Es Noticia, XI Premios actúaupm - 11/12/2014 11:26:48
"La de José María Peña, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), es una de las 350 ideas de negocio presentadas por cerca de un millar de participantes en la XI Competición de Creación de Empresas UPM actúaupm. Se denomina Lurtis Rules y consiste en el desarrollo potencial de herramientas inteligentes para la producción asistida de contenidos orientados a las industrias creativas digitales a través de técnicas de softcomputing e inteligencia artificial. Este proyecto se ha alzado con el primer premio, que está dotado con 15.000 euros, en reconocimiento a su potencialidad y viabilidad.El vicerrector de Investigación, Roberto Prieto, entregó los premios en un acto celebrado en el paraninfo de la Universidad, acompañado por el director del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica de la UPM, Gonzalo León, y el subdirector general de Innovación y Promoción Empresarial de la Comunidad de Madrid, Fermín Montero. Intervino también Glenn Osaka, advisor board de RiverMeadow Software y former senior vice president Services de Juniper Networks. León expuso la evolución de la Competición y los logros alcanzados en la misma, remarcando su trayectoria positiva hasta la fecha "y el efecto que empieza a tener en la mentalización de la comunidad universitaria la importancia de la creación de empresas para el desarrollo tecnológico".
Además de un primer premio, actúaupm ha concedido un segundo y un tercero a los mejores planes de negocio presentados. El segundo, dotado con 10.000 euros, ha distinguido el proyecto Audio-MC, un novedoso método para el estudio audiométrico que tiene aplicación directa en pacientes como bebés prematuros o recién nacidos, entre otros, sin necesidad de su colaboración. La propuesta está liderada por Nazario Félix González, investigador del Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la UPM, junto a un equipo de investigadores, estudiantes y médicos.
El tercer premio, dotado con 5.000 euros, ha recaído en el proyecto de negocio HeliKar. Este desarrolla un nuevo concepto de vehículo aéreo no tripulado cuyos puntos clave son la seguridad, sencillez en la operación y menores costes, enfocado en el transporte de cargas de pago. Está promovido por Carlos Matilla Codesal, estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales y fundador de la asociación interuniversitaria FuVe-E (Future Vehicles and Entrepreneurs), nacida en esta misma escuela.
También se ha entregado el premio al mejor proyecto promovido por estudiantes, con un importe de 3.000 euros, a CropTI, un gestor integral de los parámetros agrarios, pensado para agricultores, que permite la gestión eficiente y centralizada de todo tipo de cultivos extensivos. Su promotor principal, Eugenio Fernández, es estudiante de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola.
Proyectos empresariales viables y diferenciadores
actúaupm trata de potenciar e incentivar el espíritu emprendedor y la innovación entre la comunidad universitaria de la UPM, apoyando la generación de proyectos empresariales viables y diferenciadores. En sus 11 años de actividad, se han creado 166 empresas, que han recibido más de 37 millones de euros de inversión.
Por esta iniciativa han pasado ya más de 2.500 ideas de negocio de estudiantes, investigadores y profesores, se han formado a más de 6.300 emprendedores y se ha asesorado de forma continuada a más de 800 equipos. Año tras año se generan nuevos puestos de trabajo de alta cualificación en el conjunto de las empresas surgidas de este ecosistema emprendedor de la UPM.
La Competición actúaupm cuenta como patrocinadores con Accenture, eGauss, ROUSAUD COSTAS DURÁN SLP y Savior Venture Capital y como colaboradores con la revista Emprendedores y la Red de inversores y expertos actúaupm.
Reconocimientos honoríficos
En esta edición de la Competición han recibido un reconocimiento honorífico la empresa BQ Readers, nacida en el entorno de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. En tan solo cuatro años, esta compañía tecnológica española ha pasado de 12 empleados a cerca de 1.000 y prevé la facturación de 200 millones de euros en 2014. Por su parte, Pablo de Manuel Triantafilo recibió otro galardón honorífico como destacado emprendedor. Este ingeniero industrial por la UPM fue el ganador del premio al mejor proyecto promovido por estudiantes de la V edición de la Competición actúaupm. Es un ejemplo de emprendimiento en serie, ya que, además de ser fundador de cinco start-up, cuenta en su currículo con otras 12 innovadoras iniciativas.
Por otro lado, ya se ha abierto el plazo para la XII Competición de Creación de Empresas UPM actúaupm. Puedes ver más información en este enlace.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Cloud Incubator HUB Cartagena - 01/10/2014 9:22:52
"La nueva red ha sido distinguida por la Comisión Europea como el mejor proyecto presentado a la convocatoria anual ICT-13 de entre un total de 108 iniciativas. La UE financiará con dos millones de euros este proyecto que tiene como principal objetivo situar a Europa a la misma altura que sus competidores en emprendimiento tecnológico.Para desarrollar la plataforma, Cloud Incubator cuenta con otros cuatro socios en Europa. F6S, la mayor red social europea de emprendimiento con más de 400.000 inversores y emprendedores; The Ryan Academy, una incubadora con sede en Irlanda y que está promovida por la familia Ryan (Ryanair); Crosspring Lab, que tiene su sede en Holanda y Open Coffee Club, una red de incubadoras asentada en Lituania.
La plataforma, que se llamará Startup Scaleup, ofrecerá a los emprendedores programas de aceleración empresarial basados en las nuevas tecnologías y a los que se podrá acceder de manera on line. Toda la red estará interconectada y cada socio tendrá que desarrollar una estrategia de emprendimiento específica con el objetivo de ofrecer un desarrollo global y fiable a las nuevas empresas que participen del proyecto y permitir su promoción internacional. Con esta plataforma Cloud Incubator pretende acelerar unas 400 startups europeas en los próximos dos años.
Cloud Incubator es la única incubadora tecnológica que vincula el emprendimiento con Internet de las Cosas. Desde que se creó en el año 2011 ha permitido la puesta en marcha de más de cuarenta proyectos relacionados con las aplicaciones para teléfonos inteligentes e Internet de las Cosas. Empresas como Compra Activa, Mileyenda, Geocom, Widhoc, People Art Factory, Pixel Penguins, Xana Software, Appduino, Solid 3D Ink, Vegaffinity yockUp han salido de esta factoría de empresas tecnológicas.
En la actualidad está en la fase de selección de los emprendedores que formarán parte de su cuarta edición. Tienes más información en su web cincubator.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Lo mejor de 2012: la mejor startup española y Emtech Spain reúne a los líderes tecnológicos
Consulte Información de Gana Emprendedor Web XI Premios actúaupm y 6 paradigmas de la innovación. Evolución histórica desde la 1.0 a la 6.0.
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora XI Premios actúaupm y Más emprendimiento, pero de menor envergadura
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario