Noticia, Midis: Dinero electrónico favorecerá la inclusión financiera - 21/01/2014 1:04:28
Midis: Dinero electrónico favorecerá la inclusión financiera13 JUN 13 Por: Claudia Chumbe ...
Autor: No DefinidoFuente: Gestion
Carolina Trivelli, titular del sector, dijo que esa alternativa de pago es una gran oportunidad para las zonas más alejadas del país, incluso en las que no hay señal telefónica.
Lima (Andina).- El dinero electrónico es una gran oportunidad para ser más eficientes y acelerar la pagaduría de los beneficiarios de los programas sociales en el país y acercará a los peruanos a la inclusión financiera, señaló el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, indicó que el dinero electrónico (pago a través del celular) es una gran oportunidad para las zonas más alejadas del país, incluso en donde no hay señal telefónica.
Ello porque las personas de las zonas rurales se acercan a los lugares donde sí hay señal periódicamente, ya sea a las ferias o a los mercados más céntricos, sostuvo.
Destacó que se trata de un sistema de transacciones o pagaduría sin necesidad de tener una cuenta bancaria, pero que acerca a la inclusión financiera.
"Es un sistema de pago alternativo por lo que estamos empujando todo lo que podemos para que se avance con el dinero electrónico pues se puede desperdiciar una oportunidad inclusiva", dijo.
Reveló que hay un par de pruebas piloto en marcha para determinar cuáles serán las barreras que habrían, una de ellas es la pagaduría a los beneficiarios de los programas sociales que se ha iniciado con la red de distribución de Backus en las zonas rurales del país.
Finalmente, dijo que con el dinero electrónico se observa una solución a los problemas de costos y pagadurías en las zonas remotas, de manera que las familias más pobres puedan salir adelante sin necesidad de movilizarse tanto.
Fuente Artículo
Que opina usted? La Gran Oportunidad: Dinero Electrónico - 21/01/2014 0:55:42
La Gran Oportunidad: Dinero Electrónico09 JUN 13 Por: Claudia Chumbe ...
Autor: No DefinidoFuente: Portal Asbanc
La tecnologi?a actual permite que la banca mo?vil se constituya en un mecanismo a trave?s del cual puede emplearse el dinero electro?nico para la realizacio?n de transacciones de manera virtual, prescindiendo del uso de efectivo o de otros medios, con lo cual se facilita a los usuarios efectuar compras y pagos diversos desde cualquier lugar, asi? como hacer transacciones con cuentas de terceros, utilizando el tele?fono celular. En ese sentido, la elevada penetracio?n de la telefoni?a celular en el Peru? indica que las condiciones iniciales esta?n dadas.
El otorgar a la poblacio?n la posibilidad de la realizacio?n de transacciones monetarias seguras mediante los tele?fonos mo?viles permitira? facilitar y abaratar el sistema de medios de pago, impulsar la inclusio?n de grandes grupos poblacionales que se encuentran alejados geogra?ficamente y que tradicionalmente no han sido incorporados al sistema financiero formal, y reducir significativamente los costos de los servicios financieros.
Producto Potente
El producto que ofrezcan las entidades financieras significara? una propuesta muy potente que les permitira? competir en este mercado. El gran potencial de los servicios de dinero electro?nico que sean ofrecidos a trave?s de cuentas en entidades financieras radicara? en las ventajas que ello ofrece, pues adema?s de poder brindar una amplia gama de productos bancarios (ahorros y cre?ditos), esta? la posibilidad de interoperar con todo el sistema financiero, permitiendo el envi?o de transferencias o el pago de recibos en las cuentas en entidades financieras de los proveedores, por ejemplo, lo cual constituye un modelo de inclusio?n financiera de la poblacio?n no atendida. Un esquema de este tipo va dar acceso a las entidades a disponer de informacio?n de la persona, lo cual va a facilitar su insercio?n en el Sistema Financiero, pues justamente es la falta de informacio?n de no saber do?nde esta?n los clientes o co?mo llegar a ellos, dada la dificultad sobre todo de un territorio tan agreste como el Peru?, uno de los principales obsta?culos para lograr una mayor inclusio?n financiera.
En este punto es importante destacar que la calidad y el acceso a la informacio?n entre los acreedores es un componente cri?tico para el desarrollo del sistema financiero. En el mercado peruano, dada la falta de informacio?n, se requiere que cada institucio?n crediticia lleve a cabo procesos de investigacio?n para poder evaluar el riesgo y el valor del cre?dito. Este esfuerzo aumenta significativamente los costos de otorgar pre?stamos y se refleja en las tasas de intere?s.
Hoy en di?a, nuestro pai?s utiliza, principalmente, la banca mo?vil como un canal de atencio?n para realizar consultas, y transferencias de fondos a realizarse entre cuentas bancarias en la misma entidad financiera. No obstante, las entidades financieras vienen trabajando en la ampliacio?n de las operaciones a realizarse mediante los tele?fonos celulares, especi?ficamente en lo que se refiere a la Billetera electro?nica.
Adicionalmente, las empresas financieras privadas analizan la posibilidad de un proyecto conjunto para operar con dinero electro?nico, lo cual dari?a como resultado un producto muy robusto y potente.
En el pai?s, la banca mo?vil, introducida en el 2008, ha mostrado desde su aparicio?n un crecimiento continuo. En el 2012, las transacciones monetarias por banca mo?vil en bancos y financieras ascendieron a 952,595 cifra que represento? un incremento de 123% con relacio?n al 2011. No cabe duda que este nu?mero aumentara? considerablemente con la implementacio?n del dinero electro?nico.
Comentario Final
Es de intere?s de las entidades bancarias participar activamente en apoyar y promover el uso de dinero electro?nico, poniendo a disposicio?n su infraestructura que consta actualmente de ma?s de 1,700 oficinas,6,600 cajeros automa?ticos y cerca de 15,000 agentes corresponsales en todo el pai?s, con importante presencia en provincias, conjuntamente con las Empresas Emisoras de Dinero Electro?nico (EEDEs), en un ambiente seguro para los clientes y el sistema sin generar costos adicionales, para lo cual es necesario contar con un marco regulatorio integral que permita el debido acceso a la infraestructura celular de nuestro pai?s asegurando costos y nivel de servicio.
Fuente Artículo
Es Noticia, Midis: Dinero electrónico favorecerá la inclusión financiera - 13/06/2013 10:50:56
"Autor:No Definido
Fuente:
Gestion
Carolina Trivelli, titular del sector, dijo que esa alternativa de pago es una gran oportunidad para las zonas más alejadas del país, incluso en las que no hay señal telefónica.
Lima (Andina).- El dinero electrónico es una gran oportunidad para ser más eficientes y acelerar la pagaduría de los beneficiarios de los programas sociales en el país y acercará a los peruanos a la inclusión financiera, señaló el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, indicó que el dinero electrónico (pago a través del celular) es una gran oportunidad para las zonas más alejadas del país, incluso en donde no hay señal telefónica.
Ello porque las personas de las zonas rurales se acercan a los lugares donde sí hay señal periódicamente, ya sea a las ferias o a los mercados más céntricos, sostuvo.
Destacó que se trata de un sistema de transacciones o pagaduría sin necesidad de tener una cuenta bancaria, pero que acerca a la inclusión financiera.
"Es un sistema de pago alternativo por lo que estamos empujando todo lo que podemos para que se avance con el dinero electrónico pues se puede desperdiciar una oportunidad inclusiva", dijo.
Reveló que hay un par de pruebas piloto en marcha para determinar cuáles serán las barreras que habrían, una de ellas es la pagaduría a los beneficiarios de los programas sociales que se ha iniciado con la red de distribución de Backus en las zonas rurales del país.
Finalmente, dijo que con el dinero electrónico se observa una solución a los problemas de costos y pagadurías en las zonas remotas, de manera que las familias más pobres puedan salir adelante sin necesidad de movilizarse tanto.
Valorar:
Select ratingDale 1/5Dale 2/5Dale 3/5Dale 4/5Dale 5/5
Sin votos
Categorías:
Ahorros
Prestamos Personales
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario