domingo, 2 de junio de 2013

Andrew Carnegie nos enseña a pasar de Empleado a Empresario y Inicia tu negocio con el pie derecho

Noticia, Andrew Carnegie nos enseña a pasar de Empleado a Empresario - 29/05/2013 11:00:08

"Mucho se habla de que para hacer empresa hay que nacer rico o con dinero, basado en la premisa de que una vez que se tiene dinero es más o menos fácil hacer más dinero. Pero cuando no se tiene dinero para convertirlo en el capital inicial de tu idea de negocio ¿Cómo se hace?
Podemos revisar muchas historias, de hombres y mujeres que, con una gran determinación, lograron vencer los obstáculos y los límites entre ser empleados y grandes empresarios. Les invito en esta ocasión a revisar un breve resumen de la historia de Andrew Carnegie, para que conozcan que SI se puede:
La historia de Andrew Carnegie y sus claves para convertirse en empresario
"Hijo de un tejedor, llegó junto a su familia en el año 1848 a los Estados Unidos, cuando tenía 13 años de edad. En ese mismo año, consiguió su primer empleo, el cual consistía en estar 12 horas al día, 6 días de la semana, cambiando los rollos de hilo en una fábrica de tejidos de algodón. Los días sábados lograba cobrar algo extra: US$1,2 más US$0,8 por mantener encendida una caldera en la misma compañía. Cinco años más tarde, consiguí trabajo en la Pennsylvania Railroad Company, de telegrafista, por US$ 4 a la semana.
Fueron esos los humildes comienzos de este magnate de la industria, muy similares al de cientos de millones de personas en el mundo.
Sin embargo, cincuenta años después, era considerado la segunda persona más rica de la historia, con negocios y participación en la industria de los trenes, la edificación de puentes, torres y pozos petrolíferos. Además, logró fundar la compañía de acero más grande y más rentable de la época; la Carnegie Steel Company, la cual se vendió en una fortuna en el año 1901. El fruto de aquella compañía fueron millones de dólares dedicados a la filantropía, a la formación y la educación, a través de organizaciones como la Carnegie Corporation New York, el Fondo Carnegie para la Paz Internacional y la famosa Universidad Carnegie Mellon.
En sus últimos años de vida Carnegie pasó enseñando a los demás trasmitiendo sus conocimientos y su visión de la vida. En una oportunidad, en una universidad de Pittsburg, expuso ante un grupo de jóvenes cual era la fórmula que lo había llevado a la cima empresarial y al éxito en su vida."
¿Cómo pudo un inmigrante escocés, sin educación, sumido en humildes y pobres comienzos, llegar a ser un magnate de los negocios, y el segundo hombre más rico de la historia?¿Cómo aproximarnos a su secreto de éxito? Claro está que para todos aquellos que no contamos con un capital inicial, contamos sólo con nuestro empleo como fuente ingreso, pero también claro es como Carnegie lo logró, y así mismo puedes hacerlo tu. He aquí 5 de consejos infalibles para dejar de ser empleado y pasar a ser empresario, los mismos que expuso a aquel grupo de jóvenes en Pittsburg. De Carnegie para nosotros:
1. Llama la atención de tus superiores
Mucha gente vive odiando a sus superiores y criticando a la compañía a la que pertenecen, y los escuchas decir "No estoy dispuesto a darle ni un minuto adicional de mi tiempo a esta empresa", cerrándose en la auto pregunta "¿Qué debo hacer por la empresa?" en vez de asentarse sobre "¿Qué puedo hacer por la empresa?". Si estás marcando el paso, haciendo "bien" las tareas que se te encomiendan, en vez de hacerlas "excelentemente", quédate en el lugar que estás, esa no es la manera de llegar a la cima. En cambio si haces un trabajo extraordinario, mayor a lo que te piden, claramente muestras signos de que no quieres pasar toda la vida haciendo lo mismo, ya que tienes hambre y sed de brillar. Brillando llegarás más allá de tu departamento, llegarás más temprano que tarde a oídos de tus superiores. Demuéstrales que mientras otros perdían su tiempo pensando en otras cosas, tu invertías el tuyo pensando en cómo mejorar en algunos aspectos. Diles que hasta en el momento antes de dormir te inquietabas por cosas que sabías que podían funcionar mejor. Tal vez no estés 100% correcto en tus ideas, pero déjame de decirte que a esa altura ya habrás logrado cumplir la primera regla; habrás brillado y llamado la atención de tus superiores.
2. Rompe las reglas para salvar a los dueños
En todas las historias que puedas conocer de personajes revolucionarios, llenos de coraje y valentía, no encontrarás a alguien que no haya roto las reglas para ser diferente y mejor. Si eres una persona sin sueños, sin anhelos ni ambiciones, entonces sigue las reglas al pie de la letra. De lo contrario, y dentro de un marco de responsabilidad de tus actos, y conociendo que será de beneficio para la compañía, rompe los estatutos en pro de mejorar lo que ya existe. Nunca podrás posicionarte como accionista o participe de la compañía si no demuestras un conocimiento tanto o más profundo del negocio que los propios dueños.
3. Dale instrucciones a tus superiores cuanto antes
Expón tus ideas. Demuestra que estás en lo correcto si ves a tus jefes en un profundo error. Saca el genio que llevas dentro y no pierdas la oportunidad de mostrar a la luz cuando existan cosas equivocadas. Dile como mejorar lo que esté erróneo y busca resultados. No existe mayor cosa que le vaya a causar mayor impresión si es que es el jefe adecuado, de lo contrario, no es una persona con la que le conviene permanecer.
4. Actitud, Determinación y Cerebro
Muchas veces te encuentras con personas quejándose porque no han tenido oportunidades o porque son víctimas de las circunstancias. Esto es absurdo, no existe una persona que no haya tenido una oportunidad en la vida e incluso una gran oportunidad. Si eres empleado, déjame decirte que desde que ingresaste a tu trabajo estás en la mente de tus superiores, y si has hecho las cosas bien, probablemente estés en la mente ya del dueño del negocio. Se puede llegar a la cima con determinación y actitud.
No te desanimes si llevas años y años como empleado y no has podido emprender. Claro está, no es fácil montar un negocio de éxito de un día para otro, pero ten en cuenta lo siguiente: Hay suficiente dinero en el mundo para todos, y hay suficiente espacio en la cima para muchos más. No hay empresas que no necesiten talento, existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda de talento, SIEMPRE LA DEMANDA SERÁ MAYOR A LA OFERTA, SIEMPRE HABRÁ NECESIDAD DE BUENOS CEREBROS ¿Qué estás haciendo para cultivar el tuyo? Oblígate a ser parte del mercado de la oferta de cerebros brillantes, donde nunca habrá saturación, siempre habrá demanda, y mientras más cerebro tengas que vender, mayor será el precio que darán.
5. Gasta menos de lo que ganas
Existe una forma infalible de detectar a aquellos que serán dueños de su destino y futuros millonarios: sus ingresos siempre excederán sus gastos. Comienza a ahorrar temprano, no esperes la adultez. Acá da lo mismo tu salario, lo importante es que de lo que recibas, dejes una parte destinada al ahorro. Con esos ahorros, en algún minuto podrás invertir en algo que te devuelva un retorno mayor, haz con cautela tus inversiones, y por sobretodo, nunca juegues con tu dinero destinado a inversiones, no lo apuestes. Te por seguro que se te presentará oportunidades de inversión, y aunque tengas poco, sigue adelante, las próximas veces alcanzarás lo suficiente o podrás optar a un crédito. Los inversionistas y prestamistas buscan gente que ahorre, por cada peso, ellos lo triplicarán si ven en ti este hábito. Los inversionistas no buscan simplemente grandes retornos, si estos están en manos de malos administradores no pondrán su dinero en ellos de ninguna manera.
Alínea ahora ya tus hábitos con tus intenciones, no sólo te quedes con la fórmula, aplícala en la práctica. Finalmente, toma nota de esta REGLA DE ORO: TUS GASTOS DEBERÁN SER SIEMPRE MENORES A TUS INGRESOS. Ahorra, prepárate, mantente atento a la oportunidad y tómala!
Espero que esta historia y consejos hayan sido de gran ayuda para ti. No olvides comentar, visitarnos en Gozo y Negocios y seguirnos vía Facebook y Twitter.
Artículos Recomendados:
Frases de motivación y reflexión para Emprendedores
Lo mejor de nuestra Comunidad en el 2010
Consejo de los Millonarios: 13 Principios para crear Ideas…
El Poder de la Fe en los Negocios
Alfabetización Financiera: ¿Qué es un Activo y un Pasivo?
El artículo Andrew Carnegie nos enseña a pasar de Empleado a Empresario aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Inicia tu negocio con el pie derecho - 21/05/2013 11:00:59

"Todo emprendedor tiene miedo de fracasar al iniciar un negocio, pues sabe que hay un riesgo, no importa la experiencia que pueda tener en la actividad relacionada con su negocio, en el fondo sabe que debe conocer la industria en la que se va a involucrar.
La clave para iniciar un negocio con el pie derecho, es decir con altas posibilidades de éxito, es imitar un modelo de negocio o empresa que ya conocemos, modelo que normalmente puedes aprender siendo empleado.
El deseo de emprender comienza desde muy joven cuando se sueña con desempeñar o aprender cierta activad profesional cuando grande. Es así como encuentras el empleo soñado, lo desempeñas con entusiasmo y compromiso hasta que comienzas a sentir que ser empleado no es lo tuyo y te conviertes en un trabajador emprendedor hasta conocer la formula de éxito de tu patrón porque has decidido independizarte.
Casos de empleados emprendedores que han alcanzado el éxito porque iniciaron el negocio con el pie derecho hay muchos, como el de la joven diseñadora Mexicana Daniela Ferrari que encontré en soyentrepreneur.com el cual deseo compartirte pero además con las estrategias que ella puso en práctica y que la convirtieron en una empleada emprendedora y posteriormente a empresaria con aspiraciones a nivel nacional y luego a internacional.
Esta es la historia, digna de imitar no importa el tipo de industria en la que trabajes o hayas trabajado:
"Desde niña, Daniela Ferrari tenía claro que quería ser diseñadora de modas. Por eso, cuando comenzó su vida profesional, no dudó en trabajar para Originales de la Moda, la principal fábrica de ropa de las tiendas departamentales Liverpool y Sears.
Durante los años que laboró ahí, tuvo la oportunidad de hacer sus propios diseños con completa libertad creativa. Además, aprendió cómo se maneja el negocio en los grandes corporativos, en cuanto a costos, tratamiento de telas, producción masiva y tiempos de entrega.
Pero había un problema. "Todo lo que producía salía etiquetado con el nombre de la fábrica y no con el mío. Eso no era lo que yo quería", recuerda Ferrari. "Sí tenía mucho alcance por la publicidad masiva, pero yo deseaba que la gente identificara las prendas por mi nombre". Y, para obtener ese reconocimiento, sólo había un camino: lanzar su propia línea de ropa.
Así, en noviembre de 2008, la emprendedora se asoció con un familiar inversionista y puso manos a la obra para montar su taller. Para captar sus primeros clientes, recurrió a amigos y gente allegada.
Posteriormente, visitó boutiques de ropa para que comercializaran sus creaciones y luego de tocar muchas puertas, consiguió "ganchos" en los aparadores de tres tiendas. La joven confiesa que estaba contenta, pero no satisfecha. Por su mente rondaba la idea de armar una colección grande para presentarla en un desfile.
Y es que según comenta, esta plataforma permitiría que el negocio despegara porque además de darse a conocer en la industria, le proporcionaría a la marca el empuje que necesitaba para aumentar las ventas.
En junio de 2009, Daniela lo logró. Montó una pasarela ,que financió gracias a múltiples patrocinadores, y los resultados han sido tangibles. Cada día consigue nuevos prospectos, tanto tiendas como clientes individuales, y su nombre ya es reconocido como un nuevo talento en el mundo de la moda en México.
Aunque sus diseños se venden únicamente en boutiques del Distrito Federal y en su showroom, la emprendedora asegura que su meta es posicionar su marca a nivel nacional para luego ir a la conquista de otros países. Para ello, implementará una tienda en línea y continuará "tocando puertas" para presentarse en más desfiles y aumentar los puntos de venta de sus colecciones "No good girl" y "Aphrodisiac".
Estas son sus estrategias con las que inicio con el pie derecho:
Abrir un negocio propio e independizarte es difícil ,sobre todo en una época de incertidumbre económica, pero no imposible. "No hay un momento ideal para emprender por-que siempre vas a encontrar algo que te detenga. Pierde el miedo, planifica y crea estrategias concretas que te ayuden a reducir el riesgo", señala la empresaria. Antes de iniciar, considera estas recomendaciones:
1. Todo por escrito. Redacta un plan de negocios en el que establezcas tus metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo y las acciones que realizarás para lograrlos. Esta herramienta te servirá para detectar los puntos débiles y las fortalezas de tu proyecto. Además, será una pieza clave para buscar socios, inversionistas o acceder a un crédito.
2. Escucha al mercado. En un principio, la diseñadora confeccionaba únicamente vestidos de fiesta y de alta costura. Pero al poco tiempo notó que las ventas no iban bien, pues las clientas no compraban ese tipo de prendas por la situación económica. La solución fue ampliar sus líneas para atraer a un público más diverso, ofreciendo desde shorts, faldas y camisetas hasta atuendos para ir al "antro". Esta estrategia también la ayudó a que su actividad fuera rentable todo el año, pues las jóvenes podían usar la ropa todos los días y no sólo para alguna ocasión especial. "Tienes que ser versátil y adaptarte a lo que te piden tus compradores", asegura.
3. Crea un blog. Al igual que la emprendedora, puedes tener tu propio blog de forma gratuita en sitios como WordPress (www.wordpress.com) o Blogger (www.blogger.com). Según comenta, este medio es su principal herramienta de publicidad. La clave es mantener actualizado tu portal con información sobre lo que estás haciendo, nuevos lanzamientos, noticias, además de subir fotografías y videos. Por este medio, la diseñadora ha conseguido numerosos clientes y prospectos no sólo de México, sino de Estados Unidos y Centroamérica.
4. Intégrate a las redes sociales. "No cuestan dinero y te permiten promover tu marca entre un gran número de personas", afirma. La ventaja de una red social como Facebook, LinkedIn o MySpace es que puedes hacer marketing viral, es decir, formar grupos entre tus compradores y pedirles que publiquen comentarios sobre tus productos o servicios para que los demás usuarios los lean y se interesen en lo que vendes.
5. Supérate. Es importante que como emprendedor te pongas retos constantes y luches por lograrlos. Una vez cumplidos, no te quedes ahí. Busca siempre crecer y alcanzar nuevas metas. Recuerda que la pasión será el combustible que necesitarás para avanzar en los momentos más difíciles."
Fuente: Soy Entrepreneur
Esa es la forma de iniciar un negocio con el pie derecho, te dejo la historia no solo para tu reflexión sino para que tomes acción y puedas lograr el éxito.
Ricardo Torres Gómez
Creador de cómo Crear Empresa
www.comocrearempresa.com
El artículo Inicia tu negocio con el pie derecho aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, 4 Consejos Para Poner a Prueba tu Idea de Negocio - 03/05/2013 11:01:20

"Crear y poner tu producto o servicio en el mercado requiere de mucho conocimiento del mismo.
Bajo ese concepto la compañía Lean Startup, ha desarrollado un modelo que se basa en un conjunto de prácticas en la que los empresarios utilizan poco capital y ponen su producto en el mercado para probar. Es una fórmula muy utilizada hoy en día para probar los productos e ideas con costos mas bajos.
Para Mark Hashimoto, coordinador del Centro de Entrepreneurship FAAP, uno de los principales errores que los empresarios hacen al probar una idea de negocio es apostar todos sus ahorros en algo y luego se sienten agraviados porque nadie quiere invertir en la idea.
Con nosotros, ""La idea principal de la iniciativa empresarial no está recibiendo todo el capital para construir el negocio"", explica.
Por lo tanto, afirma que es posible aplicar esta teoría en una pequeña empresa. ""El primer paso es trabajar en esta idea y estudiar la viabilidad de la misma."" Además, hablar con otras personas sobre este tema es esencial. A continuación se presentan algunos consejos de expertos.
1. No Te Limites al Plan de Negocio Inicial
Al comienzo de una empresa, el grado de incertidumbre es alta. Lo importante es no cerrarse a considerar otras oportunidades de negocio porque se puede encontrar un nicho en el mercado con alta demanda de los consumidores. ""Prueba un poco de todo en el principio"".
La aceptación de la crítica es otra manera de desarrollar una idea. Haciendo caso omiso de los comentarios de los demás y aferrandose a la idea inicial, el empresario puede perder la oportunidad de crecer y ofrecer algo mejor.
2. Invierte en un Prototipo
En el caso de nuevas empresas, es posible poner a prueba la aceptación de tu idea de negocio con muy pocos recursos. ""Comienza con una cosa a la vez, utiliza una plataforma libre y utiliza las redes sociales para promover la marca"".
"Las pruebas son clave"". Presentando previamente tu producto o servicio a amigos y familiares, se puede refinar la idea basándose en sus reacciones. Esta investigación de mercado informal aporta mucha información de utilidad para realizar los ajustes que pueden ser cruciales para el éxito de la empresa.
3. Presta Atención a los Detalles
Antes de producir una gran cantidad de productos para vender, se deben evaluar algunos aspectos. ¿Cuáles son los principales proveedores, la cantidad de materia prima, que es el período de fabricación, como sera la logística de distribución y recepción de producto, entre otros.
""No es bueno producir un lote grande y no vender nada.""
El éxito puede depender de esta investigación previa. En ciertas ocasiones, un coste asociado con menos puede aumentar la calidad del producto o servicio de la empresa.
4. Arriesgarse
Algunos errores pueden ser costosos para el empresario, por lo que los expertos recomiendan que se dejen de lado algunas suposiciones o conjeturas sobre el mercado.
Hashimoto también advierte que en lugar de centrarse exclusivamente en el plan de negocio, necesitas tomar riesgos sobre la base de los recursos con los que realmente cuentas e invertir sobre esa base para minimizar las probabilidades de fallas en el proceso.
Más consejos para emprender con éxito:
11 Consejos para convertirse en un empresario exitoso
Consejos para hacer tu negocio más productivo
Cómo saber que negocio poner 10 tips
Tips de negocios: la ganancia está al comprar
13 Consejos para emprendedores tecnológicos
Cómo preparar una cotización de impacto
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Gestión del cambio: 5 ejemplos de adaptación y una formula secreta de éxito. - 02/04/2013 10:37:04

" De cómo sobrevivir al cambio y cómo mover el culo al estilo 2.0.
Por Berto López.
Ciudadano 2.0.

Hace tiempo que tenía ganas de hacer un pequeño post para republicar una charla muy inspiradora y divertida de mi amigo José Luis Izquierdo (o lo que es lo mismo: el Mago More) en el prestigioso evento TEDxTalks sobre el poder positivo del cambio.

Es una charla que recomiendo a todo profesional, aunque especialmente a los profesionales autónomos y empresarios, porque habla de lo esencial que es saber adaptarse a los cambios del entorno para sobrevivir y cómo esos cambios no hay que verlos como una amenaza, sino como una oportunidad o lo que es lo mismo: cómo aprovechar estos cambios del entorno para innovar.

More es un profesional extraordinariamente polifacético que ha ido cambiando constantemente el foco de su actividad en la búsqueda de nuevas oportunidades y sabe por tanto de lo que habla. Ha iniciado su carrera como humorista e ilusionista en 1994 (lo notarás en el marcado toque de humor de la charla) y ha ido ampliando su actividad hacia la de presentador, empresario, guionista, actor, articulista y conferenciante. De hecho, es además probable que lo conozcas por su papel del "vecino" en La hora José Mota.

Por otra parte, aparte de ser una charla que merece la pena ver y More un buen amigo, también he querido publicarla porque tiene que ver muchísimo con la razón de existir y la esencia de Ciudadano 2.0 que es precisamente la ayudar al lector a superar con éxito los profundos cambios que las nuevas tecnologías y particularmente la Web 2.0 han impulsado en la sociedad actual.

Si More en este vídeo explica qué es lo que hay que hacer para sobrevivir y adaptarse a este cambio de época que estamos viviendo, en Ciudadano 2.0 nos dedicamos, sobre todo, a la otra cara de la moneda que es explicar cómo lo puedes hacer.

El vídeo es además una buena excusa para ir un poco más allá de la presentación "oficial" de este blog y hacer algunas reflexiones sobre por qué los temas que se tratan en Ciudadano 2.0 pueden ser importantes para ti y por qué te pueden aportar mucho, tanto en tu vida personal como en tu faceta de empleado, profesional autónomo o empresario.

Sin más, aquí te dejo la charla y a continuación hablaremos de cómo llevar estas ideas a la práctica repasando algunas de sus ideas clave:

El poder positivo del cambio: Mago More at TEDxMoncloa
Qué significa adaptarte al cambio. Ejemplos de cómo hacerlo

Repasemos entonces algunas de las frase clave de More y cómo llevarlas a la práctica.

1. "Los que sobreviven no son los más fuertes, ni los más inteligentes, sino los que mejor se adaptan a los cambios de su entorno"

Seguramente estés de acuerdo con que esta frase es una verdad como un templo, creo que no tengo que convencer a nadie que ante el cambio, en general, seguramente más del 80% de las personas reaccionan con resistencia, incluso con mucha resistencia.

Este fenómeno se puede llevar prácticamente a cualquier ámbito que nos podamos imaginar y son obvios ejemplos como cambios organizativos, nuevas herramientas que se implantan en una empresa, los negocios tradicionales que no han sabido reaccionar ante la aparición de Internet para protegerse de sus amenazas (presión a la baja de los precios, facilidad para comparar productos, menos dependencia de puntos de venta locales,…) y aprovechar sus oportunidades (nuevo canal de marketing y venta de productos, abaratamiento de costes, conseguir nuevos clientes,…), etc.

Pero también lo podemos llevar a otros ámbitos como la tremenda amenaza que la crisis económica actual supone a nivel profesional.

¿Qué puedes hacer tú para sobrevivir, por ejemplo, concretamente a este cambio amenazante que supone la crisis?

Pues obviamente y en primer lugar, mentalizarse de la situación y a continuación ponerte a trabajar en aumentar al máximo tu valor para tu empresa. A bote pronto, aparte de tus conocimientos profesionales, ya se me vienen a la mente estas líneas temáticas de Ciudadano 2.0 con las que este blog te puede ayudar:

Mejorar tu valor para la empresa, por ejemplo, mejorando tu productividad (no las horas trabajadas, sino la eficiencia de lo que haces): Aquí se puede hacer muchísimo más de los que parece dando muchos pequeños pasos como aprender a usar las herramientas habituales de manera más productiva, saber sacarles todo el partido que esconden, incorporar nuevas herramientas que ayuden a ser más productivo, etc.

Aprender nuevas habilidades. No te pongas en la tesitura de "para que haga esto me tienen que dar un curso", búscate la vida. La red está llena de cosas que puedes aprender y que pueden enriquecer tu perfil de habilidades profesionales. Si tu empresa tiene una mentalidad medianamente abierta, ¿no crees, por ejemplo, que le debería sonar muy bien que le propongas tener su propio canal de TV y prácticamente gratis o incluso quizás con ingresos?

Aumentar tu habilidad para buscar alternativas de trabajo: esto incluye, sobre todo, cosas como dominar a fondo LinkedIn, la red social profesional más importante, ya que supone mucho más que un currículo online
Explorar las posibilidades del empleo 2.0. El empleo 2.0 no es una fórmula mágica para encontrar trabajo, pero, sin duda, amplía tus posibilidades y dependiendo de tu habilidad lo puede hacer notablemente.
Iniciar tu proyecto de marca personal: en realidad este punto forma parte del anterior, pero el concepto de marca personal ha adquirido tanta relevancia que merece una mención propia y una categoría dedicada en Ciudadano 2.0.

2. "Cuando aparece una tecnología disruptiva, las empresas que no se adaptan desaparecen"

Cuando aparece un cambio profundo y disruptivo, no hay que perder el tiempo aferrándose a modelos de negocio caducos. Igualmente no tiene sentido, a título individual, emperrarse en hacer las cosas como se han hecho siempre por que sí.

Hay que estar atento, si no reconoces un cambio relevante a tiempo, corres el riesgo de quedarse atrás o incluso de desaparecer, lo que aplicado a título individual puede significar quedarse sin empleo y además por mucho tiempo.

Un ejemplo claro ha sido el impacto de las redes sociales en la venta y marketing.

Resulta obvio que hace tan solo algo más de 10 años, el impacto de la web era escaso. Poco a poco fue aumentando y en la actualidad se ha consolidado en nuestra cultura hasta un punto que hoy nadie discute que ninguna empresa moderna puede prescindir de una presencia online.

Hace tan sólo algo más 5 años, las redes sociales no se identificaban como importantes en la venta y marketing. En EEUU, las redes sociales han pasado a ser empleadas por el 91% de los responsables de marketing de las compañías como medios para difundir o promocionar sus marcas. Contando con que en España cuenta con más de 16 millones de usuarios de Facebook, unos 5 millones de usuarios en Twitter y más de más de 3 millones en LinkedIn resulta obvio que esa también es la tendencia en nuestro país.

La pregunta es por tanto: ¿Se puede permitir un profesional de la venta y del marketing no ser un buen conocedor de estos medios y las técnicas para sacarle partido? Es decir, ¿se podrá concebir la profesión en un futuro sin ser además un experto en marketing 2.0?

Parece obvio que no.

Sin embargo, si sabes reconocer el cambio disruptivo y sabes reaccionar antes que otros, puedes conseguir cosas de las que antes ni te podías atrever a soñar, incluso competir como persona individual con grandes empresas.

Un buen ejemplo de ello es el auge de la autopublicación que compite cada vez con más éxito con el mundo editorial tradicional.

El caduco modelo de negocio editorial tradicional lo están sufriendo no solamente las editoriales, sino también las librerías tradicionales. Y es que especialmente las nuevas fórmulas propuestas por Amazon en las cuales cualquiera puede publicar un libro a través en Amazon y el tremendo empujón de los lectores de eBooks como el Kindle han hecho el resto para acabar con unos intermediarios que gracias a una posición privilegiada e inaccesible imponían condiciones totalmente abusivas a los autores.

Pero eso acaba de cambiar radicalmente, y los ejemplos que he citado son sólo el comienzo.

Siendo esto así, creo que las grandes editoriales tienen mucho sobre lo que reflexionar y las tiendas tradicionales tienen que ponerse las pilas, pero ya mismo, para pensar en cómo modificar su modelo de negocio si no quieren desaparecer del mapa la mayoría.

3. "Los cambios tecnológicos permiten que nuevos actores penetren en los mercados y desplacen incluso a los actores consolidados"

More contaba el ejemplo de cómo Apple entró de lleno (y con qué éxito…) con iTunes en el mercado de la distribución de música poniéndolo patas arriba.

A mi gustaría completar este ejemplo empresarial con otro donde el actor es una persona, que sin el apoyo de ninguna, solamente usando los medios de la web 2.0, ha logrado convertirse en una estrella mundial de primera fila que ha hace sombra a las estrellas que produce la industria consolidada del sector por las vías tradicionales.

Estoy hablando de Justin Bieber, el joven cantante de 18 años, una de las mayores estrellas mundiales de la música de la actualidad.

Este chico aprendió de manera autodidacta a tocar el piano, la batería, la guitarra y la trompeta y en el 2008 su madre empezó a subir videos a YouTube de su hijo en los que aparecía interpretando canciones de Usher, Chris Brown, Stevie Wonder o Justin Timberlake.

En ese mismo año Scooter Braun, un ex ejecutivo de marketing de So So Def, vio a Justin accidentalmente en uno de sus videos en YouTube mientras buscaba videos de otro artista musical. Impresionado, investigó el concurso en el que Justin se presentaba en aquel momento, localizó su escuela y finalmente se puso en contacto con la madre de Bieber.

El resto ya lo conocemos…

4. "Con la Web 2.0 y, en particular, la red 2.0, ahora los clientes tienen el poder"

Uno de los ejemplos del poder que el mundo 2.0 da a los usuarios que más me gusta es el caso de Jeff Jarvis contra Dell. Es un caso apasionante en el que todo empieza cuando Jeff, harto de ser ignorado por la marca en el servicio post-venta, decide publicar su descontento en un blog obteniendo un gran apoyo y seguimiento de la comunidad que se refleja en cientos de comentarios.

A partir de ahí se forma una bola de nieve que te recomiendo que no te pierdas y que acabó por llevar a Dell al extremo de sufrir millones de dólares de pérdidas y una severa caída en la bolsa. Jeff lo cuenta en detalle en su libro "Y Google, ¿cómo lo haría?".

Todo un ejemplo de lo caro que te puede salir hoy en día ignorar a tus clientes, especialmente si tu cliente sabe moverse con habilidad en el mundo 2.0…

5. "Casi todos los problemas se pueden convertir en oportunidades de negocio"

Cuando surge una grave crisis o un problema (y no me refiero a una simple incidencia, sino un problema estructural o sistémico), no debería enfocarse con una actitud derrotista de "cómo solucionar el marrón", sino con la actitud de encontrar la(s) oportunidad(es) que casi siempre esconden ese tipo de problemas.

Es decir, una empresa o un profesional ante la crisis, no debería pensar solamente en opciones cómo comparar más barato a proveedores o despedir gente. Obviamente estas posibilidades hay que analizarlas y muchas veces ejecutarlas, pero uno no debería limitarse a ellas.

La oportunidad de esta situación puede estar en el hecho de que precisamente el ritmo frenético que impone el éxito muchas veces impide ir más allá de la actividad habitual, pero eso mismo hace que el desarrollo y potencial del negocio se limite.

Quizás no te habías planteado en serio la posibilidad de exportar tu producto y cuando lo haces, porque no te queda otra, resulta que descubres que en realidad tu producto tiene un potencial enorme en mercados extranjeros.

Quizás no te habías planteado ampliar tu gama de productos con otros afines y cuando lo haces descubres que van como un tiro, que incluso se parecían sinergias en la venta que hacen que la venta de unos impulsa la venta de otros.

Y quizás tampoco te habías dado cuenta que el nivel de productividad de tu organización y personal es bajo y que con ciertos cambios organizativos y con formación específica orientada a mejorar la productividad eres capaz de aumentar tu capacidad operativa en un 30% con la plantilla y costes.

Un ejemplo sencillo aplicado a nivel personal y que me gusta especialmente (ya lo he citado alguna vez) es el caso de Isabel Llano, también conocida como Isasaweis. Esta chica hace unos años se quedó en paro, pero lejos de resignarse a enviar CVs, se le ocurrió crear un videoblog sobre cocina y belleza que no deja de ser crearte tu propio canal de televisión en "pequeñito".

Ahora, apenas 3 años después, cuenta con casi 50 millones de reproducciones de sus vídeos (con los correspondientes ingresos por publicidad…) e incluso a le han creado su propio programa en televisión.

Eso es lo que personalmente llamo aprovechar una adversidad para encontrar tu oportunidad. Posiblemente, si no se hubiese quedado en paro en ese momento, jamás habría aprovechado esta oportunidad que la ha llevado a un éxito profesional que juega en otra liga.

Concluyendo

Las tecnologías 2.0 han acelerado sensiblemente el ritmo al que cambian las cosas y eso implica oportunidades y amenazas. Es más fácil que nunca quedarte obsoleto y sufrir consecuencias graves de ello como la de quedarse fuera del mercado laboral, pero también es más fácil que nunca aprovechar el cambio para tu propio beneficio. Estar en un extremo u otro no es tanto una cuestión de inteligencia o de formación previa (aunque obviamente hay que partir de unos mínimos) como una cuestión de mentalidad y actitud.

6. La fórmula secreta del éxito ante el cambio: MEC (mueve el culo)

Cómo cuenta More en el vídeo, después de entrevistar a unos 100 empresarios pudo comprobar que la principal excusa del empresario medio para no innovar es la de "La tecnología no va conmigo".

Es triste comprobar una vez más cuál es la mentalidad de este país. Resulta además especialmente triste cuando las nuevas tecnologías te lo ponen más fácil que nunca y tienes un gran amigo que se llama Google y que te va a ayudar muchísimo a conseguir lo que necesitas.

Mover el culo significa ponerse a pensar, explorar nuevas posibilidades, buscar nuevas ideas, adquirir nuevos conocimientos que puedas necesitar para poder hacer lo anterior, analizar cómo otros han aplicado estas ideas…

Por suerte, en la red ya está (casi) todo inventado y gracias a Google puedes hacer estas cosas en un tiempo record.

Así que, como también decía More, tú eliges si te quedas en el "esto no va conmigo" o te mantienes al filo de los cambios para encontrar tu oportunidad.

Por Berto López
El 13 de junio del 2012 ·

Licencia:

Ciudadano 2.0 publica sus contenidos bajo licencia Creative Commons y cumple con la legislación vigente. Para más detalles consulte por favor nuestro documento de aviso legal, política de privacidad y política de enlaces de afiliación.

----------------------------------------------------------------------

Fuente: Ciudadano 2.0
Imagen: Change management

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Gestión del cambio: 5 ejemplos de adaptación y una formula secreta de éxito
- Tipología de cuatro actitudes frente al cambio organizacional
- Gestión del cambio en la Era de la Colaboración. De la Jerarquía a la Redarquía
- Reseña de "Sobrevivir no es suficiente", de Seth Godin. 21 ideas para el cambio
- Cómo superar NUESTRA resistencia al cambio. 4 consejos
- Los proyectos de Cambio Organizacional: Resistencia, Métodos, Gerencia
- Cómo gestionar la resistencia al cambio mediante la negociación
- La Evolución de las Ideas en Administración. Reseña bibliográfica
- Gestión del cambio organizacional: tipología, niveles de cambio y modelos de gestión
- Gestione el cambio organizacional con los 6 niveles lógicos de pensamiento
- El Modelo AQAL de Ken Wilber: Los 4 Cuadrantes del Cambio
- Resistencia al cambio: 7 causas y el modelo de 8 factores para superarlas
- Las 3 habilidades de pensamiento esenciales para cambiar
- Las paradojas del cambio y de la resolución de problemas
- Aspectos psicológicos de la gestión del cambio organizacional
- La Resistencia al Cambio explicada por la Psicología Organizacional


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Alternativas para crear una tienda virtual - 28/02/2013 15:00:32

"Si buscamos crear una nuestra tienda virtual tenemos dos opciones, podemos hacerlo mediante un software de código abierto para adaptarlo a nuestras necesidades o contratar los servicios de una empresa externa que nos brinde todo lo necesario para nuestra tienda en linea.
El software de código abierto tiene sus ventajas una de ellas es que hay gran variedad y la otra es que en general es gratuito, solo lo tienes que alojar en tu servicio de hosting, modificarla a tu gusto y a empezar a vender. De esta manera nos sale "gratis" crear nuestra tienda online, sin embargo esto lleva tiempo y dolores de cabeza sobretodo sino tienes conocimientos mínimos de programación ya que como te mencione la personalización del software corre por tu cuenta.
En mi opinión el tiempo es oro y es mejor ese tiempo dedicarlo a otros aspectos del negocio recordemos que la creación de la tienda online es solo una parte del proceso y no es lo único que requiere atención.
Cada proyecto es único y en algunos casos es conveniente crear tu tienda online desde cero e ir creciendo poco a poco hasta consolidarte, pero en otros casos lo mejor es subcontratar el trabajo y dedicarse a lo que se sabe hacer.
Una buena estrategia es dejar el proceso de creación y optimizacion en manos de expertos y dedicarse a aportar valor añadido allí donde hace falta, para optimizar recursos y actuar en otras áreas importantes del negocio.
Alternativas para crear tiendas online hay muchas pero en esta ocasión hablaremos de Big Commerce ya que es una plataforma de las mas completas que te permite delegar el trabajo mas pesado ya que incluye:
Sitio web
Nombre del dominio
Cesta de la compra segura
Catálogo de productos
Pasarela de Pago
CRM
Cuentas de correo electrónico
Herramientas de marketing
Informes
Tienda Optimizada para Móviles
Montar una tienda online con BigCommerce cuesta desde 25 dólares al mes, puedes tener tu propia tienda virtual sin dolores de cabeza y desde ya pero lo mejor de todo es la oportunidad de probarla durante 15 días sin pagar nada.
BigCommerce es una solución completa para crear tiendas online.
Con BigCommerce se puede crear rápida y fácilmente una tienda online para vender productos en línea, procesar y enviar pedidos, llevar control del inventario y personalizar completamente el aspecto y el diseño de la tienda en tan sólo unos minutos
Idioma
Inglés.
Un programador puede traducir la tienda a español.
Planes de Big Commerce
Big Commerce ofrece planes mensuales o anuales, ofreciendo descuento al pagar anualmente.
Planes Mensuales:
Bronze: $24.95/mes (plan mensual).
Silver: $39.95/mes (plan mensual).
Gold: $79.95/mes (plan mensual).
Platinum: $149.95/mes (plan mensual) -
Diamond: $299.95/mes (plan mensual) -
Planes Anuales:
Bronze: $22.95/mes (plan de 1 año).
Silver: $35.95/mes (plan de 1 año).
Gold: $69.95/mes (plan de 1 año).
Platinum: $129.95/mes (plan de 1 año).
Diamond: $249.95/mes (plan de 1 año).
Caracteristicas de Big Commerce:
Más de 100 funciones gratuitas. SEO, herramientas de marketing, análisis, revisiones de productos y cupones, sin pago adicional.
Posibilidad de Vender en eBay, Facebook, Pricegrabber y Shopzilla al mismo tiempo que en la tienda.
Posibilidad de elegir entre magníficos temas o trabajar con uno de sus expertos en diseño para crear una tienda única.
Realizar promociones y emitir cupones.
Reglas inteligentes, que proporcionan flexibilidad para controlar condicionalmente fijación de precios, peso y disponibilidad de productos en la tienda.
15 días de prueba Gratis.
Para mas información y contratación visita esta sección.
El artículo Alternativas para crear una tienda virtual aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? "Trabajamos en un nuevo modelo donde cobramos poco de muchos", Leo Nascimento, de Deezer - 27/02/2013 1:02:03

" A pesar de que Deezer es un servicio tan antiguo como Spotify, lo cierto es que el segundo siempre ha tenido una mayor presencia en la mente del consumidor medio. Sin embargo, desde el año pasado Deezer se ha convertido en un actor muy importante en el mercado de los servicios de streaming de música.
Con el respaldo de 130 millones de dólares conseguidos en una ronda de financiacón en 2012, Deezer ha apostado por una estrategia global y en estos momentos está presente en 160 países. Teniendo en cuenta estos antecedentes nos sentamos con Leo Nascimento, Country Manager de Deezer en España, para hablar sobre estos detalles y el futuro de la plataforma.
Balance del año 2012 y cómo Deezer se diferencia de la competencia
Genbeta: 2012 fue un año muy importante para Deezer. Estáis ahora presentes en 160 mercados, la empresa recibió una inversión de 130 millones de dólares de Access Industries y lanzásteis servicios como App Studio y Deezer4Artists. ¿Qué balance hacéis de lo conseguido el año pasado?, ¿se han cumplido los objetivos que teníais pensado?
Leo: 2012 fue un año clave para Deezer y de hecho ya estamos en más de 180 países. Nuestra expansión internacional fue exitosa y sigue en 2013. Queremos consolidarla con la oferta free de manera que todos puedan tener la oportunidad de disfrutar de Deezer y darse cuenta que hay una alternativa legal, segura, cómoda, barata y divertida de consumir música.
Con el paso del tiempo estamos logrando convertir a la supuesta generación perdida (la que estaba acostumbrada a la piratería) a consumir música de manera legal.
Genbeta: Mirando más de cerca al mercado español. Siempre ha existido el mito (o no) de que a los usuarios españoles nos cuesta pagar por servicios de suscripción online. Sin embargo, apps como Deezer o Spotify presentan una ventaja clara frente a otros métodos de consumo de música, aportando un valor añadido claro a los usuarios ¿cómo está siendo la acogida de Deezer en nuestro país?
Leo: Con Deezer está pasando un fenómeno curioso a nivel mundial. Con el paso del tiempo estamos logrando convertir a la supuesta generación perdida (la que estaba acostumbrada a la piratería) a consumir música de manera legal. Al descubrir nuestra oferta se dan cuenta que por el precio de una copa al mes pueden acceder a toda la música del mundo de forma rápida, cómoda y segura (sin virus) desde cualquier aparato. Nuestra misión es hacer llegar a los consumidores de música que Deezer ya está en España y que ofrece un gran servicio a muy buen precio.
Genbeta: Sabemos que Deezer ha alcanzado acuerdos con operadoras móviles de otros países, (ejemplo de Suiza y Orange) para la integración de Deezer en smartphones y tarifas móviles. ¿Os habéis planteado un acuerdo similar en España con alguna de las operadoras existentes?
Leo: La estrategia para España es bastante amplia y este tipo de acuerdo podría ser una de las patas, pero no la única. Estamos desarrollando diferentes alianzas estratégicas para hacer llegar la música a mucha más gente.
En Deezer tenemos 2 factores diferenciadores muy importantes: nuestro enfoque editorial y el acceso a un catálogo mundial.
Genbeta: En el mercado de los servicios de streaming se está produciendo un fenómeno curioso, y es que servicios como Deezer, Spotify o Rdio tienden a la convergencia. Casi todos cuentan con millones de canciones en su catálogo, "tiendas" de aplicaciones, páginas de artista, etc. Así, no es raro encontrarse con usuarios que no ven diferencias claras entre unos servicios y otros, más allá del funcionamiento de las aplicaciones. ¿Cómo intenta Deezer diferenciarse de otros productos y servicios similares para que el usuario vea claramente sus ventajas?
Leo: En Deezer tenemos 2 factores diferenciadores muy importantes: nuestro enfoque editorial y el acceso a un catálogo mundial.
Cada semana nuestro editor (que es una persona, no un algoritmo frío) está prescribiendo música de los diferentes géneros con base a los lanzamientos de los sellos, los conciertos y los temas de actualidad en España y en el mundo. Eso hace que la gente se identifique mucho más con nuestro servicio ya que dentro del género que más le guste siempre podrá encontrar algo que le aporte valor.
Además, al estar presente en más de 180 países, el descubrimiento musical es mucho más intenso. Buscamos cerrar acuerdos que nos permitan eliminar todas las fronteras de acceso a la música de manera que si quieres escuchar un grupo extranjero (australiano, africano, latino,…) que no encuentras en España, con Deezer lo puedes hacer.
Servicios complementarios: ecosistema de apps y colaboración con artistas
Genbeta: Conseguir un número importante de usuarios y suscriptores es clave. Igual que también es clave fomentar la creación de un ecosistema de apps y desarrolladores que trabajen sobre plataformas, añadiendo todavía más valor a apps como Deezer o Spotify. Hace unos meses lanzasteis App Studio para conseguirlo, ¿cómo está siendo la acogida de los desarrolladores y usuarios?
Leo: En los últimos meses estamos experimentando un gran incremento de tráfico en Deezer. Por fin hay competencia en el mercado digital español y el público ya puede elegir el servicio que más encaja con su perfil, lo que mejora la calidad de la oferta.
Los desarrolladores están encontrando en Deezer y otras plataformas de apps el canal perfecto para dar a conocer sus ideas creativas y llegar a un público mucho más amplio. Con una plataforma abierta, podemos innovar mucho más rápido y ofrecer un servicio con mejores recursos y calidad. Al final ganamos todos: los usuarios, desarrolladores y Deezer.
Por fin hay competencia en el mercado digital español y el público ya puede elegir el servicio que más encaja con su perfil, lo que mejora la calidad de la oferta.
Genbeta: Si no me equivoco, por ahora todas las apps de App Studio son gratuitas. ¿Os planteáis a corto/medio plazo la posibilidad de ofrecer apps de pago? o en estos momentos, y dada la juventud de la plataforma, ¿no creéis que sea algo que realmente interese a los desarrolladores de apps?
Leo: De momento son gratis para potenciar la prueba y no poner barreras a la experiencia del usuario. Pero eso no descarta que en un futuro se pueda desarrollar un modelo freemium que ofrezca un plus a los que estén dispuestos a pagar por un contenido/servicio más amplio.
Genbeta: Hemos leído en multitud de ocasiones a artistas decir que servicios de streaming como Deezer no les aportan un valor monetario claro, ya que los pagos que reciben por álbum o canción reproducida son muy bajos. Aunque muchos hemos defendido desde hace tiempo que este tipo de herramientas deben ser utilizadas como un complemento del directo y otras vías de negocio, ¿cuál es vuestra visión y opinión al respecto?
Leo: Sabemos que el negocio musical cambió mucho en la última década y ya no vale querer replicar el modelo antiguo donde se ganaba mucho por cada unidad vendida. La música grabada sigue teniendo valor pero ahora trabajamos en un nuevo modelo donde cobramos poco de muchos. Sin embargo si trabajamos bien y logramos hacer con que la música llegue a mucha más gente, podemos generar un volumen de escala que nos permita superar la facturación obtenida en el pasado. En Deezer tenemos claro que la música sin fronteras es el futuro, ¡por eso que estamos empeñados en conquistar el mundo!
Genbeta: Deezer4Artists es una apuesta muy interesante para integrar a artistas y grupos en Deezer, con una presencia mejor, más destacada y personalizable. ¿Cómo está siendo la respuesta de los artistas?
Leo: Esta herramienta será lanzada muy pronto, pero la acogida por parte de los artistas y sellos está siendo muy buena. En medio a tanta oferta, se está perdiendo el vínculo entre artista y público. Con D4A queremos recuperar esta conexión de manera que el artista tenga más información sobre sus fans, esté más en contacto con ellos y pueda aportarles más valor.
Lo que podemos esperar de Deezer en 2013
Genbeta: Por último y para finalizar, ¿qué se plantea Deezer a nivel global y local (España) para este 2013 que acabamos de empezar?, ¿alcanzando qué objetivos podríais decir, a finales de año, que 2013 ha sido tan o más satisfactorio que 2012?
Leo: Deezer llega para cambiar la distribución musical que había hasta ahora. No estamos enfocados en los 6 mayores mercados de toda la vida, queremos liberar la música en todos los rincones del mundo creando una gran red musical.
Nuestro mercado ya no es España, es el mundo. Queremos llevar la música que suena aquí a otros países y permitir que los españoles puedan descubrir y disfrutar de otras culturas de manera cómoda, rápida y divertida.
2012 fue un buen año para Deezer, 2013 será aún mejor. Somos la nueva generación de la música en streaming y venimos con muchas ganas de conquistar el mundo.
En Genbeta | Deezer se expande hasta llegar a los 160 países, pronto con servicio gratuito para competir con Spotify
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Aplicativo iTunes y La distribución de música poniéndolo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Dia del Emprendedor en Madrid y es la mejor hora para publicar en redes sociales?
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario