lunes, 5 de octubre de 2015

participar en Fondo Emprender y conseguir financiación para tu Plan de Negocios (Hangout) y ¿Qué formación necesita el emprendedor novato?

Noticia, Cómo participar en Fondo Emprender y conseguir financiación para tu Plan de Negocios (Hangout) - 12/09/2015 17:45:42

"Actualmente Fondo Emprender es uno de los programas que más recursos facilita para la creación de empresas en Colombia. Próximamente se abrirá una convocatoria en la que los emprendedores podrán participar hasta por $116 millones de pesos.
Si tienes un plan de negocios y estás en busca de financiación para ponerlo en marcha, esta es una gran oportunidad para ti… El próximo Jueves 24 de Septiembre realizaremos un Hangout Gratuito en el que tendrás la oportunidad de conocer todos los requisitos, procedimientos y claves para participar con éxito en Fondo Emprender.
El Hangout será orientado por Leydi Jhoana Lombana, Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación, Socia fundadora de las empresas Celestesecret.com y Misión e. Experiencia exitosa en la gestión de recursos logrando financiaciones por más de $1.100 millones, a través de las diferentes fuentes de financiación nacionales e internacionales.
Objetivo: Compartir y responder preguntas de los participantes en todo lo relacionado con requisitos, procedimientos y tips para acceder de forma exitosa a los recursos de capital semilla (hasta por $116 millones de pesos) ofrecidos por el fondo emprender para la financiación hasta el 100% de planes de negocios.
Al final los participantes tendrán claridad sobre todos los requisitos que deben cumplir para acceder a los recursos de capital semilla del fondo emprender.
Conocerán de forma detallada el procedimiento que deben realizar para lograr la financiación de sus planes de negocios.
Se socializarán tips estratégicos que les permitirá ser altamente efectivos a la hora de presentar sus planes de negocios a los evaluadores del fondo emprender.
Tendrán 45 minutos despejar inquietudes puntuales con la conferencista sobre el fondo emprender, planes o iniciativas empresariales.
Fecha: Jueves 24 de Septiembre
Lugar: Tu PC, tablet, smartphone o dispositivo con acceso a Internet
Costo: Gratis!
Hora: 5 PM hora Colombiana (17:00 horas)
¿Cómo puedo participar en este evento?
Para participar solamente debes estar conectado en el día y la hora indicada. El link de acceso al hangout lo estaremos compartiendo en nuestras redes sociales (te recomiendo que nos sigas en facebook y twitter para estar pendiente) y también lo enviaremos directamente a las personas que se suscriban con su email en el siguiente link: http://eepurl.com/MWBu9
Esperamos que el hangout sea de gran provecho para ti. No olvides compartir esta información con tus amigos y contactos para que también puedan participar y de paso nos ayudas a llegar a más personas
Te esperamos!
El artículo Cómo participar en Fondo Emprender y conseguir financiación para tu Plan de Negocios (Hangout) aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
emprendedores

Interesante, ¿Qué formación necesita el emprendedor novato? - 25/08/2015 4:21:40

"Cuánto más planificas, más seguro vas y más consciente eres de los peligros a los que te enfrentas, y detectas los factores clave para el éxito del negocio. Si eres un economista, controlarás más. Pero si tienes un perfil técnico… tienes que detectar cuáles son tus puntos débiles en cuanto a tu formación. Puedes haber estudiado dirección de empresas, pero no has vendido nunca. Puedes encontrarte con que no sabes lo que es una cuenta de resultados.
A la hora de formarte, va a influir qué papel vas a desempeñar dentro de tu empresa. Está claro que tu formación dependerá también de cuál va a ser tu perfil dentro de tu empresa y a qué te vas a dedicar: si vas a llevar una parte más comercial, sí sería bueno que te formaras en temas comerciales; si quieres llevar un tema más interno, de Administración, lo lógico es que tengas nociones básicas… Tú sabes mucho de lo tuyo, pero no sueles saber cómo es la gestión día a día de una empresa.
¿Y cuánto tiempo inviertes en formarte? Porque no es precisamente tiempo lo que te sobra. Ahí tienes que valorar la calidad. La formación consume tiempo. Tienes que valorar la inversión y el retorno. Es, sobre todo, una cuestión de tiempo y calidad, más que de recursos. No es tanto un tema de precios: es un tema de timing.
Con los consejos que nos han ofrecido expertos y emprendedores, hemos creado un programa tipo para cubrir las carencias básicas con las que arrancan la mayoría de los nuevos emprendedores. Con 100 horas es suficiente para ponerte en marcha y ser consciente de cuáles son tus puntos débiles ,y, claro, para poder decidir así si vas a necesitar más formación,. Te contamos qué tienes que buscar en un curso:
Creación de empresas
¿Qué necesitas aprender? Conocer cómo va a ser la gestión diaria de una empresa. Un curso de este tipo tiene que proporcionar al alumno los conocimientos generales de lo que es una empresa, así como de todos los elementos que deben considerarse, tanto en el proceso de creación, como en el desarrollo y formalización del proyecto y plan de empresa.
¿Qué tipo de contenidos tiene que tener un curso de este tipo? Experiencias de emprendedores en primera persona. Una de las quejas más comunes de los asistentes a este tipo de cursos es la falta de personal docente con experiencia emprendedora. Sin embargo hay cursos que ofrecen, además de contenidos teóricos, experiencias prácticas de emprendedores. Algunos Centros de Empresas e Innovación cuentan, además, con simuladores empresariales para que los futuros emprendedores practiquen en un entorno empresarial, pero sin correr riesgos. Tienen que orientarte sobre cómo poner en marcha un plan de negocio.
¿Duración aconsejada? Máximo 30 horas.
Finanzas para no financieros
¿Qué necesitas aprender? A interpretar y analizar la información financiera para comprender la situación global de la empresa. Además obtendrás conocimientos y habilidades propias del ámbito financiero que te permitan interpretar y comprender la importancia de los números, como afectan críticamente a las operaciones diarias y como relacionarlos con los objetivos del negocio.
¿Qué tipo de contenidos tiene que tener un curso de este tipo? El valor temporal del dinero. El balance de situación. Fuentes de financiación a corto plazo: línea de crédito, línea de descuento, factoring crédito comercial. La cuenta de pérdidas y ganancias. Fuentes de financiación a largo plazo. Inversión de productos financieros. Análisis de los estados financieros. Análisis de Inversiones. Módulo de sensibilización medioambiental.
¿Duración aconsejada? Máximo 30 horas.
Técnicas de venta y negociación comercial, y planificación del trabajo comercial
¿Qué necesitas aprender? Aunque tú no te vayas a dedicar directamente a vender, a la hora de montar tu negocio tendrás que "vender" tu idea en distintas etapas ,bancos, planes de negocio, inversores privados, solicitudes de subvenciones…, y si contratas un equipo comercial tendrás que tener elementos de juicio para analizar su forma de trabajo y su productividad. Necesitas conocer, sobre todo, cómo funciona el proceso de venta de un servicio y de un producto.
¿Qué tipo de contenidos? Etapas de la venta, cómo preparar una entrevista, contactar con éxito, conocer en profundidad a la clientela, psicología de la compra, herramientas de diálogo comercial, habilidades de negociación, estilos de negociación, estrategias y tácticas de negociación, gestión del tiempo comercial, productividad en la actividad comercial, gestión y planificación de rutas, tratamiento de imprevistos y urgencias.
¿Duración aconsejada? Máximo 20 horas.
Elaboración de un plan de negocio
¿Qué necesitas aprender? Básicamente, en una primera fase, a interpretar la información necesaria que te va a ayudar a decidir si pones o no en marcha tu empresa.
¿Qué tipo de contenidos tiene que tener un curso de este tipo? Tiene que ayudarte a identificar tu proyecto y enseñarte cómo elaborar un plan de marketing, de operaciones, de recursos humanos, de inversiones, un plan económico financiero, analizar la estructura legal que debería tener tu empresa, y cómo planificar un calendario de ejecución.
¿Duración aconsejada? Máximo 20 horas.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Los 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital. - 29/04/2015 10:42:01

 

Los nuevos actores de la innovación. 

Por Juan Luis Manfredi. 

Con Tu Negocio. 

 

digital-disruption-1.jpg

 

La innovación consiste en el desarrollo de nuevas ideas en un entorno abierto y competitivo. La innovación social pone el acento en los usos sociales y los comportamientos, mientras que la innovación en la empresa persigue mejorar los productos y servicios preexistentes o bien crear otros nuevos.

 

Sucede que en la actualidad más y más organizaciones participan en los procesos creativos cuya misión es transformar la realidad que las rodea. Es el nuevo entorno estratégico que hemos indicado en alguna ocasión: abierto, transparente, global y digital.

La transformación digital y la consolidación de las redes han abierto una ventana de oportunidad para la pequeña y la mediana empresa. La red de conocimiento que puede establecerse a nivel global entre organizaciones, universidades y emprendedores reduce los costes de inversión, mientras que el diseño reduce los de producción.

 

Por eso, los nuevos actores de la innovación están llamados a liderar la transformación digital. Veamos algunas tendencias reconocidas por el Danish Design Centre.

 

1. Las startups inician la innovación

 

Las empresas consolidadas y las startups. Las organizaciones grandes suelen perderse en un mar de burocracia y departamentos que reducen su capacidad de organización. Si no se dota de un ambiente propicio, los innovadores se marchan y crean sus propios proyectos fuera de la empresa.

La nueva tendencia consiste en relacionarse con estos innovadores y darles el apoyo institucional de la gran empresa, pero fuera de ella. Por primera vez, en lugar de comprar ideas de negocio en pleno proceso de expansión, se observa que las startups lideran el proceso y utilizan las empresas como subcontratas para aquello que no es core business.

Se aprovecha la economía de escalas en ventas o distribución y se reserva la creación de redes propias. La innovación permanece en la startup y acelera la transformación de una idea en una empresa. Por su parte, la empresa ya consolidada se mantiene en la ola innovadora y ahorra costes.

 

2. La transformación digital

 

La transformación digital ha provocado una nueva generación de startups que incluyen el diseño, la creatividad y las soluciones orientadas al cliente en su naturaleza. Están acostumbrados a utilizar las redes sociales para organizarse, creen en las ventajas de los hubs sociales, emplean software libre y disponen de sus trabajos en la nube. Este comportamiento está menos atado a la geografía física y más al mundo de las ideas.

Asimismo, la situación del mercado laboral ha facilitado que profesionales de diferentes trayectorias se pongan a trabajar juntos por cuenta propia. Las startups de nuevo cuño nacen con la diversidad en el ADN, lejos de los modelos “patronizados” de las compañías estables.

 

3. El big data y la disrupción tecnológica.

 

Sin caer en el determinismo tecnológico, es evidente que afrontamos una etapa novedosa en los modelos industriales. La Red se ha instalado en nuestras vidas, en nuestro sofá del salón y en nuestro bolsillo a través de los dispositivos móviles. En breve lo hará también en nuestra ropa (wearables) y nuestros coches (Internet of Things) con sensores de naturaleza tecnológica.

Habrá que ver qué oportunidades de innovación, creación de empresas y nuevos negocios son naturalizados. Las tecnologías van a alumbrar innovaciones incrementales, como en la gestión de servicios, pero sobre todo acelerarán innovaciones radicales, esto es, la creación de otros totalmente nuevos de acuerdo con unos clientes aún por definir.

 

4. La revolución de los makers.

 

Las soluciones tecnológicas han dado un nuevo salto adelante. Las impresoras 3D o la popularidad de Arduino confirman que las startups han perdido el miedo al hardware y a la programación como fuentes de diferenciación. Se pueden construir prototipos a bajo coste y ajustar la producción a la demanda.

Esta mezcla de diseño y manufactura artesanal con fabricación industrial es eficiente, reduce los costes, mejora la experiencia final del usuario y está abierta a la innovación permanente.

 

5. La infraestructura del negocio.

 

Las incubadoras, los programas de mentoring o la promoción del emprendimiento en la universidad están sobre la mesa, de modo que empresas, capital y centros de investigación han establecido vías de relación.

Además, se ha extendido la formación interdisciplinar con dobles titulaciones, los programas de formación emprendedora o las asignaturas interdisciplinares. Seguro que aún queda mucho por hacer, pero pensemos en cómo estábamos hace diez años.

 

6. Las ciudades, en el corazón de la innovación.

 

Al final, la globalización ha puesto de manifiesto que vivimos en núcleos urbanos donde el pasaporte tiene poco sentido. Se ha globalizado la biografía, pero no la residencia.

En ese contexto, las ciudades compiten por crear programas de apoyo a los emprendedores y los innovadores, tejer un nuevo sistema productivo vinculado al conocimiento y no a la construcción, captar empleo de calidad, atraer inversiones y capital riesgo, entre otras medidas.

 

En suma, la transformación digital ha creado nuevas oportunidades. ¡Súbete a la ola!

 

Juan Luis Manfredi (@juanmanfredi)

01.04.15

 

Acerca del autor:

Juan Luis Manfredi es profesor de Comunicación y Estrategia en la UCLM y periodista. Escribe en Cinco Días, El País o Política Exterior. Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, y licenciado en Periodismo e Historia. International Executive MBA por IE, Máster en Gestión de Empresas Audiovisuales y en AAPP (U. de Sevilla). Ha obtenido los premios Blas Infante, RTVA y Premio SGAE-Fundación Autor. Página del autor

 

Licencia:

No especificada.

 

-----------------

 

Fuente: Con Tu Negocio 

Imagen: Digital disruption 

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Del mismo autor:

Juan Luis Manfredi:
- Los 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital
- Tres competencias básicas y 5 técnicas de aprendizaje para el buen liderazgo

 

Artículos relacionados:

- Los 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital
- Tres competencias básicas y 5 técnicas de aprendizaje para el buen liderazgo
- El imperativo del nuevo management para incorporar la innovación disruptiva
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Prospectiva: Las 20 Tendencias de la Economía Digital en 2015  
- Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas
- Disrupción digital: Las nuevas reglas del juego y 3 efectos ineludibles
- Liderazgo transformador. El triángulo de gestión de la revolución digital
- Emprendedores: 9 ideas para construir un gran equipo para tu startup   
- 11 claves para la innovación disruptiva. Creando lo que no existe
- Manifiesto del Movimiento Makers: El trabajador del siglo 21 es un artesano

 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras La comunidad de emprendedores y La gran oportunidad
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Foro Internacional del Emprendimiento y 11.000 millones para financiación
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

¿Sueñas con tener una tienda online exitosa? Pues debes de entender estos números y Cómo convertir una idea en un emprendimiento digital

Que opina usted? ¿Sueñas con tener una tienda online exitosa? Pues debes de entender estos números - 10/09/2015 10:45:11

"Muchas personas sueñan con tener su tienda online y vender por internet. La parte técnica puede ser problema para algunos, pero con alternativas como Shopify o Webnode es mucho más fácil. Ahora bien, no es solo abrir la tienda, debemos de probar si esta tienda es económicamente factible. Es decir, ¿te imaginas invertir miles de dólares para luego darte cuenta de que la tienda no funciona?
En mi ebook, Introducción al Emprendimiento Digital, explico cómo utilizando el método de Lean Startup podemos con poco dinero determinar si una tienda online es factible o no. Te compartiré un ejemplo modificado de los que se explican en el ebook, sobre lo que debería de hacerse para abrir una tienda online y no morir en el intento.
Ejemplo de una tienda online de ropa
Vamos a suponer para el ejemplo que exportaremos a nuestra ciudad una nueva marca de ropa Europea. ¿Cómo comprobamos si esta marca tendrá éxito en nuestra ciudad? Pues utilizando un procedimiento similar al de este artículo.
Para el ejemplo, supongamos que elegimos una camisa para hombres que compro a precio de liquidación en 10 euros más 5 de envío, para un total de 15 euros.
Suponiendo que incluya servicio a domicilio a mis clientes, puedo sumar el equivalente a 5 euros en mi moneda local para este envío. En total, ya van 20 euros. Como es una marca de buena calidad, decido venderla a 40 euros (o el equivalente en mi moneda local)
Hasta ahora tenemos:
40 EUR de Venta , 15 EUR de costos , 5 Envío a mis clientes = 20 EUR margen de ganancia
El Proceso
El proceso de crear un producto mínimo viable (MVP) de esta tienda online que me permita probar si es factible, sería el siguiente:
Crear una página bien sencilla donde se promocione el producto. Puede ser en una página de captura en tu web, o crear una tienda online sencilla con Shopify o Webnode.
Establecer un objetivo a lograr para confirmar que existe mercado. No hay una manera exacta de terminar esto, y varía en cada caso. Suponiendo que este caso sea cierto:
Puedo obtener 1000 visitas a la tienda por 100 euros
El beneficio del producto se determinó que es 20 euros
100 EUR de tráfico / 20 EUR d ganancia por cliente = 5 clientes.
Determino una ganancia aceptable. Si con 5 clientes llego al punto de equilibrio, me conformo con 8 clientes que me dejarían 60 euros de beneficio, lo que sería un 60% de beneficios sobre la inversión (100 EUR).
En conclusión, mi objetivo es obtener 8 clientes con un máximo de 100 euros invertidos.
(Nota: Despreciamos el costo de instalación de la tienda asumiendo que uses el período gratuito de Shopify o uses la versión gratuita de Webnode)
Promover esta página a un público que podría estar interesado. Algunas opciones son:
Facebook Ads
Google Ads
Blogs especializados en moda
Listado de suscriptores de email (si tienes)
El boca a boca
Luego de obtener los 1000 visitantes planificados al principio preguntarse: ¿Se cumplió el objetivo de los 8 clientes? Si se cumplió, tienes un posible negocio rentable. Si no se cumplió, puede ser que no es una idea de negocios rentable. Pero también podría ser que tienes un público incorrecto, o un medio de promoción incorrecto, o un producto que debe modificarse. Se deben hacer diferentes pruebas hasta encontrar que la idea funcione o hasta que se decida descartar.
Resumiendo Todo
En este ejemplo, invirtiendo 100 euros en Marketing y opcionalmente en mercancía (podrías vender y luego con el dinero del cliente comprar la mercancía) puedes determinar si cierto producto es factible venderlo por internet. Es mucho mejor que llenarse de mercancías e invertir muchísimo dinero en marketing sin saber si el negocio podría funcionar. Puedes usar este mismo procedimiento para otro tipo de tienda online o de negocio digital.
Si quieres aprender más sobre esto, te invito a descargar mi ebook: Introducción al Emprendimiento Digital.
Cualquier pregunta no dudes en hacerla. ¡Éxitos!
El artículo ¿Sueñas con tener una tienda online exitosa? Pues debes de entender estos números aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
negocio digital

Es Noticia, Cómo convertir una idea en un emprendimiento digital - 01/09/2015 10:45:13

"Una de las grandes dificultades que enfrentan muchos emprendedores es convertir la idea que tienen en su cabeza en algo tangible.
A mí también me pasó lo mismo en varias ocasiones, hasta que aprendí una metodología, Lean Startup, que me sirvió como guía para emprender Peersnotes y escribir mi nuevo ebook, Introducción al Emprendimiento Digital.
2 Problemas comunes al emprender
No saber cómo hacerlo: La mayoría de los emprendedores no saben cómo llevar sus ideas a la práctica. A veces prueban y prueban y no les sale. Si bien es cierto que no existe un camino garantizado al éxito, sí podemos aprender metodologías que nos ayuden a moldear el camino.
Falta de recursos: Quizás el más común de todos los problemas al emprender (o al menos eso alegamos). La verdad es, que para probar una idea de negocios no se necesita tanto dinero, cuando se usa una metodología adeciada.
Metodología Lean Startup
Existe muchísima información sobre Lean Startup. En español claro y sencillo, esta consiste en probar esa idea de negocios que tienes utilizando la menor cantidad de recursos posibles.
¿Y esto que tiene de ventaja? La principal ventaja, en mi opinión, es no tener que asumir riesgos gigantescos. Es mejor abandonar una idea que no funciona luego de invertir 200 dólares que abandonar la misma idea luego de invertir 20,000.
En esta gráfica se resume el proceso:
La metodología en el Emprendimiento Digital
La metodología de Lean Startup cae como anillo al dedo a los emprendimientos digitales, entre varias razones está la facilidad de recolectar y analizar datos para optimizar.
Algunas ideas que podrias probar con pocos recursos para determinar si son negocios factibles son, por ejemplo:
Ecommerces o tiendas online de productos físicos
Productos informativos como ebooks o cursos
Ideas de negocios innovadores que quieres probar antes de invertirle mucho tiempo y dinero.
En el ebook hay varios ejemplos, incluyendo un ejemplo muy detallado de una tienda online de relojes inteligentes chinos que podría funcionarte para tu propio emprendimiento.
Descarga el ebook Introdución al Emprendimiento Digital
Te invito a descargar el ebook introducción al Emprendimiento Digital para aprender más sobre cómo convertir tu idea en un negocio digital.
En el verás muchos ejemplos, recursos, y paso a paso de cómo se puede hacer esto. Da un click en la imagen del ebook o da click al siguiente enlace para ir a la página de descarga.
Espero poder aportarte valor en tu camino emprendedor con este nuevo ebook. Te deseo los mejores éxitos.
El artículo Cómo convertir una idea en un emprendimiento digital aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, ¿Sueñas con tener una tienda online exitosa? Pues debes de entender estos números - 10/09/2015 10:45:00

Muchas personas sueñan con tener su tienda online y vender por internet. La parte técnica puede ser problema para algunos, pero con alternativas como Shopify o Webnode es mucho más fácil. Ahora bien, no es solo abrir la tienda, debemos de probar si esta tienda es económicamente factible. Es decir, ¿te imaginas invertir miles de dólares para luego darte cuenta de que la tienda no funciona?

En mi ebook, Introducción al Emprendimiento Digital, explico cómo utilizando el método de Lean Startup podemos con poco dinero determinar si una tienda online es factible o no. Te compartiré un ejemplo modificado de los que se explican en el ebook, sobre lo que debería de hacerse para abrir una tienda online y no morir en el intento.

Ejemplo de una tienda online de ropa

E-commerce conceptVamos a suponer para el ejemplo que exportaremos a nuestra ciudad una nueva marca de ropa Europea. ¿Cómo comprobamos si esta marca tendrá éxito en nuestra ciudad? Pues utilizando un procedimiento similar al de este artículo.

Para el ejemplo, supongamos que elegimos una camisa para hombres que compro a precio de liquidación en 10 euros más 5 de envío, para un total de 15 euros.

Suponiendo que incluya servicio a domicilio a mis clientes, puedo sumar el equivalente a 5 euros en mi moneda local para este envío. En total, ya van 20 euros. Como es una marca de buena calidad, decido venderla a 40 euros (o el equivalente en mi moneda local)

Hasta ahora tenemos:

40 EUR de Venta …" 15 EUR de costos …" 5 Envío a mis clientes = 20 EUR margen de ganancia

El Proceso

El proceso de crear un producto mínimo viable (MVP) de esta tienda online que me permita probar si es factible, sería el siguiente:

  1. Crear una página bien sencilla donde se promocione el producto. Puede ser en una página de captura en tu web, o crear una tienda online sencilla con Shopify o Webnode.
  2. Establecer un objetivo a lograr para confirmar que existe mercado. No hay una manera exacta de terminar esto, y varía en cada caso. Suponiendo que este caso sea cierto:
    1. Puedo obtener 1000 visitas a la tienda por 100 euros
    2. El beneficio del producto se determinó que es 20 euros
    3. 100 EUR de tráfico / 20 EUR d ganancia por cliente = 5 clientes.
    4. Determino una ganancia aceptable. Si con 5 clientes llego al punto de equilibrio, me conformo con 8 clientes que me dejarían 60 euros de beneficio, lo que sería un 60% de beneficios sobre la inversión (100 EUR).
    5. En conclusión, mi objetivo es obtener 8 clientes con un máximo de 100 euros invertidos.

(Nota: Despreciamos el costo de instalación de la tienda asumiendo que uses el período gratuito de Shopify o uses la versión gratuita de Webnode)

  1. Promover esta página a un público que podría estar interesado. Algunas opciones son:
    1. Facebook Ads
    2. Google Ads
    3. Blogs especializados en moda
    4. Listado de suscriptores de email (si tienes)
    5. El boca a boca
  2. Luego de obtener los 1000 visitantes planificados al principio preguntarse: ¿Se cumplió el objetivo de los 8 clientes? Si se cumplió, tienes un posible negocio rentable. Si no se cumplió, puede ser que no es una idea de negocios rentable. Pero también podría ser que tienes un público incorrecto, o un medio de promoción incorrecto, o un producto que debe modificarse. Se deben hacer diferentes pruebas hasta encontrar que la idea funcione o hasta que se decida descartar.
Resumiendo Todo

En este ejemplo, invirtiendo 100 euros en Marketing y opcionalmente en mercancía (podrías vender y luego con el dinero del cliente comprar la mercancía) puedes determinar si cierto producto es factible venderlo por internet. Es mucho mejor que llenarse de mercancías e invertir muchísimo dinero en marketing sin saber si el negocio podría funcionar. Puedes usar este mismo procedimiento para otro tipo de tienda online o de negocio digital.

Si quieres aprender más sobre esto, te invito a descargar mi ebook: Introducción al Emprendimiento Digital.

Cualquier pregunta no dudes en hacerla. ¡Éxitos!

El artículo ¿Sueñas con tener una tienda online exitosa? Pues debes de entender estos números aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras ¿Sueñas con tener una tienda online exitosa? Pues debes de entender estos números y cursos universitarios, online y gratuitos que inician en Enero
Consulte Información de Gana Emprendedor Web ¿Por qué debería usar WordPress para la página web de mi negocio? y elegí el Emprendimiento Digital? ¿Por qué TÚ deberías de hacerlo?
Consulte la Fuente de este Artículo
Catalogo Virtual

¿Por qué debería usar WordPress para la página web de mi negocio? y Nueva versión de Jimdo, para crear sitios web

Es Noticia, ¿Por qué debería usar WordPress para la página web de mi negocio? - 15/09/2015 10:45:05

"Este es el escenario: estás emprendiendo y quieres abrir un sitio web para tu negocio o tal vez ya lo tienes, pero quieres actualizarlo. Así que, ¿por dónde empezar?. Bien, lo primero es decidir si lo mejor para ti es un sitio codificado desde cero o si lo mejor es utilizar un gestor de contenidos o CMS.
Un CMS es una herramienta que te ayuda en el manejo de toda la información que quieras subir a tu página web, sin necesidad de saber programar. En el mercado existen diferentes opciones, sin embargo la más recomendada por los expertos es WordPress y aquí va el por qué.
Es gratis
Si estás iniciando tu negocio, es muy probable que no cuentes con un gran capital para invertir en tu sitio web. Pero aun así sabes que es importante tener una página, porque te permitirá llegar a miles de clientes. Pues bien WordPress es la solución, es una plataforma totalmente gratuita sin cargos ocultos.
Es fácil de usar
Crear una página web con WordPress es algo que cualquier persona puede hacer a partir de unos conocimientos básicos. Olvídate del HTML y de contratar a un programador (otra cosa en la que ahorrarás) esta página la podrás desarrollar tú mismo.
No es solo para blogs
Si estás pensando que lo que necesitas es algo más profesional y no solo un blog, estamos hablando de lo mismo. WordPress nació como una plataforma para blogs y años después desarrolló el gestor de contenidos, que hoy en día es el más utilizado.
Es flexible
Una página web desarrollada en WordPress será totalmente adaptable al branding de tu empresa, desde incluir tu logo hasta personalizarla con tus colores. Además puedes escoger entre cientos de temas y plugins gratuitos. Los plugins te permitirán agregarle a la página las funciones que necesitas, desde formularios para suscripción de clientes hasta convertirla en una tienda en línea.
Es seguro
WordPress sabe el valor de la información de sus usuarios, por eso se toma muy en serio la seguridad y ofrece actualizaciones automáticas del sistema que mantienen al día la plataforma.
Se adapta a cualquier dispositivo
Cada día los dispositivos móviles, sean teléfonos o tabletas, están siendo más usados para ingresar a la web. Así que es importante que tu página se adapte a estos dispositivos para poder ofrecer la mejor experiencia al usuario y WordPress te lo ofrece sin complicaciones.
Es bueno para tu SEO
El SEO es un dolor de cabeza para quienes tienen contenido en Internet. La plataforma de WordPress está desarrollada de forma que es fácil de rastrear por los motores de búsqueda, como lo han señalado ingenieros de Google.
¿Qué sigue ahora? Ahora que ya sabes las razones por las que deberías hacer tu sitio web con WordPress, lo que sigue es aprender a crear tu propia página y puedes hacerlo con este curso online que inicia el próximo 22 de septiembre, conoce todos los detalles aquí.
Acerca del autor: Este articulo fue escrito por Idania Gorrochategui (@InpetusOfficial)
El artículo ¿Por qué debería usar WordPress para la página web de mi negocio? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Nueva versión de Jimdo, para crear sitios web - 27/08/2014 3:00:35

" Desde Jimdo (jimdo.com) nos presentan la nueva versión de este editor de páginas web y tiendas online, una plataforma que ha renovado su interfaz ofreciendo nuevas plantillas en HTML5 y CSS3 y un avanzado editor de estilos. Nos comentan que es la mayor actualización en sus 7 años de vida, tiempo en el que han creado ya 12 millones de páginas web.
Apuestan así por usabilidad y diseño, ampliando el área visual para la edición de las páginas y separando el modo de edición del contenido, mostrando los módulos más utilizados y las acciones como añadir o eliminar elementos.
El editor de estilos nos permite ajustar el color, la letra y la opacidad a las diferentes áreas de la página web, aumentando la flexibilidad a la hora de personalizar las plantillas.
También han trabajado en la velocidad de la plataforma, reduciendo significativamente el tiempo que transcurre desde que el usuario da una orden hasta que la visualiza en el sistema.
[...] eliminar lo superfluo y mejorar el código son algunos de los factores que han permitido este progreso y que hacen que la interacción con el sistema sea más fluida.
Un gran paso para poder competir en un segmento con cada vez más protagonistas: la creación intuitiva de páginas web sin necesidad de saber programar.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Tilbuy.com
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Vortex, un robot para fomentar el interés de los niños por la robótica y la programación - 11/07/2015 7:00:01

Vortex robot

En los últimos años han ido surgiendo distintas iniciativas para fomentar el interés por el mundo de la programación y la robótica en los más pequeños. En esta ocasión os hablamos de Vortex, un pequeño robot diseñado por DFRobot (empresa encargada de la creación de robots dirigidos al mundo de la educación) que busca financiación en Kickstarter.

El robot del que os hablamos es compatible con dispositivos iOS y Android gracias a la conectividad Bluetooth del mismo. Como decíamos, el objetivo principal de Vortex es fomentar el interés por la robótica y la programación en los más pequeños, haciendo de la experiencia algo divertido. Para ello, el robot viene con cuatro juegos instalados con los que los niños podrán comprobar su funcionamiento. Vortex es capaz de desplazarse entre obstáculos, detectar lineas e incluso interactuar con otros robots, por lo que podremos aprovechar sus posibilidades para crear nuevos juegos. Para ello, habrá que utilizar las aplicaciones que ofrecen los responsables del proyecto, con la que es posible programar el robot simplemente arrastrando y soltando distintas funciones, sin necesidad de saber programar. Además, una de las características más interesantes de Vortex es que se trata de un robot open source y compatible con Arduino y Scratch. Para funcionar, Vortex requiere cuatro pilas AA que ofrecerán una autonomía de entre 40 y 90 minutos de duración.

Por el momento, a falta de 33 días para que finalice la campaña, los responsables del proyecto han recaudado más de 17.000 libras de las 35.000 que necesitan para dar vida a Vortex. En cuanto a su precio y disponiblidad, Vortex estará disponible a finales del próximo mes de octubre y se comercializará por 69 dólares, aunque habrá packs con varias unidades.

A continuación, os dejamos con el vídeo del proyecto:

Link: Kickstarter.
Texto escrito en wwwhatsnew.com

Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Empresa Apple y El software libre
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Arduino: 13 webs y cursos para saber por donde empezar y ¿Se puede vivir sin Google?
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Arduino: 13 webs y cursos para saber por donde empezar y ¿Se puede vivir sin Google?
Consulte la Fuente de este Artículo
Bellas y Modelos

la idea de servicio musical por streaming según Kim Dotcom, ya está disponible y Dotcom on fire! Elude la cárcel y lleva su partido político a Estados Unidos

Es Noticia, Baboom, la idea de servicio musical por streaming según Kim Dotcom, ya está disponible - 17/08/2015 8:19:34

" La llegada de Apple Music parecía haber cerrado el círculo de grandes servicios musicales en streaming, pero tenemos a otro rival para esta guerra y con un enfoque particular: Baboom, un servicio que lleva años en preparación y que empezó el creador de Megaupload Kim Dotcom para luego dejarlo en manos de otras personas.
Baboom se centra en contenido de artistas independientes, y para atraer a esos artistas se les ofrece un 90% de todos los ingresos que se generen. Ningún otro servicio llega a ese porcentaje. Los usuarios podrán escuchar sus canciones del catálogo de forma gratuita con anuncios o suscribiéndose a una cuenta premium por 6,62 euros mensuales.
Más características: los usuarios también podrán subir sus propias canciones, de forma ilimitada con una cuenta premium o con un tope de 50 canciones en las cuentas gratuitas (100 si completas todo el registro). Aparte, los artistas también pueden poner a la venta sus canciones en una tienda integrada.
Con estos inicios no estamos ante uno de los grandes, pero sí que Baboom puede convertirse en un punto de encuentro para todos los indies que quieran también una plataforma de streaming musical en la que tengan un porcentaje bien alto de los ingresos. Veremos cómo les va.
En Genbeta | Kim Dotcom nos muestra una ""demo"" de Baboom, su nuevo servicio de música
También te recomendamos
Más detalles sobre el servicio de streaming de YouTube que podría llegar este verano
Ebook: Ritual virtual
Kim Dotcom corta relaciones con Baboom, su servicio de streaming musical, para que tenga más oportunidades
-
La noticia Baboom, la idea de servicio musical por streaming según Kim Dotcom, ya está disponible fue publicada originalmente en Genbeta por Miguel López .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? ¡Kim Dotcom on fire! Elude la cárcel y lleva su partido político a Estados Unidos - 02/12/2014 8:49:16

" Parece que la suerte le sonríe a Kim Dotcom, quien después de declararse arruinado hace sólo una semana ha empezado el mes con muy buenas noticias para él, tanto jurídicas con una nueva sentencia que le libra temporalmente de ir a la cárcel como políticas con la llegada de su partido político a Estados Unidos.
Para empezar, un tribunal de la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda, ha rechazado la moción presentada por las autoridades norteamericanas para mantener al fundador de MEGA bajo custodia policial al no considerar que exista el riesgo de que Kim Dotcom abandone el país. Aun así, sí que ha endurecido las condiciones de su libertad bajo fianza incrementando de una a dos las veces que tiene que comunicarse con la policía cada semana y prohibiéndole viajar en helicóptero o embarcaciones marítimas.
Por otro lado, esta misma mañana el propio Dotcom ha anunciado que su partido político, Internet Party, creado a principios de año en Nueva Zelanda saltará el charco para desembarcar también en Estados Unidos. Según el creador de Megaupload, el partido estará dirigido por celebridades de la industria musical, cinematográfica y de Internet, y él será el responsable de las relaciones públicas.
The Internet Party is coming to the United States in 2015. Stay tuned for our celebrity founders from the music, film and Internet industry.
Kim Dotcom (@KimDotcom) diciembre 2, 2014
Internet Party ya se presentó a las últimas elecciones de Nueva Zelanda sin conseguir los votos suficientes como para entrar en el parlamento, pero esto no parece haber acabado con las ganas del autoproclamado luchador por la libertad de llevar sus ideales a la política.
La próxima cita de Dotcom en la corte será dentro de unos meses, cuando tendrá lugar una nueva comparecencia sobre su extradición a Estados Unidos, país donde está acusado de la infracción masiva de derechos de autor mediante su portal Megaupload.
Vía | RT
Imagen | Kim Dotcom
En Genbeta | Kim Dotcom corta relaciones con Baboom, su servicio de streaming musical, para que tenga más oportunidades
-
La noticia ¡Kim Dotcom on fire! Elude la cárcel y lleva su partido político a Estados Unidos fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Siete programas que, sorprendentemente, siguen existiendo - 04/11/2014 3:00:10

" Los tiempos cambian, y muchos de los que ayer fueron programas de referencia en sus diferentes sectores hoy ya han pasado al olvido. Pero también existen los reyes en el exilio, aquellos programas de los que ya poca gente se acuerda pero que aun siguen manteniéndose en pie pese a sus pocas esperanzas de volver a recuperar sus tronos.
Hoy os vamos a hablar de estos últimos, los programas que aún se mantienen vivos, con mayor o menor repercusión, después de que ya hayan quedado lejos sus años de bonanza. De hecho, es muy posible que os lleguéis a sorprender de que alguno de los que vamos a mencionar siga existiendo.
Nero
Nero reinó en los lejanos tiempos en los que la nube no existía y los USB apenas tenían capacidad de almacenamiento, por lo que si queríamos hacer copias de seguridad teníamos que grabarlas en un CD o DVD. Tampoco había demasiadas herramientas para montar las imágenes ISO, por lo que también teníamos que recurrir a él para probar cualquier programa que descargásemos con ese formato.
Desde entonces han pasado ya muchos años, y unidades físicas como los USB y los discos duros externos han reemplazado a los DVDs a la hora de hacer copias de seguridad. Pero Nero se mantiene en pie con una suite premium con opciones como el clásico Burning ROM, un sistema para hacer copias de seguridad y un completo editor de vídeo.
No deja de tener un enorme mérito el hecho de que en unos tiempos como los actuales, con decenas de alternativas gratuítas, Nero siga manteniéndose con una suite a un precio de entre 50 y 90 euros.
Napster
Napster nacio a finales de 1999, y supuso el pistoletazo de salida de las redes P2P, convirtiéndose en el primer gran quebradero de cabeza para la industria musical. En aquella época las conexiones eran tan lentas que podías estarte media hora para descargar un mp3 de bajísima calidad, lo cual se convertía en un grave problema teniendo en cuenta que Napster tenía el inconveniente de que si perdías la conexión tendrías que volver a empezar la descarga desde cero. Pero se trataba del primer programa que permitía el intercambio gratuito de canciones, por lo que su éxito fue incontestable.
El reinado de Napster llegó a su fin en el año 2001, después de que un juez ordenase el cierre de sus servidores para prevenir más violaciones de derechos de autor. Desde entonces Napster se ha tenido que reconvertir, y actualmente sobrevive en forma de servicio de streaming musical bajo subscripción mensual.
Ares
Ares es un programa P2P de software libre que nació a mediados del 2002 para convertirse en uno de los reyes de las descargas, pasando de tener 10000 usuarios durante el año de su nacimiento hasta un millón en el 2005. Entre sus ventajas, sus usuarios se encontraban con una gran velocidad, salas de chat para amenizar las esperas, y la posibilidad de previsualizar los archivos que se estaban descargando.
Con el tiempo, el desarrollo de nuevas alternativas de P2P como eMule y Torrent primero, y la irrupción de las descargas directas con webs como MegaUpload después, hicieron que Ares pasase a un segundo plano. Pero a pesar de todo, a día de hoy Ares sigue tan vivo que aún encabeza la listas de programas más descargados en webs como Softonic.
Enciclopedia Micronet
La Enciclopedia Universal Micronet nació en el año 1995 y estuvo compitiendo durante años contra Microsoft Encarta por el trono de las enciclopedias multimedia. Micronet tenía una excelente opción para sus compradores mediante la cual, a cambio de entregar la anterior edición, te hacían un excelente descuento a la hora de comprar la nueva.
En el año 2009 Microsoft decidió acabar con la existencia de Encarta, su gran competidora, posiblemente debido al descenso en las ventas provocado por la irrupción de la Wikipedia. Pero Micronet ha aguantado el empuje de su nueva competidura gratuíta y en el año 2012 lanzó la 23ª edición de su enciclopedia con más de 185.000 artículos desarrollados por un equipo editorial compuesto por más de 600 especialistas.
mIRC
Mucho antes del nacimiento de las redes sociales, e incluso antes de que se asentasen los blogs o los foros, era el IRC lo que la mayoría de los usuarios utilizaban. De hecho, se podría decir que en los tiempos en los que aun se cortaba la conexión a Internet cada vez que llamaban a casa, los servidores IRC se convirtieron prácticamente en las primeras redes sociales masivas de la red.
El mIRC fue siempre uno de los clientes más populares para conectarse a las redes sociales que surgían alrededor del IRC. A su favor tenía todo un ecosistema de modificaciones o scripts, que eran auténticas aplicaciones independientes que habían usado a mIRC como base.
El auge de servicios de chat mucho más sencillos como el Messenger menguaron el impacto del IRC, y la aparición de las primeras redes sociales tal y como hoy las conocemos lo empujando a un segundo plano donde hoy sigue sobreviviendo convertido en un punto de encuentro de referencia para desarrolladores de software libre y amantes de la tecnología.
ICQ
ICQ (""I seek you"") nació en el 1996 con el nombre Mirabilis, convirtiéndose en el primer cliente de mensajería instantánea en alcanzar el éxito en Internet. El 8 de junio de 1998 la compañía fue adquirida por AOL por 287 millones de dólares, pero poco a poco fue siendo desplazada hasta que finalmente pasó a un segundo plano cuando Messenger, su principal competidor durante años, se convirtió en el nuevo sistema de mensajería líder.
Actualmente ICQ intenta sobrevivir compitiendo contra gigantes como Skype o Hangouts gracias al lanzamiento de una aplicación para dispositivos móviles que, sin innovar demasiado, tiene todas las características que se le pueden pedir: videollamadas, chats grupales, envío de fotografías y todo tipo de stickers para animar nuestras conversaciones.
JDownloader
JDownloader es un gestor de descargas directas de código abierto que tuvo sus años dulces con el auge de este tipo de descargas mediante webs como MegaUpload y Rapidshare. Su capacidad para agrupar las distintas partes de un archivo subido a estas webs, descomprimiéndolo después, hicieron que se convirtiera en un programa referencia.
Las velocidades tan superiores a las redes P2P que ofrecía la descarga directa encumbraron a JDownloader en lo más alto, pero los días de gloria acabaron pronto. En enero del 2012 el FBI cerró MegaUpload, lo que supuso el principio del declive de este tipo de descargas, provocando que muchos de sus usuarios volviese al siempre seguro P2P, relegando JDownloader a un segundo plano.
Las webs de descarga directa nunca volverán a ser tan populares como antes, pero aun son usadas y JDownloader sigue siendo una de las aplicaciones preferidas para administrarlas. Una de las grandes características que siempre tuvo este programa y que aun hoy le ayudan a mantenerse imbatible en su campo es su capacidad de reconocer automáticamente los códigos CAPTCHA de la mayoría de las webs de descarga.
En Genbeta | ¿Qué usa el ejército de EEUU para comunicarse? IRC. La imagen de la semana
-
La noticia Siete programas que, sorprendentemente, siguen existiendo fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Spotify libera el código fuente de su clon de WinAmp - 19/09/2015 7:14:00

Spotify acaba de liberar Spotyamb, el cliente de escritorio Windows necesario para acceder a su servicio de streaming Premium. El código liberado corresponde únicamente a la interfaz de usuario, que clona el aspecto del mítico reproductor Winamp; por el contrario, el código que gestiona el protocolo de comunicaciones con los servidores de Spotify sigue siendo propietario y se gestiona con un blob binario cerrado. La interfaz de usuario está disponible en GitHub bajo licencia Apache 2.0. Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Chrome puede escuchar lo que dices mientras usas el navegador y Siete programas que, sorprendentemente, siguen existiendo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web servicio de streaming de música gratis, cierra sus puertas y sitios: Contenidos culturales gratuitos accesibles en Internet
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora servicio de streaming de música gratis, cierra sus puertas y sitios: Contenidos culturales gratuitos accesibles en Internet
Consulte la Fuente de este Artículo
Cine y Television

de Twitter para iOS ofrecerán una experiencia más unificada y Ready Contact List, marcador de llamadas de terceros para Android

Es Noticia, Las apps de Twitter para iOS ofrecerán una experiencia más unificada - 09/09/2015 5:00:19

" En las últimas horas, el equipo de Twitter ha actualizado su aplicación para iPad con el objetivo de unificar la experiencia de usuario independientemente del dispositivo que utilicemos.
Es importante tener en cuenta que hasta ahora, las aplicaciones de Twitter para iPad y iPhone ofrecían experiencias muy diferentes. Además del diseño de la interfaz, los usuarios de la versión para iPad no disponían de funciones que los usuarios de iPhone si podían utilizar. Por este motivo, la red red social ha decidido incorporar un diseño adaptable que nos permitirá disfrutar de la misma interfaz de Twitter independientemente de que utilicemos la aplicación en un iPad, iPhone o iPod. Gracias a esta actualización, la app de Twitter para iPad recibe por fin características y funciones hasta ahora reservadas a la versión para iPhone. Por ejemplo, una vez instalada la actualización de la versión para iPad será posible explorar los "trendings topics" en la barra de búsqueda o citar tweets, funciones disponibles en la versión para iPhone desde hace varios mese. Aprovechamos para destacar que la nueva versión de la aplicación de Twitter para iOS llega horas antes de la keynote de Apple que tendrá lugar durante a lo largo del día de hoy. Sin duda, se trata de un movimiento interesante, sobre todo si tenemos en cuenta que se espera que Apple lance nuevos dispositivos móviles.
Podéis descargar la actualización de la que os hablamos directamente de forma gratuita a través de la App Store.
Fuente e imagen: Twitter.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Ready Contact List, marcador de llamadas de terceros para Android - 25/04/2015 10:00:56

" Ready Contact List es una aplicación de terceros que sirve de reemplazo al marcador de llamadas que viene por defecto en los teléfonos inteligentes bajo Android, aunando una elegante interfaz de usuario junto con una serie de funciones útiles que permiten, entre otros aspectos, disponer del historial de llamadas recientes sobre un mismo contacto o una lista de contactos favoritos.
Después de varias semanas en fase beta, esta semana se ha lanzado la versión 2.0 de esta aplicación con una serie de novedades, destacando entre ellas el rediseño de la interfaz al estilo Material Design.
Además, también permite la integración de terceros servicios, permitiendo el envío de mensajes y la realización de llamadas en WhatsApp, Viber y Messenger directamente desde la lista de contactos, y además, también dispone de una burbuja flotante llamada call bubble, la cual permitirá a los usuarios el acceso directo a una serie de aplicaciones después de cada llamada.
Ready es una aplicación freemium, de modo que aquellos usuarios que quieran contar con todas las características que ofrece y sin publicidad, deberán pagar 2.40 euros en total, aunque también cabe la posibilidad de adquirir cada característica por separado directamente desde la aplicación. Aún así, la aplicación se encuentra disponible gratuitamente a través de Google Play para teléfonos Android que cuenten al menos con la versión 4.0 en adelante.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Opera Mini para Android recibe una actualización con un nuevo diseño de la interfaz - 14/04/2015 5:00:29

" La versión para Android del popular navegador para dispositivos móviles conocido como Opera Mini ha recibido una nueva actualización en la que se incluyen nuevas a interesantes características.
En primer lugar, gracias al nuevo diseño, ahora la interfaz se adapta a la perfección a las pantallas de los smartphones y tablets con pantallas de mayor resolución. Además de ello, la actualización incorpora también distintas opciones para personalizar el diseño del navegador, de modo que las funciones del mismo sean más fácilmente accesibles en las pantallas más grandes. Aprovechamos para destacar también la inclusión de un nuevo modo de navegación privada, en el que no se guardará el historial de las páginas visitadas ni ningún tipo de cookie. Además, una vez hayas descargado e instalado la actualización podrás comenzar a aprovechar la función Descubre, con la que acceder de forma rápida y sencilla a las noticias más recientes. Por último, otra característica interesante es el nuevo contador con el que consultar tu ahorro de datos diario gracias a la tecnología de compresión característica de Opera Mini.
Podéis descargar la actualización de forma completamente gratuita y consultar de forma detallada todas las novedades a través de Google Play. A continuación, os dejamos con el vídeo de presentación que han preparado en Opera:
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Las compras online y El Marketing
Consulte Información de Gana Emprendedor Web de Twitter para iOS ofrecerán una experiencia más unificada y lanza sus gafas de realidad virtual de plástico basado en el diseño de las Google Cardboards
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora de Twitter para iOS ofrecerán una experiencia más unificada y aplicaciones y servicios para gestionar la contabilidad personal
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

Publicar revistas y catálogos con Flip HTML5 (Sorteo de keys) y para crear formularios personalizados de registro de usuarios en WordPress

Información: Publicar revistas y catálogos con Flip HTML5 (Sorteo de keys) - 24/08/2015 21:49:07

"Hace mucho que en Punto Geek no hacemos un sorteo, y para incentivar a ustedes, a nuestros lectores, a participar más en el blog, venimos con keys Premium (y originales) del programa Flip HTML5, una plataforma que permite publicar revistas y catálogos partiendo desde documentos PDF o imágenes.
Flip HTML5 es un sistema que nos permite crear un visualizador mediante el cual los usuarios pueden ver nuestra revista o catálogo, que puede ser creada en PDF, o recopilando imágenes. Es un programa gratuito pero que, como muchos otros, tiene sus mejores funciones en la versión de pago.
Para que se den una mejor idea sobre lo que hace, pueden ver una demo desde aquí. Como podrán ver, es una gran herramienta para trabajos de marketing, publicidad o cualquier otra tarea relacionada a un propósito empresarial. Eso sí, es una plataforma para ordenar y mostrar, no para crear un documento PDF, no quiero que se confundan con eso.
Como su nombre lo indica, utiliza HTML5, junto con tecnología jQuery para presentar los documentos como una revista interactiva, quedando resultados muy profesionales y bonitos. Sus pros se basan justamente en eso, en excelentes resultados, tanto por diseño como por velocidad de carga o capacidad para almacenar muchas páginas por libro.
Y sus contras, están en que en la versión gratuita viene una marca de agua, y que recién en el plan Platinum aparecen su editor de animaciones y el editor avanzado de eventos. Ambas herramientas son excelentes porque permiten crear un documento PDF profesional, junto con el libro para presentarlo, todo desde el propio Flip HTML5, por lo cual es una lástima que ni el plan Pro ni Gold los contengan.
Hablando del plan Gold, desde Flip HTML5 nos han acercado 9 keys gratuitas para sortear entre los lectores de Punto Geek, todas correspondientes al servicio mencionado y con duración de tres meses, valoradas en $87. Más abajo especificaré cómo pueden participar del sorteo, algo muy sencillo.
Este plan trae la conversión de documentos Office, es decir, si tienes un archivo en Word que quieres compartir como un libro o revista, solamente tienes que insertarlo en el programa y este se encargará de convertirlo y transformarlo en una interesante revista. También convierte imágenes, permite crear un plugin WordPress para ingresarlo en blogs y hasta tiene integración con Google Adsense. Son unas funciones muy interesantes y que no vienen con el plan gratuito.
Cerrando un poco, Flip HTML5 es una buena herramienta si tienes que hacer trabajos de presentación, de marketing o de publicidad, siempre y cuando tengas tu documento ya preparado ya que de lo que se encarga principalmente el programa es de hacer una presentación de lo que tienes, no crea documentos PDF, a menos que tengas uno de sus planes Platinum o Permanent.
Si quieres participar en el sorteo, y ganarte tu key para probar el programa y su plan Gold Premium gratis durante 3 meses, sólo tienes que hacer un tuit mencionándonos "Quiero participar en el sorteo @AyalaManu @PuntoGeek" y yo seguiré a cada uno de los participantes y los anotaré para el sorteo que haré el viernes desde random.org. A los 9 usuarios que salgan seleccionados les daré su key original y las instrucciones sobre cómo activarla por mensaje directo, y después de que pase ese tiempo no tendrán compromiso de pago ni de nada, no necesitan de tarjeta de crédito o de ningún medio de pago para participar en el sorteo.
La única condición para participar es que nos menciones. Este será el primero de varios sorteos que pretendemos hacer de aquí al futuro, para agradecerles su incesante apoyo y entusiasmo por la tecnología e internet. Cualquier duda o consulta, puedes hacerla por aquí o por Twitter (@AyalaManu) que estaré contento de responderla.
Este artículo Publicar revistas y catálogos con Flip HTML5 (Sorteo de keys) fue publicado originalmente en Punto Geek.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, Cimy, para crear formularios personalizados de registro de usuarios en WordPress - 13/04/2015 10:00:35

"Si queréis tener una base de datos de usuarios en vuestro sitio web, y usáis WordPress, echad un vistazo en Cimy.
Se trata de un plugin que ayuda a personalizar el formulario de registro de nuevos usuarios de una instalación WordPress, uno de los más populares en esta categoría, donde también tenemos el no gratuito Pie Register (existe una versión gratuita de Pie, pero es muy limitada).
Cimy hace automáticamente el proceso de creación de nuevos campos en el formulario de registro de WordPress, con una página de administración que permite cambiar el logotipo da la página de registro, enviar al usuario a la misma página después de informar los datos, especificar los campos obligatorios, incluir captcha, definir límites para cada campo, permitir subir avatares, imágenes y archivos, añadir diferentes tipos de campos (text, textarea, password, checkbox, radio, drop-down, etc.) y mucho más.
Este tipo de operación puede realizarse manualmente incluyendo funciones en el famoso functions.php, tal y como podemos encontrar en multitud de tutoriales (como este de ashfame.com, de 2010), pero el plugin permite que lo hagamos sin tocar una linea de código y con la opción de tener el diseño perfecto, ya que se integra con el layout de la última versión de WordPress.
El usuario registrado podrá posteriormente mantener su registro actualizado dentro de WordPress, garantizando así que la información necesaria estará siempre a mano.
En este vídeo tenéis un ejemplo de lo que puede hacerse con esta extensión:
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras ¿Tiene viabilidad económica tu idea de Negocio en Internet? y Manual de opciones financieras , 2ª edición
Consulte Información de Gana Emprendedor Web una aplicación iOS para ver, en un solo panel, datos de analytics, wordpress, twitter, paypal… y 5 Herramientas Digitales para Emprendedores
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora ¿Sueñas con tener una tienda online exitosa? Pues debes de entender estos números y ¿Estás sin empleo? Autoempléate!
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

Netflix y más, automágicamente y al instante! y ¿Por qué debería usar WordPress para la página web de mi negocio?

Que opina? Super Logout: Desconéctate de Gmail, Netflix y más, automágicamente y al instante! - 18/09/2015 9:56:18

"En una Computadora Prestada? En una Cabina? Usa Super Logout y Desconéctate de Todo!

Están utilizando una computadora que no les pertenece? Quizás de un amigo o colega, robándola por unos minutos para avanzar con algún trabajo específico? O de repente están de viaje, utilizando una PC en un cybercafé (existen todavía? o ya muy 90s?), una cabina de internet, o algo por el estilo?
Super Logout (superlogout.com) es una página web que nos permite hacer logout inmediato, al eliminar las "cookies" o galletas que dejan las páginas con nuestra información. Basta con escribir superlogout.com en sus barras de direcciones para que el proceso se lleve a cabo de inmediato. Así es, nada de botones, ni avisos. Una vez que visiten la página, empezará el borrado. Motivo por el cual no lo he linkeado aún (el link se encuentra al final).
La lista de sitios relevantes en los cuales se realiza el proceso de desconexión?
Amazon
Blogger
Delicious
DeviantArt
Dropbox
eBay
Google / Gmail
Instapaper
LiveJournal
Netflix
Skype
SoundCloud
Steam
Tumblr
Vimeo
Wikipedia
Windows Live
WordPress
YouTube
Notables ausentes? Facebook y Twitter. Esperamos verlos en una futura actualización. De momento, sin embargo, es una manera bastante veloz de desconectarnos de los sitios mencionados y más.
Superlogout.com
via Hacker News
El artículo Super Logout: Desconéctate de Gmail, Netflix y más, automágicamente y al instante! apareció primero en arturogoga.
arturogoga - tecnologia para todos. Smartphones, tablets, tips y tutoriales
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, ¿Por qué debería usar WordPress para la página web de mi negocio? - 15/09/2015 10:45:05

"Este es el escenario: estás emprendiendo y quieres abrir un sitio web para tu negocio o tal vez ya lo tienes, pero quieres actualizarlo. Así que, ¿por dónde empezar?. Bien, lo primero es decidir si lo mejor para ti es un sitio codificado desde cero o si lo mejor es utilizar un gestor de contenidos o CMS.
Un CMS es una herramienta que te ayuda en el manejo de toda la información que quieras subir a tu página web, sin necesidad de saber programar. En el mercado existen diferentes opciones, sin embargo la más recomendada por los expertos es WordPress y aquí va el por qué.
Es gratis
Si estás iniciando tu negocio, es muy probable que no cuentes con un gran capital para invertir en tu sitio web. Pero aun así sabes que es importante tener una página, porque te permitirá llegar a miles de clientes. Pues bien WordPress es la solución, es una plataforma totalmente gratuita sin cargos ocultos.
Es fácil de usar
Crear una página web con WordPress es algo que cualquier persona puede hacer a partir de unos conocimientos básicos. Olvídate del HTML y de contratar a un programador (otra cosa en la que ahorrarás) esta página la podrás desarrollar tú mismo.
No es solo para blogs
Si estás pensando que lo que necesitas es algo más profesional y no solo un blog, estamos hablando de lo mismo. WordPress nació como una plataforma para blogs y años después desarrolló el gestor de contenidos, que hoy en día es el más utilizado.
Es flexible
Una página web desarrollada en WordPress será totalmente adaptable al branding de tu empresa, desde incluir tu logo hasta personalizarla con tus colores. Además puedes escoger entre cientos de temas y plugins gratuitos. Los plugins te permitirán agregarle a la página las funciones que necesitas, desde formularios para suscripción de clientes hasta convertirla en una tienda en línea.
Es seguro
WordPress sabe el valor de la información de sus usuarios, por eso se toma muy en serio la seguridad y ofrece actualizaciones automáticas del sistema que mantienen al día la plataforma.
Se adapta a cualquier dispositivo
Cada día los dispositivos móviles, sean teléfonos o tabletas, están siendo más usados para ingresar a la web. Así que es importante que tu página se adapte a estos dispositivos para poder ofrecer la mejor experiencia al usuario y WordPress te lo ofrece sin complicaciones.
Es bueno para tu SEO
El SEO es un dolor de cabeza para quienes tienen contenido en Internet. La plataforma de WordPress está desarrollada de forma que es fácil de rastrear por los motores de búsqueda, como lo han señalado ingenieros de Google.
¿Qué sigue ahora? Ahora que ya sabes las razones por las que deberías hacer tu sitio web con WordPress, lo que sigue es aprender a crear tu propia página y puedes hacerlo con este curso online que inicia el próximo 22 de septiembre, conoce todos los detalles aquí.
Acerca del autor: Este articulo fue escrito por Idania Gorrochategui (@InpetusOfficial)
El artículo ¿Por qué debería usar WordPress para la página web de mi negocio? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, La importancia de la conversación transformadora. Zeldin y otros 9 autores. - 26/02/2015 11:36:49

 

La importancia de la conversación transformadora.

Por Enrique Sacanell Berrueco.

La danza del cambio.

 

conversations-2.jpg

 

En los últimos meses parece que el conversar ha despertado el interés de personas a las que sigo habitualmente. Mi amigo Germán Gómez Santa Cruz lleva un tiempo orientando su interés hacia las conversaciones con los clientes. De hecho ha abierto una nueva página web que se titula Conversaciones con clientes. Sobre ese hilo, ha mantenido un debate con Julen Iturbe.

 

La cultura de la conversación

 

También Andrés Ortega ha publicado recientemente un post sobre la cultura de la conversación en el que subraya "La cultura de la conversación se ha convertido con toda seguridad en los últimos años en uno de los conceptos más en boga en los foros del management de vanguardia.

 

Pero que algo desfile por las pasarelas no significa necesariamente que acabe en los escaparates y aún menos que se vista por la calle... Como sucede en la “haute couture”, algunos conceptos de management necesitan ser customizados y adaptados a la realidad, de otro modo, corren el riesgo de convertirse en una colección de impacto que nunca llego a ser consumida por el gran público."

 

En enero, Manel Muntada dedicó una entrada a la conversación en su blog CumClavis. En 2012 ya habló de la conversación en consultoría. Y el blog Trabajo Colaborativo, con la batuta de Jesús Martinez, también aportó su reflexión sobre la conversación como uno de los tres componentes del nuevo aprendizaje corporativo (los otros dos son co-crear y curar).

 

La Conversación de Theodore Zeldin

 

Pocos días después, una nueva entrada en este blog mencionaba algunas lecturas sobre el papel de la conversación en el aprendizaje y mencionaba a Theodore Zeldin (en la foto de inicio del post) y su libro La conversación, publicado en 1998. Un libro breve, subtitulado "Cómo el diálogo puede transformar tu vida" y magníficamente editado con dibujos del propio autor, del que entresaco estas frases:

 

«La verdadera conversación prende fuego. Se trata de algo más que emitir y recibir información. (...) En la conversación no se trata sólo de conseguir información o compartir emociones, ni es únicamente una manera de meter ideas en la cabeza de los demás. (...) La conversación es un encuentro de mentes con recuerdos y costumbres diferentes.

Cuando las mentes se encuentran, no solo intercambian hechos: se transforman, se remodelan, extraen de ellas implicaciones diferentes y emprenden nuevas sendas del pensamiento. La conversación no sólo vuelve a mezclar las cartas, sino que crea cartas nuevas.»

 

La Ontología del lenguaje

 

Sobre el papel transcendental de las conversaciones en las empresas ya escribió Rafael Echeverría en 1994: «Si queremos comprender una empresa debemos examinar las conversaciones que la constituyeron en el pasado y las que la constituyen en la actualidad. La fortaleza de una empresa nos conducirá siempre a la fortaleza de sus conversaciones. Sus debilidades se relacionan con las debilidades de sus conversaciones o con el hecho de que podrían faltar algunas conversaciones decisivas» (Ontología del lenguaje).

 

En este sentido resulta interesante la investigación que realizó Hermann Simon con las 500 mejores PYMES del mundo (publicada bajo el título Líderes en la sombra, Editorial Planeta. 1997). En ella concluye:

 

«El mero hecho de cambiar estructuras y sistemas apenas incidía en el aumento del rendimiento. (...) De hecho, la mitad de los más productivos no contaban con casi ningún procedimiento formal de gestión de rendimientos. ¿Cómo se explica esto? Todo se reduce a saber cómo las personas manejan las conversaciones cruciales. Dentro de las empresas con altos rendimientos, cuando los empleados no cumplen sus promesas, los colegas intervienen voluntaria y eficazmente para abordar el problema.»

 

Las conversaciones son la coordinación

 

Un clásico de la teoría de las organizaciones como Henry Mintzberg explica cómo organizar implica dividir, separar en unidades, secciones, áreas, etc. Pero, a la vez, requiere de coordinar el trabajo que se ha dividido. Para ello, identifica seis mecanismos de coordinación: coordinación de procesos, de resultados, de habilidades, de normas, adaptación mutua y supervisión directa. En todos ellos, en mayor o menor medida, el medio que permite la coordinación son las conversaciones. De forma evidente en la supervisión directa y la adaptación mutua.

 

Sin embargo, incluso cuando se coordinan procesos, resultados, habilidades o normas, no es pensable que se pueda hacer sin acudir en un momento u otra a conversaciones. De ahí, que la competencia en el manejo de conversaciones se convierte en una competencia estratégica para el éxito organizacional. Enric Brull ha trabajado bastante sobre la relación entre el enfoque de Mintzberg y lo que denomina el sistema conversacional.

 

Y qué decir si partimos desde una perspectiva que subraye el trabajo en red, en la que la relación entre los nodos necesita de conversaciones. O de trabajo en colaboración, o de participación. Sin conversaciones se convierten en conceptos vacíos. Al conversar los hacemos posibles.

 

¿Cómo gestionar el conocimiento si no sabemos conversar adecuadamente para compartirlo y aprender mutuamente? ¿Cómo conseguir equipos de alto rendimiento si no sabemos conversar, si no respetamos la perspectiva del otro y estamos dispuestos a aprender de él? ¿Cómo generar compromiso en las personas si no sabemos desarrollar conversaciones que generen confianza? ¿Cómo tener buenos resultados cuando no tenemos habilidades para decir a los demás lo que necesitamos de ellos y expresarles nuestra valoración respecto a su desempeño?

 

Sin embargo, una competencia tan crucial apenas es objeto de atención en todo el proceso formativo. Aprendemos a hablar de manera autodidacta. Adquirimos la habilidad de expresarnos lingüísticamente. A partir de ahí, el proceso educativo va perfeccionando nuestra gramática, enriqueciendo nuestro vocabulario, enseñándonos a escribir,... Sin embargo, no dedicamos tiempo a enseñar ni a aprender a conversar.

 

Parece que el hablar conlleva la sabiduría del conversar, pero no es así. Hay personas que hablan brillantemente, magníficos comunicadores, extraordinarios recitadores de monólogos, pero son penosos conversadores.

 

Zeldin afirma que "el siglo XXI requiere una nueva ambición: no se trata tanto de hablar como de conversar". Me parece importante que la conciencia de la necesidad de mejorar la cantidad y la calidad de nuestras conversaciones vaya calando en la sociedad.

 

Publicado por Enrique Sacanell en 7:30

lunes, 23 de febrero de 2015

 

Licencia Creative Commons:

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)

 

-----------------------

 

Fuente: La danza del cambio 

Imagen: Conversations  

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Del mismo autor:

Enrique Sacanell:
- La importancia de la conversación transformadora. Zeldin y otros 9 autores
- Cultura Organizacional: El arte de preguntar con humildad, de Edgar Schein 
- Coaching sistémico: 25 ideas sobre conveniencias, problemas y requisitos
- Conversaciones difíciles: 7 claves de la mejor preparación para improvisar
- Desarrollo personal: Nueve elementos claves de El arte de saber escuchar 
- Tres tipos de cambio organizacional: inducido, adaptativo e intencional 
- El grupo de Jazz como metáfora del liderazgo y el trabajo en equipo

 

Artículos relacionados:

- La importancia de la conversación transformadora. Zeldin y otros 9 autores  
- Cómo evitar 3 trampas de la comunicación en las que siempre caemos
- Rincón de la Psicología: Los diez principales mecanismos de defensa 
- La escucha activa: Clave para mejorar tu comunicación interpersonal
- Arte de escuchar: Las habilidades organizacionales para percibir e interpretar
Guía breve de comunicación efectiva. Axiomas, comunicación verbal y no verbal
- 3 Habilidades Sociales Imprescindibles. Sonreir, Hablar Despacio y Preguntar
- Desarrollo personal. 4 claves para la comunicación con empatía, sin violencias
- Cómo desarrollar autoconocimiento, inteligencia emocional y empatía
- Comunicación Interpersonal. Cómo ejercer el diálogo apreciativo
- Conversaciones difíciles: Cómo conocer el estilo de nuestro interlocutor
- Comunicación interpersonal. Cómo mantener conversaciones interesantes

 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras su aplicación de noticias personalizadas y 6 etapas de la curación de contenidos y 25 herramientas para desarrollarlas.
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 4 herramientas para limpiar nuestro código y hacerlo más fácil de entender y "el del antivirus", se lanza como candidato presidencial en EEUU
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora teléfono para las familias con el que realizar videollamadas de forma sencilla y esencial para Windows 8.1
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet