domingo, 12 de mayo de 2013

La compra de deuda y La compra de deuda es la mejor

Que opina? Básicos para salir del carrusel de deudas en tarjetas de crédito - 25/01/2013 9:47:00

"Autor:
No Definido
Fuente:
Comparabien
Orden y responsabilidad es lo primero que se debe cumplir para tener un buen historial crediticio. Aquí algunos tips de utilidad.
Con el fin de no quedar atrapado entre las deudas generadas por el uso de las tarjetas de crédito y préstamos personales, Manuel Chu, Director Académico de Finanzas de la Escuela de Postgrado de la UPC, nos da los pasos a seguir para para ordenar nuestros pagos y lograr un buen historial crediticio.
En conversación con Perú21, Chu recomendó destinar un 30% de nuestros ingresos al pago de las deudas. Asimismo, indicó que si se le debe dinero a varias instituciones financieras lo mejor es consolidar la deuda.
"Esto no va a funcionar si sigues utilizando las tarjetas. La idea es que consolides la deuda y te quedes con una sola tarjeta. Si consolidas para tener un respiro para pagar a largo plazo y sigues usando las otras, estás entrando en el mismo carrusel y nunca vas a salir", dijo.
Asimismo, aseguró que la compra de deuda es la mejor opción para conseguir mejores tasas y plazos estimados de financiamiento para cumplir con los pagos pendientes.
Valorar:
Select ratingDale 1/5Dale 2/5Dale 3/5Dale 4/5Dale 5/5
Sin votos

Categorías:
Tarjetas de Credito
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Piénsalo bien, pueden comprarte la deuda - 14/09/2012 15:42:50

"Autor:
Richard Abecasis
Fuente:
Peru21
Puedes reducir tus cuotas de pago, pero compara antes de firmar.
¿Sus deudas le quitan el sueño? El sistema financiero le ofrece diversas opciones para reducir sus cuotas de pago.
Puede, por ejemplo, gestionar que un banco le compre su deuda hipotecaria y obtener así una mejor tasa de interés o puede conseguir un crédito personal para cubrir sus obligaciones en la tarjeta de crédito.
¿Cuándo es conveniente la compra de deuda?: (1) cuando el cliente tiene deudas en diferentes bancos; (2) cuando el plazo no está sincronizado con el flujo de sus ingresos; (3) y cuando la tasa de interés que ofrece la nueva entidad es más baja que la que actualmente paga.
Paúl Lira, director de la Carrera de Administración y Finanzas de la UPC, explica que es mejor abonar una cuota a un solo banco, que asumir diferentes pagos (interés, portes, membresías, etc.) en varias entidades.
Anota que es conveniente siempre y cuando se obtenga una menor tasa y mayor plazo.
EVALUACIÓN
Antes de firmar un contrato averigüe las opciones (tasas de interés y seguro) en dos o tres bancos, recomienda Juan Carlos Ocampo, director del portal mundonegocio.pe
"Se puede ahorrar entre 15% y 20% en las cuotas mensuales y bien podría utilizarse ese dinero cada dos años para amortizar el capital y los años de deuda hipotecaria", explica el experto.
Valorar:
Select ratingDale 1/5Dale 2/5Dale 3/5Dale 4/5Dale 5/5
Tu voto: Ninguno Promedio: 5 (1 voto)

Categorías:
Tarjetas de Credito
Prestamos Personales
Creditos Vehiculares
Creditos Hipotecarios
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, España ajusta y prohíbe que pueblo conozca las condiciones - 20/07/2012 8:38:31

" Presidente de Espña, Mariano Rajoy.
El gobierno de Mariano Rajoy no posibilitó la difusión ni la discusión de los contenidos del rescate, más allá de los recortes anunciados para la economía española.
Por: Agencia Telam-América Economía
Los legisladores y la ciudadanía española en su conjunto no recibieron información alguna sobre el contenido del rescate financiero que España recibirá de manos del Eurogrupo, y que puede alcanzar los 100.000 millones de euros.
Si bien en parlamentos como los de Holanda, Alemania y Finlandia, ya se discutieron las condiciones por las que se regirá el sistema financiero español para recibir el salvataje monetario, en España "de eso no se habla".
El gobierno de Mariano Rajoy no posibilitó la difusión ni la discusión de los contenidos del rescate, más allá de los recortes anunciados para la economía española.
Pero como los gobiernos de Holanda, Alemania y Finlandia pusieron a disposición del público los documentos sobre el salvataje español, para que sus ciudadanos pudieran interiorizarse de lo que se estaba votando en sus parlamentos, entonces también los españoles pudieron contar con fuentes donde enterarse lo que su propio presidente no les cuenta.
Allí, se puede tener una idea sobre qué previsión de desembolsos hay, qué posibilidades de uso de los fondos se abren o qué opina la Unión Europea la capacidad para devolver el dinero del rescate.
Según publicó el diario madrileño El País, el más importante de estos documentos es el llamado Memorando de Entendimiento, que deja claro cuáles son las 32 condiciones sobre el sector financiero que ha de cumplir el Gobierno español y en qué plazos para recibir el dinero del rescate.
Además, hay otro que deja claro que España debe cumplir plenamente las recomendaciones de la Comisión Europea sobre la política económica, como la suba del IVA o la eliminación de la deducción impositiva por compra de vivienda, obedecidas ya por el gobierno de Rajoy.
Junto a ese documento, el gobierno holandés también facilitó el análisis sobre la idoneidad de España para recibir el rescate, con una conclusión inquietante.
Señala que "España parece tener capacidad suficiente para devolver el préstamo basándose en el supuesto de que los costos de financiación caigan desde los altos niveles actuales". Si se lo interpreta en sentido contrario, pone en duda la sostenibilidad de la deuda española.
El documento está disponible en la página web del gobierno holandés, pero España no lo hizo público.
Asimismo, fue el gobierno finlandés, a través de su ministra de Finanzas, Jutta Urpilainen, y no el español, el que anunció que España y Finlandia habían llegado a un acuerdo por el que la administración de Rajoy daba, a través del Fondo de Garantía de Depósitos, una garantía de $4.300 millones (770 millones de euros) sobre la devolución del rescate.
Otros documento, puesto a disposición de los diputados alemanes por parte del parlamento de su país, es clave en el rescate y el segundo en importancia tras el memorando de entendimiento.
Se trata del Acuerdo Marco para el Mecanismo de Asistencia Financiera, es decir, el contrato entre España y el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, e incluye importantes novedades.
La principal es que las cláusulas de ese contrato con el fondo de rescate contemplan que, con un procedimiento simplificado, España pueda solicitar que el dinero del rescate que sobre de la recapitalización de la banca, se utilice para la compra de deuda pública tanto en el mercado primario (nuevas emisiones) como en el secundario.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios: