Noticia, 5 Tips para impulsar las ventas de tu negocio a través de Internet - 24/02/2014 18:54:58
"Internet es una poderosa herramienta de marketing con la que podemos potenciar las ventas de nuestro negocio, pero es muy importante entender que no basta con crear un sitio web o perfiles en redes sociales y esperar a que los clientes lleguen por arte de magia.Al igual que en cualquier otro canal de marketing, en Internet es fundamental contar con estrategias que nos permitan destacar de la competencia y atraer la atención de nuestro mercado meta. Si no tienes estrategias de marketing online efectivas, solo vas a malgastar tu tiempo y dinero.
A continuación te quiero compartir una serie de tips que te serán de gran ayuda para diseñar y ejecutar estrategias de marketing en internet que realmente funcionen y que te permitan impulsar las ventas de tu negocio aprovechando las múltiples ventajas de la web.
1. Publica Contenidos interesantes y de valor para tu segmento de clientes
El marketing de contenidos es un pieza que no puede faltar en tu estrategia de marketing online.
Actualmente la web cuenta con todo tipo de plataformas que nos permiten estar en constante contacto con nuestro segmento de clientes. La idea es que uses este tipo de plataformas para compartir videos, artículos, fotos, audios y demás contenidos que puedan resultar interesantes para tu público objetivo.
Esta estrategia aporta grandes beneficios para tu negocios, entre ellos destacamos:
Fidelización de los clientes actuales
Atracción de nuevos clientes potenciales
Generación de confianza en tu público objetivo
Mejoramiento del posicionamiento de la web de tu negocio
Posicionamiento de marca
etc.
Algo importante es hacer seguimiento al impacto de los contenidos que compartas y estar constantemente optimizándolos. No tiene sentido llenar tus canales online con contenidos irrelevantes o de poco interés para tu segmento.
2. Las ofertas y descuentos siempre llaman la atención
Existen varias maneras de llamar la atención de tus clientes a través de ofertas, promociones y descuentos.
Si tienes una plataforma de ecommerce, allí mismo puedes crear una sección destacada con las mejores ofertas, de esta manera siempre vas a captar la atención de los visitantes.
Si tienes una lista de suscriptores vía email, los descuentos son una excelente manera de fidelizarlos. Envía periódicamente descuentos exclusivos para ellos y así les darás una buena razón para seguir siendo tus suscriptores.
Otra manera interesante de generar impacto es aprovechando las plataformas de descuentos online, tales como cupon.com.co, en ellas te puedes registrar y hacer publicas tus ofertas y descuentos para llegar a muchos más clientes. En este tipo de plataformas se pueden encontrar cupones de descuento ofrecidos por tiendas online, sitios de ecommerce como FocalPrice, profesionales autónomos que buscan dar difusión a sus servicios, etc.
3. Optimiza el proceso de compra
Un error que cometen muchos sitios de ecommerce es tener procesos de compra altamente complejos, lo cual hace que un gran porcentaje de sus clientes potenciales abandonen el sitio antes de concluir con la compra.
Elimina todos los pasos innecesarios en el proceso de compra y hazlo simple y confiable. No pidas a tus usuarios datos que no necesitas y ayúdales a tomar la decisión de compra en el menor tiempo posible.
4. Los pequeños detalles hacen a los grandes negocios
Pequeños detalles como el color de los botones de llamado a la acción, velocidad de carga del sitio, ubicación de los elementos de un sitio web, etc; influyen de manera drástica en el rendimiento de cualquier negocio online.
Es bueno que tengas en cuenta detalles de usabilidad, experiencia del usuario (UX), diseño, neuromarketing, etc. Todos estos elementos serán determinantes en la efectividad de tus estrategias en Internet.
5. Invierte
Es cierto que los negocios online tienen infinidad de ventajas y muchas estrategias requieren de poca o nada inversión, pero es importante también invertir para que lograr mejores y más rápidos resultados.
La publicidad online en buscadores y en redes sociales suele ser altamente efectiva y rentable, seguro que con un buen presupuesto de inversión puedes dinamizar las ventas de tu negocio de una manera muy interesante.
¿Qué otras estrategias se te ocurren para provechar Internet como potencializador de las ventas de un negocio? No olvides dejar tus comentarios, dudas y aportes acerca del tema.
Artículos Recomendados:
Ofertas y descuentos como estrategia para vender más en tu…
El comercio electrónico, una oportunidad de crecimiento…
Incentiva la venta de tus productos con estrategias de…
Tips para Aumentar las Ventas de tu Negocio en Navidad…
Que debe tener, si o si, su página web para generar…
El artículo 5 Tips para impulsar las ventas de tu negocio a través de Internet aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, 6 Ideas de Negocios que Nadie Ha Intentado, ¡Aún! - 17/12/2013 12:22:20
"Reza una frase de Mark Twain:""un hombre con una idea nueva es un loco hasta que esa idea triunfa"". [twittear]
Y bueno esta frase tiene mucho de cierto pues la historia nos demuestra que muchos grandes emprendedores han sido tachados como ""dementes"" porque se atrevieron a proponer algunas ideas que la humanidad en su momento consideró ilógicas o imposibles y que después con el tiempo se convirtieron en grandes inventos o grandes negocios.
Los ejemplos son innumerables y la lección que nos queda por aprender es que como emprendedores deberemos ser más abiertos de mente y en lugar de pensar ¿puede eso ser posible? deberemos transformar nuestra mentalidad a ¿cómo hago esto posible?. [twittear]
De ahí que hoy te comparto algunas ideas de negocio que nadie ha intentado y que de caer en manos de un visionario podrían transformar positivamente nuestro mundo:
1. Detector de alcoholemia en cada auto.
Un sistema que detecte el nivel de alcohol del conductor de manera que si esta ebrio, el vehículo no funcione, sobre todo útil para vehículos de transporte colectivo.
El sistema podría tener incluso grabado el numero de algún familiar para que automáticamente solicite asistencia al lugar. ¿imaginas cuántas vidas se salvarían?
2. Supermercado sin carretas.
Para quienes odian las largas filas de carretas en el supermercado, así como el estrés y todo el tiempo que se pierde en recorrer los pasillos eligiendo y acomodando los productos de la despensa.
La solución sería contar con un dispositivo de código de barras con el que pudieras elegir tus productos sin echarlos en carritos, de tal manera que cuando llegas a la caja, ellos ya tienen en su sistema el total de tu compra y afuera todo tus productos ya empacados y listos para llevar.
Este podría ser un servicio premium por el que muchos pagarían sin pensarlo.
3. Periódico solo de titulares.
Los periódicos gratuitos suelen gastar demasiado papel en noticias que pocas personas leen por completo. La mayoría solo leemos los titulares así que una buena idea sería hacer periódicos solamente de titulares o pequeños resúmenes de noticias para que nos informemos solo de lo más importante, ahorrando así, muchísimo tiempo y papel.
4. Sistema de ángeles cibernéticos.
Poder contratar un servicio por medio del cual expertos en Internet pudieran monitorear las redes sociales, conversaciones y acceso a Internet de tus hijos con el único fin y propósito informar y protegerles ante cualquier posible engaño o peligro que les aceche en la web. Todo sin vulnerar su privacidad.
5. Máquinas divertidas para golosinas.
Inventar máquinas para que los niños puedan adquirir golosinas pero con mecanismos más divertidos que inviten al reto y a consumir. Con gran creatividad seguro que se venderían por miles.
6. Pantallas con redes sociales en los gimnasios.
Usualmente cuando haces ejercicios de cardio en el gimnasio como caminadora, bicileta o elipticas durante 30 minutos solamente escuchas algo de música o ves las pantallas de TV con programación aburrida.
Sería genial la posibilidad de tener pantallas donde pudieras ingresar a tu facebook o twitter controlables de forma sencilla por medio de las manos mientras ejercitas. Se haría menos tedioso el tiempo de ejercicio. El gimnasio lo podría ofrecer como un valor agregado para sus clientes o bien cobrarlo adicional para quienes lo solicitaran.
Como menciono al inicio, estas ideas de negocios que nadie ha intentado podrían soñar descabelladas pero con creatividad e ingenio todas se podrían convertir en excelentes negocios. ¿Cuál es tu idea favorita? ¿Qué otra idea descabellada podrías aportar?
Más negocios para emprender:
Inflables publicitarios un buen negocio
Cuidados especiales, un gran negocio: 7 ideas
Floristería o florería un negocio para agradar
Cómo preparar una cotización de impacto
No mostrar el producto: error de ventas No. 1
10 Secretos para elaborar brochures que vendan
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Iniciando una Empresa de Energía Solar Residencial - 16/09/2013 13:02:12
"El sol es una fuente de energía inagotable que no contamina y que es totalmente gratuita los 365 días del año.Esas características hacen que dentro del rubro de grandes negocios del futuro del presente se pueda considerar la generación de energía solar como un negocio rentable.
Las razones son más que obvias y es que todos sabemos que la necesidad por fuentes de energía limpia y renovable es cada vez mayor y quién quiera seriamente incursionar en un negocio lucrativo y cuya demanda seguramente se incrementará exponencialmente en los próximos años debe considerar el montaje de una empresa de energía solar residencial.
Ventajas del Negocio de Energía Solar
Fundamentalmente hablamos de ofrecer soluciones de energía solar que permitan a los clientes reducir drásticamente sus facturas de consumo de energía eléctrica convencional a través de la instalación y mantenimiento de paneles solares en un entorno totalmente funcional y seguro.
Este tipo de soluciones tiene muchas ventajas entre las cuales podemos mencionar:
La energía solar no contamina el ambiente
Se suprimen los altos costos de generación y distribución de los sistemas tradicionales
Es totalmente renovable
Montaje del Negocio
El primer paso es elegir cuáles son las opciones que podemos considerar en términos de inversión y disponibilidad en nuestra zona para entrar al mercado y especializarnos en el tema:
Sistemas Fotovoltaicos independientes. También llamados autónomos, estos generan corriente eléctrica mediante paneles solares. Ideales para la casa o negocio especialmente en áreas rurales donde no hay infraestructura para suministro de energía convencional.
Sistema Fotovoltaicos en Red: estos generan ya sea una parte o bien la totalidad del consumo de energía eléctrica con la diferencia de que permanecen conectados a la red convencional de energía. Son muy conveniente pues si la potencia de generación de energía de los paneles disminuye o es irregular por situaciones atmosféricas entonces se complementa con la red convencional asegurando el flujo constante de energía requerida.
Es recomendable al momento de elegir una marca de paneles capacitarse adecuadamente para poder realizar las instalaciones de los mismos así como las modificaciones al sistema eléctrico de la residencia o comercio donde se desean instalar.
Principales Productos y Que Puedes Vender en Este Negocio
Instalación de paneles solares de enegría
Sistemas de calefacción a base de celdas solares
Calentadores de agua
Asesoría técnica
Plan de Ventas
Es recomendable como un primer paso enfocar tus recursos de mercadeo y ventas hacia el sector residencial y conforme el crecimiento de tu empresa lo permita, ofrecer soluciones corporativas e industriales.
Debes tener un equipo de asesores capacitados en el tema que puedan brindar las soluciones a la medida para cada necesidad y sobre todo hábiles para cerrar negocios. Esta clase de productos se venden muy bien por medio de demostraciones que se pueden realizar en ferias o a través de tiendas que te permitan colocar un sistema para apreciación por parte de los clientes.
Debes tener una página web bien posicionada donde puedas brindar información del producto y hacer promoción en redes sociales.
Conclusión
La evolución de la tecnología de celdas solares y el atractivo por este tipo de negocio es tal que gigantes empresariales como Google o Warren Buffet le están apostando y ya están incursionando en el negocio a gran escala.
Desde luego que ellos se quedarán con la mejor parte del pastel pero al mismo tiempo significa que los pequeños y medianos emprendedores podemos compartir una buena tajada convirtiéndonos en distribuidores de esta importante solución tecnológica.
Para comenzar tu negocio es conveniente hacer algunos contactos iniciales, cotizar con distintos proveedores, investigar sobre los requerimientos del estado para integrar el servicio, preparar un plan de negocio detallado para conseguir inversionistas e incluso, una buena idea sería utilizar tu casa como un prototipo para conocer los sistemas y hacer demostraciones en un escenario real.
Más ideas de negocios:
Lista de 22 negocios verdes o ecológicos
Negocio del futuro: empresa de computación
Aplicando la prospectiva en la planificación de un negocio
Agua el negocio del siglo: 15 ideas
Negocios del futuro
Las llamadas bien atendidas venden más
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Caen acciones de empresas tras anuncio de Reforma Energética - 13/08/2013 18:58:52
" Las acciones de compañías industriales mexicanas cayeron después del anuncio de la propuesta de la Reforma Energética. Alfa retrocedió 4.2 por ciento, Alpek 3.7 por ciento, y Mexichem 2.6 por ciento.Para analistas de Accival Casa de Bolsa Banamex, la reacción del mercado se puede interpretar como un efecto de "venta tras la noticia", después de que las acciones de las compañías subieran 20 por ciento, 17 por ciento y 20 por ciento, respectivamente, entre finales de junio cuando se reinició el debate sobre la reforma energética y el pasado viernes (el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores aumentó sólo 5 por ciento en el mismo periodo).
Consideran que estas ganancias se pueden atribuir principalmente a la agitación causada por la Reforma Energética: en general, los resultados del segundo trimestre de 2013 de las tres compañías no fueron los mejores.
Alfa ya opera en el negocio de exploración y producción de hidrocarburos, en yacimientos tradicionales maduros ya establecidos en México y en depósitos de gas pizarra (shale gas) en Estados Unidos.
Los mismos expertos han dicho que Alfa es una beneficiaria directa de la incursión de compañías privadas en el sector de exploración y producción en México, y consideran que su acción se beneficiará más que las acciones de otras compañías. La reforma del Partido Revoluciona Institucional (PRI) ofrece un potencial de entrada a través de contratos de utilidad compartida entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y compañías privadas.
El efecto final para Alfa dependerá de la propuesta que sea aprobada por el Congreso. "Pero confiamos en que se mantengan los contratos de utilidad compartida, por lo que Alfa debería ser uno de los principales beneficiarios. Sin embargo, el mercado se mantiene cauteloso hasta que se apruebe la reforma final y Alfa revise sus planes de inversión a largo plazo".
Alfa es un conglomerado diversificado en México con cinco divisiones de negocios independientes: Nemak, productor mundial más grande de bloques y cabezas de aluminio para motores de gasolina y diesel; Alpek es una de las mayores compañías petroquímicas de México; Sigma produce alimentos refrigerados y congelados, productos lácteos y procesa carnes; Newpek explora y desarrolla yacimientos de gas pizarra en la costa del Golfo de México; y Alestra, un negocio de telecomunicaciones.
Por su parte, Alpek y Mexichem serán beneficiarias secundarias, pues ambas compañías utilizan petroquímicos básicos, producidos sólo por Pemex en territorio mexicano. La Reforma Energética implica un aumento a largo plazo de la capacidad de petroquímicos básicos de México, al estabilizar y aumentar el suministro a largo plazo de materias primas clave.
Para Alpek, los efectos a corto plazo parecen más positivos. La propuesta podría decidir la ubicación de un nuevo cracker petroquímico, el cual podría construirse en Estados Unidos o en México.
Alpek es la división petroquímica de Alfa que opera dos grandes negocios: poliéster (resina de PET y fibras de poliéster) y plásticos y químicos (polipropileno, poliestireno, poliuretano y caprolactama/nylon); y mantiene una posición de liderazgo para el primero en América y para el segundo en México.
En tanto para Mexichem, el mercado podría mantenerse al margen hasta que finalice la reestructuración de su negocio europeo, probablemente antes de fin de año.
Mexichem es el mayor productor de PVC en el mundo, el mayor productor de tubería de PVC en Latinoamérica, el operador de la mina de fluorita (fluoruro de calcio) más grande del mundo y el mayor productor integrado de productos fluorados y el segundo mayor productor de ácido fluorhídrico.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Me encanta lo que hago y es lo que quiero seguir haciendo - 07/07/2013 19:25:53
Me encanta lo que hago y es lo que quiero seguir haciendo ()Entrevista a Vyomesh VJ Joshi, vicepresidente de HP, responsable del área de imagen e impresión del grupo. Aseguró que HP mantiene un compromiso con el cliente en cuestiones de software - según lo que quiera podrán adquirir sistemas de HP con UNIX, Linux o Windows -, aunque descartó el uso de software libre para PC por el momento.
Ahora bien, pasemos a la entrevista:
¿Por qué ha venido en esta ocasión a España?
Estoy en España por dos razones principales. Estaba en Europa, en Suiza, para hacer un control de la división IPG, y he venido a España a hacer lo mismo. Para este país la perspectiva de HP va muy bien, la verdad es que estoy contento, el negocio que desarrollamos aquí es muy potente. La segunda razón por la que estoy aquí es para hablar con Enrique acerca de la impresión a gran formato. Esas son las razones principales.
¿Qué representa España en el conjunto de negocios de HP a escala global ahora mismo?
Nosotros no damos datos de ese tipo, aunque puedo decir que Europa representa alrededor del 40% del negocio que gestiona mi departamento. Es un mercado de gran crecimiento. En 2003 tuvo unos ingresos de 22.000 millones de dólares y los resultados del segundo trimestre son también muy buenos, con un crecimiento del 11%.
¿Cuáles son pilares más importantes de HP?
En HP, si vemos el organigrama, tenemos tres grandes negocios: Imagen e impresión, los PC y el grupo de soluciones de tecnología, es decir, almacenamiento, servicios, soluciones para los clientes. Nuestra área supone el 30% de HP (Imagen e Impresión).
Nuestro negocio va muy bien, nuestras impresoras mantienen una cuota de mercado muy alta, tanto en sistemas de chorro de tinta como el láser. Este año es el 20 aniversario de la impresión de chorro de tinta, y vendimos 12,2 millones de impresoras en el segundo trimestre en total, es decir, tanto para empresas como para hogares.
En términos generales, puedo decir que en 2003 vendimos 43 millones de impresoras, de las cuales ocho millones fueron de láser. Por regla general, las de chorro de tinta se venden más para hogares.
En relación con esto último, ¿cuál es el futuro en la impresión, el chorro de tinta o el láser?
Creo que el futuro depende de las necesidades del cliente, ya que el sistema de chorro de tinta funciona muy bien para el consumidor individual, también para imprimir fotografía digital en casa, esta es la tecnología adecuada. Pero si quieres hacer impresiones a mayor escala, editar folletos para campañas de marketing, por ejemplo, necesitas impresora de láser.
Si tiene cada vez más importancia la impresión de imagen digital. ¿Hacia dónde camina este tipo de impresión?
Se puede hacer una foto con una cámara digital, como una Canon o una HP, y puedes imprimir esas fotos. Lo importante para nosotros es que la tecnología existe hoy, la gente puede usar su cámara, hacer su foto, e imprimir en casa. Para hacer este tipo de de impresión en tu casa cuesta al final dos o tres euros, pero si lo haces en una tienda especializada te van a cobrar seis u ocho euros.
Se trata de una gran diferencia, de un cambio importante. Y lo haces en tu propia casa, en el momento, si tienes una fiesta en casa, o el cumpleaños de tu hija, puedes hacer copias que imprimes directamente. Se trata de una gratificación instantánea. Hay muchas formas de compartir las fotos. Creo que se puede decir que con HP creas, gestionas e imprimes tus propias fotos en la comodidad de tu casa. Es importantísimo y un gran negocio para nosotros.
Ya supera los 2.000 millones de dólares, y somos ya el número uno en impresoras fotográficas. Es un negocio excelente para nosotros. Creemos que para el 2007, habrá más fotos impresas en el hogar que fotos analógicas reveladas.
También desde el móvil. Estamos trabajando mucho con Nokia, para conectar los dispositivos y poder hacer una foto con el móvil e imprimirla directamente.
¿Y qué me puede decir de las cámaras digitales?
Ésta es la nueva cámara HP Photosmart R707. Tiene 5.1 megapixels, y un diseño muy bueno, pese a que las cámaras pequeñas son difíciles, su diseño es muy ergonómico. Además, tiene algunas características muy interesantes, por ejemplo, se puede variar la luz, hay un ajuste automático, y se pueden eliminar el efecto ojos rojos a través de un dispositivo interno, es puro software.
Igualmente, puedes tomar fotos panorámicas sin necesidad de sacar varias y coserlas en el PC. Y tiene la posibilidad de imprimir directamente mediante la conexión a una impresora. Queremos que los clientes saquen sus fotos y las puedan imprimir directamente en casa.
¿Cree que el futuro es imprimir directamente?
Sí, la gente no quiere tener que enchufar el ordenador, volcar las imágenes... Es demasiado, sólo quieren sacar sus fotos e imprimirlas, así de fácil. Y cualquiera puede hacer eso.
¿Puede explicar qué es la Impresión bajo demanda?
Lo que nosotros creemos es que hay muchas aplicaciones nuevas para imagen e impresión. Impresión bajo demanda, según nuestro planteamiento, es que si realmente quieres ver la mayor parte del contenido y quieres imprimir en el último momento, lo puedes hacer.
Por ejemplo, la mayoría de los pilotos tienen su ruta de vuelo en un manual o un libra muy gordo. En todo el mundo, los aeropuertos crecen, o cambian los alrededores de las pistas (torres de agua, edificios nuevos...), y tienes que imprimir estas actualizaciones cada mes, ya que necesitas información muy actualizada, es muy importante para volar.
Y claro, hay que imprimir un nuevo libro para cada línea aérea cada més (United, Lufthansa...) y todo lo demás se tira, con el despilfarro que eso supone. Entonces, en lugar de hacerlo así, tienes la versión electrónica y, si hay un cambio, imprimes lo que ha cambiado, no tienes que imprimir el manual entero. Esto es un solo ejemplo de cómo puedes cambiar el flujo de trabajo de documentos, y es sólo un ejemplo de esta transformación.
Otro ejemplo: en las Pymes hacen sus catálogos de sus productos y muchos cambian, siempre tienen manuales viejos que tienen que tirar. No obstante, si tienen la versión electrónica e imprimen con una impresora láser color, y sólo lo hacen según los necesiten, siempre tendrían el manual actualizado y sería mucho más barato, porque tú cuando tienes que ir a una imprenta es carísimo, por lo que no sólo ahorras tiempo sino dinero.
¿Y funciona como un servicio externo?
No, hay dos formas. Las pymes compran impresoras láser color, porque además los precios cada vez son más bajos, y se pueden permitir; así imprimen sus folletos en la oficina, por ejemplo.
Es distinto si hablamos de grandes corporaciones, bancos, etc. Por ejemplo, si se trata de una gran superficie comercial, habrá carteles con las ofertas de todos los días. los encargados pueden planificar las ofertas de cada sección para, digamos, un mes, y esa información la pueden mandar directamente e imprimir de manera local.
Hablemos del software. Vemos que HP tiene una gran cuota de mercado en servidores, la mayor parte de los cuales corren sobre sistemas como UNIX y Linux...
Windows NT también.
Sí, y su empresa es el mayor cliente de Microsoft. Eso les sitúa ente dos fuegos, entre el software libre y el privativo. ¿Cómo se las arreglan?
Bien, estamos intentando cumplir con las necesidades del cliente, y algunos clientes quieren usar UNIX, porque es un sistema operativo perfecto para compartir si hay muchos usuarios, es el sistema más indicado.
En otros casos, si quieren compatibilidad con el entorno Windows NT que ya tienen en sus PC y sus estaciones de trabajo, necesitan Windows NT, es más fácil para el soporte, la gente elige Microsoft.
En algunos casos, la gente quiere open source, Linux es muy importante. Lo que hace HP es dejar elegir al cliente: según lo que quiera podrán adquirir sistemas de HP con UNIX, Linux o Windows NT. Yo creo que este es el poder de la empresa, creemos en las opciones abiertas, siempre creemos en dejar elegir al cliente.
Recientemente se anunció la salida de equipos HP con Linux para algunos mercados, ¿podría confirmarlo?
Bueno, es que ya existen.
Pensaba que lo iban a hacer, pero que aún no se habían lanzado al mercado...
Bien, Linux se utiliza donde tiene sentido. Depende de las necesidades del cliente, insisto, No tienes que decirle al cliente qué sistema operativo tiene que tener, tiene que elegir el cliente.
Pero ahora mismo, ¿hay algún PC de HP con Linux?
No, eso no. Desde la perspectiva de la compatibilidad, Windows es el sistema operativo apropiado.
Como responsable de un gigante como HP, y en relación con las discusiones que se dan en el seno de la Unión Europea, ¿qué piensa usted de las patentes de software? ¿Está usted a favor?
El tema de los derechos de Propiedad Intelectual es muy importante para HP. Creemos en la innovación, y la empresa gasta miles de millones de dólares en I+D. Para las inversiones que realizamos, queremos proteger nuestra Propiedad Intelectual. Esta puede ser tecnología de impresión, de proveedor... Tenemos que tener la protección adecuada para las inversiones que realizamos.
Como responsable de un gigante como HP, y en relación con las discusiones que se dan en el seno de la Unión Europea, ¿qué piensa usted de las patentes de software? ¿Está usted a favor?
El tema de los derechos de Propiedad Intelectual es muy importante para HP. Creemos en la innovación, y la empresa gasta miles de millones de dólares en I+D. Para las inversiones que realizamos, queremos proteger nuestra Propiedad Intelectual. Esta puede ser tecnología de impresión, de proveedor... Tenemos que tener la protección adecuada para las inversiones que realizamos.
Si hablamos de software, parecería más conveniente el copyright que las patentes...
No, las patentes, la Propiedad Intelectual. Como empresa estamos registrando muchas patentes, En Imagen e Impresión tenemos 9.000 patentes, y añadimos 1.000 patentes cada año. En Sant Cugat tienen registradas más de 100 patentes. Nosotros creemos que el I+D es importantísimo, por eso la planta de Sant Cugat es tan importante, ahí se hace innovación.
¿Cuál es su perspectiva para la nueva Europa de los 25?
Europa siempre ha sido muy importante, tanto para empujar nuestros ingresos como desde el punto de vista de la oportunidad para nosotros. Por eso, HP se estableció en Europa mucho antes que las demás, fuimos una de las empresas estadounidenses que creyó en Europa. Yo creo que por eso hemos tenido tanto éxito aquí.
Otro elemento importante es que creemos que no se trata únicamente de vender nuestros productos, sino que creemos mucho en el trabajo sobre desarrollo, como en mi propia área de trabajo. He hablado de Sant Cugat, también estamos en Irlanda también, hacemos mucho trabajo de software allá, tenemos oficinas en todos los grandes países europeos...
¿Y qué me dice de los países recién incorporados a la Unión Europea?
Pensamos que debemos estudiar nuestras inversiones y ver dónde podemos encontrar las mejores competencias. En Irlanda y en España trabajamos de forma muy estrecha con los fabricantes de componentes y soporte que tenemos por contratos en la Europa del este. Creemos que Europa es importante no sólo por las ventas, sino también por el desarrollo y la innovación.
¿Qué sensación le produjo el reciente ataque terrorista del 11-M en Madrid?
Pues evidentemente me causó una gran preocupación. El día que ocurrió intenté localizar a Enrique, y mi preocupación era grande porque claro, fue un golpe tremendo, y tenemos muchos empleados en España, y quería cerciorarme que todos estaban bien. Sabemos lo que pasó en EEUU, sabemos lo difícil y triste que fue, porque era algo que no habíamos conocido antes y cuando sucede en el patio de tu casa tiene un impacto muy importante.
Cuando logré hablar con Enrique, me dijo que todos los empleados estaban bien, pero sí que fue un choque tremendo. HP es una empresa muy grande en términos de negocios, pero siempre ha cuidado muy bien a la comunidad, es una empresa que da un gran valor a cuidar bien a los empleados y a la comunidad. Tenemos un compromisos para con todos ellos, es un punto realmente importante de nuestra empresa.
¿Se siente como un rey?
No, en realidad soy originario de La India, pero llevo en EEUU desde el año 1978. Cuando salí de la Universidad y me contrató HP tenía 700 dólares y un televisor, no tenía nada, ni siquiera coche: iba andando al trabajo cuando empecé en HP, en 1980. O sea que, gracias a Dios, he aprendido muchísimo y creo que HP tiene personas muy grandes, aprendemos todos de todos.
Lo que sí es cierto es que tengo mucha suerte por lo que hago, es muy positivo, ya que siento pasión por todo lo que hago, esto es lo mejor.
Fuente : elmundo.es
Rodolfo Salas
estrategia@WinRed.Com
http://www.arnegocios.com.
Fuente Artículo
Que opina usted? eBay, un éxito que hará historia - 02/07/2013 22:16:32
eBay, un éxito que hará historia ()Todo el mundo cree que
eBay
es una empresa de subastas. Se equivocan. El éxito de eBay se basa en ser algo distinto para que cada usuario. La forma de realizar sus sueños. La forma de vivir de lo que le gusta. Se calcula que más de un millón de las personas que utilizan eBay han cambiado su vida para siempre. eBay les ha proporcionado una forma de vida distinta. Lo que empezó siendo una prueba para quitarse de en medio aquel cuadro horrible de la abuela es hoy un boyante negocio de compraventa de todo tipo de artículos usados.
Un millón de personas que cambia a mejor su vida es una ola terrorífica de generación de red. No es raro que eBay haya sido siempre rentable. Sólo cobra por producir placer. Sí, por supuesto, mucha gente está descontenta con el incremento de sus precios, poco a poco, muchos de los servicios que eran gratuitos, ligeramente mejorados, pasan a ser de pago. eBay cuenta ya con ello. Sabe que quienes realmente utilizan el sistema con éxito no tienen inconveniente en pagar, es sólo una pequeña parte de sus márgenes.
Pero lo más importante de eBay es su red. Una red que no deja de crecer y que está compuesta, en el núcleo, por ese millón de profesionales de las ventas en subasta que han hecho un negocio, en muchos casos millonarios en dólares, que no ceja de crecer, y que son los primeros usuarios de cuanta nueva herramienta de pago lance la empresa.
Luego, más en la periferia de su red, centenares, o probablemente miles de empresas y profesionales viven de eBay y de sus clientes. Son gente especializada que lo mismo ofrece software de valoración de precios de sus subastas como formas adicionales de pago y financiación para productos de cierto precio. La red no deja de crecer, cada vez que nos conectamos y buscamos a través de
encontramos nuevas ofertas.
Ni siquiera el poderoso Microsoft ha podido pasar sin eBay. Como nos cuenta
Newsfactor
, el coloso de Seattle ha firmado un acuerdo con la compañía para utilizar sus servicios en la mayoría de sus portales.
Existe una verdadera industria para enseñar el uso de eBay. Selling on eBay es un artículo de
InformIt
para aquellos que quieran empezar a utilizar esta localización web y quieran experimentar con sus ofertas.
Los artículos relacionados con directivos de la compañía, planteando todo tipo de entrevistas, son frecuentes, como este en
Ecommerce Times
, en el que Kevin Pursglove, Senior Director of Communications de la compañía, contesta las preguntas que le hace la revista online.
Una ted de éxito
Probablemente, de no existir eBay,
PayPal
tampocoo existiría. Este servicio de pago entre usuarios se ha visto propulsado al estrellato gracias a su uso en eBay. Sin esta ayuda, su negocio hubiera podido quedarse, como tantos otros, en un startup roto. PayPal permite el pago entre usuarios sin ningún tipo de intermediario bancario o financiero. La expansión de su servicio le ha convertido en un sistema claramente aceptado online en EE.UU. Su expansión en Europa, mucho menor, viene también de la mano de la penetración de eBay. Tal ha sido su éxito que finalmente, eBay la ha comprado por 1.500 millones de dólares en acciones. Este desenlace, muy preocupante para el mundo tradicional del dinero, muestra como una gran empresa puede "imprimir su propio dinero" al margen de los canales tradicionales.
Hammer Tap
está también lanzando su sistema de correo electrónico basado en su utilización por usuarios de eBay. Idóneo para comunicarse dentro de la gigantesca red creciente del coloso, su producto BayMail Pro ofrece muchas prestaciones a quienes quieren operar en este entorno.
Los usuarios con monedas distintas al dólar tienen ya su
AuctionTamer
, un producto que permite utilizar las localizaciones de eBay en casi cualquier país y ofertar en monedas locales.
Desarrolladores de software de todo tipo; localizaciones web de soporte e información para usuarios de eBay se multiplican con su éxito. El negocio de eBay se basa en potenciar la idea de que cuantos más miembros de su red dispongan de grandes negocios propios, mayor será el éxito de la propia empresa. Veamos algunos ejemplos:
-
IPIX
, la empresa de fotografía de 360 grados, llegó a un acuerdo con eBay para desarrollar su servicio de fotografías y ha sido un área de gran interés para fotógrafos profesionales y aficionados de todo el mundo.
-
LivePerson
es la empresa que convenció a eBay para utilizar su software en el marketing online dentro de su comunidad. Especialmente interesante es la capacidad que ofrece de abrir un chat directamente con una persona de soporte de eBay en tiempo real.
- Ya en 2001,
IBM
se dio cuenta de la importancia de eBay como posible cliente y aliado, y firmó una alianza para formar parte de la siguiente generación de soluciones de la compañía. Fue un mal momento para
SUN
cuyo sistema de programación Java, había sido un éxito inicial con la empresa. Con el tiempo, IBM utilizó su pertenencia a esta plataforma de desarrollo del software para tener más programadores en Java que el propio SUN, algo que ha contribuido a catapultar a su plataforma Websphere al grupo de líderes de software de infraestructuras web.
eBay entendió pronto que en la economía de redes, sólo funcionan aquellas empresas que crean un crecimiento en base a generar los miembros de la red para sí mismos. Su programa
eBay Developers
es un ejemplo clarísimo de cómo se desarrolla una red con éxito.
En la red, piense primero en sus clientes: su propio éxito depende de ello.
[Redacción de Baquía]
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Subir Vídeos a Youtube, Otro Negociazo Online y Cómo Montar tu Propia Radio Online y Ganar Dinero
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 5 Tips para impulsar las ventas de tu negocio a través de Internet y una oportunidad de crecimiento para pymes
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario