domingo, 21 de abril de 2013

Los contenidos de calidad y Aplicativo Hootsuite

Información: Curación de contenidos. 10 herramientas básicas de un buen Content Curator. - 01/12/2012 7:04:38

" ¿Cuáles son las 10 herramientas básicas de un buen "Content Curator"?
Por Víctor V. Valera.
El Content Curator.

En anteriores entradas os he hablado sobre las cualidades de un buen "content curator" y sobre sus 10 tareas fundamentales. Pues bien, ha llegado el momento de comentaros cuales son para mi las 10 herramientas básicas para una buena "curación de contenidos".

Desde luego que aplicaciones hay muchas y con muchas posibilidades, ya sean gratuitas o de pago, pero yo creo que con estas diez es más que suficiente para proporcionar contenidos de calidad hacia vuestros seguidores, pues son herramientas fáciles de utilizar y que realizan sus propósitos de una manera muy eficiente, y por supuesto que son las que yo utilizo habitualmente y normalmente en este orden (más o menos):

1. Google Alerts

La herramienta clásica de alertas, sencilla y realmente útil. Podemos configurar varias búsquedas y decidir si queremos recibir los nuevos resultados que van apareciendo vía e-mail o mediante un feed RSS.

2. Netvibes

Es un servicio web que actúa como un escritorio virtual personalizado, que permite muy rápidamente la configuración de una página de inicio que contenga feeds favoritos, notas de texto, información meteorológica, de bolsa, etc. Visualmente se organiza en solapas o pestañas, donde cada una de ellas forma un agregador de diversos módulos y widgets desplazables previamente definidos por el usuario. Estos módulos actúan también como pequeñas ventanas, cuyo contenido, se genera a través de otro Servicio web o bien se forma como una nueva miniaplicación.

3. Google Reader

Es la herramienta más utilizada para seguir cualquier blog o fuente dotada de sindicación RSS. Si disponemos de una cuenta de Google podremos acceder a nuestros feeds desde cualquier ordenador o dispositivo móvil (hay versiones de la aplicación para casi cualquier plataforma). Su funcionalidad puede ampliarse mediante plugins y extensiones para los principales navegadores.

4. Evernote

Es una aplicación que nos permite guardar contenidos, "notas", en múltiples formatos (texto, páginas web completas, extractos de éstas, imágenes, documentos, etc.) y archivarlas. Para poder organizar estos contenidos puedes crear diferentes libros de notas, donde agrupar los contenidos que generes por cualquier medio, pudiendo además escribir comentarios asociados a los mismos.

Puede funcionar vía web, mediante una herramienta de escritorio o a través de equipos móviles, manteniendo siempre sincronizadas las notas entre todos los dispositivos. Además, a cada nota puedes asignarle etiquetas para realizar búsquedas. Éstas se pueden hacer por etiquetas, atributos o buscando por términos. Siempre podrás guardar tus búsquedas favoritas con un nombre.

5. Delicious

Es el servicio web más conocido para la gestión de marcadores sociales, una excelente herramienta si necesitamos clasificar centenares de enlaces, gracias a su potente sistema de clasificación mediante etiquetas. Además añade una nueva funcionalidad, la de formar "stacks" (agrupación de contenidos por temas basados en etiquetas, que permite mostrar de una manera más visual y estructurada los contenidos que van filtrando los usuarios.

6. Blogs.

Sin lugar a dudas la herramienta por excelencia en la curación de contenidos, ya que te permite crear, añadir, modificar y generar contenidos de calidad para compartirlos con tus seguidores de una manera directa, sin importar la extensión y con una imagen muy cuidada. Hay varias plataformas para la creación y el mantenimiento de un blog, ya sean gratuitas o de pago, como WeeblyPosterous SpacesTumblr, Blogger… pero sin lugar a dudas (como podéis comprobar leyendo estas líneas) mi favorito es WordPress por ser la plataforma que te ofrece un mayor número de prestaciones y una edición más cuidada y profesional.

7. Scoop.it

Es una herramienta de curación de contenidos que nos permite crear un periódico online que recoge noticias recopiladas de diferentes fuentes que puedes elegir a la hora de configurar tu cuenta. Además, Scoop.it cuenta con un bookmarklet que podemos usar durante nuestra navegación habitual para agregar cualquier noticia a nuestro topic.
Es un servicio ideal para seguir un tema concreto y que se puede utilizar tanto a nivel interno de una empresa como para compartir nuestras aficiones con nuestros amigos de las redes sociales.

Otra alternativa a Scoop.it sería Paper.li, un servicio muy similar, aunque algo menos visual pero con la ventaja de estar en español.

8. HootSuite

Te permite conectarte a múltiples redes sociales desde una misma página web, y gestionarlas eficientemente. Utilizando un único panel de control en HootSuite, se pueden programar actualizaciones para ser publicadas en Twitter, Facebook, LinkedIn, WordPress y otras redes sociales a través de la web y de múltiples plataformas móviles (Android, iOS, BlackBerry…).

9. Storify

Es un curador de contenido de redes sociales que nos muestra la información en forma de historia. Recoge contenido de distintas redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram, Youtube y Flickr. Es una herramienta interesante para narrar una historia embebida en nuestro blog.

10. Pinterest:

El "trendic topic" de las redes sociales en este 2012, te permite la curación digital de contenidos en tableros temáticos ("boards") donde se organiza y comparten contenidos visuales (no textuales). En Pinterest se pueden elegir sólo determinados tipos de contenidos, y eso la distingue de redes sociales convencionales como Facebook o Twitter donde tenemos que asumir todos los contenidos de los contactos que decidimos seguir.

La imagen va acompañada de su correspondiente enlace, así nos sirve de colección de enlaces preferidos en clave visual. Además tiene un fuerte componente social ya que se puede contribuir con opiniones en los "tableros" de otros usuarios. También se pueden tomar contenidos de otros tableros (lo que se llama "repin") y varias opciones de suscripción, como seguir todos los tableros de un usuario o solo el que te interese. También hay una opción de seguimiento mediante RSS.

11. Bonus:

Obviamente, estas herramientas resultarían "estériles" sin "ellas"… ¿y quiénes son ellas? Está claro, ellas son las Redes Sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, Google+…). Una buena curación de contenidos ha de tener una máxima difusión, y hoy en día para tener una optima difusión necesitas de las redes sociales para poder llegar a un mayor número de seguidores.

Espero que os haya gustado esta trilogía sobre la "Curación de Contenidos". Si te ha parecido interesante este artículo, ¡no seas "avaricioso" y compartelo en tus redes sociales favoritas!

Fuentes:

"Content Curation: cómo filtrar el contenido de calidad en la web social" de Roberto Carreras
"Herramientas para el Content Curator" por Nati Grund en Emotools
"Herramientas del Content Curator (y 2)" por José Manuel Sánchez en Doculinux
"10 mejores herramientas de curación de contenidos" en Woratek
"Una docena de herramientas para Content Curation que deberías probar" en una docena de…
"30+ Cool Content Curation Tools for Personal & Professional Use" en Web Ad.vantage
Las 10 mejores plataformas online para crear tu propio blog gratis en Wwwhat"s new?

Licencia:

Blog: El Content Curator by Víctor Vidal Valera Jiménez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.

----------------------------------------------------------------

Fuente: El Content Curator
Imagen: Content curation

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Curación de contenidos. 10 herramientas básicas de un buen Content Curator
- Curación de contenidos: 16 preguntas concisas y 16 respuestas precisas
- Quince sitios y herramientas para la curación de contenidos
- La curación de contenidos, los curadores y las 5 fases de la curación
- Gestión de contenidos: El "content curator" y la metáfora del buen ladrón
- Content curator, curador de contenidos y otras ""enfermedades"" cibernéticas
- Los 12 Pecados Capitales de la Curación de Contenido
- Descripción y análisis comparativo de 3 herramientas de curación de contenidos
- Gestión del Conocimiento: La figura de los curadores de contenidos contra la infoxicación
- Content Curation: cómo filtrar el contenido de calidad en la web social
- Content Curation ¿Crear contenidos? o reutilizarlos?
- La nueva profesión de Curador de Contenidos (content curator)
- El curador de contenidos online. La nueva profesión para construir visibilidad, autoridad y valor
curador, curacion, conocimiento, contenidos


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, 17 claves del marketing en Twitter - 28/10/2011 3:00:45

"Twitter… plataforma esencial de adquisición de información, eje central del aumento de la visibilidad de las marcas, herramienta indispensable para la identificación de tendencias, interacción social de gran peso específico en la construcción de la influencia.
Es innegable; un buen marketing en Twitter aumenta nuestra influencia y, con ella, aspectos tan terminantes como la conversión de nuestro tráfico y la consolidación de nuestra marca como referente dentro del mercado, está cada vez más cerca.
El auge de la influencia hace de éste el momento más adecuado para re-inventar nuestra estrategia de marketing en Twitter, el crecimiento de la red social durante los últimos 5 años y su vínculo indispensable con los contenidos (hoy eje central de la relación cliente-marca), así lo avalan.
17 acciones que hacen de nuestro marketing en Twitter un aliado de la consolidación de nuestra marca (personal y de empresa)
1.- Optimización de los tweets
Promoción de contenidos de calidad propios y de otras marcas
Responder a todos los mensajes y menciones recibidos
Establecer una personalidad propia asociada a la marca, para lo cuál, la constancia es esencial.
El objetivo principal es que la sola lectura de los tweets y la asociación con la marca a la que representamos, lleve a los usuarios a acceder al contenido.
2.- SEO de los Tweets
Cuando hablamos de Twitter hoy hablamos de contenido y cuando hablamos de éste, lo hacemos en términos de calidad, donde incluimos la capacidad para realizar un SEO social coherente con la marca y constante en todos nuestros tweets incluyendo las palabras clave de mayor fuerza en la promoción de los contenidos y la interacción con los usuarios. Las palabras clave son la columna vertebral de nuestros contenidos y disponemos de 140 caracteres para componer mensajes optimizados.
3.- Valor agregado de los contenidos compartidos
Parece una obviedad insistir sobre la importancia de promover únicamente aquello que realmente aporte calidad, todos sabemos identificar el nivel de calidad que exige un universo conformado por "prosumidores" cada vez más exigentes, educados e informados.
4.- Búsquedas en Twitter, el poder de la segmentación
Utilizar la función de búsqueda en Twitter nos ayudará a identificar problemas y dar respuesta a necesidades de nuestro público objetivo, así como a evaluar la salud de nuestra marca.
Una vez identificadas las áreas de interés, no debemos perder la oportunidad de generar un diálogo en torno al tema concreto, una forma más de lograr la confianza de los usuarios.
5.- Interacción con las marcas y usuarios adecuados
Existe un error frecuente de las marcas en Twitter; lo que importa no es la cantidad, lo que importa es la calidad del contenido que se comparte, la coherencia de intereses, necesidades y desafíos, la construcción de comunidades
Herramientas como Twellow y WeFollow nos permiten identificar usuarios a los que nos una algún vínculo; localización, mercado, áreas de interés, etc.…
Una vez identificados no es suficiente con promover nuestros Tweets sino que, como bien sabemos, es totalmente imprescindible conocer qué se dice de nuestra marca y para ello, la interacción es imprescindible.
6.- Empatía, óptimo punto de partida
Si hay algo que nos exige el entramado social es la empatía, el mantenimiento de la pulcritud en la forma de comunicarnos, la generación de confianza a través de la claridad y transparencia de nuestros mensajes, es imprescindible realizar estas acciones con nuestros nuevos seguidores o seguidos, de ésta forma la relación comenzará desde un lugar óptimo para adquirir la clasificación de "largo plazo".
7.- Entramado social, relaciones sociales, interacción imprescindible para su mantenimiento
Resulta obvio decir que las relaciones hay que cultivarlas, si estamos buscando consolidar un vínculo a largo plazo con clientes o aliados, es necesario que fomentemos la interacción, esto además nos permitirá elaborar una segmentación adecuada de nuestros seguidores usando las listas de Twitter.
8.- Impacto y atracción
La promoción de nuestros contenidos debe ser el nexo de unión con nuestro público, utilizar mensajes de impacto en lugar de la promoción automática, resulta muy eficiente en términos de fomentar la interacción social y… obviamente, la captación de usuarios hacia nuestro blog.
9.- Contenidos = utilidad= influencia
En Twitter se comparte contenido, cuanto mayor sea la calidad del mismo y la relevancia dentro de la industria, más viralidad experimentará al resultar más útil.
10.- Credibilidad, transparencia y gestión de las críticas
Si nos hemos equivocado es necesario admitirlo, somos personas.
Si no sabemos una respuesta, es importante decirlo
En definitiva, a mayor nivel de transparencia y honestidad, mayor confianza y credibilidad.
11.- #hashtags; fidelizar, segmentar, optimizar
Nos ayudan a identificar temas de interés con los que interactuar con nuestros seguidores, nos ayudan a conformar nuestras listas de usuarios y nos permite motivar a los usuarios más fidelizados.
12.- Compartir enlaces
Siempre que sean de utilidad y aporten un valor agregado, son elementos de alta eficiencia para construir relaciones permanentes y fidelizados.
13.-Fomentando el tráfico y el posicionamiento
Promover nuestros contenidos es la mejor forma de captar tráfico para nuestro blog, a mayor nivel de actualización de contenido, mayor visibilidad de nuestra marca y por lo tanto, más posibilidades de aumentar nuestro posicionamiento. ¡Cuidado con el spam! … aplicando el sentido común, la actualización constante de contenido de calidad, es un aporte extra para nuestra marca.
14.- Interacción con el entramado
Integrar nuestra cuenta Twitter con el perfil de Linkedin no sólo abre un abanico múltiple de opciones en relación al establecimiento de alianzas con otras empresas, sino que además nos permite acceder a un universo mayor de usuarios atraídos por nuestros comentarios.
Adicionalmente, la creación de una lista en Twitter con los contactos en Linkedin facilita el seguimiento de las actualizaciones. La integración de ambas plataformas es esencial para el fomento del emprendimiento y la construcción de marcas innovadoras e influyentes.
15.- Aprovechar las herramientas
Si bien la interacción y el dinamismo en Twitter hace más recomendable la construcción de relaciones sociales cuasi personalizadas con nuestros usuarios, es también una realidad que el uso de herramientas como HootSuite para la gestión de la información los perfiles sociales vinculadas a nuestra empresa resulta muy efectivo en términos de distribución de tiempos y optimización de nuestras acciones.
Summify es otra herramienta de gran eficiencia, nos ayuda a eliminar el ruido e identificar el contenido más relevante para nuestro negocio.
16.- Búsquedas en HootSuite
Muy importante para monitorear un tema específico y saber qué se dice en torno a él, #hashtags y palabras clave, son una combinación perfecta.
17.- Preguntar a quien más sabe
No cabe ninguna duda que mantenerse al día de las novedades y cambios que se suceden puede suponer un quebradero de cabeza, sin embargo… aprovechando el uso de Twitter entre los más jóvenes, podemos obtener en tiempo real información de relevancia sólo con preguntar a nuestros hijos… los adolescentes son conocedores innatos del significado de Twitter… lo traen incorporado.
… Qué pensáis vosotros… ¿alguna acción más que nos ayude a lograr más eficiencia en nuestras acciones de marketing en Twitter?
Vía socialmediaexaminer.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya contenidos de calidad y Hootsuite
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya contenidos de calidad y Hootsuite
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario