domingo, 3 de junio de 2012

Aplicativos Beta y Las Aplicaciones Web

Aplicativos Beta y Las Aplicaciones Web

Información: Tres servicios enfocados a desvirtualizar a los amigos y contactos con las cenas sociales - 22/05/2012 3:47:48

Tres servicios enfocados a desvirtualizar a los amigos y contactos con las cenas sociales
Las redes sociales nos ayudan a permanecer en contacto con los amigos sin importar distancias, dónde nos encontramos o cuánto tiempo hace que no vemos a una persona. La cercanía del trato diario, de compartir las cosas que nos pasan, ayuda a mantener los lazos de amistad. Pero también nos ayudan a encontrar nuevos amigos, en función de nuestros gustos e intereses. Para pasar de esta amistad real a la virtual hoy vamos a ver tres servicios enfocados a desvirtualizar a los amigos y contactos con las cenas sociales.

Se trata de dar el paso de la conversación y los comentarios a través de las redes sociales a una cena en un local donde se reúne gente con los mismos gustos e intereses. Por lo general las reglas de imperan en este tipo de servicios son similares. Se propone un evento, por ejemplo, “Desarrolladores aplicaciones web y móviles” y un local, con un menú por un precio X, un día y hora concretos. Hay que llenar un cupo mínimo de asistentes y a desvirtualizarse para cenar y conversar sobre estos temas que son de interés para los asistentes.

Grubwithus, el modelo referencia de Estados Unidos
Grubwithus
Como en otros muchos campos de las redes sociales, esta moda de las cenas sociales viene importada por un modelo de éxito en Estados Unidos, que además de Canadá es único país donde se encuentra presente. En este caso se trata de Grabwithus, y el funcionamiento es similar al que hemos comentado. Se centra en crear un perfil social y unirnos a grupos sobre temas en los que estamos interesados. Después podemos asistir a una cena para conocer a más gente que está interesada en los mismos temas que nosotros.

Estos temas pueden ser lúdicos o profesionales. Muchas cenas se organizan para mantener a emprendedores en contacto, pero también para practicar idiomas con gente nativa del país, o interesados en gastronomía, fotografía, etc. Los temas son multitud y nosotros podemos crear nuestros propios grupos. Todo ello en un entorno próximo a nuestra residencia, puesto que la localización es fundamental. Las cenas se desarrollan en determinadas ciudades y dependiendo de donde estemos tendremos más o menos variedad.

Gruppit, la opción más consolidada en España
Gruppit
Gruppit es una alternativa ya consolidada en España para este tipo de eventos. Está presente en Madrid, Barcelona, Valencia y Oviedo. Las reglas son similares a las ya indicadas. En función de nuestro interés nos apuntamos a una cena, a un grupo o creamos el nuestro propio, una opción que está disponible desde hace poco tiempo.

Una vez llegado el momento de acudir sólo tenemos que imprimirnos el cupón de confirmación, a la cena que hemos abonado previamente. Las bebidas no suelen estar incluidas en los precios de los menús. Una de las reglas de las cenas es tratar de mantener los móviles fuera de la mesa, de esta manera ya que hemos quedado para desvirtualizarnos está feo pasarnos la cena hablando o comentando con personas que no están en la mesa.

Para acceder podemos hacerlo mediante registro o con nuestras credenciales de Facebook. Podemos ver el perfil de los usuarios que ya han confirmado su asistencia a una cena. Si nos decidimos a reservar podemos pagar con tarjeta de crédito, PayPal o transferencia. Podemos reservar más de una plaza por cena. Según vamos asistiendo a cenas se van añadiendo medallas a nuestro perfil, dinámico, embajador, valiente o pionero son algunas de las que podemos ganar según las circunstancias.

City Eaters, servicio prometedor en fase beta
City Eaters
City Eaters es la alternativa todavía en fase beta. De momento se encuentra sólo presente en Madrid, pero merece la pena tenerla en cuenta por la variedad de cenas temáticas que tiene, desde Social Media, a catas de vinos o amantes del Gin-Tonic, por citar varios ejemplos. Permite una gran flexibilidad a la hora de crear grupos entorno a intereses muy concretos.

A nivel profesional organizan cenas muy interesantes con un Business Angels de las que ya han realizado un par de ellas en este mes de mayo y que pueden ser un reclamo interesante para los emprendedores a la hora de conocer experiencias de éxito para llevar a cabo sus ideas de negocio y tener una visión más amplia sobre como desarrollarla.

Para los restaurantes es una buena oportunidad de atraer cenas de grupos, fuera del modelo de cupones. Para los usuarios una manera de conocer y hacer nuevos amigos en función de unos intereses comunes, en un ambiente relajado y cordial como el que suele propiciarse alrededor de una mesa.

En Genbeta | Cinco alternativas para reservar mesas en restaurantes por Internet

Fuente Artículo

Es Noticia, Comparativa entre las capacidades y funciones de Dropbox, SkyDrive, Cubby y Google Drive - 24/04/2012 9:54:00

disco duro

Google Drive ya está entre nosotros, y a estas alturas todos debéis estar instalando la aplicación para OS X o Windows y empezando a usar el almacenamiento en la nube de Google. Era un lanzamiento muy esperado, y marca el día de hoy como importante en el mercado de este tipo de servicios.

Y ahora que Google Drive está en la calle, es la hora de ponerse a comparar. Tenemos muchos servicios (todos ellos con sus ventajas e inconvenientes) para almacenar, gestionar y compartir nuestros archivos desde la nube. Vamos a coger a Dropbox, Skydrive, Cubby y este nuevo Google Drive y vamos a comparar todo lo que ofrecen. ¿Destacará alguno? ¿Tiene Dropbox motivos como para estar asustado?

Dropbox SkyDrive Cubby Google Drive
Compatibilidad Windows, OS X, Linux, iOS, Android, Blackberry Windows, OS X, Windows Phone, iOS Windows, OS X, iOS, Android Windows, OS X, Linux, Android (iOS en unas semanas)
Sistema de sincronización Una carpeta fija donde copiar todos los datos que se quieran sincronizar Una carpeta fija donde copiar todos los datos que se quieran sincronizar Colocas en la nube las carpetas originales que tú quieras, carpeta principal opcional generada por defecto Una carpeta fija donde copiar todos los datos que se quieran sincronizar
Opciones de la interfaz web Navegador de archivos Navegador de archivos, visor de imágenes e integración con Office Web Apps Navegador de archivos Navegador de archivos, visor de imágenes, capacidad de edición con la interfaz de Google Docs con varios formatos de archivo
Capacidades sociales Capacidad para compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con enlaces públicos Integración con las redes sociales y con Hotmail - Integración con Gmail, Google+ y otros servicios de Google, plataforma abierta con lo que los desarrolladores podrán usar Google Drive para integrar servicios y aplicaciones web
Espacio mínimo gratuito 2 GB 7 GB 5 GB 5 GB
Ventajas gratuitas 500 MB adicionales por cada persona que use tu enlace para crear una cuenta, algunas promociones 25 GB si eres usuario veterano del servicio - -
Máximo espacio con cuenta gratuita 18 GB (Necesitas que 36 personas usen tu enlace para crear nuevas cuentas en Dropbox) 25 GB (Necesitas ser usuario veterano del servicio) 5 GB 5 GB
Tamaño máximo de los archivos Ilimitado 2 GB Ilimitado Por especificar
Ampliación máxima con cuentas de pago personales 100 GB (ampliable a 132 GB si otros usuarios crean cuentas con tu enlace) 100 GB - 1 TB
Cuotas por 100 GB de espacio 15,14 euros mensuales o 150,76 anuales 37,88 euros anuales - 3,76 euros mensuales
Cuota mínima en las cuentas de pago 7,57 euros mensuales por 50 GB 7,57 euros anuales por 10 GB - 1,88 euros mensuales por 25 GB
Detalles a tener en cuenta El más caro para ampliar espacio. Ha protagonizado alguna polémica en cuanto a la privacidad de los archivos y anulando algunas cuentas por usar mucho ancho de banda. El más barato para ampliar espacio, pero las cuotas son obligatoriamente anuales. En fase beta, sólo accesible con una invitación. No hay ampliaciones por el momento. No es el más barato globalmente, pero es el que ofrece las mensualidades más baratas. La ampliación de espacio se refleja también en Gmail. Ya está integrado con algunas aplicaciones de la Chrome Web Store.

Lo primero que sorprende es que SkyDrive de Microsoft sigue siendo el servicio más barato, aunque no lo parezca obligando a los usuarios a pagar cuotas anuales. Google Drive atrae más con unas cuotas mensuales tan irrisorias como la de 1,88 euros por 25 GB de espacio. Donde puede que más pierda Dropbox aquí es en los precios, porque los tres competidores que hemos comparado ofrecen ampliaciones mucho más baratas. Eso sí, Dropbox cuenta con la gran mayoría del mercado al ser el pionero en esta clase de servicio.

Por otra parte, creo que Google ha cometido un error al no lanzar Drive con la aplicación de iOS terminada. No es que sea el fin del mundo, pero está haciendo que todos los usuarios de las plataformas móviles de Apple no le hagan tanto caso al servicio y sigan contando con Dropbox. Si en Google no se apresuran a lanzar esa aplicación para el iPhone y el iPad y/o demuestran las ventajas de que Drive es una plataforma abierta para los desarrolladores de terceros, los propietarios de esos terminales pueden olvidarse pronto de este lanzamiento.

Imagen | walknboston
En Applesfera | Google Drive ya disponible para OS X y en unas semanas para iOS

Fuente Artículo

Información: Google sigue de limpieza: cancela Picasa para Linux, Google Sync para BlackBerry y más productos - 21/04/2012 7:02:36

Google

Google lleva unos meses reorientando sus actividades a lo que le es realmente productivo. No hace demasiados meses ya cerró varios servicios, como Sidewiki, como vimos en su momento. Y dentro de poco, como si viéramos repetirse la historia, otro puñado de productos y servicios echará el cierre de un modo u otro. Uno de los más llamativos es el cese del desarrollo de Picasa para Linux.

Google mantiene un port de su versión para Windows que es capaz de funcionar en Linux mediante Wine, y argumenta que cada vez es más complicado mantener ambas versiones a la par, con lo que mejor dejar de desarrollar la de Linux. No puedo decir que sea una pérdida: los usuarios de Linux cuentan con otras alternativas como Shotwell o digiKam. Y no es la única cancelación: hacemos un repaso rápido para ver qué más cambios nos esperan.

  • Una cierta cantidad de API obsoletas irán cerrando progresivamente durante los próximos meses.
  • Google Flu Vaccine Finder es uno de esos proyectos nacidos del 20% libre de los empleados, y tenía por objetivo buscar centros de vacunación durante la pandemia del virus H1N1. Hoy no tiene mucho sentido mantenerlo dentro de Google, si bien este proyecto pasa a formar parte de HealthMap.
  • Google Related fue lanzado hace unos meses para ayudarnos a localizar contenidos relacionados al que estamos visualizando en nuestro navegador. En este caso el proyecto se paraliza por no haber alcanzado el éxito esperado, pasando su equipo a formar parte de otros productos.
  • Google Sync para BlackBerry dejará de funcionar el 1 de junio, si bien estos usuarios pueden disponer de las mismas funciones (sincronización de contactos y calendarios on the air si contratan BlackBerry Internet Service, o mediante un plugin de BlackBerry Enterprise Server).
  • La aplicación Web móvil de Google Talk dejará también de funcionar (yo reconozco desconocer de su existencia). Los usuarios podrán disponer de multitud de clientes XMPP y de la aplicación oficial para Android.
  • La búsqueda de patentes de Google se realizará vía Google.com, en lugar de mediante una página independiente.
  • Los plugins para subir fotografías a Picasa Web Albums desde iPhoto y desde OS X dejan de tener soporte, invitando a los usuarios a instalarse Picasa 3.9, que dispone de un importador de la biblioteca de iPhoto.

Soy de la opinión de que Google estaba demasiado disperso en multitud de herramientas que no estaban teniendo apenas éxito entre sus usuarios (y hay proyectos cuya existencia directamente muchos ignoramos). Es momento de cerrar filas y seguir adelante con lo que más éxito le da: sus aplicaciones Web, su sistema operativo para móviles, su navegador y su buscador. Y todo tratando de salir adelante con Google+.

Más información | Official Google Blog
En Genbeta | Los dos caminos de Google para el futuro: lo social y la información
Imagen | Brionv

Fuente Artículo

Interesante, Webbygram, un servicio muy cercano a lo que debería ser la versión web oficial de Instagram - 17/04/2012 19:00:49

Webbygram, un servicio muy cercano a lo que deber?a ser la versión web oficial de Instagram
Aún no sabemos si entre los planes que tenga Facebook para Instagram está la implementación de la tan esperada interfaz web para el servicio, algo bastante demandado. Pero, mientras tanto, podemos recurrir a servicios de terceros, como algunos de los que vimos en Cinco aplicaciones web para mejorar Instagram.

Precisamente de la mano del mismo desarrollador de una de las aplicaciones web de ese tipo, PhotoPile (de la que ya os hablamos), llega ahora Webbygram, que aspira a cubrir el vacío de una versión web de Instagram con un diseño y una funcionalidad como la que podríamos esperar de una versión oficial.

A Brenden Mulligan, el desarrollador, en realidad lo que le gustaría es que Instagram desarrollase la versión web oficial de una vez y, en parte como presión y en parte como ejercicio, ha desarrollado Webbygram tratando de imaginar como sería esa versión oficial. En su blog, explica más a fondo sus razones para crear el sitio web.

En cuanto al sitio, nos muestra todas las fotografías en un stream horizontal. Al pasar por encima de cada imagen, podremos ver su título y el icono del corazón para indicar que nos gusta. Si pinchamos en la foto, iremos a una página individual donde podremos ver los comentarios, dejar el nuestro y además tendremos botones para compartir la imagen en Twitter, Facebook y Pinterest.

Dos cosas se echan de menos principalmente. La primera es obvia: no se pueden subir fotos, cuestión de la API. Y la segunda es que no se pueden seguir a nuevos usuarios desde allí. Sin embargo, a pesar de estas carencias, el sitio resulta perfecto para revisar las fotos de aquellos a quienes seguimos e interactuar con ellos, todo bajo un look & feel muy cercano a la aplicación original. Tanto, que no me extrañaría que si se hiciese popular terminara recibiendo un carta de cease and desist más rápido de lo que Zuckerberg puede decir “Instagram”.

Vía | The Next Web
Enlace | Webbygram

Fuente Artículo

Es Noticia, Accede a una interfaz de Google Reader más limpia con Readable - 16/04/2012 17:04:00

Accede a una interfaz de Google Reader más limpia con Readable
Google Reader es una herramienta imprescindible para mí, pero eso no quiere decir que me guste su interfaz. Existen varias alternativas en forma de extensiones o incluso aplicaciones web para acceder a una interfaz más limpia, y una de las que más me ha gustado ha sido Readable, un estilo de Stylish que también viene como extensión para Chrome

Lo que hace Readable (o Minimal Readable Expanded, como la llaman en userstyles.org) es despojarnos totalmente de todos los elementos que saturan Google Reader, dejándonos con una interfaz verdaderamente minimalista. Los posts se muestran en una columna más estrecha y con una letra más grande y la barra lateral permanece oculta hasta que pasamos por encima del espacio que ocupa.

Recordad que para poder usar este estilo, en Firefox y Chrome tenéis que instalar primero la extensión Stylish, aunque también es posible instalarlo como un script de GreaseMonkey. En Chrome, si elegimos esta última opción, lo podemos instalar directamente, aunque también lo tenemos en forma de extensión para el navegador de Google.

Vía | MakeUseOf
Enlace | Readable (estilo para Stylish) | Readable (extensión de Chrome)

Fuente Artículo

Que opina? Google Drive podría ser algo más que un disco duro en la nube - 13/04/2012 3:58:19

GoogleDrive Integration

Hasta el momento, las pistas que hemos tenido sobre Google Drive nos decían que sería una especie de Dropbox, un espacio de almacenamiento al que podrías acceder desde cualquier parte a través de Internet. Sin embargo, una pantalla de Lucidchart, un servicio para crear diagramas, nos dice que Drive podría ser algo más que eso.

La captura en cuestión muestra opciones para integrarse con Google Drive y sincronizar todos los diagramas a través de él. Esto nos hace pensar que Google está planteando Drive apara que se pueda integrar con cualquier servicio, sirviendo así como un espacio de sincronización en la nube para cualquier tipo de herramienta.

Por ejemplo, a través de Drive se podrían sincronizar todos las imágenes que edite en Pixlr, o todas las entradas que publique en mi blog con Wordpress. Imaginamos que Google publicaría una API, de forma que cualquier desarrollador podría integrar su servicio con Drive.

¿Y qué sentido tiene esto? Para Google, todo. Recordemos una cosa: Chrome OS pretende ser el ordenador de Google centrado en la nube. Para eso, necesita programas para hacer cosas (editar imágenes, crear documentos, ver vídeos…), y también un sitio donde guardar los archivos.

Los programas ya los tiene. Son las aplicaciones web, que no requieren más que un navegador. Pero, ¿y los archivos? Ahí es donde entra Google Drive. Editas una imagen en Pixlr (por seguir con el ejemplo) y la guardas en Google Drive, igual que si en tu ordenador editas una imagen con GIMP y la guardas en tu disco duro.

Es decir, Google Drive pretende ser tu espacio de almacenamiento en la nube, al que puedes acceder desde cualquier aplicación web. No hay necesidad de que cada servicio guarde tus datos: ya lo hace Google. Es, por así decirlo, llevar el concepto tradicional de un ordenador totalmente a la nube, sin que ni siquiera necesites espacio físico en tu ordenador.

Pero de momento, esto no son más que elucubraciones. Aunque pienso que la captura es real y que esta es la estrategia que Google quiere llevar con Drive, no sabremos nada seguro hasta que no llegue el lanzamiento oficial. Lanzamiento que, según los rumores, podría ser este mismo mes.

Vía | The Verge



Fuente Artículo

Que opina? Chrome OS se actualiza para parecerse más a un sistema operativo - 10/04/2012 0:33:55

chrome os google

Chrome OS sigue avanzando, aunque su presencia en el mercado sea minúscula. En la última actualización del canal de desarrolladores el sistema gana características más propias de un sistema operativo con la interfaz Aura , un gestor de ventanas con una barra de tareas y unos iconos que nos recuerdan muchísimo a funciones ya presentes en Windows y OS X.

Tenemos un fondo de pantalla, y la ventana principal de navegación pasa a poder gestionarse como una ventana más y no se queda anclada como interfaz principal de uso. Hay una barra inferior tremendamente parecida a la barra de inicio de Windows con accesos directos a algunas aplicaciones web, y lo que se puede calificar como un clon de la función de Launchpad en OS X Lion ofrece algunos accesos directos más. Además, la barra de título de cada ventana es semitransparente como en la interfaz Aero que Microsoft estrenó con Windows Vista.

¿Es esto una señal de que en Google han admitido que el primer concepto de Chrome OS no era viable? Seguimos ante un sistema que usa únicamente aplicaciones y servicios web, pero que se parece mucho más a lo que estamos acostumbrados a ver en los ordenadores. Ya no tenemos esa ventana inamovible de Chrome, que para muchos es sinónimo de limitaciones. La actualización está disponible para los Chromebooks de Samsung y Acer (incluyendo el Series 5 de Samsung que pudimos probar desde Londres), lamentablemente no se podrá usar en el Cr-48 original que Google desplegó entre los desarrolladores.

Vía | Google OS

Fuente Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario