martes, 16 de febrero de 2016

Empieza bien el 2016: sumérgete en la revolución del software y kloudsec, una solución gratuita para monitorizar y solucionar problemas de nuestra web

Empieza bien el 2016: sumérgete en la revolución del software 2016-01-25 10:03:29

Hace un año exactamente, publicamos un post sobre un buen propósito para el nuevo 2015: aprender a programar. Ahora que ha llegado de pronto el 2016, éste sigue siendo un propósito que se mantiene muy relevante, actual e importante. No obstante, la revolución del software ha continuado avanzando en México de forma vertiginosa y por ello vemos pertinente volver a enfatizar la importancia que tiene en este nuevo año no sólo aprender a programar, sino también entender cómo podemos aprovechar la tecnología para amplificar nuestro trabajo.

Tener propósitos de año nuevo está muy bien y puede ser una fuerza motivadora para lograr metas en 2016, pero creemos que más importante aún es aprovechar que el nuevo año acaba de llegar para tener un nuevo comienzo que tome en cuenta las tendencias y cambios importantes que se están dando a nuestro alrededor para utilizarlas a nuestro favor.

El Software se está comiendo a México y a LatAm

No nos cansamos de repetir la frase de Marc Andreesen (emprendedor e inversionista legendario de Silicon Valley): el software se está comiendo al mundo.

Esto es muy cierto y lo vemos a nuestro alrededor. Antes para ver películas y series, teníamos que ir a rentar un DVD a un lugar físico; ahora las vemos en Netflix, una empresa de software. Antes para pedir un taxi, teníamos que salir a la calle a pedirlo (si es que pasaba); ahora un auto con la mejor atención al cliente nos recoge en la puerta de nuestra casa con Uber, una empresa de software. Antes leer un libro significaba conseguirlo físicamente en alguna librería o biblioteca; ahora puedes pagar por un e-book, el cual es software, y lo descargas para leerlo en tu Kindle. Antes comprar cosas significaba ir a una tienda física; ahora puedes comprar lo que quieras en Linio o Amazon, empresas de software, desde la comodidad de tu hogar.

En el futuro cercano, las cosas que compres por Internet en Linio y Amazon, te serán entregadas en tu casa por un drone, operado con software, o por un camión sin conductor, que se manejará solo, con algoritmos y sensores operados también por software.

Hasta hace algunos años, esto fue más visible en países desarrollados y en lugares como Silicon Valley, pero lo cierto es que ya es un fenómeno que se observa en todos lados, incluyendo en México y América Latina. Las empresas que mencioné antes ya tienen presencia en toda nuestra región y muchas otras están siguiendo su ejemplo.

Además, la avalancha de desarrollo tecnológico que estamos experimentando (acceso inmediato y de bajo costo a poder de cómputo en la nube, acceso inmediato a información ilimitada en Internet, y acceso a los miles de millones de personas que ahora cargan un dispositivo móvil en su bolsillo) está abriendo la puerta a hábiles emprendedores que están identificando oportunidades para resolver problemas aprovechando herramientas de software. De manera literal, es posible resolver cualquier tipo de problema utilizando software de manera creativa y estratégica. Esto representa un sinfin de nuevas oportunidades profesionales.

Considera estos tuits recientes de Sam Altman (@sama), Presidente de Y-Combinator, la aceleradora de startups más prestigiosa de Silicon Valley y el mundo:

En otras palabras, la tecnología y el desarrollo de software representan oportunidades tan grandes, que si sabes poco o nada al respecto, por lo menos deberías preguntarte por qué no estás entendiendo más sobre este fascinante mundo.

La Revolución del Software no es sólo para geeks o programadores

El nuevo 2016 representa una renovada oportunidad para que empieces a explorar la gigantesca ola de oportunidad que viene con el mundo de la tecnología. Lo primero que es importante considerar para esto es que no necesariamente tienes que convertirte en programador o progamadora para poder participar en emocionantes proyectos de este tipo.

Sí, efectivamente, saber programar te abre muchas puertas, ya que tienes la capacidad de materializar ideas en productos digitales tangibles que la gente puede descargar y utilizar. Sin embargo, igual de importante que saber programar es entender lo que significa e implica el desarrollo de nuevas tecnologías y cómo puede ser aplicado para concebir y crear nuevos productos digitales que resuelvan problemas a nuestro alrededor y que puedan convertirse potencialmente en nuevos negocios o iniciativas profesionales. Para entender esto, no tienes que dedicarte a escribir código.

Afortunadamente, en Dev.F., puedes aprender ambas cosas. Puedes decidir aprender a programar y definitivamente no hay mejor manera de entender el mundo de la tecnología que sabiendo hacer tecnología. Por poner una analogía, la mejor manera de entender China es aprendiendo chino y visitando China. Puedes aprender a programar en nuestros programas intensivos de Code Hacker: Cinta Blanca (principiante), Cinta Roja (intermedio) y Cintas Negras (avanzados). Cuando decimos intensivos, nos referimos a que las sesiones de estos programas se llevan a cabo de lunes a viernes, de 7 a 10pm, durante 8 semanas, lo cual es una cantidad de tiempo razonable para aprender habilidades de programación y desarrollo de productos tecnológicos.

Pero si no tienes disponibilidad de tiempo para programas intensivos o tu interés es simplemente familiarizarte con este mundo para entenderlo mejor y así poder participar de alguna manera en él, puedes explorar nuestros programas NO intensivos de Startup Hacker: Growth Hacker (Marketing Digital), E-Commerce Hacker (tiendas en línea), Business Hacker (aterrizar nuevas ideas de negocios tecnológicos) e Iniciación al Código (aprender bases de programación). Estos programas se llevan a cabo 2 veces a la semana, en un horario nocturno (7 a 10pm) y pretenden sumergirte en el mundo de la tecnología e innovación de México y la región.

Empieza bien el 2016 – sumérgete en la Revolución del Software

Que 2016 sea una oportunidad aprovechada para acercarte al mundo de la tecnología y para entenderlo mejor. El software es una caja de herramientas sumamente versátiles que sirven para resolver todo tipo de problemas interesantes. Si tu interés profesional es aumentar las opciones a tu disposición para poder resolver mejor problemas cotidianos, entonces considera la posibilidad de empaparte de todo lo que está pasando en tecnología.

Como dice Sam Altman, en estos tiempos de tantos avances en nuevas tecnologías, vale la pena considerar el valor de aprovechar todas estas herramientas que cada vez están más presentes en nuestras vidas y que cada vez están más a nuestro alcance.

Dev.F. es la primera y más grande escuela de hackers en México y América Latina. Actualmente está abierta la convocatoria para su 8va Generación (Batch 8).

kloudsec, una solución gratuita para monitorizar y solucionar problemas de nuestra web 2016-01-14 09:00:17

kloudsec.com

Existen muchas aplicaciones y sitios web que nos avisan cuando nuestra página ha caído, así como aplicaciones que muestran las visitas en tiempo real, o las que indican la velocidad de carga de las páginas.

Lo que ofrece kloudsec es una mezcla de varias funciones relacionadas con este tema, una aplicación que monitoriza la velocidad de carga de cada página y ofrece extensiones que ayudan a solucionar los problemas. Podemos instalar kloudsec de forma gratuita, añadiendo dos valores en el registro DNS de nuestro dominio (uno de tipo A y otro de tipo TXT), y comenzar a ver las estadísticas obtenidas con los análisis, así como las soluciones propuestas.

En la página de kloudsec lo comparan con algunas otras caras soluciones existentes en el mercado, dejando claro que en este caso no cobran por la instalación ni por la monitorización, pero sí por algunos plugins “premium” que tienen en su base de datos. Existe una tienda de plugins dentro de la plataforma, donde especifican la utilidad de cada uno de ellos e indican que no es necesario saber programar para usarlos.

Aún así, con la opción gratuita ya es posible realizar muchas actividades, desde las relacionadas a la velocidad de carga a las que tienen que ver con la protección de los datos. Existe un panel de control de ejemplo después de realizar el registro, por lo que es posible ver lo que puede ofrecer antes de incluir las alteraciones en el DNS.
Texto escrito en wwwhatsnew.com

Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News

Así de fácil es crear una aplicación universal para Windows 10 sin saber programar 2015-11-02 12:15:29

Captura De Pantalla 384

Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta Windows 10, sobre todo de cara a competir con el resto de sistemas operativos en el sector móvil, es el de la falta de aplicaciones en su tienda oficial. Microsoft es consciente de ello, y por eso ha actualizado su App Studio para que cualquier persona sin conocimientos de programación pueda crear su propia app para Windows 10.

Es verdad que utilizando esta herramienta no podremos crear grandes aplicaciones con un diseño y experiencia únicos si no sabemos programar. Pero por lo menos sí que nos permitirá crear pequeñas aplicaciones universales y personales desde nuestro navegador, apps con las que quien se las descargue pueda estar a la última sobre las cosas que más nos interesan.

En esencia, si no sabemos programar en el App Studio nos tendremos que limitar a crear aplicaciones basadas en RSS y feeds de redes sociales con la sección My app W10, aunque si tenemos tiempo y paciencia también podremos crear unas diseñadas para bandas de música que van un poco más allá al permitirnos introducir añadidos como listas de discos.

En cualquier caso, estas funciones son suficientes no sólo para que podáis crear vuestra propia aplicación personal, sino para que con el mismo proceso podáis ir un poco más lejos hacer lo mismo para crear una app universal para vuestro blog o página web con la que ganar un poco de visibilidad aprovechando que no hay muchas para Windows 10.

Creándote tu propia aplicación Captura De Pantalla 379

Para crear vuestra aplicación universal tendréis que entrar en la web de App Studioy acceder a la opción My app W10. Lo primero a lo que os enfrentaréis será al panel principal en el que simplemente tendréis que ir añadiendo o eliminando a vuestro antojo los feeds con los que queráis componer vuestra creación.

Para probar el sistema creando la pequeña aplicación que veis en cabecera del artículo con varios feeds, lo único que he tenido que hacer es añadir dos cuadros de RSS al contenido de mi app y meter la dirección de mi feed de contenido. Si sabéis generar una API también podréis añadir los feeds de varias redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, así como un about me con código HTML simple, aunque esto acabaría con la gracia de hacerlo todo sin saber programar.

Captura De Pantalla 385

Una vez configurado el contenido de vuestra aplicación, tendréis que entrar a la sección Themes para configurar aspectos de su diseño e imagen de cabecera, y después entrar en la de Tiles para determinar cual es el comportamiento de la ventana de la app en el menú de inicio de Windows 10. En todo momento tendréis en la parte derecha de vuestras pantallas una previsualización de vuestra app para que veáis cómo le afectan los últimos cambios que le habéis hecho.

Si una vez habéis terminado de cacharrear con el App Studio queréis subir vuestra aplicación a la tienda de Microsoft sólo tendréis que ir a la opción Settings del menú, y seguir los pasos que se os da para introducir el título, la descripción y su idioma, y asociarla a la tienda de Windows. Si alguno de vosotros se ha atrevido a hacerlo sois libres de compartir vuestra obra con nosotros.

Enlace | App Studio
En Genbeta | Windows 10 cumple 3 meses: 120 millones de instalaciones y grandes novedades para noviembre

También te recomendamos

2.500 startups españolas ante el reto de convertir su negocio en el nuevo éxito millonario

El menú de inicio clásico vuelve a Windows 10 en su Build 10120. La imagen de la semana

Windows 10 RTM te saldrá gratis si eres un Windows Insider

-
La noticia Así de fácil es crear una aplicación universal para Windows 10 sin saber programar fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .


Goodbarber, creador de apps para móviles, presenta Notificaciones Geolocalizadas 2015-10-23 09:00:00

captura-127

Desde Goodbarber es posible crear aplicaciones móviles sin saber programar, de hecho la app android de WWWhatsnew usa dicha plataforma, desde donde ya estamos preparando una nueva versión.

Ahora nos comentan que acaban de incorporar un sistema de envío de Notificaciones a través de la geolocalización, algo que permitirá enviar información a las personas que instalen nuestras aplicaciones gracias a la implementación de las zonas geofences y de la tecnología de los dispositivos beacons.

El objetivo es permitir enviar una notificación a un grupo de usuarios localizados en una zona específica, de forma que cuando los usuarios lleguen a una zona determinada, éste podrá hacer que una acción ocurra automáticamente en su teléfono.

Las geofences son las zonas que se marcan en un mapa, las que permiten que el administrador de la aplicación decida cuándo se enviarán las notificaciones dependiendo de los movimientos de los usuarios, algo muy útil para hoteles, tiendas y administradores de eventos, por ejemplo.

captura-128

También ofrecen la posibilidad de enviar notificaciones vía dispositivos beacons, por lo que es posible crear campañas in-store marketing, generar leads y ver el comportamiento de los usuarios en tan sólo unos minutos En el Musée Fesch de Ajaccio ya lo están usando: cuando un usuario de la app se acerca a un cuadro, éste recibe una notificación que le lleva directamente dentro de la pista correcta de la audio guía.

Más personalización para función realmente innovadora.
Texto escrito en wwwhatsnew.com

Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.



Formación online Internacional en Marketing Digital (gratis) y quieres ser un empresario exitoso debes estar constantemente capacitándote
extensión para aplicar formato a nuestros emails usando Markdown y y canales de YouTube para aprender HTML5 desde 0 hasta nivel experto
Microsoft ha presentado su libro electrónico gratuito "Fundamentals of Azure" y escuela de negocios basada en la innovación y el desarrollo de emprendedores
Así de fácil es crear una aplicación universal para Windows 10 sin saber programar y El nuevo LG V10 con dos pantallas y cámaras frontales
5 Habilidades que un Profesional del Marketing Digital necesita para el éxito y 10 consejos y estrategias para negociar con éxito.
una solución gratuita para monitorizar y solucionar problemas de nuestra web y Cómo hacer pruebas de seguridad en tu sitio web de forma gratuita
Consulte la Fuente de este Artículo
Gana Navegando

lunes, 15 de febrero de 2016

7 Cosas Que Podrías Estar Haciendo Para Generar Dinero Extra en Enero y ¿Cuál es la diferencia entre Photoshop e Illustrator?

Qué Opinas? 7 Cosas Que Podrías Estar Haciendo Para Generar Dinero Extra en Enero 14/01/2016

Para muchos enero suele ser un mes complicado económicamente.

Probablemente las fiestas de diciembre, los regalos y otras celebraciones hacen que nos olvidemos de reservar un presupuesto para comenzar el nuevo año que también tiene sus compromisos fuertes.

Por esa razón, acá te presento 10 ideas de cosas que podrías estar haciendo para generar dinero extra en Enero y que puedes poner en práctica a partir de hoy.

1. Vende algunas cosas que ya no utilices

En casa tendrás muchas cosas que a veces guardamos con el objetivo de utilizarlas en algún momento. Momento que pocas veces llega. Así que tal vez una primera forma de hacerse de algunos pesos extras es sacar esos artículos de poco uso que podrías comercializar entre tus amigos y conocidos.

Algunos ejemplos: libros, aparatos electrónicos, vídeo juegos, joyas o instrumentos musicales.
Generar Dinero Extra

2. Organiza una venta de barrio

Otra forma práctica de agenciarse de dinero extra en enero es montando un pequeño negocio basado en una venta de barrio. Esto lo puedes hacer fácil y rápidamente vendiendo algo en tu colonia o área residencial. Por ejemplo podrían ser asados, jugos naturales, sándwiches o algún otro artículo de interés para las personas del sector.

No necesitas gran inversión y si es factible se puede solicitar un permiso especial en algún centro comercial cercano, plaza o bien en áreas deportivas dentro de tu propio condominio para realizar esta actividad de tipo temporal que te puede ayudar a hacerte rápidamente de ingresos adicionales.

3. Reúne y vende artículos para reciclado

Hoy en día hay muchos materiales que se reciclan. Una buena idea es reunir cierto tipo de productos reciclables y llevarlos a vender a las recicladoras.

El trabajo consiste en buscarlos, reunirlos y transportarlos. Las botellas de plástico y latas de aluminio de gaseosa son excelentes propuestas para comenzar. Incluso los artículos de metal también se pueden vender a los depósitos de chatarra.


4. Artista callejero

Y bueno, si la música, el dibujo artístico, el canto o la actuación son lo tuyo. Puedes montar un pequeño espectáculo que será muy bien recibido especialmente en ciertos lugares turísticos donde seguramente podrás hacerte de un buen dinero extra en enero si te dispones a dedicar algunas horas para esta actividad.

En ciertos casos necesitarás solicitar permisos o pagar alguna cuota por usar un espacio público, pero estos costos suelen ser mínimos en comparación con lo que podrías ganar con esta actividad.

5. Vende productos digitales online

El Internet es una enorme fuente de ingresos. Otra interesante alternativa para generar dinero extra en enero sería vender cursos online a través del sistema de mraketing de afiliados. En este post te explico que es el marketing de afiliados, como funciona y cómo puedes aprovecharlo para generar ingresos en línea.

Usualmente ganas el 50% de comisión o más por venta de cada curso y hay cientos de temas para elegir de acuerdo a tus propios intereses.

El primer paso desde luego es documentarse, aprender y comenzar a construir una estrategia para comercializarlos. Nada que no puedas aprender en unas cuantas horas. Así que acá te dejo un par de muestras de cursos que podrías comercializar a partir de hoy para agenciarte de buenos ingresos:

6. Vende tus servicios de consultoría

Todo el mundo es experto en algo. Y en todas partes hay alguien necesitando de un experto que le ayude a resolver algo. Así que una buena forma de ganar dinero rápidamente es promocionando tus servicios como asesor o consultor.

Para ello puedes utilizar las redes sociales pues son tus amigos los primeros que podrían estar interesados o bien ayudarte a promocionarte con alguien que si necesite de tus servicios. Prepara una tarifa por hora que incluso podrías ofrecer fuera de tu ciudad utilizando Skype (el pago puede ser por transferencia).

Hoy en día este es un método formidable para llegar hasta otras personas de forma no presencial.

7. Vende tus servicios en Fiverr

Si eres un diseñador gráfico, programador web, locutor, traductor o dibujante. Hay cientos de formas como puedes convertir tu profesión o talento en dinero usando Fiverr.com Acá puedes ofrecer ciertos servicios específicos por $5, $10 o hasta $20 dólares por cada trabajo y hay miles de personas buscando servicios de esta clase en Internet.

En este post explico más sobre este sistema para que puedas considerarlo y comenzar a generar un dinero extra para desahogarte en estos primeros meses del año.

Cuéntame que te han parecido estas ideas para negocio.

Más ideas para emprender:

Revísalo, ¿Cuál es la diferencia entre Photoshop e Illustrator? 20/01/2016

Durante estos últimos meses en los que me estuve enfocando en diseño gráfico, una duda que me surgió fue la del título ´ ¿Cuál es la diferencia entre Photoshop e Illustrator?‘. En este artículo, explicaré las más notorias diferencias entre ambos programas y cuáles son las situaciones ideales para utilizar uno u otro. Photoshop e […]

Este artículo ¿Cuál es la diferencia entre Photoshop e Illustrator? fue publicado originalmente en Punto Geek.



Computadora vence a humano en ancestral juego chino Go y ¿Cuál es la diferencia entre Photoshop e Illustrator?
Consulte la Fuente de este Artículo
El portal que comparte sus ingresos

Apple logra que prohíban venta de algunos smartphones Samsung y Argentina: Fundación Avina lanza la 4ta edición del Premio Impulsando Ideas Innovadoras

Revísalo, Apple logra que prohíban venta de algunos smartphones Samsung 20/01/2016

Medida regirá a partir del próximo mes en EE.UU. y se aplicará a modelos antiguos de Samsung que usarían tecnología de Apple








Compartir Argentina: Fundación Avina lanza la 4ta edición del Premio Impulsando Ideas Innovadoras 04/09/2015

El Premio Impulsando Ideas Innovadoras está dirigido a Organizaciones de la Sociedad Civil que entreguen microcréditos en Argentina Por tercer año consecutivo, comienza el período de convocatorias para el premio a Instituciones organizado por Citi, Avina y Fundación La Nación. Este año, el premio consiste en $100.000 pesos argentinos para la organización ganadora. Desde su […]

Google: 10 consejos para mejorar la seguridad en Internet y Adobe lanza Animate CC: El reemplazo definitivo de Flash
según el Business Insider y según fuentes del Wall Street Journal
¿Qué diferencias hay entre el factoring y el confirming? y de Hamel y Prahalad. Los 14 procesos claves.
el evento para emprendedores que no te puedes perder y La gran cita del mundo de los negocios
un excelente cliente de correo electrónico (Windows, Mac, Linux) y Dando a conocer nuestra Propuesta de Valor
certificados más codiciados de Coursera, portal de cursos online y Curso Plan Avanza Formación para el desarrollo de la innovación en las pymes
Ingresos de Facebook escalaron en 39% hasta los US$4.040 mlls. y Samsung pierde US$ 10,000 millones de valor de mercado al estancarse las ventas del S6
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

Apple logra que prohíban venta de algunos smartphones Samsung y Zapatillas que cargan nuestro móvil cuando andamos

Qué Opinas? Apple logra que prohíban venta de algunos smartphones Samsung 20/01/2016

Medida regirá a partir del próximo mes en EE.UU. y se aplicará a modelos antiguos de Samsung que usarían tecnología de Apple








Muy Útil, Zapatillas que cargan nuestro móvil cuando andamos 13/02/2016

Aquí tenemos otro invento que, aunque seguramente nunca lo veremos en nuestros pies, sí llama la atención por su original idea. Se trata de unas zapatillas deportivas, presentadas en news.wisc.edu y creadas por profesionales de la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos, que tienen una planta especial, capaz de transformar la energía generada por la persona

Consejos para cuidar tu smartphone en este verano y Llegó Huawei Watch a Perú! Conoce todo lo nuevo sobre este Smartwatch! [Video]
Google premiará a quienes aporten datos nuevos en Google Maps y Pepsi sacará botella Pepsi Perfect de Volver al Futuro, edición limitada
¿Qué diferencias hay entre el factoring y el confirming? y de Hamel y Prahalad. Los 14 procesos claves.
Los 6 dispositivos tecnológicos más esperados para el 2016 y Pepsi sacará botella Pepsi Perfect de Volver al Futuro, edición limitada
un excelente cliente de correo electrónico (Windows, Mac, Linux) y Dando a conocer nuestra Propuesta de Valor
Foro Internacional de Emprendedores y Súper-emprendimiento
Ingresos de Facebook escalaron en 39% hasta los US$4.040 mlls. y Samsung pierde US$ 10,000 millones de valor de mercado al estancarse las ventas del S6
Consulte la Fuente de este Artículo
tinydeal mejores precios

domingo, 14 de febrero de 2016

Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD. y La cartera inteligente llega a las compras online de la mano de la aplicación Adaptu Wallet

Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD. 2012-11-17 04:56:16

byod_1_.jpg

Claves para comprender y aplicar una estrategia BYOD.

Por Erick Zúñiga.

Alto Nivel.

 

Hay un fenómeno que desde hace algunos meses está revolucionando la manera en que las empresas y los empleados se relacionan con la tecnología –y su vida diaria: el Bring your own device (BYOD, trae tu propio dispositivo), y todo apunta a esta tendencia seguirá dominando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en 2013.

 

La implementación de esta tendencia implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC para optimizar y aprovechar sus beneficios.

 

Sin embargo, la implementación de este fenómeno asociado a la “consumerización” implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC corporativas –como la videoconferencia, las comunicaciones unificadas, el almacenamiento, etcétera, para optimizar y aprovechar al máximo sus beneficios.

 

Por ello, Oscar Gutiérrez, gerente de Desarrollo de Negocios para Borderless de Cisco México, explica para los lectores de AltoNivel.com.mx cuáles son los puntos que debes considerar para implementar una correcta estrategia de BYOD y convertir esta inversión en beneficios para tu empresa.

 

De inicio, apunta el directivo de la empresa de tecnología, se debe entender que esta tendencia, como cualquiera otra, implica algunos riesgos, sobre todo si no se aplica de la manera adecuada, pero al mismo tiempo presenta una oportunidad para tener un impacto positivo en la gente, la atracción de talento joven, la creatividad y la productividad de tu negocio.

 

El segundo punto a considerar es el relacionado a la seguridad, desde el punto de vista de la información de la empresa, los propios dispositivos y la confidencialidad. Este desafío puede superarse con las medidas adecuadas y por ello comparte tres recomendaciones:

 

1)  Desde el enfoque de Cisco System, tener visibilidad de lo que está pasando con estos dispositivos, implicados en el BYOD, es fundamental y para ello la red es un buen mirador, ya que todos tienen que conectarse a ella: aplicaciones, navegación, servicios, etcétera, todo pasa por la red, otorgando una clara referencia de lo que está haciendo la gente conectada.

 

2)  La segmentación tráfico es una forma de alcanzar un correcto nivel de seguridad, ya que a través de este proceso puedes definir qué usuarios tiene acceso a qué partes de la red, durante qué tiempo u horarios. Es decir, “que con la misma red puedas identificar y decir qué perfil es de cada persona o dispositivo, si su acceso solo es para internet o no puede entrar a él, o si tiene total, parcial o nulo acceso a determinadas partes de tu red”, apunta Oscar Gutiérrez.

 

3)  Optimiza, esto es, definir y aplicar las políticas corporativas en el uso de tu red que mejor convengan a tu empresa y su seguridad, sin embargo debes ser cuidadoso en no ser demasiado restrictivo y trata de mediar entre los intereses de tu empresa y la dinámica que las nuevas tecnologías han implementado en la sociedad. Por ejemplo, puede que para tu negocio el uso de redes sociales como Facebook no sea de total agrado, pero para tus empleados éstas se han convertido en un canal de comunicación con sus familiares y gente cercana, por lo que su bloqueo podría tener un efecto contrario.

 

Así que analiza si en vez de bloquear por completo una red social sólo aplicas esta restricción en determinados horarios, o bien, en funciones en específico, como impedir la publicación de mensajes, de fotos, el chat o los juegos, por ejemplo. Tu seguridad tendría menos riesgos y tus empleados harían un uso adecuado de esto.

 

Desde el punto de vista de Cisco, estos tres puntos puede dirigirte hacia un buen nivel de seguridad, aunque destaca que debajo de todo se encuentra el llamado acceso unificado, que no es otra cosa que tener una red única, cableada o wireless; una sola administración y una sola gestión para tener esa visibilidad completa de lo que está pasando en tus redes.

 

“Con esto la empresa comienza a tomar las riendas y a tener control total sobre la administración de sus redes y su uso”, subraya el gerente de Desarrollo de Negocios para Borderiess de Cisco México.

 

Recomendaciones para tu BYOD

 

1. Reflexiona.

Antes de realizar cualquier paso en la implementación del Bring your own device tienes que definir si realmente tu empresa tiene la necesidad u obtendrá beneficios de negocio al aplicar una estrategia de este tipo.

 

2. Blanco, negro o gris.

Es un error común que las empresas vean solo los extremos al pensar en el BYOD : abrir la red a todo mundo y a todos los dispositivos o cerrarla completamente. Tal polarización puede ser más negativa que benéfica, mejor analiza cuál es la tonalidad conveniente para tu negocio, el siguiente paso es voltear a ver estas soluciones como un habilitador de esa política que decidas.

 

3. Voltea hacia tu competencia.

Para darte una idea de lo que puedes ganar o perder con tu estrategia BYOD pon en la balanza el impacto competitivo frente a una empresa que sí la está aplicando.

 

4. Cuida al talento.

El talento joven, sobre todo aquellos de la Generación Y, tiene expectativas muy particulares de cómo le gustaría que fuera su lugar de trabajo, y en muchas empresas para atraer ese talento se tiene que saber si la implementación del BYOD es sumamente restrictiva, lo que puede ahuyentar a algunas de esa personas promesa.

 

5. Ten una base sólida.

Si tu red no está lista para una proliferación importante de dispositivos los usuarios la van a dejar de usar y eso puede ser un riesgo peor que no haber hecho nada. Por ello piensa detenidamente en la infraestructura, los mecanismos de seguridad y hasta en las aplicaciones y contenidos que tendrás en ella, de lo contrario tus avances serán escasos o nulos.

 

6. Considéralo una inversión, no un gasto.

Ten en cuenta que una parte importante de tu retorno de inversión serán aspectos intangibles como atraer talento, mejorar la productividad y elevar tu competitividad, e incluso una oportunidad para habilitar nuevos esquemas de negocio con los que puedas ofrecer una experiencia y un nivel de servicio más atractivo para tus clientes.

 

Por: Erick Zúñiga / Twitter: @ErickZunigaLuna
Publicado: 16 de Noviembre de 2012

Twitter: @altonivel

 

Para saber más:

Aumenta la demanda de BYOD en mercados emergentes

BYOD, la revolución del modelo de trabajo empresarial

BYOD genera el interés de Obama

 

---------------------------------------------------------------------

 

Fuente: Alto Nivel 

Imagen: BYOD    

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Artículos relacionados:

 

- Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD  
- De cómo la tecnología y el BYOD están cambiando los hábitos del trabajo  
- El futuro de las TI en la Corporación. 10 tendencias 

En la Web:
- Tres enfoques BYOD – Y el impacto presupuestario  
- Las aplicaciones móviles gratuitas ponen en riesgo sus estrategias BYOD
- La tecnologia, parte fundamental en la vida de nosotros  
- BYOD, trabaja con tu propia máquina  
 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

 

.....................................

 

 

La cartera inteligente llega a las compras online de la mano de la aplicación Adaptu Wallet 2012-07-22 04:00:04

Con internet nos gastamos el dinero incluso más rápido que antes. Pero hay algo que los compradores online quizá aún no saben: y es que la gestión del dinero online puede ser tan sencilla como el hecho de gastarlo. Para aquellos que lleguen a perder el control del dinero que se gastan en los portales de ...

Las aplicaciones, importantes generadoras de empleo 2012-07-19 07:21:20

Las aplicaciones móviles han encontrado un importante nicho de mercado y como tal, una oportunidad de crecimiento económico que ha Leer más...

arturogoga.com se rediseña para el 2016! [VideoTour] y EMC Forum 2014: Entrevista con Carlos Marconi
¿Cómo ayuda una oficina virtual a mi pyme? y 9 claves de la empresa realmente innovadora.
Errores mortales del emprendedor y Se precariza el trabajo en México
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana