Información: El emprendedor ágil - 29/08/2012 6:26:25
"Fracasar rápido, barato y pronto". Eso sería el emprendimiento ágil. Cuando lo hayas hecho sabrás si tu proyecto es viable y será el momento de lanzarte. Si emprendes sin haber probado antes, las posibilidades son escasas y estarás expuesto a la suerte."El proceso habitual es "hago un business plan y contrato a la gente", pero eso es muy caro. Antes se pueden hacer muchas más cosas", sostiene Javier Megías, experto en modelos de negocio.Rápido y baratoNo inviertas meses y meses en exhaustivos análisis con la obsesión de buscar la perfección, porque nunca arrancarás. Que seas rápido no quiere decir que te lances con lo primero que se te ocurra. Sé consciente de que tienes poco tiempo y debes invertirlo en averiguar qué vas a vender y a quién se lo vas a vender. Y ahí subyace otra cuestión: ¿Por qué estarán dispuestos a pagar tus clientes? Averigua también dónde están tus clientes y cómo llegar a ellos.En ese proceso de análisis intensivo, te será de gran ayuda diseñar una versión muy básica de tu futuro producto y/o servicio con el que saldrás a vender. ¿Qué conseguirás? Principalmente, feedback de tus potenciales clientes. Así, podrás ir puliendo las funcionalidades de tu producto y/o servicio para mejorarlo.¿Por qué fallar barato? Porque se da por hecho ,en la gran mayoría de los casos, que tus recursos financieros serán mínimos. Evidentemente, dependerá del sector al que te vayas a dirigir, pero en ese proceso de prueba-error no son necesarias grandes inversiones, y en muchos casos, ninguna, tan sólo y, sobre todo, tiempo.Y ¿por qué fallar pronto? Porque cuanto antes sepas cuáles son los puntos débiles de tu producto y/o servicio, antes podrás mejorarlo.¿Por dónde empezar? Como señala Berto Pena, experto en gestión del tiempo, ten claro lo que quieres. "Haz un pequeño plan de objetivos, anotando cuál es la idea, cómo quieres cuajarla, qué quieres lanzar, en qué consiste lo que vas a vender, a quién se lo vas a vender, si lo vas a hacer tu sólo o con ayuda de socios, etc., es decir, todas aquellas cuestiones básicas, pero imprescindibles, no ya sólo para el desarrollo de la idea sino para tu propia organización. Te servirá para conocer la magnitud real del proyecto y para llevarlo a la práctica".¿Cuántas veces tenemos un montón de ideas pero por falta de concreción no damos el siguiente paso? Lo importante para un emprendedor es qué va a hacer hoy, ¿y mañana? "Y todo eso no lo tendrás claro si no te marcas objetivos. Planificar no es hacer; es prepararte para hacer y es imprescindible, si lo quieres hacer bien. Te puedes perder, pero si no sabes a dónde quieres ir, da igual lo que hagas", afirma Pena.Averigua cuáles son tus objetivos personales: ¿Qué quieres hacer con este proyecto? ¿Hacer dinero? ¿Aportar algo a la sociedad? ¿Llenar un vacío en un nuevo mercado? Y también ¿qué quieres para tu proyecto? ¿Qué sea local, internacional, solidario, etc.? "Todo eso va a variar, pero si no sabes lo que quieres de partida, no vas a saber elegir bien, tomarás malas decisiones. Antes de cocinar necesitas escribir la receta y comprar los ingredientes, si no es imposible", subraya.Y todo eso debes ponerlo por escrito, en el formato que te resulte más práctico. "Escríbelo, porque mentalmente y con el tiempo, te será difícil recordar determinados aspectos. En un párrafo plasma cuál es el espíritu del proyecto, las ganas que tienes, la motivación… En definitiva, las cosas por las que quieres hacer eso. Vendrá bien para reflejar, con toda la frescura y pasión que tienes al principio, el verdadero espíritu del proyecto. Cuando vengan los momentos bajos podrás volver sobre esas líneas y reavivar el espíritu inicial", recomienda.Planifica, pero…Y todo lo que hemos hablado hasta ahora aún no es "hacer". Y en ese "preparar para hacer" puedes cometer el error de planificar demasiado. "No pierdas mucho tiempo en planificar. Dedica lo justo a marcarte objetivos. Es como un viaje en coche. Antes lo llevas a revisión, pero eso no es viajar, sino preparar para viajar. Si no lo haces, pueden haber sobresaltos. La planificación y preparación debe ser la justa. No te quedes en estudios y análisis sesudos e interminables, porque las oportunidades pasan. Y no tanto las del mercado, sino las oportunidades pasionales. Nuestra pasión tiene picos y son trenes a los que te subes una sola vez", sostiene.Ten claro que nunca lo vas a tener todo a tu favor. "Nunca lanzarse a ciegas, pero si se dan una serie de circunstancias, empieza. Es más fácil mejorar habiendo empezado, que intentar mejorar sin haber empezado. A lo mejor, de las cinco piezas que necesitas, tienes tres y el resto las puedes conseguir con un socio o con outsourcing, pero ya puedes echar a andar", dice Pena.Lo ideal es que emprendas en algo que conozcas. "De hecho, los modelos que mejor funcionan son en los que el emprendedor se está rascando algo que le pica a él. Es decir, es un problema que él, como cliente, ya ha tenido y se le ha ocurrido una forma diferente de resolverlo. Las ideas así suelen surgir de Ya hay una cierta solución al problema, pero es muy floja y ese segmento de cliente está infraservido o también de Ya hay una oferta excesivamente grande que sólo tiene en cuenta a grandes clientes", destaca Megías.Para José Antonio de Miguel, experto en emprendimiento ágil, "los que han trabajado previamente en el sector son los que crecen más rápido. Si tienes experiencia previa, sabrás cómo funciona por dentro y cómo piensan sus futuros clientes".Y si no conoces el sector, rodéate de gente que sí lo conozca. "Rodéate de un buen consejo de asesores que entienda muy bien del sector y del negocio, que sea un referente. Te aportará credibilidad en el mercado", añade Megías.Para De Miguel, el siguiente paso es ser capaz de diseñar una historia coherente y realista, con un guión, con un inicio ,has detectado una oportunidad,, un protagonista ,que es nuestro perfil, y una propuesta de valor excepcional. "Muchos fracasan y no llegan a culminar sus proyectos porque no han sido capaces de definir una propuesta de valor excepcional y única, con un compromiso de los usuarios finales".Y sobre esto, dos apuntes. Uno, la propuesta de valor: "¿Por qué me eligen a mi y no a la competencia? Algo tan sencillo y tan complicado de responder. ¿Qué es lo que estoy ofreciendo a mis clientes para que me elijan a mi? Y el otro es la ventaja competitiva: ¿Qué cosas hago y que son difíciles o casi imposibles de copiar?; y para alguien que ha trabajado en el sector, lo tiene mucho más fácil", subraya De Miguel.En eso ahonda Enrique Penichet, de la aceleradora de negocios Business Booster: "Una idea vale cero; una idea con un power point también; si a eso le añades un equipo, ya tiene un valor. Lo que importa es la capacidad de implementar. Cuando uno se cree que tiene la grandísima idea y se pone a bucear por Internet, descubre que hay otras tantas personas que han detectado el mismo problema que tu y están trabajando en la misma línea. El diferencial no es descubrir la puerta, sino cómo la abres y entras. Y si alguien te copia por una conversación que has tenido sobre tu proyecto es que tu idea no tiene ningún valor. Y corres el riesgo de que, por no contársela a nadie, la tengas en un cajón olvidada. Cuanto más la comentes, más la enriquecerás. El que llegue detrás tendrá que recorrer más camino que tu, que ya lo habrás hecho".Modelo de negocioAntonio Matarranz, experto en emprendimiento ágil, recomienda definir muy bien el modelo de negocio, "entendido como una máquina que acabará produciendo dinero. Piensa en ese modelo ya funcionando. Trata de visualizar cómo todas las piezas encajarían y darían vueltas unas con otras de manera solidaria, reforzándose unas con otras".Aconseja hacer también números, lo que llama el "plan máximo inviable": "Estima algunos números de mercado optimistas, de rentabilidad, es decir, si las cosas fueran bien, ¿por dónde iría? ¿A este mercado? Tengo estos costes, consigo esta cuota, esta rentabilidad, etc. A lo mejor, con esos números optimistas, descubres que tu modelo es una máquina de perder dinero".Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: 10 Ideas de Empresas Innovadoras - 08/12/2011 12:02:39
" En este articulo veremos ideas de empresas innovadoras, como revolucionaron un mercado, industria o actitud del consumidor a través de una innovación.Ideas de Empresas
El éxito de una idea no se cierra a solo las empresas grandes. Cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede aprender una lección y aplicarla en su propio giro.
A continuación veremos algunas ideas de empresas innovadoras y la lección que dejaron.
Ideas de empresas 1. Plataformas
Los ebooks o libros electrónicos, en algunos años podrían reemplazar a los libros de papel.
En solo 5 años, Amazon, empresa de internet de venta de productos, desarrolló el Kindle, un dispositivo para leer archivos en formato pdf y libros. La idea es parecida al fenómeno del itunes: crea una plataforma para vender a gran escala un producto intangible.
A través de amazon, se compran miles de libros digitales diariamente, y esto a permitido a amazon volverse una empresa rentable dia a dia.
Ideas de empresas 2. Reciclado para nuevos productos
Una empresa mexicana desarrolló una técnica para convertir las llantas usadas, en material para impermeabilizante de techos. Esta innovación ofrece la lección siguiente: busca una aplicación para la basura de otros.
Las llantas generalmente son quemadas por falta de usos prácticos. A pequeña escala, algunas empresas pequeñas como zapaterias y reparación de calzado, utilizan la llanta como suela, dando mayor durabilidad que las suelas normales.
Ideas de empresas 3. Derechos caducados
Una de las empresas mexicanas con mayor crecimiento y rentabilidad en Mexico son las farmacias similares. El modelo es vender medicina con descuentos altísimos al precio de medicina de marca.
La fabricación de medicina cuya patente ha caducado es un modelo de negocios que puede imitarse. Hay otros derechos reservados que caducan y se vuelven propiedad universal, como la música o los libros.
Aqui hay una oportunidad de negocio para el empresario innovador.
Ideas de empresas 4. Tiempos de entrega
Empresas como Pizza Hut y Dominos Pizza innovaron el proceso de entrega del producto, a fin de crear una ventaja competitiva sobre otras formas de comida.
El "30 minutos o tu pizza es gratis", es lo que revolucionó el negocio de las pizzerias. Esta lección puede aplicarse a otros negocios innovadores, donde la industria es muy lenta en la atención a clientes, por ejemplo la reparación de computadoras.
Ideas de empresas 5. Negocio de innovar a través de la investigación
Una empresa que basa su éxito en la investigación de nuevos productos es 3M. Por ejemplo, el éxito de lo que ahora todos conocemos como la cinta adhesiva, proviene de los experimentos de esta empresa.
Este producto no tenía aplicación práctica en un principio. Sin embargo, mas adelante se ocurrió como pegamento temporal de objetos.
La lección es que al desarrollar nuevas ideas de negocios innovadores, productos o servicios, no se genera un gasto sino una inversión.
Ideas de empresas 6. La marca vende
Muchos negocios pequeños pierden el enfoque al administrar un negocio, y se olvidan que no están solo vendiendo un producto o servicio, sino también su marca. Esta lección la vemos claramente en Coca-Cola.
No es el hecho de gastar billones de dólares en mercadotecnia, sino tener a la marca presente en todo lo que se hace, no solo en el producto sino en productos promocionales que la gente quiera, ropa, el color del logo, y enlazar la marca con una personalidad, en el caso de Coca-Cola lo relacionamos con tradición, estar en familia, siempre presente.
Ideas de empresas 7. Conocer tu mercado
Un productor, escritor, y director que en Estados Unidos es muy conocido es Tyler Perry. El entiende el hecho de conocer a su mercado: su mercado único y exclusivo son las personas de raza negra.
Al crear sus obras, peliculas y espectáculos, todo esta diseñado para satisfacer sus necesidades: personajes típicos, situaciones que ellos conocen, la forma de hablar, etc.
Ideas de empresas 8. Gratis es rentable
La idea de las empresas de los gratis, es sinónimo de perdida económica. Sin embargo, lo gratis puede ser rentable.
Por ejemplo, una forma de negocios en internet es el blog. Esto es dar información gratis sobre un tema. Sin embargo, vemos que hay formas de hacer dinero en internet de este contenido gratuito: publicidad, adsense, productos, recomendaciones, asesorias, conferencias, etc.
Es cuestión de encontrar como sacarle una post-ganancia (hacer dinero más adelante) de lo gratis.
Ideas de empresas 9. Competir por diferenciación
Cuando no podemos ganar en la competencia de precios, puede ganar por diferenciación, ya sea ser diferentes por mejor servicio, productos diferentes, o mercado distinto.
Empresas de autoservicio como Superama, compiten en un nicho distinto al de Walmart: la venta de productos exclusivos a clase alta.
Otra empresa que compite contra Walmart es Whole Foods Market. Su estrategia es vender únicamente productos frescos directos de las granjas y agricultores. (Articulo recomendado: negocios exitosos en Mexico)
Ideas de empresas 10. Innovar procesos
Un proceso es la forma de hacer algo. Por ejemplo, una empresa que innovó sus procesos contra el resto de la industria fue McDonalds.
Mientras la competencia (comida de hamburguesas) tenian procesos clásicos de una cocina familiar como tantear cuanta carne usar, usar una parrilla para todo, no cuidar la higiene, etc.,
McDonalds cambio radicalmente sus procesos, centrándose en los aspectos de uniformidad del producto (que todo lleve la misma cantidad y calidad), tiempo de entrega (desarrollo de maquinas innovadoras para la cocción de la carne) y enfoque en la higiene. (Articulo recomendado: ideas de negocios para 2012)
Este material tiene derechos reservados a 100Negocios.com 2011-2012. Necesita permiso del autor para reimpresión, publicación o uso. México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Costa Rica, Peru, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Honduras
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya hacer dinero y Ventaja competitiva
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario