Interesante, ¿Cómo elegir un nicho de mercado? - 11/03/2014 16:30:37
"Especialmente si te dedicas a ofrecer servicios profesionales, elegir un nicho de mercado o mercado objetivo es una estrategia vital para posicionarte, diferenciarte y ser rentable. El problema a veces surge en ¿cómo elegir a ese nicho de mercado? Aquí tienes 5 claves para lograrlo.Clave número 1: Aquel en donde puedes ofrecer y verdaderamente marcar una diferencia con tu servicio/ producto. Debes reconocer que tu servicio no es para todo el mundo y que no le dará los mismos resultados a todos. Por eso debes enfocarte en un mercado ideal cuyos resultados con tu producto sean los que esperas y deseas ofrecer. Si estás pensando que de todas formas un cliente es un cliente, te recuerdo que una de las peores publicidades que puedes tener es un cliente insatisfecho o cuyas expectativas no hayan sido cumplidas. Además, probablemente te lleve más tiempo o más esfuerzo atender a un cliente que no está dentro de tu nicho de mercado, en el cual te especializas y eres experto, con lo cual terminarás resintiendo luego la relación por no estar haciendo lo que es mejor para ambos.
Clave número 2: Aquel con quien te encantaría trabajar. ¿Te gusta trabajar con clientes demandantes, que te pregunten a cada paso, que necesiten de ti? ¿O prefieres trabajar con personas que sean autónomas, que tomen sus propias decisiones y que busquen tu asesoramiento para crecer y mejorar cada día? ¿Tus clientes ideales son responsables de sus acciones o buscan culpar a alguien más cuando las cosas no suceden como esperan? Entiéndeme bien, tú puedes elegir trabajar con el tipo de clientes que desees. Por eso se le llama vocación. Debes amar tu profesión y amar el tipo de clientes con quien deseas trabajar. Si no, será completamente una lucha y aborrecerás cada minuto que comienzas tu jornada. No todas las personalidades combinan con todo el mundo. Una relación cliente-proveedor no es más que una relación entre dos personas. Si no hay "feeling", química, confianza, comodidad, o el término que para ti sea importante, es difícil que puedas ayudarle a lograr sus objetivos. Y si estás pensando en que tu profesión no requiere de relacionamiento porque te dedicas a la contabilidad, impuestos o cualquier otra profesión que parece que se han vendido como "poco humanas", sólo tienes que recordar que las empresas y los negocios están conformados por personas. Las decisiones en una empresa las toman las personas. La decisión de compra de un producto, de discontinuar un contrato, de ampliar un servicio, son llevadas adelante por personas con sentimientos y emociones. Y si mis lectores hombres están pensando que no tienen sentimientos y emociones (o que al menos no los ponen en juego en la toma de decisiones), sólo piensen si comprarían algo a una persona que del otro lado del teléfono parece poco comprometida con el servicio, que trata de venderles a toda costa algo que ustedes no están convencidos o que no responde a la velocidad que ustedes necesitan. Puede parecer que utilizan razonamiento y objetividad, pero lo que verdaderamente les pasa es que no tienen confianza en esa persona. Y eso no se logra sólo con hechos.
Clave número 3: Aquel que entiende el valor de tu servicio y aún cuando contratar tus servicios representa una importante inversión (nadie dijo que los clientes ideales no tengan ningún problema económico o financiero), buscarán la manera de hacerlo. Y aún en el caso en que no logren hacerlo, no es porque simplemente se han quedado con la excusa de que "no tienen suficiente dinero". Este es un concepto muy interesante porque creo que coincidirás conmigo que una de las excusas más utilizadas es "no tengo dinero para comprarlo, pero si no me encantaría". Será porque a algunas personas les cuesta decir que no les interesa tanto, o porque piensan que verdaderamente se trata de un problema de dinero, pero es muy habitual encontrar estas objeciones. Pero para ti no debería ser un problema. No, no me volví loca, sé perfectamente que necesitas clientes para vivir y para hacer crecer tu negocio. Pero lo que quiero que reflexiones es que el dinero no es una medida de valor de tus servicios. Es un precio. Una cuota o una contribución que hay que invertir para acceder a un beneficio. Si un cliente no ve el valor de tu servicio, no pagará ni el precio que le pongas, ni uno menor, ni uno regalado. Piensa en algo que verdaderamente quieras. Pero que estás convencido de que lo quieres, lo necesitas, es vital para tu negocio, o tu vida, o tu familia. Sabes que no tienes el dinero para poder "comprarlo". ¿No tratarás de negociar con el vendedor? ¿No buscarás la forma de adquirir una versión más económica o de obtener financiación? ¿No buscarás mejorar tu capacidad de ahorro para así poder adquirirlo dentro de unos cuantos meses? La voluntad mueve montañas, pero sólo se activa cuando hay un valor detrás de eso que quieres conseguir.
Clave número 4: Aquel que está dispuesto a poner en acción lo que aprende. Sin excusas. ¿Por qué lo harían? ¿Es porque tú eres el dueño de la verdad absoluta? Definitivamente no. Es porque tienes un método que ya has probado y que ha funcionado contigo o con otros clientes. Tu cliente ideal está dispuesto a quebrar paradigmas y dejar atrás viejas creencias. Supongamos que eres un contador que ofreces servicios que ayudan a tus clientes a reducir su contribución impositiva anual. Si tu cliente tiene la creencia de que los impuestos de todas formas habrá que pagarlos y que no es tan importante tener a alguien dedicado a encontrar estratégicamente la mejor forma de resolver este problema, definitivamente no tienes un cliente. Tienes en el mejor de los casos un comprador fastidioso que cada mes regateará tus servicios y estará disconforme cada vez que tenga que pagar tu factura, aún cuando te desvivas en descuentos y des un servicio de primera calidad. El problema no es tu servicio, ni tu tarifa, ni el mercado. El problema es que no pone en acción tu servicio o lo que aprendió contigo. Otro ejemplo muy habitual seguro te sentirás identificado si eres coach, consultor o terapeuta. Entrenas y ayudas a tu cliente a lograr determinadas metas pero necesitas que esa persona tome lo que aprendió y avance. Y si no lo hace, por las excusas que sean, terminará culpándote a ti, al proceso, a la terapia de que no le dio resultados.
Clave número 5: Aquel que comprende el tiempo que llevará obtener el resultado esperado de tu producto o servicio y que está dispuesto a hacer exactamente eso que lo llevará a ese lugar. Imagina que eres nutricionista y ayudas a las personas a bajar de peso. Si llega a ti un cliente totalmente convencido que el único programa en el que invertirá será aquel que le asegure que perderá 20 kilos en un mes, de manera saludable, comiendo todo lo que desee y haciendo poco ejercicio, definitivamente ese cliente no es parte de tu nicho de mercado. ¿Por qué? Porque no hay Dios sobre la tierra que pueda garantizarle eso, entonces sólo busca quien lo convenza o le venda recetas mágicas con manipulación, y no es lo que tú haces. Lo mismo si eres un consultor de negocios. Montar una empresa no es algo de 48hs así que si viene a ti un prospecto que sólo está dispuesto a comprar un servicio que puedas ofrecerle donde le garantices que tendrá su empresa funcionando en 3 semanas, este cliente no comprende el tiempo y lo que implica poner en marcha una empresa. Y por lo tanto no es tu cliente ideal.
Ahora que has aprendido las características principales de los clientes que pertenecen a tu nicho de mercado y por qué debes ceñirte a ellas, ¿qué experiencias recuerdas donde has tenido que lidiar con el resultado de no aplicar una de estas claves? ¿Qué otras claves son importantes para ti al momento de elegir trabajar con un cliente?
Artículos Recomendados:
Como Montar un Pequeño Negocio
3 Claves para convertir tu profesión en un negocio propio
Infalibles Consejos sobre Como Hacer un Negocio
¿Cómo puedes emprender tu negocio de servicios…
Hacer negocios por Internet de manera correcta
El artículo ¿Cómo elegir un nicho de mercado? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, 5 Claves para crear un Negocio con Futuro - 21/02/2014 16:30:30
"Un gran reto que enfrentan los emprendedores hoy en día, es crear negocios que no solo sean rentables en el corto plazo sino que además tengan una proyección para ser sostenibles en el largo plazo, especialmente si tenemos en cuenta que los mercados actuales son extremadamente dinámicos y cambiantes.En este contexto, se hace fundamental que el emprendedor obtenga cierta información acerca del mercado y del negocio que desea iniciar, pero también juega un papel muy importante la visión y la intuición del emprendedor para visualizar las oportunidades de negocio con futuro.
La visión y la intuición son conceptos muy subjetivos, pero por otra parte, si deseas tener una base de información que te permita identificar negocios con potencial de crecimiento, te invitamos a tener en cuenta las siguientes claves:
1. Encuentra un buen nicho de mercado para un negocio con futuro
Debes encontrar un nicho de mercado rentable y que se mantenga a largo plazo, ya que esta es la única forma de crear un buen negocio con futuro, puedes enfocarlo a un pequeño grupo de personas con una necesidad en particular.
Siempre es importante que te enfoques a un nicho en lugar de en un mercado entero, pues se gastan menos esfuerzos, menos publicidad y tiempo pero, sobre todo, se genera muchísima mayor rentabilidad y retorno de inversión.
2. Enfócate en satisfacer a tus clientes
Es muy importante enfocarte en satisfacer únicamente a los clientes, de esta manera conseguirás que tus consumidores confíen en ti, que estén contentos y recomienden tus productos.
Generar valor agregado es la clave para este tipo de actividades, todo este buen trato siempre es muy bien recibido y agradecido por los clientes, y por lo mismo, vale la pena llevarlo a cabo para generar esa satisfacción en los compradores que hace posible construir un gran negocio.
3. Debes planificar todo lo posible
Planifica todo lo que puedas, realiza diferentes estrategias de mercado, así como diferentes actividades diarias para hacer crecer tu negocio, así y solo así puede construirse un negocio con futuro.
Ten en cuenta aspectos como: la inversión y el retorno, entre muchas otras cosas, debes saber que si no realizaras esto estarías manejando tu negocio a la deriva o al azar, en otras palabras, estarías "descarrilando tu tren", y esto podría llevarte a la ruina.
4. Siempre debes estar al tanto de tu negocio
Una vez que hayas consolidado tu negocio, existirán ocasiones en las que no podrás evitar estar ausente en tu negocio ya sea que estés ocupado en trámites, compra de mercadería, de viaje o de vacaciones, puedes seguir controlando tu negocio gracias a las TIC"s.
La tecnología hoy en día nos permite tener al alcance diferentes herramientas, por ello, debes utilizar la conexión que nos ofrecen diferentes aparatos móviles y mantente siempre al frente de tu negocio a un coste reducido.
5. Rentabiliza tu página web
Uno de los principales objetivos de la página web de tu negocio debe ser convertir todos tus visitantes en una fuente de ingresos, el internet ha cambiado totalmente la manera tradicional de hacer negocios es por esta razón que no se puede consolidar un negocio con futuro si no se utiliza esta herramienta.
Esta parte es relativamente fácil y hay varias opciones para monetizar (ganar dinero) con tu sitio web, de cualquier modo, no podrás conseguirlo sin cumplir con tres puntos claves y completamente básicos que son: Crear contenidos, conseguir tráfico y pre-vender tus productos.
Recuerda que si deseas estar actualizado con información valiosa sobre sobre diferentes opciones de negocios y productos, solo debes SUSCRIBIRTE en nuestro boletín, así podrás recibir consejos, tips, guías y mucho mas solo visita: ferias-internacionales.com/blog
Si la información que te dimos sobre como crear un negocio con futuro fue de gran ayuda para ti entonces compártelo con tus amigos, familiares, personas favoritas, Y si tienes dudas sobre el tema déjanos un comentario que te responderemos a la brevedad posible.
Artículos Recomendados:
Aprenda Como Hacer Negocios 100% Ganadores
Sepa Hoy Como Montar un Negocio en Internet
Como hacer negocios y emprendimientos hoy
Nichos para Pequeños Negocios Rentables
3 Consejos para tu Pequeño Negocio
El artículo 5 Claves para crear un Negocio con Futuro aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Los Principios de los Negocios en Internet - 13/02/2014 10:30:14
"Cuando hablamos de negocios en Internet normalmente pensamos en la tecnología, el marketing online y otros procesos de negocios, pero raramente consideramos cuáles son los principios fundamentales sobre los que se basará nuestro emprendimiento.Aunque siempre son palancas increíbles, el éxito en Internet no necesariamente es para quienes poseen la mejor tecnología o los mayores recursos. Existen ciertos principios cuya aplicación es indispensable si se quiere construir un negocio exitoso y sostenible en el largo plazo.
Estos son algunos principios esenciales para hacer negocios en Internet:
Verdad. Para conducir un emprendimiento es necesario apegarnos al principio de la verdad, ya que de otro modo podríamos crearnos falsas expectativas sobre nuestro negocio, nuestros productos y nuestros clientes. La verdad implica también una comunicación transparente y honesta con clientes, asociados, y con el propio equipo de trabajo.
Bien común. Cada decisión o acción que se tome deberá buscar beneficios para todos los implicados. En nuestras transacciones y operaciones comerciales debemos asegurarnos que todos resulten ganadores de alguna forma: El cliente recibe un gran valor a través de nuestro servicio y nosotros recibimos un pago justo por ello.
Desarrollo. Cualquier cosa que no se desarrolle de forma permanente está condenada a morir. Esto también es aplicable para los negocios. Si dejas de innovar, de crear nuevos productos o de buscar mejores estrategias para entregar mayor valor a tus clientes, tu negocio tendrá muy poco futuro.
La aplicación de estos 3 principios fundamentales te ayudará a crear una sólida base sobre la cual puedes construir un negocio en internet preparado para sobrevivir y crecer en el largo plazo.
Nota: El libro "Como Hacer Negocios en Internet", donde se aborda de forma exhaustiva el tema de los principios para los negocios, incrementará su precio actual de $2.99 usd a $4.99 usd el próximo 15 de febrero. Si estás interesado, aún puedes obtenerlo al precio regular de $2.99, antes del 15 de febrero. Para mayor información ingresa en: wnegocios.com/downloads/como-hacer-negocios-en-internet
Artículos Recomendados:
Marketing en Google, ¿Rompe o reafirma las reglas?
Los negocios por internet y las falsas promesas
¿Por qué me dicen que debería tener presencia en…
Crear una Pagina Web VS Desarrollar un Negocio Online
Hacer negocios por Internet de manera correcta
El artículo Los Principios de los Negocios en Internet aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? 3 Claves para convertir tu profesión en un negocio propio - 12/02/2014 16:30:29
"¿Cómo puedo iniciar un negocio propio? Esta es una pregunta que comúnmente se realizan aquellos profesionales que desean lanzarse al mundo de la independencia de servicios. Toda la experiencia adquirida tras los años dedicados a la profesión en empresas de otros, ciertamente prepara para muchas cosas, pero no para tener un propio emprendimiento. Esta es la principal razón por la que muchos profesionales que tienen ese deseo de ser independientes aún siguen pensándoselo… y lo hacen por semanas, meses y años, y no se animan. Y lamentablemente es la razón también por la que algunos que se han lanzado, han fracasado. Y debes saber que no es lo mismo tener un negocio de venta de productos en general, que vender tus propios servicios profesionales.La falta de preparación para tener un negocio propio no es una catástrofe. No es más que una necesidad más que hay que poder satisfacer en el camino a ser un profesional exitoso. Si te sientes identificado con algunas de las dos situaciones que mencioné en el párrafo anterior, si lo has estado pensando pero el gran obstáculo que te lo impide es "que no sabes cómo", estas claves te ayudarán a ponerte en marcha:
Clave número 1: ¿Cuál es la necesidad del mercado a resolver?
Primero, necesitas tener en claro cuál es la necesidad en el mercado que estarás atendiendo. No te engañes diciendo que si no puedes encontrarla entonces habrás de crearla porque no es así como funciona el mercado. No puedes "generar" una necesidad. Si la necesidad en el mercado no existe, no puedes crearla. Lo que puedes hacer es despertar una necesidad o despertar un sentimiento que impulse esa necesidad. Es el típico caso de esas publicidades "tan bien hechas", que nos motivan al consumo de algo que no necesitamos (claro, lo descubrimos después… primero pensamos que es necesidad lo que nos mueve). En realidad no crearon una necesidad, sino que despertaron un sentimiento que impulsó nuestro consumo. Por supuesto que podrías trabajar en el mismo esquema, pero esta técnica no es tan determinante y efectiva en la venta de servicios. Especialmente si lo que estás vendiendo son servicios a largo plazo. Tal vez funcione con productos concretos, consumibles y principalmente de lujo. No confundas crear una necesidad con crear una nueva forma de satisfacerla.
Y como le digo a mis clientes de mentoría privada, esta es la clave principal: si la persona con quien hablas (tu potencial cliente) no tiene una necesidad real e identificada, no importa el precio que le pongas a tus servicios, los puedes dar casi por regalado y esa persona no te comprará. Porque no necesita lo que tú tienes. En cambio, si esa persona descubre que necesita algo, que no puede resolverlo solo (o que no es económico y eficiente que lo resuelva solo, como en el caso de la subcontratación) y percibe lo valioso de tu servicio respecto a esa necesidad, el dinero pasa a un segundo plano.
Clave número 2: ¿Cómo vas a satisfacer esa necesidad?
Aquí sí entran en juego no sólo tus años de experiencia en la profesión y tu amplia formación académica, sino también tus talentos y fortalezas, dentro de los cuales te podrás destacar si cuentas con creatividad, capacidad de empatizar con tu potencial cliente y con buenos "dones de gente", entendiéndose esto último por una excepcional comunicación con tus clientes y potenciales clientes. En este punto estarás en condiciones de diseñar no sólo el servicio/producto sino también la comunicación del mismo. Recuerda que puedes tener el servicio más maravilloso del mercado, el más efectivo, económico y de calidad, pero si tu cliente no lo sabe, o no "le llega" esa información, probablemente no tendrás una venta.
Clave número 3: ¿Cómo llevarás adelante el negocio?
Imagino que ya te habrás dado cuenta que no es posible que vayas improvisando o viendo sobre la marcha qué acciones hacer para hacer funcionar tu negocio desde el comienzo. Necesitas un plan para organizar dichas acciones. Pero para ello, necesitas primero saber qué acciones o estrategias o iniciativas llevarás adelante. De eso se trata un modelo de negocio. No confundas este término con el de "plan de negocios". Un plan de negocio es un documento fundamental donde se describe un negocio, con la intención de comunicar la idea y plasmar allí análisis del mercado, de la competencia, canales de distribución, estructura de costos, etc. Es un instrumento imprescindible cuando se buscan inversores o incluso para algunas presentaciones legales. Encontrarás mucha información en internet para poder confeccionar este documento.
Un modelo de negocio es un sistema paso a paso que te indica cómo ir del punto A (negocio inexistente) al punto B (negocio en marcha y creciendo). Para ello, se utilizan estrategias efectivas y probadas (que llevaron a otras personas a pasar del punto A al B) y que muchas veces se aplican de manera diferente según la naturaleza del negocio. El modelo de negocio es vital para que te permita saber cuáles son los pasos que debes hacer, qué objetivos tiene cada una de las acciones que emprenderás, qué estrategias ejecutarás para lograr esas metas, y qué harás si los resultados no son los que esperas. De nuevo, un modelo de negocio es lo contrario a estar improvisando.
Aquí es donde siempre voy a recomendarte contratar un mentor especializado en negocios. ¿Por qué? Porque puedes aprender muchas cosas en internet y de forma gratuita (de hecho estás aprendiendo de lo que estás leyendo hoy y no te ha costado un centavo ¿no?). Pero adquirir un modelo no sólo implica aprender qué hacer, sino cómo hacerlo, y la mayoría de las veces ese "cómo" requiere de una ayuda personalizada de alguien que tenga la experiencia y que pueda enseñarte y transmitirte su conocimiento, y que te ayude a plasmarlo en tu propio negocio (quebrando paradigmas y destruyendo creencias que te tomaría mucho tiempo y dinero hacer solo). Recuerda que más allá de toda tu experiencia, no has puesto en marcha nunca un negocio propio (o si lo has hecho, no ha resultado como esperabas), con lo cual estarás haciendo algo que está fuera de tu zona de confort. Si es así, es muy común que no sepas cómo comenzar, que te sientas mal preparado, que te invadan las dudas, que no sepas bien qué hacer y para esto necesitas un mentor o un entrenador profesional.
Hasta aquí las claves fundamentales (sin ellas, tus esfuerzos caerán en saco roto) para que puedas diseñar y poner en marcha tu negocio propio. ¿Cuál de estas claves ya tienes bien consolidada y cuál aún debes reforzar? ¿Cuál será tu próximo paso?
Artículos Recomendados:
Como hacer un negocio o emprendimiento
Montar un Negocio Rapidamente
Descubra Como Iniciar Negocio en Internet
4 Recomendaciones sobre Como Hacer Negocios
Como crear hoy un negocio por internet
El artículo 3 Claves para convertir tu profesión en un negocio propio aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Pasos para desarrollar emprendimientos de alto impacto (Video) - 09/02/2014 15:30:18
"Hola! Si tienes en mente iniciar tu propia empresa. Hoy te quiero compartir los pasos para emprender con base a las tendencias actuales.Para comenzar debes derrumbar estos 3 paradigmas:
Lo más importante es crear un producto perfecto.
Elaborar un buen plan de negocios te garantiza el éxito.
Es imposible emprender sin dinero.
No permitas que estos aspectos obstaculicen tu emprendimiento.
Las formas de crear empresa han cambiado con el tiempo, lo que parecía importante ahora ya no es tan relevante. Siguiendo estos pasos podrás poner en marcha tu iniciativa empresarial.
Crea un equipo ganador, reuniendo personas con talentos complementarios y que sientan pasión por lo que hacen.
Busca un problema o una necesidad por resolver y enfoca el potencial de tu equipo.
Piensa en una solución simple pero efectiva.
Plasma tu solución en un modelo de negocio. Ya sabes que vas a hacer, ahora define como lo harás.
Desarrolla un producto mínimo viable, simple y funcional que vas a ir mejorando sobre la marcha.
Valida tu modelo de negocio. Sal a interactuar con tu mercado potencial y descubre si funciona.
Con un modelo de negocios repetible, escalable y rentable. Tu siguiente paso será conseguir la financiación para poner en marcha la empresa.
En este punto ya tienes todo lo necesario para crear tu empresa. Es hora de lanzarte al ruedo.
Poner en marcha una empresa es apenas el inicio. Necesitaras trabajar duro, con disciplina y paciencia para generar un alto impacto.
Este video es un breve resumen de nuestra guía sobre creación de empresas de alto impacto. Te invitamos a consultar la guía completa para ver con más detalle cada uno de los puntos aquí mencionados.
Artículos Recomendados:
Cómo conseguir dinero para Iniciar un Negocio
4 Pasos para iniciar tu empresa (infografía)
Cómo crear una empresa de alto impacto con poco dinero
Nuevas formas de emprender y hacer negocios
Cómo iniciar un restaurante
El artículo Pasos para desarrollar emprendimientos de alto impacto (Video) aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, 3 Atributos de un emprendedor de éxito - 13/01/2014 9:30:20
"Una persona con aspiraciones a llevar a cabo su emprendimiento debe poseer una mentalidad de ganador y estar abierto a explorar nuevas oportunidades. Nunca debe derrumbarse y siempre al iniciar un proyecto debe hacerlo con mucho entusiasmo, listo para fracasar y levantarse de nuevo para intentar superarse hasta conseguir el éxito.Es común ver como algunos emprendedores pasan horas, días, semanas, meses y años pensando en que, cómo y cuando iniciar un proyecto que le aporte satisfacciones, ya sea en dinero u otros objetivos que se hayan planteado. Ellos son idealistas y no descansan hasta que idealizan lo que buscan y emprenden ese maravilloso viaje de tener lo que buscan sin descansar hasta alcanzar sus metas.
Estas personas tienen características que los definen e identifican fácilmente algunas de ellas son:
Un emprendedor sabe vender:
El éxito de las empresas actuales se evidencia en los ingresos que perciben, es por esto, que no es suficiente con tener el mejor producto, un buen nombre, las mejores instalaciones, el mejor personal; es sumamente importante que la empresa a través de sus trabajadores sepa llegar al segmento especifico del mercado al cual se dirige, es importante que la empresa sepa vender sus productos.
Domina varios idiomas:
La sociedad exige actualmente mayores habilidades de las personas, ahora no basta con saber un solo idioma, las personas emprendedoras suelen tener conocimiento sobre dos o más idiomas, ¿para qué? Para poder ingresar a aquellos mercados internacionales con mayor facilidad y lograr expandir su negocio, ¿se imaginan cuan maravilloso seria tener clientes alrededor de todo el mundo?.
Utiliza las nuevas tecnologías
Algo que continua en crecimiento en estos momentos es sin lugar a dudas el uso internet para hacer negocios, un emprendedor debe empaparse mucho de este tema para lograr posicionar su negocio realizando ventas por internet y brindar a sus clientes la oportunidad de realizar el pago de sus productos por este medio. La web trae consigo un sin número de beneficios para cualquier empresa. El uso de internet no es precisamente un requisito para tener éxito, pero es una herramienta que si se utiliza correctamente sin duda aportara mucho al éxito de un proyecto.
Estos son solamente tres de muchos aspectos que caracterizan a los emprendedores, aquellos que los ayudan a atravesar las diferentes situaciones por las cuales pasan día a día con sus empresas y sin duda son aspectos que hacen de ellos personas felices, exitosas y muchas veces millonarias.
Artículos Recomendados:
Descubra Que Vender en Internet Ahora
La Diferencia entre tener un Negocio Propio y ser un…
Algunas tipologías de emprendedor
Existen cinco tipos de nuevos emprendedores. Y tú ¿Con…
Ideas de Negocios para ganar dinero Online
El artículo 3 Atributos de un emprendedor de éxito aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras La oportunidad de crecimiento y El segmento de cliente
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El corto plazo y Como Ganar Dinero
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario