martes, 9 de abril de 2013

Rediseño Web, Otro Nicho de Negocio y 8 + 6 Ideas Para Montar un Negocio en Casa

Ganar Dinero

Es Noticia, Rediseño Web, Otro Nicho de Negocio - 30/01/2013 12:07:19

"¿Quieres ganar dinero haciendo diseño web?
Casi todas las organizaciones tienen algún tipo de presencia en Internet hoy en día. Pero... ¿Acaso significa eso que no hay espacio libre para los nuevos diseñadores para entrar en el negocio de diseño de sitios web a la medida?
En absoluto, de hecho, hay mucha oportunidad ya que una fracción enorme de los sitios web existentes tienen muchos problemas debido al mal diseño y a los errores técnicos.
Las razones son muchas y las más comunes tienen que ver con:
que tal vez el comprador contaba con muy bajo presupuesto
fue realizado por los propietarios mismos con poca o nada de experiencia
o simplemente les estafaron completamente pagando por un mal servicio
Cualquiera que sea la razón, esto abre un interesante nicho de negocio para que los diseñadores web ofrezcan opciones de rediseño. Esto no es muy diferente a diseñar un nuevo sitio web para un negocio que no tiene uno. La única diferencia es que puede ser un poco más fácil porque el contenido ya está en un sitio web antiguo del cliente, y tal vez solo tengas que adaptar una estructura existente.
Alrededor del 80% de los clientes que ya tienen algún tipo de presencia en la web, están en una etapa en la que están dispuestos a gastar un poco de dinero en mejorar la misma.
¿Qué se necesita para iniciar en el Rediseño Web?
Si ya posees algún tipo de habilidades en la creación de sitios web, puedes considerar esta idea de negocio. ¿Y sabes qué? Incluso si no tienes ninguna habilidad en el tema, hay muchos sitios con recursos gratuitos para aquellos que quieran empezar a aprender y adquirir las habilidades necesarias para entrar en esta lucrativa industria del diseño.
Puedes comenzar por hacer algunos diseños básicos para luego ir mejorando. En realidad no es tan difícil convertirse en un diseñador de páginas web, todo lo que necesita es una buena de inversión de tiempo. Es bueno comenzar con el aprendizaje de HTML, CSS, y algunos gráficos de la interfaz básica.
Una oportunidad de baja inversión
Es muy importante tener en cuenta es que el diseño web se puede realizar con una muy baja inversión y es por ello que representa una gran oportunidad de negocio, siempre y cuando se haga de la manera correcta. Los costos mas altos en los que tendrás que invertir tienen que ver con el software adecuado y con el tener una computadora para trabajar, inversión que solo realizarás una vez. Claro, tampoco significa que jamás tendrás que actualizarlos pero cuando hablamos de un costo único me refiero al hecho de que no es un costo que estarás pagando en forma recurrente.
Un par de consejos importantes para que tu inversión sea segura:
Trabajar desde casa. Por lo menos al principio. El no tener un local te ahorrará dinero en alquileres y todas las facturas que implica tener una oficina. Lo mejor siempre es comenzar poco a poco pues así no tienes que invertir tanto dinero en cosas que no son indispensables de inmediato.
No tienes que renunciar a tu trabajo. Puedes comenzar con algunos proyectos pequeños mientras aún tienes tu empleo. De hecho el diseño web se puede trabajar a tiempo parcial lo cual es una gran ventaja que te permite hacer algunos ingresos extras sin dejar tus actividades actuales.
Trabaja como freelance. En realidad tienes dos opciones. Trabajar como diseñador web freelance facturando bajo tu propio nombre o bien operar bajo un nombre comercial. Esta última opción es conveniente pues de alguna manera las empresas le dan mas peso a una empresa formal y te tomarán más en serio, sin embargo si lo haces con suficiente profesionalismo, trabajar como freelance es una excelente opción.
Ten tu propia presencia en la web. Es muy importante que tengas tu propio dominio .com pues esto es un estándar que le dará imagen a tu empresa. El nombre que elijas para tu compañía debe dar una idea de lo que haces, debe ser llamativo y fácil de recordar. Esto además te puede ser muy útil al momento que consigas algún contrato corporativo importante de mayor tamaño.
Seguido, ya sea que busques clientes a nivel local, en todo el país o en todo el mundo - es necesario tener una página web personal para tu empresa de diseño web. Tu sitio debe mostrar información importante acerca de lo que hace tu empresa, que tipo de servicios ofreces y la experiencia que has tenido con tus clientes (cartera).
Debe tener una sección de contacto para que te puedan hacer solicitudes y cotizar trabajos. Así mismo es fundamental como especificar las condiciones generales de tu forma de trabajo y las opciones de pago. Cuanto más detalle ofreces mejor para tus clientes siempre que las cosas se mantengan en orden y que el buen gusto de tu trabajo se note desde el inicio. Recuerda que tu sitio web será tu primera carta de presentación para lograr ventas.
Iniciando una cartera de clientes
Entones ¿quieres entrar en el negocio del diseño web pero no tienes una cartera de gente interesada en tus servicios? Seamos honestos, esta es la parte que usualmente tomará más tiempo y trabajo sobre todo si estás comenzando desde cero.
No te preocupes, puedes acelerar la creación de tu cartera si comienzas trabajando algunos sitios web gratuitos para empresas pequeñas, músicos, artistas, profesionales independientes, etc. Que justamente serán la clase de clientes pagados que tendrás en un futuro.
Sin embargo, mientras estás ofreciendo tus servicios de forma gratuita, estarás obteniendo la experiencia de trabajar para algunos clientes y tener algo que mostrar en tu página web acerca de tu propia cartera. Y claro, una vez que has construido estos primeros sitios, podrás cobrar posteriormente por cualquier tipo de mantenimiento que los mismos requieran y por cuanto se ahorraron el costo inicial, no tendrán ningún inconveniente en pagar solo por las mejoras.
En realidad el tema de conseguir clientes no es tan difícil. Lo más difícil como en todo negocio muchas veces es lidiar con la gente que te dice que no lo lograrás. Pues bien, déjame decirte que si pones suficiente empeño y ganas en construir tu negocio los clientes pronto llegarán. Pero desde un inicio es determinante atenderles con profesionalismo, responsabilidad y sobre todo que las condiciones estén muy claras para evitar malos entendidos. Tu visión debe estar siempre enfocada y clara de que tus clientes necesitan tus servicios para mejorar sus negocios. No lo olvides!
En lugar de invertir grandes cantidades en publicidad, estos son algunos consejos para atraer clientes a bajo costo:
Haz algunas tarjetas de presentación impresas. Imprime solo una moderada cantidad para que te salga más económico con el nombre de tu empresa, logotipo e incluye detalles importantes como tu nombre, número de celular, correo electrónico y por supuesto la direccion URL de tu página web.
Haz algunas citas en empresas de cualquier tipo y habla con personal de mercadeo para ofrecerles de forma personal lo que haces y simplemente deja tu tarjeta de negocios con ellos. Si muestran interés y hacen preguntas, entonces ofrece los detalles que te pidan y haz mucho énfasis en los beneficios que obtendrán de tu trabajo. Recuerda que en este punto eres un vendedor (si así es, ¡eres el vendedor de tu empresa!). Te sorprenderá como algunos negocios pueden surgir en el acto y otros que llegarán posterior a una llamada. Haz esto en tantos locales como puedas al día, el costo es mínimo y los resultados te sorprenderán.
Para otros clientes potenciales que quieras alcanzar y que no estén tan cerca de tu zona, puedes escribir o enviar una breve carta presentando tus servicios como si fuera cara a cara. Busca especialmente lugares, personas o empresas que detectes que tienen malos sitios web o incluso que no tengan y descubrirás que muchos de ellos se interesarán.
Referidos. Pregúntale a todos tus amigos y familiares si conocen a alguien que necesite un sitio web. Reparte tarjetas de negocios a quienes te puedan referir a alguien y ofréceles un pequeño bono de recompensa si logras un negocio a través de ellos. Un 5% del negocio podría ser una cantidad interesante para alguien que te ayudará a conseguir un cliente.
Ultimas recomendaciones
Siempre en todas partes encontrarás clientes difíciles así como gente maravillosa con quienes da gusto trabajar. Para tratar con los primeros siempre es conveniente plasmar todas las condiciones y requerimientos del trabajo por escrito así como solicitar un anticipo por el mismo. Usualmente un 50% es razonable y siempre que el otro 50% se complete contra entrega del producto o bien algún plan de pagos según lo consideres conveniente.
Lo último que deseamos es que un cliente se niegue a pagar y tengas que pasar por un tedioso proceso de cobro para recuperar tu dinero que muchas horas de trabajo te ha costado. Así es, la gente puede ser muy cruel aunque no lo parezcan así que asegurar al menos un 50% del trabajo por adelantado te reducirá algunos dolores de cabeza.
Extendiendo tus servicios
Hacer diseño web a la medidas es una buena forma de comenzar pero no tienes porqué detenerte ahí. A medida que creces también puedes aumentar tu catálogo de servicios. ¿Porqué no también ofrecer diseño de logotipos, creación de vídeos, animación flash, creación de DVDs, y muchos más?
Hay tantas posibilidades en esta industria que te da la oportunidad de hacer una considerable cantidad de dinero. Solo asegúrate de no ofrecer demasiado desde el principio para que no tengas que encontrarte con saturación de trabajo que no puedas cumplir.
Más ideas de negocios:
Carretas para punto de venta, un negocio conveniente
14 Ideas para montar un negocio en casa
50 Ideas de negocio relacionados con niños
Juegos de mesa, negocios de ingenio
Cómo incursionar en el negocio de los vídeo juegos
9 Máquinas para poner tu dinero a trabajar
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: 8 + 6 Ideas Para Montar un Negocio en Casa - 18/01/2013 9:57:58

" 14 Ideas Para Montar un Negocio en Casa.
Por Edwin Amaya
1000 ideas de negocios

a) Estás buscando ideas para montar un negocio en casa.
b) Estás deseando encontrar una propuesta que te permita generar ingresos extras.
c) Estás en búsqueda de una opción que te permita ganar dinero, sin descuidar tus actividades regulares, y con una mínima inversión.
Si respondes que si a cualquiera de estas preguntas, este artículo es para ti.
La buena noticia es que sí es posible hoy en día trabajar desde la comodidad de tu casa y construir un negocio que te permita mejorar tu nivel de vida y el de tu familia.
Desde luego, como todo negocio, se debe planificar inteligentemente, trabajar con muchos deseos de superación y comenzar en pequeño con el objetivo de ir creciendo poco a poco.
Estas son al menos 14 ideas de negocio de fácil montaje que puedes iniciar casi inmediatamente con muy poca inversión y que te pueden retornar ingresos rápidamente:

Ventas por catálogo.
Las empresas de venta directa son cada vez más y la diversidad de productos es abundante: desde perfumería y zapatos, hasta ropa y productos nutricionales. La buena noticia es que existen compañías con excelentes productos y sistemas de compensación que te permitirían iniciar hoy mismo tu propio negocio de ventas por catálogo. Puede que las ventas no sean tu fuerte, pero recuerda, todo se aprende y puedes aprender a vender si es necesario. La recompensa: libertad e independencia financiera. La inversión es mínima ya que consiste solamente en la membresía, tu catálogo y algún capital mínimo para comenzar a mover los primeros productos.
Espectáculos para amenizar fiestas.
Si sabes cantar, sabes manejar títeres o bien sabes como preparar una pequeña obra de teatro, entonces tienes un gran activo en tu mano para generar ingresos! Puedes convertir ese talento de artista en una forma de ganar dinero. Basta con que dediques algunas horas a planificar un espectáculo y luego a promoverlo. Estos suelen cobrarse muy bien y si tu repertorio es divertido e interesante, las personas te recomendarán rápidamente.
Además, esta clase de actividades las puedes realizar en fiestas a celebrarse los fines de semana por las tardes. ¿Así que porqué no comienzas hoy a planificar tu espectáculo?
Cursos de computación de refuerzo.
Eres experto(a) en Internet, o sabes utilizar perfectamente la hoja electrónica o cualquier otro paquete. Debes saber que hay muchísimas personas o estudiantes que necesitan reforzar sus conocimientos en el uso de estas herramientas de Informática. Puedes preparar algunos cursos básicos que puedes impartir en tu casa o bien a domicilio. Esta es una opción ideal para amas de casa, adultos mayores o ejecutivos que deseen mejorar su habilidades en la computadora. Este es un servicio que se cobra por hora y puedes promocionarlo fácilmente entre vecinos o las mamás de los compañeros de escuela de tus hijos.
Traducción de documentos.
Si hablas inglés o algún otro idioma, debes saber que hay muchas compañías hoy en día que requieren traducción de documentos a distintos idiomas. La globalización ha hecho que todas las empresas ofrezcan su información en distintos idiomas ya sea para fines informativos, educativos o técnicos. Puedes encontrar en la web opciones para suscribirte a algún grupo de traductores tipo freelance. Los ingresos de este negocio rondan los 5.00 dólares por página traducida.
Crea un blog y vende publicidad.
Un blog es una excelente herramienta para publicar tus conocimientos. Cualquiera que sea tu profesión, especialidad o si eres un experto en algo. La mejor forma de ganar dinero es con un blog. Desde luego este sistema no es para generar ingresos inmediatos ya que toma algo de tiempo, publicarlo, generar visitas y posicionarlo para que te genere ingresos publicitarios. Pero una vez que lo logras, estos siguen llegando y es entonces cuando sabes que valió la pena. Aquí puedes aprender a ganar dinero con tu blog.
Ofrece ayuda con declaraciones de impuestos.
Si tienes conocimientos fiscales o bien tienes experiencia como contador público, entonces puedes explotar tu conocimiento asesorando y apoyando a empresas y pequeños contribuyentes a presentar sus declaraciones y llevar sus registros contables al día.
Cuidado de mascotas.
Si te gustan las mascotas debes saber que hay muchas personas que aman y cuidan de ellos como personas mismas. Así que podrías implementar en casa un servicio de cuidado temporal de mascotas ideal para quienes tienen que salir de viaje y no tienen un lugar confiable donde dejar a sus pequeños amigos con la seguridad de que serán bien tratados y alimentados. No se requiere mucho espacio y obviamente tu trabajarías con un anticipo de los servicios por lo que no tienes que invertir mucho dinero para operarlo. El secreto: mucho cariño y responsabilidad.
Elaboración de pasteles.
Si la respostería es tu don, entonces puedes preparar un catálogo de deliciosos pasteles para ocasiones como cumpleaños, bodas, bautizos, etc. El secreto está en el buen gusto y la puntualidad para la entrega. Esto te tomaría solamente algún tiempo en casa y podrías incluso solicitar que lo retiren en tu puerta para evitar las molestias de la entrega a domicilio.

Y por si esto fuera poco, hay muchas más ideas de negocios que puedes implementar desde la comodidad de tu casa y que te pueden generar ese ingreso extra que tanto anhelas:

Monta tu propio dojo o gimnasio de Karate
Escuela de danza y baile
Servicios de jardinería y decoración exterior
Convierte vídeos VHS a DVD
Crea y comercializa juegos de mesa
Asóciate a algún negocio tipo multinivel o mlm

Como puedes ver, las opciones para montar negocios en casa son diversas y en la mayoría de casos no necesitas mucho capital más que algo de tiempo libre, disposición, un poco de ganas de vender tus servicios y por supuesto: esfuerzo y trabajo. ¿Y tu que ideas tienes? Compártelas !
Otros temas sobre pequeños negocios:

40 Pequeños negocios que puedes comenzar con menos de us$1000
18 Ideas para montaje de pequeños espectáculos
Negocios con poco dinero
Créditos y cobros para pequeños negocios
Negocios de primera con artículos de segunda
5Porqué fracasan los negocios

Publicado por Edwin Amaya
12 mayo 2010

Un Blog hecho en Guatemala
1000ideasdeNegocios@gmail.com Blog 1000 Ideas de Negocios by Edwin Amaya is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.

……………………………………………

Fuente: 1000 ideas de negocios
Imagen: Teletrabajo

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Trabajar desde su casa? Analícelo
- El Marketing empieza por casa: Cómo encontrar nuestros propios insights!
- Trucos para trabajar desde casa
- Cómo descubrir una oportunidad de Negocios
- 20 Modelos de Negocio en Internet
- Como saber si su idea es un negocio viable
- Convierta su gran idea en un gran negocio
- Las actitudes personales que conducen al exito
- Organizaciones virtuales: nueva forma de trabajar
- Un Prototipo es mejor que un Plan de Negocios
- Emprendimiento: La palanca que mueve al mundo
- ¿Cómo trabajar cuando no hay empleo?
- 10 consejos sobre cómo empezar una empresa
- El FODA aplicado al Emprendedor - Análisis y Estrategias
- Emprender no es sinónimo de éxito automático
- Gratis: Manual del Microempresario, Emprender Desde Cero
- Los principales errores que comete un emprendedor
- Trabajo en Casa Online El Futuro gracias a las Nuevas Tecnologías

Estoy en: Facebook - NetworkedBlogs - Delicious - Twitter - Blogalaxia - Bitacoras.com - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Las Llamadas Bien Atendidas Venden Más - 21/09/2012 20:22:07

" Responde. Cuando llamas para solicitar información sobre un producto o servicio...
A. Tienes todo el tiempo del mundo para esperar al teléfono
B. Disfrutas que te atiendan mal o con apatía
C. Te agrada llamar para no encontrar soluciones
D. Ninguna de las anteriores
Si tu respuesta es la opción ""D"", como a la mayoría de nosotros, entonces sigue leyendo porque hoy hablaremos acerca de las llamadas telefónicas de tus clientes y de cómo estas se pueden convertir en una poderosa herramienta para vender más.
Tristemente muchas empresas desaprovechan este poderoso recurso probablemente porque no tienen claro que un cliente al teléfono representa la posibilidad de nuevos negocios. De ahí que carecen de políticas establecidas para que una de las puertas de entrada a su negocio se convierta en una puerta que genere ingresos.
¿Qué representa una llamada para tu negocio?
Como desconocemos que es lo que el cliente al otro lado del teléfono desea, entonces no podemos desestimar esa llamada, sino por el contrario verla como una oportunidad para:
Nuevos clientes
Nuevas ventas
Oportunidades de mejorar (aún cuando sean reclamos)
Negocios potenciales
¿Qué espera el cliente al otro lado del teléfono?
Cuando una persona llama a tu negocio, independientemente de su motivo, lo que espera es lo siguiente:
Ser atendido con prontitud
Ser atendido amablemente
Que la persona le brinde la información que necesita
Que le transfieran rápidamente con quien pueda proporcionarle dicha información
Que se le den soluciones
Que se le escuche atentamente
¿Qué es lo que más detesta una persona al teléfono?
Contrario a los puntos anteriores y aunque parezca ""obvio"", las personas cuando hacemos una llamada, detestamos:
Que nos dejen colgados con una operadora automática
Que nos atiendan mecánicamente y sin calidez humana
Que nos dejen esperando
Que nos extiendan la llamada y no haya soluciones
Que nos atienda gente que no sepa de qué estamos hablando
Entonces, si una llamada bien atendida es tan importante, ¿que es lo que deberías cuidar especialmente dentro de la compañía para aprovechar al máximo esas llamadas y lograr más ventas?
Entrena a tu personal. Aunque parezca trivial, todos deberíamos recibir un entrenamiento básico para responder llamadas. Este debe incluir claramente un protocolo que identifique a tu empresa y que permita a cualquier persona saber cómo atender o a dónde remitir la llamada.
Establece una cultura de resolver. Los clientes en todo caso siempre desean obtener soluciones. Una venta es una solución pero un reclamo también requiere una. De hecho, te puedo asegurar que un reclamo bien atendido puede salvar un cliente y la posibilidad de más ventas futuras. Capacita a tus colaboradores para ofrecer soluciones, no solamente trámites o extender burocráticamente los problemas.
Establece una mentalidad de rapidez. Estamos en la era de la información y hemos aprendido a obtenerlo todo rápido. Basta un clic para obtener cualquier información así que la gente hoy en día no está preparada ni dispuesta a esperar. O le atiendes con prontitud o simplemente cuelgan y llamarán a alguien más. La velocidad es un factor de ventas. Así que cultiva en tu personal una mentalidad de rapidez que se transmita hasta el cliente.
Factores Importantes en Una Llamada
Cada vez que atiendes una llamada debes tener claro que dado que no tienes a tu cliente en persona, toda la comunicación y por tanto la influencia que puedas lograr por esta vía solo se puede lograr manejando eficientemente dos factores: el tono de voz y las palabras correctas.
Procura un tono de voz cálido y amable
Procura que la mentalidad de rapidez se perciba en el tono de voz
Evita responder con enojo a un cliente enojado
Si no tienes la solución con prontitud ofrece devolver la llamada para no hacerle esperar
Usa las palabras correctas y frases como las siguientes:
""Su llamada es muy importante, en un momento le remito con la persona indicada""
""Agradezco su espera, estaré atendiéndole en un segundo""
""Sr. Dobson, tomaré su número y le devolveré la llamada de inmediato tenga la respuesta""
""Estimada señora, con gusto le enviaré la cotización solicitada en el término de 30 minutos""
""Lamento lo ocurrido pero intentaremos darle solución lo más pronto posible, tomaré su número para darle seguimiento a su caso""
""Entiendo su molestia e intentaré brindarle una solución pronta, solo le ruego contarme que ocurrió para poder atenderle mejor""
Y muy importante, no ofrezcas algo que no cumplirás porque entonces quedas aún peor. Finalmente, recuerda que todos tus colaboradores deben tener siempre una trato al cliente enfocado en la venta. Siempre que alguien llama, hay oportunidad de negocios. No lo olvides.
Más ideas para negocios:
Agua, el negocio del siglo. 15 ideas
Cómo ganar dinero vendiendo aplicaciones para iphone
Negocios rentables relacionados con tecnología
Sé un emprendedor social y transforma tu mundo
10 Ideas novedosas de negocio: soluciones a personas con discapacidad
53 Factores que pueden matar un negocio
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Creación de modelos de negocio: Los métodos del arquitecto, el diseñador y el científico (1). - 20/08/2012 2:31:05

" Los métodos del arquitecto y el diseñador.
Por Antonio Matarranz.
Marketing & Innovación.

La arquitectura/diseño de nuevos modelos de negocio es el trabajo de moda. Pero ¿realmente se puede generar un nuevo modelo de negocio aplicando métodos de trabajo análogos a los de un arquitecto o un diseñador?.

Tengo algunos amigos americanos en cuya tarjeta profesional se lee el título "Business (Model) Architect". Esta circunstancia y el renovado interés por la innovación en modelos de negocio que estamos viviendo me hacen temer que dentro de unos meses tendremos por estos lares una epidemia de "autocertificados" en esta especialidad. Y también me lleva a preguntarme si en este campo deberíamos hablar de "arquitectura" o más bien de "diseño" (o algún otro término).

Lo que sí parece claro es que este énfasis en el glamoroso mundo de la concepción de modelos de negocio nos está haciendo perder de vista aspectos más prosaicos como su implementación/puesta en marcha/construcción (¿para cuándo el puesto de Albañil de Modelos de Negocio? ; - ).

De modo que en este y en un próximo post vamos a intentar abrir el diálogo sobre un par de preguntas: ¿Es el modelo de negocio algo que se puede plantear sobre el papel, como en un plano, para luego pasar a construirlo? ¿Cuál es la mejor manera de poner en marcha un nuevo modelo de negocio? En realidad, como veremos, son dos caras de la misma moneda.

Vamos a empezar presentando un par de enfoques "extremos" (y hasta cierto punto, irreales) de generación de nuevos modelos de negocio y en el siguiente post hablaremos de algunas nuevas prácticas que se van definiendo en este campo.

El Arquitecto y sus planos

Teóricamente es posible definir un nuevo modelo de negocio sobre el papel. En muchas ocasiones el proceso parte de analogías y datos acerca de negocios más o menos relacionados; en otras, la experiencia e intuición de un emprendedor visionario dan con un enfoque radicalmente nuevo.

A partir de ahí, las técnicas habituales de análisis y simulación (o, en el caso de modelos complejos, herramientas más sofisticadas como la Teoría de Juegos) nos pueden ayudar a configurarlo y optimizarlo, tratando de asegurar su alineamiento con las metas de nuestra empresa, su consistencia, rentabilidad, escalabilidad, etc. En este enfoque top-down, el siguiente paso es implementar el modelo definido.
Sin embargo, ya sabemos lo que suele ocurrir con la primera versión de cualquier nuevo modelo de negocio. Como afirman J. Mullins y R. Komisar en "Getting to Plan B: Breaking Through to a Better Business Model", los planes/modelos concebidos inicialmente tienen una cosa en común: TODOS FALLAN.

En modelos de negocio mínimamente nuevos y complejos (y, especialmente, en negocios con varias caras) el número de variables y decisiones, las incertidumbres, las interacciones internas y externas, las dinámicas competitivas… son tantas y tan imprevisibles que el enfoque de "pizarra y análisis" en general no va a funcionar.
Posiblemente el único caso de modelo de negocio (relativamente) innovador que puede formularse sobre el papel con ciertos visos de éxito es el que consiste en adaptar, ajustar -o copiar sin mayores miramientos- un negocio que ya esté funcionando en otro segmento/categoría de producto/geografía.

Sin embargo, a la hora de llevar el "plano" a la práctica es cuando empiezan las dificultades: ¿Están presentes todos los participantes en el modelo: clientes, suministradores, partners…? ¿Van a querer participar? ¿Cómo mover el statu quo? En estos casos, es la ejecución -y sobre todo, cómo se reacciona cuando las cosas empiezan a ir mal- lo que marca las diferencias.

El Diseñador y sus prototipos

Desde hace algunos años, los practicantes del design thinking se están postulando como expertos en la generación de nuevos modelos de negocio. Tal como ya hemos explicado en este post, este movimiento propone aplicar la mentalidad y las técnicas del diseño no solo para construir nuevos objetos y productos que sean funcionalmente eficaces y emocionalmente significativos, sino también para concebir nuevos negocios.

Autores como Roger Martin en "The Design of Business: Why Design Thinking is the Next Competitive Advantage" y su colega Heather Fraser en "Designing Business: New Models for Success" abogan por la comprensión profunda de los usuarios, la resolución creativa de tensiones, el prototipado colaborativo y la modificación y mejora continuas de ideas y soluciones como la base para diseñar productos y negocios, en un proceso iterativo de innovación que ya hemos descrito (y alguno de cuyos límites hemos identificado) en este blog.

Sin duda, todas esas técnicas son extraordinariamente útiles para diseñar modelos de negocio realmente nuevos, especialmente por su capacidad para generar nuevas alternativas (y no sólo para escoger entre opciones predefinidas). Tanto por su habilidad para producir nuevas visiones de lo que sería posible como por el uso de prototipos para ir refinando la solución, el design thinking nos puede ayudar a explorar los problemas de una forma creativa y a gestionar riesgos y constricciones.

Sin embargo, resulta evidente que este movimiento todavía no ha desarrollado su faceta de diseño de negocios tanto como la de productos (recordemos que un modelo de negocio es mucho más que el producto o servicio que se ofrece a los clientes). Cuando se diseña un modelo de negocio la comprensión debe ir más allá del usuario y alcanzar a todos los elementos del modelo.

Y si bien el "pensamiento de diseño" ha producido una larga lista de productos y experiencias de usuario excepcionales, su historial en generación de negocios realmente nuevos es escaso. Aparentemente, el design thinking ha venido adoleciendo de una incompleta conceptualización y aplicabilidad en el campo de los modelos de negocio.

Y probablemente se debe a que, del mismo modo que el "pensamiento de diseño" aplicado a productos y servicios implica un foco en la deseabilidad y en el significado emocional (algo que contraviene la óptica de muchos gestores tradicionales), el diseño de modelos de negocio debe hacer énfasis en su rentabilidad, consistencia, sostenibilidad y escalabilidad (probablemente, algo ajeno a muchos diseñadores).

Y es que -por expresarlo en términos un poco crudos- los modelos de negocio no tienen que ser bellos o "deseables": tienen que ganar dinero.

La mentalidad y las técnicas del design thinking son útiles, pero en el campo de los modelos de negocio es necesario aplicarlas de otro modo.

En esta línea, el "Business Model Generation" de A. Osterwalder e Y. Pigneur es un paso en la dirección correcta hacia la aplicación de una "actitud de diseño" en la generación de nuevos negocios, con su énfasis en la empatía, el storytelling, el pensamiento visual, los escenarios… y algo que los autores llaman (por seguir con la terminología del diseño) "prototipos de modelos de negocio". Estos prototipos pueden tomar diversas formas: descripciones sobre el papel de modelos de negocio tentativos, simulaciones financieras de su funcionamiento, pruebas parciales del modelo sobre el mercado, etc.

En la segunda parte de este post hablaremos del "método científico" aplicado a la creación de modelos de negocio y de cómo combinar estas diversas filosofías para obtener mejores resultados.

Este post en "Marketing & Innovación".

[Muchos nuevos productos y tecnologías disruptivas fracasan porque no se los envuelve en un modelo de negocio que optimice la creación, entrega y captura de valor. Descubre en este documento cómo innovar en modelos de negocio.]

Licencia
Algunos derechos reservados. Este trabajo está licenciado bajo una Creative Commons Attribution-Noncommercial 3.0 License.

……………………………………………………………….

Fuente: Marketing & Innovación
Imagen: business model

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Creación de modelos de negocio: Los métodos del arquitecto, el diseñador y el científico (1)
- Modelos de Negocio: El Customer Value Canvas de Alex Osterwalder
- Estrategia: ¿Es la innovación o el modelo de negocio?
- Modelos de Negocio. Cómo aplicar el Business Model Canvas de Alex Osterwalder
- Business Model Canvas: 15 referencias más allá de Alex Osterwalder
- La Genialidad Detrás de Facebook: El Modelo de Negocio
- Modelos de Negocio: Los 9 elementos del Business Model Canvas de Alex Osterwalder
- Los 12 elementos claves de los modelos de negocio
- Algunos modelos de negocio innovadores Javier Megías
- Los 4 Patrones básicos para innovar en modelos de negocio
- Cambio Organizacional: Desde la integración vertical a la desagregación de negocios
- Peter Drucker: ¿Cuál es Nuestro Negocio y cuál Debería Ser?
- Lecciones de negocios del oficio más antiguo del mundo
- Internet de los objetos: Modelos de negocio
- La ley de la situación o ¿En qué negocio estamos?
- Los cuatro factores críticos del nacimiento de una idea de negocio
- Guía de 20 Pasos para comenzar un negocio en Internet
- Qué es un Modelo de Negocio? La fuente de tu competitividad
- Las 10 leyes de los negocios en el siglo 21
- Cómo descubrir una oportunidad de Negocios
- 6 características y 3 fuerzas de la ""Long Tail"" de Anderson
- Los modelos de negocio con costos marginales mínimos
-
En la web:
- Herramientas: Business model toolbox, Javier Megías
- Top 9 Internet Business Models
- Como no empezar con mal pie (o la necesidad de pivotar el modelo de negocio) | El Blog de Javier Megias Terol
- ¿Está en peligro mi modelo de negocio?
- Modelos de negocio desagregados | El Blog de Javier Megias Terol
- Nuevos Modelos De Negocios En Internet: Guía De Alternativas Para Negocios Online
- Innovar en modelos de negocio: lo importante son las preguntas | El Blog de Javier Megias Terol
- Algunos modelos de negocio innovadores, por Javier Megias
- Claves de exito para los modelos de negocio en Internet
- Siete creencias fatales para tu negocio ::: IdeasParaPymes.com
- Biblioteca - Libros de Negocios | El Blog de Javier Megias Terol
- ¿Qué haría Google? Jeff Jarvis y la filosofía Google aplicada a todo
- Modelos de negocio en internet, por Javier Martín


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Entrevista a Ali Partovi - 08/06/2012 4:58:12

"Madrid reunió ayer a inversores y emprendedores en un evento de calado internacional ,Spain Investor & Startup Summit,, con el objetivo de constituirse en un centro de referencia para inversores, emprendedores, administraciones, empresas e instituciones académicas y con la intención de ser un foro con visión de continuidad.Uno de los ponentes fue el emprendedor y business angels, Ali Partovi, que junto a su hermano gemelo Hadi, ha participado en el desarrollo de 34 empresas. LinkExchange, adquirida por Microsoft por 265 millones de dólares en 1998, o iLike, adquirida por MySpace en 2009, son dos de sus éxitos. Pero además, invierte y asesora a empresas como Zappos, Ironport, Facebook, DropBox, Viagogo o Opower, entre otras.Partovi concedió unos minutos a la revista Emprendedores:Eres emprendedor y también inversor. Pero si tuvieras que elegir una u otra, ¿qué serías?"Ante todo, soy emprendedor. Empecé mi primera empresa cuando tenía 22 años y la vendimos a Microsoft en 1998 cuando tenía 26 años. Fundé otras más y después, fuí inversor, pero también he seguido siendo emprendedor".¿Cuando montas una empresa, lo haces pensado en que después vas a venderla? ¿El emprendedor debe emprender con la mentalidad de que en un futuro venderá su proyecto?"Nunca he emprendido pensando en eso. He emprendido pensado en cómo podía hacer algo que diera valor al mercado. Siempre nos hemos enfocado en crear valor. El objetivo inicial no es ganar dinero, sino crear valor y si eres capaz de generar valor, el dinero vendrá después. Es mejor pensar siempre en la idea de crear una empresa para que tenga éxito por sí misma sin pensar en venderla. Pero siempre hay que valorar todas las opciones y si llega otra compañía más grande y quiere comprarte, debes valorarlo y decidir qué hacer. Y en ese sentido, siempre es mejor tener más de una opción de salida y poder elegir cuál es la forma más interesante para tu proyecto".Has creado varias empresas. ¿Cómo te inspiras para crear proyectos?"Mi dicho favorito es uno de Thomas Edison que dijo que la fórmula del éxito es un 1% de inspiración y 99 % de transpiración, es decir, de esfuerzo. Estoy de acuerdo en esa afirmación, porque la idea es importante, pero es mucho menos importante que el trabajo, el desarrollo del proyecto, el equipo… y hay muchas más ideas que gente buena que pueda ejecutarlas. Por ejemplo, la razón del éxito de Apple no es que tengan más ideas buenas que otras empresas sino que tienen gente muy buena que puede decidir una o dos ideas para ponerlas en marcha y rechazar el resto. Tener más ideas no es una ventaja competitiva, sino saber desarrollarlas. Para mí, dos de los mercados con mayores oportunidades de negocio son: el alojamiento y gestión online de archivos,. Por ejemplo, Dropbox está creando un nuevo espacio en ese ámbito. Todo el mundo tiene dispositivos electrónicos (ordenadores, móviles, tabletas, etc.) y tienen datos que necesitan guardar, compartir y recuperar. Ésta puede ser una gran oportunidad de negocio. Soy inversor en Dropbox y no se si esta compañía será la ganadora en este mercado ,espero que sí,, pero estoy completamente seguro que la oportunidad de negocio es muy grande y el ganador final tendrá muchísimo éxito. Y la otra oportunidad de negocio tiene que ver con la posibilidad de desarrollar proyectos que permitan conectar a los usuarios, a través de Internet y de los móviles, con las tiendas locales. Hay servicios ya en marcha, como por ejemplo Groupon, pero todavía hay muchas oportunidades en ese sentido relacionadas con los programas de fidelización de clientes, con las recomendaciones de productos a través de grupos de amigos, con la gratificación de clientes prescriptores, etc.".Cuando inviertes en un proyecto, ¿qué aspectos valoras?"Valoro tres cosas. Sin duda, en lo primero que me fijo es en el equipo que desarrolla el proyecto, en los trabajadores, y particularmente en el equipo de desarrollo, en los ingenieros. Soy ingeniero y mi primera entrevista es con esos profesionales para saber si su tecnología es buena. Después, si tienen un prototipo del producto, me gusta probarlo con el objetivo de saber cómo actuaría el consumidor, cómo lo usaría, cómo lo recomendaría a otros usuarios para que lo utilicen. Si van a necesitar mucho marketing para explicarlo al mercado, etc. Y en tercer lugar, valoro cuál es el potencial de oportunidad del producto, cuánto dinero se necesitaría, los competidores, etc. Pero los dos primeros aspectos (equipo y prototipo) son los más importantes para mi".¿En cuántos proyectos sueles invertir?"Invierto junto a mi hermano gemelo. Y cada año invertimos en un par de proyectos cada uno; no en más, porque tenemos otros proyectos ya abiertos ,unos 15, en los que ya hemos invertido en años anteriores, y en los que queremos seguir trabajando. Me gusta trabajar con ellos. No me gusta tener 50 inversiones sin saber qué están haciendo. El objetivo para mí no es sólo ganar dinero sino trabajar con personas interesantes y ayudarlas a tener éxito. Por eso no me gusta invertir en muchos proyectos".¿Has visto proyectos españoles interesantes para invertir?"Sí. Pero siempre me da un poco de miedo invertir en un nuevo país cuando no conozco sus leyes. En el caso de España, se que la legislación relativa a la constitución de empresas y a las condiciones laborales no están del lado de los inversores. Por ejemplo, en EEUU, las leyes son mucho más suaves y facilitan la labor de los inversores. En EEUU, cuando un inversor participa en un proyecto y éste no tiene éxito, lo más que puede perder es el dinero que ha invertido. Las leyes de EEUU protegen a los inversores. Y yo, cuando invierto, no quiero perder más dinero del que invierto"".
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Jóvenes Chilenos se la Juegan por Emprender en el Mercado de los Videojuegos - 16/05/2012 10:00:19

"Tres iniciativas ya forman parte de los primeros pasos en esta disciplina para un grupo de estudiantes de Ingeniería en Informática de la Universidad Central y donde el atractivo es hmuy claro: Ganar dinero haciendo videojuegos.
"Todo lo que ustedes quieran, aquí pueden hacerlo". Con estas palabras Marcos Triviño, especialista en el desarrollo de videojuegos del Instituto CICE (Madrid, España) da la bienvenida a un grupo no superior a los veinte alumnos quienes ingresaron al taller de Introducción a la Programación de Videojuegos que dicta la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Central de Chile.
La actividad busca motivar a los jóvenes y generar un movimiento similar al que encabezó la célebre compañía chilena de videojuegos Atacama Labs, la cual al cabo de unos años fue adquirida por la empresa japonesa DeNA en 6 millones de dólares.
"El mercado de los videojuegos en Asia, Europa y Estados Unidos es una industria que mueve millones y muy lucrativa para quienes deseen ingresar a este negocio. Las barreras de entrada son bajas y lo que haces es un producto que nunca va a pasar de moda porque siempre habrá un mercado del entretenimiento que satisfacer", afirma Triviño, quien además es líder de la comunidad TUTELKAN que busca incentivar en nuestro país una cultura de oportunidad de negocio a través del uso de las Tecnologías de la Informarción.
Sobre el contexto del país el experto, que cuenta dentro de su experiencia laboral el haber sido parte del área de desarrollo y gráfica de Electronic Arts (filial España) asegura que nuestro país está es un buen pie a nivel latinoamericano, pero aún hay que cambiar la mentalidad y visión respecto de este negocio.
"La única forma de cambiar las cosas es romper los esquemas. Más aun considerando que si realizas un buen producto, y que tenga potencial de compra y consumidores, te puedes dedicar el resto de tu vida a ganar dinero haciendo lo que te gusta, en este caso, desarrollar videojuegos donde tu imaginación y creatividad son las únicas limitantes".
Talento Chileno
Dentro de los proyectos, que se encuentran en su parte de predesarrollo, están Dream Fall, creado por Javier Pérez; Matías Pacheco y Emilio Sepúlveda. Es un juego donde el protagonista está en caída libre y debe ir recolectando diversos artículos y cuidarse también de ser atacado. La aplicación está pensada para Facebook e internet. Otro de los emprendimientos es Katsuo"s Memories, desarrollado por José Miguel Alvear; David Bernal y Débora Mardones. El juego cuenta la historia de un joven samurái (con algunos guiños a Tenchu en su formato) que ante la muerte de sus familiares queda sólo y decide recorrer lugares de Japón y China para dar con el paradero del responsable de su dolor y cobrar vengaza. El juego está desarrollado en formato 3D, pero inicialmente se podría jugar sólo en 2D.
¿Cuánto gana un desarrollador de videojuegos?
Según la Novena Encuesta Anual de Salarios de la Industria de lo Videojuegos, realizada por la revista especializada Game Developers Magazine (www.gdmag.com los montos son los siguientes (cifras expresadas en U$ estadounidenses):
$90,640 en directores creativos a $61,859 para diseñadores.
programador junior con tres años de experiencia tiene un salario de $54,975 dólares anualmente. Entre 3 y 6 años de experiencia aumentan su salario hasta los $74,700 dólares al año y pueden subir la cadena de mando hasta convertirse en Directores Técnicos con salarios superiores a los $121,700 dólares.
Un "tester" tiene un salario de $37,905 dólares al año.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Ganar Dinero y oportunidad de negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya Ganar Dinero y oportunidad de negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario