Interesante, Siete detalles sobre Facebook Home: filosofía, impacto y publicidad - 05/04/2013 2:28:16
" Ayer asistimos a la presentación de Facebook Home, la nueva estrategia móvil de la compañía de Mark Zuckerberg. Con esta entrada me gustaría poner encima de la mesa una serie de observaciones sobre este nuevo híbrido que se encuentra a medio camino entre una aplicación nativa, un launcher y un sistema operativo.La filosofía y el público de Facebook Home
Facebook Home está orientado a un público concreto. Un público en el que probablemente no nos incluyamos muchos de los que seguimos a diario el mundo de la tecnología y la innovación (incluidos nosotros y vosotros, los lectores). Sin embargo, Facebook es la principal vía de acceso a Internet para millones de personas en todo el mundo.
Ya sé que quizás debería no ser así, porque Facebook tiene sus problemas y limitaciones que no se ven a simple vista y por lo tanto pasan desapercibidas para la gran mayoría de usuarios. Sin embargo, creo que es importante ser realista y darse cuenta de que, para alguien que viva en el ecosistema de Facebook, Home es una apuesta muy interesante. Y ese alguien lo forman cientos de millones de personas en todo el mundo.
Afirmó Mark Zuckerberg en la presentación de Facebook Home que la experiencia se debe "a las personas, no a las aplicaciones", y que en base a ese principio lo han desarrollado. Sin embargo, esto no es ninguna novedad: los smartphones tienen su razón de ser a raíz de las relaciones personales que facilitan y a partir de las comunidades a las que nos dan acceso.
Aún pudiendo ver los smartphones más como pequeños ordenadores que llevamos a todos lados que como teléfonos tradicionales, lo cierto es que siempre han sido utilizados para estar en contacto con personas. Las aplicaciones han sido y serán un método para establecer y mantener dicho contacto, como una puerta de acceso a la información, a comunidades y a personas. Twitter, Instagram, Facebook, apps de mensajería instantánea, voz (incluyendo VoIP)… todas estas aplicaciones y muchas otras han tenido sentido al ponernos en contacto con otras personas aunque cada una lo haga a partir de formatos diferentes.
El impacto sobre Google
Un fork de Android, a estas alturas, no tiene mucho sentido. A diferencia de Amazon, que ya cogió Android para moldearlo a su antojo, Facebook no dispone de un ecosistema tan rico y tan integrado como el de Amazon o como el que puedan tener otros fabricantes como Samsung.
No dispone de hardware propio por ahora, más allá de alianzas con empresas como HTC y otras. No crea valor añadido más allá de su utilización como red social. No tiene una tienda de aplicaciones , App Center es, al fin y al cabo, una forma diferentes de indexar y ofrecer acceso a otras tiendas como la App Store de Apple y Google Play. No tiene acceso a servicios claves como mapas.
Todas las apreciaciones anteriores deberían ir acompañadas de un asterisco y un por ahora. Por lo comentado por Zuckerberg anoche, Facebook no tiene intención de crear su propio hardware pero tampoco lo descartan y dejan la puerta abierta a hacerlo.
¿Cómo afecta esto a Google? Facebook admitió ayer que en Google conocían este proyecto, pero que en ningún momento trabajaron codo con codo con ellos en su desarrollo. Por lo tanto, ellos también están a la expectativa para ver la reacción de Google.
Como ayer escribía Danny Sullivan en Search Engine Land, con Facebook Home las búsquedas de Google quedan en un segundo plano: acceder al buscador requiere más pasos que con un Android puro. Sin embargo la empresa de Mountain View sigue manteniéndose como el buscador líder en todo el mundo y a no ser que la adopción de Facebook Home sea masiva, no debería verse muy afectada.
Es importante apuntar que, incluso cuando los usuarios tengan activado Facebook Home, podrán acceder directamente a Google Now como hasta ahora, desde la pantalla de bloqueo. Esto es importante si tenemos en cuenta que para muchos Now es un servicio de futuro. Lo mismo ocurre con la barra de notificaciones de Android, que sigue estando presente y fácilmente accesible.
A pesar de todo… ¿está Google perdiendo el control de Android? Amazon ya está utilizando un fork de Android como base de su sistema operativo para tablets, que no incluye Google Play ni ninguno de los servicios gratuitos de la empresa. Samsung muestra signos de que una vía similar no debe ser descartada y en sus presentaciones las menciones de Android brillan por su ausencia.
Ahora Facebook, que es uno de los principales competidores de Google en el mercado de la publicidad, ha añadido una capa encima de Android. Una super aplicación que se asemeja más a un sistema operativo ligero que a cualquier otra cosa. Horace Dediu, de Asymco, describía ayer Home como "un efectivo control de la experiencia móvil sin necesidad de controlar el sistema operativo." Es difícil observar el futuro de Android, pero lo cierto es que en estos momentos todos lo están utilizando a su antojo y Google parece haber perdido parte de su control.
Pequeños pero importantes detalles: fotos y publicidad
La adquisición de Instagram tiene cada vez más sentido. Un sistema como Home funciona mucho mejor cuando Facebook controla aspectos clave para millones de usuarios en todo el mundo, como el de la fotografía. Ya hemos comentado en anteriores ocasiones que Facebook era ya antes de la compra de Instagram el mayor repositorio de fotos en todo el mundo y esa posición no ha hecho más que consolidarse con Instagram en el móvil.
Probablemente Chatheads sea una de las interfaces de mensajería más logradas que hemos visto en los últimos tiempos. No tanto por el aspecto visual, si no por la forma de organizar la información, nuestros contactos y por el fácil acceso que supone a éstos. Y en este sentido es importante apuntar que Facebook Messenger es para muchos países lo que Whatsapp es para España: la forma por defecto para comunicarse vía mensajes.
A pesar de lo bonito que parece en las demos… no todos tenemos amigos tan guapos y tan interesantes que saquen fotos tan bonitas, que viajen tanto y que tengan experiencias tan importantes que contar en el día a día. El newsfeed de la mayoría de usuarios de Facebook es una combinación de estados poco relevantes, fotos de todo tipo y… publicidad.
Mark Zuckerberg ya admitió ayer que la publicidad llegará a Cover Feed. Veremos cómo la integran y si añade puntos positivos a la experiencia general de Facebook Home o si, por el contrario, supone una distracción constante y no aporta ningún valor añadido.
En Xataka Android | HTC First, toda la información del primer Android con Facebook Home de serie
En Xataka Móvil | ¿Facebook Home en iOS? No es que parezca una tarea sencilla
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Dove vuelve a apostar por la belleza natural "engañando" a los profesionales de la publicidad - 06/03/2013 5:30:47
"Desde hace años, la marca de productos de belleza Dove ha apostado por difundir un modelo de belleza real, protestando en contra del excesivo retoque de las campañas de sus competidores que crean una visión distorsionada y antinatural de la belleza en la sociedad. En 2006, Dove creó una campaña que marcó historia, "Dove Evolution". En ...Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Marissa Mayer no esta nada contenta con el rendimiento del acuerdo de Yahoo con Microsoft - 13/02/2013 10:15:10
" Van a hacer ya tres años desde que se firmó el acuerdo entre Yahoo y Microsoft para que este último proveyera el motor de búsqueda al primero. Pero en Yahoo no están contentos con los resultados que se están obteniendo y así lo hizo saber ayer Marissa Mayer en la Goldman Sachs Technology and Internet Conference en San Francisco.Lo que Mayer ha señalado concretamente es que la alianza está funcionado por debajo de sus posibilidades. Su cuota de mercado no ha crecido y, de hecho, según los datos de ComScore para Estados Unidos, ha bajado, intercambiando puestos con Bing. Google tenía hace dos años un 66,6% y ahora tiene un 66,7 , con lo que permanece inamovible. Pero es que Yahoo tenía entonces un 16 y Bing un 12%, y ahora es a la inversa: Bing tiene un 16,3% y Yahoo un 12,2%.
Una reducción de cuota va acompañada de una reducción de ingresos. Y aunque Mayer no ha dado cifras, sí que ha dicho que "tenemos que ver la monetización funcionando mejor porque sabemos que se puede y hemos visto a otros competidores ilustrar lo bien que puede funcionar".
En resumen, una buena bronca pública a Microsoft. Recordemos que esto no es la primera vez que ocurre: en abril de 2011, hubo un problema de carácter técnico con la publicidad que les llevó también a tener menos ganancias que las supuestas y así lo hicieron saber.
Como en aquella ocasión, por el momento no se han anunciado medidas de ningún tipo, aunque imagino que si esta llamada de atención se ha hecho pública ha sido para presionar a que Microsoft ponga más empeño en cumplir lo que había ofrecido. No olvidemos que si los de Redmond no cumplen con las expectativas, Yahoo podría romper el acuerdo en cualquier momento. Y por ahora, parecen estar dando razones para hacerlo.
Vía | Reuters
Imagen | Eric Hayes
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Los escollos de la televisión digital - 10/12/2012 20:31:02
" A principios de 2011, Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), anunció que se licitaría la señal de dos cadenas digitales de televisión abierta, una con cobertura del 92 por ciento del territorio nacional, mientras la segunda apenas con 82 por ciento. A la fecha, dicha licitación no ha prosperado, a pesar de que las condiciones técnicas son viables; por el contrario, cada vez encuentra mayores obstáculos para su implementación.Uno de varios inconvenientes que enfrenta la licitación, es que no hay claridad para las autoridades de la materia si crear dos cadenas nacionales o formar varias cadenas regionales a lo largo y ancho del país. Ambas opciones tienen sus pros y contras. En principio, crear dos cadenas nacionales, serviría para hacerle competencia frontal al actual duopolio, por ejemplo, los productores independientes podrían ofertar sus contenidos a los nuevos canales y el mercado se sujetaría a la oferta y demanda. Pero también la creación de televisoras regionales fortalecería las economías locales.
El problema, en todo caso, es que los nuevos concesionarios sabrían que las oportunidades de negocio dependerían de la cantidad y solvencia de aquellos anunciantes con voluntad de abonarse a sus empresas, puesto que actualmente la publicidad está cooptada por el duopolio televisivo que no sólo impera en la industria de la televisión sino en general en los medios masivos.
Sumado a lo anterior, el llamado apagón analógico marcha lentamente y el duopolio televisivo no muestran ningún signo de interés por acelerar dicho tránsito; incluso pese a haber adquirido el compromiso de no entorpecer el desarrollo de la televisión digital ante la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) cuando ésta les permitió la fusión de capitales para operar Iusacell, entre ambas televisoras han interpuesto ocho amparos en contra de la transición a la televisión digital terrestre (TDT) .
Por su parte, el gobierno federal y los legisladores no atinan en determinar fechas precisas para la transición y tampoco se ponen de acuerdo sobre el otorgamiento de subsidios para los decodificadores que tendrían que implementarse en los televisores que no tienen la capacidad de recibir señales digitales. Pero no sólo eso, también hace falta discutir quién se encarga de la instalación de esos decodificadores, las televisoras, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el propio usuario.
Quizá valga la pena mirar hacia el exterior y replicar algunas experiencias de éxito en otros países. Por ejemplo, en el gobierno de Barack Obama se capacitó a los bomberos para que fueran ellos quienes asistieran a las familias en la instalación de los decodificadores digitales. Evidentemente, en México el cuerpo de bomberos no podría solventar dicho encargo, pues apenas y tienen recursos para su función natural, pero si podría pensarse en otra entidad que pudiera llevar a cabo dicha misión.
Acelerar la transición a la televisión digital establece condiciones mínimas para demandar mayor competencia, pero ,sobre todo, calidad en los contenidos. En ese sentido, ampliar la oferta televisiva, significa la diversificación del mercado. Si bien el negocio de la televisión es tener frecuencias radioeléctricas para ofrecer a los anunciantes un público cautivo, con la llegada de nuevos canales competidores y la diversificación de contenidos, televisoras y anunciantes tendrían que replantear sus estrategias publicitarias para que el público decida quedarse en un canal porque realmente se sienta cómodo con el producto que se le está ofreciendo.
Sin embrago, todo parece indicar que el debate sobre la búsqueda de equilibrios en los contenidos y la regulación de la publicidad que sostiene a las empresas televisivas, es sólo una simulación, pues gobierno y televisoras interponen sin pudor escollos que hacen más difícil el ingreso de nuevos competidores a la industria y empantanan el uso de nuevas tecnologías, perjudicando al final del día a los usuarios que tienen que conformarse con la recepción de señales analógicas y sin acceso a otro tipo de contenidos.
*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Beneficios y funciones en impresiones de vanguardia - 18/09/2012 17:00:28
"Imprentas DF, ¿Cuáles son las funciones de las imprentas? Consisten principalmente en la reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, aplicando una tinta sobre piezas metálicas para transferirla al papel por presión. Existen muchas técnicas para la transferencia de una imagen o la publicación de un escrito y toda una variedad de materiales en los que puede quedar la impresión dependiendo de cada proyecto y de lo que se quiera plasmar.La importancia de las imprentas trascendió en todo el mundo; actualmente existen diversos tipos de impresiones que resultan ser una forma de comunicación muy efectiva.
En la antigüedad, existían formas un poco primitivas para plasmar determinado mensaje o imagen en algún objeto; sin embargo, las herramientas y las funciones se han aumentado y también se han transformado.
En la actualidad, las imprentas en el DF, tienen muchas funciones, no solo la publicación de artículos o libros, tienen una diversidad de servicios para satisfacer las necesidades y exigencias de sus clientes que requieren impresiones de todo tipo y de muy alta calidad que van desde la impresión de un flyer hasta un stand para la exposición de determinada imagen o producto.
Según las necesidades de cada persona, las imprentas DF pueden realizar diferentes tipos de trabajos, impresiones a color, impresión offset, impresión de folletos, impresión de flyers o trípticos.
Los folletos, revistas, y posters son solo algunas cosas que requieren los servicios de las imprentas en DF que utilizan técnicas más creativas e innovadoras, por lo cual los objetivos y servicios de las imprentas van en aumento para resolver las necesidades de impresión en México.
Por ejemplo, las empresas utilizan los servicios de las imprentas para definir su imagen corporativa y requieren de métodos y técnicas para sobresalir y diferenciarse de sus competidores, incluso en la creación del mismo logo utilizan técnicas más creativas e innovadoras.
Hoy en día, la publicidad y los contenidos de las revistas, posters y stands para exponer determinado producto o servicio están muy competidos y lo que necesitan las imprentas en el DF es ofrecer impresiones de vanguardia y de alta calidad para promover sus servicios, otorgándole beneficios al cliente, como asesoría para lograr cubrir sus requerimientos gráficos, excelencia garantizada en la calidad de sus impresiones y prontitud en la entrega de sus trabajos.
En Impresiones de Vanguardia estamos listos para asesorar y brindarle estos beneficios a nuestros clientes, con un trabajo profesional y competitivo entre las imprentas Distrito Federal, ya que no solo realizamos la impresión que requiera nuestro comprador, sino que también lo asesoramos para que el resultado de su proyecto sea totalmente satisfactorio y con una calidad inigualable; además te damos algunos consejos para que tu impresión quede impecable en todo momento.
Fuente: Impresiones de Vanguardia
Artículos Relacionados:
Imprenta Digital, por qué elegirla
Beneficios de las impresiones digitales
Comprar naranjas online al mejor precio
Las 10 empresas más grandes del mundo según la Revista Fortune
Top 10 las mejores escuelas de negocios para estudiar un MBA
Imprenta de catálogos como estrategia de Marketing
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Twitter ya supera a Facebook en ingresos por publicidad móvil - 06/09/2012 6:42:38
Puro Marketing - Según informa eMarketer, Twitter se hará con 129,7 millones de dólares este año en EE.UU. en publicidad móvil; mientras que su eterno competidor, Facebook, tendrá que contentarse con un poco más de la mitad de este importe, sin llegar a rozar los 73 millones. Publicidad móvil: una tendencia en alza El mercado de la publicidad móvil en EE.UU. se muestra boyante, y seguirá manteniendo esa dinámica alcista, según pronostica eMarketer, quien afirma que en 2016 pueda alcanzar un volumen de nada menos que 12 mil millones de dólares.Ver artículo... Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Cibernautas despiden al escritor Carlos Fuentes y De política y redes sociales
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El conflicto de intereses y La compra de una empresa denominada
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario