martes, 9 de abril de 2013

añade filtros a las imágenes de forma sencilla y automática y con Air Display Free

Noticia, thumbr.it, añade filtros a las imágenes de forma sencilla y automática - 12/12/2012 3:10:19

" Siempre nos gusta hacernos eco por aquí de proyectos españoles originales e interesantes. thumbr.it es uno de ellos, creado por Joaquín Cuenca (uno de los fundadores de Panoramio) y que basa su funcionamiento en la realización de thumbnails de fotos y documentos, ideal para sitios web que necesiten estas soluciones. ¿Qué le diferencia de otros servicios similares? La posibilidad de incluir un filtro (o varios) a la hora de realizar esta versión en miniatura.
Este servicio permite redimensionar automáticamente las imágenes, recortarlas, añadirles marcos y hacer otras modificaciones sencillas pero estéticas. Además, dispone de 18 filtros para aplicar. Entre otras de sus funcionalidades útiles, también extrae y hace previews de documentos. Todo ello a través de una API realmente fácil de utilizar o desde la propia web del servicio.
Además, ofrece la posibilidad al usuario de crear sus propios filtros personalizados. thumbr.it es una herramienta gratuita pero que, para usos a mayor escala, requiere de pagar una suscripción mensual. La versión gratuita permite realizar 1.000 thumbnails sin gasto alguno. Para proyectos que requieren un uso mayor, existen más planes de pago que parten de 9.99 dólares.
Enlace | thumbr.it
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Como Usar el iPad como Monitor Secundario para Windows / Mac Gratis, con Air Display Free - 10/12/2012 14:54:17

"

Buscando darle aún más utilidad al iPad que tienen cuando están trabajando en la PC? Por qué no convertirla en un monitor secundario inalámbrico? Esto es lo que Air Display Free, una herramienta gratuita para iPad (disponible también en Android, pero sólo como aplicación pagada de momento), nos permite. Air Display funciona tanto en Windows, como en OS X.
Razones de uso?

Ya hemos hablado de las ventajas de tener un monitor secundario en el pasado, pero para resumir brevemente, tener una pantalla extra nos da mayor espacio para esparcir más ventanas y, por lo tanto, no vernos obligados a estar minimizándolas o estar buscando una ventana que quedó enterrada detrás de muchas otras.
Con Air Display, ganamos la ventaja de poder utilizarlo de manera inalámbrica y gracias a su portabilidad, podemos fácilmente utilizarlo incluso como monitor secundario de nuestra laptop. Y es perfecto para ventanas "semi-pasivas", como podría ser una de Facebook o Twitter.


Gracias a la excelente calidad de la pantalla del iPad (3/4), lo uso bastante con aplicaciones como Lightroom, por ejemplo, donde podemos ver una vista preview a tamaño completo de los cambios que estamos haciendo en la sección "Develop". O bien podemos estar corriendo un videopodcast en la pantalla secundaria, mientras continuamos haciendo nuestro trabajo.
Una vez instalada la aplicación en el iPad y la PC / Mac, podemos configurarla como un monitor más ,permitiéndonos mover y posicionar este monitor donde deseemos. En la Mac, incluso tenemos soporte para HiDPI para poder "doblar" la resolución del iPad, y hacerlo funcionar como lo hacen las Retina Macbook Pro
Por supuesto, el performance no es el mismo que el de un monitor conectado directamente vía DVI / HDMI / Thunderbolt, por lo que recomiendo utilizarlo para tareas "sencillas" como las mencionadas. La versión gratuita tiene algunos anuncios publicitarios, así que si lo utilizan constantemente, probablemente quieran comprar la versión completa (que, como comentábamos, también está disponible en Android, por $10).
A pesar de ser una de las primeras, Air Display sigue siendo la mejor disponible; definitivamente mejor que otras alternativas como iDisplay.

Link (AirDisplay Free)
Link (AirDisplay Homepage)
Similar Posts:
Descarga del dia: Display Fusion (administrador de fondos de pantalla)
Extiende la Barra de Tareas de Windows al monitor secundario, con Dual Monitor Taskbar
Manejar Multiples Monitores con Dual Monitor Tools
AquaSnap: Mejora el comportamiento de AeroSnap y lo habilita en otras versiones de Windows
Multiples monitores en la PC con Display Fusion 3.0
Etiquetas:
air display, apple, ipad, tablets, Tips

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, 5 herramientas contra el plagio - 02/10/2012 4:11:30

"Hace unos días ya hicimos una pequeña lista con tres herramientas para detectar el plagio en tu site, entre las que nombrábamos a Turnitin (sí, tiene un nombre muy gracioso), a iThenticate y por último a Plagiarism Checker, pero como esto de los plagios es un tema delicado, candente y que además debes tener en cuenta si tienes un site, hemos realizado otra pequeña lista con otras cinco herramientas más que harán que tengas todo lo imprescindible para detectar un plagio allá donde esté (o casi).
¡Un plagio en toda regla!
CopyScape
El primero de la lista es una de las herramientas más populares y más sencillas en este tipo de lides. Se llama CopyScape y lo buenísimo que tiene a la hora de detectar plagios es que es muy sencillo.
De hecho, tan sólo tienes que entrar en su site, poner la URL que quieres que escanee y él solito se encargará de dar una vuelta por Internet a buscar coincidencias, sin que tú tengas que hacer nada en absoluto.
Plagiarism Detect
Plagiarism Detect digamos que es un site mucho más profesional, de hecho, el servicio es Premium y hay que pagar una pequeña cantidad por suscribirse (medio dólar por página), eso sí, tiene un escaneo muchísimo más profundo que CopyScape, tanto que mientras el primero tarda unos pocos segundos en realizar el escaneo, Plagiarism Detect tarda entre cinco y siete minutos en realizarlo.
Es muy útil para ver URLs comprometidas pero si empiezas a realizar búsquedas como loco el montante final será elevado, mucho cuidado…
Article Checker
Article Checker es una herramienta gratuita, sencilla y útil, aunque su sensibilidad en ocasiones deja algo que desear.
El funcionamiento, como te digo, sencillo: o bien pones el texto que quieres comparar en una cajita de texto o bien le das una URL y Article Checker se encargará de darse una vuelta por Google y Yahoo buscando plagios.
Lo único malo es que busca frases exactas, y no hay modo alguno de regular la sensibilidad, así que quizá algún resultado se te escape. Aún así, es una muy buena herramienta.
DuplyChecker
Otro del mismo estilo, puedes poner o bien el texto en un cuadro, bien URL o incluso subir el fichero del post, según te venga bien.
DuplyChecker funciona muy bien, es gratis, aunque los usuarios que no estén registrados sólo pueden hacer tres búsquedas al día, mientras que para registrados es ilimitado. De los cuatro que llevamos hasta ahora, probablemente sea el que da resultados más profundos.
Plagiarisma
Plagiarisma es una herramienta que personalmente creo que es muy buena. Es sencilla, tiene las mismas opciones que el resto (búsqueda por URL, por texto, limitado a 5.000 caracteres en la versión gratuita, o subiendo el archivo del post) y busca realmente bien, ya que lo hace tanto en términos exactos como relacionados, algo que no demasiados hacen.
En otro orden de cosas, el usuario gratuito puede hacer hasta cinco búsquedas diarias, de hacer más tendrás que hacerte Premium, pero sinceramente merece la pena, entre otras cosas porque tiene soporte en 190 idiomas.
Y bien, ¿qué te ha parecido este post sobre herramientas antiplagio?, cuéntanoslo en los comentarios, y, si te ha gustado, ¡no te olvides compartirlo en las redes!
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, ProposalRocket , Creación y gestión de propuestas económicas - 18/05/2011 6:00:41

" María Angeles Rivera nos presenta proposalrocket.com, un producto enfocado a optimizar los procesos de venta de las empresas y personas mediante un servicio para confección y envío de propuestas de negocios, que tiene además, la capacidad de hacer seguimiento a las propuestas una vez enviadas.
Con un plan inicial gratis, limitado a tres propuestas mensuales, podemos escribir y analizar las propuestas directamente desde la web, sin depender de programas office en nuestro ordenador.
Con plantillas predefinidas, que ayudan a ahorrar trabajo a la hora de decidir el diseño de cada propuesta (la versión gratuita sólo permite el uso de un template), podemos también usar la plataforma para gestionar contactos y tener bajo control las propuestas aceptadas y las rechazadas.
Una buena opción para no perderse entre archivos y datos dispersos en nuestro disco duro.
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook.com/wwwhatsnew.
Entradas relacionadas
Stocklogos , comunidad de compra-venta de logotipos
studiocloud , Herramienta gratuita para gestión de tu pequeña empresa
scrumrf , Herramienta en español para la gestión de proyectos en la web

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Algunas formas de hacer backup de Gmail - 09/03/2011 3:00:52

"Si sentís la necesidad de tener una copia de seguridad de vuestros correos de Gmail, guardados en un disco portátil o en algún sistema de almacenamiento local, aquí os dejo con algunas opciones que os pueden ayudar, aunque siempre podéis activar la opción POP de Gmail y bajar los emails con un cliente de correo tradicional.
gmailkeeper.com
La versión gratuita sólo permite bajar 300 emails, aunque la completa es perfecta, funcionando para Gmail y Google Apps y permitiendo definir el momento y la frecuencia del backup.
backupify.com
Una de las más completas y conocidas, permitiendo guardar copias de seguridad de perfiles sociales y cuentas de email.
backupmymail.com
Uno de los productos de esta empresa especializada en backups, que también ofrece copias de seguridad de blogs y perfiles de redes sociales.
También podéis probar la herramienta gratuita Gmail Backup, aunque hace varios años que no está actualizada y, personalmente, no recomiendo nunca algo que no se toma la molestia de actualizarse durante tanto tiempo.
Vía alternativeto.net
Entradas relacionadas
Gmail presenta "Etiquetas Inteligentes", para ayudar a filtrar el correo
Gobbler , Un sistema de backup para archivos de audio
Extensión para volver a poner emails como "no leídos" después de algún tiempo

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Wall.fm , Crea tu propia red social - 22/10/2010 9:04:02

"wall.fm es una herramienta gratuita que nos permite crear redes sociales de forma relativamente sencilla.
Nuestro proyecto estaría incluído dentro de un subdominio de wall.fm, con posibilidad de configurarlo para incluir las funciones que sean necesarias para crear una gran comunidad.
Podemos crear un sitio para compartir fotos y vídeos, uma web de citas, un proyecto con fines educativos, una comunidad de clientes, un club de gans, un sitio web familiar… practicamente cualquier cosa que necesite de una serie de usuarios comunicándose y compartiendo información.
Antes conocido como WackWall, es otra alternativa a los que usasteis Ning en el pasado, aunque la versión gratuita sólo incluye 5 gigas de espacio…
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, oooferton, Blog de Euribor y Doomos. Hospedado en RedCoruna
Entradas relacionadas
Zed , La mayor red social para móviles del mundo
Yo Te Conozco , Red social para buscar pareja
Wink , Encontrar a antiguos amigos vía red social

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web añade filtros a las imágenes de forma sencilla y automática y con Air Display
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El estudio de mercado y El negocio de las oficinas
Consulte la Fuente de este Artículo
Sigueme
Sigueme

No hay comentarios: