Es Noticia, Mytaxi en España: 4.000 taxis, crecimiento de dos dígitos y mayoría de usuarios que pagan con el móvil - 10/04/2014 4:31:10
" En poco más de dos años mytaxi se ha convertido en la app líder para pedir taxis en España. Fundada en 2009 en Alemania por Niclaus Mewes y Sven Kuelper, la app permite a los usuarios pedir un taxi desde su smartphone y pagar directamente desde la aplicación, sin necesidad de utilizar dinero o tarjeta de crédito.Desde la semana pasada mytaxi tiene nuevo director general en España. Se trata de Antonio Cantalapiedra que hasta ahora era director de la sede de Madrid y que anteriormente trabajaba en BlackBerry. Cantalapiedra sustituye en el cargo a Johann Völkers, que regresa a la sede principal de la compañía en Hamburgo.
Un mercado creciente donde mytaxi es líder
La compañía ha dado por primera vez cifras específicas sobre el mercado español. Antonio Cantalapiedra ha admitido en declaraciones a Genbeta que mytaxi tiene en estos momentos 4.000 taxis activos en España (Madrid y Barcelona), lo que significa que "un 15% del mercado es nuestro". En las más de 40 ciudades en las que mytaxi está presente la flota total de la compañía asciende a 45.000 taxis.
Para completar y continuar con esta agresiva expansión internacional la empresa cuenta con el apoyo de varios fondos de capital riesgo y empresas del sector Daimler AG que han invertido más de 13 millones de dólares hasta la fecha.
Los 4.000 taxis que forman la flota de mytaxi pagan una comisión del 0,99 euros por trayecto a la compañía. Una tasa fija que es independiente de la distancia o del momento en el que presten el servicio. En enero mytaxi introdujo un nuevo sistema de tarifas en Alemania, adoptando un modelo de marketplace y dejando atrás las tarifas fijas. Los taxistas pueden establecer una comisión de entre el 3 y 15 por ciento y, según éstas y otras características, el sistema se encargará de asignar los clientes a los taxis que mayor comisión vayan a ofrecer a la compañía. Se trata de fomentar la competencia directa entre los prestadores de los servicios.
Pero este sistema no llegará en el corto plazo a España. Cantalapiedra explica que "no es el momento oportuno para meter el sistema alemán en nuestro país. Los mercados son diferentes, el ritmo de adopción también y no tenemos planes en el corto plazo para cambiar las cosas". Hailo, el principal competidor de mytaxi en España y a nivel mundial, cobra una comisión del 10% + IVA por trayecto realizado.
Según Cantalapiedra el crecimiento de la empresa en los últimos meses es de dos dígitos cercano al 20%- y el objetivo en el corto plazo pasa por consolidarse como líderes del mercado español, "ofreciendo un servicio delicatessen". "No queremos únicamente hacer dinero, sino que también queremos transformar el servicio del taxi", afirma. "Nuestros taxistas deben cumplir una serie de requisitos de seguridad, limpieza y de atención al cliente.".
Pagos móviles y la ¿amenaza? de Cabify o Uber
Desde enero de 2013 mytaxi permite a sus usuarios españoles pagar los viajes realizados directamente desde la app, sin necesidad de utilizar dinero o tarjetas de crédito. En la actualidad el 60% de los usuarios se decantan por esta opción, lo que demuestra la predisposición de los usuarios a utilizar nuevos y más cómodos sistemas de pago. Una tendencia que, para Cantalapiedra, también es observable en el gremio. "Los taxistas se han movido muy rápido al ámbito online", apunta.
Preguntado sobre la posible competencia de servicios de transporte con conductor como Cabify que acaba de cerrar una inversión de 8 millones de dólares o Uber que prepara su lanzamiento en Barcelona, Cantalapiedra se muestra tranquilo. "No son competidores directos. Tienen otro público objetivo y al final son diferentes opciones para los consumidores. Hay sitio en el mercado para muchos otros modelos y al final el mercado escogerá. Pero la competencia beneficia al consumidor".
Sitio oficial | mytaxi
En Genbeta | Cinco aplicaciones para pedir un taxi desde tu móvil
-
La noticia Mytaxi en España: 4.000 taxis, crecimiento de dos dígitos y mayoría de usuarios que pagan con el móvil fue publicada originalmente en Genbeta por Jaime Novoa.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Decisiones de inversión en tiempo de crisis - 20/01/2014 23:15:09
Decisiones de inversión en tiempo de crisis19 AGO 11 Por: Enrique Diaz
Reducen la calificación de riesgo a EEUU. La bolsa de Nueva York y otras bolsas importantes se tambalean. Los inversionistas se ponen nerviosos. Los Índices bursátiles caen. Nuestra bolsa limeña también apunta hacia abajo. Y así, noticias de este tipo nos han invadido las últimas semanas. ¿Me debo preocupar al respecto?, ¿Me afecta de alguna forma?
En la realidad actual los páises no son islas, y las evoluciones económicas de los países de mayor desarrollo nos termina impactando tarde o temprano. Las turbulencias bursátiles tiene componentes emotivos y en el cortísimo plazo suelen exagerar sus respuestas. Pero las dudas de fondo prevalecen y tienen que ver con la capacidad de EEUU y Europa de recuperar la senda de crecimiento. Por ahora las perspectivas lucen desfavorables. De esta manera, podríamos exportar menos (ojo somos bolsa minera y si las proyecciones de ventas caen, ello se sentirán en las empresas del sector); los mercados financieros lucirán mas riesgosos y ello significaría mayores tasas de interés internacionales que se retrasmitirán hacia Perú por distintos canales.
En síntesis, la respuesta simple y directa es: sí debemos ocuparnos del tema en lo que respecta a nuestras inversiones. Entonces, ¿Qué hacer?
Partamos por reiterar que no hay soluciones universales que sean igualmente válidas para todas las personas. En ese contexto, es un momento perfecto para repasar los conceptos claves de cualquier inversionista: ¿con que objetivo estoy invirtiendo o ahorrando?, ¿cuál es mi perfil de riesgo? (soy cauteloso , arriesgado, etc.)
Algunos consejos respecto a la actitud y estrategias a mantener en este escenario:
Privilegie su liquidez: ello le da flexibilidad. Aunque no genera rentabilidad inmediata, lo protege de pérdidas.
No actué por pánico: no crea que en el mercado todos saben los que hacen. El desconcierto es contagioso. Sí tiene clara su estrategia y sus objetivos no se dejen arrastrar por los demás.
La diversificación de mercados es más útil que nunca. La diversificación de inversiones sigue siendo el mejor antídoto para neutralizar las pérdidas que las turbulencias en bolsa traen. Hay facilidades disponibles que le permitirían estar en casi todos los mercados del mundo. Estar sólo en Peru concentra nuestro riesgo. Esta es una estrategia que prevalece siempre a la larga. Por supuesto, no nos libra de tener momentos de pérdidas, pero sí las amortigua.
Observe bien las tendencias (por ejemplo un dólar debilitándose frente a disitintas monedas, entre ellas el sol)
Repase bien su tolerancia al riesgo (no es momento de arriesgarse más de la cuenta)
¿Qué instrumentos escojo?. En principio lo mejor es orientarse a lo más seguro y conservador hasta que la incertidumbre amaine; pero tampoco sugerimos erradicar total mente el riesgo porque no sólo no sería posible, sino que además no podemos aspirar a ganar más sin arriesgar algo. A nivel mas específico:
Acciones o renta variable: son convenientes siempre que tenga objetivos de inversión de largo plazo. Ello me permite tolerar los bajones de corto plazo que usualmente ocurren. Igual podríamos ser selectivos analizando los sectores que luzcan más promisorios en la actualidad, y escogiendo las acciones de empresas de dichos sectores.
Papeles comerciales o instrumentos de corto plazo: son recomendables sobre todo sí me dan tasas de interés aceptables. Su riesgo es controlable al ser de corto plazo, pero es importante que pueda negociarlos antes de que venzan de requerirse.
Depósitos a plazo: siempre son útiles en tanto mis objetivos de inversión así lo permitan (no necesitar el dinero antes de su vencimiento). Las tasas de interés deben ser atractivas.
Bonos: son inversiones de largo plazo. Son instrumentos idóneos sí puedo mantener inversiones por largo plazo y su tasa de interés me resulta favorable. Los precios de los bonos también fluctúan y podrían no convenirnos si pretendemos venderlos antes de su vencimiento
Fondos mutuos: son valiosos porque están diversificados (menor riesgo), aunque no siempre me dan los mejores resultados. Reflejan el riesgo del tipo de instrumento en el que invierten (acciones, o bonos, o papeles comerciales, etc.). Resultan prácticos cuando no tengo la disposición o la posibilidad de estructurar mi propio portafolio de inversiones. Además, hay fondos que se concentran en instrumentos líquidos de corto plazo, que son uno de los segmentos más recomendables en periodos de crisis.
Ahorro voluntario de AFPs: similar a los fondos mutuos, pero con menos alternativas de tipos de fondos. No existe un tipo de fondo que se focalice exclusivamente en instrumentos de corto plazo.
Commodities como el oro. El crecimiento del precio del oro ha sido sustantivo. ¿Seguirá creciendo así?. La discusión está abierta y hay opiniones divididas. Se trata de una inversión especulativa (se puede ganar bien y perder idem). Lo apropiado, para quienes decidan hacerlo, sería invertir sólo una parte menor de su patrimonio en oro.
Lo cierto es que la volatilidad nos seguirá acompañando y es mejor mantener "rienda corta" en el seguimiento de nuestras inversiones. La crisis que vivimos es inédita, los desarrollos que veremos nadie los puede anticipar con exactitud. Mantengamos entonces razonable prudencia. Estamos advertidos!
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Soluciones financieras para tu PyMe y ¿Por qué si trabajamos más…. Cada vez estamos peor?
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Controle su Dinero y sus Compras y Mis 10 mandamientos en los negocios multinivel
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario