martes, 9 de abril de 2013

director de desarrollo de Skype Latinoamérica y Windows 8. Análisis

Noticia, "En Skype no ha cambiado nada para el usuario final": hablamos con Alejandro Arnaiz, director de desarrollo de Skype Latinoamérica - 15/02/2013 8:07:18

" Skype está viviendo unos días interesantes: tras unirse con Microsoft y con su apuesta de remodelar todos sus sistemas operativos, ahora toca migrar a todos los usuarios del mítico Messenger a los servicios de mensajería instantánea de Skype. No es un desafío que haya que tomarse a la ligera. Hemos podido hablar con Alejandro Arnaiz, director de desarrollo de negocio para la división latinoamericana de Skype, para que nos comente más al respecto.
Genbeta: Cuéntanos un poco cómo ves esta migración desde tu punto de vista.
Alejandro: Para los usuarios es una evolución "natural" entre comillas, sobre todo benéfica. Migrar a Skype les dará más funcionalidades que antes no tenían a nivel de comunicación personal. Por ejemplo, ahora el usuario de Messenger podrá compartir su pantalla además de archivos, contactos, hacer videollamadas… y tiene Skype en una mayor gama de tabletas, teléfonos e incluso televisores inteligentes. Viene a reforzar el objetivo que tenemos de permitir que la gente se comunique de una forma innovadora desde cualquier punto de planeta.
Nos hemos enfocado a hacer el proceso de migración lo más simple, rápido y fácil posible, toma dos minutos: bajas Skype o te actualizas a la versión más reciente, te preguntará si quieres introducir tu cuenta de Messenger o de Windows Live y al hacerlo, automáticamente todos los contactos de Messenger pasarán a formar parte de la lista de contactos de Skype. La idea es que sea muy fácil y muy transparente para el usuario.
Genbeta: ¿Creéis que todos los usuarios de Messenger se pasarán en masa a Skype o habrá una migración más dispersa hacia otros servicios rivales?
Alejandro: Es difícil predecir cuál es nuestro resultado final, nosotros queremos beneficiar a todos los usuarios posibles. Queremos comunicarlo correctamente y proveer las ayudas de soporte orientación que se requieran para resolver cualquier duda que puedan tener. La idea de comenzar a comunicar esto el pasado noviembre ya iba con vistas a que los usuarios hayan tenido tiempo de familiarizarse con Skype.
No sé si el 100% de los usuarios se va a migrar, esperemos que sea la mayor cantidad posible y que se unan a esos 280 millones de usuarios con los que ya contamos.
Genbeta: Lleváis desde mayo del 2011 con Microsoft. ¿Cuál es tu sensación general después de este tiempo trabajando con la compañía de Redmond?
Alejandro: Llevo en Skype cerca de cuatro años, y mi perspectiva como empleado de la empresa ha sido bastante interesante. Cuando yo entré éramos parte de eBay todavía, después nos volvimos una empresa privada y después nos ha adquirido Microsoft. Y lo que no ha cambiado en toda esta montaña rusa es el enfoque de la empresa, que es mantenerse a la vanguardia de la comunicación entre varias personas y optimizar la plataforma agregando posibilidades y soportando más dispositivos.
Desde esa perspectiva y hacia el usuario final, nada ha cambiado para Skype. Desde el punto de vista interno, ha sido muy positivo. Creo que lo hemos hecho bien: estamos en Windows 8, tenemos esta migración de Messenger, estamos ya trabajando con Outlook…
Genbeta: Estamos en medio de un boom de servicios de mensajería instantánea integrada. WhatsApp, Viber, LINE… ahora adoptaréis a todos los usuarios de lo que fue el rey de los servicios de mensajería instantánea, ¿en qué posición os veis en este mercado tan grande y diverso?
"Nos enfocamos a seguir evolucionando"
Alejandro: Creo que el usuario hace uso del servicio que más le conviene. El que haya otras herramientas… no es que no nos preocupe, pero siempre lo vemos bueno para el usuario final y para que nosotros siempre procuremos mantenernos en la vanguardia. Al final del día, el usuario es el que sale más beneficiado.
Genbeta: ¿Teméis el movimiento que puede hacer Google al respecto con los rumores del relanzamiento de sus servicios de mensajería como algo más integrado y unificado?
Alejandro: Creo que la diferencia entre Google y Skype es a lo que cada una se dedica. Skype se dedica a ser una herramienta de comunicación y Google viene de otra vertiente. El que hagan ese paso integrando sus herramientas va a beneficiar al usuario final, reitero que eso es benéfico para todos, pero nuestro enfoque nos da ventaja, sin decir que lo de Google esté bien o esté mal.
Genbeta: Skype viene bien integrado en los nuevos sistemas operativos de Microsoft: Windows 8 y Windows Phone 8. Es un giro radical a lo que ha sido Microsoft hasta ahora y vosotros estáis integrados en ese paso, ¿lo veis de forma más optimista que si Microsoft hubiera seguido un camino más tradicional? ¿Cuál es vuestra sensación con este cambio tan brusco de Microsoft?
Alejandro: No formo parte de los equipos de Windows 8, pero creo que estos cambios son simplemente una evolución natural para mejorar la experiencia del usuario. Poder estar integrados en estas plataformas de Microsoft nos da la oportunidad de hacérselo más fácil a los usuarios, es un beneficio mutuo.
Genbeta: Durante los dos pasadas ediciones del Mobile World Congress de Barcelona tuve la oportunidad de charlar con Rick Osterloh, el entonces director de producto global de Skype. El año pasado Rick estaba entusiasmado con App Directory, el catálogo que Skype acababa de lanzar para que los desarrolladores enriqueciesen la experiencia de Skype con complementos. Un año más tarde, ¿qué sensaciones tenéis de esa iniciativa?
Alejandro: En esa App Directory tenemos complementos como programas para grabar conversaciones entre otros… lo vemos como parte de nuestro ecosistema para ampliar compatibilidades. A mí no me interesa grabar las llamadas, pero puede ser interesante para empresas o temas jurídicos. Creo que es una ventana que se abre con más posibilidades para todo el mundo que así lo elija.
Genbeta: ¿Qué me dices del futuro de Skype en esta era donde los dispositivos móviles se están comiendo el PC tradicional? ¿Qué nos puedes decir acerca de la versión web del servicio de Skype del que había rumores hace un tiempo?
Alejandro: Vemos un futuro muy prometedor. Hoy en día todo está unificado al teléfono móvil, y eso es un pilar que no podemos dejar pasar. Nos integraremos a más plataformas de Microsoft y de otras empresas. No vemos un límite, estaremos anunciando cosas continuamente tanto a nivel del usuario final como a detalles más técnicos.
"Seguiremos anunciando novedades continuamente"
En cuanto a la versión web de Skype, es cierto que se hablaba de ella. No hay ningún anuncio al respecto ahora mismo, pero no descarto que sigamos mirándolo como una opción para llegar a más personas. Ahora todo se está moviendo a las aplicaciones de las plataformas móviles, pero no cerramos la puerta a esta posibilidad siempre que beneficie a los usuarios.
Genbeta: ¿Cómo ves el mercado del salón y el gran televisor que preside los hogares para Skype?
Alejandro: Lo vemos como una oportunidad para crecer. No hay más que ver la serie Los Jetson, con pantallas grandes y con videoconferencias en todas partes… no creo que falte mucho tiempo para llegar a eso. Estar en el salón con la familia, donde pasas tiempo con ellos viendo la tele y compartiendo momentos, es un sitio importante para estar presente.
No será inmediato, el ciclo de recompra de televisores no es de dos años, es mucho más. Tomará tiempo, pero es interesante para el beneficio emocional que agrega a la gente.
Genbeta: ¿Cómo convencerías a un usuario para que usase Skype en una o dos frases como mucho?
Alejandro: 280 millones de usuarios al mes. Con Skype puedes llegar a más personas y sin ningún cargo adicional.
Nos despedimos no sin antes agradecer tanto a Alejandro como al equipo de prensa de Skype para hacer posible esta entrevista.
Más información | Blog oficial de Skype
Imágenes | Adrian, jayneandd
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Windows 8. Análisis - 26/10/2012 1:21:31

" Y lo digo, Windows 8 ya está aquí. El nuevo sistema operativo de Microsoft ha llegado después de una fase de pruebas y diferentes versiones en las que principalmente los desarrolladores se han encargado de plantarle las quejas y sugerencias de cómo poder mejorar esa nueva experiencia que la compañía quiere venir a ofrecer.
Esa nueva experiencia se basa sólo en tres simples palabras: táctil, hardware y aplicaciones, estas han servido de base para construir lo que ahora conocemos como Windows 8, en el que notamos un movimiento fresco e intuitivo con importantes aportes por desarrolladores pero manteniendo muy en el fondo el clásico Windows que ha llegado a encantar el mundo.
¿Será que Windows 8 es el punto de inflexión en sistemas operativos? o ¿soló es el principio de lo que Microsoft nos quiere vender en un futuro?, analicemoslo a fondo y veamos si respondemos estas preguntas.
Windows 8, el inicio
Si queremos empezar a notar cambios entre Windows 8 y su antecesor justo después de la instalación, la velocidad de arranque es uno de ellos, claro esto también dependiendo del hardware a utilizar, pero en el equipo de prueba: Core i5 a 2.5GHz, 4GB Ram y 500 GB en HDD el inicio se completó en menos de diez segundos, algo brutalmente diferente a lo que Windows 7 ofrecía aún después de una instalación desde cero.
Sin duda el inicio para llegar a una nueva pantalla de bloqueo si es rápido, pero aunque lleguemos a una velocidad descomunal esta pantalla me parece que es el primer obstáculo a superar. Si uno nunca ha trabajado con un dispositivo táctil es difícil entender tanto su función como su acción, y lo peor es que por ningún lado tenemos la opción para desactivarla.
Si no tenemos un pantalla táctil para subir la pantalla de desbloqueo sólo basta con pulsar alguna tecla o el click del mouse o trackpad y esta pantalla de desbloqueo que también nos muestra un pequeño centro de notificaciones (que hubieramos querido que fuera más útil) pasará a segundo plano para mostrar el inicio de nuestra cuenta.
Una de las novedades integradas en Windows 8 es la sincronización, la cual se basa en usar nuestra cuenta de Microsoft que anteriormente se conocía como Windows Live ID en todos los dispositivos en los que tengamos instalado el sistema operativo, para sincronizar nuestra información personal, contactos, y algunas aplicaciones para su posterior descarga.
Así que ahora, si asociamos nuestra cuenta de Microsoft con nuestro dispositivo, tenemos que iniciar con el usuario y contraseña de este servicio, algo que en algunos casos, independientemente de si hay o no conexión a Internet, vuelve la autentificación de nuestra contraseña un proceso más lento de lo normal.
Windows 8 y su interfaz, es el principal cambio
Uno de los cambios más importantes dentro de todo el sistema operativo es la inclusión de aquella interfaz en donde los rectángulos y cuadros con movimiento son los que nos dan la bienvenida después de iniciar sesión.
Primero llamada Metro, y ahora Modern UI, esta interfaz ha sido heredada del sistema operativo móvil Windows Phone 7 y se basa en una cuadrícula que se compone de "live tiles". Estos nos muestran la información y en algunos casos solo el icono de las aplicaciones instaladas dentro de Windows 8.
Los efectos de actualización de cada "tile" nos dan la sensación de estar ante un mural con ventanas, donde cada una tiene una vista previa de lo que está en su interior. Las que tiene una información más detallada y mejor constituida son las aplicaciones que viene por defecto con el sistema operativo, en este caso Mensajes, Fotos, Correo, Calendario,…, etc, y que en definitiva son las que aportan una mayor ventaja a esta característica, sea un mensaje, un correo, una fecha en el calendario o una mención en Twitter, en cada pequeña "tile" se muestra esa notificación hasta que nosotros decidamos abrir la aplicación y entonces está se eliminará.
La personalización también la tenemos presente en esta Modern UI, la redimensión de los "tiles" y el cambio de fondo son algunas opciones disponibles, también tenemos la selección del color con el que queramos que se alumbren todas las opciones dentro de la configuración, así como de algunos menús de las aplicaciones. No sabemos si Microsoft después permitirá poner una imagen de fondo propia fuera de las que ofrece por defecto el sistema, ya que estas también cambian de color al gusto del usuario.
El aspecto más criticado de Windows 8 es la inclusión de esta interfaz, en la cual si tenemos una pantalla táctil es fácil ir de izquierda a derecha con solo mover el dedo de manera natural. En caso de usar un trackpad, si es multitouch mejor, basta con moverse de arriba hacia abajo para que la interfaz muestre ya sea toda su izquierda o derecha.
En el caso de usar un ratón, la cosa no es bastante complicada, pero sí extraña, ya que aunque podamos desplazarnos con bastante agilidad como si del mover una ventana en el escritorio clásico se tratará, la sensación de querer tener una pantalla táctil está siempre presente.
Eso sí nunca más veremos el famoso botón de "Inicio" por ningún lado de la interfaz. En su lugar, Windows 8 nos ofrece un menú lateral al posicionar el cursor en la parte inferior derecha de la pantalla. Esta barra nos da algunos accesos directos, como un botón de Búsqueda que se puede utilizar dentro y fuera de aplicaciones, otro de Compartir en el que su nombre hace alusión a su uso, Dispositivos que nos permite verificar algún hardware externo conectado al ordenador, Preferencias, y además en el centro encontramos ahora sí el nuevo icono de Windows 8 con el nombre de inicio que su uso se limita a llevarnos desde cualquier aplicación hacia la Modern UI.
Otras de las características útiles para usar desde la nueva interfaz es su sistema de multitarea, el cual aparece como un lateral al poner el cursor en la parte superior izquierda de la pantalla. Una vez el cursor ahí, podemos hacer el cambio entre la aplicación anteriormente abierta, o si bajamos sólo un poco aparecerán unos pequeños rectángulos con todas las aplicaciones que tenemos disponibles, ya sea para cerrarlas, abrirlas o pasarlas a la mitad de la pantalla para hacer uso de un modo dividido.
Windows 8, la Windows Store y el escritorio clásico
Windows 8 ha cambiado las cosas en cuanto al software al que estamos acostumbrados en los clásicos Windows, porque ahora la incorporación de la Windows Store desde la que tenemos acceso a todas las aplicaciones que funcionen en la Modern UI es el principal impulso a el uso de software liviano y más funcional que alguno utilizado desde el escritorio clásico.
Todas las aplicaciones que podemos descargar desde la Windows Store han sido optimizadas para el correcto funcionamiento dentro de la nueva interfaz, ya sea para el uso en modo dividido, usando pantallas táctiles o con la multitarea, todas las aplicaciones se abren, cierran y cambian de manera natural y fluida, con un efecto de volteo que pareciera que estamos haciendo un acercamiento en cada ventana de la Modern UI.
Por el momento, aunque el número de aplicaciones en la Windows Store es pequeño en comparación con otras tiendas de este tipo, estamos hablando del sistema operativo con un mayor número de aplicaciones antes de su lanzamiento, lo cual es una muy buena señal. Dentro tenemos algunas aplicaciones básicas, así como juegos que aprovechan de las características de Xbox Live, pero de ahí el catálogo es muy limitado, y aún es más porque Microsoft ha decidido hacer más fuerte la restricción de zonas, lo cual hace que no podamos encontrar ciertas aplicaciones mediante la búsqueda integrada en la Windows Store. Eso sí, no nos limita a instalarlas si encontramos una URL que nos lleve a la aplicación, pero hubiéramos preferido tenerlas todas disponibles desde la propia búsqueda de la tienda.
Pero si no queremos quedarnos sólo con la Windows Store ni con la Modern UI, Microsoft pensó en todo, ya que encontramos un tile llamado "Escritorio" mediante el cual no llevará al clásico escritorio conocido en Windows 7. Allí tenemos un explorador de archivos, una barra de tareas e iconos en el escritorio, así como la posibilidad de ejecutar cualquier software disponible para el anterior Windows.
En pocas palabras, este escritorio funciona como una aplicación dentro del mundo de la Modern UI. Podemos cerrarla, cambiar entre otras o ponerla en modo pantalla dividida, y muy aparte tener nuestro mundo dentro de él, con todas las características y opciones más que conocidas por todos nosotros de algún otro Windows.
Lo mejor del escritorio es que nos sentimos como en casa al utilizarlo. Lo peor es que también se eliminó el botón de Inicio, pero a parte de eso el rendimiento de las aplicaciones dentro del escritorio es excepcional, y confieso que al principio tuve miedo de pensar en esta idea de mantener aplicaciones dentro de otras más. Me sorprendió.
Dentro del clásico escritorio, lejos de mostrar casi un Windows 7 sin tema Aero, si encontramos algunos cambios importantes. Los iconos de la barra de tareas, el gestor de tareas modificado, los botones rediseñados para cerrar, maximizar y minimizar ventanas, y además un nuevo y muy personalizado explorador de archivos.
Dentro del explorador de archivos, en vez de mostrar una simple barra de menús, se añadió una característica llamada Ribbon, la cual agrupa por medio de pestañas algunas de las funciones que tenemos disponibles para usar con cada archivo.
Este nuevo sistema de opciones sí que nos las muestra de una manera más útil, pero en la mayoría de ocasiones nos olvidamos de que existen y recurrimos a atajos de teclado o al hacer click derecho sobre el archivo para hacer uso de alguna acción sobre el. Basta con un uso cotidiano para acostumbrarse.
Windows 8 RT, el limitado miembro de la familia
Si ya había Microsoft desarrollado un sistema operativo para ser usado con pantalla táctiles, la nueva generación de dispositivos tactiles (de bajo consumo energético y una alta portabilidad) no se podían quedar sin probar el sistema operativo.
Por esa razón, Windows 8 RT vio la luz para poder ser instalado en cualquier hardware que base su arquitectura en un procesador ARM. Esta versión se limitaría al uso de aplicaciones desarrolladas para funcionar en esa arquitectura y que estuvieran disponibles en la Windows Store.
También tiene su propio escritorio clásico, pero las funciones dentro de él llegan desde ejecutar algunas aplicaciones que ha sido adaptadas para funcionar con estos procesadores, como Office 2013 RT, hasta hacer uso del explorador de archivos.
Con la salida del Microsoft Surface y otros gadgets más, realizaremos un análisis a fondo de este sistema, así como también una comparativa entre este y la versión para procesadores x86/x64 a la que ya todos tenemos acceso.
Windows 8, conclusiones
Windows 8, sin lugar a dudas, ha sido la versión con cambios más importantes que ha tenido el famoso sistema operativo desde su creación. Estos cambios son los que Microsoft utilizaría para unificar la experiencia de uso sin importar desde qué dispositivo lo estemos utilizando.
La Modern UI da la impresión de que el futuro se basará en la sencillez y la facilidad de uso, y aunque para muchos les resulte algo confuso, no podemos negar que moverse entre los "live tiles" nos hace sentir como si tuviéramos el control de un gran centro de mandos donde podemos acceder de manera rápida a cualquier información necesaria.
Para mí, Windows 8 es el producto mejor diseñado por Microsoft. Me resulta muy cómodo el ir de aquí hacia allá con un simple gesto y el hecho de tener la opción de un escritorio clásico no hace que me olvide de que estoy en Windows y que puedo disfrutar de todo el software que en su antecesor utilizaba. Para todas mis profesiones como músico, blogger e ingeniero, funciona como debe funcionar.
Mi experiencia ha sido esta. No perdáis la oportunidad de probarlo.
Otros análisis de Windows 8 que nos han gustado
The Verge
Gizmodo
Slashgear
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Skype se integrará muy pronto con Windows 8 y el ecosistema online de Microsoft, añadiendo mensajes de vídeo - 17/09/2012 11:30:00

" Que Skype eventualmente acabaría por integrarse de un modo u otro con las tecnologías de Microsoft era algo más que obvio, sobre todo viendo que la primera es propiedad de la segunda desde hace algún tiempo. Windows 8 y su nueva interfaz es un paso que está cerca de materializarse, y la identificación con Microsoft Account es otro.
Una beta reciente de Skype permite identificarse con lo que ahora se llama Microsoft Account (y que antes era Windows Live ID), añadiendo además algunos cambios a la interfaz gráfica, algo más Metro Modern UI. Esta interfaz está siendo probada en todas las plataformas, no sólo en Windows. Podemos descargarla desde la Web oficial.
Además, pronto se lanzará una funcionalidad: mensajes de vídeo que el destinatario recibirá de forma asíncrona (esto es, sin necesidad de que esté conectado en el momento). Ya estaban presentes en Windows Live Messenger hace tiempo, pero inexplicablemente desaparecieron hace cerca de dos años.
Por otra parte también sabemos que Microsoft anda preparando un cliente de Skype listo para funcionar en la nueva interfaz de Windows 8 (y así, listo para funcionar en ordenadores y tabletas, con el mismo código fuente). Incluso hemos podido ver algunas capturas de pantalla filtradas hace algunas semanas.
Skype aparecerá también en no demasiadas semanas en Outlook.com, el renovado cliente de correo Web de Microsoft, añadiéndose así a la lista de sistemas de mensajería admitidos por él (ya permite chatear usando Messenger y Facebook). De hecho, para completar el círculo, esa última beta de Skype permite chatear por las mismas redes (lo cual puede significar que Skype es el futuro cliente de mensajería instantánea por defecto de Microsoft).
Lo que estamos viendo, evidentemente, es la integración completa de Skype con el ecosistema de Microsoft, aunque manteniendo su marca. Aunque no creo que sea algo definitivo. Personalmente apuesto por una eventual sustitución de Messenger por Skype: no tiene ningún sentido (o, mejor dicho, no logro ver ninguna razón lógica) que Microsoft mantener dos sistemas distintos.
Vía | The Verge
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Ubuntu WebApps trae al escritorio las aplicaciones web - 21/07/2012 2:00:00

" Algunos servicios web integrados en lanzador de Unity
Canonical está dispuesta a que el límite entre aplicaciones web y de escritorio sea cada vez más difuso. Con la iniciativa denominada Ubuntu WebApps está dando el primer paso en la fusión del escritorio con las aplicaciones web. Esta tecnología aún en fase experimental, estará integrada en el próximo Ubuntu 12.10 Quantal Quetzal. No obstante ya se puede probar mediante PPA en Ubuntu 12.04 Precise Pangolin como podéis ver en la captura de pantalla.
Instalando Ubuntu WebApps
Para instalar Ubuntu WebApps necesitamos Ubuntu (12.04 ó 12.10) con Unity, Firefox o Chromium. En un terminal escribiremos:
sudo add-apt-repository ppa:webapps/preview
sudo apt-get update
sudo apt-get install unity-webapps-preview
A partir de la instalación y tras reiniciar la sesión en Unity, cada vez que accedamos mediante el navegador a una aplicación web soportada, se nos mostrará un cuadro de diálogo solicitando nuestro permiso para la integración en el escritorio de la aplicación web.
Si autorizamos el acceso, Ubuntu WebApps guarda nuestras credenciales de forma segura, que pueden ser utilizadas por las aplicaciones de escritorio autorizadas para acceder a las aplicaciones o servicios web de forma más rápida.
Qué hace y qué no Ubuntu WebApps
La integración con el escritorio permite disponer de iconos en el lanzador o utilizar el HUD para buscar información que será distinta dependiendo del servicio. En el caso de mensajes y correos, podemos ver los mensajes pendientes en el menú "Mensajes".
Si hablamos de Last.fm, la integración contempla el menú "Sonido" y sus propios controles. El tratamiento de las aplicaciones web como nativas hace posible que, al emplear la combinación de teclas [Alt] + [Tab], podamos saltar de una a otra como si se tratara de una aplicación de escritorio más (y en combinación con éstas obviamente).
Una vez instalado Ubuntu WebApps, ¿podemos prescindir del navegador?. La respuesta es no, el navegador ha de permanecer abierto.
¿Dónde está la ventaja?, si existen plugins y complementos para integrar ciertas funcionalidades de los servicios web en el navegador.
Cuando tenemos muchas pestañas abiertas en el navegador de forma simultanea, llega un momento en que resulta difícil encontrar la pestaña que corresponde a un servicio determinado. Con Ubuntu WebApps podemos tener notificaciones en el lanzador de correos o tweets, buscar con HUD documentos de Google Docs y los alojados en local sin distinción, o bajar el volumen de un servicio de música sin necesidad de localizar la pestaña donde está el control de volumen de la aplicación.
En definitiva, aumenta la productividad porque ganamos velocidad.
El presente y el futuro de Ubuntu WebApps
En este momento, Ubuntu WebApps permite la integración en el escritorio de una treintena de aplicaciones web, con vistas a que su número aumente. Aquí os dejo la lista de algunas aplicaciones o servicios web de uso común que ya están funcionando:

Noticias
Yahoo! News (news.yahoo.com)
Google News (news.google.com)
Google Reader (google.com/reader)
Servicios de correo electrónico
GMail (mail.google.com)
Yahoo! Mail (mail.yahoo.com)
Windows Live Mail (login.live.com)
Redes sociales
Facebook (facebook.com)
Twitter (twitter.com)
Google+ (plus.google.com)
LinkedIn (linkedin.com)
YouTube (youtube.com)
Tumblr (tumblr.com)
Ofimática
Google Docs (docs.google.com)
Google Calendar (google.com/calendar)
Música
Libre.fm (libre.fm)
Last.fm (lastfm.com)
Pandora (pandora.com)
Grooveshark (grooveshark.com)
Hulu Player (hulu.com/watch)
La lista completa la podéis ver en OMG! Ubuntu.
¿Hasta dónde quiere llegar Canonical con la integración? Aunque no lo ha precisado, el objetivo ya lo tienen marcado. Así lo ha manifestado Mark Shuttleworth:
Queremos que las aplicaciones web sean ciudadanos de primera clase en el escritorio. Por un lado tenemos el escritorio, que nos permite trabajar de una forma más productiva que estando limitados al navegador. Queremos fusionar el web y el escritorio y crear un fantástico ambiente [de trabajo].
Vídeo | YouTube
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, SkyDrive se vuelve más Dropbox (pero con 25 GBs), lanza App para Windows y OS X - 23/04/2012 12:12:30

" Parece que todos están apurados en lanzar su servicios "a lo Dropbox" antes que Google haga lo mismo con Google Drive. Hoy, Microsoft ha lanzado Skydrive para Windows y Mac, un servicio que, en efecto: nos crea una carpeta en nuestra PC, la cual es sincronizada entre todas las PCs en las que instalemos SkyDrive, además de mantenerlos en la web.
Al igual que Cubby y Dropbox, simplemente tenemos que arrastrar los archivos que queremos sincronizar al a carpeta "SkyDrive", tanto vía Windows Explorer, como con el Finder de la Mac.
El problema actual del servicio, es que no ofrece, particularmente, nada nuevo. Cubby, por ejemplo, nos permite sincronizar archivos ilimitados entre dos computadoras: podemos sincronizar nuestra carpeta de música de 40 GBs entre dos PCs sin problemas, siempre y cuando no usemos el componente de la sincronización de la nube. Para la nube (es decir, acceso a los archivos en todo el mundo vía la web, y sincronización simultánea entre más de dos PCs), tenemos 5 GBs.
Por otro lado, todavía no existen versiones móviles de SkyDrive, para smartphones que no sean Windows Phone, o tablets, lo cual también limita su funcionalidad: no podemos acceder a archivos donde estemos, a menos que sea a través de la página de SkyDrive. Edit: Si existe una aplicación para iOS; pero no hay para Android.
SkyDrive definitivamente cobrará más protagonismo con el lanzamiento de Windows 8, donde será integrado dentro del Sistema Operativo. De momento, sin embargo, suena más a una alternativa a Dropbox que ofrece sólo mayor capacidad (25 GBS)

Pero hay algo que tienen que tomar en cuenta:

Así es, tienen que dirigirse a Skydrive.live.com y hacer un "Free Upgrade", para aumentar nuestro espacio a 25 GB. Es importante que hagan este upgrade pronto, ya que SkyDrive estará cambiando y por defecto, los usuarios tendrán que hacer este "upgrade" gratuito pronto, si no quieren perder sus 25 GBs


Descargar SkyDrive para Mac / Descargar SkyDrive para Windows
Descargar SkyDrive para iOS

via
Similar Posts:
Cubby: la nueva alternativa a Dropbox y Google Drive con sincronización local ilimitada!
Tip: Envia archivos de rápida a Dropbox, Google Drive, Skydrive o Cubby
SkyDrive evoluciona con características similares a Dropbox. Éste es el futuro del alojamiento online
SyncButler es un simple y atractivo programa de sincronizacion de archivos
Tutorial: Qué es Windows Live Sync? Como funciona? (Windows Live Essentials 2010)
Etiquetas:
descarga del dia, microsoft, noticias

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, SkyDrive evoluciona con características similares a Dropbox. Éste es el futuro del alojamiento online - 20/02/2012 16:56:51

" Tras dos noticias filtradas durante el fin de semana, Microsoft ha anunciado los planes que tiene para Skydrive, su alojamiento en la nube que ha estado online desde hace 4 años.
El cambio más importante? Que ya no se trata sólo de una manera de subirlo todo a la nube (y olvidarnos de que existe), como ocurre con el modelo actual del servicio (y como ocurre con la mayoría de servicios de alojamiento en la nube), sino es un modelo de sincronización entre dispositivos, utilizando la nube como base de datos / repositorio para todo.
Es decir, lo que creamos en nuestra laptop con Windows 8, aparecerá sincronizado, de manera automática, en nuestra tablet y Windows Phone. La imagen que capturamos en nuestro smartphone, aparecerá también en Skydrive, directamente en la interfaz Metro de Windows 8. En pocas palabras, un modelo más similar a Dropbox, o iCloud. Pero al ser parte nativa del OS, la integraci"n va más allá.
Lo primero que podremos observar en el video publicado por Microsoft en su blog post, es la fuerte integración que tendrá con Windows 8, un importante paso adelante. La integración con el sistema operativo, de manera nativa, es importante. De esta manera, si capturamos momentos con la cámara de nuestro Windows Phone y habilitamos la subida automática, por ejemplo, significa que, directamente desde la interfaz Metro de Windows 8 podremos ver estas imágenes, editarlas, seleccionarlas, o simplemente admirarlas.
Los tres cambios más importantes, son, entonces:
App Skydrive para Windows 8
Archivos de Skydrive integrados de manera nativa en Windows Explorer (en el escritorio)
La posibilidad de recoger archivos a través de Skydrive.com

Como describen en el post, la aplicación es sumamente ligera (5MBs. Una vez instalada la app, se mantendrá actualizada, y empezará a sincronizar la carpeta de nuestra elección (por defecto: usuario/SkyDrive). Todos los cambios realizados serán sincronizados entre múltiples PCs, además de ser subidos a la nube.


Al igual que Dropbox, también tendremos acceso a nuestros archivos desde el navegador, desde SkyDrive.com, si es que no estamos cerca de ninguno de nuestros dispositivos (que básicamente es lo que ofrece Skydrive ahora).

En resumen, por fin vemos a SkyDrive como queríamos. No sólo un montón de espacio de alojamiento en la nube (que ya es ofrecido por servicios como Box.net), sino una manera de tener un alojamiento en la nube integrado a nuestro sistema operativo y dispositivos. Con las múltiples manera de consumir / crear / guardar contenido que tenemos hoy en día (repartimos nuestro tiempo de manera equitativa entre tablets, smartphones, laptops, desktops), este tipo de integración es necesaria, y Microsoft parece estar haciendo las cosas de manera correcta, con esta nueva iteración de SkyDrive.

De momento, sin embargo, podemos utilizar Dropbox como una alternativa multiplataforma, pues cumple con prácticamente las mismas funciones de SkyDrive (salvo el tamaño máximo por archivo: Skydrive permitirá subir archivos de hasta 2 GBs, que es básicamente el espacio gratuito dado por Dropbox). Este es el modelo a seguir: sincronización simultánea en la nube y local; no simplemente acceso a los archivos en la nube. Es el motivo por el cual Dropbox ha despegado en número de usuarios, mientras otros servicios como Box se han estancado. Y tenerlo integrado en el sistema operativo, ayudará bastante en la adopción del servicio.
fuente: microsoft tech blog
via techcrunch
Similar Posts:
SkyDrive trae 25 GBs de almacenamiento / múltiples mejoras
Dropbox for Teams , 1 Terabyte para 5 personas por $795 al año
Tip: Añade a DropBox como una Biblioteca en Windows 7
Windows Live Skydrive: 5GBs de almacenamiento (Página del día)
Tutorial: Qué es Windows Live Sync? Como funciona? (Windows Live Essentials 2010)
Etiquetas:
microsoft, skydrive

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya El futuro y Windows Live
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario