domingo, 7 de julio de 2013

La cuota de mercado y La gran oportunidad

Información: La globalización en el mercado de tiendas de ropa para hombre - 02/03/2013 8:09:11

"Como sabemos la globalización y el avance a pasos agigantados de la tecnología nos permite adquirir lo que queramos desde casi cualquier parte del mundo, esto está ocasionando unos niveles de competencia muy difíciles de sostener para muchas empresas. Hoy vamos a profundizar en las tiendas de ropa para hombre, queremos analizar este caso porque es un ejemplo claro de cómo internet está robando una gran cuota de mercado a las tiendas con establecimiento físico.
Este hecho puede achacarse a varias causas, la que mayor fuerza está cogiendo tiene carácter sociológico, y tiene que ver con el género. En una tienda de ropa para hombre, el tiempo de una compra no suele pasar en ningún caso de 20 minutos y en media podemos de hablar de entre 10 y 12 minutos, de estos datos podemos concluir que los hombre compran en general por necesidad y no por disfrutar en sí de la experiencia conocida como "shopping", por lo que si nos brindan la oportunidad de poder hacer este tipo de compras en tiendas de ropa on-line un gran número de personas consumirá a través de internet.
Pero siempre hay diferentes formas de ver las cosas, para muchos empresarios esto supone una amenaza para mantener su nivel de ventas, cuando para otros es una gran oportunidad para invertir y llevar su negocio a internet para qué millones de personas puedan tener acceso a su tienda y a su vez intentar mantener a sus clientes ofreciéndoles un servicio adicional como es el servicio web, como ejemplo de tienda de ropa de hombre me gustaría mostrarles a sharif, esta empresa ha invertido en un buen diseño web y en técnicas de marketing on-line que le permiten estar a la vanguardia en lo que a este sector se refiere. Si esta buscando la mejor moda para hombre no dudo en acudir.
El artículo La globalización en el mercado de tiendas de ropa para hombre aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? El futuro de la ofimática y su adaptación al mercado de los tablets - 29/01/2013 12:31:35

" En el estudio de teorías disruptivas suele decirse que el innovador o revolucionador aparece en las partes bajas de la cadena de valor, ofreciendo formas nuevas de realizar las tareas más sencillas. En el caso de la ofimática es probable que estemos asistiendo a un fenómeno similar, en el que el desarrollo de software de ofimática para un mercado en claro ascenso como el de los tablets puede suponer una nueva y gran oportunidad de negocio para fabricantes y desarrolladores.
La oferta de paquetes de ofimática en el mundo de los PCs es ya muy madura. La existencia de paquetes como Office de Microsoft se cuenta en décadas y, desde hace ya muchos años, los usuarios tienen la oportunidad de escoger una serie de herramientas similares totalmente gratuitas, como Open Office.
A veces creo que los analistas y la prensa son poco justos a la hora de valorar lo que Microsoft ha conseguido con Office. El paquete de ofimática más conocido en todo el mundo no es sólo una de las principales fuentes de ingresos para el gigante de Redmond, si no que se ha convertido también en un ejemplo de innovación e integración. Office ya no es simplemente Word, Excel y Powerpoint, si no también una serie de servicios como Yammer, Skype e incluso SkyDrive que lo convierten en uno de los paquetes más completos e integrados que uno se pueda encontrar en el mercado.
Una de las grandes alternativas para determinados usos viene de la mano de uno de los principales competidores de Microsoft. Hablamos de Google y sus Google Docs, que poco a poco van ganando cuota de mercado y se convierten en una herramienta fundamental para empresas y grandes instituciones; que son, digámoslo también, las que generan ingresos y volumen de negocio. Aún siendo Google Docs un paquete de ofimática limitado en aspectos como hojas de cálculo o presentaciones, su procesador de texto ofrece todas las funciones básicas para los usuarios medios (la mayoría) y esto, unido a su integración con todos los servicios adicionales que Google ofrece, hace de Docs un muy válido competidor.
La oportunidad que suponen los tablets para la ofimática
Pero como decía al comienzo de esta entrada, las grandes ideas revolucionarias que provocan cambios en industrias o mercados tradicionales son las que comienzan por abajo. Lo queramos ver o no, las tablets se están convirtiendo en una nueva forma de computación personal. Un nuevo mercado y una enorme oportunidad de negocio para las empresas que consigan adaptarse a sus limitaciones y ventajas, ofreciendo paquetes de ofimática sencillos pero que aporten un claro valor o utilidad.
Muchos críticos del fenómeno de los tablets afirman que son dispositivos de consumo de contenidos y no de creación de los mismos. Yo no lo creo. Es cierto que lo que podemos hacer en un tablet está limitado por las características del dispotivo, pero esto no quiere decir que los procesos de creación no tengan cabida en estos pequeños seres de entre 7 y 10 pulgadas. Seguramente los paquetes de ofimática para tablets terminen siendo considerablemente diferentes a lo que conocemos hoy en día, pero no por ello serán peores o un mercado menos atractivo para los fabricantes.
Apple, Microsoft, Google e incluso Amazon están empujando con todas sus fuerzas este nuevo mercado y nadie se atreve a predecir las tasas de crecimiento que éstos verán en los próximos años. En una situación en la que la ofimática orientada a PCs se encuentra en un proceso de maduración, o incluso de saturación, las tablets presentan una gran oportunidad. Muchos esperan el lanzamiento de Office para iOS para marzo de este año y seguro que detrás de Microsoft aparecerán otras ideas y productos. Estamos viendo el crecimiento de un gigante, que viene cargado de oportunidades de negocio y abierto a la innovación. Los cuatro gigantes mencionados anteriormente lo saben, y es muy probable que la ofimática que conocemos hoy en día no tenga mucho que ver con la de dentro de 5 ó 10 años.
En Genbeta | Microsoft confirma versiones de Office para iOS y Android en marzo del 2013
En Xataka Windows | Todo sobre Office 2013
Imagen | miniyo73 Fuente Artículo

Noticia, "Las empresas de moda española tienen varios y variados ámbitos de mejora en sus estrategias de marketing" - 03/08/2010 6:46:07

"Diego de Vicente, Director General de moddoGroup, y Charo Izquierdo, Directora de Yo Dona, hablan en exclusiva para la organización de Mentes & Moda sobre su participación en el encuentro y la importancia de sacar partido a las estrategias de marketing de las empresas de moda para aumentar su cuota de mercado.
De Vicente, que es experto en los negocios de internet -tiene una Cátedra Extraordinaria de Innovación de Medios Tecnológicos, formó parte activa del conocido "boom" de Internet en 2000, es miembro del consejo de administración de diversas compañías multisectoriales, así como Director General de moddoGroup, y lidera el lanzamiento de modalia.com y plaTuun.com- ha declarado para Mentes & Moda que las empresas de moda española tienen puntos de mejora en el marketing de Internet. "Muchas compañías están en internet porque les han dicho que tienen que estar pero no tienen una estrategia profesional y definida. Cualquier empresa de moda que pretenda competir en internet y dirigirse al público objetivo, tiene que saber si es un público activo en internet."
Diego apunta que están surgiendo nuevos modelos de negocio en los que el rol de la marca ha cambiado hacia una mayor participación en todo el proceso de intercambio y de compra de productos de moda. Esto, en un mercado tan incipiente como el español, es una gran oportunidad para que las pequeñas empresas se puedan reinventar y subir al carro de las nuevas tecnologías. Sobre la iniciativa de Mentes & Moda a apuntado que "es un transparente intercambio de opiniones y vivencias entre profesionales con inquietudes comunes".
Charo Izquierdo opina que las empresas de moda española no le sacan todo el partido a los medios de comunicación. Izquierdo, que tiene una dilatada experiencia en prensa de moda habiendo ocupado altos cargos en Dunia, Elle, Vogue y Yo Dona, aconseja a las empresas que "se tienen que dirigir al público a través de los medios de comunicación y aquí hay tres vectores: las relaciones públicas (hay que saber qué se quiere comunicar y organizar actos de RRPP), la publicidad y la redacción a través de gabinetes de comunicación."
Por otro lado, el problema principal que tienen las empresas españolas según Izquierdo es el de la distribución porque los consumidores compran lo que ven y si las marcas españolas no están en las tiendas multimarca o las firmas no tienen tiendas propias, es muy difícil llegar a ellas.
Charo Izquierdo opina que las empresas de moda española no le sacan todo el partido a los medios de comunicación. Izquierdo, que tiene una dilatada experiencia en prensa de moda habiendo ocupado altos cargos en Dunia, Elle, Vogue y Yo Dona, aconseja a las empresas que "se tienen que dirigir al público a través de los medios de comunicación y aquí hay tres vectores: las relaciones públicas (hay que saber qué se quiere comunicar y organizar actos de RRPP), la publicidad y la redacción a través de gabinetes de comunicación."
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras El futuro de l Bitcoin es muy incierto y La parte gratuita
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Andrew Carnegie nos enseña a pasar de Empleado a Empresario y Cementerio de Mascotas
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios: