Noticia, Innovación: 5 tipos de innovadores que funcionan en las empresas. - 29/11/2014 4:45:32
" Cinco tipos de innovadores que funcionan en las empresas.Forbes.
Equipos y Talento.
Un estudio reciente de Forbes titulado ""Nutriendo el espíritu innovador de Europa: Como los ejecutivos emprendedores movilizan sus organizaciones para innovar"" aisla e identifica cinco grandes personalidades cruciales para fomentar un atmósfera de innovación dentro de una organización.
Algunos son más emprendedores, otros tienen más visión de negocio, pero todos desempeñan un papel fundamental en el proceso. Los pensadores necesitan alguien que haga las cosas, y los que las hacen, alguien que se las idee. ¿En qué perfil encajas?
El estudio analizó la respuesta de más de 1.200 ejecutivos en toda Europa a través de una amplia gama de preguntas a tratar. A través de preguntas sobre actitudes, creencias, prioridades y comportamientos, dibujaron los siguientes cinco tipos de empresario que juegan un papel en el ciclo de la innovación:
1. Los agitadores.
Con una personalidad fuerte, estos son líderes cuyo gran incentivo es dejar un legado y ejercer una influencia sobre los demás. Son los que quieren estar en el frente, en la primera línea de los proyectos y que al final del día, son los que dan el impulso para hacer las cosas. Su inconveniente es que pueden ser algo arrogantes e impacientes en el trabajo en equipo. Suelen trabajar para empresas de riesgo, para medios de comunicación y diseños de estrategia corporativa.
2. Los experimentadores.
Persistentes y abiertos a cosas nuevas, ofrecen la combinación perfecta para llevar una nueva idea hasta su ejecución. Son perfeccionistas y adictos al trabajo, probablemente porque se necesita una gran dedicación para sacar adelante un proyecto desde cero. Viven orgullosos sus logros pero también disfrutan compartiendo sus conocimientos con los demás.
3. Los empollones.
Esos que en el colegio siempre estaban en primera fila con la mano levantada se convierten en innovadores a los que le sale casi todo bien: el desarrollo de su marca personal, la búsqueda de buenos mentores, la identificación de los mejores talentos y mezclar todo esto para poner un proyecto en marcha. Se caracterizan porque destacan en empresas de sectores muy distintos, normalmente hacen crecer el negocio que se propongan.
4. Los controladores.
Incómodos con el riesgo, los controladores se fijan mucho en la solidez de una iniciativa y se esconden de las ideas más nubladas. Por encima de todo, buscan que cualquier aspecto del proyecto esté bajo su dominio. Son el grupo más pequeño de innovadores y tienden a destacar en los escalones más bajos de una organización, en los estadios dónde aún pueden controlar todo lo que hacen.
5. Los parásitos.
Dejando a un lado lo desagradable del nombre, éstos innovadores existen para llevar a todos los anteriores de vuelta a la tierra, y basarse en los proyectos que realmente se pueden llevar a la práctica. Resisten agarrados a los métodos más tradicionales para aplicar nuevas ideas, pero esto no siempre es un obstáculo. Alguien tiene que acordarse de las restricciones presupuestarias y de recursos.
Concluyendo...
Ningún grupo puede considerarse el emprendedor perfecto, pero según el estudio de Forbes, los dos primeros se acercan bastante. Tienen el impulso pero también el freno, y son lo que necesita la mayoría de empresas hoy en día para canalizar su energía. Sin embargo, las organizaciones necesitan buenos alumnos que traduzcan esa visión en una estrategia, controladores que sepan aplicarla y parásitos que la delimiten.
El estudio completo puede descargarse aquí.
10/04/2012
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO
----------------
Fuente: Equipos y Talento
Imagen: 5 types
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Innovación: 5 tipos de innovadores que funcionan en las empresas
- Pensamiento Glocal: 4 tipos de personas según sus formas de actuar y pensar
- La tipología de Tom Kelley: Las Diez Caras de los Innovadores
- Cuatro tipos de emprendedores según sus conocimientos y habilidades
- Una tipología de 7 perfiles de emprendedores al iniciar una startup
- Estilos de hacer estrategia: Las características de 5 tipos de estrategas
- Tipologías de comportamiento organizacional: 5 personajes típicos
- Las 8 características y actitudes del ADN de los intraemprendedores
- Las 5 personalidades de un innovador: ¿Con cuál se identifica?
- Los diez personajes de la innovación
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Divertido artículo sobre 11 tipos de emprendedores que puedes encontrar. - 18/11/2014 10:29:53
" Divertido post sobre tipos de emprendedores.Por Javier Gázquez.
3cero.
En primer lugar agradecer la acogida que los lectores de 3cero le dieron a mi post de la semana pasada "49 razones por las que deberías pensarte emprender". Según el "boss" del blog José María Jiménez ha tenido un buen numero de visitas y eso siempre es bienvenido.
Al hilo del mismo, espero que tomarás buena cuenta de lo que te vas a encontrar en este mundo, te coloques tu armadura y te lances a la "emprendemanía".
Hoy hablaremos de los tipos de emprendedores que existen, de manera inusual y divertida, puede que me deje o exagere con alguno, pero la intención es que aprendas, te posiciones, escojas o deseches lo mejor y peor de cada uno.
1. El Flecha
Se lo piensa poco, es rápido, capaz de jugarse el inicio de un negocio y sus ingresos a una decisión tan sencilla como la de escoger rojo o negro en una ruleta rusa. Generalmente suelen fracasar; pero existen casos de éxito empresarial de este pensamiento.
2. El marmota
Al contrario del flecha se lo piensa demasiado, consulta con almohada, con la suegra, con el banco Perico, Juanico y hasta con el cura del pueblo si hace falta. A veces su falta de decisión propina que una buena idea llegue a quedarse obsoleta y otras personas más decididas acaben triunfando por él en su sector relegándolo a un gran cargo de conciencia que constantemente le recuerda su falta de decisión ¿Y si…?
3. Los bombillas
Esta especie suele ser despierta y suelta todo lo que se le pasa por la cabeza para hacer negocios, una veces malas, otras buenas; pero siempre está despierto. Suele tener actitud muy optimista pero nunca acaba de plasmar 100 % sus ideas en proyectos. Suele saltar de una cosa a otra dejando las cosas a medias y tiende a aburrirse pronto de las cosas si no les ve rendimiento.
4. Los pequeños Nicolás.
Llama la atención esta manera de emprender, seguro que estas preguntado si tú eres uno de ellos. Para mí un listo es aquel que no se juega ni un euro y con la ley de los contactos , del boca oreja, dropshipping o simplemente una buena verborrea hace dinero. La palabra de moda es conseguidores, antiguamente comisionistas y en mi lenguaje habitual me gusta llamarlos los "piratillas".
5. Los Robocops
Aquellos que calculan todo matemáticamente, estudian hasta el más mínimo detalle de cómo, cuándo y porqué deben poner su negocio en marcha. Su gran defecto suele ser su falta de networking y de trato personal con la gente. Suelen estar bien preparados sobre el papel, pero en la calle suelen llevarse más de una sorpresa.
6. Los de la pasta
Tienen cash, efectivo y pueden permitirse el lujo de fracasar porque tiene colchón con el cubrir una "cagada". Quienes tienen conocimientos de los negocios suelen invertir en proyectos externos aportando capital por una parte de las ganancias del negocio. Muchas veces su visión suele ser acertada y acaba dando el campanazo con alguna inversión.
7. Los boca chancla
Todo les va bien, todo es genial, los que predican a los 4 vientos su éxito, nunca hay perdidas, todo lo que tocan lo hacen oro, los que arreglan una reunión en un bar de cañas antes que en una oficina. Los que se creen su propias mentiras hasta que nadie les cree y terminan quedándose solos y sin nadie en quien pueda confiar en ellos. Les suele ir bastante eso que ahora se le llama "postureo" pero al fin y al cabo todo es humo.
8. Los de los huevos gordos
Estos son los que, después de su trabajo habitual y fijo de 8 a 10 horas diarias para sostener la economía familiar, cuando llegan a casa tienen tiempo de sacarse un sobre sueldo con un blog, con una pequeña tienda online o gestionando trabajos que otras empresas no tienen la capacidad de realizar. Nada negativo hay que decir ante tal demostración de sacrificio y valores con los que educar a la familia. Su dedicación parcial y la seguridad de un sueldo fijo les aporta la confianza y serenidad suficiente como para decidir cuando están preparados para volar solos y crecer como empresarios.
9. Los de cabeza ligera
Aquellos que tienen ya un negocio que funciona y por causas ajenas al mismo acaban descuidando lo que un día construyeron con mucha ilusión y trabajo. Llegar es difícil, mantenerse casi tarea imposible, perderlo todo es cuestión de una mala noche. Se suele decir en España eso de "nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes". ¿Crees que estas descuidando tu negocio por temas personales? Ponle freno e intenta retomar la senda que un día te llevo al triunfo. Todos los días termina saliendo el sol.
10. Los dropshipping fracasos
Han oído hablar que tener una tienda online es muy barato, que otro almacena por ti, que tu solo tienes que gestionar pedidos, que el mundo es de color de rosa y que los elefantes vuelan si los dejas caer desde un avión. No me atrevo a dar una cifra exacta de la gente que se encuentra dentro de esta burbuja, sin tener en cuenta la complejidad de hacer un negocio online rentable y conseguir clientes, en un mundo donde las grandes marcas disponen de personal, presupuesto y malas intenciones para no dejarte ni una porción de la tarta que has decidido comerte. Sólo el trabajo, ingenio y la formación salvara a unos pocos valientes
11. Los de mi mejor amigo.
Negocios y amigos es una realidad probablemente tan poco exitosa como la de casarte con 10 mujeres. ¿Existen casos que funcionan? Claro, como también existen jeques árabes con 40 esposas pero son difíciles de ver. Cuando hay dinero de por medio la gente muestra su peor cara, comienzan las desconfianzas y se pierde la magia de la amistad. Este tipo de uniones suele fraguarse por el miedo que produce invertir capital y las posibilidad de poder perderlo. En repetidas ocasiones uno acaba reprochándose eso de… ¡Si me hubiera metido solo!
¿Oye ya está bien no? ¿Te estoy aburriendo? ¡Tengo muchos más! ¿Quieres que siga?
Sólo si este artículo se llega a más de 150 RT en Twitter tendrás una nueva entrega ¿Qué dices, nos encontramos la semana que viene en el mismo sitio a la misma hora?
Está en tu mano, yo me he divertido mucho escribiendo el post, nos vemos pronto en Blogtimista.es.
nov 14, 2014 Por Javier Gázquez
Licencia:
3cero otorga al usuario una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES) cuyos términos exactos se pueden consultar en este enlace.
Sobre el autor:
Javier Gázquez en tan solo 5 años ha conseguido colaboraciones con empresas globales como www.Textbroker.es, grupos de Dropshipping de prestigio como Dropalia.es e incluso emprender su propia agencia donde se especializa en adaptar negocios convencionales a la red mediante estrategias de negocio, pero de lo que más disfruta es de su blog de trucos de marketing online y ecommerce Blogtimista.es.
----------------
Fuente: 3cero
Imagen: Entrepreneur types
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Divertido artículo sobre 11 tipos de emprendedores que puedes encontrar
- Pensamiento Glocal: 4 tipos de personas según sus formas de actuar y pensar
- Cuatro tipos de emprendedores según sus conocimientos y habilidades
- Una tipología de 7 perfiles de emprendedores al iniciar una startup
- Estilos de hacer estrategia: Las características de 5 tipos de estrategas
- Los 12 arquetipos organizacionales aplicados al posicionamiento de la marca
- Creatividad: Distintos estilos para distintas culturas organizacionales
- Tipologías de comportamiento organizacional: 5 personajes típicos
- Las 8 características y actitudes del ADN de los intraemprendedores
- Las 5 personalidades de un innovador: ¿Con cuál se identifica?
- Diccionario de gurús y subespecies derivadas. 10 tipos identificados
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras El sistema de cajas municipales y El mercado objetivo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El Comercio electrónico y El negocio de moda online en España
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario