domingo, 12 de mayo de 2013

Rediseño Web, Otro Nicho de Negocio y Traspasos comerciales: pros y contras

Interesante, Rediseño Web, Otro Nicho de Negocio - 30/01/2013 12:07:19

"¿Quieres ganar dinero haciendo diseño web?
Casi todas las organizaciones tienen algún tipo de presencia en Internet hoy en día. Pero... ¿Acaso significa eso que no hay espacio libre para los nuevos diseñadores para entrar en el negocio de diseño de sitios web a la medida?
En absoluto, de hecho, hay mucha oportunidad ya que una fracción enorme de los sitios web existentes tienen muchos problemas debido al mal diseño y a los errores técnicos.
Las razones son muchas y las más comunes tienen que ver con:
que tal vez el comprador contaba con muy bajo presupuesto
fue realizado por los propietarios mismos con poca o nada de experiencia
o simplemente les estafaron completamente pagando por un mal servicio
Cualquiera que sea la razón, esto abre un interesante nicho de negocio para que los diseñadores web ofrezcan opciones de rediseño. Esto no es muy diferente a diseñar un nuevo sitio web para un negocio que no tiene uno. La única diferencia es que puede ser un poco más fácil porque el contenido ya está en un sitio web antiguo del cliente, y tal vez solo tengas que adaptar una estructura existente.
Alrededor del 80% de los clientes que ya tienen algún tipo de presencia en la web, están en una etapa en la que están dispuestos a gastar un poco de dinero en mejorar la misma.
¿Qué se necesita para iniciar en el Rediseño Web?
Si ya posees algún tipo de habilidades en la creación de sitios web, puedes considerar esta idea de negocio. ¿Y sabes qué? Incluso si no tienes ninguna habilidad en el tema, hay muchos sitios con recursos gratuitos para aquellos que quieran empezar a aprender y adquirir las habilidades necesarias para entrar en esta lucrativa industria del diseño.
Puedes comenzar por hacer algunos diseños básicos para luego ir mejorando. En realidad no es tan difícil convertirse en un diseñador de páginas web, todo lo que necesita es una buena de inversión de tiempo. Es bueno comenzar con el aprendizaje de HTML, CSS, y algunos gráficos de la interfaz básica.
Una oportunidad de baja inversión
Es muy importante tener en cuenta es que el diseño web se puede realizar con una muy baja inversión y es por ello que representa una gran oportunidad de negocio, siempre y cuando se haga de la manera correcta. Los costos mas altos en los que tendrás que invertir tienen que ver con el software adecuado y con el tener una computadora para trabajar, inversión que solo realizarás una vez. Claro, tampoco significa que jamás tendrás que actualizarlos pero cuando hablamos de un costo único me refiero al hecho de que no es un costo que estarás pagando en forma recurrente.
Un par de consejos importantes para que tu inversión sea segura:
Trabajar desde casa. Por lo menos al principio. El no tener un local te ahorrará dinero en alquileres y todas las facturas que implica tener una oficina. Lo mejor siempre es comenzar poco a poco pues así no tienes que invertir tanto dinero en cosas que no son indispensables de inmediato.
No tienes que renunciar a tu trabajo. Puedes comenzar con algunos proyectos pequeños mientras aún tienes tu empleo. De hecho el diseño web se puede trabajar a tiempo parcial lo cual es una gran ventaja que te permite hacer algunos ingresos extras sin dejar tus actividades actuales.
Trabaja como freelance. En realidad tienes dos opciones. Trabajar como diseñador web freelance facturando bajo tu propio nombre o bien operar bajo un nombre comercial. Esta última opción es conveniente pues de alguna manera las empresas le dan mas peso a una empresa formal y te tomarán más en serio, sin embargo si lo haces con suficiente profesionalismo, trabajar como freelance es una excelente opción.
Ten tu propia presencia en la web. Es muy importante que tengas tu propio dominio .com pues esto es un estándar que le dará imagen a tu empresa. El nombre que elijas para tu compañía debe dar una idea de lo que haces, debe ser llamativo y fácil de recordar. Esto además te puede ser muy útil al momento que consigas algún contrato corporativo importante de mayor tamaño.
Seguido, ya sea que busques clientes a nivel local, en todo el país o en todo el mundo - es necesario tener una página web personal para tu empresa de diseño web. Tu sitio debe mostrar información importante acerca de lo que hace tu empresa, que tipo de servicios ofreces y la experiencia que has tenido con tus clientes (cartera).
Debe tener una sección de contacto para que te puedan hacer solicitudes y cotizar trabajos. Así mismo es fundamental como especificar las condiciones generales de tu forma de trabajo y las opciones de pago. Cuanto más detalle ofreces mejor para tus clientes siempre que las cosas se mantengan en orden y que el buen gusto de tu trabajo se note desde el inicio. Recuerda que tu sitio web será tu primera carta de presentación para lograr ventas.
Iniciando una cartera de clientes
Entones ¿quieres entrar en el negocio del diseño web pero no tienes una cartera de gente interesada en tus servicios? Seamos honestos, esta es la parte que usualmente tomará más tiempo y trabajo sobre todo si estás comenzando desde cero.
No te preocupes, puedes acelerar la creación de tu cartera si comienzas trabajando algunos sitios web gratuitos para empresas pequeñas, músicos, artistas, profesionales independientes, etc. Que justamente serán la clase de clientes pagados que tendrás en un futuro.
Sin embargo, mientras estás ofreciendo tus servicios de forma gratuita, estarás obteniendo la experiencia de trabajar para algunos clientes y tener algo que mostrar en tu página web acerca de tu propia cartera. Y claro, una vez que has construido estos primeros sitios, podrás cobrar posteriormente por cualquier tipo de mantenimiento que los mismos requieran y por cuanto se ahorraron el costo inicial, no tendrán ningún inconveniente en pagar solo por las mejoras.
En realidad el tema de conseguir clientes no es tan difícil. Lo más difícil como en todo negocio muchas veces es lidiar con la gente que te dice que no lo lograrás. Pues bien, déjame decirte que si pones suficiente empeño y ganas en construir tu negocio los clientes pronto llegarán. Pero desde un inicio es determinante atenderles con profesionalismo, responsabilidad y sobre todo que las condiciones estén muy claras para evitar malos entendidos. Tu visión debe estar siempre enfocada y clara de que tus clientes necesitan tus servicios para mejorar sus negocios. No lo olvides!
En lugar de invertir grandes cantidades en publicidad, estos son algunos consejos para atraer clientes a bajo costo:
Haz algunas tarjetas de presentación impresas. Imprime solo una moderada cantidad para que te salga más económico con el nombre de tu empresa, logotipo e incluye detalles importantes como tu nombre, número de celular, correo electrónico y por supuesto la direccion URL de tu página web.
Haz algunas citas en empresas de cualquier tipo y habla con personal de mercadeo para ofrecerles de forma personal lo que haces y simplemente deja tu tarjeta de negocios con ellos. Si muestran interés y hacen preguntas, entonces ofrece los detalles que te pidan y haz mucho énfasis en los beneficios que obtendrán de tu trabajo. Recuerda que en este punto eres un vendedor (si así es, ¡eres el vendedor de tu empresa!). Te sorprenderá como algunos negocios pueden surgir en el acto y otros que llegarán posterior a una llamada. Haz esto en tantos locales como puedas al día, el costo es mínimo y los resultados te sorprenderán.
Para otros clientes potenciales que quieras alcanzar y que no estén tan cerca de tu zona, puedes escribir o enviar una breve carta presentando tus servicios como si fuera cara a cara. Busca especialmente lugares, personas o empresas que detectes que tienen malos sitios web o incluso que no tengan y descubrirás que muchos de ellos se interesarán.
Referidos. Pregúntale a todos tus amigos y familiares si conocen a alguien que necesite un sitio web. Reparte tarjetas de negocios a quienes te puedan referir a alguien y ofréceles un pequeño bono de recompensa si logras un negocio a través de ellos. Un 5% del negocio podría ser una cantidad interesante para alguien que te ayudará a conseguir un cliente.
Ultimas recomendaciones
Siempre en todas partes encontrarás clientes difíciles así como gente maravillosa con quienes da gusto trabajar. Para tratar con los primeros siempre es conveniente plasmar todas las condiciones y requerimientos del trabajo por escrito así como solicitar un anticipo por el mismo. Usualmente un 50% es razonable y siempre que el otro 50% se complete contra entrega del producto o bien algún plan de pagos según lo consideres conveniente.
Lo último que deseamos es que un cliente se niegue a pagar y tengas que pasar por un tedioso proceso de cobro para recuperar tu dinero que muchas horas de trabajo te ha costado. Así es, la gente puede ser muy cruel aunque no lo parezcan así que asegurar al menos un 50% del trabajo por adelantado te reducirá algunos dolores de cabeza.
Extendiendo tus servicios
Hacer diseño web a la medidas es una buena forma de comenzar pero no tienes porqué detenerte ahí. A medida que creces también puedes aumentar tu catálogo de servicios. ¿Porqué no también ofrecer diseño de logotipos, creación de vídeos, animación flash, creación de DVDs, y muchos más?
Hay tantas posibilidades en esta industria que te da la oportunidad de hacer una considerable cantidad de dinero. Solo asegúrate de no ofrecer demasiado desde el principio para que no tengas que encontrarte con saturación de trabajo que no puedas cumplir.
Más ideas de negocios:
Carretas para punto de venta, un negocio conveniente
14 Ideas para montar un negocio en casa
50 Ideas de negocio relacionados con niños
Juegos de mesa, negocios de ingenio
Cómo incursionar en el negocio de los vídeo juegos
9 Máquinas para poner tu dinero a trabajar
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Traspasos comerciales: pros y contras - 19/06/2012 2:33:08

"""Se traspasa restaurante a pleno rendimiento por no poder atender". Detrás de un anuncio como este puede esconderse una buena oportunidad de negocio, pero también una serie de riesgos que debes valorar antes de decidirte a llamar.En primer lugar, debes tener en cuenta que, como explica Juan Carlos Burruezo, director de BG Khowman, "los traspasos implican la cesión o venta de los activos comerciales necesarios para la práctica de un negocio por una cantidad determinada. Estos activos suelen ser tangibles (instalaciones mobiliario, stocks, etc.) e intangibles (marca comercial, clientela fiel, etc.)". Pero también conlleva la transmisión del pasivo de la empresa (deudas, obligaciones, posibles pérdidas, etc.).Ventajas e inconvenientesSegún Burruezo, la principal ventaja de un traspaso es que "el nuevo empresario se ahorra los problemas de introducir su negocio en una zona, algo que puede llevar años". Pero existen otros motivos que hacen de ésta una opción atractiva:
Ubicación. Vicente Ripio, director del departamento de Retail de Aguirre Newman, señala que "las operaciones de traspaso suelen producirse cuando la demanda está por encima de la oferta y, por tanto, la única forma de que nuevos operadores lleguen a una zona es negociar la salida de los que están instalados". Ripio explica que estas situaciones se suelen producir en las calles más comerciales de las ciudades. Sin embargo, actualmente, en estas zonas no se tiende al traspaso, sino a la resolución de los contratos de arrendamiento y el establecimiento de otros nuevos".
Fondo comercial. Burruezo señala que "además de que el traspaso permite acceder a un negocio consolidado, puede aportar unos valores intangibles pero vitales para una empresa como una marca o nombre comercial conocido, una cartera de clientes fidelizada, una red de proveedores establecidos y un conjunto de trabajadores con experiencia en el negocio".
Por otro lado la operación no está exenta de inconvenientes que deberás analizar previamente:
Pérdida de know how. Si vas a dedicarte a la misma actividad que el anterior propietario, es conveniente que conozcas el negocio. "El empresario no cede su forma de llevar la empresa por lo que el adquiriente debe estar familiarizado con los aspectos de gestión comercial que hicieron rentable la empresa o podría estar abocado al fracaso".
Valoración del fondo de comercio. Antes de decidirte por un negocio, es conveniente que realices un estudio de mercado para saber las posibilidades de rentabilidad del mismo. Además, te ayudará a calcular el precio del traspaso, que puede ser elevado por el fondo de comercio (clientela, proveedores, empleados, etc.). También ten en cuenta que con el cambio podrías perder parte de ese activo comercial.
Características del local. Burruezo recomienda que "si se va a montar un negocio distinto al existente, se evalúen las posibilidades de aprovechar las instalaciones actuales y se tenga en cuenta la posible inversión adicional en reforma que tendrá que añadirse al importe del traspaso".
En este sentido también habrá que informarse de las posibles restricciones legales para la realización de obras o el desarrollo de determinadas actividades comerciales".
Precauciones a tomarBurruezo recomienda que "si el traspaso se debe a razones de edad, enfermedad o imposibilidad de atender el negocio, se valoren las perspectivas del sector en que opera el negocio y se analice si se dispone de la cualificación necesaria para hacerlo funcionar. Si se debe al cierre del negocio por el fracaso del antiguo propietario, hay que tener en cuenta que el traspaso tendrá como principal objeto la recuperación de parte de la inversión realizada por el anterior empresario y deberá estudiarse las posibilidades de éxito con una nueva gestión o cambiando totalmente la actividad".Pedro Aitor Urcelay, abogado del departamento de Sucesiones de Eurofor Abogados, recomienda "solicitar una relación exhaustiva de los créditos y deudas generados por la actividad del transmitente, así como el importe de los mismos, estado de amortización y las garantías constituidas para su pago sobre los elementos del patrimonio empresarial. También debe exigir antes de nada que se le entreguen, al menos, el Libro Diario y el Libro de Inventario y Cuentas Anuales y asegurarse de que el transmitente se encuentra al corriente del cumplimiento de sus obligaciones administrativas".Aspectos fiscales que debes tener en cuentaPedro Aitor Urcelay explica que "los dos empresarios que intervienen en el traspaso van a estar obligados frente a Hacienda por las deudas tributarias pendientes de liquidación en el momento de la sucesión". Así, ante un traspaso, la agencia tributaria se dirigirá primero al empresario trasmitente y en caso de que no disponga de bienes suficientes, y previa declaración de fallido, podrá exigir responsabilidad al sucesor. En este sentido, Urcelay aclara que "las deudas tributarias transmisibles son las ligadas al ejercicio de la actividad. Esto es, las relativas al IVA, el IAE y a cualquier otro tributo específico de la actividad". De este modo, la deuda generada por el trasmitiente por sus tributos personales (IRPF e Impuesto de Sociedades), no sería transmisible. Sin embargo, las deudas del Impuesto de Sociedades, podrán exigirse al adquiriente cuando se realice el traspaso de todas las actividades del su objeto social. Urcelay recomienda que "el interesado en un traspaso solicite a la Administración antes de la operación el certificado detallado de deudas tributarias de la empresa a adquirir ya que si no lo emite en dos meses o si es negativo y posteriormente Hacienda advierte algún error en este sentido, quedaría eximido de la responsabilidad por las deudas pendientes de liquidación". Cautelas si hay trabajadores implicados"Si en el momento del traspaso hay trabajadores en plantilla, el Estatuto de los Trabajadores establece el principio de continuidad de las relaciones laborales. De esta forma, el nuevo empresario no podrá rescindir los contratos suscritos por el trasmitente por causa, exclusivamente, de la sucesión empresarial", señala Urcelay. No obstante, el empresario sucesor podrá adoptar medidas de despido objetivo, colectivo o disciplinario, según lo previsto en los artículos 51, 52 y 54 del Estatuto de los Trabajadores. "Por otro lado ,continua Urcelay,, el nuevo empresario quedará subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior y será responsable del pago de salarios y cotizaciones pendientes en el momento del traspaso". Además, tanto el trasmitente como el adquiriente responderán solidariamente ante los trabajadores durante tres años de las obligaciones laborales previas al traspaso que no hubieran sido satisfechas. La responsabilidad se extenderá al momento posterior a la transmisión cuando se declare mediante resolución judicial que la cesión de trabajadores es fraudulenta y constitutiva de delito.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya montar un negocio y nombre comercial
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya montar un negocio y nombre comercial
Consulte la Fuente de este Artículo
Mi Perfil en Linkedin
Sigueme

No hay comentarios:

Publicar un comentario