domingo, 17 de marzo de 2013

Discurso de Graduación de Bill Gates en Harvard y Influir y Confluir.

Interesante, Discurso de Graduación de Bill Gates en Harvard - 30/09/2012 9:17:45

"Si me preguntaran sobre cuál es el empresario que más admiro, sin duda mi respuesta sería Bill Gates por su increíble visión, liderazgo y capacidad para hacer negocios. Es simplemente mi punto de vista personal.
La historia de Bill Gates encierra diversas anécdotas que demuestran las características que le permitieron llegar a crear la empresa más importante y rentable del siglo XX, cualidades que la Universidad de Harvard reconoció y por las cuales decidió otorgarle su titulo de graduación a "Honoris Causa" (Honorary degree) aún después de haber abandonado sus estudios.
A continuación les comparto el video subtitulado en español de aquel épico momento donde el señor Gates recibe su titulo 30 años después de haber abandonado la universidad, sus palabras demuestran que él es un empresario admirable del que se puede aprender mucho.
Si deseas leer el discurso completo (en ingles), puedes hacerlo en el siguiente link: Remarks of Bill Gates, Harvard Commencement 2007.
Más articulos y lecciones de Bill Gates
Si deseas aprender más sobre este legendario y admirable empresario, te invito a revisar los siguientes links:
6 pensamientos sobre negocios de Bill Gates
Las 11 Reglas de la Vida: de Bill Gates para la Juventud
Los diez Requisitos para ser un Buen Gerente (por Bill Gates)
14 Curiosidades Sobre Bill Gates
Libro Camino al Futuro (Bill Gates)
Artículos Relacionados:
Bill Gates: El más Grande Hombre de Negocios del Siglo XX
Bill Gates es nuevamente el hombre más rico de America
En 5 años la educación por internet será más importante que las universidades , Según Bill Gates
Los más ricos del mundo 2012
Para que sirve el dinero , Por Warren Buffet
Aniversario numero 25 de Microsoft Windows
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Cómo desarrollar tres capacidades del liderazgo: Fluir, Influir y Confluir. - 11/09/2012 8:57:17

" Liderar es fluir, influir y confluir.
Por Dr. Gilbert Aubert.
Managers Magazine.

Todo empieza en el interior de la persona, aplicando los principios del auto-liderazgo. Luego logra liderar sin títulos, creando valor a la gente y los equipos que conduce. Más tarde lidera la organización dando prioridad a los valores, a la cultura y a la estrategia.

La velocidad del cambio nunca ha sido tan intensa como la que hemos experimentado durante los últimos tiempos, tanto que hacer negocios hoy en día ya no es como antes. Todo tipo de organizaciones están haciendo cambios drásticos en sus modelos de operación, en sus procesos e infraestructura, centrándose más en lo que realmente crea valor para sus clientes.

De ahí que la mayoría de las compañías reconoce que sus cuadros ejecutivos tienen que ser más robustos, de hecho, esto es visto como su principal desafío a medida que avanzan. Como los gerentes sin liderazgo son hoy el mayor problema de las empresas, el desarrollo del liderazgo se ha convertido en importancia vital. Aprender a liderar es un proceso que no se acaba nunca, es una habilidad a desarrollar permanentemente.

Fluir

El liderazgo se inicia liderando desde el ser, aprendiendo a fluir como persona, liderándose a uno mismo, yo conmigo mismo, es la auto gestión. El liderazgo es un flujo que surge de la persona, es un flujo de proactividad. Fluir es la capacidad de saber guiar la propia vida, de mejorarla y enriquecerla, es saber lo que realmente queremos, sin trabas.

¿Qué quiero realmente para mí? ¿Qué quiero ser? Es aclarar lo que nos motiva, nuestras expectativas, nuestras intenciones.

Es aclarar por qué hacemos lo que hacemos. ¿Por qué hacemos una cosa y no otra? Establecer un porqué nos ayuda a dar un significado a nuestros actos. Es el hombre en busca de significado. Más que reflexionar sobre el sentido de la vida es darle un sentido a la vida. Es aprender a ejercer la voluntad de seguir una determinada dirección y auto motivarnos para seguirla.

El líder que fluye es aquel que se prepara toda su vida para auto liderarse, es aquel que tiene la capacidad de verse a sí mismo, es el que irradia calidad humana.

El líder debe aprender a fluir como el agua, sin bloqueos ni barreras, responde, actúa sin quejarse. Está centrado, tiene equilibrio aun en medio de la acción, se siente firme, tiene los pies sobre la tierra.

¿Se ve usted mismo como líder, qué ve?
¿Es hora de cambiar, está listo para ser un líder diferente?
¿Está listo para empezar a fluir?

Influir

Liderazgo no es una cuestión de personalidad, posesiones o carisma, sino de lo que cada quien es como persona. Si el líder fluye domina su propia autenticidad, es un ejemplo para otros, y si puede fluir está listo para empezar a influir.

El objetivo del líder a la hora de influir, es ayudar a construir a las personas y equipos con los que interactúa. Influenciar sus mentes y sus corazones, para que amplíen su visión y sus posibilidades, y así motivarlos a realizar cambios permanentes. El líder que influye está muy centrado en optimizar el crecimiento de sus equipos y el rendimiento de las personas que los conforman, en inspirar grandeza en las personas que lidera y encender el alma de todos. Es liderar sin títulos.

Al influir logra que los integrantes se encuentren motivados, se apasionen por los resultados y mantengan valores congruentes. Al influir es capaz de desarrollar las capacidades de los miembros del equipo para resolver problemas y tomar decisiones. Al influir lo que hace es desarrollar en su gente el talento, el deseo y la capacidad para hacer bien el trabajo.

Le da la bienvenida a ideas que no son las suyas, está abierto a lo que otros tienen que decir sin ponerse a la defensiva, facilita las cosas para que otros puedan compartir sus ideas, incluso si esas ideas están en conflicto con las suyas. Influir significa facultar a las personas en todos los niveles y darles la oportunidad de promover agilidad, creatividad y proactividad.

Influir es habilitar a todos los integrantes de los equipos para que prueben nuevas ideas en lugar de esperar a que les bajen las soluciones y decisiones a través de las diferentes jerarquías, es enseñarles a ser interdependientes. El líder que influye construye un ambiente de confianza entre su gente, crea equipos donde hay comunicación, un claro entendimiento de los objetivos a lograr y la participación de cada miembro tratando de aprovechar al máximo sus fortalezas, de tal manera que trabajen de forma más eficiente juntos que solos.

El líder que influye crea y mantiene espacios de diálogo y de consenso, que fomenten la creatividad y el intercambio de ideas, es arquitectura humana. Influir es construir líderes, es apoyar los equipos, desarrollar las herramientas y los recursos que necesitan para realizar lo mejor posible su trabajo.

¿Es usted un líder que influye, está usted sirviendo a su equipo?
¿Cómo cree que lo calificaría su equipo?
¿Con qué frecuencia se sienta usted con cada uno de los miembros de su equipo y les pregunta cómo les puede ayudar a ser más eficaces y estar más satisfechos en su trabajo?

Confluir

El liderazgo del siglo XXI se caracteriza por venir desde el ser, y si el líder puede fluir, entonces estará listo para empezar a influir en sus equipos, a liderar sin títulos. Y cuando el líder fluye e influye, está listo para empezar a confluir con su organización. Confluir es juntar en un mismo punto a varias personas, que varias personas concurran, participen en un determinado hecho.

Así es como la organización se convierte en ese lugar donde confluyen las ideas y los proyectos, y concurren los líderes con sus equipos para formar un todo y coincidir en un mismo fin. El encuentro con el otro, con el equipo, produce vínculos y por medio del lenguaje se entretejen los acontecimientos, las situaciones, las cosas, los ambientes y los proyectos.

Las relaciones que se establecer en la organización son fundamentales, y cuando estos encuentros se dan entre seres humanos que confluyen con la organización, se produce la aparición de un campo de resonancia sinérgico, en donde se multiplican las posibilidades de cada uno de los interlocutores: líderes, equipos y organización. En estas condiciones el intercambio confluye en eficaces sistemas de gestión.

Para tener éxito en estos momentos en que la economía es "diferente", los líderes de negocios y sus equipos deben aprender a confluir. Al confluir reinventarán los sistemas de gestión, optimizarán los procesos, cambiarán su cultura, su estrategia y lograrán resultados.

A propósito, ¿De líderes como Steve Jobs que se puede aprender acerca de fluir, influir y confluir?

FLUIR es no tener bloqueos ni barreras, la conducción de sí mismo, el poder de decidir y actuar, es autoliderarse.
INFLUIR es construir equipos, liderar sin títulos, inspirar grandeza en las personas que lidera.
CONFLUIR es liderar la organización dando prioridad a los valores, la cultura y la estrategia, gestionar procesos organizacionales.

*Gilbert Aubert, tiene una vasta experiencia como consultor gerencial, conferencista internacional, consultor de la OEA en el Caribe, Coach de Coaches, negociador, empresario, profesor universitario, editor de boletín, publica artículos en revistas académicas y es comentarista en radio y televisión. Su conocimiento y experiencia profesional en el Desarrollo del Liderazgo Gerencial lo han convertido en una autoridad en ese campo y Coach Ejecutivo de gran demanda en Centro América. Es contratado por empresas locales y multinacionales donde acompaña a los cuadros gerenciales a mejorar el desempeño y alcanzar los objetivos profesionales y organizacionales. Es Candidato a Doctor en Administración de Empresas por la UEM, Madrid; Máster en Administración de Negocios por la NationalUniversity, San Diego; tiene post grado en Electromecánica en Inglaterra y Administración de la Producción en UACA, C.R.; es Ingeniero Eléctrico por la Universidad de Costa Rica. Fundador y director de la firma consultora Grupo Desarrollo Humano.
informacion@grupodesarrollohumano.com
www.grupodesarrollohumano.com

Licencia:

Pueden reproducir parte o la totalidad del material contenido en Managers Magazine para uso no comercial, incluyendo el reconocimiento expreso del autor y un enlace a la página de Managers Magazine donde se hubiera publicado originariamente el artículo.

………………………………………………………………..

Fuente: Managers Magazine
Imagen: Steve Jobs

.... Twittear

Artículos relacionados:
- Cómo desarrollar tres capacidades del liderazgo: Fluir, Influir y Confluir
- Tres claves para convertir la técnica del liderazgo en el arte del liderazgo
- Liderazgo. Los 10 pasos que se deben dar para ser un líder creativo
- Las 9 características de un Líder Poderoso
- Los liderazgos resonante y disonante. 12 características y 5 claves
- Nuevos estilos de dirección: El Superliderazgo como generador de Autoliderazgos
- Las 13 tareas del líder en la urgencia de generar innovación y diferenciación
- Los siete sentidos del liderazgo. El arsenal cognitivo del líder
- Seis claves del líder que lo diferencian del simple jefe
- Aprender a liderar desde el futuro emergente: La Teoría U de Otto Scharmer
- Los 3 estados del Liderazgo H2O: Sólido, líquido y gaseoso
- Neuroliderazgo: Una perspectiva revolucionaria del liderazgo
liderazgo, lider, jefe, estilos, comportamiento, habilidades, exito


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Mi semana en Twitter. 132 tweets del 26 de agosto al 1º de septiembre de 2012. - 02/09/2012 21:03:48

"Mi semana en Twitter. 132 tweets del 26 de agosto al 1º de septiembre de 2012.
Por Mauel Gross Osses.
Pensamiento Imaginactivo.

Top story: Joseba Cortázar: Desintoxicación digital http://t.co/j2LQcvLY, see more http://t.co/Zrf0dBxd Sep 01, 2012
Top story: Customer Experience Should Be Part of Your Business - Harley Manning - Harva… http://t.co/G8f0zDXZ, see more http://t.co/Zrf0dBxd Sep 01, 2012
Quince sitios y herramientas para la curación de contenidos. http://t.co/oviurMzZ Sep 01, 2012
FriendIn, nuestros contactos de Twitter, Facebook y LinkedIn en una sola aplicación http://t.co/dgj3nMJv Sep 01, 2012
La función del curador de contenidos principalmente es la de buscar, seleccionar y compartir la información más... http://t.co/GznUTc1P Sep 01, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/Zrf0dBxd - top stories by dreig, aldotras, ManagersMag Sep 01, 2012
Quince sitios y herramientas para la curación de contenidos. http://t.co/Hk4qTRy6 Sep 01, 2012
4 Aplicaciones para hacer copias de seguridad | Blog de Laboratorio de ESET http://t.co/NAnXtUrZ @esetla Sep 01, 2012
http://t.co/4NhmOFfN Sep 01, 2012
How to Influence Without Authority - http://t.co/iKvDMu07 by @jesselynstoner Sep 01, 2012
RT @Talaentia: Modelos de #liderazgo que un buen jefe debe conocer http://t.co/1H1seuGk | Via @revista_eyn #BuscaTalento Sep 01, 2012
Optimiza tu Android con All-in-One Toolbox, más de 10 aplicaciones en una « El Android Libre http://t.co/hauTXoiV vía @elandroidelibre Sep 01, 2012
La curación de contenidos y la colaboración en la construcción del PLE y los conocimientos http://t.co/CFaa36w4 Sep 01, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY Sep 01, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK ? Historias del día por @kenzoasahi Sep 01, 2012
¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv Sep 01, 2012
Tres fases en la evolución de las interacciones sociales: manada, grupo, equipo, por Gabino Carmona http://t.co/ZCNRWOeU Aug 31, 2012
RT @fidelmartin: Nuevo post: Cinco técnicas Ninja para gestionar tu reputación en Facebook http://t.co/k8FFtWhD #socialmedia Aug 31, 2012
RT @duranrivera: Noviembre será excursión buceo Isla Aillaquillén. Esperamos registrar imágenes inéditas del fondo lacustre Aug 31, 2012
RT @hypervinculo: 5 consejos para que tu marca resalte en Twitter http://t.co/yt7uVMBI Aug 31, 2012
RT @mvinambres: Celebra el día del patrimonio en Quilpué! muchas actividades, concursos y sorpresas este fin de semana http://t.co/gdjG3CBE Aug 31, 2012
RT @wwwhatsnew: #web: Ganttic, gestión de proyectos y recursos con extensión para Chrome http://t.co/jcpH9o7d Aug 31, 2012
Top story: El caparazón Aprendiendo a aprender: descansos entre lecturas mejoran la me… http://t.co/zKtxpcZ3, see more http://t.co/Zrf0dBxd Aug 31, 2012
Que no me quiten mi libro electrónico http://t.co/8Rbulz40 vía @sharethis Aug 31, 2012
Tres fases en la evolución de las interacciones sociales: manada, grupo, equipo. http://t.co/598EBosx Aug 31, 2012
La naturaleza, el concepto y la misma finalidad de las interacciones sociales han ido reconfigurándose con el... http://t.co/6jGmPjwl Aug 31, 2012
Tres fases en la evolución de las interacciones sociales: manada, grupo, equipo. http://t.co/GiLq2Yy2 Aug 31, 2012
Seis herramientas y extensiones para sacar más partido a Google Drive.: . Seis herramientas y extensiones para sac http://t.co/hQAD4Ixj Aug 31, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY ? Historias del día por @alejandrito @TITONET @gizmologia Aug 31, 2012
Top story: hablemos de talento: Qué pasará si trabajamos más años http://t.co/BFZil4b7, see more http://t.co/Zrf0dBxd Aug 31, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK ? Historias del día por @evernote_es @formanchuk @Management1980 Aug 31, 2012
¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv Aug 31, 2012
6 formas de usar Dropbox que tienes que conocer « Omicrono http://t.co/k3gArjq6 vía @omicrono Aug 30, 2012
Top story: ""La gente se obsesiona con trabajar más"" Ken Robinson - el mundo de los nego… http://t.co/JSqzxQQb, see more http://t.co/Zrf0dBxd Aug 30, 2012
Wolfram Alpha ahora puede mostrar estadísticas personales de Facebook http://t.co/V1sR2iyN vía @wwwhatsnew Aug 30, 2012
25 razones para odiar el minimalismo [Psicología inv… http://t.co/cuTklnHk Aug 30, 2012
Top story: Horarios «tercermundistas» y escasa productividad, el singular caso español … http://t.co/TgiuBmVn, see more http://t.co/Zrf0dBxd Aug 30, 2012
Blog de Paulino Etxebeste: BRAINSTORMING EN LAS ORGANIZACIONES http://t.co/s4RymrEk Aug 30, 2012
5 innovadoras alternativas a Aviary para la creación de audio online http://t.co/nRfRl8EU vía @wwwhatsnew Aug 30, 2012
Seis herramientas y extensiones para sacar más partido a Google Drive. http://t.co/E40D7fig Aug 30, 2012
Google Drive aun tiene camino que recorrer para convertirse en un actor fuerte dentro del almacenamiento en la... http://t.co/CGFwhaEi Aug 30, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/Zrf0dBxd - top stories by ManagersMag, HarvardBiz Aug 30, 2012
Seis herramientas y extensiones para sacar más partido a Google Drive. http://t.co/q5UrSKPU Aug 30, 2012
Top story: How Big Companies Beat Local Competition in Emerging Markets - Vijay Govind… http://t.co/XiPL9UGr, see more http://t.co/Zrf0dBxd Aug 30, 2012
RT @ Fotografías submarinas que te dejarán perplejo http://t.co/zfeb6zdv Aug 30, 2012
SkyDrive para Android http://t.co/k2U0WPIH Aug 30, 2012
Los 5 elementos del pensamiento efectivo: http://t.co/zr0nYjoo Aug 30, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY ? Historias del día por @vicentejuan @mmeida Aug 30, 2012
Top story: ¿Qué deberías incluir en tu Pitch Deck o presentación a inversores? | Estrat… http://t.co/XFaejImV, see more http://t.co/Zrf0dBxd Aug 30, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK ? Historias del día por @ellas2 Aug 30, 2012
¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv ? Historias del día por @pato_bascunan Aug 30, 2012
RT @Humannova: Conductas que alguna vez fueron exitosas y ahora debemos revisar http://t.co/yzqwSyO5… vía @ConTuNegocio_es por @virginio ... Aug 29, 2012
RT @tristanelosegui: Facebook sigue sin integrar instagram, pero actualiza su clon "Camera" http://t.co/4IJD8BeY Aug 29, 2012
RT @tristanelosegui: Google estrena recordatorios de cumpleaños para nuestros contactos de Google+ http://t.co/8iOx2kTS Aug 29, 2012
Mario López de Ávila Muñoz: ""El emprendedor en su nube (I)"" http://t.co/pV517Q5I Aug 29, 2012
Organiza tus etiquetas de Instagram con Instatag http://t.co/cUK5Jr7J vía @blogpocket Aug 29, 2012
Lo cierto es que todos comenzamos copiando porque es una magnífica forma de aprender. La imitación es el primer... http://t.co/WWLhJKv6 Aug 29, 2012
Copiar legalmente es la fuente de la innovación. 13 conceptos básicos. http://t.co/grCo6WlS Aug 29, 2012
iOS y Android crecen diez veces más rápido que los PC hace veinte años http://t.co/CWf7hG1M vía @sharethis Aug 29, 2012
Aplicación de Microsoft SkyDrive lanzado para teléfonos Android | NotiTech - Blogs ideal.es: http://t.co/eP5AdXOR via @ideal_granada Aug 29, 2012
AppLICANDO: 10 Apps de Gestión que debes tener en tu Smartphone o Tablet http://t.co/OaGhn5BY vía @sharethis Aug 29, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/Zrf0dBxd - top stories by HarvardBiz, DioniNespral, ManagersMag Aug 29, 2012
Cómo pasar las fotos y vídeos de tu móvil Android al ordenador http://t.co/hI3r79co vía @sharethis Aug 29, 2012
Alternativas gratuitas a las aplicaciones de pago en Android http://t.co/fa8nGJMM vía @wwwhatsnew Aug 29, 2012
Skydrive para Android ya disponible en Google Play « El Android Libre http://t.co/q7AuRsPh vía @elandroidelibre Aug 29, 2012
Top story: The Imperfect Balance Between Work and Life - Rosabeth Moss Kanter - Harvard… http://t.co/Xei1VR1Q, see more http://t.co/Zrf0dBxd Aug 29, 2012
RT @angelbc: La app oficial de Grooveshark para Android regresa a Google Play http://t.co/R4glGmtF Tras algunos problemas ya se puede in ... Aug 29, 2012
RT @Blogtecnia: Nuevo Post: Firefox Portable en Español Navegador Web desde PortableApps http://t.co/eq8Y7Vo3 Aug 29, 2012
Diseña casas y espacios con Roomle http://t.co/pLqIQY52 Aug 29, 2012
RT @eMnegOcios: ""La gente se obsesiona con trabajar más"" Ken Robinson - el mundo de los negocios http://t.co/o8ktZZcx Aug 29, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY ? Historias del día por @mozilla_hispano @borjaprieto Aug 29, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK ? Historias del día por @mashbusiness Aug 29, 2012
¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv Aug 29, 2012
El fenómeno BYOD genera adictos al trabajo http://t.co/3YikZxYP vía @Baquia_com Aug 28, 2012
Los problemas de usar tu celular en el trabajo http://t.co/Wp5hFmvK vía @lanacioncom Aug 28, 2012
Tintero Económico Diario: Identidad, Economía del Comportamiento y Akerlof http://t.co/85V5PN1A Aug 28, 2012
FRANCISCO ALCAIDE HERNÁNDEZ: 7 pasos para liberarte del ego: http://t.co/LPx6maxd Aug 28, 2012
Vídeo del interior del cuerpo humano http://t.co/aOnFYzbf vía @xatakaciencia Aug 28, 2012
[Vídeo] Google Body Browser: viaja por el cuerpo humano como nunca lo has hecho http://t.co/Yj0sxVDf vía @xatakaciencia Aug 28, 2012
RT @AlvareZval: 5 consejos para lidiar con lo imprevisto @alvarezval #socialmediamarketing http://t.co/pCgQdVi2 Aug 28, 2012
La capacidad de predecir la personalidad tiene implicaciones en muchas y diversas áreas. La hipótesis léxica... http://t.co/MyFLMzsN Aug 28, 2012
Cómo predecir la personalidad con el modelo los 5 factores o Big Five. http://t.co/z4qCegt8 Aug 28, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/Zrf0dBxd - top stories by polisea, Alberto_Blanco, tristanelosegui Aug 28, 2012
Aprendiendo a hacer negocios en un mundo volátil http://t.co/PRgJfkb6 vía @imt_ Aug 28, 2012
RT @carlosguadian: Big Five y de cómo predecir la personalidad de los internautas http://t.co/LNcFsjKS vía @kicorangel cc @escuchaactiva Aug 28, 2012
RT @autoritas: Big Five y de cómo predecir la personalidad de los internautas (I) http://t.co/81Ly4b4C Aug 28, 2012
RT @benignopf: "@fayerwayer: Estudio descubre que las hormigas y la Internet tienen mucho en común http://t.co/ijlQZGvz" Aug 28, 2012
RT @kullock: 7 websites para sacarle mayor provecho a tu cuenta en Twitter: http://t.co/WdPkQWvm Aug 28, 2012
Nueve herramientas para elaborar líneas de tiempo http://t.co/6UBNog4h vía @wordpressdotcom Aug 28, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY ? Historias del día por @RobertoA Aug 28, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK ? Historias del día por @EduardoKastika @mmorresig @MiguelArino Aug 28, 2012
¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv ? Historias del día por @rafaelgumucioa Aug 28, 2012
Top story: Innovar para buscar empleo "online" | Economía | EL PAÍS http://t.co/5CnxGgP9, see more http://t.co/Zrf0dBxd Aug 27, 2012
RT @Yoriento: 30 fotografías en el momento exacto http://t.co/JdvhEKEd Aug 27, 2012
4 herramientas para convertir la voz en texto | Clases de Periodismo http://t.co/AtxxkMSK vía @cdperiodismo Aug 27, 2012
RT @infobaeamerica: #Negocios: los pasos clave para iniciar un emprendimiento http://t.co/wORTWWdW Aug 27, 2012
Las 13 lecciones de creatividad e innovación de Ferran Adriá en El Bulli, por Juan Sobejano http://t.co/qqFeFxCQ Aug 27, 2012
Acciones Improductivas e Insanas que Debes Evitar http://t.co/JcXZGQ3N vía @vmdeluxe Aug 27, 2012
RT @brunobettati: Abrió la venta de abonos @ficv #ficvaldivia, necesitamos de tu aporte, espectador@! --> http://t.co/O5XSD3ZP RT RT RT Aug 27, 2012
RT @HubSpot: 6 Ways to Generate Leads with Google+ - http://t.co/1gdWhFl4 Aug 27, 2012
Las 13 lecciones de creatividad e innovación de Ferran Adriá en El Bulli. http://t.co/F4ssfQE6 Aug 27, 2012
Juan Sobejano: Me he decidido a medio ordenar las ideas que iban surgiendo para remarcar aquello que hace de El... http://t.co/fMD3cTGA Aug 27, 2012
RT @laotravoz: Valpo: Muestra FIdocs llegará hasta el Parque Cultural de Valparaíso http://t.co/0UXfxRej Aug 27, 2012
RT @RosabethKanter: Narratives are powerful leadership tools. Stories motivate action. http://t.co/Z0qAX3GO Aug 27, 2012
RT @mmorresig: Aprender a preguntar, preguntar para aprender / por @XavierMarcet http://t.co/y6Lpj8iB vía @_Orientar_ Aug 27, 2012
RT @ignasialcalde: ""Las principales mentiras de la Web 2.0"" by @alianzo http://t.co/sqHWuFN4 #RedesSociales via @XarxaIP Aug 27, 2012
RT @ManagersMag: Every Leader Is an Artist - Michael OMalley - Harvard Business Review http://t.co/5MmLTB2K via @twttimes Aug 27, 2012
RT @germancastanos: Too Conscious to Decide? http://t.co/EFSRkmWk via @twttimes Aug 27, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/Zrf0dBxd - top stories by manuelgross, mdempresa, virginiog Aug 27, 2012
Cómo agregar breadcrumbs (migas de pan) para que Google muestre resultados semánticos. http://t.co/oSPQiosO vía @sharethis Aug 27, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY ? Historias del día por @ManagersMag @Bottup Aug 27, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK ? Historias del día por @jmguevaras @RobertoCarreras Aug 27, 2012
¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv ? Historias del día por @laestrellavalpo @Peru21pe Aug 27, 2012
RT @mwaissbluth: Cuando, en verdad, al enseñarles a los niños autonomía, creatividad y trabajo grupal, obtienen un buen SIMCE o PSU como ... Aug 26, 2012
RT @mferna: Create Free Interactive Timelines , myHistro via @villaves56 | @scoopit http://t.co/jY2xQrcc Aug 26, 2012
RT @Ander73: RT "@carinaszpilka: Doce atributos imprescindibles para ser un líder ""moderno"" (The 12 Attributes of a Modern Leader) http: ... Aug 26, 2012
Las 10 aplicaciones móviles más utilizadas por profesionales y ejecutivos, por Daniela Paleo http://t.co/xZvNkKoa Aug 26, 2012
Top story: El valor de la innovación no está en evitar que te copien, sino en conseguir… http://t.co/lW9y1Ivl, see more http://t.co/Zrf0dBxd Aug 26, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/Zrf0dBxd - top stories by DioniNespral, HarvardBiz, ManagersMag Aug 26, 2012
RT @edans El valor de la innovación no está en evitar que te copien, sino en conseguir que todos te quieran copiar http://t.co/JVijWbhK Aug 26, 2012
El siguiente listado de las top ten fue elaborado basándose en información entregada por operadores, e incluye... http://t.co/t7SMPGES Aug 26, 2012
Las 10 aplicaciones móviles más utilizadas por profesionales y ejecutivos. http://t.co/SgZG8hMx Aug 26, 2012
Mi semana en Twitter. 159 tweets del 19 al 25 de agosto 2012. http://t.co/XXQvaPHV Aug 26, 2012
Mi semana en Twitter. 159 tweets del 19 al 25 de agosto 2012. http://t.co/dZDbMIQ3 Aug 26, 2012
1 year ago, I posted this photo http://t.co/ZmObwtJd Aug 26, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK Aug 26, 2012
RT @Humannova: De profesionales del humo,encantadores,vendeburros y otros embaucadores http://t.co/n2e4CSKZ #socialmedia via @CloudTalent_Hn Aug 26, 2012
RT @arey: #BlogotecaDeVerano: ""Prescindibles"" >> http://t.co/X7suFZ3p Aug 26, 2012
La metáfora, artificio de persuasión http://t.co/pSM0HsHN vía @pymesyautonomos Aug 26, 2012
RT @rroysden: 8 Excellent Free Timeline Creation Tools for Teachers http://t.co/lMN9yB3A via @zite Aug 26, 2012
¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv Aug 26, 2012
My week on twitter: 114 retweets received, 6 new listings, 57 new followers, 108 mentions. Via: http://t.co/rP0w18Md Aug 26, 2012

http://www.allmytweets.net/#manuelgross

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, 4 Claves para crear grandes empresas en Internet - 16/08/2012 16:00:29

"La web sigue creciendo y, mientras aumenta el número de internautas, cada vez es mayor el numero de emprendedores que se deciden por iniciar un Negocio en Internet buscando aprovechar las múltiples ventajas que ofrece la red a la hora de hacer negocios.
Pero así como son muchísimas las nuevas empresas que nacen en Internet, también hay miles de proyectos web que son abandonados a diario y nunca llegan a consolidarse como negocios rentables… ¿Por qué? Sencillamente porque los bajos costos y la facilidad con que se empieza en Internet, en comparación a los negocios tradicionales, suele ser un arma de doble filo y muchos emprendedores no se comprometen realmente con sus proyectos.
John Freddy Vega (@Freddier), fundador de Cristalab.com, y Christian Van Der Henst (@cvander), fundador y director de Maestrosdelweb.com, son dos emprendedores que a través de un proyecto llamado "Mejorando la Web" están evangelizando para que los nuevos proyectos web generen verdadero valor a los usuarios.
"Mejorando la Web" incluye un programa online que se transmite cada jueves, cursos de capacitación en diferentes países, conferencias online y talleres. Personalmente me considero un seguidor de este proyecto y trato de participar en los diferentes eventos que realizan.
En una pasada conferencia trataron el tema de "Creación de empresas web" y en ella compartieron 4 claves para que tu negocio online se convierta en una gran empresa. A continuación te comparto estos consejos.
1. Crear Marca (Comunidad)
Crear una marca no es tomar el nombre de tu empresa y ponerlo con un estilo de fuente llamativo; una marca debe crear una comunidad a su alrededor. Debes lograr que tus usuarios se sientan identificado con tu marca.
2. Haz que tu empresa sea Internacional
El Internet llega a casi todos los rincones del mundo, entonces ¿Por qué poner limites a tu empresa?. Debes aprovechar el potencial de la red para llegar a clientes de todas partes del mundo y no limitarte a pequeños mercados regionales.
3. Viaja
Freddy y Christian son dos fieles seguidores de este principio. Un día los vez en México, a la semana siguiente en Perú, luego en Colombia… en fin, ellos dos han llegado hasta la China.
Viajar es una excelente oportunidad para conocer otras culturas y otras personas con proyectos para intercambiar ideas y aprender.
4. Asociarse
"Nunca podrás cumplir tus sueños solo"… Dice Freddy Vega.
La época donde un genio se encerraba a crear los "inventos del siglo" es historia. Actualmente los grandes proyectos, y especialmente los proyectos web, requieren de equipos de personas multi-disciplinares y apasionadas.
Consolida un equipo de trabajo con el que puedas pensar y actuar en grande.
_______________
Finalmente quiero invitarlos participar de la Conferencia "Liderazgo & emprendimiento tecnológico", el próximo gran evento que tiene planeado Mejorando La web y que planea llevarse a cabo este Sábado 25 de Agosto.
Si deseas participar debes registrarte totalmente gratis en el siguiente enlace: mejorando.la/conferencia
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 mayo 2012. - 02/06/2012 0:20:07

" Por Manuel Gross Osses.
Pensamiento Imaginactivo.

Los 15 artículos más leídos, sobre management y otros temas relacionados, escritos por diferentes autores, que fueron publicados durante el mes de mayo de 2012 en el blog Pensamiento Imaginactivo.



1. Cómo responder a una agresión con estos 7 consejos.
Cómo responder a una agresión. Por Alberto Barbero. Blog de Alberto Barbero. ""Entre lo que me ocurre y mi respuesta hay un espacio. Es en ese espacio donde reside mi libertad, mi crecimiento y mi poder personal"" (Esteban Pinotti) Andaba el otro día preparando algunas dinámicas de grupo para trabajar la asertividad y me encontré con la sorpresa de que mi hija de 8 años me dijo que le gustaba mucho lo de ""cómo responder a una agresión"" y que a ella le ayudaba. Lo primero que pensé fue que esta era una prueba más de que (Leer más) (860 visitas)

2. Diez ideas para salir de un bloqueo creativo.
Por disenyolowcost. Diseño Low Cost. Los momentos de bloqueo existen, vaya que si existen, y más en el ámbito creativo. ¿Te has visto alguna vez encerrado en esta situación?, seguro que muchas. Los bloqueos creativos pueden manifestarse a través de causas muy diversas; un exceso de trabajo, poco descanso u otros factores externos a nosotros como ciertas experiencias sociales, familiares o emocionales. De cualquier manera los bloqueos creativos suelen ser temporales, así que mejor no te obsesiones cuando estás en ese estado porque cuanto más lo hagas más durará el bloqueo. De hecho, hay varias soluciones generalizadas muy (Leer más) (858 visitas)

3. La empresa con inteligencia emocional según Daniel Goleman.
Por Alexis Codina. DeGerencia. "La inteligencia emocional puede proteger la salud y fomentar el crecimiento de las organizaciones. Si una empresa tiene las aptitudes que broten del conocimiento de uno mismo, la autoregulación, motivación y empatía, habilidad de liderazgo y comunicación abierta, es probable que sea más adaptable a lo que el futuro traiga" - Goleman. Goleman concluye su libro: La inteligencia emocional en la empresa (1999), con una sección que titula "La organización dotada de inteligencia emocional". La inicia con los resultados de diferentes encuestas de evaluación de empresas que reflejan "algunas brechas asombrosas en lo (Leer más) (768 visitas)

4. Quince aplicaciones imprescindibles para llevar en tu USB.
Por LosLunesAlSol. Genbeta. Aunque el uso de las aplicaciones online son cada vez más completas y potentes, lo cierto es que en ocasiones tener programas portables, que ejecutamos directamente desde nuestra memoria USB nos puede ser de gran utilidad. Por eso hoy vamos a ver quince aplicaciones imprescindibles para llevar en tu USB. Personalmente siempre llevo un USB encima. Me gusta llevar estas aplicaciones en dispositivos externos por dos motivos: el primero es tener un plan B, ya que muchas veces nos fiamos de la conexión a Internet en exceso, y un fallo de comunicaciones nos deja vendidos. (Leer más) (763 visitas)

5. El Liderazgo del Lado Oscuro. Ocho tipos de líderes incompetentes.
Por Andrés Ortega. Human Being. Es ingente la cantidad de teorías, artículos, libros, que se han escrito acerca del concepto Liderazgo. Todos tenemos referentes de líderes buenos y líderes malos en nuestra retina, conformamos una opinión sobre el liderazgo de alguien, por encima de los conocimientos y teorías que conozcamos al respecto en base a nuestra propia experiencia y estructura de valores. No es mi objetivo en este post abrir una nueva vía de debate al respecto, ya se ha escrito mucho y con mucho mayor rigor científico. Me he permitido la licencia de copiar literalmente un (Leer más) (705 visitas)

6. Diez ideas prácticas sobre innovación para su organización o pyme.
Innovar es la constante en esta época. Por Miguel Antonio Mora Artavia. Blogs EOI. Como se ha discutido anteriormente en Habilidades Directivas y, aunque ya estamos de acuerdo en que la innovación no es una moda, si se puede decir que en este momento estamos en una época de innovación constante. Actualmente lo que tenemos como constante es la gran cantidad de cambios que estamos viviendo, donde clientes, mercados, competencia, empresas, tecnología, entre muchos otros factores se someten todos los días a cosas distintas, lo cual nos genera una rutina de descubrimiento, de cambios, de nuevos negocios, (Leer más) (682 visitas)

7. Los niños pueden enseñarnos a innovar.
Por Gladys Carrasquel. Humannova. Se ha vuelto un pensamiento común la idea de que los niños son creativos. Y lo son, pero se debe entre otras cosas, a que su condición les permite ser espontáneos, libres, desinhibidos, dar rienda suelta a su imaginación sin detenerse a pensar que alguien los puede cuestionar; es decir, no es que los pequeños tengan más imaginación que los adultos, simplemente se sienten libres para expresarla. ¿Por qué no continuamos con esa libertad? Una vez adultos ¿por qué nos inhibimos tanto? Hay muchos factores que pueden influir en ello. Cuando somos (Leer más) (554 visitas)

8. Modelos de Negocio. Cómo aplicar el Business Model Canvas de Alex Osterwalder.
Juegos serios. Business Model Canvas. Por Visi Serrano. Blog de Visi Serrano. No afirmamos nada nuevo si decimos que estamos ante un mundo cada vez más interconectado y ante un sistema enredado cada día más complejo. Tampoco lo es continuar con una reflexión que nos lleve a concluir que la dinámica del cambio y el caos de vivir en sistemas complejos influyen en nuestro modo de vivir, relacionarnos y hacer negocios. Cuestionarse cómo podemos adaptarnos, reinventarnos y seguir haciendo negocios son preguntas que nos hacemos a menudo. Lo nuevo es encontrar respuestas a estas cuestiones. La (Leer más) (551 visitas)

9. Los 5 errores más comunes en estrategia empresarial.
Por Javier García. Sintetia. En el mundo de la empresa todo gira últimamente alrededor de los conceptos de estrategia e innovación. Son las palabras más utilizadas por gurús y consultores en todo tipo de libros y artículos. En las reuniones con socios de empresas o consejos de administración se debate ampliamente el plan "estratégico", con sus objetivos "estratégicos" y planes ,también "estratégicos- de actuación. Pero, como todo concepto que se empieza a utilizar de forma masiva, la imprecisión y la generalización pronto empiezan a aparecer hasta convertirse en palabras muy usadas pero vacías de contenido. (Leer más) (535 visitas)

10. 11 cosas que nunca cuentan algunos que venden Empresa 2.0.
Lo que nunca cuentan algunos que venden Empresa 2.0 (post-304). Por Amalio Rey. Blog de Amalio Rey. Esta semana está la Empresa 2.0 de nuevo en el escaparate de las buzzwords. Se nota movimiento, vidilla, euforia comercial, negocio y más negocio. Debemos alegrarnos, no está mal, es bueno que el espíritu de la Web Social sobrevuele también el reino de las empresas, y aterrice en todas las que pueda. Sin embargo, me consta que en muchos sitios se está haciendo fatal, porque se vende como lo que no es. Algunos lo explican mal porque se han puesto a (Leer más) (535 visitas)

11. Los siete sentidos del liderazgo. El arsenal cognitivo del líder.
Liderazgo "con-sentido". Por Andrés Ortega. Human Being. La geomorfología de las organizaciones está en pleno proceso de cambio. La fuerza de la naturaleza del nuevo ciclo económico azota las empresas con avalanchas y terremotos en forma de reorganizaciones, integraciones y fusiones. Entre tanto, las redes sociales han pasado de tormenta tropical a huracán fuerza 5 en un breve espacio de tiempo. En este contexto, ante el gigantesco tsunami en el que se ha convertido nuestro entorno económico el liderazgo debe de rehacerse como un "ave Fenix"; las organizaciones no sobrevivirán y mucho menos alcanzarán el éxito si (Leer más) (502 visitas)

12. La Paradoja de Abilene: Las (malas) decisiones en grupo.
¿Es Abilene tu destino?. Por Astrid Moix. Gestión Global. Seguramente muchos de vosotros conocéis la experiencia de viajar con un grupo de amigos y sabéis lo difícil que puede ser organizar la ruta de cada día y ponerse de acuerdo en los sitios a visitar. Cada uno tiene sus preferencias y consensuar un programa a gusto de todos puede ser bastante complicado, por lo que no es raro que al final uno acabe accediendo a las propuestas del que lleva la voz cantante, simplemente por no discutir y poder salir del hotel y empezar (Leer más) (481 visitas)

13. Prepárese... Ud. no es imprescindible, y lo sabe. Cree su marca personal.
Por Guillem Recolons. Soy mi marca. Os adjunto un artículo de imprescindible lectura de Tino Fernández (Expansión) publicado este viernes 4 de mayo de 2012 sobre la prescindibilidad de los profesionales en las organizaciones, y en el que he participado dando mi visión en clave de marca personal. Espero que os sea de ayuda para haceros algo menos prescindibles, ya que imprescindible no hay nadie que lo sea. Prepárese… no es imprescindible, y lo sabe Es un mal de jefes y empleados que conduce habitualmente al ridículo. La cuestión no es qué debemos hacer para dejar de ser (Leer más) (480 visitas)

14. Las 13 tareas del líder en la urgencia de generar innovación y diferenciación.
Innovación y diferenciación de su empresa. Importancia de jugar al filo de la navaja. Por Jorge Arias Romero. GestioPolis. "Durante éstos tiempos de complejidad, usted podrá ganar únicamente si se sale de su zona de confort y aprende a jugar, junto con su Equipo, al Filo de la Navaja". "Si no entiende que asumir riesgos significa estar en la delantera, entonces usted es un seguidor y en tal caso no espere grandes cosas, pues está en su zona de confort". "Jugar en los negocios y en la vida al filo de la navaja, le (Leer más) (472 visitas)

15. Los 8 mitos del emprendedor tecnológico y como contrastarlos con la realidad.
. Amalio Rey: ""8 mitos del emprendedor tecnológico"". Por Amalio Rey. Emotools. El 80% de los dolores de cabeza que sufren los emprendedores, se deben a menos del 20% de las causas. Trabajo a menudo con emprendedores tecnológicos, o sea, gente que está creando spin-off o pymes de origen universitario o empresarial, pero que su idea de negocio es muy intensiva en conocimiento, con una fuerte carga científica y/o tecnológica. Aquí vuelve a cumplirse la famosa Ley (Leer más) (454 visitas)

Gráfico de lecturas diarias:

Fuente: Bligoo

Pensamiento Imaginactivo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 License. Based on a work at manuelgross.bligoo.com.

………………………………………….

Fuente: Pensamiento Imaginactivo
Imagen: Chinese entrepreneur

.... Twittear

Artículos relacionados:
- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 abril 2012
- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 marzo 2012
- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 febrero 2012
- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 enero 2012
- Top 12 anual. Los artículos más leídos publicados en 2011
- Top 20 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 noviembre 2011
- Top 20 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 octubre 2011
- Top 20 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 septiembre 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 agosto 2011
- Top 20 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 julio 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 junio 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 mayo 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 abril 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 marzo 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 30 enero 2011
- Top 25 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 enero 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito entre el 01 y el 31 dic 2010
- Top 15 anual. Lo más leído escrito durante 2010
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 noviembre 2010
- Top mensual. Lo más leído escrito desde el 01 octubre 2010
- Top mensual. Lo más leído escrito desde el 01 septiembre 2010 (con gráfico)
- Artículos más leídos durante agosto 2010 en Pensamiento Imaginactivo
- Artículos más leídos durante julio 2010 en Pensamiento Imaginactivo
- Artículos más leídos durante 2009 en Pensamiento Imaginactivo
- Los 24 posts más leídos el año 2008

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Seis claves del líder que lo diferencian del simple jefe. - 30/04/2012 12:09:35

"Cuándo ejercer de jefe es sinónimo de liderar
Por José Luis del Campo Villares
Coaching para el día a día

Hace unos días escribí sobre cuales deberían de ser, a mi modo de ver claro está, las 6 Características de los "buenos jefes" .

Y viendo que se ha convertido en el post más "meneado" en las redes sociales de la historia de este blog, que es de más de 4 años ya, me ha dado a entender que el tema de los jefes y el liderazgo es algo que os interesa en estos tiempos que corren, por lo cual me he animado a realizar este otro post sobre el tema a modo de segunda parte.

¿Cómo piensa un líder cuando está en el mundo de las organizaciones tanto de su forma de actuar, de ejercer el liderazgo, de coordinar su equipo y de todo el entorno competitivo que rodea a su organización?

1. Liderar no es ir a la "guerra"

No necesariamente es siempre así. Los jefes por norma general mantienen a sus equipos en tensión continua como forma de potenciar al máximo el trabajo: cada departamento de la empresa es el enemigo, cada competidor es el enemigo, y los clientes es la "guerra" a ganar.

Los líderes buscan que su equipo busque en todo momento sinergias con el resto de la organización, con proveedores, con competidores e incluso con clientes. Mejor alianzas que guerras.

2. Una empresa es una comunidad, no una máquina.

Los jefes ven a sus organizaciones como máquinas en la que los empelados son el engranaje ligado a estructuras rígidas, con normas rígidas y su cometido es gobernar esa máquina.

Los líderes van más allá y la organización es la suma de esperanzas y sueños individuales, todos conectados a un propósito superior y conjunto. No gobiernan, inspiran y motivan a los empleados a que den todo por ellos, por sus compañeros y por su empresa.

3. Liderar es servir a sus miembros no mandar en ellos.

Los jefes quieren que los empleados hagan lo que dicen y sin rechistar. La iniciativa individual para ellos es sinónimo de insubordinación.

Los líderes establecen una dirección general y buscan lo que sus empleados necesitan para realizar el trabajo lo mejor posible fomentando la toma de decisiones hacia abajo, permitiendo a los equipos crear sus propias reglas y sólo interviene en casos de emergencia.

4. El líder busca estructura horizontal y el jefe vertical.

Los jefes ven a los empleados como seres inferiores, inmaduros, en los que no se puede confiar si no es supervisado por un sistema de gestión patriarcal.

Los líderes Jefes tratan a cada empleado como si fuera la persona más importante en la empresa. Así los empleados de todos los niveles consiguen hacerse cargo de sus propios destinos y se encuentran motivados y reconocidos.

5. Jefe, el miedo no motiva.

Los jefes emplean el miedo como efecto motivador. Amenazas de castigo piensan que estimulan.

Los líderes inspiran a su equipo a ver un futuro mejor y cómo van pueden contribuir ellos de forma individual. Así los empleados trabajarán más duro porque creen en los objetivos de la organización, disfrutando de lo que están haciendo y sabiendo que van a compartir las recompensas.

6. Líder: cambio = oportunidad, Jefe: cambio = problema.

Los jefes suelen ver el cambio como algo complicado y amenazante, problemas en potencia. Suelen aplazar los cambios hasta que es demasiado tarde.

Los líderes ven el cambio como una parte inevitable de la vida. Saben que el éxito sólo es posible si los empleados y la organización no cambia con las nuevas ideas y nuevas formas de hacer negocios.

7. La tecnología es una ayuda para una ayuda para el equipo de líder y un castigo para el equipo de un jefe.

Los jefes usan la tecnología para controlar más a sus empleados, deshumanizando a las organizaciones.

Los líderes ven a la tecnología como forma de que los miembros de su equipo sean más creativos, productivos y contribuya al crecimiento individual y grupal.

24 abril, 2012 jose luis

Fuente: 8 Core Beliefs of Extraordinary Bosses by Geoffrey James

……………………………………………………..

Fuente: Coaching para el día a día
Imagen: Positivo vs negativo

.... Twittear

Artículos relacionados:
- Seis claves del líder que lo diferencian del simple jefe
- Los 10 pecados capitales del jefe que irritan a sus colaboradores
- Decálogo: Lo que es ser un mal jefe
- Los 5 conceptos del liderazgo en el libro ""Fast Good Management""
- Buen Jefe - Mal Jefe, o cómo controlar al estúpido que llevamos dentro
- Líderes Mediocres. Los más abundantes
- Ejecutivos peligrosos vs. Ejecutivos ejemplares
- Revisión del Liderazgo 2.0: Atributos, competencias, estilos, limitaciones y roles
- Los peligros del lado oscuro del Liderazgo Carismático
- Anti liderazgo: Los Directivos Tenebrosos
- Burping Management. Los 8 peores pecados del anti-management
- 10 pecados (reales) versus 10 virtudes (deseadas) de los jefes
- Los 10 pecados del paradigma ordeno y controlo
- ¿Cómo liderar cuando no eres el jefe?
- La manipulación organizacional usando el miedo, el soborno y la culpa
- Estilos de Dirección: del ""Management"" y del ""Síndrome de Diógenes""
- Los rasgos psicológicos de 6 estilos de dirección
- El liderazgo basado en las habilidades gerenciales
- Nueve estilos y cuatro arquetipos de liderazgo
- Para competir se necesitan Gerentes-Líderes
- Estilos de dirección: del poder maquiavélico al liderazgo humanista
- Como ascender de Jefe a Lider
En la Web:
- Diferencias entre ser un jefe y ser un líder
- 8 Core Beliefs of Extraordinary Bosses
- Quiz: Sepa qué tipo de líder es usted

Estoy en: Facebook - NetworkedBlogs - Delicious - Twitter - Blogalaxia - Bitacoras.com - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Hacer Negocios y liderazgo
Consulte la Fuente de este Artículo
Sigueme
Sigueme

No hay comentarios:

Publicar un comentario