martes, 10 de febrero de 2015

Crece el emprendimiento juvenil y La Parábola del Emprendedor

Que opina? Crece el emprendimiento juvenil - 05/02/2015 3:52:21

"El mayor estudio sobre emprendimiento en el mundo fue presentado el martes día 3 de febrero en la Reunión Anual GEM realizada en el Tecnológico de Monterrey. Esta edición destaca el avance de las economías africanas (impulsadas por factores de producción tradicional), con una creciente capacidad de percibir y aprovechar las oportunidades emprendedoras. En la misma línea, los datos reflejan una mayor capacidad innovadora en Norteamérica y la generación de más puestos de trabajo. Los indicadores de emprendimiento en Estados Unidos se duplicaron en los últimos cuatro años, alcanzando un 14%.
En contraste, la mayoría de países de la Unión Europea que, al igual que Estados Unidos, se encuentran englobados en las economías impulsadas por la innovación, mantienen tasas de emprendimiento muy inferiores y son menos optimistas: ven menos oportunidades y son más inseguros de sus habilidades a la hora de poner en marcha ideas de negocios. Los niveles de percepción de que existen oportunidades para emprender son muy bajos en las economías europeas menos innovadoras (19,9% Grecia; 18,4% Croacia; 17,2% Eslovenia; 22,9% Portugal). Entre ellas, España ha conseguido aumentar un 6% la percepción de oportunidades (de 16% a 22,6%) y ha mantenido el valor de percepción de capacidades en un 48%, porcentaje por encima de la media.
En relación a la percepción que la sociedad tiene de los emprendedores, se aprecian diferencias según las regiones. Iniciar una nueva empresa está bien valorado en África y América del Norte, donde la iniciativa emprendedora brinda estatus y recibe reconocimiento en los medios de comunicación. Sin embargo, las economías de la Unión Europea muestran las calificaciones más bajas en estas variables de valoración social.
TASA DE EMPRENDIMIENTO Y AMBICIÓN
Como objetivo del informe, el principal índice analizado por el GEM es la Tasa de Actividad Emprendedora (Total Entrepreneurial Activity-TEA), ratio que mide las iniciativas de entre 0 y 3,5 años de vida en el mercado sobre la población de 18-64 años. Los países con TEA más elevada se encuentran en África (37.4% Camerún; 35.5% Uganda; 32.8% Botswana), mientras que las economías europeas son las que presentan los índices de TEA más bajos (7,8% de media entre los países de la UE y 6,0% en los que no pertenecen a la UE).
Los contrastes entre niveles de TEA son más interesantes si se analizan economías que están agrupadas en una misma categoría: dentro de los países impulsados por la innovación -entre los que se encuentra España-, Qatar (16,4%), Trinidad y Tobago (14,6%), Estados Unidos (13,8%), Australia (13,1%) y Canadá (13,0%) presentan los índices de actividad emprendedora más elevados, mientras que países como Japón, con un 3,8%, e Italia con el 4,4% tienen el porcentaje más bajos junto con muchos de los países de la UE.
MOTIVACIÓN EMPRENDEDORA EN ESPAÑA
En España la TEA se ha mantenido estable con un 5,47% permaneciendo por debajo de la media europea y de la media de los países impulsados por la innovación, con valores de actividad emprendedora similares a Dinamarca y por encima de Italia, Alemania, Francia y Bélgica.
Para poder evaluar mejor las razones que motivan a los individuos en España a iniciar un negocio resulta significativo ver la evolución de la TEA con respecto a 2013 desagregado por oportunidad y por necesidad. En cuanto al emprendimiento por oportunidad no se observan variaciones con respecto al periodo anterior, manteniéndose en un 33% y permaneciendo por debajo de la media europea, 47,9%. En el caso del emprendimiento por necesidad, tras crecer en años anteriores, el indicador se ha mantenido este año en un 29%, todavía 7 puntos por encima de la media de la UE.
Por último, el Informe GEM 2014 destaca que la Actividad Emprendedora de los Empleados (EEA) -comúnmente considerada "intraemprendimiento"- es mayor en las economías impulsadas por la innovación (países de América del Norte y la UE) y más bajo en las economías impulsadas por los factores (países de África, América Latina y el Caribe).
Puedes descargarte el Informe Global GEM 2014 completo en este enlace http://gemconsortium.org/docs/3616/gem-2014-global-report
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? La Parábola del Emprendedor - 02/02/2015 9:30:36

"En cualquier lugar del mundo actual siempre hay personas deseosas de emprender, de lograr mejores condiciones de vida gracias a su esfuerzo y dedicación. Algunos podrían decir que tienen más probabilidades de triunfar quienes viven en paises ricos, pues cuentan con más oportunidades y mejores recursos. Todo es relativo, como dijo Einstein.

He aquí una parábola breve que bien podría ser el común denominador de cualquiera de ellos.

Había una vez un emprendedor en ciernes, con inmensos anhelos de ver realizados sus sueños. Más un día descubrió que lo primero que tenía que hacer era tomar ACCIÓN. Así pues, puso todo su empeño en sacar adelante su primer proyecto. Invirtió todos sus ahorros en un negocio que según LE HABÍAN DICHO, le daría la oportunidad de llenarse de dinero RÁPIDAMENTE…
De modo que nuestro amigo compró muebles, equipos y todo lo necesario para poner a punto su fabuloso negocio. Sin embargo, ocurrió lo impensable: con el apetito de un gallinazo tuerto en basurero, sus recursos económicos se esfumaron en compras innecesarias y perdió hasta la camisa, quedando incluso con numerosas deudas por pagar y acreedores inclementes cobrándole incesantemente. Fue como si hubiera dejado caer semillas a la orilla del camino y los pájaros las hubieran comido todas.
Era su primera enseñanza. Hizo falta PLANEACIÓN y ESTUDIO DEL MERCADO. Pero él había visto casos de empresas, incluso grandes y conocidas, que habían fracasado pese a todas las previsiones habidas y por haber. Con todo, en estos casos, -como dice la canción- "es mejor que so-sobre y no que fa-falte", ya que pueden ayudar a que despegue la idea o, al menos que el porrazo sea menos severo.
Teniendo en cuenta lo aprendido, a fuerza de golpes (dicen que nadie aprende en pellejo ajeno) emprendió su siguiente lance, una vez repuesto de las tribulaciones financieras y emocionales, dado que sus expectativas y su orgullo (aunque no era argentino, de Buenos Aires) habían quedado hechos trizas.
Como sus ahorros se habían evaporado, echó mano de sus CONTACTOS y aprovechando las destrezas aprendidas en RELACIONES PUBLICAS, nuevamente consiguió recursos frescos para su flamante proyecto. "Capital Semilla", que llaman. Y aplicando lo aprendido de su anterior experiencia, esta vez tuvo más cuidado, al punto que el negocio, después de cierto tiempo, como a veces es normal en estos casos, comenzó a dar buenos resultados. Lleno de dicha, nuestro amigo creyó haber tocado el cielo con las manos y de repente, la empresa se fue a pique por una mal SERVICIO AL CLIENTE. Vaya lección, y él que creyó que ya lo había aprendido todo. Fue como si hubiera sembrado en pedregales. Al principio sus semillas germinaron y fueron creciendo, pero por mero descuido se secaron por carecer del fundamento adecuado.
No obstante, lo positivo de esta nueva experiencia fue que logró saldar las deudas contraídas, lo cual le permitió seguir luchando por sus sueños. Con nuevos brios, decidió CONTINUAR pese a los FRACASOS anteriores, pensando que, en realidad habían sido sabias enseñanzas que le daba la vida.
Su nuevo proyecto tenía como base el desarrollo de una idea que había gestado con el propósito de mejorar sustancialmente un producto ya existente en el mercado, y venderlo a menor precio, pues estaban dadas todas las condiciones para lograrlo. Pero sucedió, lo que muchas veces ocurre. "Amigos" y familiares "bien-intencionados" comenzaron a hablarle al oído para recomendarle abstenerse de seguir haciendo intentos infructuosos. Con el mismo fastidio que le produce al borrachito pueblerino que el anciano sacerdote resabiado lo despierte con fuertes martillazos a la banca de la entrada de la iglesia, cuando preciso estaba en procura de prevenir la resaca por sus excesos etílicos de la víspera, el bombardeo de INFLUENCIAS NEGATIVAS se intensificó y nuestro amigo, en vez de hacer caso omiso de ellas, permitió que lo afectaran y pensó si acaso sería mejor conseguir un trabajo por ahí y recibir puntualmente su chequecito, "poquito, pero seguro", justito como el que recibían casi todos sus críticos de marras. Fue como si esta vez, sus semillas emprendedoras hubieran intentado crecer en un campo donde abundaba la mala yerba, que acabó asfixiándolas.
Pero como nuestro amigo, pese a semejantes ensayos infortunados, todavía respiraba, pensó para sí "Vivo, luego emprendo".
Y con su mochila repleta de EXPERIENCIAS y sueños aún por realizar, sin importarle que sus cabellos ya peinaban canas, precísamente por lo mismo lo que hizo fue ponerle más GANAS. Nunca dejó de ESTUDIAR y APRENDER. Continuó su camino, con ánimo y PERSISTENCIA y abrió un nuevo negocio con ideas originales, brillantes y novedosas y su emprendimiento fue creciendo y creciendo, hasta convertirse, con sus RESULTADOS en una persona felíz, realizada y con recursos suficientes para vivir una buena vida junto con los suyos y, de paso AYUDAR A OTROS. Fue como si hubiera sembrado semillas buenas en tierra fértil que, en esta ocasión si que dieron abundantes frutos.
El que tenga oídos, que oiga…
Si te gustó este artículo, compartelo con familiares y amigos ( pero ojo, no de los que siembran cizaña!). Espero tus comentarios, que siempre son bien recibidos ( mucho mejor si son de los buenos…)
Lectura recomendada "Siembre Metas, Coséche Éxitos", disponible en www.amazon.com o en www.proexito.net, donde también puedes descargar un REGALO (Gratis).
Artículos Recomendados:
Psicología del Emprendedor
Liberando tu Potencial Emprendedor (Parte 2)
Tienes una idea para hacer negocio? Entonces debes saber…
Empresarios Ejemplares , Historia de Jolie de Vogue
Los 5 Enemigos de la Prosperidad
El artículo La Parábola del Emprendedor aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras ¿Cuánto cuesta desarrollar una aplicación para Apple? y Guía Para Montar una Tienda de "Todo a $1 Dólar "
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El ingrediente secreto para tener éxito y Busco socio capitalista para iniciar mi negocio "Burger Arepa"
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora 10 H
Consulte la Fuente de este Artículo
Free Website Hosting

No hay comentarios:

Publicar un comentario