Interesante, No te endeudes por Semana Santa - 06/03/2013 9:55:26
"Autor:Fabiana Sánchez
Fuente:
Peru21
No esperes hasta el último minuto para comprar los pasajes porque los precios se triplican.
A menos de un mes de Semana Santa, muchos ya están planeando qué harán durante los cuatro días de descanso que tendrán por esta fecha.
El director de la UPC, Paúl Lira, recomienda que, si deseas salir de la ciudad, pero no tienes mucho efectivo, apuestes por los campamentos en las playas que estén resguardadas.
"Hacer turismo en la misma región también es una buena alternativa para no gastar mucho", refiere.
Sin embargo, el especialista recomienda que, si eliges quedarte en casa, evites desembolsar más dinero.
"Hay quienes no viajan, pero salen al cine con toda la familia o deciden comer en restaurantes. Eso puede generar un mayor gasto", indica Lira.
DINERO EXTRA
El experto precisa que, si eres es de las personas que recibirán utilidades este mes, trates de no utilizarlas en su totalidad durante el feriado largo.
"Primero hay que cancelar las deudas caras y, luego, pensar en la diversión", manifiesta.
CUENTAS CLARA
Mastercard aconseja que utilice su tarjeta de crédito solo para las compras o salidas y que cancele toda la deuda a fin de mes.
"Si va a solicitar un crédito personal para realizar un viaje, es muy importante que conozca a cuánto asciende la tasa de interés así como las comisiones", afirma Lira.
Valorar:
Select ratingDale 1/5Dale 2/5Dale 3/5Dale 4/5Dale 5/5
Sin votos
Categorías:
Ahorros
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Financieramente ¿Cómo nos comportamos las mujeres? - 05/03/2013 10:10:06
" Para nadie es un secreto la existencia de numerosas diferencias entre los hombres y nosotras, las mujeres. Se comenta que las mujeres podemos hacer más cosas a la vez, que los hombres tienen más destreza con los números y las matemáticas, que las mujeres tienen más habilidades para el aprendizaje de nuevos idiomas y como estas muchas más comparaciones que confirman la distinción entre géneros. Esta distinción se hace igualmente visible cuando hablamos del manejo del dinero y del cuidado de las finanzas personales; lo que puede ser un gasto innecesario para alguno quizá sea prioritario para otro.Esta vez quiero analizar y hacer énfasis en el comportamiento financiero de nosotras. Generalmente destinamos una gran cantidad de tiempo a las compras, detallamos y evaluamos minuciosamente cada producto que queremos adquirir pero ¡sorpresa! Solamente comparamos las características del producto y no su precio. Nuestras decisiones de compra están fundamentadas en la calidad y el prestigio aunque esto nos lleve a gastar más dinero del que teníamos presupuestado. Como preferimos destinar mucho tiempo a nuestras compras, por lo general terminamos comprando cosas que no son necesarias ni urgentes. Esto no resulta ser un inconveniente porque la "prevención" hace parte de nuestro argot cotidiano: llevamos siempre dinero de más por si nos antojamos de alguna otra compra y la tarjeta de crédito es prácticamente nuestra compañera inseparable. A pesar de la organización que caracteriza a nuestro género, la emocionalidad le juega una mala pasada a nuestro presupuesto. Podemos haber establecido un rubro de dinero para cada gasto que tendremos, pero si consideramos que un egreso extra es realmente importante para nosotras estamos dispuestas a endeudarnos e incluso a sacrificar la estabilidad de nuestro bolsillo.
Si nos preguntáramos cuáles son las cosas que compramos con mayor frecuencia, cuáles son aquellas adquisiciones que consideramos inaplazables y urgentes, muy seguramente encontraríamos esta jerarquía:
1. Ropa (blusas, chaquetas, vestidos, pantalones, ropa interior)
2. Zapatos
3. Accesorios
4. Maquillaje y perfumes
5. Peluquería
6. Aparatos tecnológicos para el pelo
Si bien es cierto que las mujeres preferimos, a diferencia de la mayoría de los hombres, invertir más dinero en nuestra apariencia y presentación personal, no podemos permitir que estos egresos conviertan nuestras finanzas personales en catástrofe. La principal recomendación para nosotras, amantes de la calidad y de la organización, es que encontremos un punto medio entre la razón y la emoción a la hora de realizar nuestras compras; si establecemos un presupuesto en el que detallemos los gastos que obligatoriamente tendremos que cumplir (Mercado, transporte, servicios públicos, pensiones, cuidado personal), nos daremos cuenta con precisión de la cantidad de dinero que podríamos destinar a nuestros "gustitos" y de esta manera estaremos más atentas a controlar nuestro presupuesto, evitaremos incurrir en deudas y a futuro garantizaríamos nuestra supervivencia financiera si una grave crisis tocara a la puerta de nuestras finanzas personales.
Valorar:
Select ratingDale 1/5Dale 2/5Dale 3/5Dale 4/5Dale 5/5
Sin votos
Categorías:
Ahorros
Tarjetas de Credito
Tema del Blog:
Blog de Consejos
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Menos dinero para regalos de navidad - 20/12/2012 14:03:51
"La navidad siempre ha sido la época consumista por excelencia, comerciantes y tenderos hacen el "agosto" y los consumidores gastan más de lo que tienen preparándose para la cuesta de enero. Este año, sin embargo, las cosas cambian, en tiempos de crisis los españoles se aprietan el cinturón. Una encuesta realizada por el portal de búsqueda de pareja eDarling a más de 2.000 usuarios registrados pone de manifiesto que:El presupuesto para regalos es inferior al de 2011 para un 60% de consumidores.
Las mujeres serán todavía más ahorradoras que los hombres.
Alrededor del 50% empieza a considerar la posibilidad de prescindir de los regalos en navidades.
Esta navidad, los españoles gastarán menos en regalos. Los presupuestos de la economía familiar se estrechan al mismo ritmo que los del país. Como se puede observar en el gráfico el aumento del gasto es mínimo en comparación con las tendencias al ahorro o a la congelación del presupuesto. Serán sobre todo las mujeres (un 65%) quienes recortarán el gasto en regalos frente al año pasado, mientras que en el caso de los hombres la tendencia no varía tanto con respecto a 2010.
Mientras que el gasto medio de ellos es de 468
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario