Interesante, Crecen compras de gobierno a Pymes - 14/02/2012 14:15:01
"El secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que el componente de las adquisiciones del gobierno federal pasó de 60% a 65% en el último año y destacó la "transparencia" de los procesos de contratación pública.En la apertura de la cuarta edición de la Expo Compras de Gobierno 2012, Ferrari dijo que el gobierno federal promueve una nueva cultura de compras públicas basada en un modelo ágil, moderno y transparente, en cuyo centro se encuentra el ciudadano y no la burocracia.
En este sentido, indicó, se han transparentado los procesos de contratación pública, y hoy las empresas y los emprendedores tienen acceso equitativo a las oportunidades de negocio en el sector público, así como acceso irrestricto a la información de los contratos del Estado.
Ante líderes empresariales y acompañado por el titular de la Secretaría de la Función Pública, Rafael Morgan, el secretario de Economía informó que durante 2011 se rebasó en 11 mil millones de pesos la meta fijada por el gobierno federal de compras a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), al registrarse adquisiciones por más de 83 mil millones de pesos.
Dijo que desde el arranque del Programa de Compras de Gobierno se han canalizado poco más de 163 mil millones de pesos a las Pymes (Pequeñas y medianas empresas) del país.
El titular de Economía afirmó que el gobierno federal trabaja para hacer de las compras públicas un motor del crecimiento económico y también un ejemplo de eficiencia en el uso de los recursos públicos, ya que cada peso que gasta la autoridad debe ser ejercido de manera eficiente.
Los apoyos otorgados a las Pymes, a través de los diversos programas, contribuyen a fortalecer el tejido social, ya que generan más y mejores oportunidades de empleo para los mexicanos, dijo Ferrari, y aseguró que los resultados alcanzados por este programa han permitido que el modelo mexicano de compras de gobierno cuente con el reconocimiento en diversos foros nacionales e internacionales, sobre todo de América Latina.
"Las compras de gobierno en México no son vistas como un simple trámite administrativo, sino como una herramienta para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, para el fortalecimiento de sus ventas y la generación de nuevos empleos", dijo.
El funcionario anunció que durante esta cuarta edición de la Expo, donde se espera la asistencia de 15 mil emprendedores, la Secretaría de Economía pondrá a disposición de las Pymes oportunidades de negocio por aproximadamente 10 millones de pesos, a través de 30 contratos.
Anunció que en esta Expo los empresarios podrán conocer de primera mano la demanda de bienes y servicios de 91 dependencias y entidades de la administración pública federal, y participar en talleres y conferencias, donde por vez primera se proporcionarán a los interesados las herramientas para venderle a organismos financieros internacionales.
Por su parte, Sergio Cervantes Rodiles, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señaló que los tiempos actuales exigen el impulso al sector empresarial, por lo que resulta indispensable incrementar el contenido nacional en todas las compras del sector público.
Añadió que es tiempo de refrendar que las micro, pequeñas y medianas empresas son la base de la economía y sólo apoyándolas se podrán generar las oportunidades de empleo y desarrollo que demandan los mexicanos.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Negocios para bebés - 30/12/2010 5:17:55
"Mucho ha llovido desde aquel 1998, annus horribilis para la natalidad en España, cuando la media de nacimientos por mujer se situaba en 1,16. Desde entonces esa propensión tan preocupante para el relevo generacional se ha atenuado. Si bien es cierto que los últimos datos del INE señalan que la natalidad descendió un 5% en 2009 respecto al año anterior (1,40 hijos por madre), se trata, si exceptuamos 2008, de la cifra más elevada de las últimas dos décadas.Las causas del repunte reproductor no son ajenas a la mayoría de la sociedad: el crecimiento de la inmigración (uno de cada cinco recién nacidos tiene madre extranjera), la llegada a la treintena de los miembros de la generación del baby boom de los años 70, y la bonanza económica que hemos vivido desde finales del siglo pasado son las más significativas. Todas ellas han llevado a España a los puestos intermedios en la tabla coyuntural de fecundidad de la UE, con una tasa superior a países como Italia, Alemania y Reino Unido, y casi 500.000 nuevos ciudadanos en el último año.
Capeando la crisis
Con todo, el descenso del número de alumbramientos en 2009 hace suponer que también en este terreno, el de la natalidad, la crisis se nota, y muchas mujeres prefieren retrasar sus embarazos hasta que vengan tiempos mejores. En el ámbito meramente empresarial, desde los agrupaciones del sector reconocen que la actual coyuntura económica ha tenido consecuencias, como la desaparición de tiendas, la bajada de ventas en algunos artículos, el ajuste severo de las compras y los retrasos en los cobros, "con un mayor incremento de los impagados, por el parón crediticio de las entidades bancarias", señala Jesús Beltrán, máximo dirigente de Probebé (Asociación para el Fomento y la Promoción de la Puericultura). "Aun así, la moda infantil y la puericultura han capeado bastante bien la crisis gracias a las políticas de internacionalización y promoción, las herramientas de innovación y competitividad y el desarrollo de los valores que caracterizan al producto nacional", matiza Vicente Mompó, presidente de Asepri (Asociación Española de Productos para la Infancia).
6.000 euros por niño
Recesiones económicas aparte, lo que es indiscutible es que a pesar del descenso de la natalidad del año pasado, el de los bebés resulta un campo lleno de oportunidades de negocios. Cochecitos, cunas, biberones, pañales… muchos son los gastos que se tienen que realizar. De hecho, el primer año de vida de un niño supone un desembolso familiar de unos 6.000 euros. Pero a pesar de que el consumo en los últimos meses haya descendido, los padres prefieren quitarse de otras cosas antes que ahorrar en sus bebés. Baste comprobar, por ejemplo, que en los hogares con niños pequeños el gasto en productos de marca es mayor que en aquellos donde no hay menores de tres años (un 46% frente al 42,8%).
"El mercado de la puericultura es marquista, no sólo porque está de moda, sino por los atributos y los valores que cada marca representa: calidad, fiabilidad, seguridad, servicio post venta, plazo de servicios, rotación de producto… garantías que tiendan a asegurar que se ha realizado una buena compra", indica Mompó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Las compras y oportunidades de negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya Las compras y oportunidades de negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario