deponer su actitud y tras un segundo aviso, se procede a la publicación en el fichero, indexado a google, para poner en entredicho su reputación online dado que una búsqueda de la compañía por internet podría reflejar la incidencia.
Acorde a la LOPD
Ajustarse a las exigencias de la Ley de Protección de Datos (LOPD) fue el principal escollo que tuvieron que afrontar demorando cerca de dos años el lanzamiento del proyecto. Finalmente no sólo recibieron el visto bueno de la Administración sino también su respaldo económico como pone de manifiesto un crédito concedido por Enisa y otra ayuda de la agencia IDEA, dependiente de la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía. A ello sumaron luego una ronda de inversión con el fondo de capital riesgo KOLMER y se hallan preparando la segunda.
Con experiencia
Los promotores son José Enrique Rodríguez Zarza, socio fundador del despacho de abogados AGAZ, uno de los más grandes de Granada, y Juan González de la Cámara, socio fundador de AXESOR, la primera empresa española registrada como Agencia de Calificación Europea. La plataforma, con un año de vida, cuenta ya con más de 1.000 registros pero la idea es seguir creciendo conforme se vayan abriendo a otros sectores y ampliando su ámbito de actuación, que ahora se restringe a Granada, por otras ciudades españoles como Madrid o Barcelona donde esta semana dieron a conocer su servicio en BizBarcelona
http://iciredimpagados.com/
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Apoyo financiero a la innovación - 29/04/2015 3:16:40

"El ICEX España Exportaciones de Inversiones organiza esta jornada para dar a conocer públicamente los instrumentos de apoyo financiero existentes de cara a la innovación e internacionalización empresarial. La actividad, enfocada con carácter multisectorial, se celebra el 30 de abril en Valladolid, en la sala de conferencias ubicada en el número 1 de la Plaza Vicente Aleixandre Campos.
La actividad dará comienzo a las 9.30h y se extenderá hasta las 12.45h. En el transcurso de la mañana se llevarán a cabo dos mesas redondas. En la primera, que comenzará a las 10.15 h. se abordará el tema de la innovación empresarial. En esta intervendrán Bárbara Fernández-Revuelta, subdirectora adjunta de colaboración público-
privada de Ministerio de Economía y Competitividad, Andrés Zabara Carrasco, director de Promoción y Cooperación, CDTI, Carlos Martín Tobalina, director general de Industria e Innovación tecnológica de la Junta de Castilla y León, Javier Hernando, director de I+D del Grupo Nicolás Correa y José Ramón Perán, director General del Centro Tecnológico CARTIF.
Seguidamente, a las 11.30h, se dará paso a la mesa de la internacionalización en la que intervendrán Alicia Montalvo, directora general de Cooperación Institucional y Coordinación, ICEX, Isabel Moneu, secretaria general de ENISA, Mar Sancho, directora de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León (ADE), Enrique Martínez, director adjunto de IMESA (Industrias Metalúrgicas Esgueva) y Remi Sanz, director de Comunicación del grupo Matarromera.
La asistencia es gratuita pero se aconseja inscribirse previamente a través del enlace: http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/visitar-mercados/agenda/SEM2015405469.html
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Carlos Solís, nuevo head of SEM & social ads de Hello Media Group - 17/07/2015 12:30:28

Hello Media Group refuerza su equipo con la incorporación de Carlos Solís como Head of Sem & Social Ads. El recién llegado lidera el departamento de alto rendimiento gracias a su perfil de coach, lo que permitirá innovar y facilitar la incorporación de talento a la agencia de forma estratégica, así como el acceso al ...

La entrada Carlos Solís, nuevo head of SEM & social ads de Hello Media Group aparece primero en Marketing Directo.

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras 5 Hábitos que te ayudarán a fortalecer tu marca personal y Solución inteligente al problema del aparcamiento
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Apoyo financiero a la innovación y una revista digital para emprendedores, gratuita y en español
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Emprende rumbo al éxito y 3 claves para convertir su agencia independiente en una navaja suiza para sus clientes
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

estrellas de la televisión conquistan Cannes Lions 2015 haciendo las delicias de las marcas y Maestría en Cierre de Ventas

Que opina usted? Las estrellas de la televisión conquistan Cannes Lions 2015 haciendo las delicias de las marcas - 18/06/2015 3:30:30

"El domingo 21 de junio dará comienzo una de las citas más importantes en el mundo de la publicidad: el Festival Internacional de la Creatividad de Cannes Lions. Una oportunidad única en la que se volverán a dar cita los grandes oradores y expertos del sector, la tecnología, el entretenimiento y los medios de comunicación.
A ...
La entrada Las estrellas de la televisión conquistan Cannes Lions 2015 haciendo las delicias de las marcas aparece primero en Marketing Directo.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
oportunidad única

Información: Maestría en Cierre de Ventas - 15/02/2015 10:30:34

"¿Cuál es tu debilidad principal en las ventas? ¿Qué aspecto necesitas trabajar para ser mejor vendedor? Si tu respuesta es que te falta mejorar en el cierre de ventas, te aconsejo leer este artículo.
Hoy hablaremos de los principios básicos del cierre de ventas, sabrás cuando realizar el cierre de ventas y cuál es el tiempo que se tarda para cerrar la venta. Sabrás cómo hallar el momento clave para cerrar más ventas. Comprenderás la causa por la que los vendedores no cierran la mayoría de las ventas. Entenderás la importancia del cierre de ventas. Te compartiré 35 técnicas de cierre. Y para terminar el artículo: conocerás la técnica de las 3 P"s que utilizan los mejores cerradores de ventas, aprenderás dos herramientas imprescindibles de todo cerrador y, por si fuera poco, te entregaré el secreto de los vendedores millonarios.
El artículo será un poco largo, ve por una taza de café, un par de galletas, una libreta de notas y un bolígrafo. Comenzamos:
1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CIERRE DE VENTAS.
1.1. ¿Cuándo ocurre el cierre de ventas?
El cierre de ventas ocurre después de un proceso determinado, por medio del cual el prospecto ha tomado la decisión de que quiere adquirir el producto que vendemos. Algunas veces, el prospecto ya viene con la decisión tomada y lo único que queda es tomar la orden de pedido y la venta está cerrada. Sin embargo, esto ocurre poquísimas veces. Esto ocurre por un proceso en el que tú, como vendedor, tuviste poco que ver. Probablemente el prospecto vio la publicidad de tu producto y le interesó, probablemente el prospecto ya venía pensando adquirir un producto como el que tú ofreces, probablemente otro vendedor le ofreció el producto y creó la necesidad pero no cerró, pueden ser muchos otros factores más. La habilidad del cerrador radica en saber identificar que el prospecto quiere adquirir el producto y facilitarle la compra. Puedes verlo en sus ojos, puedes verlo en sus manos, hay veces que hasta el prospecto te lo dice directa o indirectamente. La clave radica en que tú, como cerrador, debes tener la mente puesta en identificar el momento exacto para cerrar la venta.
La mayoría de las veces ocurre que, el cierre de ventas se logra después de seguir un proceso de ventas determinado por el propio vendedor. Es un proceso que tú controlas. Es un proceso que te garantizará la mayor parte de tus ventas. Este proceso está determinado por los siguientes pasos:
, Indagar. Conocer al cliente, conocer su actividad, sus relaciones más cercanas, su nivel de ingresos, su estilo de vida, conocer la información que tú, como vendedor consideras útil. Indagar significa conocer al cliente como una persona que se encuentra con su viejo amigo, después de mucho tiempo y no como un detective.
, Identificar necesidades. A través de las preguntas realizadas en el paso anterior, podrás identificar las necesidades del cliente. En este paso, tu mente tiene que trabajar a mil por hora, tiene que relacionar las necesidades del cliente con la gama de productos que tú ofreces y ver cuál producto puede satisfacer esa necesidad o esas necesidades que tú identificaste.
, Despertar la necesidad en el cliente. En el anterior paso digamos que se te prendió el foquito, ahora tienes que tratar de encender el foquito de tu cliente. Y aquí utilizas historias, ejemplos, analogías, pintas imágenes y todos los recursos que te puedan ayudar a ver en el cliente el deseo de compra. Una vez hayas realizado esta labor, continúa con el siguiente paso:
, Cierra la venta.
Este proceso puede seguir el orden que se indica aquí, pero no siempre es así. Cuando creas necesario, puedes saltar cualquier paso e ir directamente a la venta. Otras veces es necesario, volver nuevamente al Paso 1, al Paso 2 o al Paso 3. A medida que domines este proceso, dominarás también el arte de cerrar la venta.
1.2. ¿Cuánto debo esperar para llegar al cierre de ventas?
En base a lo que mencioné anteriormente, el cierre de la venta puede durar un minuto, puede durar un día, varios días o inclusive varios meses.
Hay algunos autores que te dirán ,cierra la venta o despídete del cliente amablemente y continúa con el siguiente. No estoy de acuerdo, en el siguiente punto te digo por qué.
1.3. El momento clave para cerrar la venta.
¿Sabías que el 70% de las ventas ocurren después del quinto intento de cierre? Y aún más: ¿Sabías que el 80% de los vendedores sólo intentan cerrar una vez y se van? ¡Están dejando que unos pocos vendedores se estén llevando la mayor parte de la torta! Por eso es que no soy de la idea de cerrar la venta o despedirme del cliente. Tampoco defiendo la idea de alargar la relación con un cliente que, claramente, no me va a comprar nunca. Intento unas siete veces con el cliente, utilizando unas cuatro o cinco técnicas de cierre cada vez. Si luego de eso, no hay venta. Vamos por el siguiente cliente.
Nunca dures más de tres meses en contacto con el cliente sin lograr la venta (esto no impide que más adelante vuelvas a intentar la venta). No te aferres a un solo cliente que te dice sí, que te va a comprar, que esperes un poco que ya va a tomar la decisión. Ten varios de esos clientes en tu lista de prospectos y ve trabajando otros, para que tus ventas no disminuyan. Pero sigue esta lógica, sé persistente. El momento clave para cerrar la venta es en el quinto contacto, aproximadamente. Con algunos establecerás el primer contacto, con otros ya estarás en el segundo contacto, otros se decidirán a comprar en el tercer contacto. ¿Me estoy dejando entender?
Vamos adelante y te comento el error que comenten los vendedores que no cierran.
1.4. El peor error de los vendedores que no cierran.
Con lo mencionado en el anterior punto, se puede determinar un primer error del vendedor que no cierra: sólo intenta cerrar una vez. Sin embargo, el peor error de los vendedores que no cierran es no intentar cerrar la venta. Hay vendedores que hacen excelentes presentaciones pero nunca toman la orden de pedido. Hay vendedores que, mientras presentan su producto van pensando ,no, parece que no le está interesando lo que digo ,no, parece que no va a querer el producto ,mejor me voy y otro día le pregunto si quiere el producto ,mejor le pregunto por teléfono si le interesa el producto. ¡Vendedor, pierde el miedo, cierra la venta! El prospecto no te va a golpear por pedirle que adquiera tu producto. ¿Qué es lo peor que pueda suceder si pides que te compren tu producto? Nada, que no compren. Y si no pides que compren el producto, tampoco van a comprar. No hay nada que perder. No cometas este error. Intenta siempre cerrar la venta.
1.5. Aprovecha tu "racha" cerradora.
¿Sabes cuándo es el mejor momento para cerrar la venta? Inmediatamente después de haber cerrado una venta. Una vez que hayas logrado cerrar una venta, no te detengas. Supera la barrera de la conformidad y ve por más. ¿Recuerdas ese cliente difícil que todavía no tomo la decisión? Ve a visitarlo en este momento y te aseguro que lograrás la venta. Tu estado de ánimo, tus palabras, la energía que infundes, después de haber cerrado una venta, son arrolladores. Ese día lograrás más ventas que, lo que podrás lograr en una semana e inclusive en un mes de ventas.
1.6. Un método infalible para no cerrar la venta.
Por el contrario: si estás desanimado, si no tienes ganas de salir a vender, si discutiste con tu esposa, si los problemas económicos te están agobiando. Si tu situación emocional está alterada, y aun así sales a intentar cerrar la venta; no lograrás cerrar la venta.
Salir a cerrar ventas es igual a salir a jugar un partido de fútbol importante (o de tu deporte preferido). Primero escuchas una charla motivacional de tu entrenador (coach, supervisor, gerente). Luego, revisas la estrategia a seguir que, has diseñado previamente. Y sales a triunfar, sales a vencer con toda tu energía, con todo tu entusiasmo, con todo tu sacrificio, con toda tu voluntad. Dejas de lado los problemas familiares, los problemas personales, los problemas económicos inclusive (hay jugadores que no reciben varios meses de sueldo e igual salen a ganar en cada partido) y te concentras en ganar. Si no tienes este estado de ánimo, no intentes cerrar ventas. Quédate a procesar pedidos, planifica tu estrategia de ventas o tómate un paseo o unas vacaciones.
Hay vendedores (entre los que me incluyo) que, una vez entran en negociación con el cliente, pareciera que se transformarán. Sus oídos se vuelven más agudos, encuentran las palabras exactas para formular preguntas y resolver objeciones. Se entregan alma, vida y corazón, en cada conversación. Y luego van por la siguiente entrevista. ¿Quieres cerrar más ventas? Apasiónate. ¿No quieres cerrar ventas? Deja que la apatía, la indiferencia, el mal humor, te inunden. Tú decides. Si elegiste el primer camino, continuemos adelante. Sabrás cuál es la parte más importante del proceso de ventas
1.7. El cierre de ventas no es la parte más importante del proceso de ventas.
Con lo que te voy diciendo hasta aquí sobre el cierre de ventas, estoy seguro que estarás pensando sobre la importancia del proceso de ventas y que te dedicarás a cerrar ventas desde ahora. Te felicito y así debe ser.
Sin embargo, toma en cuenta que el cierre de ventas no es la parte más importante del proceso de ventas. La parte más importante del proceso de ventas es buscar clientes potenciales. Lo más importante es prospectar. Lo más importante es tener tu fuente llena de prospectos, el cierre será una consecuencia de esa labor principal.
Entonces, ¿por qué te estoy enseñando a cerrar? El cierre de ventas no es la parte más importante del proceso de ventas, pero sí es la parte más indispensable. A continuación te digo las razones por las que el cierre es indispensable.
1.8. ¿Por qué es indispensable el proceso de ventas?
El cierre de ventas es indispensable porque determina la cantidad de dinero que recibirás cada mes. El cierre de ventas determina la cantidad de dinero que habrá en tu billetera y en tu cuenta bancaria. El cierre de ventas, en definitiva, determinará la calidad de vida que darás a tu familia.
Y por esa razón, considero importante que te memorices, que interiorices, las siguientes técnicas de venta. Quiero ayudarte también en cómo cerrar ventas.
2. TIPOS DE CIERRE.
A continuación, te menciono cincuenta y dos tipos de cierre. Puedes encontrar más de cien tipos de cierre. De hecho, te animo a que, en la parte de comentarios de este artículo, nos compartas otros cierres de ventas que conozcas y que no mencione. ¿De acuerdo?
2.1. Cierre de Venta Nro. 1: El Auto cierre.
Antes que empezar a poner en práctica los cierres de ventas con el prospecto, empieza a practicar el cierre de ventas en ti mismo. Véndete la idea de que tú puedes, de que tú eres un gran cerrador de ventas, de que ganarás mucho dinero y ayudarás a muchas personas vendiendo tus productos.
Lo dije antes y te lo vuelvo a recalcar, no tengas miedo. No lograrás ninguna venta si tienes miedo a probar suerte, a preguntar, a intentar el cierre. Sal y triunfa en las ventas. Sal y conviértete en un gran cerrador.
2.2. Cierre de Ventas Nro. 2: La técnica ABC o la técnica SSOP.
Ahora que estás convencido de ir a cerrar la venta, aplica la técnica ABC que significa: "Always Be Closing" (Siempre estar cerrando) o en palabras de Zig Ziglar: "Solicita Siempre la Orden de Pedido".
Intenta hacer la pregunta de cierre y si el cliente dice "sí", eso es todo, no necesitas ninguna otra técnica. Pero si dice no, no te preocupes, todavía podemos usar otras técnicas.
2.3. Cierre de Ventas Nro. 3: El cierre doble alternativa o el cierre éste o aquel.
Este es un cierre de ventas muy efectivo y por eso lo pongo en los primeros lugares del listado. Consiste en ofrecer dos alternativas al prospecto. Por ejemplo:
, ¿Va a pagar en efectivo o con tarjeta? ¿Lo prefiere en azul o en rojo? ¿Quiere que su pedido esté listo el lunes o el martes? Pon tu ejemplo aquí: __________________
Utilizando este cierre, le facilitas la decisión al prospecto. Le das a elegir entre tu producto y tu producto. Si no le ofrecieras esta doble alternativa, el prospecto elegiría entre tu producto y el producto de la competencia.
Ahora bien, con las investigaciones de la neurociencia, existe una teoría de que el ser humano reacciona mejor a tomar la decisión de compra, cuando se le presentan tres alternativas. Hay una razón poderosa que posibilita que, el prospecto se sienta cómodo frente a tres alternativas. También puedes utilizar este cierre de triple alternativa debido a que, ya es muy conocido el cierre de doble alternativa y el prospecto puede ponerse a la defensiva cuando utilices ese cierre con él. Experimenta y comenta los resultados. Por mi parte, ya probé el cierre de triple alternativa en la presentación de productos y me dio excelentes frutos.
2.4. Cierre de Ventas Nro. 4: El primero que habla, pierde.
Este cierre es muy conocido, aunque no vendría mal recordarlo. Si estás comenzando en las ventas, toma nota de este cierre que es muy útil.
Una vez has realizado la pregunta de cierre: ¡cállate! "El primero que habla, pierde". Si tu ansiedad te vence y quieres complementar tu presentación en ese momento o asumes que el comprador está a punto de decirte que no y quieres evitar ese mal momento, perderás la venta de todos modos. Si en cambio, te mantienes expectante y en silencio, el prospecto estará propenso a tomar una decisión en ese momento y casi siempre esa decisión será a favor de comprar tu producto.
2.5. Cierre de Ventas Nro. 5: Cierre la venta y váyase.
Quiero evitar que usted cometa un error que yo cometí y que muchos vendedores también han cometido. Se trata de quedarse con el comprador, una vez cerrada la venta.
Cuando usted cierra la venta, busque la forma amigable de cerrar la transacción comercial e irse. Muchas veces el cliente quiere celebrar o le pide que se quede un momento más. Discúlpese con el cliente indicando que irá a otra cita o cambie de conversación, guardando toda la documentación relacionada con la transacción. Luego de la compra, queda a veces en algunos clientes un cierto "remordimiento". Minimice el riesgo de perder la venta por ese motivo y continúe cerrando más ventas. Recuerde el mejor momento para cerrar una venta que hablamos en el punto 1.5.
2.6. Cierre de Ventas Nro. 6: El cierre de la solicitud.
Cuando identificamos en el cliente esa señal de compra, puedes ayudarlo a tomar la decisión utilizando el cierre de la solicitud. Esta técnica consiste en proceder a llenar la solicitud haciendo algunas preguntas al cliente como:
, ¿Ponemos la solicitud a su nombre o a nombre de la empresa? ¿La dirección de su empresa es la Avenida "Las Margaritas" Nro. 304?
2.7. Cierre de Ventas Nro. 7: El cierre por sugestión.
La manera correcta de utilizar este cierre es "pintando imágenes al cliente". Al ir presentando tu producto, deberás mencionar algunas sugestiones positivas relacionadas con el producto/servicio. Por ejemplo: "Señor prospecto ¿se ha dado cuenta que al comprar este automóvil, tendrá el mejor carro de la ciudad? Imagine la cara de admiración de sus amigos, cuando le vean pasear en este carro". Luego vas continuando con tu presentación y dejas caer nuevamente, frases de sugestión. Algunas de estas frases, dará en el "botón caliente" de tu prospecto y lograrás la venta.
2.8. Cierre de Ventas Nro. 8: El cierre por referencia.
Este cierre lo puedes utilizar cuando tienes permiso de tu compañía para hacer ciertos descuentos o si eres tú el dueño de tu propio negocio. Consiste en ofrecer % de descuento al prospecto por cada cliente que el prospecto nos recomiende. Si el prospecto te recomienda 2, 3 o 5 clientes que se conviertan en ventas, tú le regalas el producto.
2.9. Cierre de Ventas Nro. 9: El cierre de propiedad.
Esta técnica consiste en presentar al prospecto tu producto o servicio, como si ya fuera de él. "Señor prospecto mire su piscina, mire el tamaño de sus ventanas; ¿Qué le parece el azulejo que tienen estos baños, etc.?". Utilizando esta técnica, tu cliente se sentirá más cómodo a la hora de tomar una decisión.
2.10. Cierre de Ventas Nro. 10: El cierre económico.
Esta técnica es muy útil cuando tratas de hacer al cliente, el beneficio de ahorrar dinero con la compra de tu producto. Saca una calculadora y con números demuestra al cliente, cuánto dinero ahorrará al comprar tu producto. O divide el precio de tu producto por el número de días de vida útil que tiene. "Señor prospecto: Por $1 al día ¿le parece que es caro tener garantizada la educación de sus hijos?". Coloca el precio en la perspectiva correcta y cerrarás la venta.
2.11. Cierre de Ventas Nro. 11: El cierre del miedo a perder.
Este es un cierre poderoso. El miedo a perder es mucho más fuerte que el deseo de ganar. Si usted quiere persuadir a un cliente para que compre su producto, detalle los beneficios que el cliente se perderá.
2.12. Cierre de Ventas Nro. 12: El cierre de venta perdida.
Esta técnica deberá ser la última que utilices con el prospecto. Cuando hagas este cierre, debes ser sincero y buscar una retroalimentación. "Señor prospecto, ¿me podría ayudar en algo? Sé que usted no va a comprar, pero ¿podría decirme personal y confidencialmente por qué en realidad no compraría? Porque con esto es con lo que vivo y sostengo a mi familia. Si usted pudiera decirme, aquí entre nos, cuando llegue a otro cliente, no cometeré el mismo error". El prospecto entonces te lanzará la verdadera objeción y se presentará una nueva oportunidad de venta, aclarando las dudas del prospecto. Si no logras la venta con esta técnica, al menos habrás obtenido un valioso consejo.
2.13. Cierre de Ventas Nro. 13: El cierre negativo.
Este cierre tiene muchísimo poder pero hay que saber utilizarlo adecuadamente. Se trata de insinuar al prospecto que el producto que ofreces no es para cualquiera, que hay que reunir una serie de requisitos que pocas personas pueden completar. El prospecto entonces, tratará de ajustarse al perfil y demostrarte los motivos por el que cumple los requisitos para acceder al producto. Y la venta estará hecha.
2.14. Cierre de Ventas Nro. 14: El cierre de no presión.
Cuando estés teniendo para cerrar, prueba con utilizar esta técnica de cierre simple pero efectiva. "Señor prospecto, me gustaría realmente tenerlo como cliente en nuestra empresa. Dígame ¿qué tengo que hacer para que lo sea? Espera su respuesta. Si te responde algo que puedas hacer o darle, la venta es tuya.
2.15. Cierre de Ventas Nro. 15: El cierre de cantidad limitada.
Este cierre de ventas es el favorito de la empresa Apple. Este cierre se utiliza y se aprovecha cuando un producto está teniendo mucha demanda o se trata de un producto que está a un precio de oferta limitada.
2.16. Cierre de Ventas Nro. 16: La técnica del cachorrito.
Esta técnica consiste básicamente en ofrecer una prueba gratuita del producto al cliente. Una vez que el cliente prueba el producto, difícilmente lo devolverá y lo comprará. Se llama así porque es utilizado por los dueños de tiendas de mascotas que, al ver a un niño emocionado con una mascota, invitan a los padres a que se la lleven a casa. Luego de pasar tiempo con la mascota, frecuentemente se quedan con ella y pagan su precio al dueño de la tienda.
2.17. Cierre de Ventas Nro. 17: El cierre por masificación.
Cuando el cliente manifiesta una objeción, se puede indicar al cliente que muchas personas pensaban así en un principio, pero luego de que probaron el producto se convencieron de que era lo mejor del mercado. Puedes apoyarte inclusive con cartas, testimonios para reforzar tu argumento.
2.18. Cierre de Ventas Nro. 18: El cierre por reforzamiento.
Consiste en manifestar una cualidad positiva del cliente que te ayudará a lograr la venta. Por ejemplo: "Señor prospecto, qué gusto saludar a la persona que vende más….en toda la zona (con esta presentación, imposible que el cliente te diga no cuándo solicites la orden de compra).
2.19. Cierre de Ventas Nro. 19: El cierre por lanzamiento.
Los seres humanos tenemos una tendencia a buscar ser los primeros, a buscar destacarnos de entre los demás. Como cerrador de ventas, debes aprovechar este aspecto de la naturaleza humana.
Este cierre de ventas es ideal para el lanzamiento de un producto. "Señor prospecto, déjeme darle una noticia exclusiva. Le comunico que usted puede ser una de las primeras personas en disfrutar de…. (Beneficio del producto) que le ofrece…. (La marca del producto": Te aseguro que te dará excelentes resultados.
2.20. Cierre de Ventas Nro. 20: El cierre de la oportunidad única.
Esta técnica busca hacer ver al cliente la suerte que ha tenido de interesarse por la compra de nuestro producto, ni unos días antes ni unos días después, porque es ahora cuando se han dado las circunstancias adecuadas para hacer una oferta especial e irrepetible que sólo podrá aprovechar si compra ahora.
2.21. Cierre de Ventas Nro. 21: El cierre de máxima calidad.
Esta técnica es utilizada para los casos en los que el cliente pone como objeción, el precio del producto. Si el cliente te dice que el producto es caro, podrías utilizar un diálogo como este: "Señor prospecto, hace algunos años mi compañía tuvo que hacer una decisión muy importante; no sabía si bajar el precio y la calidad o invertir más para lograr la máxima calidad en el mercado aunque costara al consumidor un poco más. ¿Sabe por qué decidieron invertir más en calidad? Porque, de otra forma, el consumidor tendría que hacer la inversión al doble. Por eso, señor prospecto, la calidad es tan importante en nuestra empresa". Luego, realizas la pregunta de cierre y a empaquetar el pedido.
2.22. Cierre de Ventas Nro. 22: El cierre de juicio.
Utilice este cierre de ventas todo el tiempo. Utilice este cierre para identificar qué es lo que le gusta al cliente y qué no. Utilice este cierre para hacer partícipe al cliente de su presentación. Utilice este cierre para reflejar con exactitud lo que el cliente piensa del producto y lograr la venta. Puede utilizar preguntas como: ¿hasta ahora tiene sentido lo que le digo? ¿Es esto lo que usted tiene en mente? ¿Le gusta lo que le he mostrado hasta ahora?
2.23. Cierre de Ventas Nro. 23: El cierre de demostración.
Esta técnica la puedes usar al comienzo de la conversación de ventas. Comienza con una pregunta fuerte apuntada al resultado o beneficio principal que el cliente podrá disfrutar cuando compre tu producto y simultáneamente califica al prospecto. "Señor prospecto, si pudiera mostrarle la mejor inversión disponible (beneficio) en el mercado actual, ¿estaría en la posición de invertir cinco mil dólares de inmediato?". Más adelante, cuando hagas la pregunta de cierre, el cliente difícilmente podrá decir que no tiene dinero, porque ya te dijo antes que sí tenía.
2.24. Cierre de Ventas Nro. 24: El cierre de propuesta.
Otra forma de comenzar una conversación de ventas es con el cierre de propuesta. Este cierre ayuda a que el prospecto esté de acuerdo en tomar una decisión de ventas después que hayas hecho tu presentación. "Señor prospecto, me gustaría mostrarle alguna de las razones por las que tantas otras personas (cierre por masificación) han comprado este producto y continúan comprándolo. Todo lo que pido es que mire lo que tengo que mostrarle con una mente receptiva, determine si aplica o no a su situación y luego me diga al final de nuestra conversación si el producto tiene sentido para usted o no. ¿Le parece justo?
2.25. Cierre de Ventas Nro. 25: El cierre ascendente.
Mi cierre favorito. Esta técnica de cierre consiste en diseñar una serie de preguntas, cada una de las cuales conduce a la próxima y todas implican una respuesta afirmativa Al final de la presentación, el cliente habrá dicho que sí a tu orden de pedido. También se llama el cierre paso por paso o el cierre automático.
2.26. Cierre de Ventas Nro. 26: El cierre de invitación.
Al final de su presentación usted le hace simplemente al prospecto una invitación directa a comprar lo que le acaba de describir. "Señor prospecto, ¿le ha gustado lo que le he mostrado hasta aquí? ,Sí, me parece muy bueno. ,Muy bien, ¿qué le parece si lo prueba? Una forma más de solicitar la orden de compra.
2.27. Cierre de Ventas Nro. 27: El cierre sándwich.
Cuando el cliente le pregunte el precio, utilice el cierre sándwich. Por ejemplo: "Señor prospecto, este producto que incluye (enumere los beneficios) le costará a usted X cantidad de dólares. Además usted podrá gozar (enumere otros beneficios).
Como observaste, el cierre sándwich consiste en intercalar el precio entre dos descripciones de beneficios para el cliente.
2.28. Cierre de Ventas Nro. : El cierre ultimátum.
Esta técnica de cierre se usa cuando un cliente nos está dando muchas vueltas para tomar la decisión de compra. Es jugarse el todo por el todo, es cerrar la venta o perderla, pero en todo caso se trata de no perder más tiempo con el prospecto. Primero usted llena el contrato tal y cómo había discutido con el cliente los términos del pedido. Luego pide una cita con el cliente, lo mira fijamente y le dice: Señor prospecto, he pensado mucho en esto y creo que esto es una buena idea para usted o no lo es. Pero sea lo que sea, debemos tomar la decisión ahora. ¿Qué me dice? He llenado este contrato exactamente como lo habíamos discutido y si lo autoriza, podemos comenzar de inmediato.
El 59% te dirá que sí, con esta técnica, y el otro 41% dejará de hacerte perder el tiempo.
2.29. Cierre de Ventas Nro. 29: El cierre secundario.
El cierre secundario consiste en destacar un punto menor de la presentación. Si el prospecto está de acuerdo, es porque ha decidido, por extensión, comprar la oferta completa. Puede preguntar si le gusta el color verde o azul del producto, si se lo llevará hoy o quiere que usted se lo lleve, etc.
2.30. Cierre de Ventas Nro. 30: El cierre de la respuesta negativa.
Usted hace todas las preguntas pertinentes para entender bien los deseos y necesidades del cliente. Luego, presenta como la solución perfecta su producto o servicio. Por último, debe hacer su pregunta de confirmación: "¿Tiene alguna otra pregunta o preocupación que no hayamos cubierto?"
Si el prospecto responde que no, usted saca su formulario, escribe la fecha y empieza a anotar los detalles sin referirse al cliente. Debe actuar como si el "no" fuera su confirmación a un "sí" a su oferta.
2.31. Cierre de Ventas Nro. 31: El cierre de la historia relevante.
Los vendedores somos personas que nos gusta contar historias por naturaleza. Y por oficio, tenemos muchas en nuestro repertorio. Cuando usted sienta que el prospecto está casi listo para tomar la decisión de compra, cuente una historia relevante, destacando cómo los beneficios del producto le ayudaron a su cliente. Esta historia, sin duda, cautivará al cliente y cerrará la venta.
2.32. Cierre de Ventas Nro. 32: El cierre pidiendo referidos.
Esta técnica consiste en que, sea cual sea el resultado de su entrevista, logre o no la venta, siempre pida referidos. Puede consultar este artículo sobre ¿qué hacer cuándo nos dan un referido?
2.33. Cierre de Ventas Nro. 33: El cierre manejando probabilidades.
Cuando tu comprador esté listo para tomar la decisión de compra, tú deberás hacerle las siguientes preguntas para obtener la orden de pedio o la información que necesitas para conseguir esa orden. "Señor prospecto, en una escala del 1 al 10 en donde 10 significa que usted está listo para hacer la orden de pedido, ¿en qué parte de la montaña se encuentra usted ahora? Espera pacientemente la respuesta y di: Si ahora está en _ (el número que te han dado), ¿qué necesitaría para alcanzar el 10? De esta manera, vamos avanzando junto al prospecto, hacia lograr un acuerdo de beneficio mutuo.
2.34. Cierre de Ventas Nro. 34: El cierre resumen.
Como dice su nombre, esta técnica de ventas consiste en realizar un resumen al final de la presentación, en base a lo que nos dijo el prospecto. Si el cliente está de acuerdo con el resumen que hemos realizado, y si notamos la señal de compra, solicitamos el pedido. Caso contrario, aclaramos algunas dudas e intentamos más adelante el cierre.
2.35. Cierre de Ventas Nro. 35: El cierre de tres preguntas.
Una técnica de cierre muy efectiva consiste en utilizar las siguientes tres preguntas para realizar el cierre de ventas.
-¿Puede ver en qué esto hace que usted __________(beneficio principal)?
-¿Está usted interesado en_____________(beneficio principal)?
-Si fuera a empezar a ________(beneficio principal) ¿cuándo piensa que sería el mejor momento para comenzar?
2.36. Cierre de Ventas de Alex Dey.
Sí, es lo que estabas pensando. Seguro estabas diciendo que aquí estaban faltando los cierres de venta de Alex Dey. No te preocupes, en este artículo puedes leer "los doce cierres de venta de Alex Dey".
2.37. Investiga sobre más técnicas de cierre.
Ahora te dejo el reto a ti: investiga y comparte otras técnicas de cierre. En la parte de comentarios, te invito a enriquecer este artículo. Por ejemplo: ¿quién nos comenta acerca del cierre del avión? ¿Quién nos puede indicar en qué consiste el cierre de la novia?
Vamos llegando al último punto de este artículo, con lo que te voy a decir, te aseguro que perfeccionarás tu cierre de ventas.
3. SUGERENCIAS PARA PERFECCIONAR TU CIERRE DE VENTAS.
3.1. ¿Quieres ser el mejor cerrador? Aprende la técnica de las 3 P"s.
Esta técnica es sencilla. Para ser el mejor cerrador: practica, practica y practica. No hay otra forma más fácil, no hay atajos. Elabora fichas; una por cada cierre de ventas. Y lee constantemente cada una de ellas, para que a la hora de interactuar con el prospecto, los cierres de ventas te salgan como acto reflejo.
Permítame hacer una pequeña aclaración sobre los cierres de venta. Hay algunos vendedores que propugnan que, el cierre de ventas, ya pasó de moda. Le llaman acuerdo, compromiso. Está bien, estoy de acuerdo que el término "cierre de ventas" no es el más adecuado para referirnos al intento de ayudar al prospecto a tomar una decisión de compra. Pero nos referimos básicamente a lo mismo. También afirman que las técnicas de cierre, son técnicas manipuladoras para "engañar" al prospecto con nuestro producto. Bajo ningún caso debemos manipular al cliente y si nosotros estamos conscientes de que nuestro producto es de baja calidad y no ayudará al prospecto, no intentemos utilizar ninguna de las técnicas de cierre propuestas, es más, ni vendamos siquiera ese producto. Además, las técnicas de cierre, deben ser utilizadas luego de haber establecido una relación con el cliente y no antes.
3.2. Elabora una "bitácora de cierres".
La bitácora es una especie de diario que los marineros utilizaban durante su viaje. Allí anotaban las novedades del día. De la misma manera, un buen cerrador de ventas debe anotar cada día, toda la labor que realizó, relacionada con los cierres de ventas. ¿Identifique las señales de compra en el cliente? ¿Solicité la orden de pedido? ¿Qué hice bien para cerrar esa venta? ¿Qué me faltó para lograr la venta? Adquiriendo el hábito de autoevaluarte, podrás mejorar rápidamente tu habilidad de cerrar la venta.
3.3. El embudo de ventas.
Anteriormente hablamos del proceso de la venta. Un proceso que ocurre entre el prospecto y el cliente, específicamente. Cuando hablamos de embudo de ventas, nos referimos a las fases en que se encuentra cada uno de nuestros prospectos. En el embudo de ventas, se encuentran todos nuestros prospectos. Algunos son candidatos, otros están pensando comprar, otros están cerca de tomar la decisión de compra, y con algunos cerrarás la venta en estos días. Conocer más a fondo tu embudo de ventas, te permitirá predecir con mayor exactitud, los cierres de venta que harás durante la semana, durante el mes, e inclusive durante el año. Conoce más acerca de ¿cómo ser un vendedor productivo? Ingresando a mi página de Escuela del Vendedor.
3.4. El secreto para ser un vendedor millonario.
Si buscas clientes potenciales y tienes muchos prospectos, te irá bien en las ventas. Si sabes cerrar ventas, cumplirás con tu presupuesto (forecast, pronóstico, metas) de ventas. Pero si sabes cultivar una relación con el cliente a largo plazo, serás un vendedor millonario.
4. LO QUE TE DIJE HASTA AQUÍ NO SIRVE DE NADA.
Finalmente, quiero terminar con la idea que comenzó este artículo.
Este artículo te servirá si realmente estás fallando en el cierre de ventas. Lo que te dije, no te servirá de nada, si el problema es otro. El problema puede estar relacionado con la falta de confianza o con alguna otra parte del proceso de ventas. Te invito a que tomes el test del vendedor exitoso para identificar qué área necesitas trabajar más.
Si tienes alguna consulta y te gustaría que te ayude personalmente en alguna situación de tu actividad como vendedor. Contáctame a fmoron@escueladelvendedor.com y te asesoraré gratuitamente.
Si te gustó el artículo y crees que te ha sido de mucha ayuda, por favor comparte. Si te gustaría enterarte de más contenido sobre ventas de invito a que visites nuestra Fan Page de Escuela del Vendedor.
Espero tus comentarios, en la parte de abajo del artículo. Coméntanos ¿qué cierre de ventas es el que más utilizas? ¿Qué cierre de ventas no conocías y te ha sido útil?
Descarga el archivo en pdf aquí.
Artículos Recomendados:
3 Consejos para cerrar más ventas
Nuevas dinámicas de cierre de ventas
¿Cómo cerrar una venta efectivamente?
¿Cómo prospectar clientes efectivamente?
7 Pasos para diseñar un Guión de Ventas
El artículo Maestría en Cierre de Ventas aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? SMS PRO - 30/06/2015

SMSPRO es un concepto Mobile & Digital Marketing nuevo, elástico y multicanal, desarrollado según las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes cubriendo las tres áreas principales: ✔ MOBILE MARKETING ✔ ON-LINE MARKETING ✔ SOCIAL MARKETING SMSPRO ofrece al distribuidor: ✔ Oportunidad única! Con solo 2. Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Curso online y gratuito para padres de niños con autismo y Maestría en Cierre de Ventas
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Twitter quiere vender publicidad en aplicaciones de terceros y secuelas de los anuncios en la Super Bowl no siempre funcionan… ¿Triunfará este año la de Budweiser?
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

viernes, 24 de julio de 2015

Ya a la venta el número de julio y Ya a la venta el número de junio

Noticia, Ya a la venta el número de julio - 22/06/2015 4:06:46

"Este mes podrás cultivar la mente y los negocios si adquieres la revista Emprendedores de julio, ya que te llevarás gratis la revista Quo, con la que conocerás, entre otros temas, la respuesta científica a por qué los hombres olvidan más que las mujeres.
Y para cultivar los negocios, nada mejor que el dossier de Emprendedores de este mes: te contamos cómo tener éxito con negocios muy especializados. Sí, un negocio hiperespecializado puede ser más rentable que uno de masas, siempre que sepas aprovechar bien las ventajas de ser pequeño y evites los riesgos habituales de la hiperespecialización. En este dossier te explicamos como saber si el nicho que has elegido es rentable o, si ya has elegido, cómo sacarle más partido a tu mercado.
Además, encontrarás una amplia variedad de temas útiles y prácticos para crear y gestionar tu empresa, entre ellos estos:
Entorno
Vuelve el ladrillo. No es una invención nuestra: el mercado inmobiliario empieza a mostrar señales de reactivación, en especial en oficinas y locales, pero también en viviendas de mejor calidad.
Empresas
El boom de las clínicas dentales. Mientras en Europa pervive el dentista "de siempre", en España se ha impueso el modelo de clínicas a pie de calle, con marca y low cost, pero dotadas de las últimas tecnologías.
El regreso de Bultaco. Para los lectores más veteranos, esta empresa no necesita presentación. Y a los más jóvenes, basta decirles que esta firma española llegó a ser el segundo mayor fabricante de motos de Europa en los 70. Ahora, una spinoff relanza la marca.
Líderes
Javier Pagés, director general y consejero delegado de Codorníu, nos cuenta, entre otras muchas cosas, que el reto de esta compañía centenaria es el de llegar a los consumidores jóvenes con nuevos productos.
Estrategia
Triunfar en plena crisis. Afrontar los desafíos, convivir con la incertidumbre, gestionar los recursos… algunas claves que tienen en común las empresas exitosas surgidas con la crisis. Te contamos cinco experiencias.
Protege a tu pyme. Por si no lo sabías, más del 31% de los ataques informáticos son a pymes. Te explicamos todo lo que tienes que saber para evitar esos ataques.
Clona, pero hazlo bien. ¡No te asustes! ¡No pasa nada! Puedes clonar un concepto de negocio. Pero ya que lo haces, al menos, hazlo bien. Te mostramos los 14 errores que has de evitar.
Premios Emprendedores
Nueva edición de nuestros premios… Y ya van 11. Damos el pistoletazo de salida a los Premios Emprendedores. A las ya clásicas categorías de Mejor Idea Empresarial, Mejor Microempresa y Por Talento al Emprendedor con Discapacidad, este año premiaremos también a la Pyme Socialmente Responsable.
Oportunidades de negocio
Inventos que quieren ser negocio. Te contamos lo que han hecho y cómo lo han hecho 10 inventores para desarrollar y lanzar sus productos al mercado.
Y tampoco podía faltar nuestro repaso mensual a los Emprendedores con Ingenio, nuevos emprendedores y modelos de negocio innovadores, y la sección de Oportunidades de negocio, en la que te explicamos, entre otras, cómo se monta una pequeña empresa de moda (¡de pajaritas!), cómo aprovechar las grietas de negocio que dejan otros modelos o cómo reinventar los negocios multiservicio.. Tampoco te pierdas la Guía del Empresario, en la que entrevistamos a Juan Díez de los Ríos, presidente de la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL) y vocal en la Comisión Ejecutiva de CEOE. Con Díez de los Ríos profundizamos en las claves de un sector "sometido a la dictadura de los precios en los concursos públicos" y damos voz a una asociación que demanda "la bajada de las cotizaciones sociales". Además, te contamos las oportunidades de negocio que ofrece Irán y la actualidad de la franquicia (análisis de sector, entrevistas...). Por último, te traemos las últimas tendencias en tecnología, ocio y tiempo libre en nuestra sección Bonus.

""
La revista Emprendedores solo se distribuye en quioscos en España.
En otros países puede adquirirse o suscribirse a ella en formato papel en este enlace: http://suscripciones.hearst.es
o en formato digital en este otro enlace: http://www.emprendedores.es/publireportajes/quiosco-digital
""
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Ya a la venta el número de junio - 25/05/2015 6:47:03

"La mayoría de los nuevos emprendedores se preocupan más por sus lagunas tecnológicas que por sus brechas de gestión y eso les lleva a hacer una mala planificación de su negocio, a ir más lento y a cometer errores. Pero existen pasos obligados que es mejor proyectar de antemano: ¿Cuándo pido financiación? ¿Cuándo empiezo a invertir en marketing? ¿Cuándo contrato?
En el dossier de la revista de junio te ofrecemos una hoja de ruta para diseñar una empresa real a partir del plan de negocio: la puesta en el mercado, cuándo visitar al primer cliente, las acciones de marketing... Para que no te pierdas en la aventura de montar tu propia empresa.
Además, este mes incluimos también dos especiales que te servirán de gran ayuda. En nuestro Especial Formación encontrarás una selección de los mejores cursos para emprender, desde los clásicos MBA hasta la formación para gestionar proyectos especializados en finanzas, Internet, economía social... Y en el Especial Extremadura te mostramos la oportunidades y recursos para emprender en la comunidad autónoma con mayor inversión empresarial por parte de los fondos de la Unión Europea.
Y también toda una amplia variedad de temas útiles y prácticos para crear y gestionar tu empresa, entre ellos estos:
Entorno
Modelos de negocio a la española. El segmento medio de moda, la moda nupcial, la limpieza urbana... y hasta 12 sectores en los que marcamos tendencias.
Empresas
Los teloneros de los gigantes. Cuatro ejemplos de empresas que a pesar de su pequeño tamaño se han convertido en imprescindibles para grandes del textil, la alimentación y el motor.
Las bailarinas de las famosas. Así se ha gestado el éxito internacional de la firma Pretty Ballerina, que triunfa en una veintena de países.
Líderes
Ander Michelena, coCEO de Ticketbis, explica cómo con un proyecto tan normal como es la reventa de entradas ha captado la atención de tantos inversores.
Capital humano
Vuelven las stock options. Los nuevos sistemas de incentivos para atraer talento con pocos recursos y cómo diseñarlos para no comprometer tu proyecto.
Emprender sin mochila universitaria. Carlos Blanco, Marcos Alves, Didac Lee y Kike Sarasola, emprendedores de éxito que colgaron los estudios.
Estrategia
Cuando tu proveedor te sale rana. Tarda en contestar, te intenta colar otros productos, no sabe cómo trabaja con su mejor cliente... hasta nueve señales que te ayudarán a detectar a un proveedor conflictivo.
Comercio exterior
Sabor, sabor... pero sabor local. Un manual para adaptar tus productos a los gustos de los mercados locales en los que quieras vender fuera, elaborado con la ayuda de doce empresas de éxito.
Oportunidades
El boom de lo social. Cómo hacer rentable y viable un proyecto de economía social.
Y tampoco podía faltar nuestro repaso mensual a los Emprendedores con Ingenio, nuevos emprendedores y modelos de negocio innovadores, y la sección de Oportunidades de negocio, en la que te contamos cómo analizar los costes básicos y la viabilidad de una app, cómo crear modelos híbridos para crecer y cómo saber si ese proyecto que no termina de arrancar será negocio a medio plazo. Tampoco te pierdas la Guía del Empresario, en la que entrevistamos a Antonio Ramos, hacker y experto en seguridad informática. Además, inauguramos un amplio bloque sobre franquicias.. Y te contamos las últimas iniciativas del Foro de Agencias de Desarrollo Regional (ADR). Por último, te traemos las últimas tendencias en tecnología, ocio y tiempo libre en nuestra sección Bonus.

""
La revista Emprendedores solo se distribuye en quioscos en España.
En otros países puede adquirirse o suscribirse a ella en formato papel en este enlace: http://suscripciones.hearst.es
o en formato digital en este otro enlace: http://www.emprendedores.es/publireportajes/quiosco-digital
""
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Para startups creativas - 14/07/2015 3:13:24

La edición 2015 MID consta de una convocatoria única dirigida a startups creativas, tanto consolidadas como en proceso de hacerlo, poniendo el acento sobre el diseño y que culminará en el Foro MID de las Industrias Creativas que se celebrará el mes de noviembre.

El objetivo de Barcelona Centro de Diseño (BCD) que organiza dicha convocatoria es alcanzar las 20 startups finalistas duplicando así la media de las ediciones precedentes. De las propuestas recibidas, se seleccionarán las startups más preparadas para presentar su proyecto ante empresas, inversores y otros agentes del ecosistema emprendedor en el Foro MID de las Industrias Creativas. Este encuentro proporcionará oportunidades de negocio y acceso a financiación a aquellos emprendedores que destaquen por la aplicación de la innovación y la creatividad en sus proyectos empresariales. 

El programa consta se varios bloques. Así, con en el MID Money se pretende conectar a las propuestas finalistas con inversores a través de mesas de financiación o foros de inversión. El denominado bloque MID Business conectará a los finalistas con otras empresas potencialmente interesadas en sus productos o servicios. Dentro del MID Knowledge se organizarán sesiones formativas y talleres de ayuda. El MID Talent servirá a para conectar a los finalistas con perfiles complementarios a su idea de negocio al objeto de crear sinergias y, finalmente, el bloque MID People dará visibilidad a los proyectos finalistas.

Además de participar en el Foro MID de las Industrias Creativas, los emprendedores seleccionados tendrán acceso a sesiones formativas de interés relacionadas con el crecimiento empresarial, que se llevarán a cabo con anterioridad al Foro MID y contarán con acciones de promoción para dar a conocer su startups.

El Mercado de Ideas Diseño cuenta con el apoyo especial del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.) y el IED Barcelona Escola Superior de Disseny. 

Puedes acceder a las bases de la convocatoria y participar a través del enlace:

[www.bcd.es]








Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras El que no invierte, no gana y Ya a la venta el número de marzo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web de pocas características e importantes métricas de venta y Una gran idea, un pequeño primer paso
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Ya a la venta el número de marzo y una solución en México para recibir pagos usando el móvil
Consulte la Fuente de este Artículo
tinydeal mejores precios

¿Estás sin empleo? Autoempléate! y Subir Vídeos a Youtube, Otro Negociazo Online

Información: ¿Estás sin empleo? Autoempléate! - 27/06/2015 9:29:27

"Hola emprendedores, hoy vengo a contaros como sobrevivir en tiempos de crisis.
Aprovecha tu tiempo, si estás en paro, para aprender y generar un futuro para tu vida sin tener que depender de jefes y horarios, hay miles de oportunidades para ello solo hay que querer, esforzarse, aprender y sobre todo que te guste lo que vayas a hacer, pero ya os digo que no es fácil, al menos al principio.
Hace unos años un amigo cercano se quedo en paro, con mujer y perro y yo llevaba un tiempo en el mundo online, concrétamente en el seo, pero ya empezaba a descubrir cosas como los negocios pasivos, afiliaciones y demás, estaba enganchado en este modelo de vida, así que se lo comente a mi amigo ya que sabia que le gustaba internet y siempre había sido un manitas en este mundo.
Cuando se lo conté por primera vez tomando un café le gusto el tema, sabia que le iba a gustar, así que le enseñe como tenia que empezar, que tenia que aprender primero y donde estaban las web y recursos para aprender y emprender y aprender, posteriormente quedábamos para ir matizando detalles y resolver dudas, pero era un alumno muy bueno y aprender no lo costaba trabajo, aunque fueran las 2 de la mañana, ten en cuenta que también tenía una familiar a la que atender.
Así paso un tiempo y decidimos montar negocios online juntos, así lo hemos hecho durante el último año y medio, en alguno nos equivocamos, algunos han salido bien y otros nos han dado idea para generar dinero de diferente forma de la que comenzamos en un principio, de todas formas sabia que en este tiempo íbamos a pegarnos alguno hostia, lo fundamental era aprender y seguir aprendiendo, esta es una fase que todos debemos de pasar, no pienses que ganar dinero por internet es fácil, antes tienes que tener unos conocimiento y una experiencia previa, si no desesperas en algún momento empezarás a verle color.
Adam Freedman comenzó así hasta que al final en uno de sus proyectos pego el pelotazo, ahora gana solo con uno de sus negocios la friolera de 40.000/mes, si! un pastizal!, pero el se lo curro y se lo curro hasta que dio tecla, antes había fracasado en muchos de sus proyectos, su web/nicho/viral es el siguiente: Thisiswhyimbroke.com, a que mola!
El camino del éxito no es fácil, hay mucho trabajo y fracasos de por medio, pero con conocimientos, ganas y un poco de suerte seguro que encuentras tu camino.
Si te gustan el deporte puedes montar un blog de deportes y monetizarlo con Adsense (la publicidad de Google) y Afiliación (Amazon por ejemplo), si te gusta el mundo del bebé puedes crear una tienda online con recomendaciones de productos como sillas de paseo y cochecitos de bebe y generar dinero con Amazon u otra plataforma de afiliados como Hotwords, ShoppyDoo o Rakuten, hay un programa de afiliado para casi todo lo que se te ocurra, encuentra algo que te guste, piensa que le puede interesar a tu público y después piensa como generar dinero con tu blog, nicho o tienda online.
Mis primeros consejos son:
Aprende SEO o al menos algo de seo, ya que algunos negocios no lo necesitan pero si lo tienes mucho mejor.
Conoce cuales son los programas de afiliación que mas encajan con tu servicio o producto
Aprende a montar tus propias web, ya sea con WordPress, Prestashop o Shopify.
Destaca frente a tu competencia, se diferente.
Conoce cuales son los canales donde se encuentra tu público.
Pero sobre todo persiste, este tipo de negocios funciona con prueba/error.
Te recomiendo que empieces por la siguiente web: www.pilladoporlared.com en ella encontrarás algunos consejos para empezar, como montar un blog, y diferentes modelos de negocio y formas de monetizar.
Espero que este artículo te sirva para motivarte, el único que lo puedes conseguir eres tu, internet es tu escuela, ya hay muchos que viven de ingresos pasivos y se dedican a hacer lo que les gusta más.
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama ¿Estás sin empleo? Autoempléate! y está situado en http://www.emprendices.co/estas-sin-empleo-autoempleate/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
La elección de un nicho para Iniciar un Negocio por…
Diferentes maneras de ganar dinero en internet
Educación Online, un negocio rentable y al alcance de todos
Los negocios por internet y las falsas promesas
Información sobre Negocios Digitales
El artículo ¿Estás sin empleo? Autoempléate! aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
La publicidad

Es Noticia, Subir Vídeos a Youtube, Otro Negociazo Online - 01/03/2014 16:08:22

"¿Sabías que subir vídeos a Youtube es otro de esos negociazos que muchos están aprovechando para hacer cientos o miles de dólares cada mes desde su casa?
¿Sabías que Youtube es la segunda página más vista en el mundo después de Google?
Bueno, lo que si sabemos es que representa uno de los negocios más rentables de toda la historia del Internet y que fue creada por 3 jóvenes en 2005 y vendida a Google por $1650 millones de dólares (aquí puedes ver la historia completa de Youtube).
Hace algunos días publiqué un artículo sobre ""Yo Soy German"" un vídeoblogger que gana muchísimo dinero en la red subiendo sus vídeos a Youtube. Y sin importar si el estilo o temática de German es de tu agrado, el punto acá, objetivamente hablando es analizar cómo funciona este negocio y cómo ha dado lugar a una nueva generación de gente ingeniosa creadora de contenidos llamados ""youtubers"".
¿Cómo se genera dinero con subir vídeos a Youtube?
El modelo de negocio aunque parece muy sencillo, se basa en la publicidad. Si has observado, muchos vídeos hoy en día cuando se reproducen muestran una pequeña ventana de publicidad en la parte inferior. Usualmente esa publicidad es bastante dirigida pues de acuerdo a sus algoritmos de búsqueda suelen saber con bastante precisión la clase de vídeos que te gusta ver.
Para que tengas una idea, usualmente Youtube puede pagar en promedio unos $2 dólares por cada mil reproducciones. Lo cual no suena tan atractivo a menos que consideres vídeos que pueden llegar a superar el millón de reproducciones lo cual representaría unos $2000 dólares. Y si a eso le sumamos que tienen 10 o 20 vídeos subidos. Ahora puedes hacer las cuentas de cuánto gana por ejemplo el creador del canal de Huevo Cartoon cuyos vídeos superan los los 250 millones de visitas.
Como todo en Internet, el gran secreto reside en el tráfico. Es decir la cantidad de reproducciones y suscriptores que tiene tu canal de Youtube y que es el principal activo para la generación de ingresos. Muy simple. Cuanta más gente ve tus vídeos, más dinero ganas.
Cómo ser un Youtuber
Lo que para muchos era un hobby se ha convertido en una rentable fuente de ingresos que funciona 24 horas. La buena noticia es que cualquier persona, como tu o como yo puede subir gratuitamente sus vídeos a Youtube y suscribirse a los sistemas de pago par poder acceder a la generación de ganancias por publicidad, claro con algunas excepciones mínimas del programa.
Los pasos para comenzar tu negocio son los siguientes:
Abrir tu canal, lo cual solo requiere que tengas una cuenta de Google
Suscribirte a un sistema de publicidad usando el Youtube Partner Program
Comenzar a subir y promocionar tus vídeos
Sin embargo, la parte importante del trabajo reside en la creación de los vídeos y será la que más tiempo tome. De ahí que estas son algunas recomendaciones que debes seguir para poder montar un negocio rentable:
1. Planea cuidadosamente la línea de vídeos que te gustaría producir
No precisamente debes amarrarte a un concepto pues como todo en Internet, debes ser dinámico y capaz de adaptarte fácilmente y con rapidez a cualquier tendencia.
2. Adquiere tu equipo de producción
Como en todo negocio hay que invertir. ¿No pensarás ganar $2000 o $3000 dólares mensuales sin invertir un centavo o si?
Lo que si es cierto es que puedes comenzar con poco e ir mejorando gradualmente la calidad de tu equipo de producción aunque este es un factor clave pues recuerda que a la gente le gustan los vídeos que lucen bien.
3. Comienza a producir tus vídeos.
Cuánto más creativos, detallados y mejor producidos, los resultados serán mejores.
Si quieres comenzar con mínimos costos te recomiendo considerar al menos:
Una cámara de vídeo casera o bien tu teléfono móvil
Un trípode
Windows Movie Maker para edición (es gratuito)
Un sistema de iluminación sencillo, puede costar unos $150 dólares
Tu laptop
Puedes seguir algunos tutoriales que encuentras en Youtube para aprender a hacer vídeos
Ahora, si realmente quieres comenzar en grande y hacer una inversión inicial para producir desde el inicio vídeos de excelente calidad, entonces, esencialmente necesitarás:
2 cámaras de vídeo semi profesionales con sus trípodes. Aproximadamente te costarán unos $2500 dólares
2 micrófonos de solapa, inalámbricos. Unos $100 dólares
1 juego de luces para iluminación de estudio. Unos $500 dólares
1 Software de edición profesional. Unos $150 dólares
Contratar a un asistente para las filmaciones y edición de tus vídeos. Unos $100 dólares por vídeo.
¿Que cosas puedes hacer para generar contenidos como Youtuber?
La gente gusta de muchas cosas, sin embargo hay líneas de contenidos que pueden ser más atractivas y que realizadas con ingenio y creatividad pueden convertirse con el tiempo en vídeos virales. Puedes subir vídeos a Youtube de distintas temáticas, sin embargo estas son algunas recomendaciones populares:
Música. Definitivamente el contenido favorito de la gente en todas partes del mundo
Gamers. Una tendencia con mucho éxito es ofrecer tutoriales sobre vídeojuegos, trucos o incluso grabarse a sí mismos jugando
Videobloggers. Esto son los blogueros que abordan una temática cualquiera pero que suelen hacerlo con mucho humor.
Curiosidades. Definitivamente los vídeos de cosas curiosas, deportes extremos o situaciones inusuales suelen ser de mucho atractivo para los fanáticos del vídeo
Tutoriales. Enseñarle a las personas a hacer cosas es otra de las maneras más exitosas de generar vídeos interesantes. Desde una receta de cocina hasta cómo hacerle el cambio de aceite al motor de tu auto. Si lo haces bien, ¡funciona!
Vídeos educativos. Todo lo que tenga que ver con educación también es muy atractivo. Cursos, material de negocios, entrenamientos, etc.
Top 10 de distintas cosas
Parodias de situaciones políticas o de farándula
Desde luego, crear una audiencia no se logra de la noche a la mañana. Seguramente tomará un buen tiempo, incluso meses antes que comiences a ganar miles de dólares, pero estoy seguro que considerarlo como una opción de negocios online y comenzar a trabajar en ello vale la pena.
¿Cómo te pagan con Youtube?
La pregunta que siempre me hacen y que muchas personas no logran comprender de los sistemas en línea, es la forma de pago. Youtube al igual que los otros sistemas de partners de Google utiliza varios mecanismos de pago: te pueden enviar un cheque a tu casa, te pueden acreditar a una cuenta personal (siempre que este método esté disponible en tu país) o bien te pueden trasladar fondos por medio de Western Union.
Esto regularmente ocurre una vez al mes siempre que hayas cumplido con un mínimo de $100 dólares de ingresos o hasta que los tengas.
Cosas que no debes hacer
Para finalizar te comparto algunas cosas que debes cuidar durante la producción de tus vídeos para no incurrir en bloqueos o penalizaciones que afecten tus vídeos:
Especialmente debes tener cuidado de no infringir derechos de autor con pistas musicales, logos y similares. En general no usar algo que no sea de tu autoría.
No debes colocar música de fondo durante la presentación de un orador
No puedes cantar una canción de ningún artista en un vídeo a menos que tuvieras los permisos
Más ideas de negocios online:
Cyber emprendedores, como iniciar un negocio 100% online
5 Consejos prácticos para montar tu negocio en línea
Enseñar inglés a distancia por vídeo conferencia
5 Ideas para negocio como freelancer en Internet
Cómo ganar dinero por Internet
Cómo montar tu radio online y ganar dinero

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Mitos emprendedores - 09/07/2015 8:16:00

En el libro “New Venture Creation: entrepreneurship for the 21 st century”, el autor J. A. Timmons expone un listado de mitos y realidades sobre los entrepreneurs.

Mito 1
“Los entrepreneurs nacen, no se hacen”
Realidad
Un entrepreneur puede tener cierta inteligencia innata, pero convertirse en tal sucede por acumulación de habilidades, know how, experiencia y contactos por un período superior a diez años.

Mito 2
“Cualquiera puede comenzar un negocio”
Realidad
La parte fácil es iniciar un negocio, comenzarlo; el desafío consiste en sobrevivir, sostener y construir una empresa para que luego se puedan recoger los frutos.

Mito 3
“Los entrepreneurs son apostadores”
Realidad
Los entrepreneurs exitosos toman muy cuidadosos y calculados
Consulte la Fuente de este Artículo

Bitacoras.com