Que opina usted? Por prestarse S/. 25,000 puede pagar hasta S/. 66,779 - 21/01/2014 1:12:12
Por prestarse S/. 25,000 puede pagar hasta S/. 66,77901 FEB 11 Por: admin
Comparabien en las noticiasAutor: Fuente: Gestion
De acuerdo a la tasa de interés más alta que se cobra en el sistema financiero por un crédito personal de libre disponibilidad. Para un préstamo de S/. 5,000, las cuotas de pago mensuales van desde S/. 477 a S/. 733 dependiendo de la entidad financiera
Está pensando en tomar un crédito para comprar un electrodoméstico, o quizás solventar los gastos de su matrimonio? Si es así, tómese un tiempo para analizar las numerosas opciones que ofrece el sistema financiero ya que éstas varían notoriamente dependiendo de cada entidad.
Así, para un crédito de libre disponibilidad de S/5,000 a 12 meses, las tasas de interés varían desde 9.9% hasta 213.8%, lo que significa que puede pagar cuotas tan bajas como S/477 o tan elevadas como S/ 733 según información del portal Comparabien.com
Además, en algunas de estas instituciones, por sacar un préstamo de S/ 25 000 le pueden llegar a cobrar un interés de S/ 66,779.
Esta fuerte dispersión obedece al público objetivo al que se orienta cada entidad financiera, explicó el decano de la Facultad de Gestión del Instituto San Ignacio de Loyola, Fernando Arrunategui.
Así, las tasas tienden a ser más bajas en bancos que en las microfinancieras (cajas, edpymes y financieras), ya que estas atienden a personas con riesgo crediticio más elevado.
El experto dijo que si bien las tasas mostradas son una buena referencia para las personas, el interés que al final paguen dependerá de su riesgo crediticio, que a su vez se definirá en función de cuán endeudadas estén, su patrimonio y otros factores.
"Las tasas de interés que asigne la entidad financiera serán a la medida del cliente" subrayó.
Caros
La información presentada permite concluir que los créditos personales de libre disponibilidad, en la mayoría de casos, no son baratos:29 de 49 entidades financieras cobran una tasa de interés superior a 50%.
Arrunategui comentó que éstos son préstamos caros que, a diferencia de los hipotecarios y vehiculares, no tienen una garantía; aunque pueden ser módicos si se comparan con los intereses que se pagan con las tarjetas de crédito.
Acotó que las altas tasas de intereses que cobran algunas entidades financieras podrían justificarse por el hecho de que prestan a personas que no consiguen crédito en otras instituciones.
Finalmente, usted sacará sus propias conclusiones con la información que hoy le brindamos y que forma parte de la nueva sección "Elija Bien", que todos los martes de la primera y tercera semana de cada mes presentará Gestión con datos de Comparabien.com.
Análisis
Fernando Arrunategui, Decano de la facultad de Gestión , ISIL
Las diferencias de Tasas deben Reducirse
Antes de sacar un crédito de libre disponibilidad, lo primero es saber en qué se utilizará. Si es para iniciar un negocio uno debe evaluar su periodo de maduración para ver el plazo del préstamo y periodo de gracia más conveniente; si fuera para consumo familiar la cuota del crédito no debe superar la tercera parte de los ingresos.
Tras ello, hay que elegir las entidades que, por la información disponible, resulten más baratas y acudir a ellas para la evaluación crediticia respectiva.
Si se toma un crédito de corto plazo, el sol es la moneda indicada. Lo importante es que mientras más información fluya al mercado sobre los costos financieros, las diferencias de tasas de interés deben reducirse y la competencia bancaria tenderá a un mejor servicio.
Articulo publicado el martes 1 de Febrero de 2011 con motivo del lanzamiento de la seccion Elija Bien.
Fuente Artículo
Información: Presenta Nafinsa nuevo programa de apoyo a las Pymes - 27/03/2013 19:46:13
"El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, encabezó la presentación del programa "Soluciones Nafinsa-Más crédito para más empresas", que contempla nuevos esquemas para ampliar el crédito a las Pymes.Dicho programa busca mejorar las condiciones crediticias ya disponibles para las Pymes, mediante garantías que pondrán a disposición de las pequeñas y medianas empresas cinco mil millones de pesos en crédito a través de la banca comercial.
En Mérida, Yucatán, donde se presentó el programa, Videgaray Caso dijo que la reforma financiera dará un impulso a la banca de desarrollo al ampliar el crédito, especialmente en áreas como la infraestructura, para apoyo a las pequeñas y medianas empresas, así como en la innovación y en la creación de patentes.
Sostuvo que uno de los principales objetivos del gobierno federal es "democratizar el crédito a través de una política más activa de la banca de desarrollo y de la reforma financiera".
La iniciativa de reforma a las leyes financieras, parte del Pacto por México, se presentará al Poder Legislativo en las próximas semanas. "Esta reforma busca incentivar las oportunidades de crédito mejorando el marco regulatorio del sistema financiero y atender las necesidades de desarrollo del mercado, para que exista más crédito y éste sea más barato, manteniendo una banca sólida", señaló.
El secretario de Hacienda afirmó: "para que la banca de desarrollo tenga una participación decidida, focalizada y comprometida en la oferta de opciones de crédito con impacto sustantivo y medible en el desarrollo del país, y que contribuya a mejorar la inclusión financiera y a abaratar el crédito, Nacional Financiera presentó hoy los programas: Garantías para el fomento de la inclusión financiera y Rediseño de garantías para reducir las tasas de interés del crédito PYME".
Garantías para el fomento de la inclusión financiera
Este programa está dirigido a empresas que aún no acceden al sistema financiero con un producto acorde a sus necesidades. Tradicionalmente estas empresas se financian con productos bancarios de crédito al consumo, a corto plazo y con tasas muy altas. Se estima que existen más de 3.5 millones de empresas que aun siendo formales no son reconocidas por los bancos como sujetos de crédito empresarial. Desde el segundo piso, Nafinsa pondrá a disposición garantías para disminuir el riesgo crediticio de la banca comercial y con ello incentivar el otorgamiento de financiamiento a más Pymes.
En una primera etapa, se pondrá a disposición 2,000 millones de pesos en líneas de crédito en beneficio de más de 6,000 empresas.
Rediseño de garantías para reducir las tasas de interés del crédito PYME
Está dirigido a empresas ya bancarizadas, cuyo historial crediticio debe ser reconocido por la banca para que mejore sus condiciones de crédito. El nuevo esquema de garantías busca que la banca comercial compita para captar a las Pymes ofreciéndoles mejores condiciones en tasa. Esta innovación contempla poner a disposición 3,000 millones de pesos adicionales, en beneficio de 2,000 Pymes.
El secretario de Hacienda estuvo acompañado por el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, y el director general de Nacional Financiera (Nafinsa), Jacques Rogozinski.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras prestarse S/. 25,000 puede pagar hasta S/. 66,779 y identificar y comunicar el diferencial de tu negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Calificaciones: Monex, Ixe Fondos, Guanajuato y El objetivo básico financiero de una Empresa
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario