Que opina? Decídase a Emprender - 29/01/2015 10:30:16
"¿Por qué este artículo no se llama, "anímate" sino "decídete"?Porque muchas veces tenemos el ánimo, la motivación, pero no hemos tomado la decisión. La decisión implica acción. Estamos en la era del emprendimiento de la acción más que de la palabra.
Emprender es actuar, pero no de manera impulsiva o alocada, sino en forma pensada, estratégica y organizada. Emprender es pensar para actuar. Quien no piensa, no emprende sino que se emproblema.
El problema de actuar por impulsos o emociones, es que la persona actúa dependiendo de su carga emocional, pero una vez que esta pasa, abandona el emprendimiento; una vez que se le pasa la emoción abandona la tarea.
A otras personas le sucede, es que se la pasan de "emoción en emoción", pero no concretan, ni le dan continuidad a aquello que empezaron. No tienen la capacidad para darle continuidad a sus actos emotivos.
El emprendimiento no es un emocionalismo sino un acto volitivo
No es una acción impulsiva, sino reflexiva
Quien emprende primero adelanta una reflexión
¿Quién es un emprendedor? Un pionero, alguien que se atreve a hacer algo que otros no han hecho. Esta acción implica riesgo, desafío, reto. Por eso, el gran enemigo del emprendimiento es el miedo, que es un paralizante para la acción.
¿De dónde nos surge la idea de promover el emprendimiento en las personas o el círculo de emprendedores?
De una realidad que vivimos en nuestro país y en el mundo, hay déficit de empleo, pero superávit de trabajo. La recomendación, "Si no consigue empleo, póngase a trabajar"
Todas las personas contamos con algún don, talento, conocimiento o habilidad, que si lo ponemos a producir nos puede representar una fuente de ingresos.
Las preguntas claves:
¿Para qué soy bueno?
¿Qué puedo hacer?
¿Qué puedo hacer y ganar dinero por hacerlo?
Aunque parecen preguntas sencillas, la mayoría de las personas no tiene una respuesta precisa.
Todas las personas tenemos algo que ofrecer, por eso debemos partir debe tres premisas:
Nadie es un bueno para nada
Nadie es un bueno para todo
Todos somos buenos para algo
El secreto está en descubrir ese potencial emprendedor y ser capaces de desarrollarlo.
Es común encontrar barreras de entrada, obstáculos que las personas se colocan y les impiden emprender una idea de trabajo o negocio. Hace poco escuché una bien curiosa de una mujer, "si trabajo mi esposo deja de trabajar"
¿A quién le sobran unos pesos extras? Pienso que a nadie, a todos nos viene muy bien ganarnos unos pesos de más, que pueden ser miles o millones, para atender necesidades que hasta ahora nos hemos suplido.
¿Cómo puedo identificar una actividad que pueda hacer?
Vena familiar, una actividad que la han desempeñado padres, parientes, ancestros, es una especie de gen familiar.
Vocación personal, aquella tendencia natural a desempeñar una tarea específica de manera sobresaliente o sin grado de dificultad
Visión de un negocio propio, el interés que se ha tenido por emprender una actividad en particular
Oportunidad de negocio, por lo general, resulta de conocer el entorno, o de la propuesta que nos hace alguien mas
Quien decida convertirse en un emprendedor, debe hacer del estudio, una disciplina básica. De manera preliminar, la persona debe enfocarse en tres aspectos:
Estudio de sí mismo, identificar sus fortalezas y debilidades
Estudio del entorno, conociendo oportunidades y amenazas
Estudio de la actividad a emprender, conociendo el que y el cómo desarrollar la idea emprendedora.
Una vez que usted tiene definido que va a hacer, es hora de planear cómo llevarla a cabo. Las ideas se tienen que traducir en planes de acción. Planear es fijar las acciones a seguir para lograr un objetivo deseado.
Repaso:
¿Por qué el emprendimiento es una decisión?
¿Quién es un emprendedor o qué es emprender?/li>
¿Al emprender qué surge?
Actividades previas al emprender
¿Cómo identificar una actividad emprendedora?
Autor: Alexander Dorado
Artículos Recomendados:
Conferencia de Andres Barreto sobre cómo emprender sin…
El emprendimiento empresarial
De la motivación a la acción
Ser Emprendedor
Ciclo del emprendimiento
El artículo Decídase a Emprender aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, 7 Formas interesantes de Ganar Dinero con tu Talento - 07/05/2014 11:00:39
"El mundo avanza cada vez más rápido, y las formas de ganar dinero del pasado están siendo sustituidas por nuevas maneras de obtener ingresos por medio de la ejecución de diferentes actividades.En el pasado la gente intercambiaba su trabajo físico por un salario, pasaban varios días a la semana trabajando en una fábrica de producción de algún tipo de producto, piensa por ejemplo en la fabricación de acero, automoviles, articulos en madera. Todas eran actividades físicas.
Con el desarrollo de la tecnología y la transición de esta era a la era de la información las personas empezaron a intercambiar su tiempo invertido en trabajo "mental" y de oficina por dinero. Grandes compañías empezaron a surgir contratando
Ahora el mundo es muy diferente a como era unos años atrás, y con su misma evolución nuevas y más diversas formas de ganar dinero se han creado. La ventaja es que tú te puedes beneficiar enormemente de ellas para poder ganar dinero con tu talento.
Acá te comparto algunas formas extrañas e interesantes de ganar dinero con tus talentos:
1. Crowdfunding
Hace pocos años surgió esta dinámica que consiste en que muchas personas invierten en una idea para ser desarrollada. Sitios como Indiegogo.com o Kickstarter.com son los líderes en este tipo de servicios. La dinámica es muy sencilla, tú tienes una idea que quieres desarrollar para un producto, servicio o literalmente lo que sea que se te ocurra, comentas tu idea en este sitio y tienes un alcance mundial donde miles de personas pueden invertir en tu idea.
2. Vende lo que haces
Tu talento puede ser convertido fácilmente en un servicio si sabes identificar a las personas que pagarian por él. Si tu talento es el dibujo, puedes encontrar con que un periódico necesite caricaturas, o que una empresa necesita el diseño de un personaje para una campaña de publicidad. La clave es encontrar a la persona o empresa que está interesada en contar con tu servicio.
3. Crea una comunidad alrededor de tu talento.
Las comunidades virtuales están teniendo una explosión increíble en el transcurso del tiempo. Lo que puedes hacer es formar una comunidad virtual acerca del tema de tu talento, puede ser un foro, un blog o un grupo de facebook, allí tú eres el líder y experto en dicho tema y puedes ofrecer tus servicios o incluso información "premium" para las personas que quieran mayor conocimiento.
4. Revista especializada
puedes crear una revista 100% virtual especializada en tu tema de interés, te encontrarás que por medio de internet puedes estar en contacto con miles de personas que también están interesadas en ese tema específico. En Estados Unidos hay una señora que es experta en enseñarle a hablar a loros de forma rápida, creó una revista donde comparte sus secretos y más de 10.000 personas pagan mensualmente por esta suscripción.
5. Ser coach
Dependiendo de tu talento tú puedes ser coach de alguien que esté buscando lograr ciertos resultados. Digamos que tu talento es la fotografía, lo que puedes hacer es ser coach de varias personas para que te paguen por aprender de ti. Esto es diferente a ser un profesor o maestro, principalmente porque tú no "das una clase" sino que con base en lo que tu pupilo esté haciendo tú le vas ayudando a mejorar. Piensa en un coach de un deportista, el coach no le enseña a desarrollar el deporte, él ve desempeñar el deporte al jugador y le dice cómo ser mejor.
6. Crea tu propio canal de Tv
Por medio de internet y por ejemplo con un canal de Youtube puedes tú crear un programa donde hables acerca de tu pasión, allí puedes recomendar productos de otras personas en relación con tu servicio y que ellos te paguen una comisión, o aún mejor ofreces tus propios productos o servicios.
7. Crea tu propia emisora online
Esto se llama podcast, funciona igual que un canal de televisión, solo que el medio es diferente: audio. Allí puedes crear un programa de podcast donde compartes información, tips y educación sobre el tema de tu talento y vendes adicionalmente algo relacionado que se vuelva en una fuente de ingresos para ti.
Gran Oportunidad Para Ganar Dinero Con Tu Talento
Participa En "Monetiza Tu Pasión"
¿Quieres Ganar Dinero Con Tus Pasiones Y Talentos? La Organización Mundial del Éxito está buscando jóvenes hispanos para llevarlos de la mano a lograr sus metas financieras por medio de la "explotación" de sus talentos, en la convocatoria "Monetiza Tu Pasión" están entregando más de $5.000 dólares en premios. Haz Clic Acá Para Participar Gratis.
Desarrollar cualquiera de estas ideas puede que te tome tiempo, inversión y mucho errores en el aprendizaje, es por eso que la Organización Mundial Del Éxito (O.M.E) lanzó la convocatoria "Monetiza Tu Pasión" cuyo objetivo es apoyar al mejor talento del mundo hispano a lograr ganar dinero por medio de la implementación de sus talentos y pasiones.
Cada ganador de la convocatoria contará con más de $5.000 en premios que incluyen un proceso privado de coaching con las directivas de la O.M.E para ayudarlos a monetizar sus pasiones.
Puedes participar y es totalmente GRATIS. Visita el siguiente enlace para conocer más información:
http://organizacionmundialdelexito.com/monetiza-tu-pasion
Artículos Recomendados:
3 Estrategias para Ganar Dinero con tus Talentos
La Convocatoria Monetiza tus Pasiones abre sus puertas
3 Claves para ganar más como Diseñador Gráfico
5 Secretos para Vender tus Servicios de SEO
Cómo cobrar más por tus Servicios de Programador
El artículo 7 Formas interesantes de Ganar Dinero con tu Talento aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras ¿Qué Sabemos de Gana dinero?
Consulte Información de Gana Emprendedor Web ¿Cómo lograr el dinero online?
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Citas no tan a ciegas en grupo y una nueva startup española
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario