Es Noticia, AppGratis y la delgada línea roja de Apple - 09/04/2013 2:58:35
" Si trabajas con Apple existe una delgada línea roja que marca los límites entre lo que está permitido y lo que no. Pisar o no dicha línea marca la diferencia entre poder utilizar los canales de marketing y distribución creados por Apple o desaparecer por completo de su App Store. Esto último lo hemos visto ya en varias ocasiones en los últimos años y recientemente hemos conocido la última víctima, AppGratis.AppGratis es una app para iOS que es utilizada como vehículo de promoción de aplicaciones terceras. Desarrolladores y empresas pagan a AppGratis para que ésta ofrezca su app a una base de datos formada por millones de usuarios.
El negocio "redondo" de AppGratis
AppGratis gana dinero de dos formas diferentes: por un lado alcanzando acuerdos CPI (Cost Per Install) con grandes empresas que desean promocionar sus apps de forma gratuita durante un tiempo limitado y, por otro lado, colaborando también con desarrolladores indie que no manejan altos presupuestos de marketing. En este último caso lo que AppGratis hace es llevarse una comisión por los ingresos generados a través de compras dentro de dichas apps y otros ingresos.
La empresa francesa vio hace unos días como su aplicación desaparecía de la App Store de la noche a la mañana, justificando Apple su decisión basándose en dos epígrafes de los términos de uso de su tienda de aplicaciones:
2.25: Las aplicaciones que muestren otras apps para su compra o promoción de una forma similar (o confusa) a la App Store serán rechazadas
5.6 Las aplicaciones no pueden utilizar las notificaciones Push para enviar anuncios, promociones o para realizar marketing directo de cualquier tipo
Cualquiera que haya utilizado AppGratis en su iPhone o iPad se sentirá identificado con el segundo de los epígrafes. Las notificaciones que la app enviaba hasta ahora eran constantes y podían llegar a ser hasta molestas en algunos casos, con el fin único de que el usuario decidiese instalar la app ofrecida.
Juan Luis Hortelano, emprendedor e inversor afincado en Valencia, afirmaba ayer en Twitter que AppGratis "parece que cobraba entre 12 y 15 mil euros al día a las apps promocionadas". Una cantidad de dinero importante y un modelo de negocio que llevó a AppGratis a convertirse en una empresa rentable al poco tiempo de ser creada.
Después de la rentabilidad… llega la inversión
Sin embargo, a principios de 2013 la compañía anunció una ronda de financiación de $13.5 millones de euros de Iris Capital, un fondo de capital riesgo participado por Orange y Publicis. Esto, que podría verse como algo positivo, puede ahora suponer un problema añadido para la empresa y, sobre todo, para los inversores. Sin estar en la App Store no hay negocio y sin negocio resultará difícil devolver el dinero de la inversión.
La gran pregunta que se hacen muchos ahora es, ¿por qué AppGratis aceptó una inversión de tal magnitud si se trataba de una empresa rentable? En una entrada publicada en el propio blog de la compañía afirman que la inversión tiene dos fines: expandirse internacionalmente y probar nuevos modelos de negocio o nuevas vías de monetización. En cambos casos la empresa apuntaba al año 2013 como clave en su crecimiento, pero habrá que ver cómo solucionan los problemas actuales y si pronto vuelven a estar en la App Store.
Con millones de usuarios y de euros a sus espaldas, AppGratis tiene el deber de volver a estar operativa para mantener el negocio a flote. No me cabe duda de que pronto volverán a estar en la App Store y de que encontrarán nuevas vías de financiación. Sin embargo, no deja de llamar la atención que una aplicación de tales características recibiese hace poco $13.5 millones de euros de sociedades de capital riesgo (SCR). Unos millones que, dicho sea de paso, tendrá que devolver con el paso del tiempo. Pero sin la App Store (por ahora) no hay negocio.
En Applesfera | Apple retira la aplicación AppGratis de la App Store
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Aplicaciones al alcance de todos - 16/08/2012 5:33:13
"Te lo venimos diciendo desde hace tiempo: que tu negocio cuente con una aplicación para smartphones y tabletas ya es casi obligado. No tiene que ser la startup más puntera y moderna para estar presente en la tienda de aplicaciones de cualquier sistema operativo, ya que se han convertido en una estrategia de marketing más. Y ahora para tener una tampoco es necesario que seas un experto en programación o que contrates a alguien que lo sea. Lo que propone Nimbo Solutions es una especie de Do it yourself en el ámbito de las aplicaciones. Te ofrece una serie de plantillas para que tú mismo diseñes los aspectos visuales de tu aplicación. Una vez hecha, se encargan de mandarla a los principales mercados de smartphones y te avisan cuando se publica.Nimbo cuenta con varias tarifas dependiendo del uso que vayas a hacer de sus servicios. De ese modo según la tarifa que elijas podrás editar una o varias aplicaciones, tener publicidad o no o ponerla de pago o gratuita. ""La idea es facilitar a las pequeñas compañías estar en el mundo de los smartphones gracias a nuestra tarifas reducidas, y al mismo tiempo, facilitar el trabajo de crear apps a los desarrolladores ganando éstos mucho tiempo de desarrollo. Buscamos reciclar a todos los desarrolladores web para que trabajen con Nimbo"", explica Toni Jiménez, fundador de esta startup junto con Jaume Fontanella.Tienen una previsión de facturación de 500.000 euros para el ejercico del 2013 y calculan triplicarlo para el 2014. ""Este crecimiento será gracias a nuestro plan de expansión en multitud de países como el resto de Europa, Estados Unidos, Australia, y países emergentes como India o Brasil"".www.nimbosolutions.comVer artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Patrick Mork, de GetJar, nuevo director de marketing para aplicaciones móviles de Google - 08/08/2011 10:00:10
"El gigante de Mountain View prosigue su lucha sin cuartel por el mercado de la telefonía móvil inteligente contra Microsoft y Apple con la incorporación de un director de marketing para aplicaciones móviles. La apuesta será Patrick Mork, un "caso de éxito" responsable del avance de GetJar , una tienda de aplicaciones multiplataforma que ofrece ...Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? DIDIMO se incorpora a "Aplicateca", la tienda de aplicaciones de Movistar - 01/05/2011 6:10:55
"Telefónica y DIDIMO Servicios Móviles han llegado a un acuerdo de colaboración por el cual la empresa española de mobile marketing especializada en entornos CRM incorpora su herramienta de gestión de campañas didimo Marketing a Aplicateca, la plataforma de aplicaciones SaaS (Software como Servicio) de Movistar. "Aplicateca pretende ofrecer "desde la nube" los mejores servicios ...Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Google Apps Marketplace cumple un año - 10/03/2011 8:51:01
" Google Apps Marketplace celebra su primer aniversario. En su inicio, la tienda virtual contaba únicamente con 50 aplicaciones. Un año después, la cifra se ha multiplicado por séis alcanzando las 300. Éstas se distribuyen en 11 categorías, incluido un nuevo conjunto de programas enfocados al mundo de la educación, que apareció por primera vez el 25 de enero de este año.Dentro de Google Apps Marketplace puedes encontrar aplicaciones empresariales orientadas al modelo de gestión CRM (Customer Relationship Management), gestión de proyectos, atención al cliente, finanzas, marketing por correo electrónico, etc.
Entre las aplicaciones iniciales de Google Apps Marketplace destaca Box.Net, una alternativa de pago superior a Google Docs. En mayo de 2010 se implementó la integración de aplicaciones con Gmail. En junio el número de aplicaciones disponibles llegaba a 100.
Además de las comerciales, existen otras gratuitas como Insightly (CRM y proyectos), una de las más populares junto a Smartsheet y Outright, aplicación de contabilidad para empresas pequeñas. En la nueva categoría "Educación" puedes encontrar LearnBoost, software libre y gratuito para educadores.
Vía | Google Blog
Vídeo | Youtube
En Genbeta | Llega Google Apps Marketplace, la tienda de aplicaciones en la nube de Google
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Amazon ya acepta aplicaciones para su "tienda Android" - 05/01/2011 6:41:34
" La idea de Amazon de lanzar una tienda de aplicaciones para Android sigue en firme. Tan firme que poco a poco vamos conociendo más detalles sobre el lanzamiento de la tan esperada tienda, que se producirá probablemente a lo largo de este año 2011.Esta vez, la principal novedad tiene que ver con la relación que Amazon mantendrá con los desarrolladores de aplicaciones, los cuales ya pueden enviar sus apps para que éstas sean incluidas en la tienda cuando sea lanzada en los próximos meses.
Requisitos para las aplicaciones y los desarrolladores
Como ocurre con otras tiendas de aplicaciones existentes, Amazon establecerá una serie de condiciones que los desarrolladores de aplicaciones deberán cumplir para que su app pueda ser incluida en la tienda. No os asustéis, no hablamos de requisitos como los de Apple en su esperada Mac App Store, si no otros más comunes.
Por ejemplo, apps relacionadas con la pornografía o contenidos "ilegales" no podrán ser introducidas en la tienda. Las aplicaciones también tendrán que funcionar correctamente y además hacerlo de acuerdo con la descripción que hayamos proporcionado.
Una diferencia importante con respecto al sistema que Google viene utilizando con el Android Market es que, en el caso de Amazon, se encargarán de revisar todas estas características antes de que la aplicación aparezca en la tienda, mientras que Google sólo se para a mirar estos temas una vez que un número determinado de usuarios han protestado.
En temas de precios también existirán diferencias. Aunque todavía no está muy claro cómo será exactamente el sistema utilizado por Amazon, parece claro que seguirán manteniendo su política de decidir ellos mismos el precio de determinados productos y, en este caso, las aplicaciones.
Los desarrolladores podrán sugerir un precio y después Amazon determinará si éste se ajusta a las posibilidades de mercado de la aplicación, para posteriormente aumentarlo o disminuirlo. Los creadores se llevarán un 70% de las ventas, quedándose Amazon con el resto. Pero como ya hemos dicho, todavía hay muchas explicaciones que dar sobre el funcionamiento del sistema de compra/venta.
El límite a partir del cual importa más la calidad que la cantidad de apps
En las últimas semanas hemos visto informes sobre el número de aplicaciones disponibles en el mundo de Android, muchos de los cuales indicaban que la plataforma del androide verde se acerca a los números de Apple. Pero Android tiene un problema en este sentido, y es que llega un punto en el que los usuarios no se preocupan tanto por la cantidad, si no por la calidad de las mismas.
Y no sólo se interesan en la calidad de las propias aplicaciones, sino también en el sistema que las rodea y cómo éstas pueden ser adquiridas y, sobre todo, descubiertas. Si alguna vez habéis utilizado las diferentes tiendas de aplicaciones disponibles en Android (y sobre todo el oficial Market) os habréis dado cuenta de que la experiencia tiene mucho margen de mejora.
Nos imaginamos que Amazon puede aportar mucho en este sentido. A diferencia de Google tienen muchísima experiencia en lo que a ventas y marketing se refiere; y también en temas relacionados con el proceso de recomendación de productos en base a lo que otros usuarios han adquirido o visto.
Sea como fuere, los usuarios deberíamos ser los últimos beneficiados con este tipo de propuestas. Poco a poco vamos teniendo más opciones para adquirir nuestras aplicaciones y, sobre todo, vamos viendo como la competencia aumenta en lo que a tiendas de Android se refiere.
Vía | TechCrunch
Enlace | Amazon App Developer Program
En Genbeta | Amazon podría lanzar su App Store para Android, una mala idea y Las draconianas reglas de la Mac App Store
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Marketing y tienda de aplicaciones
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya Marketing y tienda de aplicaciones
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario