domingo, 27 de abril de 2014

sobre todo por el recuerdo, por eso la TV sigue siendo la reina" y BlackBerry presenta los resultados del cuarto trimestre fiscal

Noticia, OMExpo: "El vídeo es la clave, sobre todo por el recuerdo, por eso la TV sigue siendo la reina" - 10/04/2014 7:44:18

"OMExpo ha reunido hoy en la sala Rocketfuel a profesionales de la publicidad móvil de Vodafone, GroupM, EBuzzing y +Cuota para debatir acerca las nuevas tendencias, las oportunidades y los riesgos de los dispositivos móviles. A partir de tres preguntas a la audiencia se dado pie al inicio del debate sobre el futuro del mobile ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: BlackBerry presenta los resultados del cuarto trimestre fiscal - 28/03/2014 13:00:13

" A pesar de que el mercado de los dispositivos móviles está dominado por dispositivos Android e iOS, BlackBerry sigue luchando para mantenerse en el mercado mediante una serie de iniciativas, aunque de momento no se sabe si va por buen camino o no. Lo que sí se sabe son sus resultados del cuarto trimestre fiscal, que acaban de publicar, y que muestra una pérdida operativa trimestral muy por debajo de lo que los analistas tenían previsto. Eso sí, los ingresos no alcanzaron las expectativas, afectando a la liquidez de la propia compañía. A esta información se acompaña además los datos de ventas de dispositivos BlackBerry 10, donde en este sentido ha habido pocas sorpresas.
Según informa TechCrunch, BlackBerry ha visto una caída de sus ingresos de un 64% desde niveles de 2013 a 976 millones de dólares, la cual denomina calderilla en comparación con la pérdida de 4,4 mil millones del trimestre anterior.
Los ingresos de BlackBerry están compuesto en su mayor parte por los servicios que ofrece, lo que representa el 56% del total, quedando en un 37% los ingresos procedente de la venta de dispositivos, lo que en opinión del citado medio, el futuro de BlackBerry no dependerá de su próximo buque insignia, aunque será la parte principal de sus soluciones empresariales.
Durante este trimestre, la compañía canadiense tan sólo vendió 3,4 millones de dispositivos a clientes donde 1,1 millones de los mismos han sido dispositivos BlackBerry 10. El resto, 2,3 millones de dispositivos, eran los ya anticuados BlackBerry 7.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: 8 estrategias de marketing para el consumidor de la Generación Z. - 27/03/2014 17:36:09

" Generación Z y marketing.
Por Sarah LF.
La Flecha.

Lo que está claro es que se está forjando una nueva estirpe de consumidores, consumidores que nacen con sus dedos pegados a la pantalla de un smartphone, y que las marcas tienen que aprender irremediablemente a "camelarse" si quieren enfrentarse con garantías al futuro.

En ocasiones nos referimos a ellos como nativos digitales, en otras como post millennials y el resto de las veces les colgamos la etiqueta de Generación Z. En realidad da igual como los llamemos.

El sitio CMO.com propone a continuación algunas claves para llegar al corazón de la Generación Z:

1. Sea flexible

La Generación Z es voluble por naturaleza en sus preferencias, más incluso que la nómada Generación X. Y ese carácter voluble se refleja en su escasa fidelidad a los medios que los post millennials tienen a su disposición. Tan pronto se vuelven locos por Instagram como pierden los papeles por Snapchat.

¿La consecuencia? Que a la hora de diseñar sus estrategias "marketeras" las marcas no pueden permitirse el lujo de planificar con meses de antelación. La clave para conectar con el escurridizo consumidor post millennial es experimentar y echar mano de los datos para intentar adelantarse a sus preferencias.

2. Apueste por los dispositivos móviles

El m-commerce se come una porción cada vez más grande en el pastel de comercio electrónico y es muy probable que se coma prácticamente la tarta entera cuando la Generación Z entre de verdad en escena. Los dispositivos móviles son la segunda piel de los post millennials, son el lugar donde conversan con sus amigos, donde compran y donde "viven" en definitiva.

En este sentido, es vital para las marca apalancar su presencia en los dispositivos de la mano del diseño web adaptativo y estrategias como el marketing en tiempo real.

3. Céntrese en lo visual

A los consumidores de la Generación Z se les conquista por los ojos. Las marcas que aspiren a convertirse en "amigas íntimas" los post millennials en el futuro deberán condimentar sus estrategias "marketeras" con una buena dosis de imagen y vídeo.

4. Vaya directo al grano

La Generación Z es tremendamente impaciente y por eso para conectar con ella son imprescindibles la rapidez y la brevedad. Los post millennials son alérgicos a los mensajes irrelevantes que tanto gustan a veces a los "marketeros".

Para captar su atención, las marcas deben utilizar el lenguaje adecuado, hacerlo en el momento adecuado y ofrecerles productos que sean verdaderamente interesantes para ellos.

5. Deje de hacer publicidad

La publicidad de la vieja escuela da literalmente urticaria a la Generación Z. Los post-millennials tienen una facilidad increíble para desconectar de todo lo que suena o huela a publicidad tradicional.

¿La medicina para curar de la alergia de la Generación Z a la publicidad clásica? Las experiencias.

6. Contrate a post millennials

Deje por un momento a un lado a los expertos e involucre de verdad a la Generación Z en sus acciones "marketeras". Contrátelos, incorpórelos al organigrama de su empresa y si no, simplemente pregúnteles.

A los post millennials les encanta compartir conocimientos y opiniones con los demás.

7. Sea humano

En plena era digital las marcas tienen muchas veces la tentación de caer en la trampa de la automatización de sus acciones "marketeras". Sin embargo, la clave para conectar con la Generación Z no es ni mucho menos la automatización sino la humanidad. Las marcas deben utilizar un lenguaje lo más humano posible para relacionarse con los post millennials.

Eso sí, deben ser cautelosas a la hora de emplear el enorme caudal de información personal que la Generación Z pone a su disposición en los canales online. Deben usar estos datos para satisfacer en la medida de lo posible las necesidades de los post millennials, pero sin invadir más de la cuenta su privacidad.

8. Sea auténtico

Las marcas que deseen de verdad conectar con los nativos digitales deberán tirar a la basura su egocentrismo y dejar de hablar constantemente de ellas mismas. La clave para conectar con la Generación Z es la autenticidad y la transparencia.

Los post millennials quieren que las marcas conversen con ellos, no que les interrumpan y no les importa que éstas cometan errores siempre y cuando no tengan miedo de reconocer públicamente sus "meteduras de pata" y de entonar el "mea culpa".

Sarah-LF
21/03/2014

Leer más: Generación Z y marketing | LaFlecha http://laflecha.net/generacion-z-y-marketing/#mql60jr65uhEUWGk
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com

Condiciones de uso:

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

-------------------------

Fuente: La Flecha
Imagen: Generation Z

.... Twittear

Artículos relacionados:

- 8 estrategias de marketing para el consumidor de la Generación Z
- Jóvenes hiperconectados: Los 10 superpoderes de la Generación Z
- Nativos digitales. La potencia emprendedora de la Generación Si-Si
- La nueva cultura corporativa: 7 cambios impulsados por la Generación Y
- Nativos digitales: Las tablets y smartphones... ¿Enseñan o distraen?
- Un Manifiesto de los nativos digitales: Nosotros, los niños web
- Los nativos digitales son un mito
- Los Siete Hábitos de los Adolescentes Altamente Efectivos. Síntesis
- Nativos digitales. Una generación mutante, la Generación Pulgarcita
- La Generación Y en el mundo del trabajo
- Generación Y o Generación de la Diversidad: 9 claves para motivarles


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Nokia finalmente presenta su propia versión de Android - 24/02/2014 2:43:37

" Nokia ha confirmado lo que muchos esperábamos pero no terminábamos de creer: ha lanzado sus primeros dispositivos con Android, con nombres Nokia X, Nokia X+ y Nokia XL. Tenéis toda la información en Xataka Móvil. Lejos de mi intención hablaros de los propios dispositivos móviles, es especialmente relevante porque son dispositivos que equipan un nuevo sistema operativo basado en Android.
Estos dispositivos no incluyen la "experiencia Google", sino que se trata de un fork de Android similar al que incluye el Kindle Fire de Amazon, basado en la versión 4.1.2 de la versión open source de Android. Lo que incluyen por defecto, de hecho, son los servicios de Nokia, como HERE, así como otras aplicaciones como los clientes de Skype, Facebook, BlackBerry Messenger o Twitter.
La ventaja es que es compatible con la inmensa mayoría de aplicaciones de Android, lo cual es ideal para los desarrolladores: basta mantener un único código y distribuir por las diferentes tiendas el mismo APK. Proporcionan también herramientas que permiten a los desarrolladores identificar rápidamente qué (mínimos) cambios son necesarios en el código de la aplicación para asegurar la compatibilidad.
¿Cómo se encuadra este lanzamiento dentro de la situación actual de Nokia, que está siendo adquirida por Microsoft? El futuro de este sistema operativo pasa invariablemente por la multinacional de Redmond, que dice que esta plataforma combina la flexibilidad de Android con los servicios de Nokia y Microsoft. Habrá que ver si este experimento sigue adelante o si por el contrario ocurre lo mismo que ocurrió con el Nokia N9.
En Xataka Móvil | Nokia X, X+ y XL, toda la información
-
La noticia Nokia finalmente presenta su propia versión de Android fue publicada originalmente en Genbeta por Manu Mateos.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Qué es el SEO: Guía para principiantes - 13/02/2014 7:00:48

"Vemos todo el día como aparecen cursos de SEO, como se presentan profesionales de SEO en las empresas, como se publican herramientas para ayudar al SEO… ya hemos dejado claro en muchas ocasiones que para realizar un proyecto web con éxito hay que apostar primero en muchas otras variables (calidad de contenido, atención a necesidades no satisfechas con otras opciones, mercado objetivo…) pero no cabe duda que prestar atención a la posición de nuestra web en los buscadores siempre resulta útil.
Vemos en bufferapp.com una guía SEO para principiantes y nos hemos animado a crear una para los que aún no saben muy bien de qué estamos hablando:
Qué es el SEO
Probablemente te habrás preguntado: ¿Qué define el orden de los resultados cuando realizo una búsqueda en Google o en otro buscador? ¿Quién es el encargado de eso? ¿Por qué los primeros enlaces siempre suelen ser lo más acordes a lo que se quería encontrar? ¿De qué manera podría utilizar esto a favor de mi negocio)?, ¿Por qué otro aparece primero si ofrece lo mismo? En general, ¿cómo funcionan las búsquedas en Internet (empezando por Google)?
Es simple: Las páginas web que generan el contenido permiten que Google (Bing, Yahoo, Yandex, cualquier buscador) pueda leer todas sus páginas e indexarlas en sus resultados, esto es, añadirlas a su enorme base de datos que enlaza trillones de resultados. Ahora bien, al realizar una búsqueda pretendemos llegar a un resultado específico acorde a nuestras necesidades, así que Google se pone a la tarea de seleccionar los posibles resultados, analizar la calidad de cada uno, suprimir el spam, aplicarle un par de cientos de filtros adicionales a lo conseguido para garantizar su utlidad a determinada persona (acá entran en juego los datos personales), y finalmente presentar los resultados en un específico orden, todo en menos de una décima de segundo.
SEO es la sigla de Search Engine Optmization u optimización para motores de búsqueda, en otras palabras, es la ciencia y práctica de aprovechar los cientos de filtros de calidad representados en factores específicos que utiliza Google (y los demás) para su ordenación y presentación de resultados. De esta manera, siguiendo tales lineamientos, los creadores de contenido batallan para conseguir las mejores posiciones optimizando la forma en que presentan su material.
Qué factores afectan una búsqueda
Claro, la pregunta consecuente es, ¿y cuáles son esos filtros de ordenación y selección tras cada una de nuestras búsquedas? Para el caso de Google se estima que son al menos 200 relacionados a calidad (ortografía, temática, etc.), cantidad, la importancia de cada sitio web, su antigüedad, su presencia en redes sociales, el idioma, diseño web, peso de la página, imágenes, etc. Eso para el caso de los creadores de contenido pero al otro lado están quienes realizan la búsqueda y sus datos también son primordiales pues antes de los filtros de ordenación se requerirán para cruzarles con los primeros. Algunos de los factores que más influyen cada vez que realizas una búsqueda son:
1. Tu pregunta
Análisis y predicción son dos importantes detalles del Knowledge Graph (gráfico de conocimiento, más información en este enlace), la tecnología que usa Google para entender todo lo que se ingresa a su cajón de búsqueda. Su "magia" se basa en las búsquedas que realiza y ha realizado todo el mundo (literalmente), el idioma, la temática de la búsqueda, la ortografía, la forma en como se pregunta (p.e., estas 11 consultas que puedes hacerle a Google, todas incluidas en Google Now) los últimos acontecimientos noticiosos, complejos algoritmos propios e inteligencia artificial, entre otros.
2. Tu ubicación
Si buscas por "almuerzo a domicilio" o "entradas a cine" probablemente no querrás encontrarte con información de 5.000.000 de restaurantes famosos en todo el mundo u horarios de películas en las salas de cine de Kuala Lumpur -obviando a nuestros lectores en Kuala Lumpur-, ¡no!, lo que esperas es que te digan un local cercano para calmar tu hambre lo antes posible o bien para saber por fin que vas a hacer esta tarde. Google utiliza tu ubicación, dependiendo de qué tan preciso lo quieras (tu ubicación exacta mediante el GPS de tu móvil o simplemente la ciudad en la que supone que te encuentras) y analiza los mejores resultados en ese lugar. Claramente, esto tiene que ser algo que manejen diestramente los responsables de locales comerciales; La clave: Google Places for Business.
3. Tus amigos
"Dime con quién andas y te diré quién eres", o en este caso, "qué buscas", "qué podría interesarte". Así es, nuestras conexiones en redes sociales y en Internet no son de interés sólo para familiares, curiosos y hasta malhechores, también lo son para muchos motores de buscadores como Google que apuestan a las recomendaciones de amigos para facilitar las sugerencias de imágenes, artículos y demás; Desde un "+1" en Google+ hasta completas reseñas en comentarios son tenidas en cuenta.
4. El autor del contenido
El último año muchos habrán notado que algunos resultados de búsqueda en Google vienen acompañados de la foto de su autor. Pues bien, además de la lógica de que las características del contenido (estilo, relevancia, calidad, fiabilidad, etc.) están altamente ligadas a las de su creador, en Google han imprimido esos factores en algo que llamado Google Authorship que genera algo así como un índice de importancia de autores que le da un plus a sus creaciones en su posición en Google.
5. Qué tanto se ha compartido el contenido
No sorprende que los artículos y el resto de contenido que ocupa los primeros lugares en Google sea también el más popular en las redes sociales, y la razón es que las redes sociales se han convertido en un referente en cuanto a fuentes de noticias y de información en tiempo real, tanto así que muchos prescinden de las búsquedas convencionales en los clásicos motores de búsqueda -valga la redundancia- y en portales de noticias reconocidos para mantenerse actualizados a través de Twitter, Facebook y Google+. Por cierto, este factor mantiene una creciente importancia.
6. Tu dispositivo
Aunque la capacidad de los dispositivos móviles (smartphones, tablets) sigue acercándose a la de los equipos de escritorio avanzados haciendo que técnicamente las búsquedas no tengan distinción, sí existe una gran diferencia en las necesidades que se pueden suplir en cada dispositivo y que el futuro de las búsquedas está en los móviles. Un buen ejemplo está al querer buscar información sobre un producto o los datos de contacto de un local, algo muy útil de realizar desde un celular por que se pueden requerir en cualquier instante; quien logre ser lo suficientemente visible en la pequeña pantalla del movil o logre adaptar su contenido para tales equipos (empezando por su sitio web) mejorando la experiencia de búsqueda de los usuarios, merecerá estar en los primeros lugares de Google.
¿Qué hace un SEO o un profesional en la optimización de búsquedas?
Y la siguiente predecible pregunta es, ¿y quién se encarga de optimizar los factores que afectan las búsquedas? Pues los profesionales del SEO, de hecho mantienen el nombre de su labor así que muchos les conocen de igual forma: SEO. Un SEO (profesional en el tema, titulado o no) es una persona en constante actualización, siempre documentada sobre los cambios en los factores de ordenación y requerimientos de los motores de búsqueda, y encargada de ejecutar acciones que tratan de mejorar las posiciones en los resultados de búsqueda de la empresa que le contrata brindando un constante apoyo (ya que la tarea no se realiza en un solo momento). Además de atender a los ítems antes mencionados, también suelen encargarse de:
Imagen: infografía de DataDial
1. Optimizar palabras clave
Hacer que los buscadores les sea más sencillo entender la temática de un sitio web o comprender cuál es el producto o servicio específico que la empresa busca promocionar a través de sus "palabras clave". Al etiquetarse en un "nicho" o un tema de especialidad con esas "palabras clave", por ejemplo, el nicho de las "zapatillas de fútbol doradas", los buscadores sabrán enlazar a los miles de usuarios que consultan sobre el tema con el respectivo sitio web especializado. Caso contrario sucede cuando no se tienen claras las palabras clave ni la temática lo que dificultará la labor del buscador que en su afán de ofrecer los mejores y más personalizados resultados, prescindirá del sitio en su selección.
2. Construir enlaces
Al igual que las recomendaciones en redes sociales, otras importantes referencias que se toman en cuenta a la hora de analizar la confianza, relevancia y calidad de un sitio web son los enlaces que a ella apuntan. Por ejemplo, no es igual lo que se obtiene de un enlace de un portal de noticias altamente reconocido en la red, la reseña de un producto por parte de un profesional en el sector o un artículo en una prestigiosa revista científica, a un enlace concedido por un blog personal o un sitio de juegos flash -a menos que sea a otro sitio de juegos flash-. Entonces la labor del SEO es tratar de hallar los sitios más prestigiosos posibles (no siempre será fácil hallar enlaces del primer grupo) y los más parecidos al área tratada, para conseguir links de tal manera que se aumente la importancia del sitio a optimizar.
3. Crear contenido
Pueden crear y ser asesores en la creación de contenido optimizado también para buscadores y no sólo para buscadores ¿Cuál es la diferencia? El primero es contenido original (independientemente de su forma: un artículo, una imagen, un video, etc.), de alta calidad, relevante, sin faltas ortográficas, con una carga optimizada (por ejemplo, para que no sea tan pesado al acceder desde un dispositivo móvil), y con muchos detalles adicionales que le hacen ser útil porque está hecho para humanos; El segundo es contenido sin sentido que en su afán de conseguir manipular las ordenaciones del buscador, puede afectar todo el sitio haciendo que sea penalizado y pierda las posiciones ya obtenidas al poner en juego su calidad y la experiencia de sus usuarios.
4. Optimizar el sitio
Es la parte técnica del primero, pero de nuevo, se trata facilitar (más no forzar) la lectura por parte de los buscadores. La optimización del sitio incluye aligerar su carga, eliminar enlaces sin utilidad, utiizar las debidas etiquetas HTML que guíen a los buscadores en la captura y distinción de contenido, mejorar el soporte para dispositivos móviles, prescindir en lo posible de tecnologías pesadas como las usadas por las animaciones flash y hacer el sitio más entendible para el usuario (que no se pierda, que pueda hacer uso de menús simples y características fáciles de entender, que disponga en cualquier momento de un buscador, que cuente con paginación, etc.). Por si no queda claro, es algo de extrema importancia el no excederse en esta optimización antes que la del contenido.
Y qué se gana con todo esto del SEO
Sencillo: Llegar a más personas, pero no sólo personas: clientes potenciales, personas interesadas en el contenido publicado y mayores ganancias generadas por su satisfacción. Un interesante diagrama en Mentormate muestra la idea de una eficiente estrategia SEO:
Cómo conseguir más información sobre el SEO
La primera recomendación es revisar la guía interactiva dispuesta por Google para entender su funcionamiento al igual que su portal explicativo, su centro de soporte y su magnífica y muy famosa guía para principiantes SEO (en formato PDF). Respecto a recursos externos e información especializada se pueden encontrar buen material en blogs especializados, cursos gratuitos online y la enorme material de contenido sobre SEO que se puede buscar a través de Google incluyendo la guía para principiantes SEO de SEOMoz
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocina WWWhatsnew: Vuelos Baratos
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Internet cada día es más móvil: pasamos más tiempo con el smartphone que frente al ordenador - 12/02/2014 13:35:30

" Puede que a los que pasamos frente al ordenador gran parte del día nos choque, pero cada vez se navega más desde dispositivos móviles. Y no lo digo yo, sino que en el informe The Digital Consumer, que ha publicado Nielsen recientemente, se demuestra esta afirmación con cifras: los usuarios pasan una media de 34 horas y 17 minutos al mes frente a su teléfono (con navegadores u otras aplicaciones) mientras que si hablamos de la navegación desde un ordenador el tiempo cae a 27 horas y 3 minutos mensuales.
Además, el tiempo que pasamos en nuestros teléfonos es mayor ahora que en 2012, con casi 10 horas más cada mes, mientras que el tiempo frente al ordenador ha caído casi 2 horas. Si bien se trata de datos obtenidos por Nielsen en Estados Unidos, confirman las cifras que estamos viendo procedentes de otras fuentes (por ejemplo, cuando hablábamos de cómo el crecimiento de Facebook desde el móvil estaba creciendo a pasos agigantados).
Eso sí: el primer puesto lo sigue ocupando la televisión en directo, con más de 133 horas al mes. Si hablamos de ver vídeo en Internet tenemos que bajar hasta el sexto lugar, con 6 horas y 41 minutos mensuales. Aquí la pantalla grande parece seguir siendo la preferida frente a la del teléfono: sólo pasamos 5 horas y 48 minutos viendo vídeos desde el móvil.
Crece el uso de las redes sociales desde el móvil

Interesante también el apartado que Nielsen dedica al tipo de navegación dentro de las redes sociales. Si comparamos datos de 2013 frente a datos de 2012, el número de gente que accedió a estos medios sociales desde un ordenador cayó un 10%, mientras que creció la cifra que utiliza una app específica (37%) e incluso los que utilizan navegadores web para entrar a estos servicios (26%).
Si nos paramos a analizar el comportamiento de cada red social en concreto, prácticamente todas las principales (excepto LinkedIN) caen en lo que se refiere a uso a través del navegador si comparamos con cifras del año pasado:

En cambio, si pasamos a hablar de accesos desde el móvil (tanto desde las apps específicas de cada red social, reflejado en morado, como desde el navegador web, reflejado en verde), todas ellas crecen considerablemente. En algunos casos, como el de Twitter, la audiencia desde el móvil llega a superar la audiencia que accede desde un pc tradicional:

Respecto al tiempo invertido por los usuarios, según este estudio de Nielsen la gente pasa más tiempo en la app de Facebook (7 horas y 43 minutos) que en la versión de escritorio (6 horas y 24 minutos). Mayor diferencia hay aún en Twitter, donde si hablamos de la app para móviles tendríamos 3 horas y 7 minutos mensuales, pero si hablamos de gente accediendo desde un PC este tiempo caería hasta tan sólo 36 minutos mensuales.
El móvil y las tablets, ¿el futuro de Internet?
Cuando Twitter presentaba sus resultados trimestrales hace unos días, mi compañero Jaime Novoa nos decía que "Twitter se ha adaptado perfectamente a los tiempos que corren: el 76% de sus usuarios activos mensuales utilizaron el móvil aunque no de forma exclusiva para ver sus tweets". Tampoco es casualidad que Facebook anunciara, por todo lo alto, que sus ingresos publicitarios conseguidos a través de publicidad móvil suponían el 53% del total.
No sólo cada vez los usuarios apuestan más por utilizar su móvil para acceder a Internet cada día, sino que cada vez los servicios y empresas consiguen sacar un mayor partido, a través de publicidad específicas para estas plataformas, a estas visitas. El presente de la web parece estar en el móvil, y no parece que esto vaya a cambiar en un futuro cercano.
Enlace | Estudio completo de Nielsen
-
La noticia Internet cada día es más móvil: pasamos más tiempo con el smartphone que frente al ordenador fue publicada originalmente en Genbeta por María González.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras el análisis DAFO en la solución de problemas de marketing. y Seis tareas básicas de los gerentes generales
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El trabajador del siglo 21 es un artesano. y 5 innovaciones que cambiarán nuestras vidas.
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios: