sábado, 16 de enero de 2016

23 Disfraces caseros para Halloween: ¡para niños y adultos! y City Voices: Busca proyectos locales innovadores para inspirar a las nuevas generaciones

Interesante, 23 Disfraces caseros para Halloween: ¡para niños y adultos! 13/10/2015

disfraces para halloween hechos a mano, para adultos y niños

Ideas de disfraces originales y muy fáciles de hacer para el día de los muertos: fantasmas, marionetas, personajes de películas de terror, disfraces frikis, esqueletos...

Sigue leyendo en ► 23 Disfraces caseros para Halloween: ¡para niños y adultos!,

Sigue a Trucos y Astucias en las redes sociales:

FacebookGoogle+TwitterPinterestRSS

Compartir City Voices: Busca proyectos locales innovadores para inspirar a las nuevas generaciones 31/08/2015

“Hacer una pausa no estaría mal si decides tomar un mejor impulso hacia nuevos horizontes”, eso seguramente pensaron muchos de los viajeros que deciden aventurarse, y conocer nuestro continente, América Latina. Una de las razones para conocer nuestra región puede ser desarrollar investigaciones sobre iniciativas sociales y ambientales que están generando un cambio en la sociedad; y […]

Nueva York comienza a sustituir las cabinas telefónicas por estaciones WiFi y Juegos Gratis para iPhone: Los Mejores de Octubre 2015!
5 claves para atraer a inversores de impacto social y XV Premios everis
Red Social Tuenti y Las redes sociales
XV Premios everis y Así innovan los grandes
presenta pérdidas en la apertura por acuerdo con Grecia y datos del FMI y BVL cerró con pérdidas ante nuevo retroceso de metales preciosos
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

GitBook, para crear libros digitales de forma sencilla y Aprende Git Branching online y de forma gratuita

Que opina? GitBook, para crear libros digitales de forma sencilla - 23/12/2015 16:30:16

" GitBook es una joven plataforma para la publicación de libros, documentos, manuales y trabajos de investigación en Internet. Lanzado en el 2014, GitBook permite tanto a usuarios individuales como a organizaciones empresariales crear sus publicaciones digitales en Internet empleando el sistema de control de versiones Git, desarrollando los contenidos mediante el uso de la sintaxis en Markdown o AsciiDoc.
La filosofía de la plataforma es la de ser lo más simple posible pero lo suficientemente potente, evitando a los autores cualquier tipo de distracciones o problemas que pudieran surgir por el camino.
Esta plataforma está desarrollada bajo código abierto, y de hecho, su código fuente está disponible a través de GitHub. Los usuarios podrán formar parte de la misma creando sus cuentas con el método tradicional, basado en un simple formulario o, si lo disponen, usando sus cuentas en GitHub.
También pueden crear sus cuentas de usuario y acceder a las mismas usando sus cuentas en Twitter, Facebook o Google. Las organizaciones empresariales tienen también la posibilidad de instalar una versión en sus propios servidores.
Cada publicación digital que se vaya a crear podrá ser pública o privada, donde además tendrá su propia URL personalizada. La posibilidad de crear publicaciones privadas no se encuentra disponible para las cuentas gratuitas, sólo en las diferentes opciones de pago existentes. Los usuarios y las organizaciones podrán además, una vez tengan sus publicaciones disponibles, conocer el número de páginas vistas y descargas realizadas a través de su sistema de analíticas.
Acorde al propio servicio, el mismo ha permitido a autores, científicos y políticos a publicar más de 23600 libros.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Acrelia News y SumaCRM

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Aprende Git Branching online y de forma gratuita - 24/02/2013 18:18:42

" Git es un sistema de control de versiones gratuito creado para manejar todo tipo de proyectos sin importar su tamaño de una manera simple y efectiva, Git viene a reemplazar al protocolo FTP al momento de actualizar el código en los servidores de producción, ahora no tienes que esperar mucho tiempo a que termine de subir todos los cambios que existe en Local al servidor, con Git solo basta con hacer un push al servidor y ya está.
Git es más rápido y eficiente que SVN, otro sistema de control de versiones, gracias al diseño que plantea, fue creado por Linus Torvalds, el creador de Linux, Git plantea el uso de ramas o branchs para el manejo de las versiones del código fuente, es decir, cada branch o rama puede ser una funcionalidad nueva o el arreglo de algún fallo en el software, las cuáles son ramas del tronco principal, esto permite hacer un versionado rápido y sobretodo muy eficiente al código.
El concepto de branchs y versionado no es tan fácil de asimilar, por eso hoy les presento Learn Git Branching, un sitio web totalmente interactivo que te explica paso a paso como se hace de una manera correcta versiones de software utilizando Git, luego de tener una pequeña introducción, puedes empezar a seguir la clase teniendo la posibilidad de introducir comando reales de git directamente en el navegador mientras ves al lado derecho de la pantalla un gráfico que muestra la evolución de las versiones que estás realizando, luego de hacer los primeros 5 tutoriales y aprender lo básico de git puedes seguir con la parte avanzada, donde tienes algunos retos para versionar correctamente un software utilizando lo antes aprendido.
Learn Git Branching
Entradas relacionadas

Cómo proteger tu PC en forma gratuita
Publicado el 14 de agosto de 2007

A byte of Vim , Aprende Vim desde cero
Publicado el 19 de junio de 2011

OnyX, aplicación gratuita para acelerar y optimizar Mac OS X
Publicado el 5 de mayo de 2011


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Lanzado KDE 4.9 con mejoras de todo tipo - 02/08/2012 6:09:24

" Una nueva versión de uno de los entornos de escritorio más populares está entre nosotros. KDE 4.9 está disponible para que todo el que quiera lo instale y lo pruebe, y promete mejoras de interés para aquel que dedique parte de su tiempo a instalarlo y probarlo. Estas mejoras afectan a prácticamente todas las aplicaciones que forman parte de KDE. Vamos a hacer un repaso rápido a través de algunas de las novedades implementadas.
Dolphin recupera el renombrado de archivos en la misma ventana, mejora el panel izquierdo e incorpora integración con el sistema de control de versiones Mercurial. Konsole permite arrastrar y soltar carpetas a la ventana del terminal para cambiar de directorio, y mejora la gestión de distintos emuladores de terminal mediante pestañas.
KWin ha recibido muchas mejoras pero en su mayoría se han encaminado a mejorar el rendimiento y la fiabilidad del gestor de ventanas. También es posible vincular archivos y carpetas a Actividades concretas. Juk y Dragon Player son controlables mediante MPRIS2. Kontact ahora permite importar datos de Thunderbird y Evolution a sus herramientas, y hay mejor integración con los servicios de Google (sobre todo para contactos y calendario).
En lo relativo a la plataforma, lo que se ha hecho, a grandes rasgos, es allanar el camino para lo que llaman «Frameworks 5», además de mejorar la estabilidad y el rendimiento de los componentes actuales (por ejemplo, Nepomuk o Soprano).
Si queréis, podéis instalar KDE 4.9 en vuestra distribución de Linux preferida ahora mismo. Yo, usuario de Ubuntu, sólo tuve que añadir un PPA (sudo add-apt-repository ppa:kubuntu-ppa/backports) y abrir el gestor de actualizaciones. Los repositorios de distintas distribuciones seguro que muy pronto tendrán binarios de esta nueva versión, y en el peor de los casos siempre podemos descargar el código fuente y compilarlo nosotros mismos.
Más información | KDE Release 4.9
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Primeros pasos en Git: Creación y gestión de repositorios - 19/09/2015 20:20:33

Git es un sistema de control de versiones descentralizado. Fue diseñado por Linus Torvalds pensando …en la eficiencia y la confiabilidad del mantenimiento de versiones de aplicaciones cuando tienen un gran número de archivos de código fuente.…
Consulte la Fuente de este Artículo

Bitacoras.com

Programa CRECE de UnLtd Spain y Final del Reto Edison

Es Noticia, Programa CRECE de UnLtd Spain - 01/12/2015 7:59:18

"Comienza una nueva edicio"n del Programa CRECE de UnLtd Spain que pretende seleccionar hasta 6 proyectos de emprendimiento social que busquen consolidar su proyecto. Los emprendedores o Gamechangers que opten a este programa debera"n aportar talento e iniciativas innovadoras para desarrollar sus proyectos. Adema"s, los aspirantes deben demostrar un modelo de negocio viable con un impacto social escalable, que se encuentren en una fase de crecimiento y tengan potencial para crecer o recibir inversio"n al finalizar el programa, y que lleven funcionando ma"s de un an~o.
El Programa CRECE proporciona a los participantes asesori"a, formacio"n y un capital de hasta 10.000 euros a fondo perdido. Asi", los seleccionados podra"n beneficiarse de formacio"n en liderazgo y habilidades emprendedoras, coaching de desarrollo personal, procesos de mentoring, gui"as de apoyo y formacio"n continua. El objetivo es que, tras pasar por el CRECE, los GameChangers este"n suficientemente preparados para la captacio"n y gestio"n de la inversio"n necesaria que les permita consolidar sus proyectos.
UnLtd Spain refuerza con este programa su apuesta por aquellos emprendedores que buscan mejorar el mundo planteando soluciones a problemas sociales. Al mismo tiempo, se pretende fortalecer el ecosistema del emprendimiento social en Espan~a y dar visibilidad a los proyectos sociales.
La convocatoria del Programa CRECE permanecera" abierta desde el 30 de noviembre de 2015 hasta el 18 de febrero de 2016. Los GameChangers interesados podra"n presentar su solicitud en http://www.unltdspain.org/convocatoriacrece/.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
innovadoras

Noticia, Final del Reto Edison - 27/11/2015 7:18:28

"La segunda edición del Reto Edison, el certamen tecnológico que persigue impulsar la innovación y el emprendimiento en España, presentará a los proyectos ganadores que competirán en la final el próximo 3 de diciembre, a las 12.00h, dentro del Foro de los Contenidos Digitales (FICOD) que se celebra en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
El Reto Edison es un concurso de ideas que apuesta por la búsqueda de soluciones innovadoras sobre la potencialidad de los módulos Edison en el nuevo mercado del Internet de las Cosas (IoT), y que destaca especialmente porque incluye formación y hardware para el trabajo práctico de los participantes, e impulsa con mecenazgo los proyectos finalistas. Del total de los proyectos presentados han sido seleccionados 7 ganadores que se presentarán ante los miembros del jurado.
Por otro lado, el jurado, compuesto por personalidades de las diferentes empresas que forman parte del Reto Edison, ha elegido a 3 ganadores de la categoría "Empresas y profesionales", que recibirán una workstation móvil, y cuatro ganadores de la categoría"Promesa"que podrán participar en los programas de maduración y aceleración de negocios de Telefónica Open Future, así como disfrutar del uso de su red de espacios existentes en más de 18 países.
Esta nueva edición de 2015 ha sido promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Red.es), Endesa, Ferrovial, Intel, Repsol, Santander y Telefónica Open Future, y ha contado con una fase previa de formación con workshops regionales que ha recorrido varias ciudades españolas: Zaragoza, Bilbao, Madrid, Barcelona, y Málaga.
Más información aquí: https://ficod.es/reto/reto-edison-2015/
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Comportamiento Organizacional: Tipología de 7 estilos de toma de decisiones. - 03/11/2015 12:05:38

" ¿Sabes de qué forma tomas tus decisiones?
Por Rodolfo de Juana.
Muy Pymes.


A lo largo del día tomamos miles de decisiones. Desde que al despertarnos escogemos los calcetines que nos vamos a poner, hasta que antes de acostarnos llegamos a la conclusión que al día siguiente tendremos que convocar una reunión para discutir de un proyecto.

Nuestro día a día consiste básicamente en decidir lo que haremos, lo que no haremos y cómo lo haremos. Y cada uno tiene su propio estilo. Hay personas que de dejan guiar por su instinto y otras que no pueden decidir nada si alguien no se lo dice antes. Hay personas racionales y analíticas y otras que esperan una señal antes de lanzarse a tomar una decisión que puede cambiar su vida.

Precisamente es esto lo que queremos explorar en este artículo. Cómo decidimos y cuánto ponemos de cada uno de nosotros mismos en las decisiones que tomamos. Especialmente cuando nuestras decisiones influyen sobre el trabajo de otras personas, es importante tener en cuenta por qué y de qué forma decidimos.

Así a rasgos muy generales, como explican en Entrepreneur , podríamos distinguir estos siete tipo de personas o planteamientos a la hora de tomar una decisión de cierta importancia.

1. Democráticos: toma de decisiones en grupo

Las decisiones grupales son aquellas en las que el líder, tras haber escuchado las opiniones de todas las partes implicadas y teniendo en cuenta todos los puntos de vista, se decanta por la opción que parece más popular.

Casi todas las decisiones importantes se someten a brainstorming y votación. Las ventajas de esta forma de actuar son que ayudan a crear un clima más "democrático" dentro de la organización. Por contra, se corre el riesgo de caer en la inacción. De la misma forma el líder, que es el que en teoría debe marcar el camino a seguir, puede quedar relegado a un segundo plano.

2. Analíticos: datos y más datos

Personas que toman los datos, cuanto más analíticos y estructurados mejor, como base de sus decisiones. En un momento en el que el Big Data parece explicar el comportamiento de nuestros clientes, por qué vendemos o por qué no lo hacemos, si deberíamos ampliar o reducir plantilla, en qué ciudades nuestra estrategia de marketing está funcionando mejor, etc. el uso de los datos como fuente de toma de decisiones, tiene cada vez más defensores .

Sin embargo los datos fríos sobre el papel, todavía no pueden explicar muchos factores clave que tenemos que tener en cuenta a la hora de tomar una decisión: cómo influyen las emociones, la psicología de una persona o grupo de trabajo, los condicionantes que pueden afectar a una métrica a largo plazo, tensiones políticas o económicas, etc.

3. Animales: puro instinto

Decisiones rápidas, que literalmente "nacen en las tripas" del que las toma. Son personas a las que no les importa asumir riesgos y que se mueven con paso firme por la vida, confiados de que nunca les va a abandonar su buena suerte. La mayoría de las decisiones tienen un fuerte contenido emocional. Y si bien pueden llevar al mayor de los aciertos, también pueden traducirse en estrepitosos fracasos.

4. Racionales: pros y contras

Las personas "racionales" se sitúan en el otro extremo de la ecuación. Tienden a considerar cada decisión de forma analítica, teniendo en cuenta para ello los "pros" y los "contras" de cada una de las posibles alternativas. Dejan fuera del proceso de decisión el factor emocional y o bien no tienen un "instinto" como tal, o no se fían del suyo.

Son personas metódicas, lo cual aporta seguridad al grupo, pero a la vez, son personas de las que cabe esperar pocas sorpresas o ideas tremendamente innovadoras.

5. Mesiánicos: inspirados por el yo interior

Personas que encuentran en el retiro espiritual, la meditación y algunas forma de contemplación la mejor forma de llegar a una decisión. Suelen ser personas religiosas (aunque no siempre) y la base de sus decisiones no nace tanto de sus creencias espirituales como de la "paz interior" que encuentran cuando tienen un momento para "alejarse del mundo" y pensar con claridad.

Algunas de estas personas pueden ser tremendamente carismáticas (Steve Jobs, por ejemplo), pero la línea entre el líder visionario y el loco extravagante, en ocasiones es demasiado fina.

6. Impulsivos: un mundo sin frenos

Toman decisiones basadas en su instinto, pero sobre todo, dejándose arrastrar por un impulso del que creen que puede nacer una gran historia. No se paran a evaluar las posibles consecuencias de cada decisión, sino que se lanzan de cabeza hacia cualquier piscina que prometa emoción, sorpresas y un posible final feliz.

Se arriesgan en la vida y muchas veces con muy buenos resultados pero necesariamente necesitan un alter ego que les ayude a tomar otro tipo de decisiones de una forma más analítica y racional.

7. Pasivos: indecisos hasta el infinito y más allá

Pueden aceptar cualquier decisión siempre que no sean ellos los responsables de tomarla. Evitan el conflicto siempre que sea posible y prefieren ocupar un segundo plano en cualquier grupo. Tomar decisiones se convierte para ellos en una fuente de estrés y ansiedad que desean evitar a toda costa.

Conclusiones

Casi todos nosotros somos en realidad una mezcla de estos siete rasgos, acentuándose dos o tres en primer plano. Una persona impulsiva a menudo también es instintiva y en ocasiones mesiánica. Una persona racional, suele tender a ser mucho más analítica

Rodolfo de Juana
04/09/2015 |

Rodolfo de Juana de Matthaeis
Product Manager Muypymes.com en Total Publishing Network. Senior Editor en MuyComputer.com y MuyComputerPro.com.
@rudydejuana Periodista, escritor, lector compulsivo, geek en mis ratos libres

Licencia:
Licencia Creative Commons que permite el uso de sus contenidos con fines no comerciales, exigiendo sólo la atribución al autor.

-------------------------

Fuente: Muy Pymes
Imagen: Decision making styles

.... Twittear

Del mismo autor:
Rodolfo de Juana:
- Comportamiento Organizacional: Tipología de 7 estilos de toma de decisiones
- Emprendimientos. 5 lecciones de Woody Allen para cualquier emprendedor
- Diez personas tóxicas que puedes encontrar en tu empresa
- Siete claves para comunicar una decisión peliaguda

Artículos relacionados:
- Comportamiento Organizacional: Tipología de 7 estilos de toma de decisiones
- Decisiones lentas o rápidas? Enfría tus pensamientos y aumenta tu efectividad
- Comportamiento Organizacional. Los 6 estilos de liderazgo de Daniel Goleman
- Cómo mejorar la toma de decisiones: Considerar estilos, participación y GTD
- Las seis edades del liderazgo: La evolución de los estilos de dirección
- Qué Estilo de Liderazgo es más Efectivo: ¿Autoritario o Motivador?
- Evolución de las teorías del liderazgo: Tipología de 5 estilos directivos
- Evolución histórica del management y descripción de 7 estilos de dirección
- Investigación de Daniel Goleman: Qué son y cómo aplicar 6 estilos de liderazgo

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li

Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: The Venture - 14/01/2016 6:40:59

El pasado mes de octubre, Chivas Regal presentó The Venture, la primera edición en España de una iniciativa global que busca los proyectos de emprendimiento social más innovadores del mundo. Con más de un millón de dólares de fondos y recursos, The Venture es una convocatoria abierta a todas las start-ups de éxito capaces de generar no sólo valor financiero, sino además un impacto positivo en la vida de las personas. En la pasada edición del concurso resultaron premiadas propuestas pertenecientes a distintos sectores: desde un sistema inalámbrico que permitía monitorizar y  hacer más eficiente el uso del agua en el campo, hasta un dispositivo de origen colombiano que convertía materiales desechados en mobiliario de diseño.
 
Tras su lanzamiento en octubre de 2014, la primera edición de The Venture reunió a participantes procedentes de 16 países. Este año la competición cuenta con un número aún mayor de emprendedores sociales de todo el mundo, aumentando la cifra de nacionalidades a 28 y dando la bienvenida a la convocatoria a países como España, Polonia, Panamá o Perú. La propuesta más prometedora de cada país resultará seleccionada como finalista mundial para optar a una parte de 1 millón de dólares para la financiación de su proyecto. Todos los finalistas participarán en The Venture…?s Accelerator Week que tendrá lugar en Oxford y Londres del 12 al 20 de marzo, donde recibirán formación y asesoramiento de negocio, además de la tutela de algunos de los nombres más grandes e influyentes del mundo del emprendimiento. Asimismo, cada finalista tendrá la oportunidad de dar a conocer su start-up a nivel mundial.  
 
Tras una cuidadosa selección y habiendo valorado todos los proyectos presentados, ya conocemos los cinco proyectos finalistas de la convocatoria de The Venture en España, de entre los cuales resultará elegido el que competirá contra los 28 finalistas ganadores de las distintas convocatorias  nacionales:
 
…¢  La plataforma AlzhUp, ubicada en Madrid, Zaragoza y Miami, lleva funcionando desde 2013 y busca emplear las tecnologías como vehículo para combatir las demencias. Se trata del primer servicio socio-sanitario en la lucha contra el Alzheimer basado en terapias no farmacológicas.
 
…¢  Los asturianos que están detrás de Lazzus comenzaron su actividad en 2014. Se trata de una aplicación que ayuda a personas con discapacidad a saber lo que tienen alrededor mientras caminan por la calle transmitiéndoles información auditiva sobre lo que hay allí donde apuntan con su dispositivo móvil como si de una linterna se tratase.
 
…¢  Desde San Sebastián llega Irisbond, fundada en 2013. Se trata de un sistema basado en el principio de la videoculografía, que permite controlar un ordenador de forma precisa mediante el movimiento de los ojos. Tiene una aplicación directa en el mundo de la accesibilidad, especialmente en el caso de personas con movilidad reducida.
 
…¢  Artepharming, procedente de Asturias, nació en 2014 como una start-up de emprendedores sociales cuya meta es encontrar modelos sostenibles que ayuden a solucionar la desigualdad en el ámbito de la salud desarrollando medicamentos modernos asequibles para ofrecerlos a escala global, particularmente en los países y zonas más necesitadas.
 
…¢  En el mundo existen actualmente 36 millones de esclavos y hay una relación directa entre esclavitud y deforestación. Fundada en  Burgos en 2015, Fairchanges es una plataforma tecnológica que permite a las iniciativas que trabajan de manera medioambiental y socialmente responsable, comunicar su impacto y posicionar mejor en internet.
 
El próximo viernes 15 de enero Chivas Regal celebrará la final de The Venture Spain, un evento presentado por el trader y ultraman Josef Ajram, en el que los 5 emprendedores finalistas podrán defender la viabilidad de sus proyectos y se dará a conocer el ganador de la edición nacional. El proyecto seleccionado, será por tanto, el encargado de representar a España en la convocatoria internacional accediendo a la posibilidad de ganar hasta un millón de dólares para poner en marcha su start-up, recibiendo mentoring profesional y participando en The Venture…?s …?Accelerator Week…? en Londres y Oxford y en …?The Final Pitch…?, la final global que se celebrará en Nueva York el 14 de julio de 2016.
 
Además, los finalistas locales que no resulten ganadores de The Venture serán premiados con 3.000 euros y contarán a lo largo de toda la edición con el asesoramiento del Chivas Council, un panel de expertos líderes en sus respectivos campos que comparten una pasión por la innovación y los negocios que ayudan a generar un campo positivo en la sociedad. Los miembros de este consejo son Kike Sarasola (Room Mate Hotels), Xavier Verdaguer (Imagine Creativity Center), Josef Ajram, Antonio Fontanini (Erasmus Equities), Margarita Albors (Socialnest), Felix Lozano (Teamlabs), Didac Lee (Inspirit), Pedro Moneo (Opinno), Manuel Maqueda (Kumu) y Nuria Vilanova (Atrevia).








Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Un tributo al Intrapreneur y ?Cual ser? el futuro de WordPress en los pr?ximos a?os?
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Google se encontraría trabajando en un nuevo servicio de mensajería inteligente y un nuevo programa para contar con productos innovadores de empresas emergentes
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Ya a la venta el número de octubre y 200 cursos online y gratuitos para iniciar en abril
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

Últimas de Manager

La tendencia actual es que las marcas se alejen del glamour y del éxito "lejanos" para crear mensajes más humanos y cercanos, en consonancia con la situación de incertidumbre del consumidor actual. Pilar Alcázar, autora de esta nota nos cuenta por qué.
  
La crisis mundial ha inundado de mensajes sociales el mundo de la publicidad. Se hacen campañas más solidarias, con mensajes de 'entre todos podemos', de ánimo, porque el desánimo colectivo es tan grande. Por otro lado, los conceptos clásicos de la publicidad emocional como el éxito y el glamour han desaparecido por completo dado que muchos de esos personajes que la gente admiraba y que tenía ese estilo de vida que ya no existe.

En los últimos, la mayoría de campañas intentan decirle al consumidor que saben cómo se siente y que lanzan mensajes para levantar el ánimo y hacer sentir a la gente un poquito mejor. Llegar a su corazoncito. Ahora los consumidores demandan que las marcas les hablen entendiendo la situación en la que están. 

Las emociones buscan crear un vínculo emocional con el consumidor, que elija esa marca porque le cae bien, porque le entiende, más allá de lo que le vende. Está demostrado que a la hora de escoger un producto, aunque sea un poquito más caro, si esa marca me habla de una manera más directa, conecta conmigo, me cuenta cosas con las que yo me siento identificado, voy a elegirla. 

El humor y la capacidad para crear mensajes que rompan esquemas sigue siendo lo que mejor funciona. Es algo que siempre consigue buenos resultados, especialmente en redes sociales. Muchas marcas lanzan primero sus anuncios en la red y evidentemente nadie viralizaría un mensaje racional, tiene que ser algo que te mueva por dentro, que llame la atención.

Para construir una emoción se trabaja siempre con insights (percepciones) que tienen que ver con valores. Eso no ha variado demasiado ya que lo que mueve el mundo es siempre lo mismo: amistad, seguridad, honestidad. Y luego se tienen en cuenta las tendencias, el momento en que está cada país y el mundo. Tiene que ver mucho con la sociología. Si la marca engancha con emociones y valores, tiene un territorio que hace que la gente empatice.

Este es un artículo adaptado del original de Pilar Alcázar titulado "La nueva publicidad emocional". Si quiere leerlo completo siga el link: http://www.emprendedores.es/gestion/publicidad-emocional
¿Qué es un 'inversionista angelical'? Aunque la mayoría de los denominados business angels cumplen correctamente su papel, también hay algunos que lo que buscan es aprovecharse de la necesidad de financiamiento de los emprendedores. A continuación la autora de esta nota, Isabel García Méndez nos brinda consejos para ser más acertados en nuestra elección:

Afinidad y confianza - es importante que haya química y confianza entre los dos porque el inversionista ser convertirá casi en un socio. 

¿De dónde sale el dinero? - es importante que el dinero que te presten sea un dinero del que disponen libremente, que no sean los ahorros de su vida o de su familia porque se pueden poner nerviosos al primer problema y, lo que es peor, al resto de los inversionistas.

Intereses enfrentados - es importante analizar bien que no haya conflicto de intereses y saber cuáles son los negocios en los que están metidos los business angels para que sus intereses particulares no interfieran en la buena marcha de tu negocio, bien porque ambas empresas entran en conflicto o porque puedan querer imponer algún tipo de contrato con una empresa aliada a ellos.
 
Esta es una nota resumen del artículo completo de Isabel García Méndez. Para leer el documento completo siga el link: http://www.emprendedores.es/gestion/business-angels2
Toda decisión importante inevitablemente involucra compromisos. Saber con qué cosas no puedes proseguir es tan valioso como poder articular aquellos temas que los que si podrás continuar. Pero ¿cómo saber qué compromisos son aceptables y cuáles son aquellos en los que no se debe ceder? 

A continuación 3 maneras para poder hacer la distinción:

1. Recibe inputs de los pros y contras: hace una lista de ventajas y desventajas y pregúntales a otros su perspectiva respecto de cuáles tienen mayor peso e importancia.

2. Balancea el corto y el largo plazo: determina qué estarías dispuesto a perder en el largo plazo a cambio de lograr alcanzar tus objetivos en el corto plazo y viceversa. 

3. Mide el apoyo: mientras balanceas las alternativas, piensa en quiénes podrán apoyar una idea en particular y quiénes se podrán oponer a ellas. Pregúntese a sí mismo con quien puede dejar de contar y quienes necesitas de todas maneras tanto su apoyo como su compromiso.

Esta es una nota adaptada del módulo de Pensamiento Estratégico del Harvard ManageMentor http://hbr.org/product/strategic-thinking-harvard-managementor-online-mod/an/6789AL-HTM-ENG
Muchos gerentes dependen de sus instintos para tomar decisiones importantes, lo que muchas veces lleva a resultados pobres.

Por el contrario, cuando los gerentes insisten en incorporar lógica y evidencias cuantitativas, toman mejores decisiones y sus compañías se benefician. 

A continuación tres maneras para introducir gestión de negocios enfocada en números en tu empresa:

Demanda evidencia: cada vez que alguien haga una afirmación, pide data e información que apoya dicha afirmación. Lo tomes solamente la palabra de alguien y punto.

Examina la lógica: mira de cerca la evidencia y asegúrate que la lógica funcione. Estate atento para identificar cualquier razonamiento de causa y efecto inadecuado.

Motiva la experimentación: si no tienes evidencia, créala. Invita a gerentes a que conduzcan pequeños experimentos para testear la validez de las estrategias propuestas y usar la data resultante para guiar las decisiones.

Este es un extracto del artículo del Harvard Business Review respecto de buenas decisions de Marketing: http://hbr.org/product/harvard-business-review-on-making-smart-decisions/an/10323-PDF-ENG
La recesión mundial ha hecho que muchas personas se enfoquen en lo que tienen que perder, más que en lo que tienen por ganar. Pero sin tomar algunos riesgos, no hay innovación ni crecimiento en las empresas. 

Para ayudar a que otros acepten el riesgo, vende las ideas en sus términos. Muéstrales el horrible error que evitarían al tomar tu idea innovadora, de avanzada. Posiciónala no como ponerte al frente de la batalla sino como que no te estás quedando atrás. 

La gente hoy en día no decidirá tomar riesgos a menos que les muestres que de todas maneras van a pasar por ello.

Esta es una nota adaptada del artículo "Getting Others to Embrace Risk" de Heidi Grant Halvorson para el HBR. Si quieres leer la nota completa, sigue el link a continuación: http://blogs.hbr.org/2011/05/getting-others-to-embrace-risk/
Todos los innovadores esperan poder trabajar para poder lograr innovaciones disruptivas. Pero en estos momentos complicados económicamente, la innovación muchas veces implica demasiados riesgos para una organización y sus consumidores que muchas veces son adversos al riesgo. 

En lugar de soñar con el próximo gran descubrimiento, enfócate en innovaciones más pequeñas. Busca mejoras a los actuales productos y servicios.
Usa experimentos pequeños y baratos para poder testear nuevas ideas. Busca innovaciones que sean fácilmente adaptables por los consumidores y que no requieran de inversiones millonarias. Estas innovaciones serán probablemente mucho más tangibles para tus stakeholders y consumidores, y casi siempre son las piezas clave para construir proyectos mucho más grandes y a largo plazo. 

Esta es una nota adaptada del artículo de Rosabeth Moss Kanter para el Harvard Business Review titulado "Find the 15-Minute Competitive Advantage". Si quiere leer la nota completa, siga el link: http://blogs.hbr.org/2009/11/find-the-15minute-competitive/

Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

Últimas Noticias El Comercio Tecnología

La red social que una vez fue líder en China no ha podido hacer frente a plataformas como Weibo, el denominado Twitter chino








Future Faraday sorprendió a todos los asistentes al CES con este prototipo eléctrico que hacía recordar al Batimóvil








Sony presenta un dispositivo pensado tanto en los viajeros como en quienes realizan presentaciones, con alta conectividad








Behind the Lyrics brinda información brindada directamente por los artistas. Está disponible solo para dispositivos iOS








En el CES 2016 Volkswagen presentó el BUDD-e, una camioneta eléctrica e interconectada inspirada en las combis








La aplicación Disa permite configurar una segunda cuenta de WhatsApp con casi todas las opciones del servicio de mensajería








El videojuego Pokkén Tournament podrá ser jugado con su propio control especialmente creado para este título








Dron que mide contaminación ambiental y vuela a más de 5 mil msnm fue seleccionado para final mundial del 1776 Challenge Cup








YouTube








La enciclopedia virtual Wikipedia recibe unos 500 millones de visitas al mes y más de 38 millones de artículos en 250 idiomas









Consulte la Fuente de este Artículo